t3.rd_lopez campos

6
INSTRUMENTOS DE LA GESTIÓN TERRITORIAL DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES OPERACIONAR EL MODELO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL CUADRANTE PLAN CORAZON VERDE ¿CÓMO SE OPERACIONALIZA EL PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES Y “EL PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE” CON LOS INSTRUMENTOS DE LA GESTIÓN TERRITORIAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA? Integrantes: LILIANA FRANCO MORENO MARIA EMMA HERNANDEZ AGUIRRE MARTHA MILENA LÓPEZ CAMPOS

Upload: martha-lopez

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrumentos de la Gestión Territorial de la Convivencia y Seguridad ciudadana

TRANSCRIPT

Page 1: T3.RD_LOPEZ CAMPOS

INSTRUMENTOS DE LA GESTIÓN TERRITORIAL DE

LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

NACIONAL DE VIGILANCIA

COMUNITARIA POR CUADRANTES

OPERACIONAR EL MODELO DE ATENCIÓN

AL CIUDADANO EN EL CUADRANTE

PLAN CORAZON VERDE

¿CÓMO SE

OPERACIONALIZA EL PLAN

NACIONAL DE VIGILANCIA

COMUNITARIA POR

CUADRANTES Y “EL PLAN

INTEGRAL POLICIAL PARA

LA SEGURIDAD DEL

CIUDADANO CORAZÓN

VERDE” CON LOS

INSTRUMENTOS DE LA

GESTIÓN TERRITORIAL DE

LA CONVIVENCIA Y LA

SEGURIDAD CIUDADANA?

Integrantes: LILIANA FRANCO MORENO MARIA EMMA HERNANDEZ AGUIRRE MARTHA MILENA LÓPEZ CAMPOS

Page 2: T3.RD_LOPEZ CAMPOS

PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA

POR CUADRANTES

s la planeación de la actividad policial de las acciones, tiempo,

responsables y resultados esperados que cumplirán cada uno de los

integrantes del cuadrante, que debe contar con soporte documental

del antes (Preámbulo para salir al servicio), durante (Salida al servicio) y

después (Actividades desarrolladas al finalizar el servicio).

Con el personal del cuadrante y los medios logísticos; el coordinador de

cuadrante presenta su plan de trabajo al comandante para su revisión, visto

bueno, medición, evaluación y control, que debe ser soportado en las tablas de

acciones mínimas requeridas (tamir) con el propósito de realizar seguimiento,

control y evaluación de la gestión, enfocado a la micro-gerencia de la unidad

policial, en esta tabla se encuentran detalladas las actividades a desarrollar

como son de prevención y disuasión, corresponsabilidad y control, luego en la

hoja de registro se deja cuantos policías laboran y en donde se encuentran,

que elementos tiene para el servicio, es identificar el cuadrante completo, así

mismo, en la hoja de servicio se deja plasmada la estadística de la semana de

E

Operacionar el modelo de atención al

ciudadano en el cuadrante.

Es lograr que los ciudadanos obtengan

respuesta integral de las autoridades

locales, así mismo, se refleja la inversión

de los recursos con los cuadrantes con

tecnología como son Seguimiento

cronológico de los recorridos realizados

por la patrulla del cuadrante sistema

vehicular automatizado (AVL), el control

y gestión del talento humano y los

elementos a través del SIVICC. Con el

fin de que los ciudadanos sientan la

presencia de la policía en su entorno

2

Page 3: T3.RD_LOPEZ CAMPOS

la parte delictiva y operativa, dejando los puntos más críticos y tareas a

desarrollar, igualmente los días y horarios, es el elemento orientador del policía

para la prestación del servicio.

PLAN CORAZON VERDE

lantea una serie de iniciativas estratégicas que se estructuran en tres

proyectos orientados a: “el hombre y la mujer policía como eje del

servicio”, “el ciudadano y su participación” y “el fortalecimiento interno

e interinstitucional”, contemplando entre otras, las dieciséis (16) estrategias

operativas que buscan enfrentar y contrarrestar los principales factores de

afectación tanto a la seguridad pública como a la seguridad del ciudadano. Se

desarrolla a través de cuatro fases:

1. Alineación estratégica de los proyectos e iniciativas

2. Crear un equipo de implementación responsable de liderar y coordinar la

socialización de las iniciativas, sus objetivos e indicadores, así como

hacer un posterior acompañamiento y seguimiento a la planeación y el

despliegue en la ejecución de las tareas y responsabilidades.

3. Plan de comunicación

4. Evaluación y seguimiento.

En el marco del programa Departamentos y Municipios Seguros (DMS) cuyo

objetivo es fortalecer la gobernabilidad local en materia de convivencia y

seguridad ciudadana, En este eje se prevé la implementación progresiva del

Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes el apoyo a la

implementación del Plan contempla un aumento del pie de fuerza, la

profesionalización y dotación del personal, así como mejores medios para

la movilidad, comunicaciones y logística e informática, capacitación y estímulos

al hombre y mujer policía para obtener policías de excelencia, logrando el

fortalecimiento en integridad policial enfocando el servicio policía en ética y

valores. De acuerdo a Ley 62 de 1993, Artículo 12 “Los Gobernadores y

Alcaldes deberán diseñar y desarrollar planes y estrategias integrales de

seguridad con la Policía Nacional, atendiendo las necesidades y circunstancias

P

3

Page 4: T3.RD_LOPEZ CAMPOS

de las comunidades bajo su

jurisdicción”. Art.16.- 11º. Analizar las

necesidades de la Policía Nacional y

promover ante la Asamblea

Departamental o ante el Concejo

Municipal, según el caso, la

destinación de partidas presupuestales para el efecto. Art.31. Las autoridades

departamentales y municipales podrán contribuir para la adquisición de

equipos, dotaciones, mejoramiento de instalaciones, vivienda fiscal, apoyo

logístico y de bienestar de la Policía Nacional.

En la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá a través del comando operativo

de seguridad ciudadana en articulación con la Secretario - Vicealcalde de

Gobernabilidad, Seguridad y Servicio al Ciudadano, está en proceso de

implementación del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes

PNVCC para el área Metropolitana, en alineación con la Política Nacional de

Seguridad y convivencia ciudadana, con El Plan de Desarrollo Departamental,

“ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA” en materia de seguridad, LÍNEA

ESTRATÉGICA “ANTIOQUIA ES SEGURA Y PREVIENE LA VIOLENCIA.

De igual manera el Doctor ANÍBAL GAVIRIA CORREA, para el cuatrienio

2012-2015, en su Plan de Desarrollo “MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA

VIDA, ha diseñado políticas en materia de seguridad, así: Medellín: más

seguridad y más vida (Programa Bandera en Seguridad), el logro de la buena

gestión y de un trabajo articulado entre las instituciones como una valiosa

gestión, destacando la valiosa inversión que la administración municipal ha

venido realizando en seguridad alrededor de los 70 mil millones de pesos para

combatir los delitos priorizados en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia

2012-2015, como son el homicidio, hurto entre otros.

Entre algunas de las inversiones en tecnología como la activación de la

plataforma Seguridad en línea con 10 CAI Móvil para recibir las quejas

anónimas de seguridad y su seguimiento, 160 patrullas inteligentes dotadas

con equipos de computo, sistema de ubicación satelital, seguro de detenidos,

llevar armas, equipo de salvamento y rescate, 200 motos de alto cilindrare,

4

Page 5: T3.RD_LOPEZ CAMPOS

aumento de las cámaras de vigilancia,

infraestructura en las estaciones de policía

con dotación.

Durante los últimos dos año la inversión de la

Alcaldía Municipal es cercana a los 48 mil millones de pesos y durante el 2013

a 45 mil millones como aporte a la consolidación de las políticas para el

fortalecimiento de la seguridad y para garantizar la tranquilidad de los

habitantes, para el 2014 se proyecto un inversión por valor de

221.852.181.324,41 para crecimiento en 222 cuadrantes y sostenimiento de la

estrategia institucional de convivencia y seguridad ciudadana

Teniendo en cuenta que dentro del Consejo de Seguridad Presidencial No. 19,

realizado en la ciudad de Medellín el pasado 08/07/2013, se asume por parte

de las autoridades en aumentar de 120 a 500 los cuadrantes de la Policía en

Medellín, el crecimiento en esa cantidad de cuadrantes tendría no solo un costo

elevado para ambas instituciones en recursos económicos y humanos, también

para el sostenimiento de la misma en el tiempo.

En la actualidad tiene 120 cuadrantes, que los integran 726 hombre y mujeres

policías, con los siguiente medios: de Comunicaciones (67 radios y 30

avénteles), en movilidad (31 motocicletas, 24 camionetas, 10 paneles),

armamento (99 pistolas y 14 fusiles). Donde los actores de los procesos de

desarrollo social y construcción de la cultura de convivencia y seguridad

ciudadana, autoridades administrativas - Policía Nacional y comunidad, quienes

deben trabajar de la mano para lograr el fortalecimiento del tejido social de

nuestra ciudad a fin de mejorar esas condiciones de vida para los habitantes

que son un factor determinante en la evolución de la problemática social y el

desarrollo de los pueblos.

Un medio para expresar el control social son las rendiciones de cuentas por

parte de los cuadrantes es la forma como se puede evaluar la gestión de la

administración pública y así mismo evaluar al mismo servido publico en su

actuar.

5

4

Page 6: T3.RD_LOPEZ CAMPOS

REFERENCIAS

http://polired/pipsc_cv/Paginas/operacionalizaci%c3%b3n.aspx

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 “Prosperidad

para todos” Capitulo 5 Consolidación de la Paz, pág.411,412

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA MEDELLIN 2012 –

2015, Problemática Priorizadas, pág. 86

2.2 PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES

(PNVCC), Operacionalización del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por

Cuadrantes (PNVCC), Pág.30

Metodología para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y

Gestión, pág. 24

6