tabaquismo y complicaciones a la salud - .: minsa :. - ministerio de … · 2011-07-06 · •las...

21
TABAQUISMO Y COMPLICACIONES A LA SALUD Dra. Rosa Falconi Sandoval [email protected] Cel. 999140929 27/04/2011

Upload: ngodien

Post on 25-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TABAQUISMO Y

COMPLICACIONES A LA SALUD

Dra. Rosa Falconi Sandoval

[email protected]

Cel. 999140929

27/04/2011

TABAQUISMO

El tabaco es responsable de un gran

número de enfermedades.

Más de tres millones de personas

mueren anualmente en todo el

mundo por enfermedades asociadas

al tabaquismo.

Según la Organización Mundial de la Salud

cada año el tabaquismo causa 3 millones

500 mil muertes alrededor del mundo,

aproximadamente 10 mil muertes diarias.

Basado en las tendencias actuales, las cifras

aumentarán a 10 millones de personas

anualmente entre el 2020 y 2030.

• Los peligros del tabaquismo van más allá

del cáncer pulmonar y las enfermedades

cardíacas.

• Se necesitaría letra microscópica para

enumerar todos sus peligros potenciales en

los paquetes de cigarrillos.

COMPLICACIONES:

• Cáncer de pulmón, y en

segundo lugar de frecuencia el

cáncer de laringe y esófago.

• Enfermedades

cardiovasculares, como la

cardiopatía coronaria (preinfarto,

infarto de miocardio),

arteriosclerosis y trombosis de

miembros inferiores.

• EPOC (asma, enfisema,

bronquitis crónica)

• Ulceras gástricas y duodenales

• Infecciones graves por la

inmunodepresión,

principalmente a nivel

pulmonar.

• Manchas en dientes y dedos.

• Trastornos psicológicos por la

dependencia, vulnerabilidad mental.

• Disfunción sexual.

• Disminución de la fertilidad

• Trastornos en la cicatrización

•Trastornos en la coagulación

• Desórdenes menstruales

• Enfermedad cerebro-vascular, infartos

viscerales.

• En embarazadas:

Complicaciones obstétricas como aborto,

hijos prematuros y con bajo peso al nacer.

Manifestaciones de intoxicación y otros

efectos del tabaquismo en la salud

• Sialorrea (salivación), náuseas

• Sudoración fría

• Diarrea

• Taquicardia

• HTA incrementada.

Diabetes:

El consumo de tabaco entre personas con

diabetes está fuertemente asociado con un

mayor aumento del riesgo de desarrollar

complicaciones cardiovasculares.

• Las investigaciones reportan un efecto

negativo del tabaco sobre el metabolismo de

la glucosa y los lípidos, lo cual conlleva el

deterioro del control metabólico en la

diabetes.

Vasos Sanguíneos:

Los efectos sobre los vasos sanguíneos del

organismo, la inflamación y otros posibles

factores también podrían contribuir con las

muy graves y negativas consecuencias de

fumar tabaco en personas con diabetes.

Björn Eliasson.

Complicaciones microvasculares:

Entre las complicaciones microvasculares de la

diabetes se encuentra la enfermedad renal

(nefropatía), las lesiones oculares (retinopatía)

y las lesiones nerviosas (neuropatía). Éstas

están estrechamente vinculadas al control

metabólico

Enfermedad renal:

• Varios estudios, en especial en personas con diabetes tipo 1, han demostrado con toda claridad los efectos negativos de fumar tabaco sobre la función renal.

• Se ha demostrado, por ejemplo, que el índice de excreción de albúmina es mayor (lo cual provoca microalbuminuria y un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular)

Daños Renales:

Estudios recientes han proporcionado

pruebas de cambios funcionales y

estructurales en la parte del riñón (el

glomérulo) que está implicada activamente

en la filtración de la sangre para formar la

orina.

PREVENCIÓN

• El tabaco es responsable de un gran número

de enfermedades, por lo cual se deben

reforzar las estrategias de control y

prevención, teniendo en cuenta que se ha

demostrado que la industria tabacalera

posee estrategias para adaptarse a las

diferentes legislaciones.

PREVENCIÓN

• Se deben impulsar y fomentar

los programas de deshabituación

tabáquica, seleccionando el

mejor de acuerdo a las

necesidades de cada persona y

ventajas e inconvenientes que

pueden presentar cada uno de

estos programas, de forma que

se preste una atención

individualizada para lograr el

mayor beneficio de cada

paciente.