tabla de contenido - hmariovc.files.wordpress.com · ♣ identificar la forma y principios de la...

87

Upload: ngodat

Post on 11-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD I

SALUD Y LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL ................................... 3

1.1 Principios de la seguridad social ............................................................................ 7

1.2 Prevención de las enfermedades ............................................................................. 8

1.3 Caracterización de las endemias, epidemias y pandemias .................................... 9

1.4 Promoción de la salud .......................................................................................... 12

1.5 Generalidades del Sistema colombiano de Seguridad Social en Salud ................ 14

UNIDAD II

MATERIALES AGRESIVOS A LA SALUD Y ELEMENTOS FUNDAMENTALES

DE TOXICOLOGÍA .......................................................................................................... 18

2.1 La toxicidad .......................................................................................................... 22

2.2 Vías de la invasión tóxica al organismo ............................................................... 27

2.3 Efecto de la dosis tóxica y cómo responde el organismo –protección,

biotransformación, eliminación- ....................................................................................... 32

2.4 Formas de clasificación de los materiales tóxicos ................................................ 38

UNIDAD III

ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PARA

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA VIDA HUMANA ............................................. 40

3.1 Control de crecimiento y desarrollo de la población infantil ............................... 44

3.2 Salud en la adolescencia y temprana juventud ..................................................... 47

3.3 Salud integral y bases de administración preventiva de patologías con típico

potencial empobrecedor para el adulto y su medio sociofamiliar .................................... 57

UNIDAD IV

LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE SALUD Y DE

REHABILITACIÓN DEL ENFERMO, PARA PERSPECTIVA DE LA SALUD

PÚBLICA ............................................................................................................................ 64

4.1 Nutrición para la salud .......................................................................................... 67

4.2 Patologías con etiqueta endémica, no sujetas a la edad y de curso habitual en

Colombia .......................................................................................................................... 70

4.3 Estilos saludables de vida ..................................................................................... 73

4.4 Régimen de vida y promoción de la salud en la tercera edad............................... 77

4.5 Guía genérica de atención en primeros auxilios ................................................... 78

4.6 Protocolo genérico para atención de personas convalecientes ............................. 83

4.7 Paz social con convivencia tolerante que respete la diversidad, en la forma social

de administrar ambientes saludables ................................................................................ 84

SA

LU

D

UNIDAD I

SALUD Y LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD

SOCIAL

PRESENTACIÓN

La Salud, en su contexto práctico, debe ser concebida como un proceso integral que

comprenda un armónico equilibrio entre aspectos Físicos, Sicológicos y Sociales,

conducente a la óptima realización de individuos y grupos humanos; esto indica que la

salud no es un simple proceso individual, sino que trasciende hacia la forma como está

organizada la sociedad y su finalidad esencial es establecer el máximo desarrollo de las

sanas potencialidades y virtudes humanas, en concordancia con el avance social y en forma

retroalimentada con las tecnologías económicas o de producción existentes y su

administración filantrópica. Establecido lo anterior es pertinente resaltar, por lo tanto, que

la salud no puede concebirse como la simple ausencia de enfermedad y que en su

concepción está implicada la percepción que un ser humano tiene de sí, de su cuerpo y de

su forma general de sentirse bien como miembro partícipe de un conglomerado.

COMPETENCIAS

§ COMPETENCIA GENÉRICA:

Estructurar criterios fundamentales definidores de la naturaleza de la salud como condición

que trasciende más allá de la individualidad corporal y mental, y que acoge el sentido

natural grupal de la sociedad; naturaleza que, por lo tanto, debe ser direccionada con

sentido organizado de productividad en calidad de vida.

§ COMPETENCIAS PUNTUALIZADAS:

♣ Identificar la forma y principios de la seguridad social como fundamentos rectores sobre

los que está soportada la administración estatal para otorgar servicios de salud.

♣ Dilucidar el concepto de cultura preventiva como la base indispensable en que la

sociedad debe disponer la protección y ganancia de su capital-salud.

♣ Interpretar el sentido de los términos Endemia, Epidemia y Pandemia y su

correspondiente influencia dañina que, al no ser controlada, empobrece a las sociedades.

♣ Dar fundamento sistemático a la promoción de la salud, como técnica organizada que

permite el desarrollo objetivo de la labor del talento humano promotor de la salud, en

todos los niveles de los ámbitos sociales.

♣ Puntualizar la organización básica, normativa e institucional, con que el Estado

colombiano promueve el servicio de prestación de salud para su población.

Glosario introductorio a la unidad:

Y conceptos de uso regular en el tema de La Salud y de la administración de la

prestación de ésta como servicio social

Afiliado: persona titular que efectúa los aportes monetarios a la EPS, en el caso del régimen

contributivo, o titular inscrito con cupo en el sistema tras haber sido identificado como

persona en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, para el caso del régimen subsidiado.

Beneficiario: persona que ni aporta ni estás inscrito como titular al SGSSS, pero que por su

condición de depender económicamente de un afiliado y haber tenido registro en el sistema,

tiene derecho a recibir los servicios según sea la modalidad en que se halle el titular afiliado

–POSS o POS-; esencialmente el carácter de beneficiario se le reconoce a las siguientes

personas: cónyuge –o compañero (a) del afiliado cuya unión sea superior a 2 años-, hijos

menores de 18 años, hijos entre los 18 y 25 años que estudien y dependan económicamente

del afiliado, hijos inválidos a cualquier edad (que dependan económicamente del afiliado)

y, cuando no se cuente con ninguno de los anteriores, los padres del afiliado si no son

pensionados y dependen económicamente de este.

Consejo nacional de seguridad social en salud (CNSSS): entidad u organismo legal de

carácter permanente, adscrito al ministerio de la protección social, que se encarga de dirigir

y/o coordinar el funcionamiento del SGSSS.

Copago: pago que deben hacer los usuarios para hacer uso de algunos servicios definidos

legalmente; tal aporte está establecido porcentualmente de acuerdo al estrato

socioeconómico del correspondiente usuario y tiene como base de liquidación el costo del

servicio, pero con topes máximos de pago fijados especialmente para el régimen subsidiado

–la atención inicial de urgencias no es objeto de copagos-.

Cuota moderadora: suma de dinero que deben cancelar los usuarios del régimen

contributivo cuando hacen uso de los servicios de salud; la finalidad de tales cuotas es

evitar usos excesivos y/o inadecuados de los servicios.

Endemia: enfermedad que afecta a una zona característica y razonablemente delimitada, en

forma mas o menos continua o en épocas determinadas que la hacen notoriamente

predecible en su comportamiento temporal.

Enfermedad o patología: presencia de trastornos biológicos medibles o cuantificables.

Enfermedad emergente: designación adoptada por el Instituto americano de medicina (de

Estados Unidos) para identificar enfermedades cuya incidencia en una región determinada

se haya incrementado significativamente en forma reciente, exista gran riesgo de que se

incremente hacia futuro ó cuando se detecta que hay confirmadas evidencias de

propagación hacia nuevas zonas geográficas.

Enfermedad re-emergente: es la forma como el Instituto americano de medicina hace

alusión a aquellas enfermedades que vuelven a hacer presencia después de que ya habían

sido aparentemente erradicadas (o su incidencia empequeñecida en forma extrema), ó para

hacer referencia a enfermedades que muestran creciente resistencia a los antibióticos.

Entidad promotora de salud (EPS): empresa responsable de la afiliación y recaudo de

cotizaciones, así como también de garantizar directa o indirectamente la prestación de los

servicios del POS o del POSS, según sea el caso, a sus usuarios.

Epidemia: brote de enfermedad –regularmente infecciosa- que se propaga rápidamente,

afectando a una gran proporción de personas en la misma región geográfica durante un

tiempo limitado.

Incidencia: número total de nuevos casos de una patología específica con respecto a un

periodo determinado de análisis o estudio.

Institución prestadora de servicios de salud (IPS): organismo que se encarga de prestar los

servicios de salud a los usuarios del POS o del POSS, -según que la EPS de la que estos

provengan sea del régimen contributivo o del subsidiado-, acordemente con su nivel de

atención o capacidad de servicios instalados y dentro de los parámetros y principios

señalados por el SGSSS.

Integralidad de la seguridad social: cobertura de todas las contingencias que afectan la

salud, la capacidad económica y, en general, las condiciones de vida de toda la población.

Pandemia: epidemia propagada extensamente, que afecta a un vasto número de personas en

diferentes países y puede durar un año o más.

Plan obligatorio de salud (POS): conjunto de servicios formalmente creado con la finalidad

de que todas las personas del régimen contributivo reciban servicios de salud de buena

calidad; en este plan están incluidos servicios como: acciones para prevenir enfermedades,

programas de educación en salud, consultas médicas y odontológicas, exámenes de

laboratorio, suministro de algunos medicamentos y tratamientos, entre los prioritariamente

reseñables.

Plan obligatorio de salud subsidiado (POSS): grupo de los servicios a los que tienen

derecho los usuarios del régimen subsidiado, y entre los que principalmente puede

encontrarse el otorgamiento de: acciones para prevenir enfermedades, orientación o

educación en salud, algunas consultas médicas, algunos exámenes de laboratorio y algunos

tratamientos y medicamentos –en principio el POSS solo ofrece parcialmente la

equivalencia de servicios del POS, pero el objetivo que se estableció en la ley de seguridad

social es que, en un futuro cercano, no haya diferencia entre estos dos regímenes.

Prevalencia: número total de casos, tanto nuevos como antiguos o ya establecidos en

periodos anteriores, de una enfermedad específica con respecto al periodo que se esté

teniendo en cuenta para análisis o estudio.

Salud: Conjunción del Bienestar Físico, Mental y Social en su forma más completa, como

característica necesaria conducente a establecer que un individuo se encuentra

integralmente sano o en condición ideal del más completo bienestar.

Sisbén: abreviatura que designa la encuesta utilizada por el sistema de identificación y

clasificación de potenciales beneficiarios para programas sociales del gobierno.

Sistema general de seguridad social: sistema, implementado por la Ley 100 de 1993, que

tiene por finalidad garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para

obtener la calidad de vida congruente con la dignidad humana, mediante el amparo contra

las contingencias que la afecten.

Sistema general de seguridad social en salud (SGSSS): estructuración legal de la forma

como se brinda un seguro que cubre los gastos de salud a los habitantes del territorio

nacional, tanto colombianos como extranjeros.

Solidaridad en la seguridad social: práctica de la mutua ayuda entre las personas, las

generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades.

Unidad de pago por capitación (UPC): cantidad económica necesaria para garantizar

dentro del sistema la prestación del plan obligatorio durante la vigencia de un año –el valor

de esta unidad es determinado por el CNSSS teniendo en cuenta características de los

diferentes grupos poblacionales de usuarios o población relevante, entre las que priman el

perfil epidemiológico, los riesgos por cubrir, los costos de prestación del servicio en

condiciones media de calidad, tecnología y hotelería-.

Unidad (en la seguridad social): articulación de políticas institucionales, regímenes,

procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la protección social.

Universalidad (de la seguridad social): garantía de protección para todas las personas, sin

ningún tipo de discriminación, en todas las etapas de la vida.

Usuario: persona que se haya suscrita en el SGSSS, ya sea en el régimen contributivo o en

el subsidiado.

1.1 Principios de la seguridad social

La seguridad social contextualmente establecida ha de ser considerada como la búsqueda

del bienestar, paz y progreso social; siendo así, la seguridad social tiene que ver con

quehaceres humanos tan diversos como la administración, la sociología, la política, el

derecho, la economía, la filosofía, etc., y se fundamenta en unos principios, un método, su

característica genealogía y unos mecanismos que le identifican en su funcionamiento,

financiación y jurisdicción; la legislación colombiana a través de su régimen formal de

seguridad social establece unos principios fundamentados en la forma de ver la seguridad

social a nivel internacional y que le otorgan un carácter orientador. Tales principios

esenciales son los siguientes:

UNIVERSALIDAD: según la Ley 100 de 1993, esta es la garantía de protección para todas

las personas, sin ningún tipo de discriminación, en todas las etapas de la vida; con

fundamento en lo anterior, la seguridad social como vehículo que promueve y preserva la

dignidad humana es un derecho que asiste y debe cubrir a todas las personas.

INTEGRALIDAD: a partir de la Ley 100 de 1993, se entiende como la cobertura de todas

las contingencias que afectan la salud, la capacidad económica y, en general, las

condiciones de vida de toda la población; es decir que la seguridad social se orienta hacia

el amparo de todas las contingencias sociales, siendo que las prestaciones de ésta son

principalmente de enfermedad –preventivas, curativas y readaptadoras-, maternidad,

riesgos profesionales –accidente de trabajo y enfermedad profesional-, invalidez, vejez,

sobrevivientes –viudedad y orfandad-, asignaciones familiares y desempleo, entre las mas

evidenciables.

SOLIDARIDAD: también forjada por la Ley 100 de 1993 como la práctica de la mutua

ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos, las regiones y las

comunidades, a partir del lema de “el más fuerte hacia el más débil”; así es que este

principio tiene por finalidad que los medios financieros de la seguridad social procedan de

la contribución general aportada por los miembros de la sociedad, a partir de su capacidad

económica y su régimen de financiación se rige por el sistema de reparto basado en la

ayuda general entre miembros y entre generaciones.

UNIDAD: a su vez establecida por la Ley 100 de 1993 como la articulación de políticas

institucionales, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines que atañen

a la seguridad social.

1.2 Prevención de las enfermedades

La humana condición no tiene por qué estar caracterizada por la condena a sufrir

enfermedades, ya que en realidad muchas enfermedades se pueden prevenir; esta

prevención puede hacerse con vacunas –siendo el caso de patologías como la poliomielitis,

la difteria, la tos ferina, la hepatitis, el sarampión-, con buenas prácticas de higiene personal

y/o de la vivienda –valga aquí citar la caries dental, el parasitismo intestinal y la diarrea- o

con la observación de determinado tipo de cuidados especiales –como pueden ser las

enfermedades de transmisión sexual, el infarto, el VIH-SIDA y hasta los accidentes- y es de

gran conveniencia resaltar que en la casi absoluta generalidad de los casos la prevención es

válida y efectiva por la iniciativa personal mas que por las solas acciones de los

profesionales médicos o de los servicios de salud.

Ganancias Personales Y Sociales De La Prevención De Enfermedades: decir que

“Prevenir es Mucho más económico que curar” no puede ser aquí una simple expresión de

cajón, ya que la prevención que salvaguarda la salud, por ese mismo hecho generará

consecuencias como la no pérdida de vigor y energía de diversas personas, la no pérdida de

días de trabajo o de ingresos, el no tener que afrontar las secuelas que sí son consecuencia

ineludible de algunas enfermedades y, el extremadamente importante hecho de conservar

las expectativas de disfrutar la vida.

Guía De Cómo Gestionar O Administrar Las Acciones De Salud: una programación

bien planeada de actividades promotoras de la salud no es sinónimo de tarea engorrosa e

irrealizable y, sin duda, generará ganancias o beneficios invaluables para el individuo y su

entorno familiar; la realización y cumplimiento de tal programación tenderá a proteger el

presupuesto individual y familiar consiguiendo evitar gastos de dinero en onerosos

tratamientos médicos e incapacidades inherentes a tales tratamientos. El programa general

de acciones de salud tiende a consistir en Planear, como propósito de vida, un accionar

preventivo indispensable para la protección y/o mejora de la salud, siguiendo tal planeación

con la identificación del cómo, cuando y dónde adelantar tales acciones; una manera que

puede ser funcional para definir y preparar el programa en mención, podría ser la siguiente:

a) asignar un calendario o libreta con dedicación exclusiva a la programación y anotar

allí las actividades a realizar.

b) Establecer la lista de los horarios e inversión para adelantar las actividades

correspondientes –esto puede requerir el tener en cuenta los horarios de servicio de

instituciones de salud o entretenimiento de las que se sea, o aspire a ser, usuario para

adelantar el proceso-.

La selección de actividades o rutina preventiva debe partir, como mínimo, del análisis de

patologías o problemas de salud características y mas frecuentes en el entorno poblacional

y/o familiar, y el calendario programador debe ser visible y de fácil acceso para sus

usuarios de tal manera que además de soportar la consignación de las actividades a realizar,

refuerce el recordar el Compromiso de cumplimiento.

1.3 Caracterización de las endemias, epidemias y pandemias

Una epidemia se reconoce como la presencia de un tipo de enfermedad –regularmente

infecciosa- que tiende a difundirse con rapidez, por lo que afecta a una gran proporción de

población de la misma región geográfica, durante un tiempo limitado o regularmente corto

–las epidemias de gripe tienden a durar de seis a ocho semanas, aunque en situaciones

extremas pueden ser algo mas prolongadas-; dándose como circunstancia relevante que la

difusión perniciosa de agentes infectantes encuentra ambiente óptimo en lugares de

conglomeración como espectáculos públicos, transporte masivo, centros empresariales,

instituciones educativas, etc., con una población particularmente sensible representada por

niños escolares que suelen ser los miembros de las familias inicialmente atacados y, a partir

de esto, transfieren la dolencia a parientes y demás personal allegado, entre el que cabe

mencionar a las personas de edad significativamente madura, y en últimas a la comunidad

en general. De otra parte, pandemia es una epidemia con muy extensa propagación

territorial –el prefijo “pan” significa “totalidad” y por lo tanto, lo característico es que

afecte a gran cantidad de población en diversos países- y con potencial de durar hasta un

año o más; valga citar aquí que el análisis de las pandemias de gripe tiende a mostrar que se

originan por virus de influenza que han provenido de alguna especie animal y que al haber

tenido una sustitución o cambio antigénico adquieren la capacidad de replicarse en la

especie humana sin que, en principio, esta especie pueda ofrecer algún tipo o forma de

inmunidad preexistente (como forma estadística de predicción basada en patrones históricos

de eventos pandémicos, se encontraría que existe amenaza probable de incidencia de algún

tipo de influenza pandémica con frecuencia de entre tres a cuatro veces cada siglo, sin que

este pretenda tener carácter de dato determinante de predictibilidad, máxime si se tiene en

cuenta que las últimas amenazas mundiales han puesto a muchos científicos a afinar los

métodos de investigación y análisis al respecto, de forma que rápidamente van

descubriendo circunstancias hasta el momento ignoradas cuyo conocimiento propende en la

mejora para la prevención y tratamiento; sin embargo, como ilustración a la aproximación

de frecuencia de eventos puede referenciarse que en el siglo XX se tuvieron como sucesos

formalmente declarados de pandemia a la coloquialmente llamada gripe española o

influenza que azotó a la humanidad por el año de 1918, a la llamada gripe asiática o

influenza que tuvo su incidencia en el año de 1957 y, por último caso formal, a la ola de

influenza de 1968 o gripe de Hong Kong). Otro concepto de interés para la fundamentación

conceptual en salud es el de endemia, con el cual suele hacerse referencia por característica

a una enfermedad con afectación o incidencia sobre una zona determinada en épocas

también determinadas o de cierta forma predecibles –casos que ilustran esta situación

podrían ser los brotes de dengue o diarrea que acompañan las inundaciones características

de época invernal en regiones aledañas a las cuencas de algunos ríos-.

Variadas pandemias de gran magnitud han acaecido a través de la historia de la humanidad

y, por su puesto, han sido muchas más las epidemias –donde una gran cantidad de tales

lastres se derivaron de enfermedades de animales o, en todo caso, tuvieron origen

zoonótico, es decir que se suscitaron a partir de diversos animales entre los que se halla

insectos-. He aquí algunas representantes de las epidemias y pandemias de significativa

repercusión y renombre en el historial humano:

Viruela: esta fue a través de muchos siglos y hasta hace poco tiempo una dolencia que

azotó en forma temible a la humanidad, entre los brotes históricos con significativa

letalidad de que se tiene noticia se reporta que hubo una epidemia de viruela que ocurrió

entre los años 165 y 180, época en la que tuvo capacidad de cegar la vida de alrededor de 5

millones de personas, por lo que el imperio romano estuvo seriamente perjudicado; mas

tarde, antes de que transcurriera un siglo, de nuevo el territorio dominado por el imperio

romano vio aparecer una epidemia de viruela –entre los años 255 a 266-, evento durante el

cual llegaban a morir hasta 5.000 personas cada día y razón por la cual el imperio debió

replegarse y suspender acciones bélicas que venía ejecutando como parte de sus cruzadas –

por razones como estas se llega a aseverar que la viruela ha tenido capacidad de cambiar o

modelar hechos cruciales de la historia humana-.

Peste bubónica: patología de gran significancia histórica negativa para la salud de la

humanidad; una de las primeras apariciones reportadas está localizada en el imperio

bizantino y data del siglo VI –se le designó como la plaga de Justiniano-, parece ser que la

invasión patológica empezó en Egipto y luego se trasladó a Constantinopla, lugar en el que

mataba a razón de 10.000 personas cada fecha y duró aproximadamente 50 años durante los

que dio muerte a alrededor de 100 millones de seres humanos –países europeos como Italia

llegaron a quedar prácticamente despoblados-. Otra de las veces en las que esta Peste –o

también denominada muerte negra- azotó a los humanos fue durante el siglo XIV, ocasión

en la que cegó la tercera parte de la población asiática y el 50% de la europea –es oportuno

resaltar aquí que una consecuencia posterior de esta epidemia fue el hecho de que la

escasez de mano de obra hizo mejorar las condiciones salariales de los empleados y,

paralelamente a esto, empezó a tener lugar un significativo desarrollo de los métodos de

higiene y un auge de las ciencias médicas-. Nuevamente, en las postrimerías del siglo XIX,

acaeció una epidemia de peste; aquí es oportuno resaltar que las ratas jugaron interesante

papel en la transmisión del mal mediante su habilidad para trasladarse como polizones en

los barcos que realizaban viajes a los mas diversos lugares, y también es de interés hacer

notar que durante este brote de la patología, en 1894, se logró reconocer explícitamente y

aislar su germen causante.

Sífilis: su primera manifestación epidémica fue registrada cuando estaba terminando el

siglo XV y las épocas posteriores caracterizaron esta dolencia como la enfermedad de

transmisión sexual más aterradora conocida, a tal punto que voceros de la iglesia católica

manifestaron públicamente que la sífilis se trataba de un castigo para los pecadores.

Influenza: hay ejemplares patológicos, siendo la gripe tal vez el mas representativo, que

sin constituir en principio severas amenazas para la vida, por su habilidad mutagénica se

pueden establecer en virus de extrema letalidad y acabar con la vida de significativa

cantidad de víctimas; La dolencia históricamente más relevante de influenza se identificó

para la posteridad como la gripe española –por la facilidad en su difusión geográfica se ha

llegado a afirmar que esta pandemia constituyó la primera del mundo globalizado-. Tal

epidemia tuvo su inicio antes del fin de la Primera Guerra Mundial, por lo que el

deteriorado ambiente de salubridad general derivado de la guerra daba un campo abonado

para la diseminación atacante del virus –ausencia de recursos alimentarios sanos, escasez

de agua potable, agotamiento físico de tropas y demás población, todo esto al parecer

matizado por una condición climática fría y de viento húmedo que es muy propicia para

propagar gripes-; el periplo de aparición atacante de la dolencia tuvo sus manifestaciones

iniciales en países de Europa y, con el fin de la guerra, los miembros de las tropas al

regresar a sus lugares de origen se constituyeron en portadores del virus hacia las más

diversas latitudes como fueron América, Australia, Asia y África –los datos establecen que

tal gripe española mato a unos 17 millones de personas en India, dejó unas 200.000

víctimas mortales en Inglaterra y un 25% de los norteamericanos tenía el virus durante la

vigencia de la dolencia, con lo que alrededor de 675.000 habitantes de este territorio

murieron-.

Otras epidemias de potencial amenazante: durante el transcurso del siglo XIX la

humanidad padeció el azote de una severa epidemia de fiebre amarilla; cuando corría el año

de 1916 el ataque epidémico se suscitó por cuenta de la poliomielitis; el temible virus del

Ebola –afección de tanta contundencia letal que ha mostrado la capacidad de matar al 90%

de quienes se infectan con ella- se reconoció de manera formal según registros de alrededor

del año 1970; el brote de epidemia de “gripe aviar” o gripe del pollo desencadenada hacia

el año 2005 y con sede inicial en países orientales resultó en un daño económico

especialmente para los estados asiáticos, ya que causó la contracción de la afluencia

turística y, como medida de lucha contra el mal, debido a que se procedió al sacrificio no

comercial de ingentes cantidades de aves de corral; y la actualidad marca una amenaza

pandémica originada en torno a la inicialmente llamada gripe porcina (que luego fue

bautizada como AH1N1), cuya procedencia se localizó en el país de México y que

inmediatamente empezó a expandirse por las américas y otros continentes, y que,

sobretodo, puso en total evidencia la letalidad que puede representar para los humanos y su

indefensión ante ataque de virus inicialmente característicos de otras especies animales. Y,

entonces, qué podrán deparar los tiempos venideros en lo pertinente al potencial ataque de

las epidemias?, pues bien, los vaticinios de expertos de la organización mundial de la salud

(OMS) establecen la tendencia de que podrá darse el resurgimiento de padecimientos tales

como el Ebola, la Fiebre de Lassa, y el virus Magdeburg, si no se logra dar pronta solución

a la obtención de recursos médicos para su contundente tratamiento y/o inmunización.

Aspectos relevantes en cuanto a enfermedades infecciosas y endémicas en Colombia: a

nivel global y a partir del gran desarrollo de los antibióticos y las vacunas –cuyo apogeo

popularizante viene a estar situado entre las décadas del 60 y 70 del siglo XX-, en los

llamados países desarrollados llegó a darse por hecho que las enfermedades infecciosas ya

no serían mas una amenaza para la salud pública y, en consecuencia, se contrajeron hasta la

casi inexistencia las asignaciones gubernamentales de fondos dirigidos a promover

investigaciones concernientes a perfeccionar la lucha contra tal tipo de entidades

patológicas. Pero posteriormente el mundo se vio sorprendido con un resurgimiento de

padecimientos infecciosos que se tenía por controlados, tal el caso de la tuberculosis, el

cólera, la difteria, la malaria, y por la aparición en escena de otros como el Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida, las hepatitis C y E, el Virus del Ebola, los Virus Hanta, entre

otros que hicieron necesario que por el año de 1992 el Instituto Americano de Medicina en

los Estados Unidos considerara y pusiera en boga la caracterización de enfermedades

emergentes y re-emergentes con la consecuente revigorización de acciones destinadas al

control de unas y otras.

En Colombia las más corrientes patologías de identificación endémica son la enfermedad

diarreica aguda (EDA), la infección respiratoria aguda (IRA), variadas enfermedades

transmitidas por vectores entre las que cabe mencionar el Dengue –tanto clásico como

hemorrágico-, la fiebre amarilla, la malaria, la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis; y

para el caso específico de enfermedades infecciosas consideradas emergentes en Colombia

se tiene el caso de el cólera, el VIH/SIDA, la tuberculosis –que aun siendo de condición re-

emergente en países desarrollados, presenta una conducta diferente en éste país- y, aun, la

hepatitis B –que, según la OMS, no tendría característica para definirla ni como emergente

ni como re-emergente, pero que dadas las circunstancias que la distinguen para el caso

colombiano tiene carácter para ser catalogada en una escala de endemicidad intermedia-.

1.4 Promoción de la salud

La promoción de la salud consiste en la suma de acciones ejecutadas por diferentes actores

como son los encargados de los servicios de salud, las autoridades sanitarias, la población

misma y demás sectores productivos y de la sociedad implicados y comprometidos en

desarrollar el mejoramiento de condiciones salubres colectivas e individuales; el objetivo

de la promoción de la salud es conseguir que individuos, familias y comunidad desarrollen

rutinas para ser saludables y, a su vez, identifiquen y erradiquen de su conducta o proceder

los hábitos malsanos –inactividad, ingerir alcohol, fumar, promiscuidad, etc.-. La forma

como se fundamenta la consecución de esto es la educación e información consolidadas en

conocimiento arraigado que conduzca a las personas a realizar, por genuina iniciativa,

acciones preventivas y beneficiosas para asegurar su condición de salud, que las mantenga

libres de enfermedades y que susciten el seguimiento de las prescripciones o consejos

médicos, siendo estos requeridos en forma preventiva y no posterior a la aparición de los

quebrantos de salud; pero también son acciones comunales e institucionales protectoras y

promotoras de las condiciones de salud, los programas u obras de impacto socioambiental

como la optimización de servicios públicos y la cultura de mejoramiento del ambiente –

obras de acueducto y alcantarillado, protección de los afluentes o acuíferos, programas de

reciclaje y recuperación de residuos, entre otros-.

Factores en los que se fundamenta la promoción de la salud: la salud de un individuo,

familia y comunidad depende en su forma más directa de la influencia concatenada de

Condiciones ambientales, Componentes hereditarios, Los hábitos o comportamiento y La

calidad en la administración de los servicios de salud.

Condiciones ambientales: se trata del entorno físico externo próximo circundante, y

lo comprenden las otras personas, montañas, animales, bosque, cultura predominante,

las edificaciones, infraestructura vial, ríos, entre las mas relevantes; todas estas

condiciones o elementos interactúan con el ser humano y acarrean variadas reacciones

que cuando son perjudiciales pueden llegar a ocasionar enfermedad.

Componentes hereditarios: la respuesta a condiciones ambientales y ataques

patológicos puede tener drásticas diferencias entre individuos, debidas a factores

heredados por el organismo, lo cual obliga a establecer que existen condiciones

genéticas o heredadas que influencian las respuestas salud/enfermedad.

Hábitos o comportamientos: la forma o comportamientos con que una persona encara

las circunstancias vivenciales pueden favorecer o atentar contra la estabilidad de la

salud; por ejemplo la disciplina para seguir prescripciones médicas –como una dieta

balanceada, no abusar de los condimentos, tomarse la presión arterial en forma

periódica para monitorear este indicador de salud, seguir las recetas médicas al pie de

la letra y sin omisiones, asistir al control prenatal- redundan en una buena salud,

mientras que la indisciplina en hábitos de vida deprime la conservación de la salud a

mediano y largo plazo –tal sea el caso de la promiscuidad, la ingesta de licor, fumar-.

Calidad en la administración de los servicios de salud: el objetivo genuino de los

servicios de salud, tanto públicos como privados, es el de impactar positivamente las

Condiciones

ambientales

Componentes

hereditarios

Hábitos o

comportamientos

Administración

de los servicios

de salud

PR

OM

OC

IÓN

DE

LA

SA

LU

D

características de salubridad, a través de acciones como promover la infraestructura y

cultura preventiva de enfermedades y generar viabilidad para que se otorgue

tratamiento curativo a las personas cuya salud se haya visto deteriorada. Tiene sentido

poner de manifiesto que la calidad de los servicios de salud también depende de la

forma responsable y cívica con que los usuarios dispongan de los mismos.

1.5 Generalidades del Sistema colombiano de Seguridad Social en Salud

El patrón marco que rige la seguridad social es la Ley 100 de 1993, es decir que con lo allí

normado se asienta la política pública de dar cumplimiento al objeto formal de la seguridad

social y, en lo alusivo al particular concerniente al tema de este texto, a la finalidad de

garantizar el servicio de salud para todos los colombianos; con esta estructura legal, para el

caso de la salud, se estableció por perspectiva axiomática funcional el que la prestación de

atención en salud dejara de ser curativa –circunstancia en que las personas requieren el

servicio del profesional de la salud y de los centros de prestación de tal servicio, solo

cuando se hallan enfermos-, para asumir un papel preventivo o proactivo con la totalidad de

población afiliada a un plan obligatorio de salud. Ante la evidencia circunstancial de que no

todos los miembros de la población en edad productiva tienen la posibilidad económica de

hacer aportes monetarios para recibir atención en salud, el legislador, a través de la Ley

100, dio vía libre a la existencia de un régimen contributivo –al que se afilian las personas

con empleo y/o capacidad de pago- y un régimen subsidiado –al que tienen derecho a

afiliarse las personas en edad productiva y sus núcleos familiares o beneficiarios que,

mediante la aplicación de una encuesta llamada SISBÉN, prueban no tener capacidad

económica, o tener una capacidad muy limitada, para hacer aportes a salud.

Con los regímenes contributivo y subsidiado se ha establecido que tanto las personas que

tienen el carácter de empleados y perciben un salario mínimo legal o mas, como los

pensionados y los trabajadores independientes con honorarios iguales o superiores al salario

mínimo legal establecido, estén en el régimen contributivo y, por lo tanto, aporten un

porcentaje de sus ingresos mensuales para poder contar con la atención en salud prestada a

través de una EPS a la cual se afilian formalmente; por su parte las personas de limitados

recursos y/o insuficiente capacidad de pago son acogidas por la modalidad de régimen

subsidiado, teniendo derecho a que les sean asignados recursos estatales para su atención en

salud y la de sus familias –entre los miembros de la población regularmente acreedores a la

atención de salud en régimen subsidiado se puede encontrar a los obreros independientes,

los campesinos, los vendedores ambulantes, los recicladores y similar población en

condiciones de pobreza y de vulnerabilidad-, y la selección mediante encuesta sisbén de los

pobladores a ser incluidos en el servicio subsidiado la realiza cada jurisdicción municipal

entre sus respectivos habitantes aspirantes a recibir tal servicio.

El conjunto de servicios de salud que, por derecho, les debe ser prestado a las personas

afiliadas al SGSSS ha sido formalmente denominado plan obligatorio de salud (POS), y

para su cabal prestación se requiere, además de la óptima observancia de los principios de

la seguridad social, que los servicios sean requeridos y usados en forma racional y

adecuada por parte de los usuarios, evitando congestionar innecesariamente los diferentes

centros o establecimientos de atención, no solicitando exámenes o medicamentos carentes

de sentido y atendiendo toda aquella suerte de acciones conducentes a que los recursos del

SGSSS –tanto en su régimen contributivo como subsidiado- puedan ser empleados en la

protección integral de la población del país.

Algunos deberes y derechos o garantías establecidos por la Ley 100 con respecto al

SGSSS, para los ciudadanos:

DEBERES DEL USUARIO* DERECHOS O GARANTÍAS*

Procurar el cuidado integral de su salud y

la de su comunidad

La atención de los servicios del plan

obligatorio de salud (según el artículo 162

de la Ley 100/93) por parte de la EPS

respectiva a través de las instituciones

prestadoras de servicios adscritas

Afiliarse con su familia al sistema general

de seguridad social en salud

Facilitar el pago, y pagar cuando le

corresponda, las cotizaciones y pagos a que

haya lugar

La atención de urgencias en todo el

territorio nacional

Suministrar información veraz, clara y

completa sobre su estado de salud y los

ingresos base de cotización

La libre escogencia y traslado entre EPSs,

sea la modalidad de atención individual o

colectiva, de conformidad con

procedimientos, tiempos, límites y efectos

que determine el gobierno nacional dentro

de las condiciones previstas en la ley

Vigilar el cumplimiento de las obligaciones

contraídas por los empleadores (a las que

se refiere la Ley 100/93)

Cumplir las normas, reglamentos e

instrucciones de las instituciones y

profesionales que le presten atención en

salud

La escogencia de las IPSs y de los

profesionales entre las opciones que cada

EPS ofrezca dentro de su red de servicios

Cuidar y hacer uso racional de los

recursos, las instalaciones, la dotación, así

como de los servicios y prestaciones

sociales y laborales

La participación de los afiliados,

individualmente o en sus organizaciones, en

todas las instancias de asociación,

representación, veeduría de las entidades

rectoras, promotoras y prestadoras y del

SGSSS

Tratar con dignidad al personal humano

que lo atiende y respetar la dignidad de los

demás pacientes

Fuente: Ley 100 de 1993 –artículos 159 y 160-

Lenguaje de siglas del SGSS: con la puesta en práctica y desarrollo de los procesos

administrativos dirigidos al cumplimiento de lo establecido en la ley de seguridad social, se

SGSSS

ha popularizado en el lenguaje técnico y popular el uso de una serie de expresiones que,

regularmente, componen siglas cuyo real alcance o significado no siempre es cabalmente

entendido o tenido en cuenta y que conviene dilucidar para optar por su adecuado manejo; a

continuación un conjunto de estas usuales siglas acompañado del sentido de sus letras

componentes:

AFP: administradora de fondos de pensiones.

ARP: administradora de riesgos profesionales

ATEP: accidentes de trabajo y enfermedad profesional

CAA: centro de atención ambulatoria

CAMI: centro de atención médica inmediata

EMP: empresa de medicina prepagada

ESE: empresa social del estado

ESS: empresa solidaria de salud

FSP: fondo de solidaridad pensional

FOSYGA: fondo de solidaridad y garantías

IVM: invalidez, vejez y muerte

PAB: plan de atención básica

PAMI: plan de atención materno infantil

SGRP: sistema general de riesgos profesionales

SILOS: sistemas locales de salud (o sistemas locales de salud)

SOAP: seguro obligatorio de accidentes

SOAT: seguro obligatorio de accidentes de tránsito

UBA: unidad básica de atención

UPA: unidad primaria de atención

UPC: unidad de pago por capitación

UPCS: unidad de pago por capitación subsidiada

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA; Código sanitario nacional-Ley 9ª

de 1979.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA; Ley 100 de 1993.

DICCIONARIO De Ciencias Médicas Ilustradas; Marcelo de Alvear; Buenos Aires,

1986.

DICCIONARIO Terminológico De Ciencias Médicas; Madrid, 1993.

MINISTERIO DE SALUD; La carga de la enfermedad en Colombia; Bogotá, 1994.

ORDÓÑEZ, L. C.; Primero es la salud; Bogotá, 1990.

www.asmedasantioquia.org/eventos/salud-familiar.ppt/; Atención Primaria en Salud y

Seguridad Social en Salud.

www.carlosvicentederoux.org/index.shtml; Propuesta de programa político en

seguridad social.

www.encolombia.com/odontologia/foc/foc20102-panorama2.htm; Salud y seguridad

social. En el campo de la salud el hito más importante.

www.mex.ops-oms.org/documentos/publicaciones/hacia/a08; conceptos de salud,

seguridad social, bienes públicos, externalidades y diversificaciones.

www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/datosEstadisticos/; Salud y Seguridad

Social.

www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/datosEstadisticos/obj/; Salud y Seguridad

Social, Municipio Medellín. Encuesta Calidad De Vida 2006.

www.minproteccionsocial.gov.co/; Seguridad Social en Salud, Plan Nacional de Salud

Pública, medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de la Protección Social,

recomendaciones.

www.suratep.com/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=112&Itemid

=132; La mejora de la seguridad y la salud en el trabajo puede procurar beneficios.

www.actualicese.com/normatividad/etiqueta/; Sistema General De Seguridad Social En

Salud | Normatividad.

UNIDAD II

MATERIALES AGRESIVOS A LA SALUD Y

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE TOXICOLOGÍA

PRESENTACIÓN

Toxicología es un vocablo que proviene del término griego toxikon, el cual significa arco;

este sucinto análisis tiende a establecer que con las flechas envenenadas se abrió paso la

aplicación intencional y el análisis de las sustancias con poder tóxico. La toxicología ha

tenido todo un perfeccionamiento histórico como disciplina científica, y esta es una

característica que viene ocurriendo desde tiempos muy antiguos y que toda vía se sigue

desarrollando; es así como unas de las mas antiguas referencias a sustancias tóxicas han

sido encontradas en el papiro de Ebers cuya datación se remonta al año 1500 A.C., también

Hipócrates (por el año 400 A.C.) dejó alusión a las enfermedades que surgían por la

práctica de determinadas actividades profesionales y Plinio (años 23 a 70 D.C.) fue pionero

en sugerir la utilización de máscaras protectoras contra los contaminantes ambientales

durante las exposiciones en el trabajo; la primera clasificación formal de agentes tóxicos

fue hecha por un miembro de la corte del emperador Nerón, de nombre Dioscórides, quien

los catalogó como de origen vegetal, animal y mineral; hay una leyenda que atañe a

Mitridates, rey del Ponto, donde se refiere que este monarca periódicamente ingería una

mezcla de 36 ingredientes –o de 54 según Galeno- y la finalidad de esto era protegerse

contra eventuales tentativas de ser envenenado, lo cual deja por evidencia el inicio de la

búsqueda de los antídotos. La lucha para controlar la ofensiva y secuelas de las sustancias

tóxicas es un accionar en plena vigencia y tiene sentido aclarar que la toxicología debe ser

entendida como ciencia de acción preventiva y, por lo tanto, su propósito es impedir el

desencadenamiento de cualquier efecto nocivo que pueda emanarse de tales sustancias.

COMPETENCIAS

§ COMPETENCIA GENÉRICA:

Obtener una visión generalizada y práctica de las condiciones con potencial riesgoso que

pueden localizarse en el entorno o ambiente habitable, y de la manera como pueden ocurrir

el ingreso y ataque al organismo por parte de tales factores riesgosos –todo esto

complementado con información sobre mecanismos generales de defensa corporal-; para

que pueda tenerse criterios de gestión dirigidos a la racionalidad del manejo de materiales

que por alguna circunstancia puedan entrañar peligro para la salud.

§ COMPETENCIAS PUNTUALIZADAS:

♣ Dar interpretación formalizada a la toxicidad como característica de agentes con

potencial peligroso, que al no ser convenientemente manejados o controlados pueden

deteriorar la salud de las personas y arruinar diversos sectores de la sociedad.

♣ Establecer reconocimiento de los caminos que pueden seguir los agentes tóxicos en su

proceso de invasión al organismo, para hacer viable el fundar estrategias de gestión

preventiva acordes a las características de tales procesos.

♣ Conocer la forma general como se describe técnicamente la actuación o efecto de los

agentes tóxicos en relación con la cantidad que llegase a ingresar a un organismo.

♣ Adquirir nociones básicas de los mecanismos de defensa y eliminación que emplea el

organismo para tratar de controlar el daño a la salud cuando es atacado por algún agente

tóxico.

♣ Identificar algunas estrategias de clasificación de materiales tóxicos que sirvan de

fundamento a la gestión preventiva en sus formas de manejo.

Glosario introductorio a la unidad:

Absorción tóxica o absorción de agente tóxico: conjunto de equilibrios bioquímicos por los

que una sustancia tóxica logra incorporarse, desde el medio externo del organismo, al

torrente circulatorio.

Acción (o efecto) local: fenómeno que ocurre en el lugar del primer contacto del agente

tóxico con el organismo.

Acción sistémica: manifestación que evidencia el efecto tóxico de un agente determinado

sobre un definido órgano o sistema biológico.

Agente tóxico: todo aquel contaminante o material que introducido en el organismo y

absorbido, provoca efectos considerados nocivos para el sistema biológico.

Agudo: de efecto con curso relativamente breve, sutil y penetrante.

Concentración efectiva: concentración de agente tóxico en el aire –u otro fluido si así fuere

el caso-, que provoca un determinado efecto sobre un porcentaje específico de animales –

por lo general ratas o conejos- sometidos a experimentación.

Concentración letal: concentración de agente tóxico –regularmente expresada en

miligramos de sustancia tóxica por m3 de aire o partes por millón de unidad de volumen

(ppm)- presente en un medio fluido –aire regularmente, pero también podría darse el caso

de que fuera agua-, que puede causar la muerte a un porcentaje determinado de animales

sometidos a experimentación.

Concentración tóxica: cantidad de agente tóxico disuelto en un fluido –principalmente en

aire ambiental, pero también puede ser en agua-.

Crónico: prolongado en el tiempo y de acción relativamente lenta.

Difusión: penetración de las moléculas de una materia en los espacios que hay entre las

moléculas de otra para formar una mezcla uniforme y, también, paso de materiales de un

medio a otro a través de una barrera o membrana de separación.

Dosis efectiva: dosis de un agente tóxico que provoca un determinado efecto sobre un

porcentaje específico de animales –por lo general ratas o conejos- sometidos a

experimentación.

Dosis letal: cantidad experimental de agente tóxico –en la mayoría de las veces expresada

en miligramos de sustancia tóxica por kilogramo de peso corporal de algún animal usado

para el experimento-, que puede provocar la muerte.

Dosis tóxica: cantidad de agente tóxico introducida por alguna vía de invasión al organismo

y en un momento determinado.

Efecto sistémico: efecto sobre un definido órgano o sistema biológico, de ocurrencia

posterior a la absorción y distribución del agente tóxico –generalmente ocurre en lugar no

inmediato a la vía de ingreso-.

Expuesto: organismo que está en riesgo de afectarse o contagiarse.

Intoxicación: acumulado de signos y síntomas que revelan el desequilibrio orgánico

producido por la interacción de un agente tóxico con el organismo.

Material hidrosoluble: sustancia que puede disolverse en agua o en medios

predominantemente acuosos.

Material liposoluble: sustancia capaz de disolverse en un medio grasoso.

Parenteral: admisión o ingreso al organismo por vía diferente a la digestiva.

Secreción: acción de los órganos o tejidos corporales consistente en elaborar y/o expeler

algún tipo de sustancia.

Toxicidad: magnitud de la capacidad de un agente nocivo para provocar daños en un

organismo promedio.

Transporte activo: mecanismo de traslado de materiales a través de las membranas

biológicas, en el cual se utiliza energía para operar contra concentraciones o potencial

eléctrico, o ambas condiciones, existentes a cada lado de la membrana.

Transporte pasivo: mecanismo de traslado de materiales a través de las membranas

biológicas, en el cual básicamente opera el fenómeno de la difusión sin que sea necesaria la

contribución adicional de energía.

2.1 La toxicidad

El agente tóxico es el actor preponderante considerado en toxicología y sus efectos, tanto

locales como sistémicos, son las circunstancias definidoras del fenómeno toxicológico e

intoxicación con sus signos y síntomas.

Signo: comprende cada elemento del conjunto de indicaciones objetivas y/o que se

manifiestan por métodos especiales de exámenes, como pueden ser las anomalías en signos

vitales (temperatura, pulso, respiración y tensión arterial).

Síntoma: todo trastorno de aspecto, sensación o función que sufre la persona intoxicada o

enferma –puede indicar la presencia de algún tipo o fase de enfermedad en curso-,

pudiéndose hacer clasificación de tres grupos de síntomas:

Síntomas objetivos: son las características sintomatológicas de fácil observación

(palidez o cambio de color de la piel).

Síntomas subjetivos: son percibidos únicamente por el afectado o enfermo (dolor,

hormigueo, etc.).

Síntomas generales: indicadores sintomatológicos de que todo el cuerpo está afectado

(fiebre o baja temperatura corporal).

Las formas de intoxicación tienen diferentes modos de clasificación a partir de puntos de

vista convenientes para su manejo o tratamiento, y es por esta razón que se puede

considerar:

Intoxicaciones según su intensidad o contundencia: pueden ser letales o mortales,

graves, moderadas y leves.

Intoxicaciones según sus efectos en el tiempo: se pueden identificar como agudas,

subagudas y crónicas.

Intoxicaciones tenidas en cuenta por la duración de la exposición de la víctima: se

definen como a corto plazo (periodo máximo de 24 horas), a mediano plazo (periodos

de días o semanas) y a largo plazo (exposiciones que duran meses o años).

Vías de entrada o

invasión

Efectos adversos

Fases de ataque de los agentes tóxicos: para la manifestación del efecto tóxico se hallan

implicados gran cantidad de procesos complejos en los que entran en juego tanto el

agente tóxico como el organismo atacado; la comprensión de las manifestaciones del

efecto de intoxicación requiere tener claridad sobre algunos procesos de índole

bioquímico, lo cual se facilita con el conocimiento de las fases que anteceden a la

aparición de los efectos tóxicos, esto es: la fase de exposición, la fase toxicocinética y la

fase toxicodinámica.

Fase de exposición: los principales agentes tóxicos contaminantes del ambiente o

entorno se presentan generalmente como gases y partículas en forma de aerosoles –si

bien no se puede perder de vista la exposición directa a las fases sólida o líquida que

puede ocurrir por ingestión o a través de la piel y la intoxicación que puede darse

especialmente por radiación ionizante-, lo cual indica que la fase de exposición

corresponde a la presencia de materiales con potencial tóxico en el ambiente que

pueden ingresar al organismo principalmente por las vías oral y respiratoria –pero

también traspasando la piel-.

Fase toxicocinética: comprende todos los procesos de absorción, distribución,

biotransformación, acumulación y eliminación del agente tóxico –puede considerarse

como el tránsito o traslado del material dentro del organismo-.

Fase toxicodinámica: atañe a las interacciones del material tóxico, después de haber

sido absorbido, con moléculas específicas u órganos para provocan desde leves

desequilibrios hasta graves consecuencias entre las que puede encontrarse la muerte.

Además puede considerarse una Fase clínica, correspondiente a la parición de signos y

síntomas característicos de los efectos tóxicos y que hacen manifiesta la presencia del

evento de intoxicación. Una ambientación de los fenómenos representados por las fases de

ataque de los agentes tóxicos es como muestra el siguiente flujograma:

Agentes con potencial

dañino en el ambiente –en

aire, agua, alimentos y

entorno-.

FASE DE

EXPOSICIÓN

FASE

TOXICOCINÉTIC

A

Absorción Distribución

Biotransformación Eliminación

FASE

TOXICODINÁMIC

A

FASE CLÍNICA

Interacción con órganos y

moléculas críticas

Vigilancia de salud para

lesiones clínicas

Clasificación de agentes tóxicos a partir de su carácter químico:

La forma mas usual de dar caracterización a la forma como los tóxicos se presentan y

contaminan el entorno circundante del organismo humano es la que considera la manera

típica de invasión del ambiente, para lo cual existe una generalización que diferencia la

presencia de los contaminantes en gases y aerosoles:

Gases: en términos generales se les define como fluidos sin forma y, para su carácter

de invasores tóxicos del ambiente, hay que tener en cuenta cuándo son gases

verdaderos o cuándo son vapores:

Gases verdaderos: son los contaminantes que en condiciones normales del ambiente

se presentan en fase gaseosa, tales pueden ser el monóxido de carbono (CO), el

sulfuro de hidrógeno (H2S), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), el anhídrido sulfuroso

(SO2) y el ozono (O3), entre otros.

Vapores: son las formas gaseosas de sustancias normalmente sólidas o líquidas,

formas que suelen ser la consecuencia de alteraciones de las condiciones ambientales

de presión y/o de temperatura; tal puede ser el caso de vapores resultantes de la

volatilización de disolventes orgánicos entre los que cave citar el benceno, el sulfuro

de carbono, el tetracloruro de carbono, el xileno, el tolueno, ciertos alcoholes y éteres,

entre otros.

Aerosoles: estos, como contaminantes, se subdividen en las fases sólida y líquida de

forma tal que puedan dispersarse en el medio atmosférico:

En fase sólida los aerosoles tienen las formas de humos y polvos –pudiéndose, así

mismo, diferenciar entre humos metálicos (como el óxido de plomo, el óxido de

hierro o el óxido de cadmio) y humos de combustión; y los polvos pudiendo ser

orgánicos e inorgánicos y/o neumoconióticos y no neumoconióticos, si se analiza su

procedencia o su acción sistémica respectivamente-.

Los aerosoles en fase líquida se clasifican según el tamaño de las gotas que se

dispersan en el ambiente –de lo cual depende su velocidad de sedimentación-, con lo

que puede hacerse una gran distinción en rocíos –gotitas de tamaño significativo y

poco volátiles- y neblinas –gotas extremadamente finas que se desplazan distancias

considerables antes de sedimentar sobre las superficies que contaminan-.

Como manera conjunta de los contaminantes en forma de gases y aerosoles pueden

considerarse las Fumaradas, consistentes de gases, vapores y partículas sólidas y líquidas,

que por término general resultan de la combustión incompleta de materiales carbónicos.

Principales grupos de agentes de reconocido interés toxicológico y sus efectos

característicos en el organismo:

Irritantes de las vías respiratorias y pueden causar daños

graves como: edema pulmonar, tos hemorragia nasal,

vértigos y cefalea.

Halógenos: Br2, Cl2, F2

Sustancias alcalinas: hidróxido de amonio

(NH4OH), hidróxido de calcio (Ca(OH)2),

óxido de calcio (CaO), hidróxido de potasio

(KOH), carbonato de sodio (Na2CO3),

hidróxido de sodio (NaOH)

Generadores de daños irreversibles en

vías respiratorias como neumonía

química y edema pulmonar.

Compuestos

inorgánicos con

contenido de:

O, N y C, O3

N2, N2O, N2 y NO4, NO,

CO, CO2, COCl2

Irritantes, con presentación de congestión

toráxica, cefalea, vértigos y edema pulmonar.

Sus efectos respectivamente son:

asfixiante simple, narcótico leve,

irritante, edema pulmonar, parálisis

de sistema nervioso central,

matahemoglobinemia, asfixiante

bioquímico, asfixiante simple,

irritante pulmonar.

Hidrocarburos

alifáticos

Hidrocarburos alifáticos no saturados:

oleofinas y diolefinas, etileno,

propileno, 1,3-butadieno e isopreno

Hidrocarburos alifáticos saturados:

parafinas, metano, etano, propano,

butano, pentano, hexano, heptano y

octano

Asfixiantes simples o

anestésicos leves

Asfixiantes simples,

depresores del sistema

nervioso central, irritantes

moderados de mucosas.

Hidrocarburos alicíclicos: ciclohexano,

metilciclohexano, decalina, diciclopentadieno,

hidrocarburos terpénicos

Anestésicos, depresores e

irritantes de mucosas

Hidrocarburos aromáticos: benceno, tolueno,

estireno, etilbenceno, xileno, naftaleno

Sus efectos respectivamente son: acción

depresora de órganos hematopoyéticos y

agente carcinógeno, irritante de mucosas,

edema pulmonar, neumonitis, hemorragias,

narcótico y depresor del SNC.

Hidrocarburos halogenados: cloruro de metilo, cloruro de

metileno, cloroformo, bromoformo, tetracloruro de

carbono, cloruro de etileno, 1,1,1-tricloroetano, cloruro de

vinilo, cloruro de vinilideno, tricloroetileno,

percloroetileno, diclorodifluormetano,

tricloromonofluormetano, clorobenceno, o-diclorobenceno,

dieldrín.

Depresores del sistema

nervioso central, además

de efectos toxicológicos

particulares.

Fenoles y compuestos fenólicos: fenol,

resorcinol, hidroquinona y cresol.

Vómito, dificultad para deglutir, diarrea,

temblores, convulsiones, cefalea, desmayo,

cianosis, daños hepáticos y renales.

Alcoholes: alcohol metílico, alcohol

etílico, alcohol propílico, alcohol

isopropílico, alcohol isobutílico, alcohol

arílico, alcohol amílico

Son narcóticos e irritantes de vías

respiratorias superiores; tienden a producir

espasmos musculares, temblores, cefaleas,

edema pulmonar, diarrea, convulsiones,

vómitos, daños renales y hepáticos.

Glicoles y derivados: etilenglicol,

etilenglicol-éteres, detilenglicol

Sus efectos respectivamente son: alteración

hematopoyética, falla cardiaca, daños cerebrales y

renales; encefalopatía, daños hepáticos y renales;

narcosis, irritación de vías respiratorias superiores,

edema pulmonar, vómito, cefalea y temblor.

Compuestos epoxi: compuestos

-epoxi como epiclorhidrina,

óxido de etileno, óxido de

propileno.

Sus efectos respectivamente son: irritante de ojos,

piel y vías respiratorias; productor de náuseas,

vómitos, daños pulmonares, hepáticos y renales;

náuseas, vómitos e irritación nasal, de garganta y

pulmones –puede ser cancerígeno y mutagénico-;

irritante de vías respiratorias, depresor leve del

SNC, causa leves lesiones hepáticas y renales.

Éteres: metílico, etílico,

isopropílico, bis-clorometílico,

clorometilmetílico.

Anestésicos, irritantes de mucosas, causantes de

edema pulmonar y daños renales, algunos

pueden ser carcinogénicos (broncogénicos).

Cetonas: metiletilcetona,

metilisobutilcetona,

diisobutilcetona

Sus efectos respectivamente son: narcosis y

cefalea (por fotofobia); náuseas, vómito y vértigo;

descoordinación e inconciencia.

Aldehídos: acetaldehído,

acroleína, formaldehído,

furtural

Irritación de mucosas, narcosis, edema,

bronquitis, neumonía química, sensibilización

pulmonar y crisis asmáticas.

Ácidos orgánicos y anhídridos: ácido

acético, anhídrido acético, ácido

fórmico, ácido oxálico, anhídrido ftálico

Irritantes, sencibilizantes, neumonía

química, edema pulmonar, daños renales.

Ésteres: acetato de etilo, silicato de etilo,

formiato de etilo, formiato de metilo

Suelen ser anestésicos e irritantes, dan

lagrimeo, producción de vesículas e

irritación pulmonar y daños orgánicos

acumulativos en sistema nervioso

2.2 Vías de la invasión tóxica al organismo

La ocurrencia del fenómeno toxicológico implica que efectivamente tenga lugar la fase de

exposición, y la contundencia con que se verifique tal fenómeno estará directamente

determinada por la Intensidad de la Exposición; a su vez la intensidad de la exposición se

da en función de diversas variables entre las que resaltan: la concentración del material

tóxico en el ambiente, la duración del evento de exposición, la frecuencia de la exposición

–cuando tal exposición llega a ocurrir en mas de una ocasión-, circunstancias propias del

ambiente (como podrían ser la temperatura, la humedad y la presencia o no de ventilación)

e, inclusive, el ritmo metabólico reinante en el organismo al momento de darse la

exposición. Ocurrida la exposición el agente nocivo cuenta con diversas vías para efectuar

su invasión al organismo, y tenderá a hacerlo por la o las que mas faciliten su accionar de

acuerdo a sus características propias; las principales vías por las que un tóxico ingresa a un

organismo humano son la respiratoria, la cutánea y la digestiva.

Fosfatos orgánicos –insecticidas-:

diacinón, DDVP, malatión, paratión, etc. Interferencia de la acetilcolina

Cianuros y nitrilos: cianuro de

hidrógeno, cianuro de sodio,

acrilonitrilo, cianamida de calcio

Cefalea, convulsiones, nauseas, vómito,

edema pulmonar, shock, inconciencia y

muerte –se ha encontrado que algunos

producen cáncer de colon y pulmonar-.

Compuestos de nitrógeno: alquinitrilos,

alquinitratos, cloronitroparafinas, compuestos

nitroaromáticos, nitrometano, nitropropano,

nitrato de metilo, nitroglicerina, nitrito de

amilo, bencidina, cloranilina, dinitrobenceno,

nitrotolueno, toluidina

En exposición a corto plazo

producen cianosis; en exposición a

largo plazo producen anemia,

irritación local y daños hepáticos y

pueden ser carcinogénicos.

Otros compuestos orgánicos de

nitrógeno: compuestos

heterocíclicos, hidracinas, amidas

sustituidas, nitrosamina, acridina,

etilenimina, piridina, morfolina

Tienen diferente efecto toxicológico, llegando

a ser sensibilizadores, a producir daños

hepáticos y renales, a deprimir el SNC y

algunos son potentes carcinogénicos.

Metales: aluminio, antimonio, arsénico,

berilio, cadmio, cinc, cobre, cromo, estaño,

hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo,

etc.

Tienen diversos modos de acción

y efectos característicos

Vía respiratoria: la facilidad con que el organismo puede ser atacado a través de esta vía

se debe a que:

- Con extrema regularidad los materiales agresivos a la salud se presentan en el

ambiente en la forma de gases, vapores y partículas finas o aerosoles.

- En los humanos existe un constante contacto del sistema respiratorio con el ambiente

externo –el volumen de aire captado por las vías respiratorias por cada minuto llega a

ser de entre 5 a 6 litros cuando se está en reposo y de hasta 30 litros cuando se está

realizando significativa actividad física-.

- Para realizar con eficiencia la actividad de intercambio gaseoso, los pulmones tienen

un diseño que ofrece una extensa área al aire inspirado, esta área es de alrededor de

90 m2, con una superficie alveolar de aproximadamente 70 m

2-.

- El tracto respiratorio tiene gran permeabilidad y rica vascularidad, lo que conlleva a

una absorción de rápida eficiencia.

- Tiende a darse una significativa retención de sustancias químicas en el tracto alto de

las vías respiratorias.

- El material nocivo absorbido tiene fácil acceso a complejos vitales como el sistema

nervioso central o el sistema circulatorio, sin recibir ningún tratamiento de cuenta de

la actividad hepática.

- Los gases y aerosoles con marcadas características de solubilidad en agua pueden ser

objeto de una enorme retención en el tejido mucoso respiratorio, con lo que puede

intensificarse su accionar –como en el caso de materiales irritantes-, llegando

inclusive a hidrolizarse para, potencialmente, dar como resultado productos de

toxicidad diferente al ingresado en principio –tal sería el caso del tricloruro de fósforo

que liberaría ácido fosfórico y ácido clorhídrico, o del cloruro de azufre que se

descompondría en anhídrido sulfuroso y ácido clorhídrico-.

- A nivel de los alvéolos se tiene la continua conjunción de materiales en dos fases –

fase gaseosa para el aire alveolar y fase líquida para la sangre-, las cuales están

separadas entre sí por una barrera epitelial cuyo grosor es de tan solo unas 10 micras

(una micra –µm- es la millonésima parte de un metro) lo que, complementado con la

inmensa área de los alvéolos y la ingente irrigación vascular, conduce a intercambios

gaseosos de entre 6 a 8 m3 cada día.

- La sangre es un material constituido por alrededor de 75% de agua y esto hace que

sea de gran eficacia para disolver materiales hidrosolubles; es así como los tóxicos

con buena solubilidad en agua, llegan a conseguir una alta concentración en la sangre

que se ve favorecida por un rápido paso a través de los alvéolos.

Coeficiente de distribución: relaciona la concentración de material tóxico en un volumen

definido de aire alveolar con respecto a la concentración que de tal material se esté

presentando en el mismo volumen de sangre de quien lo haya inspirado; es decir que:

sangredevolumenigualentóxicodeliónconcentrac

alveolarairedevolumenentóxicodeliónconcentracónDistribuciDeeCoeficient

En estas condiciones el coeficiente de distribución puede constituirse en herramienta de

análisis para apreciar la efectividad con que un agente tóxico pueda diseminarse por el

organismo una vez que haya pasado de los pulmones a la sangre. En forma general, y

teniendo en cuenta las características regulares del fluido sanguíneo, puede establecerse que

cuando el análisis determine la existencia de un valor bajo (mucho menor que uno) para el

coeficiente de distribución es por que la concentración del tóxico en sangre es significativa,

lo cual es indicador de que el tóxico presenta notable solubilidad sanguínea pero que así

mismo el proceso de saturación de la sangre debe estar siendo lento y esto tendería a

acarrear una demorada distribución por el organismo –así son, por característica, los

materiales tóxicos altamente solubles en agua-; y un valor de coeficiente de distribución

cercano a la unidad es indicador de la característica contraria de solubilidad del tóxico, por

lo que habrá una rápida saturación sanguínea y una veloz distribución por el organismo –

condición regularmente presentada por sustancias liposolubles como los compuestos

orgánicos que tienen gran afinidad química con los lípidos eritrocíticos-.

Tendencias de las partículas para su depósito en el tracto respiratorio: la forma como las

partículas inspiradas tienden a decantarse a lo largo del tracto respiratorio está asociada a

factores tales como:

a) Circunstancias típicas de las partículas: como forma, densidad, tamaño y humedad.

b) La distribución morfoanatómica del tracto respiratorio: donde son tres las regiones

principales a considerar:

- Nasofaringe: allí ocurren cambios drásticos en la dirección del aire inspirado y este

alcanza su mayor velocidad, tales hechos suscitan que las partículas de mayor

tamaño (5 a 30 m) que hayan ingresado queden depositadas en su casi totalidad –

esto ocurre por el impacto del cambio de dirección y por la presencia de pelos

nasales y de la adenoides-.

- Traqueobronquial: en tal sector las vías respiratorias no presentan notables

desviaciones y la velocidad del aire inhalado se hace baja, de tal forma que las

partículas que han ingresado tienden a depositarse o sedimentarse por acción de la

fuerza de gravedad –esto captura la mayoría de partículas de entre 1 y 5 m -.

- Alveolar: en los alvéolos el aire prácticamente se detiene, no hay importantes

cambios de dirección y en su mayoría las partículas que hayan entrado son tan

livianas –por su tamaño inferior a 1 m- que no tienen gran afectación por la

fuerza de gravedad, y entonces pueden invadir el alvéolo por difusión. Aunque

también partículas de mayor tamaño logran llegar a los sacos alveolares, esto no

ocurre con significativa facilidad.

Posibilidades de eliminación de material particulado entrante al tracto respiratorio: el

material depositado en la región nasofaríngea es susceptible de ser expulsado por procesos

fisiológicos como la tos o la expectoración y, también, ser deglutido con su solubilización

en el moco; en la región traqueobronquial existen tejidos ciliares y emisión de secreciones

(moco) que tienden a hacer que los materiales extraños se remuevan hasta la glotis y luego

puedan ser expectorados o deglutidos; inclusive en la región alveolar se dan procesos

fisiológicos de eliminación mediante movimientos del tejido y cierto grado de secreción,

con lo que cave la posibilidad de que parte del material dañino sea arrastrado hasta la

región traqueobronquial y luego hasta la glotis para ser expectorado o deglutido.

Igualmente en lo que respecta a eliminación de partículas, el tracto respiratorio cuenta con

macrófagos para desarrollar procesos de fagocitosis que luego serán complementados con

la remoción hacia el epitelio ciliado.

Vía cutánea: el conjunto de tejido que cubre el cuerpo –incluyendo membranas mucosas y

membranas semimucosas presentes en áreas como los labios, la conjuntiva, el canal

auditivo externo, la mucosa bucal, la

mucosa rectal y vaginal, así como también

órganos anexos como pelos y uñas-

constituye aproximadamente el 16 % del

peso del cuerpo humano y llega a tener un

área promedio de 1,8 m2, con espesores que

oscilan entre los 0,15 mm. en los párpados

y 0,8 mm. en las palmas de las manos hasta

los 1,4 mm. en las plantas de los pies; la

piel está constituida por capas en las que

sobresalen la epidermis y la dermis que, a

su vez, se hayan compuestas por

subestratos de diferente composición y comportamiento bioquímico y, desde luego, de

trascendental importancia en lo respectivo a su respuesta a los agentes tóxicos con los que

se llegue a entrar en contacto.

Epidermis: es la región mas externa de la piel y se caracteriza por tener cobertura

hidrolípida (es decir que tal cobertura llega a contener agua y electrolitos, sudor secretado

por las glándulas sudoríparas y grasa o ácidos grasos que son el resultado de las secreciones

de las glándulas sebáceas); esta capa a su vez está constituida por estratos como el córneo,

el granuloso, el espinoso y el germinativo, destacándose por su función protectora el córneo

que constituye la principal barrera de oposición a la penetración de sustancias agresivas

para la integridad del organismo –esta capa córnea consiste en un escudo proteínico en el

que sobresalen la queratina y la cistina-, pero que por su composición química puede ser

alterada o transpuesta por materiales diversos, algunos de ellos de notable potencial agresor

para la salud. Dermis: se halla compuesta por tejido conjuntivo y en rasgos generales contiene glándulas

sudoríparas y sebáceas, folículos pilosos y vasos sanguíneos y linfáticos; por lo que puede

concluirse que encierra tanto condiciones de liposolubilidad como de hidrosolubilidad,

haciéndose permeable a muchas sustancias químicas con carácter perjudicial para la salud,

esto potencializado por la rica vascularización existente y, además, en razón a que el tejido

subcutáneo situado inmediatamente después de la dermis es abundante en lípidos –tiene

función de reserva energética y de amortiguador de golpes-.

La permeabilidad cutánea en todo su conjunto puede ser alterada por sin número de

condiciones y de esta manera disminuir su capacidad protectora; los factores mas frecuentes

con los que se enfrenta la piel y que son causa de significativas alteraciones en su

permeabilidad son:

- Propiedades fisicoquímicas del material tóxico, tales como su hidrosolubilidad, su

liposolubilidad y su tamaño molecular.

- Transpiración.

- Variable espesor del tejido –los sectores más delgados pueden fácilmente ser

traspasados por materiales agresivos.

- Presencia en el ambiente de materiales con características tensoactivas.

- Temperatura del entorno.

- Circulación sanguínea periférica.

- Edad de la persona.

- Integridad de la barrera –presencia o no de lesiones sobre y entre la piel-.

- Capacidad de los materiales agresores para hacer enlaces químicos con los materiales

constituyentes del tejido.

- Propiedades de biotransformación de los constituyentes del tejido.

Cuando se da el encuentro de tejido cutáneo con material tóxico, puede ocurrir que:

- La epidermis –en presencia de barrera de grasa y sudor- hace función eficiente de

barrera e impide que el tóxico la traspase, la altere o la dañe.

- Haya reacción del agente agresor con la superficie cutánea, produciéndose irritación

pero sin un traspaso efectivo.

- El material peligroso penetra la barrera cutánea reaccionando con las proteínas del

tejido y produciendo sensibilidad y reacción alérgica.

- El agente peligroso se difunde en la epidermis, en las glándulas sebáceas y

sudoríparas y en los folículos pilosos, para ingresar en la corriente sanguínea y

continuar su posterior accionar sobre los diversos sistemas internos.

Materiales tóxicos con reconocida capacidad para atravesar el tejido cutáneo y ejercer

acción sobre sistemas orgánicos: lo usual es que el tejido cutáneo sea mas frecuentemente

expuesto a pequeñas o moderadas concentraciones de gases o aerosoles que al directo

contacto con las otras fases en sus formas continuas –líquidos y sólidos-; que haya

penetración de materiales disolventes en fase líquida es una circunstancia

significativamente factible y los materiales gaseosos como bióxido de carbono, oxígeno,

nitrógeno y helio tienen reconocida capacidad para penetrar en la piel a razón de entre 0,1 y

1 millonésimas partes de litro por cada centímetro cuadrado expuesto en una hora. Los

materiales químicos con mayor capacidad para ser absorbidos a través de la piel pertenecen

a las familias de los hidrocarburos, de los componentes oxigenados y nitrogenados y de los

derivados organometálicos.

Vía digestiva o intestinal: el ingreso por vía oral de materiales peligrosos será causante de

problemas de salud acordes a la naturaleza del material ingerido; por ejemplo los materiales

químicos corrosivos provocan efectos locales de irritación de los tejidos que son

contactados y, al ser absorbidos, pueden tener efectos característicos diversos sobre los

sistemas u órganos.

Razones involuntarias más comunes para que los materiales tóxicos ingresen al sistema

digestivo:

- Deficiencia en condiciones de higiene: comer, beber o fumar en ambientes

contaminados; ausencia de lavado de manos y cara antes de las comidas y después de

haberse expuesto a ambientes con presencia de materiales tóxicos.

- La inhalación de partículas de material tóxico conlleva el depósito de tal material

sobre las vías respiratorias, con su posible traslado posterior hasta la región

bucofaríngea por consecuencia de normales procesos fisiológicos como la tos y la

expectoración, para producirse la eventual posterior deglución.

Existen minimizadores de los riesgos de intoxicación involuntaria a través de la vía

digestiva, entre los que cabe mencionar:

- Baja absorción hacia la corriente sanguínea.

- Notable acidez del Ph del estómago.

- Significativa alcalinidad del Ph de la solución pancreática en el intestino delgado.

- Acción conjunta de las encimas digestivas y tratamiento antitóxico realizado por el

hígado.

Los motivos de la baja absorción obedecen esencialmente a:

- Que suele haber notable dilución de los materiales tóxicos en los alimentos y el agua

ingerida –mengua de la concentración-.

- Que tiende a ocurrir la formación de productos no muy solubles por la interacción

misma con los alimentos.

- La existencia de selectividad en la absorción intestinal y el tener que recibir el

tratamiento del sistema hepático que conlleva drásticos procesos de

biotransformación antes de una efectiva distribución.

2.3 Efecto de la dosis tóxica y cómo responde el organismo –protección,

biotransformación, eliminación-

La Dosis es la cantidad de sustancia que llega a ingresar al organismo por alguna vía de

invasión –principalmente en forma oral, cutánea o respiratoria-, y su expresión se da en

miligramos (mg), gramos (g) o kilogramos (Kg.) por kilogramo de peso corporal del

organismo atacado. Para los casos en que la invasión del agente tóxico ocurre por vía

respiratoria –por encontrarse el agente tóxico diluido en el aire ambiental- la dosis es

reemplazada por el parámetro Concentración, el cual se expresa en miligramos por metro

cúbico (mg/m3) de aire o en partes por millón (ppm).

Efecto: es la medida de la ocurrencia de alteraciones bioquímicas, morfológicas o

fisiológicas como producto de la exposición a agentes tóxicos, pero no siempre es

fácilmente mensurable mediante la aplicación de escalas que expresen su intensidad y en

algunas ocasiones la aplicación de una escala apenas sí tendría cabida, como en el caso de

la muerte; en términos epidemiológicos prácticos puede ser mas ilustrativo el uso del

concepto de Respuesta poblacional, es decir de la proporción de la población que

manifiesta un determinado o definido efecto –lo cual, para cada caso, se corresponde con la

tasa de incidencia del efecto-. Por lo acabado de establecer, la manera más común de dar

expresión a la toxicidad de las sustancias es mediante los análisis de toxicidad aguda, los

cuales están definidos así:

- Dosis letal 50 (DL50): cantidad en mg de sustancia por Kg. de peso corporal que se

requiere para provocar la muerte al 50% de un grupo de animales en experimentación.

- Concentración letal 50 (CL50): cantidad en mg de sustancia por metro cúbico de aire o

ppm en la atmósfera que tiene la capacidad de producir la muerte al 50% de animales

utilizados en experimento.

- Dosis efectiva 50 (DE50): dosis en miligramos por kilogramo de peso (mg/kg), de una

sustancia o material que provoca un determinado efecto en el 50% de un grupo de

animales sometidos a experimento.

- Concentración efectiva 50 (CE50): concentración de sustancia dañina en el aire

(mg/m3 o ppp) que es suficiente para producir un determinado efecto en el 50% de los

animales en experimento.

Para llegar a establecer objetivamente las características de toxicidad o efecto de los

agentes agresivos a la salud, se procede a través de la experimentación en prácticas de

laboratorio que utilizan animales como objeto de estudio; tales métodos solo pueden ser

empleados con estrictos protocolos y criterio científico y su concepción es dirigida a extraer

información relacionada con los mecanismos de interrelación de las acciones tóxicas con

los efectos tóxicos, especialmente, y según sea el caso, para concretar riesgos que puedan

interpolarse a los humanos. Cabe aclarar que tal interpolación solamente será realizable,

aun con las limitaciones particulares a que haya lugar, si se da el cumplimiento de criterios

fundamentales ineludibles para el conjunto de la experimentación o la fase con la que

tengan pertinencia, algunos criterios de gran relevancia son:

- Valerse de especies y linajes de animales que sean verdaderamente susceptibles a la

inducción de los efectos que se desee observar.

- Utilizar la muestra y/o población estrictamente adecuada de animales requerida.

- Seleccionar en la experimentación la vía de exposición más común para el caso de los

humanos.

- Emplear la sustancia tóxica en la fase física (sólida, líquida o gas) y en la forma

química en que podría ocurrir la exposición de los humanos.

- Establecer la posible presencia de efectos secundarios o colaterales y de las

enfermedades susceptibles de hacer aparición posterior, según el caso de análisis y lo

experimentado.

La gran mayoría de materiales con potenciales propiedades tóxicas suelen ocasionar efectos

sistémicos y algunos, inclusive, llegan a ejercer tanto acciones locales como sistémicas;

pero, en todo caso, los agentes tóxicos provocan daños o hasta la muerte de sistemas

biológicos en proporción con la cantidad absorbida por el organismo. Mas aun, en palabras

de Paracelso –médico que exaltó la experimentación como mecanismo esencial para

reconocer respuestas biológicas provocadas por las sustancias químicas- “Todas las

sustancias son tóxicas, no hay ninguna que no lo sea” y “la dosis correcta distingue al

tóxico del remedio”.

Forma de los efectos producidos por exposiciones tóxicas a corto y a largo plazo: los

resultados dañinos suelen diferir entre la exposición a corto plazo y la exposición a largo

plazo, inclusive tratándose de la misma sustancia tóxica.

- Efectos agudos (por exposición a corto plazo): son la consecuencia de una o múltiples

exposiciones a agentes agresivos, en periodo de tiempo breve –de 24 horas o menos-;

la notoriedad de tales efectos regularmente obedece al importante grado de toxicidad

del agente agresivo –grados extremadamente o altamente tóxicos- y/o a la fuerte

concentración o dosis de la exposición. Tales efectos agudos o intoxicaciones agudas

se dan por que la sustancia tóxica es rápidamente absorbida y en cantidad que le

permite ocasionar consecuencias peligrosas con mucha rapidez; un ejemplo de

exposición con lesión aguda y a corto plazo puede ser el caso del amoniaco que de

manera casi inmediata produce irritación y contracción de las vías respiratorias.

- Efectos crónicos: se dan por razón de la acumulación del agente tóxico en el

organismo y debido a que la absorción excede a la eliminación del material nocivo ya

sea inalterado o biotransformado; ejemplo de esto puede ser la exposición a sales de

plomo que al ingresar al organismo en forma reiterada dan como resultado la

enfermedad llamada saturnismo.

Es de señalar que las exposiciones que dan por resultado intoxicaciones agudas, también

pueden dejar secuelas o efectos retardados que pueden o no ser similares a las

intoxicaciones a largo plazo; y existen formas de exposición conocidas como fraccionadas

donde los efectos de la intoxicación no son tan severos como en el caso de los agudos o los

crónicos por la razón de que, al haber sucesivas exposiciones, hay tiempo suficiente para

que entre una y otra exposición se elimine suficiente cantidad de la sustancia tóxica o se

absorba una menor dosis, o para que el organismo responda revirtiendo parcial o totalmente

los daños que se le hayan podido producir.

Barreras de protección del organismo y procesos de biotransformación: siendo el

organismo humano pluricelular y pluricompartimental, las acciones de relación con el

medio exterior son función de grupos de células especializadas y aplicadamente

localizadas, de las que se tienen:

- Barreras celulares con función predominantemente aislante del entorno (piel).

- Barreras celulares con actividad especializada de intercambio (sobresalen el epitelio

pulmonar y la mucosa intestinal).

Pero estas barreras con su actividad especializada –fundamentalmente las que absorben

oxígeno y sustancias nutritivas- no siempre llegan a contar con la capacidad selectiva que

les permita distinguir las sustancias tóxicas, con lo que suele darse el ingreso de materiales

indeseables; luego de lo anterior, el paso del agente dañino hasta el órgano en que pueda

ejercer su acción sistémica se dará, regularmente, atravesando una serie de equilibrios

bioquímicos que para su análisis genérico pueden compendiarse en los procesos de

absorción y distribución. Antes de entrar a un abordaje descriptivo de los procesos de

absorción y distribución conviene resaltar que toda condición potenciadora de dichos

procesos tenderá a aumentar la eficiencia del efecto tóxico, mientras que las circunstancias

propiciadoras de fijación, metabolismo y excreción del agente nocivo, podrán ser elementos

minimizadores del efecto.

Absorción: todas las reacciones y equilibrios bioquímicos que suscitan los procesos de

absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los materiales que ingresan al

organismo, necesitan la existencia de un nexo de enlace entre las partes o compartimentos

orgánicos en que tales reacciones tienen lugar, y este rol interrelacionante lo efectúa la

circulación sanguínea –el fenómeno de absorción termina en la sangre y allí empieza la

distribución, pero la sangre además actúa de unión entre procesos de metabolismo y

eliminación y es la principal responsable de la distribución de las sustancias químicas por

las células de los diferentes tejidos-. La absorción está condicionada por dos tipos

principales de factores, a saber: factores relacionados con el agente tóxico y factores

relacionados con el organismo receptor.

- Factores relacionados con el agente tóxico: se distinguen esencialmente tres aspectos

como son la solubilidad, el grado de ionización y el tamaño y forma de la molécula.

a) Solubilidad: la capacidad del agente tóxico para disolverse influye para que pueda

pasar a través de las membranas biológicas que tienen una constitución proteínica

y lipídica; es característico que los compuestos químicos liposolubles puedan

pasar fácilmente y que no sea así para los de baja liposolubilidad –entre los

materiales químicos altamente liposolubles (o lipofílicos) se puede encontrar: el

benceno, el tolueno, el cloruro de bencilo, el nitrobenceno y el tetracloruro de

carbono; mientras que con características moderadamente lipofílicas se tiene: la

anilina, el fenol, el ácido benzoico, el butanol, el tropopantol y el ácido butérico-.

En vista de que los materiales potencialmente tóxicos cuentan con diferentes

niveles de liposolubilidad, debe establecerse que: aunque los materiales sean

altamente liposolubles, también tendrán algún grado de hidrosolubilidad.

b) Grado de ionización: característica general de los agentes químicos agresivos a la

salud es que sean ácidos débiles o bases débiles, con lo que poseerán uno o más

grupos funcionales con capacidad de ionizarse. Por su parte las membranas

biológicas son permeables a la forma no ionizada de la molécula de los materiales

cuando estos son suficientemente liposolubles y, relativamente, impermeables a

las formas ionizadas

c) Tamaño y forma de la molécula: las observaciones muestran que en su gran

mayoría las moléculas extrañas atraviesan las membranas o barreras biológicas

fácilmente en forma directamente proporcional a su liposolubilidad, en contraste

la permeabilidad de las barreras se muestra inversamente proporcional al tamaño

molecular de los agentes invasores; por lo que, recapitulando lo anterior, se espera

que las moléculas grandes encuentren mayores dificultades para atravesar las

membranas biológicas, comparadas con las de menor tamaño, pero también se ha

observado que la forma de la molécula invasora es relevante para su facilidad de

ingreso y, en este caso, son las moléculas esféricas las que penetran con mayor

fluidez a diferencia de las de forma irregular o no esférica.

- Factores relacionados con el organismo receptor (o con las membranas biológicas): el

interés toxicológico puede dirigirse a lo pertinente en características de la membrana

celular y sus principales mecanismos de transporte:

Membrana celular: su afinidad y facilidad para ser traspasada por materiales

orgánicos estriba esencialmente en que:

a) Es de naturaleza lipídica y/o contiene gran cantidad de fosfolípidos.

b) Contiene algún grado de composición de colesterol.

c) Contiene lípidos neutros en asociación con proteínas.

Y la facilidad para ser transpuesta por materiales hidrosolubles tiene la razón en que

la pared celular es muy delgada (10 nanómetros de espesor aproximadamente) y

presenta innumerables poros rellenos de agua.

Principales mecanismos de transporte:

a) difusión simple o pasiva: en su mayoría los materiales liposolubles (orgánicos)

atraviesan las membranas orgánicas por difusión simple y su celeridad de traslado

solo depende de su grado de concentración a cada lado de la membrana y de su

nivel de liposolubilidad.

b) filtración: debido al contenido de agua de los poros, estos permiten el paso de

diminutos flujos de agua, proveniente del exterior, con los materiales que se

hallen disueltos en ella; de tal manera, cualquier soluto de tamaño molecular

suficientemente pequeño que se encuentre disuelto en agua y entre en contacto

con las membranas biológicas puede ingresar al organismo mediante el proceso de

filtración.

c) transporte especial: existen membranas biológicas que presentan la función de

ofrecer facilidades para el transporte de moléculas grandes, no liposolubles y

hasta ionizadas, y esto ocurre en cumplimiento de algunos procesos fisiológicos

especializados –transporte celular activo y facilitado- en donde un elemento

“cargador” que se halla a un lado de la membrana, forma un complejo con el

agente químico entrante, lo transporta y lo libera o difunde al otro lado de la

membrana, después de lo cual el cargador queda en condiciones de regresar a su

sitio original para dar continuidad a procesos similares.

d) pinocitosis y fagocitosis: son procesos especializados en que la membrana celular

invagina y envuelve materiales líquidos y sólidos que se encuentran a un lado y

los traslada para liberarlos al otro lado de la membrana.

Distribución y acumulación de los materiales tóxicos: después de su absorción los agentes

tóxicos son distribuidos o transportados hacia diferentes lugares del organismo y tal cosa la

realizan fácilmente usando como vehículo los compartimentos sanguíneos intersticial,

plasmático e intracelular; es decir que un agente tóxico al ingresar a un líquido orgánico

como la sangre se integra tanto al plasma de esta, como al interior de sus células –esto es

particularmente notorio con contaminantes residuales de la industria como mercurio,

plomo, cadmio y selenio, con la particularidad de que los materiales acabados de citar

después de ser absorbidos se concentran mas en los eritrocitos que en el plasma sanguíneo-.

Los tóxicos para ejercer su acción sistémica, después de distribuidos se acumulan en sus

sitios de acción específicos –tal es el caso del plomo que se acumula en los huesos- y debe

tenerse presente que algunos tienen por sitio de acción los propios componentes de la

sangre; y luego, en mayor o menor medida, finalmente llegan a ser transportados a órganos

con capacidad de biotransformarlos y con la posibilidad de que sean eliminados –el hígado

y los riñones, además de tener cierta capacidad para acumular y desactivar agentes tóxicos,

son fundamentales para la eliminación de los materiales nocivos al organismo-.

Biotransformación y eliminación: para describir en forma general la mecánica de la

biotransformación, valga decir que los agentes tóxicos liposolubles deben ser

transformados en compuestos solubles en agua (polares) para lograr su eliminación por la

vía renal antes que sean reabsorbidos, pero aunque tal cosa tendería a indicar que la

biotransformación lleva a la inactividad del agente tóxico es necesario aclarar que esto no

siempre ocurre y, mas aun, existen tóxicos de popularizado uso cuyo proceso de

biotransformación conduce a formar productos mas tóxicos, como en los siguientes casos:

- El metanol en presencia de concentración de oxígeno (para ser biotransformado),

genera ácido fórmico que afecta el nervio óptico –es el caso de la ceguera como

consecuencia de la ingestión de bebidas alcohólicas adulteradas-.

- El paratión en presencia de concentración de oxígeno (para ser biotransformado),

genera paraxón que es inhibidor de la acetilcolinesterasa –afectando la capacidad de

respuesta nerviosa del organismo-.

- La anilina en presencia de concentración de oxígeno (para ser biotransformada),

genera fenilhidroxilamina –agente asfixiante al interferir con la metahemoglobina-.

- El naftaleno en presencia de concentración de oxígeno (para ser biotransformado),

genera dihidroxinaftaleno –material con capacidad de producir cataratas-.

El principal órgano con que ha sido dotado el cuerpo humano para biotransformar

materiales tóxicos es el hígado.

Posteriormente a la absorción de agentes tóxicos por el organismo, tenderá a haber la

respuesta de eliminación ya sea en forma inalterada o biotransformada del material dañino;

existen diferentes vías por las que efectuar eliminación de materiales nocivos, y para el

caso de los tóxicos, son de interés:

- La vía renal o urinaria: la eliminación ocurre por procesos de filtración glomerular y

de difusión y secreción tubular –estos son procesos que ejecuta el riñón-.

- La ruta biliar o de acción del hígado: en la eliminación biliar de materiales tóxicos,

pueden ocurrir, en forma individual o conjunta, fenómenos de transporte por difusión

simple –sin la ayuda de un transportador-, secreción activa y transporte activo

(algunos de los agentes tóxicos que pueden ser mas frecuentemente eliminados por

vía biliar son el mercurio, el talio, el cobalto, el plomo, el arsénico, el manganeso y el

cromo). Regularmente, cuando un agente tóxico ingresa al organismo por vía

gastrointestinal tiene un rápido alcance de la función del hígado antes de que haya

una notable distribución por la sangre –el hígado al ser el principal órgano de

biotransformación, tenderá a hacer que los agentes tóxicos llegados y

biotransformados sean excretados mediante la bilis, sin ser distribuidos-.

- La vía pulmonar: la eliminación por vía pulmonar de materiales con potencial tóxico

puede ocurrir cuando las condiciones hacen que la presión alveolar de un gas o vapor,

en el que esté disuelto o contenido el material tóxico, sea menor que la presión del

mismo gas o vapor a nivel de la sangre; así, por vía respiratoria, puede ocurrir la

eliminación de gases o vapores ya sea en forma inalterada o biotransformada y esto

especialmente ocurre con tóxicos que presenten poca solubilidad en sangre –como el

óxido nitroso o el etileno-, no obstante también por esta vía puede haber lenta

eliminación de materiales significativamente solubles en sangre –como el etanol, el

halotano y el metaxifluorano-.

- Sudor y saliva: estas son vías apenas mencionables en términos cuantitativos y su

aporte en la eliminación de materiales tóxicos puede ocurrir con apenas levedad para

casos como el yodo, el arsénico, el bromo, el mercurio, el plomo, el ácido benzoico y

el alcohol –además tiene importancia resaltar que para el caso de la saliva, la

eliminación por este medio tiende a degenerar en una posterior ingestión del

respectivo material tóxico-.

- Leche materna: sin ser una vía de eliminación tóxica de relevancia mencionable, si se

hace conveniente resaltar el riesgo de traspaso hacia el lactante de agentes tóxicos que

hayan ingresado al organismo de la madre; es por esta razón, y por el riesgo de paso a

través de la barrera placentaria de algunas sustancias tóxicas, que las legislaciones de

distintos países restringen o impiden la exposición laboral de mujeres a determinados

agentes químicos. Agentes tóxicos liposolubles encuentran en los componentes

lipídicos de la leche un medio muy favorable para su alojamiento; ejemplo de

materiales que tienden a alojarse en la leche materna son: insecticidas organoclorados,

bifenilos policlorados, bifenilos polibromados, metilmercurio y plomo.

2.4 Formas de clasificación de los materiales tóxicos

Unas de las formas mas reconocidas de clasificación para materiales tóxicos son las

enunciadas por Hodge y Sterner, las cuales se basan en valores de DL50 y CL50 y categorías

de toxicidad, a continuación se presentan tales clasificaciones:

Clasificación en cuanto al grado de toxicidad por DL50 (Hodge y Sterner)

Grado de toxicidad DL50 para rata

(dosis oral única) Ejemplos

Extremadamente tóxico <1 mg/kg Fluoracetato de sodio,

tetraetilpirofosfato (TEPP)

Altamente tóxico 1 a 50 mg/kg Fluoruro de sodio, cianuro de

potasio y paratión

Moderadamente tóxico 50 a 500 mg/kg DDT

Ligeramente tóxico 500 a 5000 mg/kg Acetanilida

Prácticamente no tóxico 5 a 15 g/kg Acetona

Relativamente atóxico >15 g/kg Glicerol

Clasificación en cuanto al grado de toxicidad por CL50 (Hodge y Sterner)

Grado de toxicidad CL50 para rata (4 horas)

ppm Ejemplos

Extremadamente tóxico <50 Acroleína, ozono, fosfina, pentaborano,

arsenamina, etilenimina.

Altamente tóxico 50 a 100 Fosgeno, bióxido de nitrógeno.

Moderadamente tóxico 100 a 1000 Formaldehído, ácido cianhídrico,

anhídrido sulfuroso, bromuro de metilo.

Ligeramente tóxico 1000 a 10000 Amoniaco, bicloruro de etileno.

Prácticamente no tóxico 10000 a 100000 Acetona, tolueno.

Relativamente atóxico >100000 Freón.

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

BATALLER, Ramón y otro; Toxicología Clínica; Medical, 2004.

GISBERT CALABUIG, Enrique Villanueva Cañadas; Medicina Legal y Toxicología;

Health & Fitness, 2005.

GUTIÉRREZ DE SALAZAR, Myriam; Generalidades De Toxicología.

VALVERDE VILLARREAL, Juan Luís y otro; Manual de Toxicología

Medioambiental Forense; Medical, 2001.

www.cepis.ops-oms.org/foro_hispano/; La toxicología es el estudio de los venenos.

www.encolombia.com/medicina/Urgenciastoxicologicas/Generalidadesdetoxicologia;

generalidades de toxicología.

www.monografias.com/trabajos37/contaminacion-toxicologia/contaminacion-

toxicologia; Contaminación y toxicología.

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/poisoningtoxicologyenvironmentalheal;

Envenenamientos, toxicología y salud ambiental.

www.unal.edu.co/cigitox/historia; La Historia de la Toxicología.

www.urosario.edu.co/medicina/cursosextension/documentos/; Historia de la toxicología

en Colombia.

UNIDAD III

ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE LA

ADMINISTRACIÓN PARA PROMOCIÓN DE LA SALUD

EN LA VIDA HUMANA

PRESENTACIÓN

Así como las diferentes épocas de la vida muestran disímiles características de respuesta al

ataque patológico y cierta tendencia a que el individuo sea objeto de algunas dolencias más

que otras –situaciones estas que orientan la administraciones en la promoción de la salud-,

también la respuesta a la presencia de las patologías infecciosas en Colombia ha

evolucionado fuertemente en los últimos tiempos; a principios del siglo veinte las

características quedaban establecidas por una bastante deficiente potabilidad del agua y casi

ausencia de infraestructura para servicios de higiene y eliminación de aguas servidas y

desechos, todo esto enmarcado en apenas incipiente conocimiento sobre enfermedades de

tipo transmisible. La evolución administrativa impulsada por el esfuerzo de desarrollo

industrial y económico ha ido dando consolidación a estructuras metodológicas que

identifican las tendencias patológicas geográficas y poblacionales para tratar de dirigir los

bríos de la administración de salud hacia las respuestas que requiere la salubridad social y

con esto se ha ido estableciendo una cultura que convoca a la sociedad a responder

preventivamente para impedir el azote enfermizo y es así que las campañas de vacunación,

los comportamientos antienfermedades, el conocimiento de las dietas sanas, las

idiosincrasias para conservar y promover la salud física, la responsabilidad por la

protección del medio ambiente y el control de la natalidad indiscriminada, son todas

propensiones que cada vez mas se arraigan en la cultura ciudadana y que dan cabida al

liderazgo de Administradores-Gestores sociales para que esta sea una obra que lleve a feliz

puerto el desarrollo de la calidad de vida del país y del mundo.

COMPETENCIAS

§ COMPETENCIA GENÉRICA:

Establecer el soporte para allegar el criterio preventivo relacionado con el control de las

mas diversas patologías que amenazan al ser humano en su proceso de desarrollo

físicomental, de tal forma que con el aporte del conocimiento y el asentamiento de la

cultura de la prevención en niños y jóvenes, pueda establecerse el predominio de la salud

para la generalidad de etapas que comprenden la vida dentro de la generalidad de

conglomerados sociales.

§ COMPETENCIAS PUNTUALIZADAS:

♣ Dar determinación funcional a los procedimientos y requerimientos inherentes al

desarrollo sano de la niñez, como un compromiso de padres, niños y personal directo o

allegado de los servicios de salud.

♣ Establecer conocimiento y visión preventiva de control para las patologías –orgánicas y

sicosociales- que tienden a poner en entredicho el disfrute del capital-salud en la vida

juvenil.

♣ Analizar globalmente los diversos métodos o alternativas que suelen usarse para evitar la

concepción no deseada, teniendo en cuenta que este es un conocimiento imprescindible

en el desempeño asesor del personal gesto de la salud sociocomunal.

♣ Visualizar estrategias dirigidas a asegurar el buen desempeño de la vida saludable en la

etapa adulta de los miembros de la sociedad, incluyendo la caracterización con objetivo

preventivo de patologías típicas de esta fase de la existencia.

Glosario introductorio a la unidad:

Abuso de una sustancia: Uso inadecuado de sustancias, empleándola de una forma que se

aparta de lo habitual –el abuso tiende a ser una etapa próxima a la dependencia-.

Adicción: intoxicación crónica o periódica por una droga de origen natural o sintético, que

se caracteriza por una necesidad imperiosa de continuar consumiéndola y recurrir a

cualquier medio para conseguirla.

Anticuerpo: proteína inmunizante que se desarrolla en el organismo en reacción contra la

invasión o acción de materias extrañas, a las que neutraliza.

Bisexualidad: condición sexual en que el sujeto se siente atraído igualmente por individuos

del mismo género o del contrario.

Crecimiento: aumento de peso y talla en el ser humano.

Dependencia: estado sicológico y físico en que el individuo necesita consumir una

sustancia para experimentar sus efectos psicológicos, o para controlar las molestias físicas

que aparecen al suprimir el consumo.

Desarrollo: maduración de los órganos, de los sentidos, de la inteligencia y del lenguaje.

Difteria: anomalía de salud consiste en el ataque bacteriano agudo a las amígdalas, laringe,

faringe o la nariz, por lo que se manifiesta con dolor y dificultad para tragar, síntomas

acompañados de la emisión de membranas azul-blancuzcas, en la región amigdalar y

faríngea, que producen algún grado de hemorragia al ser desprendidas –esta dolencia puede

ser mortal cuando no es adecuadamente tratada-.

Droga: composición obtenida a partir de principios activos y que puede tener o no forma

farmacéutica; su uso suele estar dirigido a la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento,

curación y rehabilitación de enfermedades, pero en ciertos casos puede generar adicción y/o

dependencia.

Hepatitis: enfermedad infecciosa del hígado caracterizada por su inflamación aguda o

crónica, cuya causa puede ocurrir por el ataque de diferentes tipos de virus.

Hepatitis B: variedad de hepatitis transmisible a través de transfusiones sanguíneas,

relaciones sexuales y contacto con equipos y materiales contaminados con el virus que la

produce.

Homosexualidad: intercambio sexual entre individuos del mismo género.

Inmunidad: condición de resistencia que presenta un organismo con respecto a un germen,

que generalmente se basa en el hecho de poseer anticuerpos específicos frente a dicho

germen –la inmunidad puede acaecer por haber sido fabricada espontáneamente por el

sistema inmunitario o por haber sido inoculada mediante suero o material inmune-.

Tétanos: padecimiento que se origina en la acción de toxinas emitidas por un microbio, ya

sea en una herida o en el cordón umbilical de un bebé recién nacido (cuando no se prestan

las apropiadas condiciones de higiene); su forma de operar se revela por dolorosas

contracciones, primero de los músculos faciales y del cuello que luego se trasladan al

tronco, pudiendo producir muerte por asfixia.

Tos ferina: patología de fuerte ofensiva bacteriana a los bronquios y la tráquea, que como

fase inicial manifiesta el aspecto de una gripa fuerte, hasta generar accesos de tos muy

violenta y que degenera en expulsión buconasal de mucosidad, pudiendo hasta acarrear el

vómito.

Poliomielitis o parálisis infantil: enfermedad de delicada naturaleza ocasionada por virus

que inicialmente invaden el sistema digestivo, para luego dirigir su acción agresora hacia el

sistema nervioso central y ocasionar diversos grados de parálisis.

Rubéola: especie de sarpullido similar al que acompaña al sarampión.

Sarampión: patología virulenta y de alto riesgo de contagio que se caracteriza por fiebre

inicial, tos y ojos enrojecidos, en compañía de manchas bucales blanquecinas; para, luego,

dar lugar a un sarpullido de erupciones rojizas, que van desapareciendo con descamación

cutánea leve al cabo de pocos días –con deficiente atención, esta patología puede agravarse

y direccionar el cuadro clínico hacia enfermedades mortales-.

Susceptibilidad: condición que se caracteriza por la propensión a recibir afectación o

influencia de algo.

Sustancia psicoactiva: material ajeno al organismo que crea dependencia.

Vacuna: medicación que contiene virus modificados o atenuados con la finalidad de que al

ser administrada a personas o animales, según sea el caso, les haga inmunes a una

determinada enfermedad.

3.1 Control de crecimiento y desarrollo de la población infantil

El crecimiento y desarrollo óptimos que se consigan a través de toda la niñez, garantizarán

las adecuadas condiciones de salud, vigor e inteligencia que presentarán posteriormente

jóvenes y personas adultas; con lo anterior se espera que quede mas que sustentada la razón

para que los padres dediquen el mejor de sus esfuerzos a controlar y asegurar las

condiciones mas propicias de crecimiento y desarrollo de sus niños, esfuerzos que deben

contar con la orientación asidua del personal profesional experto en salud. El mejor

momento para iniciar el control de crecimiento y desarrollo es a partir del nacimiento del

niño –durante su primer mes de vida-, con lo que, luego, se cumplirán controles periódicos

a través de la infancia hasta, al menos, los siete años; las actividades básicas y mínimas a

efectuar para controlar crecimiento y desarrollo del infante se relacionan a continuación, y

deben ser guiadas o realizadas por profesionales de la salud:

a) Toma de peso, medición de estatura y su confrontación con parámetros normales para

la edad correspondiente.

b) Realización de completo examen médico.

c) Se efectúa apreciación del desarrollo en concordancia con la edad, lo cual comprende

la observación de movimientos, coordinación, desarrollo del lenguaje y

comportamientos generales.

d) Se brinda orientación a los padres para que puedan otorgar una estimulación acorde

con la edad –esto puede estar dirigido, entre otras actividades, a promover juegos y

demás aspectos afines recreativos-.

e) Se procede a aplicar las vacunas que correspondan en concordancia con la edad y el

esquema en rigor.

f) Se hace vigilancia y control de la dentición, para verificar que ésta esté teniendo un

adecuado desarrollo.

Es de aclarar que en forma complementaria a lo realizado en la institución de salud, los

padres pueden y deben efectuar acciones de control tales como la estimulación y el control

de peso.

Orientación para establecer control del desarrollo: es necesario tener claro que la

valoración del desarrollo infantil comprende el observar e identificar unos logros

característicos que, en promedio, van siendo alcanzados en cada uno de los ciclos de la

edad infantil; siendo por tal razón, que los padres habrán de prestar atención a las siguientes

circunstancias relevantes: conducta sicosocial, conducta del lenguaje y conducta motora.

Conducta sicosocial: en ella se tiene en cuenta la relación del niño con el mundo

circundante, prestando especial interés a la interacción y conocimiento hacia y con las

personas, lo mismo que a tal interacción y conocimiento hacia las cosas y la

naturaleza.

Conducta del lenguaje: comprende el proceso de desarrollo de las diversas formas de

comunicación –mediante llanto, movimientos, gestos, vocalización, postura, palabras

y frases-, considerando también la imitación, la dilucidación de las expresiones

provenientes de otras personas y la comunicación por recursos de escritura –esto

último especialmente en niños de 5 a 7 años-.

Conducta motora: como su nombre lo indica, toma en consideración el desarrollo

progresivo de los movimientos corporales, tales como asir objetos, localizar con la

mirada la fuente de un sonido, caminar, correr y dibujar, entre los mas evidentes.

Inmunizaciones: inmunizar o vacunar es la acción de infundir en el organismo ciertas

sustancias que, como reacción, hacen producir defensas inmunológicas que se enfrentan a

los correspondientes gérmenes para impedir su ataque y de esa forma impedir que prospere

la respectiva enfermedad para la que ha sido prescrita o creada la vacuna recibida; en la

niñez la vacunación debe tener inicio antes de los 2 meses de edad –lo cual se fundamenta

en el hecho de que gran cantidad de enfermedades tienden a atacar a los niños antes de que

alcancen su primer cumpleaños- y así, idealmente, a la edad de un año la criatura ya debe

contar con el cumplimiento de todos sus esquemas de vacunación (es importante tener

presente que en el territorio colombiano los esquemas de vacunación son suministrados en

forma gratuita, y todo lo que los padres deben aportar es un poco de tiempo para ir con el

infante hasta alguna unidad de la red de salud para que allí sea vacunado); las vacunas no

producen deterioro de la salud –aunque en ocasiones hagan que quien las recibe sienta un

poco de dolor, malestar o fiebre, estas son manifestaciones que tienden a desaparecer con

notable rapidez- y, en cambio, evitan el tener que enfrentarse a dolencias de gran

agresividad y de costoso tratamiento que, inclusive, pueden acarrear irreparables y muy

lamentables secuelas; y debido a que los niños vacunados adquieren garantías que les

permiten ser mas sanos y fuertes, tenderán a ser exitosos en sus estudios y posterior

desarrollo sociocultural. Algunas de las dolencias que se previenen con los esquemas de

vacunación aplicados en la temprana infancia son: hepatitis B, tuberculosis, difteria,

tétanos, tos ferina, poliomielitis (parálisis infantil), sarampión y rubéola.

Modelo médicamente establecido de Esquema de Vacunación para población infantil

EDAD DE

APLICACIÓN

VACUNA A

SUMINISTRAR ENFERMEDAD A CONTROLAR

Nacimiento BCG

Polio

Tuberculosis

Poliomielitis

1 mes Hepatitis B Hepatitis B

2 meses

Polio

DTP

Hib

Hepatitis B

Poliomielitis

Difteria, Tétanos, Tos ferina.

Vacuna contra Haemophilus-Influenzae tipo B.

Hepatitis B

4 meses

Polio

DTP

Hib

Poliomielitis

Difteria, Tétanos, Tos ferina.

Vacuna contra Haemophilus-Influenzae tipo B.

6 meses

Polio

DTP

Hib

Hepatitis B

Poliomielitis

Difteria, Tétanos, Tos ferina.

Vacuna contra Haemophilus-Influenzae tipo B.

Hepatitis B

14 meses Trivalente viral Sarampión, Rubéola, Parotiditis.

18 meses

Polio

DTP

Hib

Poliomielitis

Difteria, Tétanos, Tos ferina.

Vacuna contra Haemophilus - Influenzae tipo B.

6 años Refuerzos Polio

DTP

Poliomielitis

Difteria, Tétanos, Tos ferina.

10 años Trivalente viral Sarampión, Rubéola, Parotiditis.

(Fuente: Embarazada.com 2009)

La salud bucodental: esencialmente por la boca ingresan los nutrientes al cuerpo y allí se

ubica el lugar de alojamiento o soporte de otras estructuras de extrema importancia como

son la lengua, los dientes y los labios; el correcto cuidado doméstico de los dientes

prevendrá su pérdida, ataque de las caries, la acumulación de placa bacteriana, las

enfermedades de las encías, la halitosis y evitará los costosísimos tratamientos

odontológicos especializados.

Cuidados preventivos dentales de mayor efectividad:

- Hacer un cepillado exhaustivo inmediatamente posterior a cada comida y antes de ir a

dormir (el buen cepillado implica que los dientes queden bien limpios, de tal forma

que al palparlos mediante un recorrido con la lengua se perciban verdaderamente

lisos).

- Hacer limpieza de los espacios interdentales con seda o hilo dental, después de comer.

- Asistir, al menos una vez por año, a los programas de limpieza oral que tenga

establecidos la EPS.

- Procurar no comer dulces entre comidas, ni antes de irse a dormir.

- Cuidar la dentadura de los niños desde que ésta hace su aparición –inicialmente a los

lactantes se les debe limpiar con una gasa muy aseada las encías y dientecitos, y al

irse consolidando la dentadura se debe practicar el cepillado con cepillo prescrito para

niños.

- Enseñar a los niños que deben cepillarse correctamente y revisar que tal actividad sea

efectivamente realizada, al menos, con posteridad a cada comida.

- En caso de que antes de los 6 años un niño pierda alguno de sus dientes, hacer las

consultas odontológicas correspondientes, con el fin de evitar posteriores

modificaciones en la posición de los dientes o maloclusiones derivadas de la pérdida

del espacio que ocupaba el desaparecido diente.

- Evitar el consumo de chicles a cualquier edad, y en los niños no permitir que usen en

forma excesiva chupos o entretenedores (también evitar que los niños se queden

dormidos con el biberón en la boca).

- Evitar manías perjudiciales como rechinar los dientes o morderse los labios.

3.2 Salud en la adolescencia y temprana juventud

Prevención de la drogadicción y farmacodependencia: es un comportamiento humano

frecuente el que se dirige a buscar refugio en algún tipo de adicción (alcohol, drogas,

trabajo, tabaco, comida), como vía de escape de diversas situaciones incómodas;

comportamiento este que, por su puesto, en vez de aportar soluciones lo que hace es

empeorar las cosas hasta mas no poder. Se dice que hay dependencia de una sustancia

psicoactiva cuando existe una situación en la que el consumo de tal sustancia se ha

convertido en una máxima prioridad para la persona adicta; tal dependencia por lo regular

hace su manifestación mediante un deseo inaguantable de consumo, situación esta a la que

se le conoce como compulsión; como una concreción de marcada aceptación se establece

que hay una serie de elementos particularizantes cuya aparición en conjunto definen la

existencia de la dependencia a una sustancia, tales elementos son: el uso compulsivo, la

pérdida del control, la incapacidad para dejar la sustancia a pesar de las consecuencias

adversas, la negación y/o minimización del problema y la tendencia a recaer.

Clasificación generalizada de las sustancias psicoactivas: entre los diferentes intentos por

agrupar en clases características las sustancias psicoactivas, el siguiente es uno de los mas

difundidos a nivel popular y de marcada aceptación: Narcóticos-analgésicos (opiáceos o

sustancias de origen natural como la morfina, opioides o sustancias de origen sintético

como la codeína y semisintéticos como la heroína), Sedantes-hipnóticos (drogas que actúan

como depresoras del sistema nervioso central, entre las que se encuentran barbitúricos, no

barbitúricos y ansiolíticos o benzodiazepinas –tranquilizantes menores-), Estimulantes

(drogas con actuación estimulante del sistema nervioso central, con origen natural como la

cocaína o la cafeína, o con origen sintético como las anfetaminas), Alucinógenos

(materiales capaces de producirle a un individuo normal fenómenos y comportamientos

propios de la locura; entre sus representantes están los hongos y la cannabis o marihuana) y

Disolventes inhalantes (diversas sustancias químicas como acetonas, pegantes, gasolina y

aerosoles).

Condiciones riesgosas que posibilitan las adicciones: aunque existe gran cantidad de

condiciones que pueden arrastrar a caer en el lastre de las adicciones degenerantes, y

algunas se potencializan al combinarse con otras, las siguientes se tienen entre las

condiciones más reconocidas y determinantes:

Factores hereditarios: los estudios poblacionales tienden a mostrar que la sensibilidad

a sustancias psicoactivas como el alcohol puede transmitirse a la descendencia, razón

por la cual los hijos de adictos al alcohol pueden nacer con la propensión de adquirir

tal enfermedad.

Factores individuales: la caída inicial en la drogadicción puede llegar a ser facilitada

por características individuales, especialmente en los casos de personas impulsivas,

con baja autoestima y autoimagen negativa, inseguras, con tendencia a

sobredeprimirse al fallar en algo y cuando tienen enorme deseo de sobresalir sin

interesar que por eso lleguen a incumplir normas legales o de convivencia.

Factores sociales: evidentemente, las circunstancias con las que un individuo tenga

que convivir en medios sociales como el trabajo, en un centro educativo o la

comunidad donde reside, son situaciones de presión que, si tal fuere el caso,

influenciarán la incidencia y prevalencia de ser presa de las redes de la drogadicción;

algunas de tales situaciones inapropiadas son el comercio y consumo de psicoactivos,

la delincuencia y criminalidad y el hacinamiento familiar con el concurso de

miembros del clan que sufran de adicción a las drogas.

Factores familiares: hay un ingente listado de condiciones familiares que pueden

facilitar que ocurra la incursión y atrapamiento en el hábito de la drogadicción,

algunas de las cuales pueden ser: la presencia de padres alcohólicos o adictos, el

desinterés de los padres hacia los hijos, la tenencia de padres que consumen alcohol y

cigarrillo, las inconsistencias en la pareja respecto al establecimiento de normas, la

doble moral por parte de los padres, la ausencia de definición de autoridad, la

comunicación fundamentada en aspectos negativos, el poseer padres sobreprotectores,

la autoridad ejercida mediante aplicación continua de castigo físico, el vacío por

padre ausente (o que no ejerce su papel de autoridad) y la demostración de afecto

basada en objetos y no con cariño, confianza y diálogo.

Manifestaciones reveladoras de que puede estar ocurriendo el uso de sustancias

psicoactivas:

A nivel individual: No aceptación de la figura de autoridad y extrema rebeldía;

Tendencia a aislarse y agresividad; Impuntualidad reiterada e injustificada; Descuido

en la presentación personal y pérdida del hábito del aseo; Ausencias frecuentes e

injustificadas; Incidencia en el hurto intra y extrafamiliar –esto puede darse como

forma de financiar el consumo-; Pérdidas o ganancias bruscas de peso; Fracaso

académico o disminución brusca o gradual del rendimiento escolar.

A nivel social: Violación frecuente de normas de convivencia; Ausencia de

socialización con los grupos conformantes de la comunidad –solo hay socialización

con individuos de la misma condición-; Pérdida progresiva de responsabilidad

ciudadana; Adopción de formas extrañas de hablar –uso de jergas y pronunciaciones

inusuales-; Abandono de la capacidad productiva con la constitución, para la

comunidad, en una carga desde el punto de vista económico, de salud y legal.

A nivel laboral: Marcada disminución de la capacidad de retención de información

(con lo que acaecerá bloqueo en el seguimiento de instrucciones y lentitud en la

realización de las tareas-; Marcada demora en la realización de las tareas asignadas;

Disminución significativa en la calidad del trabajo –caracterizada, entre otras cosas,

por falta de precisión y presentación-; Presencia de temblor en las manos con su

inherente dificultad para realizar tareas de motricidad fina.

Tiene sentido aclarar que la presencia u observación de manifestaciones como las antes

relacionadas no tiene por que conducir al terror e inminente conclusión de que se está

ante la existencia inequívoca de un caso de drogadicción o farmacodependencia, ya que

tales signos pueden obedecer a muy diferentes causas; por lo tanto, lo mas indicado ante

situaciones sospechosas de problemas con psicoactivos es acudir a profesionales e

instituciones expertas que indiquen la mejor manera de tratar el asunto.

Cómo prevenir el consumo de sustancias psicoactivas: con los hijos y demás miembros de

la familia se debe:

- Brindar apoyo con valoración positiva (resaltar talentos y cualidades y tratar errores

en forma constructiva).

- Estimular autoestima resaltando éxitos y estimulando el cumplimiento de tareas cada

vez más complejas.

- Fortalecer la consolidación de la personalidad mediante el modelo de padres y madres

que toman decisiones.

- Asignar responsabilidades dirigidas a la colaboración en actividades del hogar.

- Fomentar comunicación (diálogo y saber escuchar).

- La crítica debe estar dirigida al acto reprobable y no al conjunto de la personalidad.

- Demostrar afecto mediante adecuadas manifestaciones verbales y físicas.

Enfermedades de transmisión sexual: se identifica como enfermedades de transmisión

sexual (ETS) a la modalidad de enfermedades infecciosas que son transmitidas mediante el

hecho de tener relaciones sexuales con personas contagiadas, o bien a través de

transfusiones sanguíneas e, inclusive, de madre a bebé durante el embarazo o el parto. Entre

las ETS con mayor casos de incidencia social están la gonorrea, la sífilis la hepatitis B y el

sida; de estas patologías, y en referencia a su agresividad para la vida humana, puede

decirse que el SIDA es incurable y mortal, en tanto que la sífilis, la hepatitis B y la

gonorrea si bien no son forzosamente letales, tienden a dejar secuelas en el organismo que

las haya padecido –también existen otras enfermedades de transmisión sexual entre las que

cabría mencionar el herpes y algunos flujos vaginales, que sin tener potencial de

comprometer la vida de su víctima si infringen daño al organismo además de innumerables

molestias. En procura orientativa tendiente a la propensión preventiva y al buen arraigo de

concienzudos procesos decisorios de personal con misión administrativa de los protocolos

sociales de promoción de la salud, a continuación se hace la descripción genérica de

algunas de las más comunes y gravosas ETS.

Sífilis: su sintomatología se manifiesta entre una y tres semanas posteriores a la

ocurrencia de la relación sexual en la que se adquirió la dolencia; su señal inicial es

un grano no doloroso que aparece en los genitales de la persona infectada, grano que

evoluciona hacia una llaga para luego desaparecer en forma espontánea; cuando la

anterior secuencia de signos no es convenientemente tratada, la sífilis reanuda sus

manifestaciones entre uno y tres meses después mediante un brote corporal, caída del

cabello y caída de parte de un extremo del arco de las cejas; nuevamente la ausencia

de atención médica hará que la infección invada el interior del organismo, pudiendo

atacar la generalidad de órganos entre los que puede contarse los que componen el

sistema nervioso central, con secuelas como invalidez y hasta la muerte –una mujer

embarazada que se infecte con sífilis y no obtenga oportuno tratamiento médico

profesional, podrá acarrear como consecuencias, además de los daños a su propio

organismo, que el bebé nazca en forma prematura y con malformaciones físicas y/o

con retardo mental-.

Gonorrea: empieza a manifestarse entre 2 y 8 días después de la relación sexual

donde se obtuvo el contagio; tiene evolución con características según el género de la

persona infectada, siendo así que para los hombres las señales mas evidentes son

ardor y dolor al orinar, frecuente deseo de orinar y flujo amarillo por el órgano

genital; en tanto que en las mujeres la aparición de sintomatología toma mas tiempo

que en los hombres, pero finalmente hacen presencia similares evidencias en las que

el flujo amarillento circula desde el orificio vaginal. La gonorrea no controlada

mediante tratamiento de salud hará que, por ejemplo, en la situación de una mujer

embarazada al momento del parto el bebé quede contagiado y, para casos generales,

en ausencia del tratamiento de rigor habrá tendencia a desarrollar múltiples

padecimientos como la inflamación al interior de los genitales o en la vejiga, además

de dolencias articulares y cardiacas. Los recién nacidos contagiados hacen semiótica

manifiesta entre uno y tres días siguientes a su nacimiento, consistente en inflamación

de los párpados, ojos enrojecidos y que supuran, pudiendo llegarse hasta la pérdida de

la visión cuando no es prodigado el tratamiento oportuno.

Síndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA): es una enfermedad mortal

causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que destruye las células

corporales encargadas de combatir los gérmenes de las enfermedades e infecciones –

es importante tener en cuenta que aunque el sida puede contagiarse sexualmente, esta

no es la única vía de contagio y que esta no es una enfermedad exclusivamente

dirigida a atacar homosexuales o trabajadoras sexuales, si no que cualquier persona

sin importar la edad es susceptible de contraer el contagio, dependiendo esto de su

comportamiento y de cuan informada esté sobre las características del riesgo-.

Formas de transmisión del VIH: el virus se transmite de una persona a otra usando

como vehículo de propagación la sangre, los tejidos orgánicos, el semen y el moco

vaginal cuando se encuentran contaminados; es decir que la adquisición del contagio

podrá ocurrir al menos por una de las siguientes maneras: por contacto sexual, por

transfusión de sangre proveniente de una persona infectada –o cuando una herida

entra en contacto con material usado que se infectó y no fue perfectamente

esterilizado, como podrían ser cuchillas de rasurar, instrumentos para perforar orejas

o hacer tatuajes, agujas de acupuntura u otro uso clínico e instrumental odontológico-,

por uso de jeringas o agujas hipodérmicas contaminadas, por transplante de órganos

portadores del contagio y por vía placentaria o al momento del parto cuando la

embarazada se encuentra infectada.

Personas y situaciones de riesgo: el VIH puede hacer su ingreso al organismo como

consecuencia de la exposición a alguno de los siguientes factores de riesgo:

- Promiscuidad sexual, ya sea entre homosexuales, heterosexuales o bisexuales y

tanto con personas conocidas como desconocidas.

- Cualquier forma de inyectarse, cuando se comparten agujas y/o jeringas no

esterilizadas.

- Ser hijo de madre infectada, para el caso de los neonatos.

- Omitir la protección en las relaciones sexuales ocasionales.

- Tener relaciones sexuales orales o anogenitales desprotegidas, con personas

infectadas.

- Padecer de hemofilia o tener que someterse a diálisis sin recibir los tratamientos

protocolariamente seguros.

- Presentar heridas o lesiones sin cicatrizar especialmente en las mucosas bucales,

genitales o anales, al momento de realizar una relación sexual.

- Laborar en le campo de la salud sin tomar las debidas medidas de bioseguridad.

Periodo de incubación y manifestaciones clínicas: una vez ocurrido el contagio con

VIH, la enfermedad puede tardar en incubación un tiempo que fluctúa desde entre

algunos pocos meses hasta varios años –durante el periodo de incubación el

organismo infectado no experimenta síntomas ni señales reveladores de la presencia

de la enfermedad, por lo que a este lapso se le designa como de Persona Portadora

Asintomática en razón a que puede propagar la dolencia sin presentar evidencias

manifiestas de padecerla-; pero luego del periodo de incubación empezarán a aparecer

signos y síntomas y el organismo en cuestión pasa a ser reconocido como enfermo de

SIDA, siendo las mas notables manifestaciones clínicas de la enfermedad las que

seguidamente se relacionan:

- Fiebre que puede no parecer tener una causa razonable.

- Cuadros excesivos de sudoración nocturna.

- Debilidad constante.

- Disminución continua de peso.

- Eventos prolongados de diarrea.

- Inflamación de ganglios linfáticos (especialmente de axilas y cuello).

- Expresiones severas de neumonías.

- Comunes infecciones por hongos, tuberculosis, etc.

Principales estrategias de prevención: el sida es incurable y mortal, por tal razón para

evitar sus daños solo puede ser prevenido y habiendo diversos ambientes o formas de

actuación con riesgo de su contagio, es absolutamente necesario mantener estrictas

medidas preventivas y de control en lo que atañe, como mínimo, a los siguientes

aspectos del comportamiento:

Aspectos relacionados con la prevención de la transmisión por vía sexual:

- Restringir al máximo el número de parejas con fines sexuales –idealmente debe

tenerse un solo compañero o compañera fiel-.

- Abstenerse de tener relaciones carnales con personas que tengan muchos

compañeros sexuales.

- Proceder al uso de condón si se llega a tener relaciones sexuales ocasionales –se

debe recordar que el condón reduce en gran medida la posibilidad de contagio

con el virus, pero no es infalible al 100%-.

- Hacer lavado genital con agua y jabón, inmediatamente después de la

ocurrencia de cualquier relación sexual ocasional.

Aspectos relacionados con la prevención del contagio por contacto con sangre:

- Exigir sello de calidad y que la sangre a ser usada en una transfusión haya

recibido el examen contra el VIH.

- No reutilizar agujas hipodérmicas y exigir que toda inyección se aplique con

aguja y jeringa desechables –si fuese imposible el reemplazo de tales elementos,

se deben someter a estricto proceso de esterilización-.

- Tener cuidado y evitar prácticas en las que se compartan elementos

cortopunzantes como agujas y cuchillas –esto incluye los centros de tatuajes y

centros estéticos sin procedimientos de bioseguridad-.

- Siempre usar guantes y protección para cara cuando se tenga que realizar

labores de curación o cuando se vaya a manipular objetos con sangre, semen,

vómito o similares.

- Ante cualquier sospecha de contagio a través de una herida, lavar esta

inmediatamente con abundante agua y jabón.

En lo relacionado a evitar el contagio a través de trasplante de órganos: hay que

exigir que el órgano a transplantar haya sido examinado para garantizar que no se

halle infectado con VIH.

En lo relacionado a evitar transmisión de la madre al feto o al neonato: se debe

procurar la no ocurrencia de que una mujer infectada y con alto riesgo de

transmitir el contagio quede embarazada.

Hepatitis B: esta clase de hepatitis, con enorme poder infeccioso, es producida por un

agente viral de la familia de los hepadnaviridae y tiene un periodo de incubación que

puede estar entre 45 y 180 días, aunque lo mas probable es que ocurra entre los 60 a

90 días –tal disparidad está condicionada por la cantidad de virus que ingrese al

organismo que está siendo infectado, así como por el potencial virulento y, aun, por la

vía de transmisión-.

- Población con riesgo de infectarse y acciones de peligro: esta hepatitis puede ser

fácilmente adquirida a través de la promiscuidad sexual –ya sea entre

homosexuales, heterosexuales o bisexuales y tanto con personas conocidas como

desconocidas-; mediante cualquier forma de inyectarse, cuando se comparten

agujas y/o jeringas no esterilizadas; por ser hijo de madre infectada, para el caso

de los neonatos; por omitir la protección en las relaciones sexuales ocasionales; al

tener relaciones sexuales orales o anogenitales desprotegidas, con personas

infectadas; por padecer de hemofilia o tener que someterse a diálisis sin recibir los

tratamientos protocolariamente seguros; al presentar heridas o lesiones sin

cicatrizar –especialmente en las mucosas bucales, genitales o anales-, al momento

de realizar una relación sexual; y por laborar en le campo de la salud sin tomar las

debidas medidas de bioseguridad.

- Vías de transmisión: el virus se propaga mediante la sangre y otros fluidos

corporales relacionados o provenientes de esta, pero también puede hacerlo

mediante la saliva infectada cuando, por mordedura, tal fluido ingresa a través de

la piel y, también traspasando la piel, puede hacer su ingreso mediante la lesión

causada por objeto cortopunzante o punzocortante en caso de que este se halle

contaminado con el virus –los análisis muestran que no hay evidencia de contagio

por saliva infectada cuando esta ingresa por la boca sana-; y, desde luego está el

riesgo de contagio por vía sexual –por intercambio de semen y líquidos vaginales-

y por vía perinatal o transmisión de la madre gestante al bebé –este tipo de

transmisión se consuma con mayor frecuencia al momento del parto-.

- Síntomas y signos o cuadro clínico: las manifestaciones tienen similitud con las de

la hepatitis A, pero aparecen de forma mas incisiva y con periodos de incubación

y convalecencia mas prolongados; se puede identificar dos etapas marcadas en su

desarrollo, conocidas en su orden por Fase Preictérica o temprana –donde el

infectado presenta adinamia, anorexia, astenia, nauseas y vómito, malestar en el

vientre y, a veces, erupciones y artralgia, con o sin presencia de fiebre- y Fase

Ictérica –con las manifestaciones típicas de la ictericia clínica, coluria, acolia,

hepatomegalia y suavización de los síntomas de la anterior fase-.

- Medidas preventivas y de control: la vacuna constituye el método preventivo de

mayor fiabilidad y contundencia para ser usado por la población con riesgo de

exposición y, extensivamente, para la población en general –lo observado, con el

comportamiento de la vacuna, ha dejado evidencias de que su efectividad es del

95% para adultos y superior al 95% para los niños-; además se deben tener en

cuenta en forma extrema todas las medidas de seguridad y conducta expuesta para

protección de las patologías transmisibles por vía sanguínea, tales como las que se

relacionaron para el VIH-SIDA.

Herpes genital: los indicios del contagio empiezan con ardor y hormigueo en la

región de los genitales para, con posteridad, dar paso al aparecimiento de pequeñas

ampollas llenas de líquido blanquecino que está plagado de virus; algún tiempo

después y en forma espontánea ocurre la desaparición de las ampollas con su

cicatrización pero, en lo sucesivo, quien haya padecido herpes portará el virus y la

enfermedad hará reactivación como consecuencia de regulares situaciones físicamente

estresantes.

Otras ETS de menor mordacidad o impacto:

- Candidiasis vulvovaginal: es una patología que se manifiesta por emisión de flujo

nacarado y denso carente de olor desagradable, situación acompañada de gran

sensación de ardor y prurito en los genitales.

- Vulvovaginitis por trichomonas: consiste en la emisión de flujo de tonalidad

amarillenta, que es viscoso y de olor fétido –no se da la presencia de prurito ni

ardor-.

- Vulvovaginitis por gardnerella: es la generación de flujo viscoso y amarillento que

emite un fuerte olor característico como el de pescado

Principales conductas causantes de contagio con ETS: esto se da esencialmente por

acciones como tener múltiples parejas para relaciones sexuales, no protegerse con

preservativo, recibir transfusiones sanguíneas sin el debido sello de calidad, compartir

jeringas y agujas y por accidentes laborales que pueden ocurrir cuando se trabaja en

laboratorios, bancos de sangre y allegadas instituciones de salud.

Acciones y conductas fundamentales para prevenir las ETS: conductas sanas como las

siguientes son la base para evitar ser víctima del indeseable contagio con algún tipo de

ETS:

- Tener relaciones sexuales de mutua fidelidad con una sola pareja estable.

- Usar preservativo en la eventualidad de ocurrencia de relaciones sexuales con

personas que no son la pareja habitual o estable.

- Hacer lavado de los genitales con agua y jabón lo más pronto posible, después de

cada relación sexual.

- Solo aceptar recibir transfusiones sanguíneas con sangre examinada y que tenga sello

de calidad.

- No compartir el uso de agujas, jeringas ni cuchillas de afeitar.

- Las mujeres en estado de embarazo deben concurrir al control prenatal.

Las ETS no presentan riesgo de transmitirse a través de:

- Los alimentos, el agua o el aire.

- La tos, los estornudos o por escupir.

- Compartir el uso de loza o utensilios de cocina.

- Saludar de mano a una persona que posea el contagio.

- Compartir asientos, lavamanos, sanitarios, tinas de baño o piscinas.

- Picaduras de mosquitos o afines insectos.

Comportamiento a seguir ante la posible infección con una ETS: quien, por alguna

circunstancia, haya estado en riesgo y sospeche haberse infectado con algún tipo de ETS,

hepatitis B o con VIH, debe realizar consulta médica inmediata para que le sean realizados

los pertinentes exámenes de detección de la enfermedad y poner en práctica las siguientes

recomendaciones:

- No ocultar los hechos a la correspondiente pareja y proceder a compartir con ésta el

procedimiento de tratamiento médico que haya sido profesionalmente indicado.

- No pretender curar la enfermedad con remedios caseros e improvisados.

- No consultar ni seguir tratamientos indicados por teguas o personal profano que actúe

desplazando a los verdaderos profesionales de la salud; como tampoco confiarse del

seguimiento de recetas sugeridas por amistades o algún otro tipo de conocidos sin

criterio médico.

- Seguir estrictamente las prescripciones médicas indicadas y actuar en forma

responsable y socialmente ética para impedir que los gérmenes transmisores infecten

a otras personas.

Muy bajo riesgo

de fertilidad Moderado riesgo

de fertilidad

Muy probable

fertilidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1

Calendario guía del ciclo menstrual para el método anticonceptivo del ritmo (ciclo regular de 28 días)

día

s

días no fértilesdías no fértiles días fértiles

Salud reproductiva y estrategias para la anticoncepción: la planificación familiar, o

sistemas para la anticoncepción, comprende el conjunto de mecanismos utilizados por las

personas para proyectar responsable y sensatamente la cantidad de hijos que esperan

procrear y el momento mas oportuno para emprender el proceso de su concepción; como

virtudes de la planificación razonada de la natalidad se puede establecer el que garantiza

fundamentos para brindar amor y cuidado a los hijos, el que permite planear

adecuadamente los cuidados de salud de la madre, el que aporta garantías para ofrecer un

ambiente hogareño y saludable a los hijos, lo mismo que su educación y estabilidad

familiar. Como herramientas dispuestas para obtener el logro del objetivo dirigido a la

selección responsable del momento oportuno para concebir (o para no concebir), existen

diversas formas o estrategias popularmente llamadas Métodos Anticonceptivos, que para su

descripción pueden ser clasificados en métodos anticonceptivos temporales y métodos

anticonceptivos definitivos.

Métodos anticonceptivos temporales: estos a su vez pueden ser diferenciados en

naturales, hormonales y

mecánicos. Los

métodos naturales son

estrategias para evitar

el embarazo sin recurrir

al uso de ningún tipo de

manipulación diferente

a las estrategias que

trae consigo el organismo;

dentro de las alternativas

conocidas como naturales

están el método del ritmo –fundamentado en la abstención de las relaciones sexuales

que puedan coincidir con los días fértiles del ciclo menstrual de la correspondiente

mujer; el cumplimiento del objetivo anticonceptivo es bastante inseguro con este

método y no es nada recomendable para ser usado por mujeres con ciclo menstrual

irregular-, el método de la temperatura basal –que se fundamenta en el conocimiento

de que la temperatura del cuerpo femenino aumenta durante los días de la ovulación;

de tal manera que se espera poder detectar los días fértiles del ciclo menstrual

mediante la diaria toma de temperatura al momento justo en que la mujer se dispone a

levantarse, y evitar las relaciones sexuales durante tales días fértiles- y el método del

coito interrumpido –sencillamente basado en alejar el miembro masculino de la

vagina antes de que ocurra la emisión del semen; esta forma de anticoncebir tiende a

ser extremadamente insegura si se tiene en cuenta que antes de que el hombre eyacule

puede ocurrir la salida de algunos espermatozoides, suficientes para dar lugar a un

embarazo-; hay que conocer que el uso de los métodos naturales requiere enormes y

estrictos niveles de disciplina para su utilización, por lo que se les reconoce como de

los menos seguros para evitar el embarazo.

En cuanto a los métodos hormonales por generalización quedan establecidos como

formas de impedir la ocurrencia del embarazo recurriendo al uso de sustancias que, al

ser suministradas al organismo femenino, impiden la ovulación; tales sustancias

hormonales se suministran por medio de la Píldora –que contiene principios activos

consistentes en compuestos químicos que mediante su diaria ingestión, impiden el

proceso de maduración del óvulo; este método anticonceptivo, cuando empieza a ser

aplicado, debe tener su inicio al 5º día después de que la regla haya tenido su

comienzo, y requiere la toma diaria de una píldora idealmente siempre a la misma

hora; existen cartones que contienen un conjunto de 21 píldoras, por lo que la rutina

de ingestión se suspende una semana entre un cartón y otro, y hay sistemas de dosis

con tabletas que suministran cartones de 28 píldoras para que la rutina de ingesta

diaria no tenga interrupciones-, la Inyección anticonceptiva –caso en el que el

compuesto químico es administrado mediante inyección con modalidad de

periodicidad mensual o trimestral; con este método es frecuente que se presente el

fenómeno de sangrados irregulares en la mujer que hace su uso- y los Implantes

subdérmicos o norplant –consistentes en la colocación de 5 o 6 pequeños tubos cerca

del codo, en la cara interna del brazo; estos tubos son de material plástico y contienen

una hormona que también es normalmente producida por los ovarios y que, al ser

gradualmente liberada hacia la corriente sanguínea no deja que tenga lugar la

ovulación-.

Y en lo respectivo a los métodos mecánicos, su forma de operar consiste en evitar la

unión del óvulo con el espermatozoide; dentro de los métodos mecánicos con mayor

aplicabilidad se tienen: el dispositivo intrauterino que también suele designarse como

D.I.U. –que consiste en un componente pequeño de plástico, o combinado de plástico

y cobre, que ejerce su función para la anticoncepción al ser convenientemente

colocado dentro del útero; el D.I.U. debe ser colocado en los días inmediatamente

posteriores a la menstruación o al parto y es reconocido como de resultados bastante

seguros, pudiendo ser usado por varios años siguiendo adecuados controles médicos;

hay varias formas de dispositivos, entre las que sobresalen por su popularidad la T de

cobre, el 7 de cobre y el espiral-, los espermaticidas –que son composiciones

químicas que se sitúan en la vagina al momento de la relación sexual para que inhiban

o anulen la capacidad de los espermatozoides para llegar hasta el óvulo; las clases de

espermaticidas son tabletas vaginales, óvulos y espumas; y ofrecen mayor seguridad

cuando se usan para reforzar la efectividad del condón y para utilizarlos, por cada

relación sexual, se colocan profundamente dentro de la vagina alrededor de unos 10

minutos antes de la relación- y el condón –el cual es una bolsita elástica y delgada,

regularmente diseñada para su uso por el hombre durante la relación sexual; por cada

relación sexual debe utilizarse un condón nuevo y su función anticonceptiva consiste

en retener el semen para impedir su acceso a la vagina-.

Métodos anticonceptivos definitivos: existen procedimientos quirúrgicos para lograr

que una persona que no quiere tener futuros hijos quede estéril en forma definitiva,

estos procesos son básicamente dos, consistentes en la ligadura de trompas uterinas

(para el caso de las mujeres) y la vasectomía o ligadura de conductos deferentes (en el

caso de los hombres) –quien se practica un procedimiento de esterilización definitiva

no entra en riesgo de sufrir secuelas que afecten su fisiología propia del género, ni su

normal actividad sexual, como tampoco su personalidad ni su capacidad de

interrelación social.

3.3 Salud integral y bases de administración preventiva de patologías con típico

potencial empobrecedor para el adulto y su medio sociofamiliar

Reseñados los aspectos de fundamental relevancia a tener en cuenta para gestionar la

consolidación de la salud en las etapas de desarrollo del organismo y de la personalidad

(niñez y adolescencia), es momento de abordar las circunstancias primordiales a seguir por

parte del ser humano en procura de agenciar la más óptima administración de su capital

salud a lo largo de la vida adulta y/o madurez y para la búsqueda de un auténtico disfrute de

toda una feliz y grata existencia con calidad de vida; características esenciales a atender y

controlar durante el periodo de adultez, sin dejar de lado aquellas que prevalecen desde la

adolescencia y aun desde la niñez y que ya se abordaron en correspondientes apartes

anteriores de este libro, son las que tienen cita subsiguiente, aunque, obviamente, habrá

algunas mas de acuerdo a características propias de constituciones orgánicas y entornos con

que haya que convivir.

Atención en el embarazo, parto y posparto: aun dentro de la absoluta premisa que deja

claro que el embarazo es un proceso normal, y eminentemente maravilloso, y no una

enfermedad; existe la probabilidad de que aparezcan diversos problemas de salud para la

embarazada o complicaciones ya sea durante la gestación –que en condiciones normales

dura 9 meses-, el parto y el periodo de posparto o puerperio; las medidas preventivas

tendientes a garantizar la normalidad y correcto desarrollo del proceso de formación y

nacimiento de un nuevo ser humano, comprenden que la madre:

- Asista a un estricto control prenatal.

- Disponga lo pertinente para que el parto sea atendido en un centro de asistencia

médica apto para tal servicio –especialmente cuando el embarazo ha presentado

inconvenientes o riesgos-.

- Se haga presente a las diferentes sesiones de control de puerperio que sean prescritas

por los profesionales de la salud que la hayan atendido.

Cuidados específicos que se deben seguir durante la etapa del embarazo:

- Seguir las indicaciones consignadas en el carné materno, que es entregado en la

unidad asistencial de salud a la que la embarazada asiste para su primer control –en

este carné, entre otras indicaciones, le será indicada a la futura madre cada cuanto

tiempo debe asistir a control-.

- Procurarse abundante consumo de líquidos, suplementos ferrosos si son prescritos

médicamente (esto puede ser para evitar la anemia) y alimentación en suficiente

cantidad y variedad –la embarazada debe procurarse alimentos tan diversos como

queso, carne, leche, arroz, fríjoles, frutas, auyama, zanahoria, grasas y harinas-.

- No ingerir medicamentos sin la debida prescripción médica.

- Realizarse profuso aseo diario, con especial atención a los senos y los genitales, de tal

forma que se contrarreste cualquier riesgo de infección.

- No movilizar ni levantar objetos pesados.

- Preparar los pezones para la lactancia, mediante el masaje diario y girándolos

suavemente con los dedos.

- Usar ropa cómoda y holgada, evitando el uso de ligas, fajas y tacones altos.

- No consumir bebidas alcohólicas ni tabaco.

- Dormir suficientemente –la sesión normal de sueño para la embarazada es de 8 horas

diarias-.

- Realizar ejercicio diario, pero sin extremo esfuerzo ni incurrir en la fatiga o la

extenuación.

- Si la embarazada no tiene vigente su esquema de vacuna contra el tétano, es muy

recomendable que se haga inmunizar contra esta dolencia.

Con el término puerperio o etapa de posparto se designa el delicado periodo de alrededor de

40 días que suceden al parto y durante el cual, como tendencia general, el organismo de la

madre reasume la casi totalidad de características que le eran propias antes del embarazo; se

establece que este es un periodo delicado y de gran cuidado ya que en el pueden sobrevenir

complicaciones que ameritan la inmediata atención médica; ciertas de tales complicaciones

o anormalidades pueden ser las siguientes:

- Infecciones del útero y/o la vagina: su sintomatología suele revelarse por la aparición

de estados febriles, dolor en el bajo vientre, escalofríos y flujo de líquido

sanguinolento, purulento y de olor desagradable –estas infecciones normalmente

tienen como causa que ha habido retención de partes de membranas o placenta-; tales

anomalías de no recibir cuidado médico oportuno, pueden conducir a la muerte.

- Hemorragias: leves emisiones sanguíneas son normales cuando una mujer acaba de

tener un parto, pero tales fenómenos no deben sobrepasar el lapso de los 8 días

posteriores al alumbramiento.

- Tromboflebitis: esta es una dolencia consistente en la inflamación intensamente

dolorosa y con endurecimiento de porciones de una o varias de las venas de las

piernas.

- Infección urinaria: las infecciones urinarias son probables y pueden deberse a la alta

exigencia y esfuerzo que tienen que afrontar los genitales femeninos en el dificultoso

proceso del parto.

- Fiebre: es una manifestación de cuidado que conduce a la alerta, especialmente ante

su persistencia y si tiende a superar los 38 ºC de temperatura.

- Mastitis: presenta signos y sintomatología característica de febrilidad, dolor o

endurecimiento de uno de los senos, o de ambos, como fenómenos posteriores al

suceso de haber bajado la leche.

Carcinomas: el cáncer es una enfermedad que ocurre por la reproducción anormal y

caótica de las células del organismo; tal crecimiento anormal de la cantidad de células

puede propagarse de unos órganos a otros del organismo atacado, puede impactar cualquier

parte del cuerpo y todas las personas son susceptibles de sufrirlo; no obstante existen

órganos o zonas corporales en las que el ataque del cáncer tiende a ser particularmente

feroz y arraigado, algunos de los cánceres zonificados corporales de mayor incidencia

social son:

- El cáncer del cuello uterino: dada la circunstancia, bastante general para la mayoría

de tipos de cánceres, de no generar signos ni síntomas perceptibles en sus etapas

iniciales –regularmente las molestias por signos y sintomatología solo se revelan

cuando la enfermedad ya se encuentra en fases evolucionadas y es incurable-, las

manifestaciones mas perceptibles del cáncer de la matriz ocurren cuando este se

encuentra en estado muy avanzado y consisten en el advenimiento de hemorragias en

fechas diferentes a la menstruación, sangrado anormalmente abundante durante el

menstruo –el sangrado anormal tiende a aparecer, inclusive, en etapa posmenopáusica

y suele ser posterior a situaciones en que se haya realizado esfuerzo físico o se haya

sostenido relaciones sexuales-, flujo vaginal de olor desagradable o dolor pélvico en

la región inferior del abdomen –en etapas muy desarrolladas de este tipo de cáncer,

puede ocurrir que haya fuga de orina y materia fecal por la vagina-, inapetencia,

disminución de peso y anemia consecuente.

Circunstancias Potencializadoras Para La Aparición Del Cáncer Del Cuello Uterino:

los principales factores riesgosos que pueden conllevar a la aparición de este cáncer

suelen ser conductas o características individuales como la multiplicidad de

compañeros sexuales, el precoz inicio de la actividad sexual, la deficiente atención de

los partos, la considerable cantidad de partos, los antecedentes por infecciones del

aparato reproductor y la deficiente higiene femenina, la marcada obesidad, los

antecedentes por ETS, el haber padecido de diabetes e hipertensión, la adicción al

tabaco y la promiscuidad del compañero sexual.

Medidas Preventivas: entre las actitudes de mayor significancia para la prevención del

cáncer de cuello uterino están tener por costumbre buenos hábitos higiénicos; tener un

solo compañero sexual estable, usar preservativo en las relaciones sexuales inusuales

y/o cuando se tenga mas de un compañero sexual; no consumir tabaco; acudir durante

el embarazo al control prenatal; consumir alimentos sanos y variados y evitar el

excesivo peso corporal; realizarse el examen de citología vaginal de acuerdo a la

orientación médica recibida y de acuerdo a la edad, si se han tenido hijos y según

antecedentes de salud.

- Prostatismo: es el fenómeno que designa al abultamiento malsano de la próstata, el

cual puede deberse a hipertrofia benigna o a un cáncer (la hipertrofia benigna de la

próstata consiste en un incremento anormal del volumen de esta glándula y es

frecuente que aparezca después de los 50 años de edad, tendiendo a no ser de extrema

gravedad para el hombre cuando se maneja en forma oportuna y profesionalmente); el

carcinoma prostático es el crecimiento de naturaleza maligna de la próstata y suele

tener incidencia marcada en hombres que superan los 40 años de edad –este cáncer en

principio compromete a un número reducido de células, por lo que en esta etapa

presenta fácil tratamiento, pero ante ausencia de intervención se va esparciendo a toda

la próstata y órganos vecinos y se hace cada vez mas difícil de curar-.

Causas Mas Conocidas Del Cáncer De Próstata: promiscuidad o excesiva actividad

sexual, infecciones venéreas o ETS, antecedentes familiares de cáncer prostático,

cambios hormonales por la edad –mas o menos a partir de los 40 años-, exposición a

contaminantes industriales como el cadmio.

Signos Y Síntomas Del Prostatismo: se relacionan con obstrucción de la vía de salida

de la vejiga e incluyen el deseo frecuente e imperioso de orinar, incluso durante la

noche; la vacilación o intermitencia de la micción, que se acompaña con necesidad de

pujar; la dificultad para poder abstenerse de orinar y sensación de vaciamiento

incompleto; el goteo terminal e incontinencia urinaria; la obstrucción completa de la

orina; la sensación de dolor o ardor al orinar –que puede significar la presencia de

infección-; la demora excesiva entre el momento en que se desea orinar y el de salida

de la orina; la disminución del volumen y la fuerza del chorro y la presencia de sangre

en la orina y de dolor abdominal bajo o de la región vecinal de la pelvis.

Prevención del cáncer de próstata: la actuación preventiva y de detección precoz de

esta dolencia se efectúa mediante el llevar una vida sexual sana y estable; y la

realización, especialmente a partir de los 40 años, del examen de detección de

hipertrofia prostática, ya sea en la forma de palpación o tacto rectal o mediante el

análisis de antígeno prostático.

- El cáncer de mama o glándula mamaria: el tejido constituyente del seno o glándula

mamaria en las mujeres, es una región del cuerpo bastante proclive al desarrollo de

masas cancerosas con despiadado poder letal; dentro de la cultura preventiva se tienen

identificadas ciertas condiciones coadyuvantes o que marcan tendencia para el

desarrollo de cáncer en los senos, y estas son tales como: la existencia de linaje o

parentela cercana que hayan padecido esta dolencia, haber sufrido o tener algún tipo

de tumefacción de seno considerado de naturaleza benigna, haber tenido ya algún otro

tipo de cáncer –especialmente de matriz o de tiroides-, usar anticonceptivos de tipo

hormonal, ingerir considerables cantidades de azúcar refinada y de grasa de

procedencia animal, tener exposición desprotegida a radiaciones peligrosas o en gran

cantidad, haber recibido la menarquia a edad muy temprana o también cuando la

menstruación persiste hasta edad considerada anormalmente avanzada para tal

situación.

Principal Sintomatología Sospechosa Del Padecimiento De Este Cáncer: son la

aparición de masas o abultamientos en el tejido constituyente de alguno de los senos o

de ambos, la presencia de especie de escamamientos en la areola del seno, la

detección de algún tipo de anormalidad en el pezón –como su retracción o la emisión

de líquido sin que se esté en época de lactancia-, algún tipo de colapso o hundimiento

de la piel o del conjunto que constituye la mama, advenimiento de formas de granos o

hinchazones o ulceraciones con aspecto de cáscara de naranja en la piel del seno, la

formación de abultamientos o ganglios inflamados en la región axilar.

Medidas Preventivas: no consumir tabaco, evitar consumir azúcares refinados y

grasas provenientes de animales, tener alimentación sana y variada –con buen énfasis

en consumo de frutas, verduras y cereales-, realizarse por lo menos un autoexamen de

seno mensual, no abusar de tratamientos hormonales y solo realizarlos por

prescripción y orientación médica, solicitar y realizarse chequeo médico regularmente

con periodicidad anual o al detectar alguna anomalía sospechosa –esto es sumamente

importante en razón a que el cáncer de seno que se detecta en forma temprana y

recibe tratamiento oportuno ofrece grandes posibilidades de ser curado-.

Hipertensión arterial: la presión arterial es la fuerza con que la sangre presiona las

paredes de las arterias en el proceso de circulación, luego de que ocurre cada ciclo cardiaco

de sístole (contracción) y diástole (relajación); la dimensión de esta presión se expresa

mediante un número en forma de fracción, en que el numerador coincide con el valor de la

presión sistólica y el denominador con el de la diastólica:

diastólicapresión

sistólicapresiónarterialpresión

Tales valores se determinan con un tensiómetro y son dados en milímetros de mercurio

(mm. de Hg), teniéndose como valores normales los que dan resultados de (100 a 150)/(60

a 90) mm. de Hg.; la hipertensión arterial (HTA) es la elevación mantenida de la presión

arterial –es decir que la sangre al fluir a través de los vasos sanguíneos permanece

ejerciendo presión demasiado fuerte, teniéndose como característica que la presión sistólica

y la diastólica puedan presentar ambas valores elevados o que tal anomalía solamente esté

presente en una de ellas-. Causas que pueden conducir a la aparición de la HTA pueden ser

el exagerado consumo de sal o de grasa de origen animal, el engrosamiento y acumulación

de placa de grasa en las paredes de las arterias, la existencia de parientes cercanos con

HTA, la obesidad, la vida sedentaria o muy poco activa, la frecuente producción de

adrenalina –como consecuencia de estrés, mal genio, angustia y desagradables relaciones

interpersonales-, el consumo exagerado de alcohol y cafeína y la adicción al tabaco.

Según la OMS, en la HTA pueden reconocerse los siguientes estados:

- Normotensión: es la tensión arterial menor o igual a 140/90 mm. de Hg.

- Hipertensión fronteriza: con presión menor o igual a (140 a 160)/(90 a 95) mm. de

Hg.

- Hipertensión establecida: cuando se encuentra un valor mayor de 160/95 mm. de Hg.

Daños Que Pueden Ser Ocasionados Por La HTA:

- En el corazón y sus vasos irrigantes: la HTA puede ser causa de cardiomegalia –o

dilatación de las cavidades cardiacas-, hipertrofia del músculo cardiaco –con su

engrosamiento excesivo-, insuficiencia cardiaca –depresión de la capacidad para

bombear- e infarto cardiaco –por disminución de la distribución de oxígeno y sangre

al miocardio-.

- En las arterias: se puede dar hemorragias que afecten cerebro, ojos y otros órganos; y

rupturas que tienden a obstruir las arterias al degenerar en acumulación de placas de

grasa y formación de coágulos sanguíneos (trombos).

- Para el sistema nervioso: es posible que ocurra lesiones en la retina, conducente a

mengua de la visión o hasta ceguera; merma gradual de la agudeza intelectual;

degeneramiento de la sensibilidad y de la movilidad y derrame cerebral.

- Para los riñones: inhabilitación paulatina de su función.

Signos Y Sintomatología: la HTA es asintomática en su comienzo, pero al pasar el tiempo

se van presentando frecuentes dolor de cabeza, insomnio, mareo, angustia, fatiga, visión

borrosa, palpitaciones, hemorragia nasal, enrojecimiento de la cara y tinnitus.

Prevención Y Actuación Dirigida Al Control: abolir el consumo de tabaco, controlar o

suspender el consumo de bebidas embriagantes, minimizar el consumo de sal y café, limitar

el consumo de grasa –especialmente las de origen animal-, consumir alimentos ricos en

fibra, controlar el estrés y las exaltaciones de ánimo, organizar rutinas sanas de ejercicio

físico y procurarse controles médicos en forma frecuente.

Diabetes: se manifiesta por la anormal acumulación de azúcar en la sangre causada por la

deficiencia de una hormona pancreática denominada insulina; esta patología puede atacar el

organismo a cualquier edad y es típico que se presente entre personas emparentadas entre

sí, por lo que se ha podido establecer que existen árboles genealógicos con predisposición a

padecer diabetes; en general, las circunstancias riesgosas que causan propensión de una

persona a ser diabética son: la obesidad, padecer enfermedades del páncreas, tener

familiares diabéticos, la escasa práctica de ejercicio, el frecuente consumo de alcohol, el

consumo de alimentos abundantes en azúcares y almidones y el excesivo estrés.

Evidencias Con Que Se Hace Manifiesta La Diabetes: los síntomas más frecuentes son tales

como aumento exagerado de la cantidad y frecuencia de orinar, sed constante y gran

incremento del apetito, cansancio y fuerte debilidad, deshidratación y daño arterial –con el

daño de las arterias van resultando lesionados diversos órganos como el corazón, los

riñones, los ojos y el sistema nervioso central-.

Alternativas De Prevención: especialmente las personas predispuestas a padecer diabetes

deben tener una dieta estrictamente balanceada, con importante predominio de las frutas y

las verduras, pero con escasez en dulces y carbohidratos; deben acostumbrar la práctica de

ejercicios moderados, no ingerir bebidas embriagantes y controlar su peso para evitar la

obesidad –además el propenso o diabético debe seguir firmemente la asesoría médica

recibida y consultar frecuentemente al profesional de la medicina, especialmente al

experimentar algún malestar de salud.

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

CARMONA F., Jaime; Hepatitis Virales; Medellín, 1991.

MINISTERIO DE SALUD; El Placer De No Fumar; Bogotá, 1986.

MINISTERIO DE SALUD; Estudio Nacional De Salud Mental Y Consumo De

Sustancias Psicoactivas En Colombia; Bogotá, 1993.

MINISTERIO DE SALUD; Las Enfermedades De Transmisión Sexual Y El Sida; 1993.

MINISTERIO DE SALUD y otros; Atención Integral En Salud Al Adolescente. Manual

de normas; Bogotá, 1992.

OMS; El Sida En Silencioso Y Mortífero Avance; Ginebra, 1990.

RAMÍREZ DÍAZ, Devi y otro; Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable;

Health & Fitness, 2001.

VELÁSQUEZ DE V., Gloria y Otro; Fundamentos De Medicina. Sida. Enfoque

integral; Medellín, 1993.

www.cedetes.org/files/memorias_seminario/; La promoción de la salud: una visión

política para su avance futuro.

www.cepis.ops-oms.org/sde/ops-sde/promocion; desarrollo sostenible, salud ambiental,

promoción de la salud.

www.colombiamedica.univalle.edu.co; Marco político y legal de la promoción de la

salud.

www.eps.coomeva.com.co/publicaciones; ¿Qué es Promoción y Prevención?.

www.medicina.udea.edu.co/SYS/paginaweb/Documentos; promoción de la salud.

estrategias e instrumentos.

www.mujersana.ca/msproject/activities; Actividades de promoción de la salud.

www.minproteccionsocial.gov.co/pars/NewsDetail.asp; Guías de promoción de la salud

y prevención de las enfermedades.

www.pos.gov.co/Paginas/guiasdepromociondelasalud; Guía de Promoción de la salud y

prevención de la enfermedad.

www.revmed.unal.edu.co/revistafm/; La promoción de la salud. Némesis Médica.

UNIDAD IV

LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE

SALUD Y DE REHABILITACIÓN DEL ENFERMO,

PARA PERSPECTIVA DE LA SALUD PÚBLICA

PRESENTACIÓN

El escenario colombiano conduce al abordaje de retos que requieren enorme habilidad y

profesionalismo en el terreno de la administración de salud para la sociedad, y tales

desafíos no solo consisten en avanzar hacia la consecución de mejores circunstancias de

calidad de vida para la población, si no que tienden a demandar toda suerte de opciones

lícitas de ingenioso talento para la conservación de lo ya alcanzado y para no retroceder por

causa de adversidades incidentes o prevalentes del contexto nacional –caso es el del

objetivo inicial establecido por la Ley 100 de 1993, tendiente a que posteriormente al año

2000 la totalidad de la población colombiana estuviera cubierta por la seguridad social, y

cuyo logro varios años después del vencimiento de tal término ha presentado un carácter

significativamente esquivo-; pero partiendo de la indiscutible convicción de que los

problemas más que personajes críticos requieren solucionadores, y de que para poder

solucionar es necesario conocer, he aquí un recorrido por diversos aspectos que mantienen

vigencia desafíante para el terreno de la salud pública y para sus ejecutores, todo esto

dentro de un marco descriptivo que trae a colación lo mas notable de las circunstancias

riesgosas citadas y los mínimos aspectos de prevención/control a establecer por la labor

socioadministrativa y por la cultura sociopreventiva.

COMPETENCIAS

§ COMPETENCIA GENÉRICA:

Estructurar la fundamentación preventiva tendiente a proteger la salud de los adultos

mayores y consolidar el soporte teórico .previsor para gestionar el predominio de la

salubridad requerida en facetas de la salud pública, donde las patologías endémicas ejercen

marcada amenaza; esto con la complementación requerida para abordar el cuidado formal

de las personas enfermas y de la prestación de primeros auxilios.

§ COMPETENCIAS PUNTUALIZADAS:

♣ Obtener consolidación de los criterios básicos que fundamentan los requerimientos

nutricios para las personas, como soporte esencial de la gestión de la buena salud.

♣ Estructurar la teoría preventiva dirigida al control de las dolencias de tipo endémico que

tienen establecida su amenaza sobre la sociedad colombiana.

♣ Fundamentar la ideología en la que se establece la cultura de los estilos saludables de

vida como estrategias de acertada administración del autocuidado con proyección social.

♣ Establecer los esenciales criterios de promoción en salud para personas que han

alcanzado el avance hasta la tercera edad en su servicio a la sociedad.

♣ Hacer revisión con fines de aprendizaje a los procedimientos de atención de salud

socialmente designados como primeros auxilios.

♣ Reconocer la generalidad protocolaria a tener en cuenta en el cuidado de las personas

convalecientes y las mejores formas de propensión a la salud en estos casos.

♣ Reconocer la violencia como azote que hace parte del conjunto de amenazas a la salud de

los miembros de la sociedad, y establecer paradigmas novedosos que propendan por el

manejo útil de los conflictos para afianzar los ambientes de convivencia.

ALIMENTOS

SEGÚN SUS

NUTRIENTES

ALIMENTOS

SEGÚN SUS

FUNCIONES

Glosario introductorio a la unidad:

Alimento: Todo producto natural o artificial, procesado o no, que ingerido aporta al

organismo los nutrientes y energía necesarios para su desarrollo.

Conflicto: oposición en que diferentes personas o grupos sociales tratan de hacer prevalecer

sus ideas, estilos o valores sobre las correspondientes contrapartes sostenidas por otras

personas o grupos sociales.

Dieta balanceada: forma de alimentarse en forma equilibrada y con los nutrientes en

cantidades adecuadas.

Ejercicio: actividad física que desarrolla un individuo en concordancia con sus condiciones

de salud y con propósitos afines a unas necesidades e intereses propios, por lo que ha de

tener duración, frecuencia e intensidad determinadas.

Esguince: estiramiento de los ligamentos y tejidos que rodean la articulación.

Fractura: pérdida parcial o total de continuidad de un hueso.

Hepatitis A: forma de hepatitis con capacidad de ataque mas difundido en la población; su

mecanismo de transmisión más común es el contacto con algún tipo de material infectado,

entre los que se destaca la materia fecal.

Hepatitis C: modalidad de la hepatitis predominantemente transmisible a través de

transfusiones sanguíneas cuando estas tienen contenido de sangre contaminada.

Luxación: pérdida de la relación entre dos articulaciones.

Nutrición: desarrollo del proceso en el que el organismo toma de los alimentos los

nutrientes que requiere para la conservación de la buena salud.

Tolerancia: valor fundamentado en la consideración y el respeto por los ideales y opiniones

de otros, a pesar de que se esté en desacuerdo con tales ideales y opiniones.

Tuberculosis: patología contagiosa que ataca a humanos y algunas especies animales; su

lesión habitual consiste en la formación de un pequeño nódulo o tubérculo y su medio

orgánico de ataque mas común es el pulmonar (tisis), pero hay casos de ataque en

vértebras, piel, riñones, meninges, intestinos y otros órganos.

Violencia: cualquier forma de agresión –sicológica, física o verbal- que se usa contra un

individuo o grupo social.

4.1 Nutrición para la salud

Clasificación de los alimentos: a continuación se presentan las modalidades de clasificar

los alimentos en concordancia con su contenido básico de nutrientes y con las funciones a

desempeñar en el organismo receptor:

Proteínas Formadores

Carbohidratos

Grasas

Vitaminas

Minerales

Energéticos

Reguladores

- Según Sus Nutrientes: por los nutrientes predominantes en el alimento se puede tener:

Proteínas: que vienen a ser las sustancias orgánicas constituidas de aminoácidos y

que, en el organismo que las consume, se encargan de la formación de tejidos,

hormonas y algunas otras sustancias fundamentales para que pueda ocurrir el

crecimiento y el correcto funcionamiento de los órganos. Las proteínas con

procedencia animal portan el contenido general de aminoácidos, incluidos los que el

organismo humano no tiene capacidad de producir, y por esta razón son identificadas

como proteínas completas; son estas las contenidas en las carnes, en los huevos y en

la leche y sus derivados –aun así hay que tener cuidado con el consumo que se

efectúa de carnes rojas y lácteos, por su regular alto contenido de grasas saturadas

que generan tendencia a sufrir de enfermedades cardiovasculares-; también hay

proteínas en los alimentos vegetales que se consumen –leguminosas, arroz, derivados

del trigo, etc.-, pero tales proteínas son de naturaleza nutricional incompleta al tener

carencia regular de uno o mas de los aminoácidos básicos que el organismo humano

requiere y que no puede construir de forma autónoma, sin embargo los nutrientes

vegetales, al igual que los de origen animal, tienen carácter indispensable para la

buena alimentación.

Carbohidratos: estas son sustancias de naturaleza orgánica que se caracterizan por ser

la fuente fundamental de energía para el organismo humano; hay dos clases

relevantes de estas sustancias consistentes en el almidón y el azúcar, y su contenido se

puede encontrar en productos alimenticios tales como el maíz, el arroz, el azúcar, las

harinas, el pan, la panela y las papas –el consumo excesivo de carbohidratos produce

su acumulación en forma de grasa y es tal la razón para que las personas con

predisposición a engordar deban limitar la ingestión de ellos; y, por el contrario, las

personas con deficiencia de peso han de reforzar el consumo de alimentos que se

caractericen por contener carbohidratos-.

Grasas: estas sustancias pueden tener origen animal o vegetal y funcionan de

diferentes maneras dentro del organismo, especialmente aportando energía para el

metabolismo y como reservorio energético; las grasas pueden distinguirse en

saturadas e insaturadas, diferencia que se fundamenta en su composición química y

forma de actuar sobre el organismo. Las grasas saturadas, que son de origen animal,

tienden a aumentar el contenido de colesterol en la sangre y tal circunstancia hace que

deba evitarse su exceso para mantener una buena salud en especial de los vasos

sanguíneos y del funcionamiento cardiaco; a su vez las grasas insaturadas tienen su

fuente en productos vegetales –como los aceites vegetales- y cumplen en forma eficaz

la función de aporte energético, con lo que se constituyen en elementos nutritivos mas

saludables que las grasa saturadas.

Vitaminas: estas sustancias de naturaleza diversa y con fuente en diferentes alimentos,

son requeridas en pequeñas cantidades para asegurar el equilibrio conveniente de las

funciones vitales. Las principales vitaminas requeridas en la dieta sana son la

vitamina A –que se encuentra en alimentos de origen animal como el hígado, el aceite

de hígado de ciertos pescados, los productos lácteos y la yema de los huevos-, la

vitamina B –que se divide en cuatro grupos (B1, B2, B6 y B12) y, en conjunto, puede

encontrarse en fuentes como las legumbres, la levadura de cerveza, la corteza de los

cereales, las frutas, las nueces y las verduras frescas-, la vitamina C –que se halla

contenida en frutas y verduras como cítricos, pimientos verdes, fresas y verduras de

hojas verdes; no obstante la cocción de tales fuentes genera la pérdida de esta

vitamina-, la vitamina D –se identifica como vitamina antirraquítica y es contenida en

yema de huevos, algunas grasa y aceite de hígado de bacalao; esta vitamina también

puede asimilarse por acción de rayos ultravioleta, que es un tipo de radiación solar,

sobre la piel- y la vitamina E o tocoferol –que puede encontrarse en los cereales de

grano entero, las alubias secas, la margarina, las nueces, los vegetales de hoja verde y

las carnes-

Minerales: consisten en compuestos inorgánicos requeridos por el organismo y que

pueden hallarse en la dieta de composición apropiada; el potasio, el calcio, el

magnesio, el hierro, el sodio, el zinc, el cobre, el flúor, el selenio y el yodo son todos

minerales que no pueden faltar en el buen desempeño del metabolismo de los seres

humanos; como ya se mencionó, la dieta balanceada es fuente de los diversos

minerales, pero hay algunos organismos con marcada tendencia a padecer deficiencia

especialmente de calcio, hierro y yodo, de tal forma que se ha hecho usual la adición

de tales minerales a algunos alimentos o complejos de regular ingestión o que los

profesionales médicos suelen prescribir.

- Según Sus Funciones Respeto Al Metabolismo: a partir de este punto de vista se

puede tener alimentos:

Formadores o protectores: son los alimentos ricos en proteínas y su papel es esencial

para que pueda desarrollarse el crecimiento, mantenimiento y reparación de las

células y, por ende, de los tejidos.

Energéticos: estos son los elementos alimenticios ricos en grasa y carbohidratos y

que, por lo tanto, constituyen la fuente de energía para procesos vitales como la

digestión, la respiración, la circulación, el mantenimiento de la temperatura corporal y

la realización de todas aquellas actividades sociales y de desarrollo personal como el

trabajo y/o ejercicio físico; es de agregar que los alimentos energéticos pueden dar

ocasión al reconocimiento de tres grupos, como son los cereales y sus derivados –que

contienen representantes como las harinas y sus derivados, el arroz, el trigo, el maíz y

la cebada-, los tubérculos y plátanos –que son alimentos con predominante contenido

de carbohidratos y con alguna pequeña cantidad de vitamina C- y los aceites y grasas

–que aportan inmenso contenido calórico y entre cuyas fuentes están los aceites

vegetales, la mantequilla, la crema de leche y las margarinas, entre otros-.

Reguladores: son las fuentes alimenticias ricas en vitaminas y minerales y constituyen

sustancias que activan y regulan todas las funciones del organismo, como los casos de

mantener saludables la piel y los ojos, fortalecer los huesos y los dientes y facilitar la

cicatrización o reparación de los diferentes tejidos

Papel Del Agua Y La Fibra En La Alimentación: las actividades rutinarias regularmente

generan la pérdida o eliminación de agua y este es un mecanismo corporal que, entre otras

cosas, está dirigido a efectuar la eliminación de toxinas y materiales perjudiciales; tal cosa

hace que sea imprescindible proceder a la recuperación del agua requerida para el

funcionamiento del organismo, proceso que se logra ingiriendo abundante agua diariamente

–alrededor de dos a tres litros en circunstancias normales-, sin dejar de lado que los jugos y

las sopas también son fuente relevante de líquido para el cuerpo. A su vez la fibra consiste

en materiales no digeribles provenientes de los alimentos vegetales –como pueden ser la

cáscara del grano y la pulpa de las frutas y la materia dura y fibrosa de los vegetales-, dado

que tales materiales atraviesan el tracto digestivo sin ser descompuestos por los procesos

digestivos; y es que, a pesar, de que los citados materiales fibrosos no tienen valor

nutricional, se constituyen en elementos muy importantes que deben estar presentes en la

dieta regular para que impulsen la motilidad del proceso de la digestión –además para las

personas que efectúan dietas adelgazantes, la sensación de saciedad que otorga la ingestión

de fibra contribuye a limitar el consumo de calorías-.

4.2 Patologías con etiqueta endémica, no sujetas a la edad y de curso habitual en

Colombia

Hepatitis: en general este es el nombre que recibe la inflamación del hígado y sus causas

pueden ser múltiples; aunque sobresalen las de origen viral, la causa también puede

provenir de materiales tóxicos o de algún tipo de droga defectuosa o erróneamente

administrada. Hoy por hoy se ha identificado una gran cantidad de variedades de la

patología, siendo mas corrientes las designadas con las letras A, B y C; la hepatitis B ya fue

abordada en una sección anterior de este texto, por lo que aquí se dirigirá la atención a la

forma mas general de la dolencia con la hepatitis A y se aclara que la hepatitis C tiene una

forma de contagio –y por ende de prevención- muy similar a su homónima de tipo B. la

expresión de signos y síntomas que identifican el ataque de la hepatitis, suele empezar con

percepción de debilidad, malestar general, náuseas y vómito, inapetencia, dolor de cabeza,

estado febril, dolor en el abdomen y diarrea (o a veces estreñimiento); luego de lo anterior

prontamente la piel y los ojos se tornan de tonalidad amarilla, el color de la orina se hace

muy oscuro y blancuzco el color de las heces.

Condiciones De Amenaza Por Las Que Puede Adquirirse El Contagio Con Hepatitis: como

amenazas generalizadas se tiene el descuido higiénico de los alimentos, el desaseo o

ambiente malsano del lugar donde se habita, el abuso en la ingestión de sustancias

embriagantes, entrar en contacto con desechos fecales provenientes de algún contagiado,

hacer mal uso de sustancias medicinales y exponerse a la acción de materiales tóxicos.

Acciones Preventivas Y De Control: mantener la mas correcta higiene en las costumbres de

alimentarse –solo alimentos frescos y en buen estado, lavarse bien las manos y uñas antes

de ir a la mesa y consumir los alimentos en lugares higiénicos-, tener cuidado de seguir las

recomendaciones estrictas de seguridad que acompañan los empaques de los materiales

tóxicos o peligrosos, no ingerir medicamentos en mal estado o expirados y sin prescripción

médica, no ingerir alimentos en los mismos utensilios de masa y cocina que hayan sido

usados por un contagiado de la enfermedad, desinfectar el sanitario luego de que una

persona con el contagio haga deposición e impedir cualquier forma de contacto de de piel o

mucosas con las heces del enfermo, realizar estricto lavado de manos luego de dar atención

a una persona enferma y acudir a la atención médica tan pronto como se perciban signos o

síntomas sospechosos de la presencia de la enfermedad –esto es especialmente importante,

ya que la hepatitis desatendida puede acabar con la vida en muy poco tiempo-.

Malaria o paludismo: es un mal transmisible de una persona a otra a través de las

picaduras de un mosquito –o de la madre infectada al feto- y consiste en el ataque o

destrucción de los glóbulos rojos por cuenta de un parásito, por lo que degenera en anemia

u otras lesiones de mayor cuantía que pueden conducir a la muerte; la forma en que la

malaria anuncia su presencia es con fiebre alta, sudor y escalofríos en oleadas que van y

vienen mas o menos cada 24 o 48 horas, todo esto acompañado de náuseas, convulsiones –e

incluso delirios febriles-, molestia generalizada, somnolencia, dolor de cabeza, entre otros

achaques.

Formas De Contagiarse: son susceptibles las personas que viven bajo influencia de clima

tropical húmedo –también conocido como ambiente malárico-, donde pueda proliferar su

mosquito transmisor; que descuidan las técnicas de desinsectación y eliminación de

criaderos de mosquitos, y que desatienden las condiciones de higiene del lugar de

habitación y de su entorno.

Cultura Vivencial Tendiente A La Prevención: para evitar y tratar la malaria se debe hacer

desinsectación (fumigación) de la vivienda y sus alrededores, erradicar cualquier posible

criadero de zancudos o sitio de agua estancada –por insignificante que este parezca- en

donde puedan incubarse las larvas del mosquito, mantener bien tapados los contenedores de

agua con destino al consumo, seguir todas las medidas conducentes a evitar ser víctima de

las picaduras de los mosquitos en cualquier momento, no emplear ni compartir jeringas o

agujas usadas –cuando se requiera transfusiones, exigir que la sangre a recibir cuente con

sello de calidad-, acudir a los servicios de salud ante la manifestación de señales

sospechosas del mal y seguir estrictamente el tratamiento y recomendaciones médicas que

sean indicadas.

Dengue o fiebre quiebrahuesos: es una patología de origen viral que es trasmitida por la

picadura de un tipo de mosquito; la dolencia se presenta en tres modalidades o formas

diferentes que son el dengue hemorrágico, el dengue atípico y el dengue clásico.

- Dengue hemorrágico: es un dengue que, como particularidad propia, ocasiona

sangrado de encías, nariz y piel, además de inducir deposiciones y vómito con sangre.

- Dengue atípico: se presenta como una forma endeble de dengue, con sintomatología

en forma de falta de apetito, fiebre, dolor en los músculos y cefalalgia –a veces se

acompaña de incipientes erupciones cutáneas-.

- Dengue clásico: posee la base sintomatológica de las formas de dengue, a saber: dolor

de cabeza, irritación de los ojos, flujo de secreción nasal, dolores diseminados por

espalda, músculos y articulaciones, y en ocasiones hace manifestaciones cutáneas en

forma de brote, picazón, eritema y descamación leve.

Situaciones Que Coadyuvan Su Aparición Y Contagio: el dengue es una enfermedad

considerada endemia de climas tropicales, por lo que es allí donde regularmente ataca, pero

adicionalmente se acompaña de entornos con deficientes condiciones higiénicas y en donde

son regulares los apozamientos de agua que sirven de cuna a su mosquito transmisor.

Acciones Para Su Prevención Y Control: eliminar las charcas o apozamientos en donde

pueda tener lugar la cría de las larvas de mosquitos, hacer fumigación dirigida a la

desinsectación de los lugares en que regularmente habitan los mosquitos, en lugares con

clima tropical protegerse con algún repelente antimosquitos, usar toldillo para proteger los

sitios en que se duerme, en caso de percibir síntomas sospechosos proceder a acudir a

consulta medica lo mas pronto posible.

Tuberculosis: es una patología altamente transmisible, que regularmente localiza su ataque

sobre los pulmones pero que puede hacer blanco de su acción a cualquier otro órgano del

cuerpo; su forma de evidenciarse empieza con ligeras manifestaciones febriles y

transpiración nocturna, que se complementan con marcada debilidad, inapetencia y

enflaquecimiento; la localización pulmonar de la dolencia se revela con dolor pectoral, tos

fuerte y persistente, flemas de color amarillento o verdoso y asfixia que se complementan

con fiebre considerable.

Riesgo De Contagio: todo ser humano está dentro de la posible población expuesta, mas

este riesgo es de especial cuidado en casos como los de: personas que habitan en precarias

condiciones de higiene, personas que conviven con tuberculosos, personas mal nutridas,

personas que sufren o tienen propensión a dolencias pulmonares, padecer de diabetes,

padecer sida o algún otro tipo de condición depresora del sistema inmunológico, abusar de

la ingestión de alcohol y laborar en laboratorios y ambiente hospitalario.

Medidas Protectoras Y De Control: para evitar la tuberculosis es necesario inmunizar

oportunamente a los niños, alimentarse y nutrirse bien, evitar el hacinamiento en los

dormitorios, realizar pruebas de laboratorio correspondientes a las personas con

sintomatología sospechosa –inclusive personas con tos persistente que supere las dos

semanas de duración-, seguir y hacer que las personas contagiadas sigan en forma certera

los tratamientos médicamente indicados.

Leishmaniasis: como típica enfermedad tropical, esta dolencia se origina en un parásito

que usa un mosquito como medio transmisor –tal mosquito recibe diferentes nombres como

jején, mosco blanco, palomillo y besuquero-; existen tres modalidades de leishmaniasis

(mucosa, visceral y cutánea) con sus particulares formas de manifestarse, así la modalidad

cutánea origina sobre la piel úlceras no dolorosas que tienden a desaparecer

espontáneamente en poco tiempo pero que, en ausencia de tratamiento, reaparecen como

modalidad mucosa de la patología para dirigir preferencialmente su ataque a orificios

nasales y región posterior de la boca, pudiendo dar lugar a deformaciones de los tejidos

afectados; por su parte la leishmaniasis visceral es una forma de ataque del mal en que el

sitio de alojamiento del parásito varía entre el hígado, el bazo o la médula de los huesos y

presenta como cuadro sintomatológico palidez, fiebre, inapetencia, dolor del abdomen y

pérdida de peso, que se van agravando hasta degenerar en hinchazón y hemorragias que

pueden ocasionar la muerte del enfermo. La prevención de sufrir de leishmaniasis, cuando

se habita en zonas o climas en que pueda proliferar su mosquito transmisor, comprende

todas las medidas tendientes a erradicar los criaderos de mosquitos, con los siguientes

reforzamientos: disponer las basuras evitando su acumulación indiscriminada y formadora

de focos infecciosos con apozamientos malsanos de agua; fumigar para desinsectar

frecuentemente los posibles criaderos y madrigueras de mosquitos como grietas en las

estructuras de la vivienda, proximidad de los marcos de las puertas, y lugares donde habitan

o duermen los animales domésticos; usar toldillo como protección en los dormitorios; hacer

que las personas enferman reciban correcto tratamiento y eliminar los animales que hayan

sido contagiados con la enfermedad.

Lepra o enfermedad de Hansen: con esta denominación se designa una patología crónica

que tiene por órganos presa de su ataque la piel y algunos sectores del sistema nervioso; su

acción tiende a hacerse notar con posteridad de tres a cinco años luego de infectarse con el

bacilo que la origina, y empieza con unas tonalidades manchosas localizadas que se

distinguen por ser mas claras que el resto de la piel –estas tonalidades aparecen en

cualquier lugar de la superficie del cuerpo y su zona de localización tiende a hacerse

insensible-, o con marcas cutáneas como leves excoriaciones rojizas o claras donde

desaparece el vello y la percepción de sensaciones –estos fenómenos tienen por regiones

preferentes de aparición la espalda, las extremidades, los glúteos y la cara-; luego el mal

avanza para hacer presa de su acción destructiva al tejido óseo y articular, con lo que

ocasiona diversas deformaciones especialmente en la parte distal de las extremidades y en

el rostro. La lepra no es que sea una enfermedad con alto peligro de transmitirse, no

obstante hay circunstancias que activan el riesgo de su aparición, entre las que se tiene: la

convivencia regular con enfermos de lepra y ser pariente de alguien que la padezca.

Cultura Preventiva: el control para evitar la adquisición de la lepra se logra haciendo

regular revisión de salud a los parientes cercanos de enfermos, aplicando el adecuado y

oportuno tratamiento médico a quien la padezca, no compartiendo el lecho ni la habitación

con personas poseedoras de este mal y proporcionando impecables condiciones de

ventilación e higiene al aposento de quien tenga la enfermedad.

4.3 Estilos saludables de vida

La expresión Estilos De Vida Saludable comprende el conjunto de condiciones, hábitos y

prácticas cuya puesta en uso es necesaria para que las personas cultiven su salud integral y

se fortalezcan para contrarrestar los embates de las enfermedades.

Ecología y salud: en el ecosistema está la relación de los organismos vivos en su medio y

de toda interrelación entre la vida organizada con el medio ambiente; el ser humano no

puede ser ajeno al equilibrio ecológico y su responsabilidad se ve potenciada en razón a que

se ha constituido en el primordial agente de transformación de la naturaleza. Para que

ocurra el desequilibrio o deterioro del ambiente se puede establecer como causa dos tipos

de acciones que consisten en la contaminación del ambiente y en el uso desmedido de los

recursos naturales.

La Contaminación Del Medio Ambiente: los seres humanos contaminan el ambiente por

medio de actividades mal plantificadas como la producción de desechos orgánicos en

actividades domésticas y sociales, aumento desmesurado de materiales químicos agregados

a las labores agrícolas, la emisión de metales pesados que se agregan al agua y al suelo por

consecuencia de la actividad industrial y erosión y acumulación de gases de efecto

invernadero ocasionadas por la tala de árboles; en la contaminación del medio ambiente

hay al menos tres condiciones de alto impacto a considerar:

- Contaminación del suelo: es ocasionada por uso de sustancias químicas en la

fertilización y regadío de la tierra y el deterioro en la calidad de los cultivos; por la

irresponsable eliminación de desechos sin adecuado reciclaje y mal manejo en el

tratamiento de excretas; y por las antitécnicas formas de disponer las basuras y

desechos industriales.

- Contaminación del agua: el uso de los cuerpos de agua como medio de eliminación de

desechos hace que estos se invadan de microbios, materiales tóxicos, orgánicos y

radioactivos que, luego, son esparcidos por todo el ambiente.

- Contaminación del aire: la emisión de contaminantes industriales y domésticos en

forma de gases y aerosoles, además de los residuos emitidos por suelo y agua

contaminados, da lugar a que el aire respirado sea portador de sustancia tóxicas; sin

dejar de lado el grave hecho de que muchos contaminantes de la atmósfera calientan

el ambiente y destruyen la capa de ozono.

El Uso Desmedido De Los Recursos Naturales: la explotación bestial e indiscriminada de

los elementos constituyentes de la naturaleza produce daños irreparables al ambiente, dando

por resultado consecuencias como desecación o extinción de las fuentes de agua,

desprotección y erosión del suelo, disminución de la cantidad de oxígeno del aire

respirable, polución aérea con humos y gases contaminantes, invasión de los ríos y

quebradas con sustancias químicas y acumulación de basuras y desechos especialmente en

los centros urbanos.

Aptitudes Y Actitudes Tendientes A Evitar Los Daños Al Medio Ambiente: es urgente la

auténtica implementación de estrategias sociales y de desarrollo integradas con el medio

ambiente, entre las que cabe mencionar: el fomento de la aplicación del razonable trámite

de efectivas licencias ambientales, la rigurosa aplicación de medidas que controlen los

niveles de ruido, el impulso al incremento y protección de reservas ambientales, el uso

razonable de los vehículos y el impulso al desarrollo de las fuentes limpias de energía para

llegar al pronto reemplazo de los combustibles fósiles.

Uso racional del tiempo libre: como término general puede afirmarse que el tiempo libre

es el espacio que dejan las labores para ejecutar actividades diferentes; tal espacio debe

aportar la libertad de pensar, sentir y resolver lo que se quiere, con lo que el individuo

incrementará la responsabilidad sobre su accionar y lo que este implica, con miras a

orientar la vida hacia los caminos deseados.

El Ocio Como Mecanismo De Desarrollo Personal Y Familiar: en forma ideal, la persona

estará satisfecha consigo misma si Disfruta la vida, si Se ocupa bien y si Ama a su familia;

con la forma de ocupación se obtiene el bienestar sociomaterial que hará posible acceder a

un mejor estilo de vida y cubrir las necesidades familiares, la familia es el soporte en que se

hallan los puntos de seguridad afectiva y que proyectan la vida hacia el futuro y el ocio

otorga el relax reparador que reconforta al ser y que lo integra con su familia, renovando

sus ánimos para ejecutar bien las labores de su ocupación.

Tiempo Libre Y Recreación: el tiempo libre da espacio a la diversión y es el móvil para

disfrutar los distintos aspectos de la vida, por lo que es fundamental para el equilibrio

psíquico y físico de la persona; con la capacidad de regocijarse con la vida, el ocio podrá

constituirse en inspiración creadora y recreadora conducente al disfrute responsable del

tiempo con su legado liberalizante de prosperidad individual y social.

Actividad físicorrecreativa: la práctica mas provechosa del ejercicio ocurre cuando esta

tiene lugar de una manera ordenada, adecuada y constante, de tal manera que constituya

una herramienta para mejorar la capacidad de desempeño así como para encarar mayores

exigencias en la vida y disfrutar de las actividades recreativas con que se organice el tiempo

libre. Los beneficios que puede aportar la práctica del ejercicio planeado tienen relación

con el incremento de la fortaleza y resistencia muscular, el incremento de la flexibilidad

corporal, el mayor suministro y aprovechamiento del oxígeno en el organismo, la

optimización de la actividad circulatoria y tendencia al buen estado de la tensión arterial –lo

que minimiza el riesgo de infarto cardiaco-, el control del sobrepeso y mengua del

colesterol sanguíneo, la eliminación del estrés con aporte de sensación mejorada de

bienestar y de autoimagen positiva.

Variedades De Ejercicio: son dos las clases principales de ejercicio:

- Ejercicio dinámico: es el que se ejecuta en escenarios de circuitos o recorridos de

largas distancias o con el empleo de fuerza ligera o de cierta magnitud considerable;

este es un tipo de ejercicio que opera como mejorador de la resistencia física, como

aclarador del intelecto y como optimizador del funcionamiento cardiaco, circulatorio

y pulmonar. Ciertas formas de realizar ejercicio dinámico son el ciclismo, la natación,

el trote y la marcha, realizar aeróbicos y otros similares.

- Ejercicio estático: como tal se considera la realización de cortas rutinas o el recorrido

de distancias pequeñas pero con gran intensidad o la ejecución de actividades

momentáneas de fuerte despliegue de fuerza; el impacto que tal ejercicio trae a quien

lo practica es el muy considerable incremento de la fuerza muscular, pero está

contraindicado para personas de no muy buena condición físicoatlética en razón a que

tiende a disminuir la circulación cardiaca y con esto llevar a la generación de

insuficiencias coronarias cuando estos vasos no se hallen en buen estado –tal

circunstancia es motivo suficiente para que esta forma de ejercicio no sea

recomendable cuando se es principiante en la práctica del despliegue físico-. Las

principales modalidades consideradas en esta forma de ejercicio son el levantamiento

de pesas con grandes cargas, las carreras de velocidad –de 100 a 400 metros-, la

natación a 50 o 100 metros y el patinaje de velocidad sobre distancias cortas.

Principios Para La Ejecución Del Ejercicio: el logro del mayor provecho posible derivado

de la realización de ejercicio requiere que se considere los siguientes aspectos:

- Condición particular o individual: el beneficio personal a conseguir está supeditado a

que se considere seriamente circunstancias como la previa tradición en la práctica, las

dolencias generales y riesgos o afecciones relacionadas con el sistema

cardiopulmonar o vascular –es de mencionar aquí la obesidad y la adicción al alcohol

y al cigarrillo- y los posibles antecedentes de lesiones.

- La especificidad: con la clase o intensidad de ejercicio y la parte o partes del cuerpo

en implicación se definirán los progresos en la mejora del organismo; es decir que el

tipo de ejercicio debe ser adecuadamente elegido con base al objetivo esperado o la

necesidad específica.

- La reversibilidad: el logro de los objetivos solo puede asegurarse con la práctica

continua y bien regulada del ejercicio; cuando se abandona la rutina de ejercicio los

efectos que este haya producido empiezan a desaparecer.

- La sobrecarga: si se espera obtener una mejora continua en la condición física, habrá

que ir gradualmente incrementando los esfuerzos aplicados a la rutina, esto puede

consistir en ir aumentando la velocidad o frecuencia, la duración de cada evento de

práctica, la cantidad de carga aplicada, etc.; el inicio de una rutina de ejercicio debe

ser muy suave y su exigencia solo puede incrementarse con la práctica regulada.

Adicionalmente a estos principios es imprescindible tener de presente que la práctica del

ejercicio requiere la previa asesoría y/o asistencia médica para su adecuado

direccionamiento. Y como guía en el desarrollo de cada rutina, hay que regular la

intensidad para evitar el sobreesfuerzo –lo típico en este aspecto es que la persona que

realiza ejercicio mantenga su capacidad de respirar sin sentirse asfixiada y de hablar en

forma clara durante el proceso-; igualmente la duración de cada sesión de ejercicio no

puede ser aleatoria –lo conveniente puede darse en sesiones de entre 20 y 60 minutos, con

sus correspondientes lapsos de calentamiento y enfriamiento- siendo que, por criterio de

seguridad, cuanto mas larga sea una sesión mas moderada debe ser la intensidad de

ejecución; de importancia igualmente es tener disciplina en la frecuencia de las sesiones –lo

normalmente mas favorable tiende a estar en prácticas de unas tres veces por semana,

ejecutadas cada tercer día-.

Contenido General De Una Práctica Específica De Ejercicio: cada sesión de ejercicio

comprende el desarrollo de tres fases bien definidas designadas como calentamiento,

ejercicio aeróbico y enfriamiento.

- Calentamiento: consiste en la ejercitación con sencillos estiramientos de grupos de

músculos y alguna ejecución dinámica de leve intensidad, lo cual en su conjunto

puede tener duración de entre 5 a 10 minutos.

- Ejercicio aeróbico: así se designa a la ejecución más exigente de una sesión de

ejercicio y convencionalmente comprende el contenido dinámico de la

correspondiente práctica, la cual puede ser alternada con convenientes ejercicios

estáticos –la duración de esta franja puede oscilar, como ya se indicó, entre los 20 a

60 minutos-.

- Enfriamiento: para retirarse de la sesión de ejercicio se debe ejecutar similar sucesión

de ejercicios que los practicados en la fase de calentamiento, pero en orden inverso y

con disminución progresiva de intensidad.

Cuándo No Hacer Ejercicio: no debe ejecutarse ejercicio en los casos en que una persona

padezca en forma médicamente no controlada de alguna patología como puede ser: daño

cardiaco, diabetes, hipertensión arterial, artritis, anemia, daños óseos o musculares,

obesidad, infección respiratoria –especialmente si está acompañada de fiebre-, infección

renal, dolor severo en la parte baja de la espalda, hepatitis, o cuando se esté bajo efectos del

alcohol.

Preparación Nutricional Para La Realización De Ejercicio: antes de la sesión de ejercicio,

con alrededor de las dos horas de antelación, puede procederse a efectuar el consumo de

una ración que contenga en forma balanceada alimentos de fácil digestión como

carbohidratos, pescado, verduras cocinadas y fruta –por su dificultad digestiva es

conveniente restringir el consumo de carne, leguminosas y alimentos grasosos o muy

condimentados, desde unas cuatro horas previas al momento de la realización del ejercicio-;

y en lo referente al consumo de líquido, puede procederse al inicio de la hidratación a partir

de los 30 minutos anteriores a la hora destinada para emprender la ejecución del ejercicio

(lo cual puede comprender alguna bebida fresca con poco contenido de azúcar); durante la

sesión de ejercicio puede procederse al consumo de una porción de líquido con intervalos

de entre 10 y 15 minutos, para proceder a una razonable hidratación posterior a la

culminación de la actividad deportiva –esta según características y necesidades del

respectivo organismo-.

4.4 Régimen de vida y promoción de la salud en la tercera edad

El referente de tercera edad engloba al conjunto de población que cuenta con mas de 60

años de edad; esta es la época en que las personas llegan a la ancianidad, pero este arribo no

tiene por que sobrevenir en compañía de los achaques de salud. En realidad el grueso de

afectaciones de salud tenidas como típicas de la vejez pueden ser minimizadas y prevenidas

a través de hábitos y acciones salutíferas como la dieta sana y balanceada, la correcta y

regular higiene y la asidua asistencia médica; algunas estrategias para alcanzar esta

adecuada calidad de vida pueden establecerse mediante:

- Estructura vivencial: la vejez no es sinónimo de inactividad y postración, así es que la

persona de la tercera edad debe ocupar su tiempo en actividades propias a sus

características y posibilidades como la integración social, la recreación, la difusión de

su sabiduría, la lectura y demás aspectos afines; además la persona mayor debe

descansar suficientemente –no menos de ocho horas durante la noche- y, por razón de

su típicamente lento metabolismo, reposar entre una y dos horas luego de cada

comida.

- Hábitos higiénicos: el buen aseo del cuerpo y del vestuario que se use son

condiciones que redundan en el mantenimiento del bienestar físico y afirman la

estabilidad mental de autoestima, para repercutir en una vida social estable y

confortable.

- Componente nutricio: lo mas típico es que la tercera edad se acompañe de una

disminución en la demanda energética para el organismo, por lo que

correspondientemente debe disminuirse el suministro de calorías en la dieta; por lo

tanto en la alimentación del anciano habrá que guiarse por puntos de vista como que

hay que suministrar buena cantidad de frutas, viandas ricas en fibra y verduras;

controlar cualquier exceso de azúcares, carbohidratos, grasa animal, condimentos y

sal; evaluar la conveniencia de reemplazar la leche por el consumo de queso, yogurt o

kumis, siempre considerando que no debe sacrificarse el consumo de calcio presente

en los lácteos; suministrar líquido en buena cantidad –no menos de seis vasos de agua

al día- para asegurar el correcto metabolismo; limitar en forma extrema el consumo

de bebidas alcohólicas embriagantes y no abusar de la cafeína; tener en cuenta que

para los ancianos no existen dietas estandarizadas, por lo que habrá que tener

suficiente flexibilidad y se requiere la guía del consejo médico; tratar de que los

ancianos estén integrados con la familia a la hora de las comidas y que esta sea una

escena acompañada del mayor grado posible de comodidad.

4.5 Guía genérica de atención en primeros auxilios

Se entiende por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales

prestados a personas lesionadas, accidentadas o con manifestaciones de una enfermedad,

antes de ser atendidas por el medico y/o en un centro asistencial, con el fin de evitarles

complicaciones, aliviarles el dolor y prevenir la muerte; es decir que son acciones de

asistencia que se proporcionan a una persona, o grupo de personas, en una emergencia antes

de su puesta en manos de un profesional de la salud, en un centro que cuente con tecnología

para la atención médica.

Características de la prestación del primer auxilio: La persona que brinda los primeros

auxilios debe tener formación suficiente y el entrenamiento adecuado sobre los mismos. En

similar medida, tendrá en cuenta que su intervención es:

- Primordial: en forma lo más inmediata.

- Limitada: debido a la naturaleza de su capacitación y típica escasez de recursos.

- Temporal: su acción se detiene cuando asume la responsabilidad el personal de salud.

Normas de conducta a seguir por un prestador de primeros auxilios:

- Guardar la calma. Evitar el pánico.

- Actuar con seguridad.

- Hacer un reconocimiento de la situación a atender, en forma rápida y concreta.

- Evaluar los lesionados y establecer prioridad en la atención.

- La evaluación y atención debe ser personalizada para víctimas –según las

características de cada persona a la que haya que atender-.

- Solicitar ayuda y Tranquilizar a las víctimas.

Recursos convenientes para dotar un botiquín y/o centro de primeros auxilios: manual de

procedimientos, lista de teléfonos de urgencia o atención de emergencia, libreta y lápiz,

collar de Thomas, camilla plegable y/o rígida, cobija de lana, bolsas plásticas limpias y de

diferentes tamaños, guantes quirúrgicos, suero oral (tabletas o frascos), lámpara de pilas,

bajalenjuas. Equipo de curación: aplicadores, algodón, esparadrapo, curitas, alcohol,

inmovilizadores de varios tamaños (tablillas o cánulas), vendas de varios tamaños

(triangulares, elásticas, y de gasa), ganchos o nodrizas, gasa estéril (paquetes individuales),

apósitos.

Medicamentos: analgésicos orales tipo acetaminofén, siempre y cuando se les de manejo

adecuado (estos preferencialmente deben estar controlados por un profesional de la salud y

deben contar con fichas donde, al menos, se incluya el nombre del medicamento, uso y

dosis recomendables).

Valoración inicial del lesionado: de la eficacia de esta evaluación depende la clasificación

de la gravedad, la rapidez y calidad de atención para el lesionado y su pronóstico inicial.

- Signos vitales: comprenden la respiración, pulso, temperatura y tensión arterial.

Respiración: es el intercambio gaseoso que se realiza en los pulmones, entre el

Oxígeno y el Bióxido de Carbono; en ella se distinguen dos fases, la Inspiración y la

Espiración. Para determinar la existencia de respiración se debe observar la expansión

y relajación del tórax o el abdomen y contar las respiraciones por minuto.

Pulso: Son los palpitados percibidos por los dedos del examinador al presionar una

arteria contra un hueso y su toma tiene como finalidad esencial saber si hay actividad

cardiaca, a partir de lo cual se llegará a determinar el estado del sistema

cardiovascular; se puede palpar con los dedos índice, medio (dedo del corazón) y

anular, haciendo ligera presión sobre la arteria y una vez detectado contar cuantas

veces por minuto hay palpitados.

Valores Normales De Respiración Y Pulso En Personas Sanas

Tensión arterial: Es otro signo de capital importancia y para determinarla se requiere

un tensiómetro y un fonendoscopio; con la toma de este signo se evalúa la presión que

ejerce la sangre sobre las paredes de la arteria.

Temperatura: Se define como el mayor o menor grado de calor en el cuerpo –en la

axila la temperatura normal es de 36.5°C., en la boca de 37°C y en el recto de

37.5°C.-.

- Examen físico: permite establecer la(s) parte(s) afectadas de un lesionado en

emergencia; al realizarlo se debe seguir un orden cefalocaudal (cabeza a pies) y tomar

como fundamento de referencia el dolor referido del paciente. La forma protocolaria

de examinar un lesionado es: Aflojar las prendas ajustadas; hacer evaluación de

Cabeza y Cara; hacer evaluación de cuello y Columna Vertebral –se debe pensar y

actuar como si hubiera una posible fractura de columna vertebral- y siempre tener en

cuenta el dolor referido por el paciente o incluso la sospechosa ausencia del dolor;

hacer evaluación de Tórax –evaluar respiración, deformidad, hemorragias y dolor

referido por el paciente-; seguir con evaluación de abdomen –evaluar hemorragias,

palpación dolorosa, exposición de vísceras (si hay vísceras expuestas NO se debe

intentar introducirlas a la cavidad abdominal)-; proceder a evaluación de genitales –

tener en cuenta si hay presencia de hemorragias, control de esfínteres, dolor referido

por el paciente-; y proseguir evaluación de extremidades –evaluar hemorragias,

deformidades, movimiento, sensibilidad, perfusión y amputación parcial o total del

miembro en examen-.

Criterio de Clasificación de la Gravedad de los lesionados, según lo observado en la

valoración inicial:

1. Signos Vitales No Encontrados (paciente muerto o en paro cardiorrespiratorio).

2. Paciente con signos vitales alterados.

3. Paciente con alteración de la conciencia.

4. Paciente con hemorragia importante

5. Paciente con quemaduras graves.

6. Paciente con fractura(s).

7. Atención de los lesionados con heridas leves y otras afecciones menos gravosas.

Manejo primario de heridas: la herida es la pérdida de la integridad de la piel y suele

asociarse con dolor, hemorragia y destrucción de tejidos; para atender una lesión de este

tipo hay que lavarse las manos, usar guantes y demás barreras que impidan el contacto de

piel o mucosas con los fluidos emanados por el lesionado, tranquilizar a la víctima en

atención, secar la herida con gasa limpia para saber con exactitud sitio y gravedad, lavar la

herida con agua limpia y jabón (si es posible), nuevamente secar la herida con gasa limpia y

cubrirla con gasa seca o un poco húmeda –no se debe aplicar sobre las heridas café, sal,

telarañas, petróleo o gasolina o ni ningún otro elemento que pueda contaminarla y/o

infectarla-; en heridas con elementos incrustados, no hay que tratar de retirar el elemento

incrustado, y remitir rápidamente al paciente a un centro médico.

- Manejo de heridas con posible trauma craneoencefálico: evaluar estado de

consciencia –señales como dolor de cabeza, visión borrosa, vómito, desorientación,

poca o ninguna respuesta a estímulos, piel pálida y fría o azulosa, deformidad de

cráneo, asimetría de pupilas, alteración de pulso y respiración-, colocar la víctima en

posición horizontal y de seguridad, cubrir sangrado de cuero cabelludo y hacer

presión, NO MOVILIZAR el cuello, Evitar las movilizaciones innecesarias del

paciente, valorar signos vitales (cada 3 minutos), Remitir lo antes posible a un centro

médico.

- Manejo de heridas graves con trauma de tórax: evaluar dificultad respiratoria –la

herida puede sangrar, soplar con la inspiración, presentar espuma en la sangre, tos o

tos con sangre-, enfisema subcutáneo (aire en los tejidos subcutáneos), deformidad e

inestabilidad del tórax –fractura de costillas-, dolor con la respiración, cianosis de

labios y/o uñas y/o piel –color azulado-; cubrir la herida con gasa -si la herida sopla y

tiene sangre con espuma, taparla herméticamente con gasa y esparadrapo en el

momento de la espiración; valorar signos vitales cada 3 minutos; si el tórax esta

deforme o inestable tratar de vendarlo; si no hay respiración considerar la prestación

de asistencia respiratoria; colocar al paciente en posición semisentada (+/- 30°);

remitir el paciente lo antes posible a una institución médica.

- Manejo de heridas graves con trauma abdomen: evaluar dolor localizado, herida y su

sangrado, abdomen duro, pérdida de control de esfínteres, distensión abdominal y

dolor, sangre en orina, exposición de vísceras; valorar signos vitales cada 3 minutos;

cubrir la herida con gasa, cubrir las vísceras expuestas con gasa (NUNCA introducir

las vísceras en la cavidad abdominal y NUNCA introducir material de curación en la

cavidad abdominal); Si hay sangrado continuo, hacer presión sobre el sitio del

sangrado hasta controlarlo; recostar al paciente en superficie plana, boca arriba y con

las piernas ligeramente flexionadas; remitir el paciente lo antes posible a una

institución médica.

Hemorragias: se designa como hemorragia a la salida de sangre por la ruptura de una o más

venas o de una o más arterias y que si no se controla puede llevar a un choque

hipovolémico (por perdida de sangre) o la muerte del lesionado; estas lesiones pueden

clasificarse en Abierta –el sangrado es externo-, cerrada –el sangrado es interno-, arterial -

hay lesión de una o mas arterias- y venosa –hay lesión de una o mas venas-, y para su

atención general se debe evaluar el tipo de hemorragia, tomar signos vitales –si la

hemorragia se considera grave hacerlo cada 3 minutos-, hacer presión directa sobre el

sangrado, si se presenta en una extremidad tratar de elevarla; si la hemorragia continua,

aplicar presión sobre la arteria vecina o madre (en lo posible NO utilizar torniquetes);

remitir el paciente lo antes posible a una institución médica.

Manejo de partes amputadas: El saber manejar las partes amputadas le da la posibilidad al

paciente de recuperar su miembro amputado en un futuro (no en todos los casos); pasos a

desarrollar en una circunstancia de estas: lavar la parte amputada con solución salina o

agua, cubrir dicha parte con una gasa o tela limpia y humedecida, colocarla en una bolsa

limpia cerrada, colocar la bolsa que contiene la parte amputada en otra bolsa que contenga

hielo y agua –la parte amputada no debe quedar en contacto directo con el hielo-, remitir, lo

antes posible, al paciente a un centro médico junto con la parte amputada.

Fracturas y lesiones en partes blandas: las lesiones osteomusculares se caracterizan por el

siguiente conjunto de signos y síntomas: dolor en articulación, edema o inflamación,

limitación funcional, deformidad, equimosis/hematoma y crepitación o clic; la atención

para estos casos sigue el siguiente procedimiento: colocar la víctima en sitio seguro y

estable, tener presente el modo adecuado de movilizar al lesionado, si el asunto reviste

gravedad hacer control de signos vitales, dar prioridad de atención a órganos vitales, hacer

control de hemorragias, procurar NO usar torniquetes, no aplicar ungüentos, acolchar el

material a situar en la parte lesionada, inmovilizar la lesión abarcando la articulación

próximal y distal a la lesión -la inmovilización debe ser segura y no debe comprimir la

lesión-, valorar sensibilidad y movimiento y perfusión, elevar un poco el miembro en que

se halla la lesión, en fractura abierta no amarrar sobre sitio de la herida

- Fractura de columna vertebral: esta grave condición se caracteriza por el siguiente

agregado de síntomas y signos: dolor e inflamación del área afectada, sensación de

hormigueo en miembros superiores o inferiores, disminución o ausencia de

movimientos de miembros superiores o inferiores, parálisis de los músculos

respiratorios, dificultad respiratoria; y en cuanto a la atención mas conveniente, debe

procederse de la siguiente manera: colocar la víctima en posición horizontal y segura

–esta maniobra no la debe realizar una sola persona-, NO MOVILIZAR el cuello,

valorar signos vitales cada 3 minutos, inmovilizar y fijar el cuello sin cambiarlo de

posición y sin alterar respiración ni circulación, inmovilizar y fijar el resto del cuerpo

con tabla o camilla y sin alterar la respiración ni la circulación, valorar la sensibilidad

y movilidad de los miembros superiores e inferiores -si el lesionado esta inconsciente

se puede utilizar un elemento ligeramente puntudo para determinar respuesta al

estimulo, pero sin producir lesión-, remitir lo antes posible el paciente a un centro

médico.

- Fractura de clavícula: se caracteriza por presentar circunstancias como deformidad de

la clavícula, dolor del sitio afectado, brazo caído e inclinación del tronco hacia

delante y limitación funcional o del movimiento del miembro superior; su tratamiento

primario se hace mediante: ubicar el paciente en posición horizontal o sentado,

colocar el brazo comprometido sobre el pecho con la mano hacia el hombro contrario,

inmovilizar con un cabestrillo, trasladar el paciente a un centro de atención

Manejo primario de quemaduras: las quemaduras son lesiones con especial poder

destructor de los tejidos superficiales (piel), pero que también pueden alcanzar y destruir

tejidos profundos (músculos, tendones, huesos, vísceras, vasos sanguíneos, nervios), las

cuales pueden ser producidas por diferentes agentes entre los que se encuentran

fundamentalmente: Agentes Físicos –temperaturas extremas-, agentes químicos -ácidos y

álcalis-, electricidad -descargas eléctricas- y agentes Radioactivos -radiaciones Ionizantes

(como los rayos X) y radiaciones no ionizantes (como los rayos solares).

Clasificación De Las Quemadura Según Su Profundidad

GRADO LESIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS

GRADO I Lesión de la capa superficial de la piel.

Enrojecimiento, dolor, aumento de la sensibilidad. No deja secuelas. Pasa en pocos días. No deja cicatriz.

GRADO II Lesión de la capa superficial y media de la piel.

Enrojecimiento moteado, dolor, formación de ampollas o flictenas, posibilidad de infección, cura en 2-6 semanas. Puede dejar cicatriz.

GRADO III

Lesión de todas las capas de la piel, afecta músculos, tendones, vasos sanguíneos, hueso, vísceras, nervios.

De color blanco o grisáceo o negra, No dolor, piel seca o acartonada, produce perdida de tejidos y por lo tanto cicatriz, requieren injertos.

Procedimiento De Atención: hacer evaluación general del paciente, apartarlo del agente

causal de la quemadura, hacer evaluación de signos vitales –si la situación es grave,

tomar signos vitales cada 3 minutos-, retirar ropas que estén sobre las zonas

comprometidas; para las quemaduras de primero y segundo grado aplicar abundante agua

fría –NO aplicar cremas ni ungüentos ni otra sustancia que pueda producir infección-, si

hay presencia de ampollas NO ROMPERLAS –ya que se aumentaría la posibilidad de

infección-, cubrir la lesión con gasa o tela limpia y húmeda; si la quemadura es por

sustancias químicas lavar con abundante agua mínimo por diez minutos, si la quemadura

es por corriente eléctrica, retirar la víctima de la fuente eléctrica utilizando algún material

aislante –hay que recordar NUNCA TOCAR directamente al lesionado durante este

proceso- (las quemaduras eléctricas son consideradas de Tercer Grado); para quemaduras

solares aplicar compresas de agua fría sobre las áreas de lesión y tratar de hidratar al

paciente –puede considerarse el suministrar acetaminofén en caso de fiebre y dolor-;

remitir al paciente a un centro médico.

Utilización de vendajes: una venda consiste en una tira o cinta de lienzo o gasa, de

longitud diversa, con la que se envuelve, cubre o sujeta una parte del cuerpo.

- Clases de vendajes y usos: protector –para cubrir-, compresivo –para contener- e

inmovilizador -para detener-

- Tipos de Vendajes: vendaje triangular y vendaje en rollo o tira.

- Forma para su uso: colocar la extremidad en posición funcional, acolchar

las protuberancias óseas –para evita ulceraciones-, iniciar el vendaje

desde la parte distal a la próximal, tener en cuenta que el cuerpo de la

venda debe ir hacía arriba y cada vuelta debe cubrir la mitad de la

vuelta anterior, los dedos deben quedar de fácil observación, no

apretar el vendaje –a menos que sea compresivo-, aflojar el vendaje

en forma periódica –y siempre en caso de no palpar pulso, frialdad,

color morado o pálido, dificultad para movilización o sensación de

hormigueo-, si el vendaje es en una extremidad procurar elevarla

ligeramente.

Desmayo:

- Signos y síntomas: debilidad repentina y progresiva, palidez cutánea, sudación fría y

excesiva, visión borrosa, pulso débil, adormecimiento de extremidades, pérdida de la

conciencia.

- Forma de atención: recostar al paciente en sitio seguro, controlar signos vitales,

aflojar la ropa, garantizar presencia de ventilación, colocar boca arriba y elevar las

piernas, cubrir al paciente y procurar su pronta atención médica.

Convulsiones: se dan en forma de contracción súbita, violenta e involuntaria de los

músculos del cuerpo y pueden tener diversas causas entre las que pueden estar la epilepsia,

los traumas e infecciones y las intoxicaciones.

- Signos y síntomas: contracciones súbitas y violentas e involuntarias (generalizadas o

de una parte del cuerpo), pérdida de la conciencia, pérdida del control de esfínteres,

salivación excesiva.

- Medidas provisionales de atención: recostar al paciente, aflojar la ropa, evitar golpes

del paciente, contabilizar el tiempo de la convulsión, registrar el número de

convulsiones, procurar colocar un pañuelo en la boca del paciente, no proceder en

forma drástica a la inmovilización del paciente, cubrir al paciente con una manta, si

no hay lesión del cuello colocar al paciente en posición lateral de seguridad, procurar

la pronta atención médica del paciente.

4.6 Protocolo genérico para atención de personas convalecientes

Las personas que están enfermas o que acaban de haber sido presa de algún tipo de

enfermedad requieren cuidados específicos y estrictos acordes a la dolencia de la que estén

convaleciendo, pero, en concordancia con tal cosa, también existe una forma general de

estructurar el proceso de atención conducente a propender por la rehabilitación sin hacer

que se vea comprometida la integridad saludable de quien preste el cuidado; las principales

necesidades del convaleciente tienen que ver con:

- Ambiente confortable: regularmente la recuperación de la salud es mas eficiente

cuando el lugar de estar cuenta con buena ventilación e iluminación natural, además

de la artificial; pero también es esencial que al convaleciente se le pueda garantizar

los medios para estar aseado, en habitación ordenada y con tendidos de cama limpios

–hay diferentes alternativas que permiten dar aseo a una persona enferma, entre las

que se encuentra el limpiarle con un paño que se va humedeciendo en agua limpia

después de irlo pasando por su cuerpo y escurrirlo; también es bueno recordar que

quien asee al enfermo debe impedir que su cuerpo se contamine, y luego lavarse muy

bien con agua y jabón abundantes, especialmente si se está tratando una enfermedad

infectocontagiosa; e, igualmente, con especial énfasis en las enfermedades de alto

riesgo de contagio, debe mantenerse alejados a los niños y no permitir que duerman

en compañía del enfermo.

- Nutrición: siempre hay que procurar que las personas enfermas se alimenten bien y

consuman buena cantidad de líquido y, salvo en determinados casos señalados por

prescripción médica, el enfermo no requerirá de una dieta significativamente especial

y, por lo tanto, será posible y conveniente que se alimente con la comida preparada

para el consumo familiar; no obstante hay que recalcar que la alimentación para los

enfermos debe ser bien balanceada y contar con la presencia de verduras y frutas con

contenido de fibra, y que las prescripciones médicas que indiquen dietas especiales

deben ser seguidas con toda atención y sin elusiones.

- Ejercitación física y afecto: las manifestaciones afectivas despiertan el ánimo y

contribuyen a asegurar la convalecencia e, inclusive, a la adaptación requerida por

ciertas dolencias crónicas; y es de vital importancia, dentro de los términos

razonables, procurar la diaria ejercitación física que mantenga funcional el sistema

osteomuscular y circulatorio del enfermo –debe considerarse la forma de hacer que la

persona enferma mueva brazos y piernas en algunas ocasiones del día y que efectué

cambios de posición, cuando deba permanecer regularmente en cama-.

4.7 Paz social con convivencia tolerante que respete la diversidad, en la forma social

de administrar ambientes saludables

La violencia también es una forma de azote que amenaza la supervivencia de la especie

humana, es decir que agrede la salud en todo su contexto; y es que es mas bien extraño que

en el común de la sociedad haya propensión al diálogo con mentalidad desacomplejada que

conduzca a comprender el sentido de las razones de los otros, tolerando y respetando la

forma de pensar que expresa desacuerdo y teniendo la sabia humildad de reconocer que no

existen poseedores de verdades absolutas, razón por la cual a los demás también les asiste,

cuando menos, un poco de razón y en ningún momento se les debe faltar al respeto ni se

debe atentar contra su supervivencia. Existen diversas formas o entornos donde se pone de

manifiesto la violencia, entre los que cabe mencionar:

- La violencia intrafamiliar: o forma de maltrato, físico o sicológico, o agresión que

tiene por escenario el seno familiar y por actores a todos o algunos de los miembros

de la familia.

- La violencia intraacadémica: que ataca el ambiente estudiantil y la interrelación entre

estudiantes y docentes y entre si mismos, teniendo también disímiles facetas para

hacerse presente como las modalidades de acoso, el maltrato físico o verbal y el

maltrato sicológico que, aun, puede tener la forma de irrespeto cuando no se da el

menor miramiento a la opinión ajena por considerarla contradictoria con algún

paradigma etiquetado como irrefutable.

- La violencia contra la población infantil: es toda forma de maltrato aplicada a la niñez

y puede tomar diferentes apariencias como la agresión física, el uso de la fuerza para

imponer una forma de actitud, el control represivo que se fundamenta en el castigo o

estímulos negativos, el no escuchar ni fomentar el diálogo y el abandono; en gran

cantidad de ocasiones se argumenta o se cree que las formas de castigo propinadas al

infante son formas de educarlo e inculcarle disciplina, mas tiene sentido establecer

que la disciplina educativa posee una dirección bastante opuesta al castigo por

fundamentarse en el respeto y el diálogo como vía de orientación, en resaltar las

cualidades para afianzarlas y propiciarlas con estímulos positivos o formas de premiar

el buen comportamiento, y en incitar la manera organizada de emprender

responsabilidades bajo la guía del buen ejemplo.

- La violencia políticorreligiosa: aquí lo atinente a religión y política se relaciona en

forma conjunta ya que existen regiones del planeta donde los ideales políticos y

religiosos tienen faceta fusionada y bastante marcada de radical intolerancia; y es que,

aun si se presentan en forma separada, las intolerancias religiosa y política se

asemejan por asentarse en el irrespeto e incomprensión de las ideas y constituyen una

arremetida que violenta la libertad, cuando tal libertad se fundamenta en el ejercicio

pleno y pacífico dirigido al desarrollo de la personalidad.

La Armonía De La Convivencia Pacífica: convivir en paz debe ser la misión del ideal

social, ya que para que tal situación pueda darse se requiere el concurso y la presencia de

los mas eximios valores humanos; valores como la solidaridad que comparte la bondad y

domina odios, como la tolerancia que da cabida respetuosa y digna a las opiniones o

diversas formas de ser –ser tolerante no es sinónimo de admitir la ignominia ni la injusticia-

y como la lealtad que no se ensaña bajo el conflicto para destruir e ir a la guerra sino que lo

usa con entereza y respeto para afianzar la convivencia y aprender a compartir en paz –sí

por que conflicto y agresión son circunstancias diferentes y con la situación confrontativa,

de carácter civilizado, se debe poder ventilar las diferencias para fundar las soluciones

comportamentales y el elenco de acciones balanceadas para compartir el mundo diverso y

convivir en paz aprendiendo de todo lo bueno de tal diversidad-.

Decálogo Para La Prevención De La Violencia: ya que el Cambio social solo se logra si

Cada quien cambia lo que tenga que cambiar de su propia personalidad, aquella persona

que quiera obtener y disfrutar de una convivencia armoniosamente saludable debe practicar

lo siguiente:

Evitar ridiculizar tanto en público como en privado a las demás personas.

Siempre tener la predisposición para resolver los conflictos o diferencias de opinión

mediante el diálogo y fomentar el tratamiento cordial con la familia y la sociedad.

Autocontrolar las alteraciones e impedir la precipitación en el accionar ante las

contrariedades.

Fomentar la simpatía y buen sentido del humor como formas de conducta y

manifestar agrado sincero que esté dirigido a propiciar el positivo desarrollo de las

habilidades o capacidades de parientes y amigos.

Aceptar a los demás miembros de la sociedad como seres dignos de efectivo respeto

en sus opiniones, actuaciones, vida e ideas y promulgar convicciones enmarcadas en

la correspondencia de derechos que asisten a los seres humanos.

Aceptar sin complejos las propias equivocaciones y cultivar la abierta mentalidad que

conduzca a la permanente predisposición para el aprendizaje perfeccionador y carente

de esnobismos o prejuicios.

Evitar hacer reiterada, peyorativa y pública alusión a las debilidades o defectos ajenos

y abstenerse de promover o participar en cualquier forma de difusión de falsos

rumores o chismes.

Evitar y controlar las exacerbaciones de ánimo que puedan ocasionar el error de

lastimar verbal o corporalmente a otras personas.

Abordar siempre las acciones de vida con mentalidad positiva y optimista y no

empecinarse en un hecho erróneo solo por intentar evitar lesiones que lastimen el

propio orgullo.

Aprovechar toda oportunidad para poner en práctica la solidaridad productiva –la que

más que dar enseña a hacer- y siempre tener presente que la auténtica solución de los

conflictos solo puede ser constructiva, y tal construcción empieza por el debate

pacífico intercambiador de ideas solucionadoras positivas que han de hacerse

efectivas.

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

BOTERO, D y Otro; Parasitosis Humana; Medellín, 1987.

BOTERO, D y Otro; Enfermedades Infecciosas; Medellín, 1990.

FUDESCU; Guía Para Una Alimentación Sabrosa Y Nutritiva; Armenia, 1993.

MINISTERIO DE SALUD; Control De La Lepra. Norma científico-administrativa;

Bogotá, 1990.

MINISTERIO DE SALUD; Plan Nacional De Control De Leishmaniasis; Bogotá, 1994.

SEREVIL, Jacques; Primeros Auxilios En 100 Imágenes; Barcelona, 1990.

MINISTERIO DE SALUD y Otro; Cartilla Ilustrada Para El Paciente Diabético; 1994.

www.portalesmedicos.com/portalcardio/cardio/foroabierto/; Factores psicosociales que

inciden en la rehabilitación del enfermo.

www.carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/RelatedItems/; Efectos de la

Rehabilitación sobre la Familia.

www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/; Los Efectos de la Rehabilitación sobre la

Familia.

www.portal.aragon.es/portal/page/portal/; programa de atención a enfermos crónicos

dependientes.

www.invenia.es/idhea/idhea.asp; estandarización cuidados planta rehabilitación.

www.segundamano.com.ar/capital-federal/trabajo/cuidado; cuido enfermos y/o

ancianos.

www.bvs.insp.mx/rsp/_files/; Cuidado del anciano crónicamente enfermo.

www.sharpenespanol.com/healthinfo/; Efectos de la Rehabilitación sobre la Familia.

www.presbyterian.org/health; Los cambios en los planes de vida.

www.olx.com.ar/q/enfermos/; Cuidados domiciliarios para adultos mayores, enfermos

crónicos y terminales