ta - po

27
1

Upload: miguel-arista-tejada

Post on 05-Aug-2015

224 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: TA -  PO

1

Page 2: TA -  PO

U N I V E R S I D A DA L A S P E R U A N A S

Escuela Académico Profesional de Psicología

2012 II

MODULO II

Asignatura: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Docente: JUAN SARMIENTO MOLINA

Ciclo del curso: VI

Datos del Alumno:

Apellidos y Nombres:ARISTA TEJADA SEGUNDO MIGUEL

Código:2010202079

UDED:CHACHAPOYAS

U N I V E R S I D A DA L A S P E R U A N A S

Escuela Académico Profesional de Psicología

2012 II

MODULO II

Asignatura: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Docente: JUAN SARMIENTO MOLINA

Ciclo del curso: VI

Datos del Alumno:

Apellidos y Nombres:ARISTA TEJADA SEGUNDO MIGUEL

Código:2010202079

UDED:CHACHAPOYAS

Page 3: TA -  PO

DEDICATORIA

El presente Trabajo Académico va

dedicado en primer lugar a Dios, por

iluminarme y darme esa energía

constante, para poder vencer las

dificultades y lograr mis objetivos.

En segundo lugar a mis padres por

haberme dado la vida e inculcado los

buenos valores, las buenas

costumbres y el amor por el estudio.

Page 4: TA -  PO

CONTENIDO

INTRODUCCION

PREGUNTA N°1 Rol del psicólogo organizacional

Contribución del psicólogo organizacional

Evaluación y desarrollo de acciones para motivar al personal

PREGUNTA N°2

Análisis de puesto, evaluación de puesto, seguridad, higiene y salud

ocupacional.

PREGUNTA N°3

Gestión del talento, selección, evaluación del desempeño, capacitación

y entrenamiento

PREGUNTA N°4

Cuestionario de clima laboral

PREGUNTA N°5

cultura organizacional

PREGUNTA N°6

Importancia del liderazgo y la toma de decisión

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Page 5: TA -  PO

INTRODUCIION

El presente trabajo académico corresponde al curso de PSICOLOGIA

ORGANIZACIONAL en la Carrera de PSICOLOGIA HUMANA de la Facultad de

Ciencias de la Salud de la Universidad ALAS PERUANAS.

A través del presente trabajo académico se da respuesta a los temas de las

actividades planteadas a desarrollar en el presente curso, teniendo como base el texto

DUED, que es nuestra herramienta de estudio y también considerando diversas

herramientas bibliográficas para complementar el trabajo, lo cual requiere de una

exhaustiva lectura para su interpretación y proceso cognitivo, para de esta manera

llegar a la obtención de un resultado más efectivo que cumpla con los objetivos que se

desea lograr en el presente curso..

El trabajo académico está compuesta por seis preguntas: se da respuesta a la primera

pregunta, haciendo un análisis de las funciones que cumple un Psicólogo

Organizacional. También se plantea acciones de intervención con respecto a la

motivación del personal de una empresa a través en un caso práctico.

.

Se responde a la segunda pregunta, analizando y aplicando mediante un caso

práctico, los conocimientos sobre análisis de puesto, evaluación de puesto, seguridad,

higiene y salud ocupacional.

Respondiendo a la tercera pregunta, se plantea acciones para mejorar la gestión del

talento, selección, evaluación del desempeño, capacitación y entrenamiento,

mediante un caso práctico.

.

Se responde a la cuarta pregunta mediante la elaboración de un cuestionario de clima

laboral el cual tiene como finalidad obtener un diagnostico de las posibles

inconvenientes que se podrían estar suscitando dentro de una organización.

También se da la debida importancia a la cultura organizacional, considerando que

es fundamental establecer una cultura organizacional genuina el cual permitirá tener

una predisposición por parte de los trabajadores y estos asuman buenas actitudes en

momentos de cambio.

Page 6: TA -  PO

Finalmente se analiza y evalúa la importancia del liderazgo y la toma de decisión

mediante el caso del Grupo Añaños que es un icono de como una empresa puede

surgir con el emprendimiento, la toma de decisión y el buen liderazgo.

.

Page 7: TA -  PO

PREGUNTA N°1

Objetivos:

Conoce, identifica y analiza las funciones del Psicólogo en un caso práctico.

Analiza y plantea acciones de intervención con respecto a la motivación del personal

de una empresa.

CASO: CONSTRUCCIONES METALICAS S.A

La empresa Construcciones Metálicas, fabricante de estructuras metálicas ha

contratado una consultora llamada HBC, la cual asesora en los cambios de la

organización, esta consultora lamentablemente no ha contemplado las consecuencias

de estos cambios, es decir, no han gestionado los cambios dentro de la empresa.

Hace poco usted ha sido contratado como psicólogo para dar solución al tema.

El ambiente que se vive en la empresa es el siguiente:

Incomodidad por no tener muebles adecuados para realizar su trabajo, tugurización

de las oficinas, incertidumbre de que pasará con ellos por la fusión de puestos,

cambios intempestivos de lugar de trabajo, falta de líneas telefónicas y computadoras,

falta de espacios y muebles para los nuevos que ingresan a laborar, además de

sobrecarga laboral, no saben a quién reportaran, incomodidad por ruidos de

demolición de paredes, por las ampliaciones que se están haciendo.

Teniendo en cuenta las herramientas que ahora maneja, responda a las

siguientes preguntas:

a) Cuál es el rol del psicólogo organizacional y como podría contribuir con la

mejor gestión de estos cambios en esta empresa.

b) Evalué las acciones que plantearía, para Motivar al personal y ¿cómo lo

desarrollaría?

Desarrollo:

Rol del psicólogo organizacional

El rol que cumple el psicólogo organizacional es de contribuir al éxito de las

industrias u organizaciones a través de la mejora del desempeño y el bien estar

de su gente. Un psicólogo organizacional analiza, evalúa e identifica como

los comportamientos y actitudes pueden mejorarse mediante la práctica de

Page 8: TA -  PO

programas de entrenamiento y sistemas de retroalimentación al capital

humano. También contribuye en los periodos de transición de la organización,

buscando complementos para los cambios que se pueda hacer, teniendo en

cuenta el grupo humano y su ambiente, lo cual recaerá en el buen desarrollo

y el buen comportamiento organizacional.

Contribución del psicólogo organizacional en la gestión de

cambios en la empresa

Considerando lo dicho anteriormente y teniendo en cuenta lo planteado en el

caso, es de vital importancia que el personal este informado de los cambios

que esta experimentando la empresa. Por tanto, en primera instancia, se debe

pedir detalles a gerencia, de que es lo que se esta buscando; cuales son los

propósitos y en cuanto tiempo el ambiente laboral contara con todo lo

necesario para que el capital humano pueda cumplir su función de manera

efectiva. Después de habernos familiarizado con todos los pormenores y de

haber coordinado con la gerencia los pasos a seguir, es que acudimos ante los

trabajadores para trasmitirles el procedimiento que se llevara a cabo con la

finalidad de obtener mejoras en el ambiente laboral, brindándoles un ambiente

grato y las herramientas necesarias e idóneas para que puedan desempeñar

su labor de manera eficaz y eficiente.

Evaluación y desarrollo de acciones para motivar al personal

Teniendo en cuenta el difícil momento que esta pasando el ambiente laboral, a

consecuencia de recientes cambios, que se viene experimentando en la

empresa CONSTRUCCIONES METALICAS S.A. es que decidimos elaborar

un plan contingente de motivación, para ir paliando el malestar de los

colaboradores. Es por ello, y en previa coordinación con la parte administrativa,

se acude hacia los trabajadores para trasmitirles lo siguiente:

En primer lugar trasmitir un agradecimiento a los colaboradores, por parte de la

administración y del psicólogo por la tolerancia que han tenido hasta el

momento, en cuanto a los pormenores que se han ido suscitando a

consecuencia de los cambios que se han venido experimentado en la empresa.

Page 9: TA -  PO

En segundo lugar decirles que se ha coordinado con la alta gerencia que en el

más breve plazo, estarán contando con todas las herramientas necesarias,

horarios de trabajo adecuados y ambientes idóneos para que puedan

desempeñar sus funciones de manera más efectiva.

En tercer lugar todos los colaboradores son importantes para la empresa y

mucho más aun aquellos que generan una buena cultura de sociabilidad,

solidaridad con el compañero y el trabajo en equipo.

En cuarto lugar la empresa mantendrá una disciplina en cuanto a las fechas de

pagos de las remuneraciones de cada colaborador, teniendo en cuenta que los

ingresos económicos que perciben los trabajadores son indispensables para

cubrir sus necesidades básicas y lo demás.

En quinto lugar la empresa apuesta por todos, y como valor agregado hacia el

buen desempeño, se otorgaran reconocimientos a través de bonos o algún tipo

de beca para seguir con su autorrealización. También se tendrá en cuenta el

progreso personal para acceder a asensos a puestos de mayor jerarquía

dentro de la empresa.

En sexto lugar se programaran fechas para confraternizar en aras de mantener

vínculos de lazos afectivos a través de interacciones dinámicas, enfatizando el

trabajo en equipo. Esto tiene como objetivo cultivar la buena interacción e

empatía en los colaboradores para que se establezca un ambiente fraternal

dentro de la empresa.

La empresa mantendrá su predisposición en aras de establecer mecanismos

que busquen el bienestar de sus colaboradores y que sigan creciendo como

personas.

Page 10: TA -  PO

PREGUNTA N°2

Objetivos:

Conoce, analiza y aplica a un caso práctico los conocimientos sobre análisis de

puesto, evaluación de puesto, seguridad, higiene y salud ocupacional.

CASO: INDUSTRIAS ELECTRICAS

Juan Carlos Salazar es encargado de reclutamiento y selección de personal en una

empresa industrial, tiene una serie de inconvenientes en temas que le competen:

A) Dificultad para reclutar personal para el puesto de analista contable. El

asunto pasa además de tener pocos candidatos que no reúnen el perfil para el

cargo.

B) Los trabajadores protestan porque no hay equidad entre la responsabilidad del

puesto y lo que ganan .Hay una recepcionista que gana más que un jefe de

planta.

C) Los trabajadores no quieren usar implementos de seguridad, pese a que

existen. Plantee acciones para lograr que los trabajadores usen estos

implementos.

D) Hay un 35 % de los empleados varones que tienen sobrepeso.

Pregunta:

¿Qué acciones debería plantear Juan Carlos Salazar para solucionar esta situación?

Desarrollo:

Conocimientos sobre análisis de puesto, evaluación de puesto,

seguridad, higiene y salud ocupacional.

Considerando lo planteado en el punto A, los pasos que debería seguir Juan

Carlos son: hacer un análisis y evaluación de puesto para determinar las

características del puesto de analista contable, y de esa manera establecer el

perfil del profesional que se requiere en aquel puesto. En cuanto a los pocos

candidatos que no reúnen condiciones pares el cargo, se le recomienda

establecer una base de datos de manera sistemática. Para ello tendrá que

recurrir a convocatorias de personal para todas las áreas de la empresa y

seleccionar personal por categorías y perfiles, de acuerdo a las necesidades

Page 11: TA -  PO

que tiene la organización, para cuando se de el momento se pueda recurrir a

ellos de manera mas practica.

Para dar solución al punto B Juan Carlos deberá, aparte de considerar el

análisis y evaluación de puesto que ha realzado en el punto A, continuar con el

análisis y evaluación de los puestos de las diferentes áreas. Para el cual

tendrá que hacer uso de diferentes instrumentos como la observación,

entrevista, cuestionarios, entre otros para recolectar información, y de esa

manera determinar que peso o que nivel de jerarquía se le designa a cada

área. Eso va a depender del tipo de esfuerzo tanto físico y cognitivo como

también el grado profesional que se requiera en cada área. Después de tener

los resultados deberá plantearlo a las personas mas idóneas, como un

represéntate de cada puesto, del nuevo diseño de organigrama que se

pretende aplicar, para luego pasarlo a la alta gerencia y den el visto bueno. De

esa manera se evitaran los malos entendidos y los favoritismos dentro de la

empresa, y los salarios se darán de manera mas equitativa, dependiendo del

tipo de labor que desempeña cada trabajador. De seguro que lo expuesto

puede traer muy buenos resultados, generando en el ambiente laboral almas

mas felices.

Lo planteado en el punto C es bastante critico, considerando que últimamente

se esta vendo muchos accidentes dentro de las organizaciones en nuestro

país, y ello no debe ocurrir en INDUSTRIAS ELECTRICAS. Es por ello que

recomendamos a José Luis diseñe un programa de capacitación en la cual se

les de la explicación mas clara y concisa al personal del porqué y la

importancia de usar los implementos de seguridad. Un programa que tenga

como objetivo establecer una cultura de las buenas practicas de medidas de

seguridad y además los trabajadores tomen conciencia de la importancia de la

preservación de la salud física y mental en óptimas condiciones para mantener

una buena calidad de vida. Hacerles recordar que detrás de ellos tienen

muchos seres queridos que les esperan.

El sobrepeso puede ser un factor para que los trabajadores no cumplan su

función a cabalidad, el cual puede afectar la buena producción de la empresa.

Y ello podría estar ocurriendo en INDUSTRIAS ELECTRICAS, considerando

que el 35% de su personal esta con sobrepeso. En ese sentido se le

recomienda a José Luis, establecer charlas de buenas prácticas alimenticias,

Page 12: TA -  PO

enfatizando en el valor nutricional para una mejor calidad de vida. También se

le recomienda programar horarios de deportes como el fulbito, el vóley, entre

otros, esto debe darse en horarios adecuados en la cual todos puedan

participar y, especialmente los trabajadores que están con sobrepeso.

Page 13: TA -  PO

PREGUNTA N°3

Objetivos:

Conoce, analiza y aplica sus conocimientos de Gestión del talento, selección,

evaluación del desempeño, capacitación y entrenamiento en un caso práctico dando

soluciones a la problemática que se presenta.

CASO: DIAGNÓSTICO DE PROCESOS

La consultora de RRHH Future Busines, fue contratada por la empresa Rimapac para

ayudar a mejorar los procesos de selección, capacitación y evaluación de

desempeño. Arrojando los siguientes resultados en el diagnostico realizado:

A. Se hace selección sin perfiles de puestos, es decir no se han identificado las

competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) requeridas para cada

puesto.

B. En la evaluación de los candidatos, se emplea de una sola prueba psicológica

para todos los puestos administrativos. No hay informes Psicolaborales.

C. No hay evaluación de desempeño, los trabajadores no reciben

retroalimentación de su contribución laboral.

D. Las capacitaciones se realizan de acuerdo a lo que más o menos piensa el

gerente general, sin tener en cuenta información objetiva.

Pregunta:

En base a lo diagnosticado por la consultora: plantee acciones de mejora tomando en

cuenta los procesos señalados.

Desarrollo:

Conocimientos de Gestión del talento, selección, evaluación del

desempeño, capacitación y entrenamiento

En primera instancia debemos determinar las competencias que se requieren

en cada puesto, para ello tenemos que hacer un trabajo exhaustivo a través del

análisis y evaluación de puesto, con la finalidad de establecer el perfil requerido

en las diferentes áreas. Obteniendo los resultados de los trabajos previos, ya

podremos tener un conocimiento certero de cual es el perfil de la persona que

se requiere para acceder a determinado puesto. Entonces, teniendo

conocimiento de cuales son los perfiles de los puestos, ya podemos hacer la

selección del personal, considerando cuales son sus conocimientos, actitudes y

Page 14: TA -  PO

habilidades, y si estos cumplen con los requerimientos que se solicitan para

ocupar un vacante.

Las pruebas psicológicas son herramientas muy importantes para evaluar a los

postulantes. Sin embargo, debemos considerar que es lo que queremos medir,

y eso va a depender del perfil del puesto. No se trata de aplicar cualquier test.

Debemos tener en cuenta la validez, la confiabilidad y la estandarización del

test, para la obtención de resultados efectivos. Por otro lado, en el caso B,

tampoco no se esta teniendo en cuenta otras herramientas indispensables

como son la entrevista, la observación, dinámicas de grupo, juego de roles

entre otras técnicas, que son de mucha utilidad para para evaluar a los

postulantes. Mas que a los tests, hoy en día, se esta dando mas importancia a

como el postulante se desenvuelve en una situación real, para el cual tiene

que hacer uso de sus competencias. Por lo tanto les recomendamos, que

aparte del test, tengan en consideración las otras técnicas de selección

Puede que la empresa Rimapac no este logrando sus metas trazadas, lo cual

podría deberse a que su staff no esta cumpliendo a cabalidad sus funciones

que se les ha encomendado, y es mas dando mal uso a los recursos

generando pérdidas. Si queremos enterarnos de todo ello, tenemos que hacer

una evaluación de desempeño. Esta evaluación de desempeño se puede

realizar a través de diferentes mecanismos como la observación, entrevista

individual o grupal, cuestionarios, encuestas, entre otros. Es de esta manera

como podremos determinar cuales son los logros y las falencias que se vienen

dando dentro de la empresa, para de esa manera tomar acciones que

contribuyan a mejorar el desempeño laboral y como resultado el surgimiento de

la empresa.

En cuanto a las capacitaciones debemos tener en cuenta en primer lugar de

cuales son las necesidades de capacitación que requiere la organización. Para

ello debemos realizar una evaluación y una análisis para llegar a un

diagnostico, y considerando los resultados se diseñe, ejecute y evalúe ciertos

programas de entrenamiento y capacitación.

Page 15: TA -  PO

PREGUNTA N°4

Objetivos:

Conoce y elabora una encuesta de clima laboral.

Tema: Clima Laboral

Elabore una encuesta de clima laboral que contenga 10 preguntas.

Desarrollo:

Cuestionario de clima laboral

En la página siguiente presentamos un cuestionario de clima laboral con la

finalidad de diagnosticar e identificar los efectos positivos e negativos que se

puede estar desarrollando dentro de una organización. Los resultados que se

obtengan de la presente encuesta, va a servir para establecer mecanismos y

paliar los aspectos vulnerables que podrían estar influenciando una dinámica

negativa dentro de la empresa.

Page 16: TA -  PO

CUESTIONARIO DE CLIMA LABORAL

El propósito de este Cuestionario es encontrar áreas de oportunidad que nos permitan mejorar el clima de trabajo en la organización.

Recuerda que las respuestas son opiniones basadas en TU experiencia de trabajo, por lo tanto no hay respuestas correctas ni incorrectas.

Lee cuidadosamente cada uno de los enunciados y marca la respuesta que mejor describa tu opinión.

La escala utilizada es del 1 (totalmente de acuerdo) al 4 (totalmente en desacuerdo). Tienes la opción de elegir NA (no aplica) en los casos que así lo consideres.Recuerda bien, el rango de respuestas va de:

TA: Totalmente de AcuerdoTD: Totalmente en Desacuerdo

1. Tengo pleno conocimiento de cuales son mis funciones en el puesto que me desempeño.

TA: 1 2 3 4 TD NA

2. Para desempeñar las funciones de mi puesto tengo que hacer un esfuerzo adicional y retador en el trabajo.

TA: 1 2 3 4 TD NA

3. Disfruto mi trabajo.

TA: 1 2 3 4 TD NA

4. Tengo las competencias que el puesto requiere

TA: 1 2 3 4 TD NA

5. Me encantaría continuar trabajando en mi área de trabajo.

TA: 1 2 3 4 TD NA

6. Considerando las funciones que realizo es justa la remuneración económica y los beneficios que recibo.

TA: 1 2 3 4 TD NA

7. Pienso que necesito capacitación en algún área de mi interés y que forma parte importante de mi desarrollo.

TA: 1 2 3 4 TD NA

8. Las instalaciones de mi área contribuye al flujo de trabajo e información.

TA: 1 2 3 4 TD NA

9. Dispongo de las herramientas necesarias para hacer bien mi trabajo.

TA: 1 2 3 4 TD NA

10. La información que me brindan, facilita el desarrollo de mi trabajo.

TA: 1 2 3 4 TD NA

11. Las relaciones interpersonales entre los miembros de mi equipo de trabajo o los demas son cordiales y abiertas

TA: 1 2 3 4 TD NA

Page 17: TA -  PO

PREGUNTA N°5

Objetivos:

Conoce, analiza y argumenta sus conocimientos sobre cultura organizacional en un

caso práctico.

Tema: Cultura

El profesor José Luis Chávez, docente e investigador de una universidad importante

en México señalo lo siguiente en un curso de Psicología Organizacional, “Antes de

hacer algún planteamiento de cambio en la organización, deben asegurarse de

construir una cultura fuerte que aliente al crecimiento de la empresa”.

En base a este comentario y los conocimientos adquiridos en estas clases, responda a

las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante tener en cuenta la cultura organizacional para gestionar los

cambios en una empresa?

Desarrollo:

conocimientos sobre cultura organizacional

En primer lugar debemos decir que establecer una cultura organizacional

conlleva a generar una genuina predisposición por parte de todos los

integrantes en aras de hacer que en el ambiente organizacional se respire

tranquilidad o en todo caso de haber dificultades, el equipo humano este

íntegramente cohesionado para buscar soluciones efectivas que apunten al

logro de los objetivos.

El establecimiento de una cultura organizacional es todo un proceso en la cual

se tiene que estructurar ciertos patrones de conductas y comportamientos los

cuales los trabajadores tienen que hacer suya, para establecer dinámicas

positivas que conlleven al trabajo cohesionado en equipo. Patrones de

conducta y comportamiento que conlleve a la puesta en práctica de las buenas

actitudes, valores y creencias (buenas costumbres). Los valores representan la

base de evaluación que los miembros de una organización emplean para

juzgar situaciones, actos, objetos y personas. Estos reflejan las metas reales,

las creencias y conceptos básicos de una institución, así como también la

Page 18: TA -  PO

columna principal de la cultura organizacional. También inspiran la razón de ser

de cada institución, los objetivos a seguir y las metas a lograr.

Sabemos que si experimentamos cambios dentro del ámbito organizacional, lo

mas probable es que surjan ciertos inconvenientes por parte de los

trabajadores; que podrían ser por malos entendidos, temores al cambio, malas

creencias, entre otros. Sin embargo, si la organización ha establecido una

buena cultura organizativa, como ya lo explicábamos líneas arriba, los

trabajadores van a estar preparados para asumir los nuevos cambios de

manera positiva sin que se altere el ambiente o clima organizacional, sabiendo

que los cambios tienen cono objetivo el crecimiento de la organización al cual

ellos se suman. Es por ello la importancia de asentar bases de una buena

cultura organizacional antes de hacer cambios.

Page 19: TA -  PO

PREGUNTA N°6

Objetivos:

Analiza y evalúa la importancia del liderazgo y la toma de decisión en un caso práctico.

Tema: Liderazgo y toma de decisión

En el desarrollo de una organización, el grupo Añaños ha sido un icono de

crecimiento e internacionalización de una empresa peruana.

Preguntas de análisis:

a) Describa y analice el papel que jugó el liderazgo en el éxito de esta

organización.

b) Explique ¿Cuál fue la decisión más importante que tomaron?

Desarrollo:

Importancia del liderazgo y la toma de decisión

Para que el Grupo Añaños se logre ubicar en una posición muy importante

dentro del mercado nacional e internacional, ha tenido que jugar roles de

liderazgo que inciten y motiven a sus integrantes al crecimiento y a mirar mas

allá de las fronteras. Sabemos que para que una empresa tenga éxito mucho

va a depender de sus líderes, considerando que son estos los encargados de

establecer las estructuras de la organización a través de mecanismos

administrativos que permitan afianzar una sostenibilidad integral. Es por ello

que tenemos la percepción que en el Grupo Añaños se supo establecer un

escenario con un tipo de liderazgo idóneo que genera una sinergia entre las

diferentes áreas que forman parte de la organización.

El primer gran paso que dieron Los Añaños fue el tener la firme voluntad de

emprendimiento y de cohesión como grupo familiar para formar un equipo

integro. Para luego trazarse metas de corto plazo, empezando con los

recursos que contaban; más luego trazarse metas a largo plazo, visionando el

traspasar las fronteras, pero ya de manera más sistematizada. Luego lo resto

se fue dando por añadidura al buen trabajo que fueron desempeñando.

Page 20: TA -  PO

El éxito que tuvo y tiene El Grupo Añaños es un claro ejemplo de que cuando

una persona tiene el ímpetu de progresar mediante la fuerza de voluntad y la

firme decisión de hacer las cosas bien, no existen barreras ni fronteras para

lograr los objetivos que uno se propone y se llega a la obtención de magníficos

resultados.

CONCLUSIONES

Un psicólogo organizacional analiza, evalúa e identifica como los

comportamientos y actitudes pueden mejorarse mediante la práctica de programas

de entrenamiento y sistemas de retroalimentación al recurso humano en las

empresas.

Hacer el análisis y la evaluación de puesto nos permite determinar las

características y el perfil del puesto, y ello facilita la calificación para la

contratación del personal idóneo.

Es importante tener en cuenta la validez, la confiabilidad y la estandarización de un

test, considerando también de que es lo que se quiere medir, antes de su

aplicación. Sin embargo, también es fundamental hacer uso de otras herramientas

como la observación, entrevista, dinámica de grupos entre otros.

A través de un diagnostico del clima laboral podremos determinar de cuales son

los aspectos a favor y en contra, el cual nos servirá para tomar medidas en aras de

obtener resultados efectivos.

Es fundamental establecer una buena cultura organizacional, mediante la

instauración de patrones conductuales y actitudinales por parte de sus integrantes,

que les conlleve a la predisposición a favor, cuando se tenga que tomar

determinaciones que sumen al crecimiento de la empresa.

El buen procedimiento de actividades e interacciones dentro de la organización va

a depender del tipo de liderazgo que se esté ejecutando, y por lo que se puede

rescatar de las diferentes literaturas el líder con perfil democrático es el mas

idóneo para llevar adelante a una organización.

Page 21: TA -  PO

BIBLIOGRAFIA

ORELLANA, Miguel. “Dinámica de Grupos”. Escuela Profesional de Psicología

Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas,

Lima – Perú.

PIEDRA, María. “Técnicas de Entrevista y Observación”. Escuela Profesional de

Psicología Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alas

Peruanas, Lima – Perú.

MICROSOFT STUDENT. Encarta Encyclopedia, (2009) “Industrial-Organizacional Psychology”

WEBGRAFIAS

Factores que intervienen en el desempeño laboral

http://www.youtube.com/watch?v=vWtfjs0Ez9c

motivación extrínseca

http://www.youtube.com/watch?v=o8kZOOqQObY&feature=fvsr

motivación intrínseca

http://www.youtube.com/watch?v=5PGuO-C5qT8

La ergonomía

http://www.youtube.com/watch?v=fjB9fdRIA88

ANEXOS