ta-6-2002-20314 pruebas psicomÉtricas

8
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Psicología Humana 2002-20314 | PRUEBAS PSICOMÉTRICAS 2012-III Docente: Nota: Ciclo: 6 Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 02 DICIEMBRE 2012 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matricula: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: No se aceptará el Trabajo Académico después del 02 de Diciembre del 2012 a las 23.59 PM 2. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 3. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 4. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. 1- TA200220123DUED

Upload: miguel-arista-tejada

Post on 05-Aug-2015

621 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TA-6-2002-20314  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de Psicología Humana

2002-20314 | PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

2012-IIIDocente:

Nota:Ciclo: 6 Módulo II

Datos del alumno:FECHA DE ENVIO:

HASTA EL DOM. 02 DICIEMBRE 2012 A las 23.59 PM

Apellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula: TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de matricula:

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual.Revisar la opción:

No se aceptará el Trabajo Académico después del 02 de Diciembre del 2012 a las 23.59 PM

2. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

3. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

4. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

1- TA200220123DUED

Page 2: TA-6-2002-20314  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

3Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos

2- TA200220123DUED

Page 3: TA-6-2002-20314  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

2

Guía del Trabajo Académico

Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el

desarrollo del curso.

Para el examen parcial ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y

para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

1. LAS RESPUESTAS OFRECIDAS DEBERÁN AJUSTARSE A LO SOLICITADO EN LA PREGUNTA.

2. PULCRITUD EN LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.3. FUENTES DEL TEMA: ARIAL 114. ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: CARATULA, CUERPO DEL

TRABAJO Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

PARA LA REALIZACIÓN DEL SIGUIENTE TRABAJO TOME EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

El trabajo debe de contener en la primera hoja, una CARATULA, conteniendo los siguientes datos: nombre del curso, nombres y apellidos del alumno, sede de procedencia, código de alumno, nombre de la docente del curso.

Realice su trabajo en WORD. Escriba la pregunta completa y luego exponga el desarrollo de la misma. Cuide de manera muy especial la calidad de la redacción. Revise su trabajo en

borrador las veces necesarias y corrija los errores ortográficos observados. Tome en cuenta la ayuda que le ofrece el mismo programa Word para revisar los errores de redacción.

Señale las referencias consultadas o bibliografía tomada en cuenta para su trabajo.

Revise su documento al término de su trabajo y antes del envío por el Campus Virtual. Asegúrese que su Archivo pueda abrirse y leerse correctamente.

MUY IMPORTANTE:

Page 4: TA-6-2002-20314  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

Deberá desarrollar las preguntas siguientes:

1) En la biblioteca virtual del curso PRUEBAS PSICOMETRICAS se encuentra el

siguiente libro electrónico: “Diagnostico psicopedagógico: Conceptos básico y

aplicaciones” Escrito por María Cristina Cardona, Esther Chiner Sanz, María

Ana Lattur Devesa. Cuyo enlace es el siguiente :

http://books.google.com.pe/books?

id=Bbb3nvA9X4AC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&c

ad=0#v=onepage&q&f=false . Revise el capitulo 3 (paginas

59,60,61,62,63,64,65 y 66) sobre Comunicación de los resultados del proceso:

el informe . Exponga a través de cinco (5) conclusiones lo más significativo del

tema. (4 puntos)

2) Realice una entrevista a un psicólogo (a) organizacional e investigue y recabe

información sobre los siguientes aspectos: (4 Puntos).

a. Nombre del Centro de trabajo.

b. Nombre del Psicólogo y número de colegiatura del psicólogo clínico.

c. Objetivos del servicio psicológico en el centro de trabajo.

d. Test utilizados en la evaluación los postulantes a los puestos de trabajo.

Breve descripción de ellos.

e. Conclusiones.

3) Realice una Evaluación Psicológica con PRUEBAS PSICOMETRICAS a una

persona de 18 años o más teniendo en cuanta las siguientes áreas:

Inteligencia, personalidad, niveles de ansiedad, estrés, vocacional y otras que

estime conveniente en su caso en particular y presente los resultados en un

informe psicológico. ( 5 puntos).

4) En el siguiente caso:

Mujer de 24 años, licenciada en psicología, que trabajaba como auxiliar

administrativa en una gestoría fiscal. En el momento de solicitar asistencia

psicológica convive con sus padres y dos hermanos.

Asiste a consulta señalando que tiene mucho miedo a las cucarachas. El

problema había surgido 9 años antes, cuando la paciente leyó el libro La

metamorfosis, de Kafka, y comienza a imaginarse al personaje convertido en

una cucaracha gigante, lo que le produce un enorme desagrado. Por esa

4- TA200220123DUED

TRABAJO ACADEMICO

Page 5: TA-6-2002-20314  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

época ve una enorme cucaracha en el aseo de su domicilio, hecho que le

produce una gran ansiedad. Desde entonces, tiene miedo a estos insectos.

La evaluación se realizó mediante una entrevista conductual de carácter

general, para obtener información sobre la paciente y a través de una

entrevista específica para lograr un análisis más detallado del problema que

presenta.

Los resultados, en lo que al análisis topográfico de la conducta-problema se

refiere, indican que la presencia en vivo, en fotografías, en imaginación o en

televisión, de cucarachas o insectos parecidos (por ejemplo, escarabajos)

provocan respuestas de ansiedad en el sujeto:

• A nivel fisiológico: aumento de la tasa cardiaca y del ritmo respiratorio,

tensión muscular, principalmente en los brazos.

• A nivel cognitivo: ideas relacionadas con los movimientos que el insecto

pueda realizar. Autoverbalizaciones respecto a su propia actuación ante la

presencia del estímulo fóbico (¿qué puedo hacer: avisar a alguien, matarla o

salir de la habitación?).

• A nivel motor: conductas de escape o evitación (salir de la habitación o

avisar a alguien).

El aumento de las respuestas fisiológicas y la presencia de determinadas

respuestas a nivel cognitivo (autoverbalizaciones sobre su actuación) y motor

(conductas de escape) dependían de una serie de aspectos:

• La presencia en vivo del insecto.

• Que estuviese vivo.

• Color (la ansiedad aumentaba si la cucaracha era negra).

• Tamaño: a mayor tamaño mayor ansiedad.

• Movimiento de antenas y patas: si el insecto las movía, el nivel de

ansiedad aumentaba.

• Abultamiento y altura del caparazón: a mayor altura y abultamiento,

mayor intensidad de las respuestas fisiológicas de ansiedad.

• Distancia respecto del insecto: si la distancia era pequeña se producía

un incremento de las respuestas fisiológicas.

Además, la paciente había desarrollado una serie de respuestas de evitación

activa encaminadas a evitar el contacto con una cucaracha:

5- TA200220123DUED

Page 6: TA-6-2002-20314  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

• Cuando llegaba a su casa, si sabía que no había nadie, revisaba

determinadas estancias (cocina, aseo y su dormitorio) para que, en caso de

comprobar que hubiese una cucaracha, matarla inmediatamente con un spray

a tal efecto.

• Antes de acostarse por la noche, comprobaba determinados lugares de

su dormitorio para buscar cucarachas y matarlas.

• Antes de meterse en la cama, dejaba sus zapatillas en determinada

posición para podérselas poner inmediatamente en caso de oír algún ruido que

le hiciese suponer la presencia de una cucaracha. En caso de ocurrirse esto,

se levantaba y encendía la luz y cogía el spray, que siempre tenía guardado en

su mesita de noche.

• Al levantarse por las mañanas, revisaba sus zapatos y la ropa que iba a

ponerse ante la idea de que pudiese haber alguna cucaracha.

Pregunta:

¿Qué pruebas psicométricas utilizaría para evaluar a esta paciente

que le permita llegar a una conclusión diagnostica? – argumente su

respuesta ( 5 puntos)

6- TA200220123DUED