tabaquismo

27
TABAQUISM O Pilar Collar Pastor Tutora: Blanca Rovira

Upload: salud-fuensanta

Post on 20-Jul-2015

118 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabaquismo

TABAQUISMO

Pilar Collar PastorTutora: Blanca Rovira

Page 2: Tabaquismo

Sustancias cigarrillo•Acetona

•Acetaldehido

•A.C. Cía hídrico

•Acroleina

•Alquitrán

•Amoniaco

•Arsénico

•Benzopireno

•Butano

•Fenol

•Formol2

•Cianuro

•DDT

•Dietilnitrosamina

•Metales pesados: Hg, Plomo, Cd

•Metanol

•CO

•Niquel

•Naftalina

•Nicotina

•Polonio- 210

•Tolueno

•...

Page 3: Tabaquismo

Tabaquismo

•Es una enfermedad cronica y adictiva.

•Es la 1era causa de morbimortalidad evitable en

nuestro medio.

•Prevalencia 30% de la poblacion de nuestra

Comunidad.

•La OMS destaca que una reduccion en el consumo de

tabaco es la medida mas importante de Salud Publica

que los paises pueden adoptar para beneficio de su

salud y su economia.

Page 4: Tabaquismo

4

Page 5: Tabaquismo

Proceso de dejar de fumar

•Precontemplación

•Contemplación

•Preparación

•Acción

•Mantenimiento

•Ex-fumador

•Recaídas

5

Page 6: Tabaquismo

•Precontemplacion: no se ha planteado

seriamente la idea de dejar de fumar, no percibe

como un problema su conducta de fumar.

Suponen el 25-30% de los fumadores.

•Contemplacion: hay un planteamiento serio de

cambio en los proximos seis meses, en ellos es

caracteristica la ambivalencia o sentimientos

contrapuestos respecto al hecho de fumar.

Suponen el 50-60% de los fumadores

6

Page 7: Tabaquismo

7

•Accio n: se intenta dejar de fumar. No fuma durante menos de seis

meses

•Mantenimiento: la persona se mantiene sin fumar durante ma s de

seis meses.

•Exfumador: persona que habiendo sido fumador ha dejado de fumar

hace ma s de un an o

•Preparacion: es capaz de fijar una fecha y pensar un plan para

dejar de fumar en el proximo mes. Suponen el 10-15% de los

fumadores.

Page 8: Tabaquismo

Etapas de cambio

8

Page 9: Tabaquismo

Recaída

-Es una fase mas del proceso y suele constituir un paso

frecuente. En muchas ocasiones se necesitan 3-4 intentos

antes de dejar de fumar definitivamente.

-Normalizar la situación y verlo como una fuente de

aprendizaje para el intento definitivo.

-Generar un nuevo compromiso del paciente para volver a

dejar de fumar.

9

Page 10: Tabaquismo

INTERVENCIÓN BREVE(Estrategia 5 A)

•1-A. Averiguar

•2-A. Aconsejar

•3-A. Apreciar

•4-A. Ayudar

•5-A. Acordar

10

Page 11: Tabaquismo

•Detección cada 2 años desde los 10 años.

•No preguntar a >25años que no han fumado

nunca.

11

•1-A. Averiguar si fuma y registrar en la Historia clínica.

Page 12: Tabaquismo

2-A. Aconsejar el abandono

-Breve y convincente.

"lo mejor que puede hacer por su salud es dejar

de fumar. No es suficiente con fumar menos"

-No fumador: reforzar el no consumo y

hacer prevención.

- Ex fumador: dar la enhorabuena y reforzar

la abstinencia.12

Page 13: Tabaquismo

3-A. Apreciar la disposición para dejar de fumar en menos de 1 mes.

•NO: Intervención Motivacional

•SI: Ofrecer ayuda

13

Page 14: Tabaquismo

Intervención Motivacional

•Expresar empatía :aceptar que la ambivalencia

es normal.

•Favorecer la discrepancia

•Manejar la resistencia: evitar la confrontación.

•Apoyar la autoeficacia

14

Page 15: Tabaquismo

Precontemplativo

•Aportar información sobre el tabaquismo

resaltando mas los beneficios de dejar de fumar que

los riesgos.

•"¿Cómo cree que el tabaco afecta a su salud?"

•Dar folleto informativo y ofrecer nuestra ayuda.

•No repetir en varios meses.

•Objetivo: generar reflexión. El éxito terapéutico es

que el paciente avance de fase.15

Page 16: Tabaquismo

Contemplativo

•Promover que verbalice sus propias razones para

dejar de fumar. Preguntar por sus temores.

•Folleto informativo y guía de ayuda para dejar de

fumar. Ofrecer nuestra ayuda.

•Sacar el tema en cada visita

•Objetivo: aumentar la motivación y eliminar los

obstáculos para incrementar la autoeficacia del

paciente. El éxito consiste en que pase a la fase de

preparación.16

Page 17: Tabaquismo

17

Page 18: Tabaquismo

4-A. Ayuda a dejar de fumar

Plan de tratamiento:

1- Felicitar por la decisión

"Es la mejor decisión que puede tomar para su

salud"

-Aclarar dudas, ofrecer apoyo y orientación.

-Recordar que su esfuerzo es necesario. 18

Page 19: Tabaquismo

19

3-Hacer intervención psicosocial y

valorar necesidad de tratamiento

2- Elegir la fecha de abandono

Page 20: Tabaquismo

20

Page 21: Tabaquismo

Tratamiento

•Dependencia nicotina: Test Fagerström

21

Page 22: Tabaquismo

Criterios derivación UCAIntervención Especializada

1-Presencia de otras adicciones activas

2-Presencia de trastorno psiquiátrico grave

3-Haber realizado 3 intentos previos de

abandono supervisado por algún sanitario

4-Embarazadas

22

Page 23: Tabaquismo

Tratamientos

•Vareniclina (Champix)

•Bupropión (Elontril, Zyntabac)

•Terapia sustitutiva con nicotina

23

Page 24: Tabaquismo

24

Page 25: Tabaquismo

25

Page 26: Tabaquismo

26

Page 27: Tabaquismo

Bibliografía

•Guía para el tratamiento del tabaquismo activo y

pasivo. SemFyC.

•Grupo de Abordaje del Tabaquismo de la SVMFiC.

•Guía de intervención intensiva en tabaquismo. Dep 9

•Intervención en tabaquismo desde Atención Primaria

de salud. Principado de Asturias. Guía para

profesionales.

27