tabla comparativa del arte prehispanico

4
Ubicació n temporal Ubicación Geográfica Pintura Escultura Arquitectura Arte Azteca Posclási co 800-1521 d.C. Centro de México La realizaban con tintas variadas, que permitían logar una viva y hermosa policromía. Representaba n a los dioses, hombres notables, animales o plantas. Es vigorosa y terrorífica co n tendencia a un realismo agresiv o. Está hecha para inspirar miedo, además de una gran imaginación . Es de grandes masas y medidas colosales. Hacia fuera presenta un aspecto geométrico y monó tono. Arte Maya Clásico 200-800 d.C. Sur de México, Península de Yucatán, Honduras, Las pinturas revelan un sentido de la perspectiva y una Era esencialment e decorativa. La calidad de sus obras la coloca en una categoría su Construcción de edificaciones impresionantes que formaban un centro consagrado al culto. Sus características son:

Upload: jordymessi

Post on 20-Jun-2015

603 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla comparativa del arte prehispanico

Ubicación temporal

Ubicación Geográfica

Pintura Escultura Arquitectura

Arte Azteca Posclásico 800-1521 d.C.

Centro de México

 La realizaban con tintas variadas, que permitían logar una viva y hermosa policromía. Representaban a los dioses, hombres notables, animales o plantas.

Es vigorosa y terrorífica con tendencia a un realismo agresivo. Está hecha para inspirar miedo, además de una gran imaginación.

 Es de grandes masas y medidas colosales.Hacia fuera presenta un aspecto geométrico y monótono.

Arte Maya Clásico200-800 d.C.

Sur de México, Península de Yucatán, Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador

Las pinturas revelan un sentido de la perspectiva y una viva armonía de la composición.Las pinturas eran de ceremonias religiosas, escenas de guerra y vida cotidiana.

Era esencialmente decorativa. La calidad de sus obras la coloca en una categoría superior.Relieves acompañados de escritura jeroglífica.Perfecto equilibrio de masas.

 Construcción de edificaciones impresionantes que formaban un centro consagrado al culto.Sus características son: Arco falso, Bóveda Maya, Cresterías, Estelas y Altares.

Arte Zapoteco

Posclásico800-1521 d.C.

Sur de Oaxaca e Istmo de Tehuantepec 

Pinturas murales  Bajos relieves Profunda decoración tipo mosaico, tabletas y grecas.

Arte Teotihuacano

Clásico200-800 d.C.

Noroeste del Valle de México 

Está hecha de cal y fina arena de cuarzo que sirve

Se encuentra aplicada en relieve tanto alto como bajo. También se

 Existió una planificación urbana perfectamente planeada.

Page 2: Tabla comparativa del arte prehispanico

de base, cuyo brillo hace que resalte los colores; se aplicaban al fresco.

encuentran esculturas exentas de carácter monumental.

Arte Tolteca Clásico200-800 d.C.

Estado de Zacatecas y Península de Yucatán.

Pintura mural, en la cual hay relieves pintados de vivos colores y los muros decorados con motivos en que las figuras se extienden en fajas horizontales.

Usaron figuras funcionales llamadas cariátides que hacían las funciones de columnas, portaestandartes y receptáculos como el ejemplo de los Chac mool.

 Espacios con cubierta plana soportada por pilares o columnas de mampostería.Gran talento para construir templos.

Arte Tlaxcalteca

Clásico200-800 d.C.

Tlaxcala Pinturas en mural. Usaban colores policromados. 

Sus obras tenían formas rígidas.Representaban dioses, hombres y animales. 

Edificios no tan grandes.Con cal y piedra se erigieron templos o teocalis, palacios y casas.