ta - core.ac.uk · el interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la...

12
T A o •A I Sntequera ©íctembve 1932 NOTAS DEPORTIVAS Viénense celebrando con gran animación los partidos de campeonato de la B preferente, en que toma parte este año el Antequera F. C. El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra- dos han sido otros tantos triunfos para el equipo local. Las «fotos» reproducen dos de los tantos hechos al Iberia Sporting, de Málaga. FOTOS. EMILIO I 4 r r I 21

Upload: others

Post on 07-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

T A

o

•A

I Sntequera

©íctembve

1932

N O T A S D E P O R T I V A S

Viénense celebrando con gran animación los partidos de campeonato de la B preferente, en que toma parte este año el Antequera F. C.

E l interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra­

dos han sido otros tantos triunfos para el equipo local. Las «fotos» reproducen dos de los tantos hechos

a l Iberia Sporting, de Málaga . F O T O S . E M I L I O

I

4

r r

I 21

Page 2: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

FiBiiGiP L A B O R A T O R I O D E A N A L I S I S C L I N I C O S Completo surtido en medicamentos puros—Especialidades farmacéuticas nacionales y extranjeras .—Preparación de inyectables rigurosamente dosificados y esterilizados. Aguas minero-medicinales. — Trouseaux de partos. — Apositos esterilizados.

Sueros y vacunas. — Balones de oxigeno. — Análisis de orina, sangre, esputos, etc. ANÁLISIS D E L E C H E D E MUJER.

I L D E F O N S O IMIR D E L A R A ? T R I N I D A D D E R O J A S . 19 E L E F O N O N U M . 3 2 3 A N T E Q U E R A

el fle la M i (jók i FEBBETEBla -:- « 0 1 0 1 1 8

BATERÍA D E COCINA

e L U C E N A , 4 4 • A N T E Q U E R A

FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS DE LANA

AGUSTIN BLAZQUEZ PAREJA SUCESOR DE FRANCISCO OVELAR Y COMPAÑÍA

A . IM T E Q U E R A . TELÉFONO NÚMERO 3 3 3

Fábrica de miado!! y Tejidas JOSÉ GARCIA CARRERA

Laaa 02 10

T E L É F O N O 3 1 3 15—?r A N T E Q U E R A

Sim Um Berlí A N T E Q U R R A

L A N A S * P I E L E S

G A R B A N Z O S OS :0

^iiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiifiiiiiiiiiii;iiiiiiiiiiiiiiii!iiiiii!iiiiiiiiiijiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiin iiitiiiiiiiiii¡iit¿.

I FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS DE LANA |

| H i j o s d e D a n i e l C u a d r a | = D E S P A C H O Y A L M A C E N E S : C A L L E TRINIDAD D E ROJAS -:- TELÉFONO 18-:- A N T E Q U E R A f ^iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiitiiiiiiimiiiiiimiim o;

muebles Económicos VENTAS AL CONTADO

Y A PLAZOS

sHToiiio úmn m\m L U C E N A , 6 0 •

Oí A N T E Q U E R A

G a r l o s L e r í a B a x t e r V E T E R I N A R I O H I G I E N I S T A Y S U B D E L E G A D O POR OPOSICIÓN

DIRECTOR T É C N I C O DEL MATADERO

E INSPECTOR PECUARIO

CLINICA: Santa Ciara, 9 (equina a la de Saq José). Teléfono 116

r L E I O r S I C H E I C A R A L !V1 A A l M - r E T Q U E R / S v

Fabrica de miadas y Tejidas de laaa. \ i S U AGUSlíd • C A S A 0 6 C O M P R A - \ ? E N T A

MUEBLES, PRENDAS Y TODA CLASE DE EFECTOS USADOS

T e l é f o n o s : o f i c i n a n ú m . 9 ; f s ta r i e s n ú m . "TV

tu • S A N ¿ G U S T Í N , 18:: A N T E Q U E R A

J e • • • • • • e e » a • • e • • • • e • • • • • •

M o d e s t o P a l o m i n o O k a s S A N B A R T O L O M É , 2 2

P r a c t i c a n t e de la Beneficencia Municipal.

LA CASTAÑA üinda de iaaaüi de Büfbos -:• Miym F Á B R I C A D E

M A N T E C A D O S R O S C O S , A L F A J O R E S Y C H O C O L A T E S

Page 3: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

:sodiu3ij SOJJO ap oapa^ {ap B[ ap ejuijsxp U B I 'BUBajxa A [iqap ZOA uoa apap OÁO a[ I I ^ B S Á p id ap a]UBn§ [a aod soíaaxqna sopap sns ap sBjund S B | UOD osaq un OJIJ a Bjaand B[ ua zaA EUfl 'solo sns B UBqBiuosB anb S B I U U S B I SBI jB^nao BdBd BjpnA pipatu oip zapidBJ uoa Á a[jBsaq B OTA|OA Bug ¡ajqod \2 Bqejsa ODBIJ A opi^Bd 'nqap ajuauiBsojo[op an^)!

'oSoa—EIUI Bp -uanb 'sasapiq o[ ou anb B U B J S U S a1^—

•BqandeD ns ap oÍBqap JLOÚ ueqBLUosB as anb oao ap sojpu sa |UB{|uq so[ eanujaj uoa OZOJ A oueui BDBIJ BUU oxpuaj^ 'osa ap osoi[nSjo OAn sa aaduiais A 'Biiaq UBJ E[aB[duia)uoD | B asauuos ou [a anb a{qis -odmi Bag 'opaiui [a solo sns ap BA oppai -BdBsap Biqeq BJoqyBSiJuos B U U oiSuip ?[ |a Bpeq asopuaiAjOA A íeqDndBD ns A sapia ap oSuqe ns osnd as 'B^s^oad ns ap jBsad B 'oSarq A osaq a[ '¡a Bpeq ouqDui ag

•SBUI amapapBijuoD saqap o u anb opoui ap ÍUOZBÍ oSuaj anb ua oisisuj opaiui aapuaj ou ISB A OSIUIUOD B Í I i d a f a 'a^Bjg B OAanu ap aaA EJBd BiJai} B Aoy\— rappuapip 'oapa^ EpEq 9IA{OA as oSanq

•opiuaA asaiqnq anb ap E^UD^UOD 'OUBJJUOD [a aod 'A [ E U I I U E [ap joma} oaaSq SBUI [a aquas uxs 'SOUBUI sns aajua BzaqBD auuoua ns OISOD ^ J Ú Ü / ^ ap opB[ ¡B SBi{ipoa ap J ^ E D oíap as 'ojuoad aQ 'oiiijO[EDsa cnjuis ajqod Eq

ilBpA^ ohp anb o[ J I O opxpod asaiqnq ts ^ ] ÍEqaBq ns ap OPB^UOD pp A oíuaqB oanduix pnbB ap BsnBD B Euiaajua OIJUIS as uaAoi B[ anb BjsBq 'BiopuBsaq A sozBaq sns ua B[opuBqDaajsa 'Bjiaiqna E I ua B[opuaiSoD 'sajUE Baoq Eun jEpAy B OJSIA asaiqnq 15I -BUEjEni aq - E U I S E J U E J un B a^uBÍauias BuiBD E ^ ap JBJ[BS ojpa^ B JDA EpaiEd a[ E A '"I01!3?? asaiqnq E [ as i g l jpBpjaA Bq!

•OUBUipJOBJ;X3 jouiE UOD ojpa¿[ B BqBuiE anbaod ' B I U O S B ns ua BqEiSuBS B[[a ap UOZBIOD [a ^ -oaup A Bjupij ap zaA ua SOUB Bjuanaup aauaí Bp -aiB^ 'ojupsip Ojiuq un BiqBq solo somsiiu sns ua A uBpanbE^ua sE||ilaui sns 'sauais S B I B ojunl s u § EiAiOA as oiqm o[pqBD fa 'sBjiqjo SB[ ua ajuauiEpunjoid uoaaipunq as solo sn^ •oiiBuipjoB.ijxa opoiu un ap oppalaAua EiqBq 'sEiiEiuas sEtuiqn sop SBI ua 'uainb 'o.ipa^ B Ojasapap aiqisodiui Big 'asBpnAB E I anb S O I Q E BqB§oi anb OJUBJ ua '[BpA^J ap SBpipiUODB SB[ EpnjSB UOD aipnp oanDOid 'o^BjiAa ap zaA ua 'osa ap sandsaQ "OjuaiA p Eia a[qBd[nD [a anb oapa^ E ohp oSan[ A 'opBpaaua opanb as anb ^[[aqBD ns ap sBUpBiu SB[ uoaapiqsap as anb BjsBq 'SBpuaioiA sns E oijsisaa as B[[a A ajoa -BUIBD ns E OilSBJaB E[ 'oqDBJaoq ISBD'íEpA^ anb ua 'aqaou A Eip ap souiiuaa} ua usq -B[qBq anbaod 'Bip oqn^j -asaauajuoD EJEd BUEsaDau BZian| B[ opipaauoD a[iaqEq aod S O I Q B sBpBaS oip o§an[ oaad 'pBpaaA B[

£6 a n x N a A n l i v i a o n a a aod o a v z i a o x n v « v x ^ i A a a VAanM» a a N u a ^ ^ o á Z6

96 FOLLETÍN D E «NUEVA REVISTA» AUTORIZADO POR EDITORIAL )UVENTUD 89

para poder llegar con rapidez y facilidad a un bolsillo interior, en el que guardaba el revólver de Pedro. Sonrió con tristeza cuando sus dedos tocaron el frío acero. Aquello sería su último recurso. Y pensaba en los días en que, cuando estaba en su país, era considerada como la mejor lira-dora de revólver de Piping Rock. Era capaz de aventajar a Pedro y éste tiraba muy bien. Sus dedos tocaron con cierto cariño la culata de nácar que había en su bolsillo. El último recurso... Y ello, desde el primer momento, le dió el valor suficiente para ocultar a Pedro la verdad.

Golpeó la gruesa puerta de la cabaña igloo. Blake estaba aún levantado y al abrir se quedó mirándola con ojos muy abiertos y asombrados. Stiapi se quedó fuera cuando entró Dolores y se cerró la puerta.

—Ya comprendo que a usted le parecerá extraño que venga a esta hora—dijo ella disculpándose—. Pero en esta terrible os­curidad he perdido ya la cuenta de las horas. Éstas no tienen ningún significado para mí. Y necesito verle a usted... a solas.

Acentuó estas últimas palabras. Mientras hablaba se desabrochó el abrigo, se echó a la espalda la capucha, de modo que el resplandor de la lámpara iluminó la masa de oro que aquélla cubriera. Sentóse sin esperar una invitación y Blake lo hizo frente a ella y al otro lado de una estrecha

ruido alguno. Las zorras, incansables en su irritante entretenimiento,ladraban ai buque y sus ladridos aumentaron en intensidad y rapidez al oler a Wapi, y cuando se acerca­ba, ellas se retiraron. El olor de aquella mujer corría a lo largo del ancho puente de hielo y Wjpi lo siguió,como habría seguido de igual modo un camino cualquiera, hasta que se encontró en la cubierta del Plymg Moon Durante un momento estuvo sobre­saltado. Aparecieron sus largos colmillos al observar las sombras proyectadas por la luz de las estrellas. Luego vió ante él una estrecha cinta de luz amarillenta. En aque­lla dirección olfateó Wapi y, paso a paso, siguió las huellas de la mujer. Cuando se detuvo de nuevo, su hocico estaba junto a la estrecha rendija por la que asomaba aquel ^ayo de luz.

Era la puerta de la cámara de cubierta, forrada como un igloo con nieve y hielo, a fin de protegerla del frío y del viento. Tal vez estaba entreabierta un centímetro y medio y a través de aquella abertura Wapi pareció beber el cálido y dulce perfume de la mujer. Pero con él sorprendió también el olor de un hombre, aunque el de la mujer dominaba a todo lo demás. Conquistado por él, se quedó tembloroso, sin atreverse a hacer ningún movimiento, mientras todo su ser se estremecía con enorme y miste­rioso deseo. Ya no era Wapi, «La Morsa»,

Page 4: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

ajipap ap ojund e OAnjsa 'UOZBJOD ns Bijuas anb aojja; p jod cpesindiui 'Z3A eun

•pn^s vi opBaqoDaj cuqBH aAaaq ua anb ap ezuBaadsa ns ua B I J S I S U I aadmais ^

•ojsandaj aiEjsa oaod ap oajuaQ -im jod OJUPJ ajjLBdnaoaad saqap ou oja^ •—saoaA S E U B A ohp ai—Biux ppuanb eaed a q -uaa) ouaaiAux un opis eq ajsa anb ag—

•opeuTAipe jaqeq omSi^ as ^ '0[asjB}inao caed sozjan|sa sosojai^A sns ap oéijsa) anj oapaj ícna ap solo so[ ua ajuaiDaja opaxui pube oqnq 'sBUBUias seunSiB ap opBdsa aod BjsBq Á SBip soqonui a^uBitiQ 'japuaadmoD oAaaa 'o§JEqma U T ^ pBpaaA B[ JBqoadsps ap so[a[ Anuí BqBjsa ojad íuaAol B[ ap SB[[ilaui SB^ ap zapqBd B[ A jouiaj ap Bpejiui B{ J B J O U opnd q}ía>i ojpa¿ 'BpBqouiiB ns apsaQ

'solo sajnzB sns ap sapBpxpunjoad S B | ua BqBjjBq as aadmais anb opaim U B J S p Bq -Bsaadxa anb BpBaiui Bun Á O J J S O J osouuaq ns ap zapqBd Bsuajux BI opsjou BuqBq 'opip -uajdmoa asaiqnq JdDfa is 'saauo^ua ^

•aalnui B U -anbB opidaj—pajBde anb oaaad p sg—

•ozonos un Bia isBa anb oaapiuB[d opiuos un ouijoid A'BAisBdtuoa A B S O U U B D 'aABns 'Buxuauiaj OUBUI Bun ap B P I J E D B| OIJUIS idDj\[ 'BpiA ns ua zaA Baauiud ao^

i d o / k sa —sa 'oapa^ ' B J I ^ •—ohp—pBppnia BJUB4 UOD oacqog a^Big uamí) B oaaad ¡a sg iBquiBaB3l—

as A 'olxp unSas 'pBpisouna BJ aod BpBS -¡nduii anb SBUI BpBU 'Baaai; B ai BaBd SBS -naxa ap OI[BA as saaaA sop ao^ 'a^B^g ap BUBqBD BI ap Baaaa oSan BA opuBna BpidBa Baa uopsaiásaa ns A oppaala pp BSUBD B SBpBSoauos UBqBjsa SBi[ilaui sng -opaitu Biuaj oaoduiBj BaoqB ^ -oapa^ aod ouis 'BUISIUI IS aod 'pBpqBaa ua 'oiiuaj Baun^ •SOUIIUB sapuBaS Bipunjui a[ ojsa A 'oapa^ A B Í P UBiua) anb oaiun p ' O S I U I B un aBaj -uoaua ap BqBqBa^f 'oajsoa ns ua uppoma BAanu Bun asaaA opipod BuqBq sBipajsa SB[ ap zn[ BDUBiq BJ B A 'solo soi ainoaB^ug •Baxapap BiSaaua Bun aod opBuiiuB asaiA -njsa oaaad [a is ouioa SOUBUI sns olBq BIJ -uas uaAol B[ ' O J U B ; SBajuaim 'A g i m i B i g

U d o / A t i l d D ^ ! ¡ i d D f t J — •aaquiou ns ppun.uoad saaaA SBpi;

-adaa A 'sBpBjuBnSua SOUBUI SBI uoa BzaqBa BI opiaBDB ai 'asopuamajap 'A solo soz -iloa sns ua Bjsandsaa BI OÍA Bjsg 'BqBiqBq ai uaAol BI anb aio IB BiaSajB ap ópauiaa^sa as odaana auiaoua ns A ajuBnS ns uoa opB) -uoa ua OAnjsa ¡ d o j ^ ap oapoq p ojuaiu -oui un ug 'aAEns ZOA uoa OUIBU ai ' O U B L U Bun aaEJ opuBlap 'Bip A 'Baaaa ap BinSas B I i d ü f a "SBipaisa SBI aod BpBaqiuniE A BaijsEj - U B J aqaou BI ua ouaajui as 'oiopuBsaABajB *A opiq ap ajuand IB zapidBa uoo oiSiaip as oSanq -BiaaA E I aipBu anb ap asaBaop -aaa BaBd sajuB^sui soun opuaiis opaBUQ

•saaoioQ 'sapaBj o^—

i6 a n i N a A n í i v i í i o x i a a a o d o a v z i a o m v «visiAaa VAHHM» a a N u a n o a ^6

90 FOLLETÍN D E «NUEVA REVISTA» AUTOPIZADO POR EDITORIAL JUVENTUD 95

o Wapi el Asesino. En realidad era Tao. Y es posible que también estuviese allí el espíritu de Shan Tung, porque después de cuarenta años habíase producido el cambio y Wapi. ante la puerta de la habitación de aquella mujer, no era más que un perro, el perro de un hombre blanco, y de nuevo perteneciente a la perrera de Vancouver y al mundo de los blancos.

Empujando con el hocico, abrió la puerta y entró con tanto silencio que nadie le oyó. El camarote estaba iluminado. En una litera reposaba un hombre blanco, de hun­didas mejillas, y despierto. Sentada en un taburete bajo y a su lado se veía a una mujer. La luz de la lámpara, que colgaba del techo, calentaba con dorado resplan­dor la espesa y radiante masa de su cabello. Se había inclinado sobre aquel hombre enfermo y con su esbelta y blanca mano le golpeaba cariñosa la cara y al mismo tiempo le hablaba con voz tan dulce y suave, que en el alma maltratada y con­traída de Wapi aquella voz resonó como música maravillosa. Y entonces, dando un gran suspiro, se dejó caer como abyecto esclavo sobre *el borde de su vertido.

La mujer se volvió, profiriendo un grito de miedo. Por un momento se quedó mi­rando al enorme animal, que tenía los ojos muy abiertos, y luego, poco a poco, lo reconoció y comprandió.

figuraba haber comprendido bien a Blake. Pero en aquel caso su intuición femenina le falló de un modo lastimoso. Se asombró de que un hombre como aquél se hubiese aislado voluntariamente en la costa ártica. Como es natural, no acababa de explicarse por completo la naturaleza de sus negocios. Le creía tan sólo un comerciante y muy distinto de lodos los hombres de a bordo. A juzgar por su barba siempre bien corta­da, por sus maneras tranquilas y frías, por su modo de hablar reposado y por la extraordinaria corrección con que usaba sus palabras, ella se convenció de que en otro tiempo aquel hombre habría formado parte de lo que, mentalmente, calificaba de «ambiente por completo distinto». En esto tenía razón, porque hubo un tiempo en que Londres y Nueva York habrían dado cual­quier cosa por apoderarse del hombre que ahora se llamaba Blake.

Dolores, excitada por la convicción de que Blake la ayudaría en cuanto oyese su historia, no por eso olvidó sus precaucio­nes. Rydal le había concedido otro plazo de veinticuatro horas y esto era todo. Durante aquel corto espacio de tiempo debía luchar para lograr su salvación y la de Pedro. Si Blake le fallaba...

Detúvose a cincuenta pasos de su caba-ña. Se quitó el enorme guante de pieles de su mano derecha y desabrochó su abrigo

Page 5: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

nueua reuisia C O M A R C A L I L U S T R A D A

SE PUBLICA EN LOS PRIMEROS DÍAS DE CADA MES

Redacción y Administración: Tercia, 2 » Antecjuera * Teléfono 126.

SUSCRIPCIÓN: AÑO, 3 PTAS. = ANUNCIOS: PRECIOS ECONÓMICOS.

Bño i - r 12: flotepera, DicíemOre 1932 : H.0 suelto, 30 oís.

iiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiimiiim

Ü1 : : : : !ccooc: ic i i ; ;^

Xlmva Revista besea a sus lectores y anunciantes felices Pascuas y buena entraba en

el prórimo año ^933.

:;ic;ii;;;;ii;;;;ii;;;;ii;;í¡ii;;;;ii;;;;ii;;;;ii;;;

LA GRAli CASA QUE COilSTRUiRÁ LA B E H E Ú T f i CAJA DE AHORROS

' M ^ 4 4 l i m i l l i P I I D l ^ ^

|o| gasa lol c s j ]d| usuLVii |ol]a]o|a

En nuestro número de Octubre dimos cuenta del p royec to que abrigaba la simpática institución antequerana de elevar un hermoso edificio social en el solar adquirido en el viejo convento de Madre de Dios, y cuyas obras de derribo y explanación se vienen llevando a cabo con gran diligencia.

Entregados ya ai Consejo de Ad­ministración, por el competente arquitecto don Daniel Rubio, los planos del proyecto, tenemos el gusto de reproducir en esta página el correspondiente a la artística y monumental fachada, que, como es

sabido, dará frente por mitad a la calle de Ramón y Cajal y a la nue­va vía que separará la parte de convento que se conserva y re­construye, unida a la iglesia de la misma advocación. En la esquina de ambas calles, achaflanada, irá la gran portada, en que se encuen­tra la entrada principal del edifi­cio. Este constará de dos plantas: en la baja, en cuyo centro se abri­rá un gran patio circular con cu­bierta de cristal artísticamente de­corado, se hal larán las oficinas para servicio al público, la caja de seguridad, sendos despachos para

el tesorero y secretario, sala de visitas y otras dependencias, así como el almacén para guardar los efectos del Monte de Piedad que se proyecta establecer más adelante. Una amplia escalera dará acceso a la planta principal, donde tendrá su daspacho el presidente y otros el secretario y el tesorero, una sala de Consejos y otro hermoso salón para Juntas generales. Finalmente, en el cuerpo principal del edificio se elevará otro piso con habitacio­nes para el conserje, y azoteas.

El proyecto, tanto por su pro­porcionada distribución cuanto por

Page 6: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

DICIEMBRE, 1932 n u e v a r e vis t a

su bello estilo y decorado, de gusto moderno, es digno de todo elogio, y una vez llevado a la práctica, lo que será en breve plazo, propor­cionará a la Caja un local con toda la capacidad que precisa, no sólo ahora sino con vistas a una futura ampliación de sus servicios, y con una comodidad necesaria tanto para sus empleados como para el público. Además, Antcquera verá hermoseada una de sus céntricas calles con un edificio digno de figurar entre los mejores de la ciu­dad y que por su magnificencia podrá ponerse en parangón con los de su clase existentes en otras poblaciones.

Por todo lo cual, felicitamos cor-dialmente, tanto al señor Rubio, cuanto al Consejo de Administra­ción de la Caja de Ahorros y Prés­tamos, deseando ver pronto reali­zado el hermoso proyecto.

Jjl lllllllllllllllllllllllillllllllllllilllllllllllllllllllllll | | |lL

(0 w 0)

•o a*

(0

o •o mm (0 * i 3 (f) £

DOOOOOOOOC

Himno AL SER (*)

c o

Pluma de ángel seré, si tú me rizas; Chispa del Sol seré, si me desprendes; Seré hoguera de amor, si tú me encien-Iris seré de paz, si me matizas. (des;

Cuerda de arpa seré, si me electrizas; Incensario seré, si me suspendes; Santa Forma seré, si a mí desciendes; Seré panal de magia, si me hechizas.

Si me envuelve tu luz, seré ternura; Si me inflama tu fe, seré hermosura; Seré perfecto, si tu imán me toca,

Y seré inspiración, brío, grandeza. Honor,'Verdad, virtud, perdón, belleza, [Con sólo un beso que me dé tu bocal

SALVADOR RUEDA .

(*) E l ilustre poeta malagueño don Salva lor Rueda ha tenido la atención, quu mu-ho ésiima­mes y ag adecemos, de dedicarnos un tjemplar de su sublime obra «Kl Poema del Peso», de la cual reproducimosel magnifico soneto queenca-beza estas.lineas, inspirado en el famoso Cristo de Mena, desaparecido en hora aciaga para la Religión y el Arte.

' 'oooooooooooooooo. ooooooocooooooocooooooo o©oo©ooo c

^lllllllllllllllllilllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllfF

A D V E R T E N C I A S I M P O R T A N T E S

Rogamos a los señores suscrip-tores que no hayan abonado sus recibos los hagan efectivos antes de terminar el presente mes. Los residentes fuera de la localidad, que a la vez sean suscriptores de «El Sol de Antequera», pueden incluir las tres pesetas en el mismo giro, avisando su envío.

Al propio tiempo advertimos a los señores que han sido suscripto-res durante el año que finaliza que les consideraremos como tales en el próximo, si no avisan lo contrario antes de fin del mes actual. Quie­nes abonen el recibo de suscripción por anticipado, antes del próximo día 20, serán obsequiados con una papeleta de cincuenta suertes para entrar en el sorteo de la Cesta de Navidad.

Oítlio Salvan Hernández , defensa izquierdo internacional que hoy defiende los colores del Antequera

F. C. siendo uno de sus m á s firmes puntales.

F O T O . C A B A L L E R O

P E R F I L E S Habíamos sen t ido curiosidad,

mucha curiosidad. La palabra «in­ternacional» sonó en nuestros oídos tan gratamente que no pudimos resistir la tentación. Y allá camina­mos en busca de Otilio Salván Hernández, defensa izquierdo de la Federación Deportiva Obrera Es­pañola.

Fotos, muchas fotos. De la alegre Francia, de la industriosa Bélgica, de la "azulada y verde Suiza y de la soberbia Alemania.. Monedas, in­

signias, gallardetes, trofeos .. Re­cuerdos de aquellos días en que pasearon triunfantes nuestra glo­riosa enseña, llevando a los rinco­nes del mundo el espíritu de nuestra raza noble y batalladora. ¡Oh, su excursión por los principales países de Europa!—nos dice Otilio—. Su charla, suave, se .desliza con ese abejorreo de aparato cinematográ­fico, y, como él, quiere reflejarnos en la pantalla de nuestra imagina­ción todas las delicias de su tournée. Fueron días que jamás olvidare, nos añade. Se aviva su memoria, al contacto de tanto recuerdo y nos cuenta.... aquellas nocturnas excur­siones por las orillas del Sena, tra­tando de sorprender en su caudalo­sa y sombría corriente el secreto de tantas víctimas que estrangularon sus turbias aguas . de sus ascen­siones a la torre Eiffel, que parecía alejarlo del mundo en aquellos.can­gilones que daban sensación de enormes sepulturas. De Suiza, con sus azulados lagos, que pretendían no tener límites; sus montañas blan­queadas por la cima, y sus trenes eléctricos, marchando a velocidades vertiginosas, como queriendo no dar lugar al viajero a retener en su pupila—temerosas de perderlo—el añil de su cielo, el verdor de sus praderas, salpicadas por la nota típica de los blancos rebaños, seme­jando fantásticos vellones de lana, como dejados por alguien que quiso romper su monotonía. Nos habla también de Bélgica. Pero aquí, nos muestra su pesar; aún pueden verse ciudades enteras arrasadas por el acero mortífero del enemigó; enor­mes fábricas, suntuosas catedrales, mostrando al mundo sus ruinosos esqueletos....

—¿Qué motivó esa excursión? —El sólo deseo de darnos a co­

nocer en el extranjero con otras Agrupaciones también, obreras, de lo que se encargaron el presidente de. la Nacional don José Lerroux, don Enrique de la Calle, miembro del Comité Nacional, y don Manuel Lea Otaourrichi, que hicieron una verdadera selección de todas las regiones. Buenos jugadores todos —y perdón por la inmodestia—; y prueba de ello, que la mayoría están en equipos de primera categoría.

—¿Duró mucho? —Dos meses. Salimos de Madrid

con dirección a París el 28 de Junio y no volvimos hasta fines de Agosto. El primer partido lo juga­mos en Lyon, y lo ganamos por 10-1; de allí pasamos a Suiza, cele­brando otro en Ginebra, triunfando por 4-1; seguidamente a Zurich, que también lo ganamos por 7-1; des­pués a Basilea, en que empatamos a 2. Retornamos a Francia y en Strasbourg—célebre por su catedral —celebramos otro partido con una selección de Alsacia y Lorena en que triunfamos por 6-1. Por cierto que en aquel partido jugué de me­dio izquierda para darle descanso a un compañero lesionado. Pasamos a la ciudad de Gredes (Alemania)—

Page 7: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

nuevf i i r e v i s t a DíCIEMBBE, 1932

CUENTO

BRISAS DE TRAGEDIA Manuel el maquinista, sentía que

los nervios del cuello, en tensión, le tiraban atrozmente. En la memoria comenzaban a hormiguearle mil pensamientos horribles, breves, cortados, como pulverizaciones de tragedia, y el calor de sus ideas in­vadía sus sienes caldeándolas, lo mismo que el calor de los carbones en combustión calentaba los herra­jes de la máquina en pleno.

Desde que el tren que guiaba salió de agujas remolcando todo aquel regio cargamento de carnes vivas, de carnes augustas, notaba Manuel en el cerebro, emborrachán­dole como el vino, el roc-roc de su sangre libertaria: las venas de sus manazas de proletario se hincha­ban como serpientes ahitas; sus retinas verdosas de gato se las iba abrillantando la fiebre, y su alma valiente de titán en celo, se agitaba poco a poco con ramalazos de bo­rrasca dentro de su cuerpo renegri­do por las atmósferas, por los vien­tos y por el sol, Y el tren iba corriendo por los sembrados, por las campiñas, por entre las vegas, por entre las montañas, por entre los viñedos

Y el fogonero, en tanto, tendido sobre la hulla, lanzaba a los aires una saeta de sus amores dulces, de sus amores domésticos: una saeta de sensaciones y de suspiros, de besos y de amores, de idilios in­mensos

I I

«¡Tengo un rey; conduzco a un rey; soy dueño de un rey!», iba pen­sando el maquinista. Y le latía el corazón con martilleos alarman­tes..... Entonces su memoria recordó mil cosas tiernas, mil cosas dulces; ante su mente y con la misma velo­cidad del tren real que conducía, desfilaban las escenas de su niñez dorada: vió el sol elevándose en las gloriosas alboradas de su aldea; su hogar paterno aromado por el tomi­llo delmontc, bañado por los rayos matinales del astro rey; vió sus queridos campos encendidos de amapolas; remembró los montes llenos de setas, los rediles de las cabras, la torre arrogante de la

—¡Caramba, es raro! Se oye un pasodoble... —¡Oh, doctor! No haga caso. Es que tenemos instalada la antena en el

<sommíer».

3000OO0OO000J ..ooooooooc

iglesia, las murallas melancólicas del cementerio, y vió a su padre descansando de las faenas de la siega, junto a la campana de hu­mos de la cocina, a su madre en­ferma, a sus hermanos, la noche que llegaba con su manto de estre­llas al declinar de la tarde.

«[Oh! ¡Pobrecitos! Todos tra­bajando como presidiarios, vivien­do miserablemente como cochinos; ¡maldita sea! »

Y luego, tras una pausa: «Si yo quisiese »

El tren iba corriendo por los sem­brados, por las campiñas.

El fogonero, tendido sobre la hulla, evocaba su nido, sus besos y amores, sus idilios inmensos

111

«La mano anárquica de mis en­sueños noto que se aferra a mi gar­ganta y que pretende ahógarme; la idea me quema las sienes, mi alma sufre los tormentos de la hoguera: ¡si yo quisiese! ¡Una corona sal­tando destrozada, una nación redi­mida; después, la bandera negra de mis cariños libertarios ondearía en triunfo! ¡Y todo yo; el humilde ma­quinista, el oscuro maquinista!»

Inadvertidamente, la mano de Manuel cerró las llaves de desaho­

go; las calderas iban levantando la presión

El tren volaba; su velocidad era inconcebible; en dirección opuesta, como queriéndosele echar encima para aplastarle, veía el maquinista venir hacia él en una carrera eléc­trica, las rocas y las montañas .

IV De pronto el fogonero se incor­

poró en los carbones. —¿En qué cabilas, Manuel?—dijo

al maquinista, — ¡En la destrucción! ¿Y tú, Caye­

tano? —En mi chico. Ya ha roto el pri­

mer diente. ¡Si tú le vieras! ¡Parece un ángel del cielo!

V Sin advertirlo, Manuel abrió las

llaves de la caldera; el agua hir­viendo, salió; el vaho, caracolendo, levantó una nube blanca, linda

Y el maquinista lloraba; bajo su cuerpo de templario aleteó su alma femenina El fogonero, tendido sobre la hulla, lanzó al viento la saeta de sus idilios dulces, de sus amores de oro

JOSÉ DEBEZA ÁLVAREZ Salto (R. O . del Uruguay),

Octubre 1932.

Dooooooooeoo oooooeoooooooseoosooa*

j o s é m . a g a r c í a

L U C E N A A.0 E U L A T E , 1 7 - T E L É F O N O 6 X

Page 8: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

DICIEMBRE, 1932 n u o v s i r e v i s t a

L I T E R A T O S D E A N T A Ñ O

Don Femaniio de n m e q n POR

R. G O N Z Á L E Z DE A 6 U I L A R

(CONTINUACIÓN)

Y cual sabio caudillo dilígenter Los avanzados puestos refoi,zandor Lanza al combate su aguerrida gente;, Una fuerza con otra escalonando: Prepara la reserva conveniente,. Que el campamento siga custodiando,, Y con el grueso de su fuerza embiste Doquier que el agareno se resiste.

Chocan los combatientes,, se levanta Entre nubes de polvo enrojecido Horr í sono fragor, que el alma espanta Y el corazón redobla su latido: Mas no el valor un ápice quebranta Del uno y otro bando enfurecido; Que saben- que es la empresa malograda La muerte de Castilla o. de Granada..

Pues cada cual Ta gente más lucida^ E l núcleo de sús héroes, más preciado,. Para aquella resuelta acometida En un postrer* esfuerzo ha recabado.. Allí es forzoso ya que se decida E l imperio- de E s p a ñ a de algún lado;,; Con don Fernando triunfador,, cristiana,, Con los Infantes moros,, mahometana.

Por eso redoblando su corafe^ Y alzando hasta las nubes su braveza,. Sin que a ningunos el peligro ataie. Redobla cada cual su fortaleza;; Y en medio de aquel hór r ido carnafe^ Y é n t r e l a sangre que a correr empieza,, Pahno a palmo el terreno' disputando,, Ningimo muere sin mor i r matando.

Luchan desesperados los cristianos Contra séptuple número de infieles^, Empu|an los feroces mahometanos Con gritos y acicates sus corceles; Lanza y adarga en las nervudas manos Les salen, al encuentro los donceles,, Y en la total y en las parciales lides Son moros y cristianos ñeros Cides.

Penetran en los moros escuadrones Cien caballeros del cristiano bando, Y al rudo golpear de sus lanzones Ancha senda de sangre van trazando: Agiles, valerosos los peones Siguen la ro|a huella, peleando Con tal denuedo todos y braveza. Que Granada a ceder al fin empieza.

La antigua Puerta de Málaga , hoy ermita de la Virgen de Espera.

Empieza y sigue: y en sangrienta carga Se ceban los leones de Castilla; E l peto ya no sirve ni la adarga Ni el acerado yelmo a su cuchilla; Que el miedo, que los ánimos embarga De Mahomet a la bá rba ra trailla. Hace que, al dar la espalda al enemigo, Sufra de los cobardes el castigo.

Sin aliento, espantados, jadeantes. De la sierra las ásperas pendientes Sembrando van de yelmos y turbantes. Que a tajos arrancaran de sus frentes: Cortados miembros, cuerpos palpitantes. Manantiales de sangre intermitentes, Dejando por doquier a la carrera. De horrible alfombra cubren la ladera.

Y avanzan de Castilla victoriosa A rienda suelta en ágiles bridones, Por las pendientes de la sierra umbrosa. Los ligeros y sueltos escuadrones: A la Boca del Asna pedregosa. Donde alzara sus tiendas y pendones La granadina hueste, llegan fieros Tintos en negra sangre sus aceros.

Allí la gente de reserva estaba, Allí de los dispersos buena parte, Aunque batida, valerosa y brava, Y diestra de las lides en el arte: Con ella nuestra gente al punto traba, Por romper su postrero baluarte, Nueva y sangrienta lid, y nueva gloria Consigue, consiguiendo la victoria.

(CONTINUARÁ.)

O p ' T \ T / ^ \ T 3 A , Para hacer una buena elección y conseguir los mejores precios... elija w i ^ i ^ v - / I v x ~ l # usted, al hacer sus compras, el establecimiento que lo reúna todo... ¡f/

C A S A R O J A S Le presenta INMENSOS SURTIDOS en todos los artículos, a precios sin posible competencia. \A

Oasa Rojas sera , pues, su establecimiento preferido

Page 9: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

n u e v a r e v i s t a DICIEMBRE, 1932

oooOOOooooooO(^OooooooOOOoo8 0ooo€50«»»oooOOOoooOooooOooooQoooOOOo<'»oooO(^OooooooOOOooooooOOOooooooOOOooo

H O G A R Y M O D A oooOOOooooooo(^OoooooooOOooooooo€)0000000OOOoooOooooOooooQooooOOooooooo€)OoooooooOOooooo»o(^OooooooOOOo.c

Para la eslaci \mm\ Verdaderamente los abrigos actuales

son de una elegancia refinada; el talle es cada vez más marcado, y esto sigue constituyendo algo precioso para la silueta; el bajo del abrigo, ligeramente ensanchado, de una línea sobria y de una elegancia perfecta. Recortes, segu­ramente, pero un poco menos que antes; el gran atractivo de la novedad lo cons­tituye las mangas, que sufren todos los asaltos de la fantasía. Mangas ahueca­das, es decir muy «bouffantes» por arri­ba, rivalizan con las mangas aplasta­das por arriba también. ¿Qué debemos deducir de una variedad semejante, y qué debemos escoger? También los cuellos tienen líneas muy diferentes: son corbatas de piel anudadas, cuellos Mé-dicis que suben hasta el cuello; son cuellos chales más o menos volumino­sos, cuellos flojos y «drapés», o si no, el collar de perro... Todo esto está de moda, es al mismo tiempo elegante, nuevo, pues a pesar de todo, hay algo en el corte, que no se parece en nada a los ya vistos Muchos rodeos de bandas de piel; todo esto es sumamente confor­table y de un gran '-chic».

Encontramos a menudo efectos de mangas ranglán, pero también muchas pelerinas más o menos cortas, ya sea de la misma tela o de piel.

Las «toilettes» de más vestir, en los vestidos de visita, el raso negro está en todo su auge; viste tanto, moldea tan bien las formas, tiene tanta caída, que por fuerza tiene que gustarnos por enci­ma de todo. El terciopelo también es sumamente elegante; terciopelo «fris-son», pana, terciopelo muselina, s i hace una gran variedad: los hay estampados, granitados, muarés; algunos imitan el astracán, otros son de rayas finas; otras veces tiene ramajes de ramos y flores, obtenido con un sabio reflejo ondulado; estas bonitas novedades dan vesiidos muy seductores y muy nuevos.

El talle, colocado normalmente, cada vez más indicado, da a nuestra silueta más formas, las caderas se redondean ligeramente, el pecho sobresale; pero, desde luego, todo ello con la mayor discreción. Muy a menudo, los vestidos de tarde tienen la parte superior clara, en blanco especialmente; las sesgas del cuello y las mangas tienen gran flexibi­lidad, las mangas se complican más que nunca; «bouffants» en lo alto, en medio o en el bajo, volantes, vueltas, mangas largas o tres cuartos. Algunos vestidos se adornan con piel, pero muy discretamente: no hace falta adorno pesado. Muchos recortes, como siempre, tanto en los cuerpos como en las fal­das, las caderas siempre muy ajustadas, sobresaliendo la amplitud a partir de la rodilla.

El abrigo de noche tan largo como el vestido, y de gran elegancia, se hace en terciopelo forrado de lamé o de armiño. El abrigo tres cuartos rivaliza con la chaquetilla corta o la pequeña esclavina que termina en un gran «bouillonné».

Se venden los clichés publicados en «sta revista y en "Antequcra por su Amor". También se venden pruebas

fotográficas.

B URALITA, S. A. M A D R I D

B A R C E L O N A

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • D • • • • • • • • • • • • •

C H A P A S C A N A Ü B T A S :

C H I C D E N E A S

T U B S R I ñ S : D E P O S I T O S : C A N A J J O | 4 B S

Agonoia y A l m s c é n : LUCEIINJA, Se facilitan presupuestos gratis, con madera incluida.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FÁBRSCA DE HILADOS Y TEJIDOS DE LANA

UJernardo XoCiude íAharez S U C E S O R DE. B O U D E R É

= A N T E Q U E R A =

Marca regis t rada üespaclio al detall: Estepa, n.0 -4

^lltlllltlllllllllllillillllliililllllllliimilimiitllltllltli^ NUESTROS REGALOS

ta de nauid Hoy publicamos el último cupón para

tomar parte en este regalo. Como ya tenemos previamente anunciado, los cuatro cupones aparecidos desde Sep­tiembre a Diciembre, serán canjeados por una papeleta conteniendo 50 suer­tes, a cuyo efecto damos de plazo desde el día en que aparezca este ejemplar hasta el lunes Í9 del corriente mes de Diciembre, debiendo hacerse el canje a horas de despacho en la librería «El Siglo XX» Los lectores de fuera podrán enviar los cupones por correo antes de esa fecha (pues serán anulados los que lleguen después), debiendo remitir en selk'S el franqueo para enviarles la papeleta en carta simple (,0'30) o certifi­cada (0'60).

Será agraciada la papeleta que con­tenga dentro de sus cincuenta suertes, el número a que corresponda el «gordo» de la jugada de la Lotería Nacional del día 22 del corriente. El poseedor de dicha papeleta podrá pasarse por nues­tra Redacción para recoger el regalo antes del dia 31, y si vive fuera podrá optar por abonar el gasto de envío de la cesta, para remitírsela con su conte­nido, o por recibir su equivalente en metálico.

A los señores anunciantes de este número les obsequiaremos también con una papeleta de cincuenta suertes.

E / . —Elegante blusa para llevar- = E la metida dentro de la falda. = = Modelo de crepé georgette. Cae- ^ = lio recogido a guisa de p las t rón = E y guarnecido de encoje. Mangas E E originales con orlitas y puños E E interpuestos. E E 2.—Elegante blusa-casaca, de E E crepé satén, con anchos calados E E a mano. Cinturón anudado. E ^lillillllillitllllliliilllliilillllltlilllllllllllilllllllltllllll7'

Page 10: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

DICIEMBRE, 1932 n u e v a r e v i s t s

ooooOOoooooooOOoooeooOOOooooooO©0»»«oooOOC'0000ooo0@0o°00000OOOt>o0oooO (^OoooooooOOoooooooC^OooooooOOO000

PARA CHICOS Y GRANDES OOOOOOOOOOOOOOOOOOOC.OOOOOOODOOO©OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOOO°OOOO©OOOOCJOOOOOOOOOOCSO( OOOOOOOOOOOOO

eji ev O F R E C E a su numerosa clientela exíensas colecciones

de artículos en los gustos más modernos. E n beneficio de sus intereses, no deje de visitar esta casa, que

continuamente hace grandes rebajas.

logia m i ! MÍ E l Desfino.—Es una deidad superior

a todas, de naturaleza inerte e impasi­ble. Según los antiguos, todo sucedía irrevocablemente; su ley era invariable y superior a la de los mismos númenes. Tenía la Eternidad por compañera, por ministros las Parcas; llevaba los ojos vendados y sobre un altar de piedra tenía un libro de hojas de bronce, en el cual estaban escritas las buenas y las malas acciones, los sucesos del pasado, del presente y del porvenir, libro en que sólo podían leer los dioses sin que pudieran oponerse a sus decretos.

Platón.—Entre los dioses auxiliares y patricios que ahora vamos a mencio­nar, figura Pintón, hermano de Júpiter y encargado de regir el neoro Averno, cuyo estado se subdividía en tres pro­vincias: 1.° El Erebo, donde tenían sus palacios la Noche, el Sueño, los Ensue­ños, la ftíueríe, las Furias y las almas de los muertos insepultos que vagaban errantes durante un siglo antes de ser admitidos; 2.°, el Báratro, región de los tormentos o infierno; y 3.°, el Tártaro, separado del Averno por triple muro de bronce.

Pintón tiene su palacio en medio de los Campos Elíseos, y en él se asienta en un trono de ébano, y en su mano un cetro en forma de tridente; a sus pies están las tres Parcas, sordas a los rue­gos y a las alabanzas, hilando la vida de los mortales. Cloto, que tiene la rueca; Laquesis, que da vueltas al huso, torciendo el hilo de la vida, blanco si es próspera, negro si desgraciada; y Atropos, que la corta en el momento señalado por el Destino Las tres son mujeres, viejas, feas, de arrugado y adusto semblante. Hn el mismo palacio tienen su tribunal Minos, Eaco y Rada-manto, que son los encargados de juz­gar las almas y de imponerles castigos o señalarles recompensas.

Hegaio de HOEva mm UNA MAGNÍFICA

GESTA DE M f I M D Cada cuatro cupones como el presente

serán canjeables por una papeleta ~ con cincuenta suertes.

C u p ó n de D i c i e m b r e

El sombrío dios robó a Proserpina, hija de Ceres, y la hizo su esposa. Ceres pidió a Júpiter la devolución de su hija. El Tonante decretó la entrega de Proserpina, siempre que ésta no hu­biera tomado alimento alguno en el Averno, y ya salía de éste aquélla, cuando uno de los ministros del numen de las Tinieblas, Escálafo, comenzó a exclamar que él había visto comer a Proserpina seis granos de una granada cópala en los jardines del infernal pala­cio, y siendo esto verdad hubo de resig­narse Proserpina a habitar cada año seis meses en el infierno. En castigo de su charlatanería, Ceres convirtió a Es­cálafo en mochuelo, acto que demues­tra cuán peligroso es a los pequeños y humildes tomar parte en las desavenen­cias de los poderosos.

(Cont inuará)

511í. pieosa ailplrir cu ¡ ¡ ¡ M í i s p í o r tenga en cuenta que más impór­tame que la elección de marca es asegurar un buen servicio técnico p-ara el receptor que se compre.

Esta casa, especializada en radio desde 1923 ofrece a su clíenteta ventajas que ninguna otra puede

ni aun tgualar.

Suministra los MEJORES re- | i ceptores existentes.

Ofrece facilidades de pago para adquirirlos.

P r e s t a con g a r a n t í a ef icaz. Cuenta con stok de válvulas y

accesorios. Repara en ANTEQUERA cual­quier receptor averiado, entre­gando mientras tanto otro para

su utilización. Pone gratuitamente a disposición de su clientela sus conocimientos técnicos, avalados por la expe­riencia de 9 años de prác t icas . Ofrece un servicio de radiodifu­sión muy completo, para lo cual instala actualmente una potente

estación emisora.

Y a pesar de ello otorga P R F X I O S MAS REDUCIDOS,presta M A Y O ­R E S GARANTÍAS y . frece MAS AMPLIAS C O N D I C I O N E S de pa­

go que ninguna otra casa.

jiiiii mi mm •:- mm

C H I S T E S S I N D i B t n O ESCRIBIENDO A MÁQUINA

El mecanógrafo. — ¡Don Justo, esta máquina no escribe bien... Han salido dos letras montadas y ahora no mar­cha...

Don Justo (enfadado).—¿Cómo que no marcha? ¡No sea usted burro y tire del carro!

ENTRE AMIGOS -Tengo una pulga en la planta del

pie. —¡Písala, hombre! —Es que no sé si debo, porque soy

de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas...

—¿Y qué? —Que no sé si matar la pulga para

que no sufra,la planta o dejar sufrir la planta para que viva la pulga.

—Oye, ¿quieres decirme qué es el Esperanto?

—¿No lo sabes? Pues, el idioma uni­versal.

—¿Y en dónde se habla? —¡En ninguna parte!

—Le llaman a usted al teléfono, señor inspeLtor—dice el portero del colegio al inspector de las clases entrando en. el despacho de éste.

El inspector acude al teléfono. —¿Es el señor inspector? —Sí, yo mismo. —Tengo que avisarle que Juanito Solís

no puede ir a clase esta tarde, está muy constipado.

— Bien... bien—responde el inspector. Pero éste encuentra que el timbre de

la voz que le habla es muy infantil, y añade:

—¿Quiere usted decirme quién habla? Y la misma vocecita, contesta: — M i papá, señor inspector.

C O R I O S i O A D E S ARQUEOLOGÍA.—Un indígena ha des­

cubierto en las minas de la vieja Carta-go una ánfora perfectamente conserva­da, que contenía ocho mil monedas de bronce, con las efigies de los Empera­dores Claudio, Galiano y Victorino.

Las autoridades se han hecho cargo del interesante hallazgo.

¿Cuál debe ser el presupuesto de gastos personales de un actor cinema­tográfico a los ocho años de edad? Los Tribunales de justicia de Hollywood han tenido que resolver ese caso a pro­pósito del artista Jackie Cooper. Su madre, Mabel Lconard, pretendía tener derecho a la suma de 37.200 francos mensuales para la satisfacción de sus necesidades, suma que, naturalmente, debe salir de los ingresos de su hijo. La madre de un pequeño astro del séptimo arte no se contenta con menos.

El juez, teniendo en cuanta que el pequeño Jdckie percibe todas las sema­nas por su trabajo 32.240 francos, ha fallado de acuerdo con la petición ma­ternal.

Page 11: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

Engrase perfecto con ona economía de 4 0 % soBre cpalpler aceite mineral Engrasad vuestros coches y maquinarias CON EL LUBRIFICANTE ESPAÑOL, A BASE DE A C E I T E D E OLIVA, MARCA

Sol ic i ten precios y c a r a c t e r í s t i c a s de A C E I T E , U f i L M I N A y GRASA CONSISTENTE, al concesionario exclusivo para Málaga y su p rov inc i a ,

J O S É G A R C Í A B E R D O Y # # A N T E Q U E R A D O B O N

íO

MANUEL VER6ARA NIEBLAS R E F R E S C O S M I Infante D . Fernando* Anti»^uera

Los mejores postres:

lllilKW-iOIIBS-iLfSJORES Exquisita Pasta-flor de Avellana yAIrnendra

E L B A R A T O Gran surtido en juguetes y artículos

para regalo.—Perfumería. Medias, calcetines, camisas, corba­

tas, cuellos, tiras bordadas, etc.

J O S E mOVANO HIDALGO SAN PEDRO. 16 * LUCEN A, 7 Y 9

E l d o m i n g o , l l e v e c o n s i g o u n

<6 K o d a k 9>

y tráigase los gratos recuer­

dos de sus excursiones en fotos

«Kodak», para vivirlos luego

con igual intensa emoción den­

tro de un año, de diez, siempre

que quiera.

El consssionario exclusivo

en esta pia^a,

Z D I E G O P O N C E . 12

mostrará a usted los últimos modelos de «Kodaks», desde 72 ptas., y «Brownies», desde 22 ptas.

Slfonjo Romero Palacios

M i íV

C A R P I N T E R I A M E S O N E S . 2 2 A N T E Q U E R A

T A L L E R D E

r r e r í a y Cerra jer ía CONSTRUCCION DE REJAS, PANTEONES Y APARATOS ARTÍSTICOS PARA ALUMBRADO

L U I S H EN ESTROS A PORTERÍA. 3 • A N T E Q U E R A

^iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiii

• Aceites de Oliva I C U Kf 15 A L ' ísi

| S A N T I A G O V I D A U R R E T A - A N T E Q U E R A ¡ ^Itiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiim

Laboratorio para toda clase de trabajos de fotografía.

P U L S E R A S D E P E D I D A

D ^ a . be 2?, bel p ino ANTEQUERA

^liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiifiiiiiiiiiiiitiiiiiiniiiiin

U L T R A M A R I N O S F I N O S ¡

G A L L E T A S Y B I Z C O C H O S « A R T I A C H » =

F R U T A S A L N A T U R A L Y E N A L M I B A R =

M E R M E L A D A S , =

Q U E S O S , M A N T E C A S , C O N S E R V A S =

JAA\ONES, SALCHICHÓN, CHORIZOS, EMBUCHADO D E LOMO, MORTADELA. |

| Vinos, Anisados, Coñacs y Licores íl FíaMD BÓM M • ovelar y Cid, 2 J ^liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiim^

sen

LA MLTllAL LATINA AS,OCIACIONES, D E A H O R R O

FUNCIONA BAJO LA

INSPECCION DEL ESTADO

.TM FIANZAS DÍPOSITAES

GRAN CAPITAN 25

CORDOBA

LA GLORIA E S P E C I A L I D A D E N T O D A C L A S E D E B O L L O S ,

T O R T A S D E A L M E N D R A Y D E M A N T E C A

FÁBRICA DE ^MANTECADOS POLVORONES Y ALFAJORES

ANTEQUERA

Page 12: TA - core.ac.uk · El interés de la afición local va subiendo de punto a medida que avanza la competición, pues los tres partidos celebra dos han sido otros tantos triunfos para

FABRICA DE MOSAICOS Materiales de construccidn M a d e r a s y C e m e n t o s

¿José de ía (Fuente Alameda , 29 -:- T e l é f o n o 55 =

AINTEQUERA

( ^ ( ^ ^ 1 I I I I I I I I I I I ^ ( ^ Í | | | F

S O C I E D A D A Z U C A R E R A A N T E Q Ü E R A N A

OFICINAS:

Plaza de Guerrero TTlunoz, 1.

flNTEQUERfl

F A B R I C A C I O N D E

AZÚCAR D E

REMOLACHA

Y P U L P A

D E S E C A D A

VSSSÍUSSSSSSBM FUNDICIONES

Y C O N S T R U C C I O N E S METÁLICAS isssasssssaissssai

E S P E C I A L I D A D E N M Á Q U I N A S P A R A

Fábricas j Mmm de teites Fáiir¡[¡is de extractión de M í e s de Orujo

Fáfiiitas de Harioas y PaBiíiratión -> CALDERERÍA, DEPÓ5irOS Y ARMADOS METÁLICOS ESTUDIO Y APROVECHAMIENTO DE SALTOS DE AGUA

-:- TURBINAS HIDRÁULICAS ELECTRICIDAD EN TODAS SUS APLICACIONES, ETC., ETC.

Proyectos, presupuestos y referencias a disposición de quien los solicite, los que se facilitarán gratuitamente.

. de Luna Pérez I INI G E IM i E R O

Sucesor de Bertrán de Lis , Felipe Herrero y General F . de Godas

T E L G S . Y T E L F S . : LUNA-FUNDICIÓN. A M T P O I I P D A TELÉFONO 3 5 • APARTADO 16 #*,1B 1 K iV*Ufcn*%

© . © . l l l l f e

USTED PUEDE ECONOMIZAR UN 15 % E N S U S S E R V I C I O S E L É C T R I C O S , U T I L I Z A N D O E L D E

J O S E C A R R F A B R I C A N T E D E E L E C T R I C I D A D

L A B O R A T O R I O E L É C T R I C O O F I C I A L P A R A C O N T R A S T E D E C O N T A D O R E S

H Oficinas: Lucena, 28 A N T E Q U E R A ^ I I I I I M

Teléfono 3 4 5 1

T I P . E L S I G L O X X • A N T E Q U E R A