tabla comparativa

5
DOCA IV “TABLA COMPARATIVA ENTRE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE PROYECTOS” EQUIPO 3 INTEGRANTES: Rafael González Anoya Pedro Rodríguez Ramírez Héctor Santibáñez Escobar Miguel Ángel Martínez de la Cruz Carlos Andrés Gallegos Ríos José Ney Garrido Vázquez Carlos Rodríguez Jiménez Guadalupe Figueroa Vidal Luis Enrique Uicab Cámara I I n s t i t u t o n s t i t u t o T T e c n o l ó g i c o d e e c n o l ó g i c o d e V V i l l a h e r m o s a i l l a h e r m o s a

Upload: piolin19

Post on 19-Jul-2015

3.002 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA COMPARATIVA

DOCA IV“TABLA COMPARATIVA ENTRE EL APRENDIZAJE

BASADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE PROYECTOS”

EQUIPO 3

INTEGRANTES:

Rafael González AnoyaPedro Rodríguez Ramírez

Héctor Santibáñez EscobarMiguel Ángel Martínez de la Cruz

Carlos Andrés Gallegos RíosJosé Ney Garrido VázquezCarlos Rodríguez JiménezGuadalupe Figueroa Vidal

Luis Enrique Uicab Cámara

I I n s t i t u t o n s t i t u t o T T e c n o l ó g i c o d ee c n o l ó g i c o d eV V i l l a h e r m o s ai l l a h e r m o s a

Page 2: TABLA COMPARATIVA

Estrategias deenseñanza

Método de proyectos Basado enproblemas

Etapas •Informar.•Planificar.•Decidir.•Realizar.•Controlar.•Valorar reflexionar (Evaluar).

• Abordar la situación problemática.•Definir el problema.•Explorar el problema.•Plantear la solución.•Llevar acabo el plan.•Evaluar el proceso.

Page 3: TABLA COMPARATIVA

Estrategias deenseñanza

Método de proyectos Basado en problemas

Características •Afinidad con situaciones reales.•Relevancia practica.•Enfoque orientado a los participantes.•Enfoque orientado a la acción.•Enfoque orientado al producto.•Enfoque orientado a procesos.•Aprendizaje holístico integral.•Autoorganización.•Realización colectiva.•Carácter interdisciplinario.

•El docente es un guía.•Se basa en la presentación análisis y solución de un problema dado.•Se trabaja cooperativamente.•Se trabaja en equipos.•Se consultan diversas fuentes de información, artículos, folletos, revistas, libros, internet.•En conjunto se discute y analizan las mejores propuestas de solución.•Se implementan dichas soluciones.•Se evalúan dichas soluciones.•El alumno autoevalúa el conocimiento adquirido.

Page 4: TABLA COMPARATIVA

Estrategias deenseñanza

Método de proyectos Basado en problemas

Ventajas •Se puede aplicar en una o más asignaturas del plan de estudios.• Introduce a los alumnos en la investigación–indagación.• El problema surge de los intereses personales de los alumnos.• Mantiene o aumenta la autoestima, la cooperación, la reflexión, el conocimiento yaceptación de sus pares.• Desarrolla y afianza actitudes y valores como el respeto, la tolerancia.• El trabajo grupal permite solucionar problemas como el liderazgo impropio, ayudando a que los estudiantes auto-modelen su conducta, valoren la búsqueda del consenso y sepan apreciar la opinión ajena.

•Se enfoca en el analisis de un solo problema.•Se trabaja en forma cooperativa.•Contribuye a la formación de pensamientos dialectico-materialista del estudiante.•Propicia la asimilación del conocimiento.•Genera conocimiento útil.•Toma la mejor de las diversas fuentes de información.•Contribuye a la formación de convicciones, cualidades, hábitos y normas de conducta.•Vincula la escuela con la vida real.•Refuerza la actividad independiente del alumno.•El estudiante toma consciencia y responsabilidad de su aprendizaje.

Page 5: TABLA COMPARATIVA

Estrategias deenseñanza

Método de proyectos Basado en problemas

Desventajas •El largo tiempo que se requiere para la etapa de búsqueda y recopilación de información en fuentes primarias y secundarias.• Como se trata de un trabajo eminentemente autónomo, los alumnos deben tener claro el cumplimiento de metas que diseñan en el cronograma de actividades, de lo contrario, pueden dejar de lado otras asignaturas.• En los grupos en que existe algún alumno con actitudes individualistas o perezosas el grupo sufre alteraciones y dificultades en la realización del trabajo y, en las relaciones personales.

•La principal desventaja seria que el docente no lograra la integración de todos los elementos necesarios para que el aprendizaje basado en problemas funcione los cuales son los siguientes:

•Maestro.•Estudiantes.•Familia y Comunidad.•Diseño instruccional (programas, materiales didácticos, contenidos, evaluaciones, etc).