tabla de contenidouna vez elegidos los miembros del comité, se procederá a su instalación formal,...

18
Reglamento Comité de Convivencia Laboral CODIGO: Versión: 1 Fecha: 04/06/2013 Página: 1 de 18 ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN Elaborado por: Revisado por Aprobado por: 1 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Tabla de contenido CAPÍTULO 1: OBJETIVOS DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL ............................... 3 Artículo Primero - Objetivo General ............................................................................................... 3 Artículo Segundo - Objetivos Específicos ...................................................................................... 3 CAPÍTULO II: CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL ................... 4 Artículo Tercero - Conformación y Funcionamiento del CCL ....................................................... 4 3.1. Los miembros del CCL ........................................................................................................... 4 3.2 Competencias del CCL.......................................................................................................... 5 CAPÍTULO III: FUNCIONAMIENTO DEL CCL ............................................................................ 8 Artículo Cuarto - Instalación ........................................................................................................... 8 Artículo Quinto - Funciones del presidente .................................................................................... 9 Artículo Sexto - Funciones de la secretaria ..................................................................................... 9 Artículo Séptimo - Capacitaciones para los miembros del CCL................................................... 10 Artículo Octavo - Apoyo Interdisciplinario .................................................................................. 10 Artículo Noveno - Número de Comités de CCL en la Institución ................................................ 11 CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LAS REUNIONES DEL CCL .......................................... 11 Artículo Décimo - Clasificación de las Reuniones ...................................................................... 11 10.1. Reuniones ordinarias ....................................................................................................... 11 10.2. Reuniones Extraordinarias ............................................................................................... 12 Artículo Décimo Primero - La Actas ............................................................................................ 12 Artículo Décimo Segundo - Decisiones del CCL ......................................................................... 12 CAPÍTULO V: FUNCIONES DEL CCL ......................................................................................... 13 Artículo Décimo Tercero- Funciones del CCL ............................................................................. 13

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 1 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

1

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

Tabla de contenido

CAPÍTULO 1: OBJETIVOS DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL ............................... 3

Artículo Primero - Objetivo General ............................................................................................... 3

Artículo Segundo - Objetivos Específicos ...................................................................................... 3

CAPÍTULO II: CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL ................... 4

Artículo Tercero - Conformación y Funcionamiento del CCL ....................................................... 4

3.1. Los miembros del CCL ........................................................................................................... 4

3.2 Competencias del CCL .......................................................................................................... 5

CAPÍTULO III: FUNCIONAMIENTO DEL CCL ............................................................................ 8

Artículo Cuarto - Instalación ........................................................................................................... 8

Artículo Quinto - Funciones del presidente .................................................................................... 9

Artículo Sexto - Funciones de la secretaria ..................................................................................... 9

Artículo Séptimo - Capacitaciones para los miembros del CCL ................................................... 10

Artículo Octavo - Apoyo Interdisciplinario .................................................................................. 10

Artículo Noveno - Número de Comités de CCL en la Institución ................................................ 11

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LAS REUNIONES DEL CCL .......................................... 11

Artículo Décimo - Clasificación de las Reuniones ...................................................................... 11

10.1. Reuniones ordinarias ....................................................................................................... 11

10.2. Reuniones Extraordinarias ............................................................................................... 12

Artículo Décimo Primero - La Actas ............................................................................................ 12

Artículo Décimo Segundo - Decisiones del CCL ......................................................................... 12

CAPÍTULO V: FUNCIONES DEL CCL ......................................................................................... 13

Artículo Décimo Tercero- Funciones del CCL ............................................................................. 13

Page 2: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 2 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

2

CAPÍTULO VI: PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE ........................................................... 14

INTERNO DE LAS QUEJAS........................................................................................................... 14

Artículo Décimo Cuarto – Procedimiento trámite interno de quejas ............................................ 14

Artículo Décimo Quinto - Confidencialidad y manejo de la información .................................... 16

Artículo Décimo Sexto – Términos .............................................................................................. 17

CAPÍTULO VII: VIGENCIA Y MODIFICACIONES .................................................................... 18

Artículo Décimo Cuarto – Vigencia y modificaciones del presente Reglamento ......................... 18

NORMATIVIDAD VIGENTE ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

GLOSARIO DE TÉRMINOS .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

ANEXOS.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 3: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 3 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

3

El presente documento es el Reglamento adoptado por el Comité de Convivencia Laboral

de la Universidad Santiago de Cali y se rige de acuerdo a la Ley 1010 de 2006 y a las

Resoluciones 652 y 1356 de 2012

CAPÍTULO 1: OBJETIVOS DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

Artículo Primero - Objetivo General

Ser un órgano de apoyo permanente para contribuir con mecanismos de carácter

conciliatorios en la búsqueda de medidas tendientes a prevenir, corregir y sancionar cualquier

conducta definida como acoso laboral al interior de la Universidad.

Artículo Segundo - Objetivos Específicos

1. Crear, desarrollar y mantener actividades que generen una conciencia colectiva conviviente

en la comunidad de empleados de la Universidad Santiago de Cali.

2. Lograr condiciones dignas y justas; armonía y respeto.

3. Proteger la intimidad, la honra, la igualdad, la seguridad, la libertad, erradicando cualquier

forma de discriminación en las relaciones laborales dentro de la misma.

Page 4: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 4 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

4

CAPÍTULO II: CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

Artículo Tercero - Conformación y Funcionamiento del CCL

3.1. Los miembros del CCL

3.1.1. Designación:

El Comité de Convivencia Laboral de la Universidad, por tener más de 501 empleados estará

conformado por dos (2) representantes del Rector y representante legal, y dos (2)

representantes de los trabajadores, con sus respectivos suplentes. La Universidad podrá, de

acuerdo a su organización interna, designar un mayor número de representantes, los cuales

en todo caso serán iguales en ambas partes y podrán ser reelegidos.

3.1.2. Representante de los trabajadores

Serán elegidos por votación secreta, que represente la expresión libre, espontánea y auténtica

de todos los trabajadores, mediante escrutinio público.

Los candidatos que se inscriban deberán recibir la información suficiente por parte del

Departamento de Gestión Humana, en referencia a la Ley 1010 de 2006, con el fin de entender las

responsabilidades y deberes con el estamento que representarán.

Page 5: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 5 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

5

3.1.3. Representantes del empleador

Será el Rector quien designará directamente a sus representantes.

El Comité no podrá conformarse con trabajadores a los que se les haya formulado queja de

Acoso Laboral o que hayan sido víctimas del mismo, en los seis (6) meses anteriores a su

conformación.

3.2 Competencias del CCL

Los representantes del Comité contarán con competencias actitudinales, comportamentales

como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de

información y ética; así mismo habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución

de conflictos.

3.2.1. Período

El período de los miembros del Comité de Convivencia Laboral será de dos (2) años, a partir

de la conformación del mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la

elección o designación.

Page 6: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 6 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

6

3.2.2. Obligaciones especiales

Además del cabal cumplimiento de las normas contractuales, legales y reglamentarias, los

miembros del Comité deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Asistir puntualmente a las reuniones programadas o excusarse válidamente por lo menos con

48 horas de anticipación con el fin de convocar un suplente.

b) Mantener bajo estricta confidencialidad la información que conozcan en ejercicio de sus

funciones.

c) Suscribir la cláusula de confidencialidad correspondiente.

d) Contribuir al logro de los consensos necesarios para las decisiones del Comité.

e) Asumir los compromisos de capacitación necesarios para el buen desempeño de sus

funciones.

f) Llevar a cabo las tareas encomendadas por el Comité.

3.2.3. Inhabilidades e incompatibilidades

En los siguientes eventos, los miembros del Comité deberán declararse impedidos para

participar como miembros del mismo en las correspondientes reuniones:

a) Siempre que un miembro del Comité considere que existe algún factor que impida su

actuación con la autonomía e imparcialidad necesaria, deberá manifestarlo a los demás

miembros del Comité, para que éstos se pronuncien al respecto.

b) Cuando la denuncia por acoso laboral sea interpuesta por uno de los miembros del Comité.

Page 7: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 7 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

7

c) Cuando la denuncia por acoso laboral sea interpuesta en contra de alguno de los miembros

del Comité. La persona que presenta la queja o cualquier miembro del Comité también podrá

manifestar (recusar), con razones válidas, los motivos que a su juicio afecten la autonomía o

la imparcialidad de alguno de los miembros del Comité para actuar en un caso concreto.

d) En caso que la inhabilidad o la recusación sea aceptada por el resto de los miembros del

Comité, el integrante quedará inhabilitado para participar en el caso concreto y el Comité

dará curso al proceso con los miembros restantes, siempre y cuando esté presente la mitad

más uno.

e) Cuando la denuncia por acoso laboral sea interpuesta en contra del (los) superior (es)

jerárquico (s) del miembro del Comité.

PARÁGRAFO. Para efectos de subsanar la situación, el miembro del Comité involucrado en

la situación antes mencionada, se declarará impedido y cederá la participación en el mismo

así: el Presidente del COPASO remitirá de forma temporal en reemplazo.

3.2.4. Causales de retiro

Son causales de retiro de los miembros del Comité, las siguientes:

1) La desvinculación laboral de la Universidad.

2) Haber sido sancionado disciplinariamente por falta grave, como empleado.

3) Haber violado el deber de confidencialidad como miembro del Comité.

4) Faltar a más de tres (3) reuniones Ordinarias consecutivas.

5) Incumplir en forma reiterativa las otras obligaciones que le corresponden como miembro

del Comité.

6) La renuncia como miembro del Comité.

Page 8: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 8 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

8

La decisión de retiro en los casos 2, 3, 4 y 5 debe ser adoptada por el resto de los miembros

del Comité, e informada a quienes lo eligieron.

3.2.5. Reemplazos temporales y definitivos

a) Los representantes nombrados por la Alta Dirección y de los trabajadores, deberán tener

suplentes designados, los cuales, serán convocados por el resto de los miembros del Comité

en los eventos de ausencias temporales o definitivas de algunos de sus miembros principales.

b) Los suplentes serán convocados en el orden de votación en que hayan sido elegidos.

c) En caso de requerirse la convocatoria de nuevos miembros suplentes, estos se escogerán, en

orden de votación, entre los demás candidatos inscritos para la elección de miembros del

Comité.

CAPÍTULO III: FUNCIONAMIENTO DEL CCL

Artículo Cuarto - Instalación

Una vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que

se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes aspectos:

a) Nombramiento del presidente y del secretario del Comité por mutuo acuerdo entre sus

miembros.

b) Firma de cláusulas de compromisos de confidencialidad.

c) Definición de fechas de reuniones según la periodicidad prevista en la normatividad.

d) Aprobación del Reglamento de funcionamiento del Comité.

e) Los demás temas propuestos por los miembros de Comité.

Page 9: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 9 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

9

PARÁGRAFO: De la instalación del Comité debe informarse a todos los empleados

(administrativos y académicos).

Artículo Quinto - Funciones del presidente

a) Convocar a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias

b) Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz

c) Tramitar ante la Administración las recomendaciones aprobadas en el Comité

d) Gestionar ante la Alta Dirección los recursos requeridos para el funcionamiento del Comité:

Garantizar un espacio físico para las reuniones y demás actividades del Comité de Convivencia

Laboral, así como para el manejo reservado de la documentación y realizar actividades de

capacitación para los miembros del Comité sobre: Resolución de conflictos, Comunicación asertiva,

otros temas considerados prioritarios para el funcionamiento del mismo.

Artículo Sexto - Funciones de la secretaria

a) Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en el formato institucional para

radicación de quejas en el que se describan las situaciones que puedan constituir acoso

laboral, así como las pruebas que las soportan.

b) Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la convocatoria realizada

por el Presidente, indicando el día, la hora y el lugar de la reunión.

c) Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas, con el fin de

escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.

d) Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar por la reserva,

custodia y confidencialidad de la información.

e) Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del Comité.

Page 10: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 10 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

10

f) Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a las diferentes

dependencias.

g) Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al cumplimiento

de los compromisos adquiridos por cada una de las partes involucradas.

h) Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadística de las

quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la Alta

Dirección de la Universidad.

PARÁGRAFO: en caso de ausencia parcial o definitiva del presidente o secretario, el Comité

nombrará el reemplazo

Artículo Séptimo - Capacitaciones para los miembros del CCL

El Comité fijará la fecha para la capacitación inicial sobre la normatividad: Ley 1010 de

2006, Resolución 652 de 2012, en sus aspectos relevantes.

Esta capacitación se hará en la primera o segunda sesión, una vez se haya conformado el

Comité de Convivencia Laboral, y cuando ingrese un nuevo miembro al Comité.

Artículo Octavo - Apoyo Interdisciplinario

El Comité podrá solicitar apoyo al Departamento de Gestión Humana, las Administradoras

de Riesgos Profesionales con que cuenta la Universidad para llevar a cabo acciones de

asesoría y asistencia técnica, para el desarrollo de medidas preventivas y correctivas del

acoso laboral. (Art. 12 Res. 652/2012).

Page 11: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 11 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

11

PARÁGRAFO: Para efectos del cabal cumplimiento de sus funciones el Comité en caso

necesario, solicitará apoyo a las diferentes disciplinas (Psicología, Derecho, etc.),

garantizando confidencialidad de los temas tratados.

Artículo Noveno - Número de Comités de CCL en la Institución

La Resolución 1356 de 2012 en su artículo 2, deja sin efecto Resolución 652 de 2012, por

lo cual las compañías podrán conformar un (1) solo comité por empresa, de tal forma que la

conformación de comités de convivencia por cada centro de trabajo será facultativa de cada

empresa.

La Universidad Santiago de Cali ha decidido conformar un (1) sólo Comité de

Convivencia Laboral.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LAS REUNIONES DEL CCL

Artículo Décimo - Clasificación de las Reuniones

10.1. Reuniones ordinarias

“Se deja sin efectos los señalado en la Resolución 652 de 2012 en materia de reuniones

ordinarias del Comité de Convivencia Laboral, por lo que ahora mismo deberá reunirse

ordinariamente cada tres (3) meses, sesionando con la mitad más uno de los integrantes”.

Resolución 1356 de 2012.

Page 12: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 12 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

12

El Comité de Convivencia Laboral de la USC, planeará las reuniones Ordinarias

mensualmente, o en tal caso, de acuerdo a las necesidades del mismo.

10.2. Reuniones Extraordinarias

Cuando los miembros del Comité consideren que deben reunirse en fechas adicionales a las

ordinarias, éstas constituirán sesiones de este tipo. Podrán ser convocadas por el Presidente

del Comité o por un mínimo de dos (2) miembros del mismo

Artículo Décimo Primero - La Actas

De cada reunión se elevará un acta en la cual se señalará la naturaleza de la reunión, la fecha

y lugar de la misma y los asuntos tratados y se anexarán las excusas enviadas con

anticipación, por los miembros que no pudieron asistir. Toda acta deberá ser firmada por los

miembros de Comité que asistieron a la reunión correspondiente.

Para la conservación de las actas se implementará un archivo confidencial especial que será

de libre consulta para los miembros del Comité. Este archivo se encontrará bajo la custodia

de la Secretaria del Comité (Art. 8, numeral 5. Resolución 652 de 2012), en el sitio asignado

especialmente para ello.

Artículo Décimo Segundo - Decisiones del CCL

El Comité adoptará en principio decisiones por la vía del consenso; sin embargo, en caso de

no llegarse a él, las decisiones se tomarán a través del sistema de mayoría simple. En caso de

Page 13: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 13 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

13

existir empate, se llamará a un miembro suplente del Comité, de conformidad con el orden

de votación, para que con su voto se dirima el empate.

PARÁGRAFO: Para estos efectos, el consenso es un acuerdo producido por el

consentimiento de todos los miembros.

CAPÍTULO V: FUNCIONES DEL CCL

Artículo Décimo Tercero- Funciones del CCL

El Comité de Convivencia Laboral tendrá únicamente las siguientes funciones:

a) Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan

constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.

b) Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule una

queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior

de la Universidad.

c) Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a

la queja.

d) Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas,

promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.

e) Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover

la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.

f) Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja,

verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

Page 14: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 14 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

14

g) En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las

recomendaciones formuladas, o la conducta persista, el Comité informará a la Alta Dirección

de la Universidad, cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector

de trabajo o demandar ante el juez competente.

h) Presentar a la Rectoría y/o al departamento de Gestión Humana, las recomendaciones para el

desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el

informe anual de resultados de la gestión del Comité de Convivencia Laboral, y los informes

requeridos por los organismos de control.

i) Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité a las

dependencias de Gestión de Recurso Humano y Salud Ocupacional de la Universidad.

j) Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité, que incluya estadísticas de las

quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la Alta

Dirección de la Universidad.

CAPÍTULO VI: PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE

INTERNO DE LAS QUEJAS

Artículo Décimo Cuarto – Procedimiento trámite interno de quejas

El procedimiento para el trámite interno de las quejas relacionadas con el acoso laboral será

el siguiente:

a) El funcionario que se sienta afectado por alguna de las conductas constitutivas del acoso

laboral, deberá presentar el Formato de queja correctamente diligenciado, ante la secretaria

del Comité de Convivencia Laboral, con la exposición sucinta de los hechos y la

Page 15: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 15 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

15

manifestación del interés de conciliar, allegando o aludiendo las pruebas que fundamenten

su queja.

b) El secretario (a) del Comité verificará que la queja cumpla el lleno de los requisitos

contemplados en el literal anterior; de reunirlos, dentro de los cinco (5) días siguientes a la

presentación de la queja, convocará el Comité de Convivencia Laboral, para estudiar el caso.

Si la queja no cumple con los requisitos aludidos, el Secretario (a) del Comité responderá por

escrito al quejoso precisando los requisitos que omitió al elevar la queja.

El quejoso podrá insistir sobre su queja y ello dará lugar a que se convoque el Comité de

Convivencia Laboral.

c) El secretario del Comité recibirá aclaración del quejoso, dejando constancia en el acta.

d) Una vez remitida la queja ante el comité de Convivencia laboral, este fijará la fecha para la

diligencia de conciliación, notificando por escrito a las partes intervinientes, sobre la fecha,

el lugar y el objetivo de la reunión.

e) Llegada la fecha y hora e instalado el Comité de Convivencia Laboral con las partes

intervinientes, se dará inicio a la diligencia de conciliación atendiendo el siguiente orden:

El moderador del Comité encargado de dirigir el caso específico, hará una breve

explicación de los motivos por los cuales se ha convocado la Reunión, la queja presentada y las

partes intervinientes en el conflicto.

Acto seguido el moderador dará uso de la palabra al quejoso para que exponga los

motivos por los cuales considera haberse cometido contra él, una conducta de acoso laboral o las

diferencias que pretende conciliar.

En los mismo términos del literal anterior dará la palabra a la otra parte o partes

intervinientes.

Si de la exposición de los interesados se deduce que los hechos no constituyen una

conducta de acoso laboral y que las diferencias suscitadas por la misma pueden solucionarse o

aclararse por la vía de la conciliación, se instará a las partes para que propongan soluciones y

concilien sus diferencias de una forma respetuosa, amigable dentro de preceptos de dignidad y

justicia.

Page 16: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 16 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

16

Si las partes no proponen fórmulas de solución o de no ser posible llegar a un acuerdo,

el Comité recomendará dentro del marco de la Ley, los mecanismos y las medidas que considere

pertinentes, teniendo en cuenta los bienes jurídicos tutelados en la ley 1010 de 2006 y el objetivo

de propender por el bienestar y tranquilidad delos funcionarios, así como generar escenarios para

el correcto funcionamiento del área y de la Institución.

Si se logra un acuerdo entre las partes se levantará un acta la cual debe ser firmada

por los integrantes del Comité de Convivencia Laboral y por las partes intervinientes.

El acta reposará en los archivos con carácter de reserva en el departamento de Gestión

Humana y solo será puesta a disposición de los integrantes del Comité, de las partes

intervinientes o de Autoridad Competente, previa solicitud elevada por escrito al departamento

de Gestión Humana.

Cuando no fuere posible llegar a un acuerdo voluntario y el quejoso insistiere en que

la queja constituye una conducta de acoso laboral que implica medidas de carácter disciplinario,

se dará traslado al Departamento de Gestión Humana, para que este analice la viabilidad del

ejercicio de la potestad disciplinaria, dejando constancia que se agotó el procedimiento

conciliatorio al interior de la Institución.

f) Cuando se trate de casos de acoso laboral, que se presenten en las Seccionales, la audiencia

a que hace referencia el literal anterior, se celebrará en el sitio de los hechos, en la que

participarán los miembros del Comité de Convivencia Laboral, el director de la Seccional y

las partes involucradas.

PARÁGRAFO. El procedimiento definido en este Capítulo, se aplicará sin perjuicio de las

acciones administrativas y judiciales respectivas.

Artículo Décimo Quinto - Confidencialidad y manejo de la información

Page 17: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 17 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

17

Todas las instancias intervinientes dentro del proceso, deberán garantizar la confidencialidad

o reserva de cada caso, sin perjuicio de las implicaciones legales, por el incumplimiento de

las obligaciones de reserva de la información por parte de los servidores públicos. Para el

análisis de cada caso o situación referente a presunto acoso laboral, el Comité o los miembros

designados, se reunirán cuantas veces sea necesario, conservando la custodia de la

información y los documentos.

PARÁGRAFO. Es obligación de los miembros del Comité y de las personas intervinientes en

el proceso ante el mismo, mantener la confidencialidad de la información conocida con

ocasión de su condición; esta obligación se somete a lo establecido en el artículo 35 de la

Ley 734 de 2002.

Artículo Décimo Sexto – Términos

El Comité tendrá un término máximo de dos (2) meses para dar respuesta a una queja de

presunto acoso laboral, contados a partir de la presentación de la misma. Igual manejo se

tendrá en cuenta ante una solicitud presentada por algún trabajador o dependencia dentro de

la Universidad.

El Comité de Convivencia laboral y el departamento de Gestión Humana, no tendrán la

facultad para determinar si una conducta es constitutiva de acoso o no; dicha competencia

es sólo de carácter judicial.

Page 18: Tabla de contenidoUna vez elegidos los miembros del Comité, se procederá a su instalación formal, de la que se dejará constancia en un acta. En este acto se decidirán los siguientes

Reglamento Comité de Convivencia Laboral

CODIGO:

Versión: 1

Fecha: 04/06/2013

Página: 18 de 18

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo. No. MODIFICADO POR DESCRIPCIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN

Elaborado por:

Revisado por

Aprobado por:

18

CAPÍTULO VII: VIGENCIA Y MODIFICACIONES

Artículo Décimo Cuarto – Vigencia y modificaciones del presente Reglamento

El presente Reglamento rige a partir de su publicación y podrá modificarse con la

intervención de los miembros del Comité mediante decisión adoptada a través de una reunión

especial, previo consentimiento de la Alta Dirección.

CARLOS ANDRÉS PEREZ GALINDO

Rector de la Universidad Santiago de Cali

PATRICIA DEL PILAR REBELLÓN BETANCOURT

Presidenta del Comité de Convivencia Laboral