tabla de contenido

6
SE R V ICIO N A C I O N AL DE A P R E N D I Z AJE SE N A 1. Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Ilustración 1Misiòn. 2. Visión: El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Upload: erica-rico-peralta

Post on 28-Jun-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de contenido

SE RV ICIO N ACI ON AL DE AP RE ND IZ AJE SE N A

1. Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Ilustración 1Misiòn.

2. Visión: El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Ilustración 2 Visión.

Page 2: Tabla de contenido

3. Logotipo SENA: El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Ilustración 3 Logotipo SENA.

4. Escudo y bandera del SENA: El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

Ilustración 4 Escudo y bandera del SENA.

5. Políticas de calidad de Centro de Gestión Administrativa: Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestros procesos Estratégicos, Misionales y de Apoyo a la Formación Profesional Integral en Gestión Administrativa mediante el cumplimiento del Sistema de Gestión la Calidad para lograr la eficacia en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes; la eficiencia en el manejo de los recursos con transparencia; la efectividad en las competencias laborales, la creatividad e innovación en una sociedad en constante cambio.

Page 3: Tabla de contenido

Ilustración 5 Políticas de calidad de Centro de Gestión Administrativa.

6. Planeación estratégica: La formulación del plan estratégico es un ejercicio participativo que tiene como fin establecer el quehacer institucional del Sena y construir una entidad de talla mundial con visión a 2020. El Plan Estratégico se fundamenta en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” a través de tres objetivos principales: más empleo, menos pobreza y más seguridad.

Ilustración 6 Planeación estratégica.

7. Proyecto: Fortalecimiento a las microempresas en las gestiones administrativas y financieras. Enfocar a los Empresarios hacia el desarrollo de un cambio cultural y un esquema de pensamiento estratégico organizacional, que les permite obtener resultados a corto, mediano y largo plazo sostenibles bajo criterios de Rentabilidad, Calidad, Compromiso Social y el cuidado del Medio Ambiente. Aportar al crecimiento empresarial de nuestro país, consolidando organizaciones eficientes capaces de generar empleo y desarrollo para las regiones.

Ilustración 7 Proyecto.

8. Fortalecimiento empresarial: Enfocar a los empresarios hacia el desarrollo de un cambio cultural y un esquema de pensamiento estratégico organizacional, que les permite obtener resultados a corto mediano y largo plazo.

Page 4: Tabla de contenido

Ilustración 8 Fortalecimiento empresarial.

9. Política ambiental: El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de la responsabilidad que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y en cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos administrativos y misionales a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales, con el propósito de minimizar los riesgos de contaminación; igualmente a gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin de lograr impactos en las acciones, cumplimiento de objetivos, teniendo como resultado un ambiente sano y sostenible.

Ilustración 9 Política ambiental.

10. Política Institucional: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Ilustración 10 Política institucional.

Page 5: Tabla de contenido

TABLA DE CONTENIDO

Contenido1. Misión:.................................................................................................................................1

2. Visión:...................................................................................................................................1

3. Logotipo SENA:.....................................................................................................................2

4. Escudo y bandera del SENA:.................................................................................................2

5. Políticas de calidad de Centro de Gestión Administrativa:...................................................2

6. Planeación estratégica:........................................................................................................3

7. Proyecto:..............................................................................................................................3

8. Fortalecimiento empresarial:...............................................................................................3

9. Política ambiental:..............................................................................................................4

10. Política Institucional:.........................................................................................................4