tabla comparativa por objetivos y competencias

3
Grado: 3ero. Secundaria Asignatura: Ciencias III (Química) Tema del Bloque I: Características de los Materiales POR OBJETIVOS POR COMPETENCIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Subtema: Propiedades de la materia Objetivo General: Identificar las propiedades de la materia como intensivas o extensivas y definir las propiedades físicas de la materia. Objetivos Específicos: Dada una lista de sustancias conocidas y sus características físicas; ser capaz de identificar cuáles de sus propiedades son intensivas y cuáles extensivas así como predecir las propiedades físicas que presente en condiciones normales. Actividades: -Exposición del tema a través de una presentación power point donde se muestran definiciones y ejemplos visuales. -El alumno tomará notas y contestará las preguntas planteadas al final del tema. -Se observarán ejemplos de sustancias comunes: agua, alcohol, metales como oro, cobre y se describirán sus propiedades físicas. -Mezclar agua y maizena y describir el estado físico que presenta (sólido o líquido) como un ejemplo de sustancia que no se apega al comportamiento general. Habilidades del pensamiento: Análisis y comprensión de Subtema: Propiedades de la materia (¿Qué percibimos de los materiales?) Propósitos: - Contrasten sus ideas sobre esta disciplina con las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la sociedad. - Identifiquen algunos aspectos de la tecnología y su relación con la satisfacción de diversas necesidades. - Identifiquen las características fundamentales del conocimiento científico que los distinguen de otras formas de construir conocimiento. - Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando la discusión, búsqueda de evidencia, interpretación de experimentos y el uso de la información analizada durante el bloque, para acercarse a las particularidades del conocimiento químico. Palabras clave: Propiedades cualitativas, forma, color, olor, expansión, estados de agregación. Aprendizaje esperado: Al final del estudio del subtema, el alumno: - Clasifica diferentes sustancias en términos de algunas de sus propiedades cualitativas y reconoce que dependen de las condiciones físicas del medio. - Reconoce la importancia y las limitaciones de los sentidos para identificar las propiedades de los materiales. - Identifica las dificultades de medir propiedades cualitativas. Actividades: POR OBJETIVOS: Algunas ventajas que obtendremos en la planeación por objetivos será que el alumno tendrá la capacidad de identificar las propiedades físicas de la materia, ampliará sus conocimientos sobre la conceptualización y análisis de los elementos utilizados en clase y en prácticas, aprenderá a realizar experimentos en laboratorio. Las desventajas que se tendrán en la planeación por objetivos es que el alumno no tendrá un aprendizaje y comprensión real ya que las actividades realizadas en laboratorio no son situaciones reales, solo conceptuales, de tal manera que estas difícilmente se realizan en actividades cotidianas del alumno, también el alumno solo memorizará los conceptos para la evaluación final sin obtener algún aprovechamiento de estos para aplicarlos. POR COMPETENCIAS: Las ventajas de planeación por competencias son que el alumno identificará, analizará, comprenderá, relacionará las propiedades físicas de la materia, con las cuales desarrollará habilidades para hacer uso de lo adquirido durante sus actividades, también obtendrá mas conocimiento sobre conceptualización y relacionará estos es sus actividades

Upload: pa-sp

Post on 05-Aug-2015

132 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla Comparativa Por Objetivos y Competencias

Grado: 3ero. SecundariaAsignatura: Ciencias III (Química)Tema del Bloque I: Características de los Materiales

POR OBJETIVOS POR COMPETENCIAS VENTAJAS Y DESVENTAJASSubtema: Propiedades de la materiaObjetivo General: Identificar las propiedades de la materia como intensivas o extensivas y definir las propiedades físicas de la materia.Objetivos Específicos: Dada una lista de sustancias conocidas y sus características físicas; ser capaz de identificar cuáles de sus propiedades son intensivas y cuáles extensivas así como predecir las propiedades físicas que presente en condiciones normales.Actividades: -Exposición del tema a través de una presentación power point donde se muestran definiciones y ejemplos visuales. -El alumno tomará notas y contestará las preguntas planteadas al final del tema.-Se observarán ejemplos de sustancias comunes: agua, alcohol, metales como oro, cobre y se describirán sus propiedades físicas.-Mezclar agua y maizena y describir el estado físico que presenta (sólido o líquido) como un ejemplo de sustancia que no se apega al comportamiento general.Habilidades del pensamiento: Análisis y comprensión de conceptos.Técnica a utilizar: Método expositivoRecursos didácticos: PC, proyector, pizarrón interactivo, libro, libreta.Evaluación de actividadesEjercicio: Cuestionario sobre conceptos utilizados y dar ejemplos de cada uno.Examen semanal: Sobre el cuestionario.

Subtema: Propiedades de la materia (¿Qué percibimos de los materiales?) Propósitos: - Contrasten sus ideas sobre esta disciplina con las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la sociedad. - Identifiquen algunos aspectos de la tecnología y su relación con la satisfacción de diversas necesidades. - Identifiquen las características fundamentales del conocimiento científico que los distinguen de otras formas de construir conocimiento. - Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando la discusión, búsqueda de evidencia, interpretación de experimentos y el uso de la información analizada durante el bloque, para acercarse a las particularidades del conocimiento químico. Palabras clave: Propiedades cualitativas, forma, color, olor, expansión, estados de agregación. Aprendizaje esperado: Al final del estudio del subtema, el alumno: - Clasifica diferentes sustancias en términos de algunas de sus propiedades cualitativas y reconoce que dependen de las condiciones físicas del medio. - Reconoce la importancia y las limitaciones de los sentidos para identificar las propiedades de los materiales. - Identifica las dificultades de medir propiedades cualitativas. Actividades: -Inicio: Conceptualizar los siguientes puntos: forma, color, olor, expansión, estados de agregación -Desarrollo: Se realizara una lectura sobre el misterio del perfume del libro del alumno ediciones castillo. (pág. 51) El alumno redactará con sus palabras el misterio del perfume. Los alumnos contestaran las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál era el talento de Grenoulille? 2. ¿En qué otras profesiones, además de la de perfumero, sería bueno tener un talento como este? 3. ¿Por qué es importante en perfumería no solo distinguir qué tipo de sustancias se mezclan en un perfume sino también la cantidad de cada una de ella?

POR OBJETIVOS:Algunas ventajas que obtendremos en la planeación por objetivos será que el alumno tendrá la capacidad de identificar las propiedades físicas de la materia, ampliará sus conocimientos sobre la conceptualización y análisis de los elementos utilizados en clase y en prácticas, aprenderá a realizar experimentos en laboratorio. Las desventajas que se tendrán en la planeación por objetivos es que el alumno no tendrá un aprendizaje y comprensión real ya que las actividades realizadas en laboratorio no son situaciones reales, solo conceptuales, de tal manera que estas difícilmente se realizan en actividades cotidianas del alumno, también el alumno solo memorizará los conceptos para la evaluación final sin obtener algún aprovechamiento de estos para aplicarlos.

POR COMPETENCIAS:Las ventajas de planeación por competencias son que el alumno identificará, analizará, comprenderá, relacionará las propiedades físicas de la materia, con las cuales desarrollará habilidades para hacer uso de lo adquirido durante sus actividades, también obtendrá mas conocimiento sobre conceptualización y relacionará estos es sus actividades cotidianas, se fomentará el trabajo en equipo, de investigación y de lectura, con lo cual el alumno obtendrá un mejor aprendizaje y no solo memorizará conceptos y actividades para acreditar. Alguna desventaja de la planeación por competencias es que el alumno no conocerá a fondo todos los conceptos e instrumentos relacionados con las propiedades de la física.

Page 2: Tabla Comparativa Por Objetivos y Competencias

Hacer tres dibujos o representaciones a nivel nano de un objeto en estado sólido, líquido y gaseoso. Usa pequeños círculos para representar cada partícula. Compara tus dibujos con tus compañeros y discute con ellos como es que sus representaciones -Cierre: En binas elabora una lista de palabras que no conozcas el significado e investiga en el diccionario. Evaluación: La evaluación será continua desde las actividades de inicio hasta las de cierre. Observaciones: Los tiempos de desarrollo, la evaluación, así como la estructura misma de la planeación, podrán ajustarse de acuerdo al contexto y avance en el que se esté utilizando y/o las necesidades del interesado