ta01_lógica (nota 20)

9
TAREA ACADÉMICA N° 01 LÓGICA 1 TAREA ACADÉMICA N° 01 INSTRUCCIONES: Puede presentarlo en Word, pdf o escanear las hojas manuscritas y cargarlas en el aula virtual. I. Correlaciones los argumentos y proposiciones con sus respectivas formalizaciones. (10ptos) ARGUMENTOS Y PROPOSICIONES FORMALIZACIÓN 1. La vida está en serios riesgos a causa de que actualmente se está contaminando el agua, el aire o la tierra. (2) 2. “Si el testigo dice la verdad entonces el asesino hizo tres disparos. Además el revólver tenía cinco balas. Si el revólver tenía cinco balas, el asesino hizo sólo un disparo y no tres. Entonces, el testigo no ha dicho la verdad”. (4) 3. Un número es divisible por 2 si termina en cero o en cifra par. Un número es divisible por 5 si termina en cero o en 5. Por consiguiente, un número es divisible por 2 si no termina en 5. (5) 4. Si Luis gana la primera partida; entonces si quiere aumentar sus ganancias, continuará jugando. Sabemos que Luis continúa jugando. Entonces, si Luis gana su primera partida, quiere aumentar sus ganancias. (1) 5. Si Sócrates se empeña en censurar los vicios políticos; aumentará el odio de sus adversarios y será acusado ante el tribunal ateniense. Si aumenta el odio de sus (3)

Upload: ronaldop1984

Post on 02-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TA01_Lógica

TRANSCRIPT

TAREA ACADMICA N 01

LGICATAREA ACADMICA N 01

TAREA ACADMICA N 01INSTRUCCIONES: Puede presentarlo en Word, pdf o escanear las hojas manuscritas y cargarlas en el aula virtual.I. Correlaciones los argumentos y proposiciones con sus respectivas formalizaciones. (10ptos)ARGUMENTOS Y PROPOSICIONESFORMALIZACIN

1. La vida est en serios riesgos a causa de que actualmente se est contaminando el agua, el aire o la tierra.(2)

2. Si el testigo dice la verdad entonces el asesino hizo tres disparos. Adems el revlver tena cinco balas. Si el revlver tena cinco balas, el asesino hizo slo un disparo y no tres. Entonces, el testigo no ha dicho la verdad.(4)

3. Un nmero es divisible por 2 si termina en cero o en cifra par. Un nmero es divisible por 5 si termina en cero o en 5. Por consiguiente, un nmero es divisible por 2 si no termina en 5.(5)

4. Si Luis gana la primera partida; entonces si quiere aumentar sus ganancias, continuar jugando. Sabemos que Luis contina jugando. Entonces, si Luis gana su primera partida, quiere aumentar sus ganancias.(1)

5. Si Scrates se empea en censurar los vicios polticos; aumentar el odio de sus adversarios y ser acusado ante el tribunal ateniense. Si aumenta el odio de sus adversarios o es acusado ante el tribunal ateniense; ser condenado a muerte. Por consiguiente; si Scrates se empea en censurar los vicios polticos, ser condenado a muerte.(3)

Argumento 1: Est compuesta por las siguientes proposiciones:: La vida est en serios riesgos.: Actualmente se est contaminando el agua.: Actualmente se est contaminando el aire.: Actualmente se est contaminando la tierra.Cuya formalizacin es la siguiente:

Argumento 2:Est compuesta por las siguientes proposiciones:: El testigo dice la verdad.: El asesino hizo tres disparos.: El revlver tena 5 balas.: El asesino hizo un disparo.Cuya formalizacin es la siguiente:

Argumento 3:Est compuesta por las siguientes proposiciones:: Un nmero es divisible por 2.: Un nmero termina en cero.: Un nmero termina en cifra par.: Un nmero es divisible por 5.: Un nmero termina en 5.Cuya formalizacin es la siguiente:

Argumento 4:Est compuesta por las siguientes proposiciones:: Luis gana la primera partida.: Luis quiere aumentar sus ganancias.: Luis contina jugando.Cuya formalizacin es la siguiente:

Argumento 5:Est compuesta por las siguientes proposiciones:: Scrates se empea en censurar los vicios polticos.: Aumentar el odio de sus adversarios.: Ser acusado ante el tribunal ateniense.: Ser condenado a muerte.Cuya formalizacin es la siguiente:

II. Evale los siguientes esquemas usando la prueba POR TABLA DE VALORES: (4ptos)1. [(pq) -p] r

VVVVFFV

VVFVFFV

VFVFFVV

VFFFFVF

FVVFVVV

FVFFVVF

FFVFVVV

FFFFVVF

2. (p r ) [(-p v q) -q)]

VVVVFVFFF

VVFFFVFFV

VFVVFFVFF

VFFFFFVFV

FVVVVVFFF

FVFVVVFFF

FFVVVVVVV

FFFVVVVVV

II. Aplique los Diagramas Semnticos a los siguientes esquemas. Aplique hasta el CUARTO PASO (ANALISIS DE RAMAS) (6ptos)1. Elabore el diagrama cuando el esquema es VERDADERO y otro cuando es FALSO [(pq) r] r

Para cundo el esquema es VERDADERO, tenemos el siguiente diagrama:

Cuyo anlisis de sus ramas es el siguiente:

Para cundo el esquema es FALSO, tenemos el siguiente diagrama:

Cuyo anlisis de sus ramas es el siguiente:

Obtenindose el siguiente resultado para cada caso:

VVVVV

VVFVV

VFVVV

VFFFF

FVVVV

FVFFF

FFVVV

FFFFF

2. Elabore el diagrama cuando el esquema es VERDADERO y otro cuando es FALSO [(pq) r] v ( p q)

Para cundo el esquema es VERDADERO, tenemos el siguiente diagrama:

Cuyo anlisis de sus ramas es el siguiente:

Para cundo el esquema es FALSO, tenemos el siguiente diagrama:

Cuyo anlisis de sus ramas es clausurada por contradiccin, por lo tanto se comprueba que es una tautologa

Obtenindose el siguiente resultado para cada caso:

VVVVV

VVFVV

VFVVV

VFFVV

FVVVV

FVFVV

FFVVV

FFFVV

6