ta 6 350135313 envase y embalaje

11
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ENVASES Y EMBALAJES 2014-2 Docente : LIC. ALCIRA ROMERO RIOS Nota: Ciclo: 6 Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 25 ENERO 2015 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1TA20141DUED

Upload: susi-m-chavez

Post on 16-Feb-2016

315 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FGB

TRANSCRIPT

Page 1: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

ENVASES Y EMBALAJES

2014-2 Docente: LIC. ALCIRA ROMERO RIOSNota:

Ciclo: 6 Módulo IIDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 25 ENERO 2015A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-1 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TA20141DUED

Page 2: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Administración y

Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor

a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin

de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,

a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL

CONTENT LERD:

1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSO

2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO

3. INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD

2TA20141DUED

Page 3: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

4. ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE

PUBLICADO EN LA PLATAFORMA

5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR

Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

Orden Pregunta1.- Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

(2 puntos)

2.-Investigación Bibliográfica (3 puntos)

Investigación bibliográfica: Realice el

comentario de la importancia del

Packaging, después de leer el

siguiente link:

http://books.google.com.pe/books?id=n-PHAR59iD8C&lpg=PA149&dq=EL%20PACKAGING&hl=es&pg=PA149#v=onepage&q=EL%20PACKAGING&f=false

Publicidad, DiseÑo Y Empresa, Escrito por Alberto Borrini- Pág. 149. (3 puntos)

3. Situación problemática o caso práctico: (15 puntos)CASO: CONCURSO DE ENVASE Y EMBALAJE

Estimado alumno, usted decide postular al ConcursoAndina – Pack 2012, el cual es promovido por PAFYC LTDA – ANDINA-PACK con la finalidad de:

1.1 Divulgar los desarrollos e innovaciones de la industria proveedora y usuaria de empaques.1.2 Evidenciar el posicionamiento y reconocimiento de marca a través del empaque.1.3 Promover el uso óptimo de los materiales de empaque con responsabilidad

3TA20141DUED

"Una voluntad fuerte es la mejor ayuda para alcanzar tus metas

Page 4: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

ambiental.

Por tal motivo usted se inscribirá llenando la ficha técnica y siguiendo las bases de dicho concurso, presentando el prototipo elaborado por usted.

2. Participación

El XI Concurso regional de diseño Pack Andina 2012, estará abierto a la participación de empresas usuarias y fabricantes de empaques; productores de procesos y tecnologías de acondicionamiento, bien como de accesorios y materias primas; estudios y agencias de publicidad y diseño; profesionales autónomos, individualmente o en grupo; siendo obligatorio la empresa/participante tener sede en uno de los países andinos (Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia).

2.1 Los participantes podrán concursar en todas las categorías, con cuantos trabajos y diseños quieran, quedando sujeto a las cláusulas de este reglamento.

3. Categorías

Los trabajos y empaques pueden ser inscritos en las categorías descritas a continuación, de acuerdo con su naturaleza, quedando a cargo del participante optar por una o más categorías.

Categoría Nombre Descripción

1 Alimentos y Bebidas

Envases, empaques, embalajes para alimentos procesados disponibles para la venta al detal o para uso institucional. Bebidas en polvo, líquidos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

2 Cosméticos y Perfumería

Envases, empaques y embalajes empleados para productos cosméticos, artículos de tocador, cuidado de la piel y el cabello, aseo personal y perfumería.

3 Farmacéuticos y Medicamentos

Envases, empaques, embalajes para productos farmacéuticos y medicamentos, suministros quirúrgicos, productos de diagnóstico y equipos relacionados.

4 Higiene y Limpieza

Envases, empaques, embalajes para detergentes, limpiadores, jabones, productos de aseo para el hogar y la industria.

5 Otros Todos los envases, empaques, embalajes para productos no considerados anteriormente.

4. Bases

4.1 Los concursantes formularán sus prototipos de envases y embalajes teniendo en cuenta:

Protección y conservación adecuada del producto Funcionalidad para el consumidor Información para el consumidor Presentación e imagen en el punto de venta

4TA20141DUED

Page 5: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

Eficiencia en la fabricación, uso y distribución física Uso óptimo de materiales y construcciones reciclables o

reutilizables Cumplimiento con normas y legislación del mercado objetivo Manejo del producto a concursar en los diferentes materiales. En el caso de materiales biopoliméricos, cumpliendo con las

especificaciones exigidas para ésta clasificación de materiales según normas ASTM.

Viabilidad productiva. Alto nivel de innovación. Protección y conservación adecuada.

4. Especificaciones técnicas:

INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE EL DISEÑO DE EMPAQUE

Diseñador Principal

EmpresaNombre CargoDirección A.A.

Ciudad Prov/Estado/Dpto País

Teléfono FaxE-mail Web

Datos Generales

Literatura Anexa Fotografías anexas Vídeo / CD Anexo

Observaciones:Es indispensable anexar un modelo real como se presenta el empaque/producto en el mercado.

Información del diseño

Nombre

Descripción del tipo de empaque

Categoría

1 Alimentos y Bebidas2 Cosméticos y Perfumería3 Farmacéuticos y Medicamentos4 Higiene y Limpieza5 Otros

5TA20141DUED

Page 6: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

Para ProductoPara el Mercado

Material (es) Sistema de Producción

Empresa Productora Empresa Usuaria

Novedades de Diseño

Ventajas de producción

Proceso de envasado

Distribución Física

Presentación

Aspectos Medioambientales

Economía

Eficiencia

Normas y Legislación

6TA20141DUED

Page 7: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

Observaciones

5. Especificaciones para llenado de la ficha técnica

Información del Diseñador

Nombre del Diseñador Principal

Corresponde al nombre de la persona que realizó el diseño, en caso que el diseño haya sido desarrollado por una empresa de diseño o por una empresa proveedora de empaques, en donde, un grupo de profesionales lo desarrolló, debe mencionarse a un representante quien será el responsable de atender las inquietudes del jurado calificador y de recibir el premio en caso de resultar ganadores.

Empresa donde trabaja Nombre de la empresa donde labora el diseñador o diseñadores.

Colaboradores Aquí deben relacionarse los nombres de las personas que participaron en el diseño.

Empresas donde trabajan

Debe mencionarse la empresa donde laboran, bien sea la misma del Diseñador principal o en su defecto el lugar donde trabaja(n) cada uno de los colaboradores.

2. Producción del Diseño (Producto que participa)

Nombre Corresponde al nombre del diseño que será presentado a consideración del jurado y bajo el cual se hará entrega del premio y la premiación del mismo.

Descripción del tipo de empaque

Se debe indicar las características generales del empaque, resaltando en forma genérica los aspectos más relevantes del mismo.

CategoríaDebe marcarse la categoría en la cual se está participando.

Para ProductoDebe indicarse el producto para el cual fue diseñado el empaque, display y/o exhibidor.

Para Mercado

Debe indicarse el mercado objetivo para el cual se desarrolló el empaque, este puede ser local, producción nacional y/o exportación. Adicionalmente puede mencionarse el (los) segmento(s) de mercado al cual se puede dirigir dicho producto.

Empresa productora

Corresponde a la(s) empresa(s) convertidota(s) de empaque que se encargan de la producción del mismo.

Empresa usuariaCorresponde a la(s) empresa(s) que utilizan este empaque.

7TA20141DUED

Page 8: Ta 6 350135313 Envase y Embalaje

3. Novedades de Diseño

Ventajas de producción

Deben indicarse las ventajas de producción que ofrece el nuevo desarrollo frente a lo que se venía utilizando o en tal caso que sea un desarrollo totalmente nuevo, lo que se espera de este empaque en su proceso de industrialización.

Proceso de envasado

Corresponde a los detalles correspondientes al proceso de envasado del producto en este empaque, los cambios ofrecidos por el nuevo empaque frente a sistemas anteriores; las adaptaciones o desarrollos que fueron necesarios realizar a las líneas de envasado para colocar el producto al interior del empaque. En general los detalles relacionados con la operación de envasado.

Distribución Física

Además del envasado, es importante mencionar todos los aspectos relacionados con el embalaje del producto terminado, el modo de transporte utilizado para su distribución y las condiciones recomendadas para su correcto almacenamiento y manejo en los puntos de venta.

Presentación Este aspecto hace referencia a la parte gráfica del empaque y las características ofrecidas frente a un empaque anterior.

Aspectos Medioambientales

Se debe indicar las bondades que ofrecen el empaque, su sistema de fabricación, las condiciones de empleo del mismo en la línea de producción que conduzcan a reducir su impacto sobre el medio ambiente (ahorro de energía, reducción en la fuente, reducción de emisiones, entre otros).

Economía Que ventajas ofrece este desarrollo con relación a la reducción de costos y su efecto global sobre todo el proceso de fabricación del producto.

Eficiencia

Cual fue el objetivo para el que se desarrollo este empaque y cual el es efecto y/o resultado que se busca con el mismo, comparativamente frente a una versión anterior, frente a su competencia o como producto innovador en su clase en el mercado destino.

Normas y Legislación

Hace referencia a las normas y leyes que se consideraron al momento de efectuar el desarrollo del empaque y su adaptación a las condiciones comerciales y sanitarias (alimentos, medicamentos, cosméticos) del mercado destino.

ObservacionesSi considera importante mencionar algún elemento adicional a lo ya expuesto anteriormente, y que sirva de complemento para que los jurados tengan una visión más amplia del empaque participante.

8TA20141DUED