t4 sistemas protec

4

Click here to load reader

Upload: sergio-quiroz

Post on 11-Aug-2015

441 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: t4 Sistemas Protec

CUADRO ANEXO 01:

TRAYECTO: IV PROYECTO: IV Justicia Comunitaria

Unidad Currícular: Sistemas de Protección Social Horas semanales: 2

Contenidos

Estudio de los Sistemas de Protección Social (asistencia sanitaria, incapacidad, desempleo, jubilación, regímenes prestacionales, pensión, etc.), existentes en Venezuela, así como el de las reformas y tendencias contemporáneas. Áreas del derecho Implicada: Derecho a la Seguridad Social

Page 2: t4 Sistemas Protec

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

COMISIÓN CURRICULAR

PROGRAMA

ANALÍTICO

P.F.G: Estudios Jurídicos

UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

TRAYECTO:

Cuarto Trayecto TRAMO:

Primer Semestre

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

El estudio de los sistemas de protección social debe partir de una caracterización exhaustiva de las condiciones históricas que generaron su

imposición como formas de contención social, en el marco de la crisis del Estado-Nación y el sistema capitalista, a principios del siglo XX. En

este sentido, es imprescindible realizar una análisis crítico, desde la comunidad de las leyes que soportan este sistema, el origen histórico de la

norma y su finalidad política, así como reflexionar en torno a la vigencia de los sistemas de protección social y las distintas formas de atención

social del Estado benefactor; acompañado del estudio de alternativas emergentes de organización / participación social, que han garantizado

políticas de protección y atención social de las más diversas formas procurando efectividad y construcción de autodeterminación;. La formación

de abogadas y abogados, deben priorizar este aspecto, como una herramienta que les permita el ejercicio en una nueva estructura de poder Estatal

ejercido por sectores organizados de la sociedad a escala nacional, regional y comunal, más coherente y humana con la formación del poder

popular.

Page 3: t4 Sistemas Protec

OBJETIVOS GENERALES:

-Analizar en los ambientes educativos comunitarios el estudio crítico

sobre los sistemas de protección y seguridad social existentes y el papel

de la sociedad en el desarrollo de los mismos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPETENCIAS:

-Analizar desde los espacios de discusión con la comunidad el

surgimiento y desarrollo de los Sistemas de Protección Social como

estrategia de contención social en el marco de los procesos históricos.

-Estudio de los Sistemas de Protección Social en Venezuela en el

marco de políticas públicas específicas y su expresión normativa.

-Propiciar desde los espacios de discusión el aporte de propuestas sobre

el marco legal de los sistemas de Seguridad Social en el país.

-Discutir con la comunidad sobre los sistemas de protección social con

una óptica crítica y creadora.

CONTENIDOS

1. Seguridad social y sistema

económico: la función

social de la seguridad

social.

2. Modelos de seguridad

social:

-a. Seguridad Social Pública

vs. Seguridad Social Privada.

-b. Sistemas de capitalización

y sistemas de reparto.

3. La Seguridad Social y la

Protección Social.

4. El modelo constitucional

de seguridad social: el

alcance de los derechos de

la seguridad social

5. El Sistema de Seguridad

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

* Constituir Colectivos de

formación e Investigación.

* Promover en el Momento Inicial

(de contextualización) de la

Unidad Curricular un espacio para

elaborar un diagnóstico de los

sistemas de protección social, a

partir de una caracterización del

entorno junto a la comunidad, para

propiciar grupos de investigación

que a partir de la práctica

sistematicen las experiencias en

torno a los temas planteados.

* Analizar casos sobre la

diversidad de los Sistemas de

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Se recomienda promover un

Proceso de Evaluación

permanente con la participación

de estudiantes, profesores y

comunidad en las modalidades de:

- Auto – evaluación.

- Co – evaluación.

- Hetero evaluación

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV., “Comentario sistemático

a la Legislación reguladora de las

pensiones”, MONEREO PÉREZ,

J.L. y GARCÍA NINET, J.I.,

Comares,

Granada 2004.

BLASCO LAHOZ, J.F., LÓPEZ

GANDÍA, J. y MOMPARLER

CARRASCO,

M.A., “Curso de Seguridad

Social. Parte I y II”, Tirant lo

Blanch,

Valencia 2007.

NÚÑEZ GONZÁLEZ,

CAYETANO, “El Sistema de

Page 4: t4 Sistemas Protec

Social:

a. El carácter de la Ley Orgánica

del Sistema de Seguridad

Social: alcance de los

derechos regulados.

b.El Desarrollo legislativo:

Complejidad Jurídica.

c. La estructura administrativa

de la LOSSS.

d.Los mecanismos de

participación:

institucionalidad y comunidad.

e. Campo de aplicación: ámbito

subjetivo.

f. Ámbito Objetivo.

g.El Régimen Financiero.

h.Los actos administrativos:

procedimientos de inclusión

en el Sistema.

i. La acción protectora: las

prestaciones.

j. El Régimen de

responsabilidades.

6. La seguridad social y las

misiones.

7. La seguridad social y el

socialismo del siglo XXI.

Protección Social en la empresa

pública y privada, como expresión

de la desigualdad social.

* Abrir un espacio de discusión

comunitario con la finalidad de

generar un proceso de

investigación donde se comparta

el acumulado de información y se

evalúe colectivamente en

Asamblea el resultado del proceso

de estudio.

* Asumir la Unidad Básica

Integradora Proyecto IV como eje

de construcción de criterios y

propuestas del ambiente

comunitario en torno a los

Sistemas de Protección Social.

* En general, se promoverán

actividades que contribuyan al

desarrollo de las habilidades del

pensamiento, tales como:

interpretación, descripción,

análisis, síntesis, diferenciación y

transformación.

Seguridad Social en la

República Bolivarianade

Venezuela”, UBV 2007.

OCHANDO CLARAMUNT, C y

GONZALEZ CALVET, J., La

reforma venezolana

del régimen de pensiones en la

LOSSS de 2002: un análisis

económico

y algunas propuestas”, UBV 2008.

Ley orgánica del Sistema de

Seguridad Social