t3 lengua oral_1_llep2014cv

40
TEMA 3 1LLEP 2014-2015 Lengua y Literatura para la Enseñanza Primaria 1LLEP 2014- 2015 TEMA 3- Las modalidades de la lengua oral: opciones de uso, registros lingüísticos. Norma y competencia pragmática. Variantes diatópicas y diastráticas del español. ÍNDICE: 1. La lengua oral 1.1. Opciones de uso 1.2. La lengua oral frente a la lengua escrita: el enfoque comunicativo 1.3. Diferencias entre lengua oral y lengua escrita 1.4. Los géneros orales 1.5. Hacia el dominio de la lengua oral: la perspectiva psicolingüística 2. Variantes lingüísticas 2.1. Variantes situacionales o diafásicas 2.2. Variantes sociales o diastráticas 2.3. Variantes geográficas o diatópicas 2.4. Variedades diacrónicas: el caso especial del judeoespañol 3. Las otras lenguas del estado español 4. Bibliografía I. LA LENGUA ORAL 1.1. Opciones de uso 1

Upload: clarrosa

Post on 27-Jul-2015

62 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Lengua y Literatura para la Enseñanza Primaria 1LLEP 2014-2015

TEMA 3- Las modalidades de la lengua oral: opciones de uso, registros lingüísticos. Norma y competencia pragmática. Variantes diatópicas y diastráticas del español.

ÍNDICE:1. La lengua oral

1.1. Opciones de uso 1.2. La lengua oral frente a la lengua escrita: el enfoque comunicativo1.3. Diferencias entre lengua oral y lengua escrita1.4. Los géneros orales1.5. Hacia el dominio de la lengua oral: la perspectiva psicolingüística

2. Variantes lingüísticas 2.1. Variantes situacionales o diafásicas2.2. Variantes sociales o diastráticas2.3. Variantes geográficas o diatópicas2.4. Variedades diacrónicas: el caso especial del judeoespañol

3. Las otras lenguas del estado español4. Bibliografía

I. LA LENGUA ORAL

1.1. Opciones de uso

Cada hablante tiene distintos modos de expresarse según la situación en la que se establezca la comunicación, dependiendo del interlocutor, del medio, del tema, de la finalidad... Así, a una situación formal corresponde un habla convencionalmente formalizada, y a una situación informal se vincula un habla informal, no tan rígida en la adaptación a las normas.

Se puede afirmar que cada persona tiene varios registros con los que se adapta a cada situación comunicativa concreta. Esta capacidad para usar las distintas modalidades expresivas, o registros, caracteriza y define a un hablante culto.

Según el medio utilizado para la comunicación, se distingue entre lengua oral y lengua escrita. En la lengua oral, el hablante concede más importancia al contenido de su

1

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

mensaje que a la forma en que éste se presenta, salvo en aquellos casos en que se persigue una finalidad concreta además de la puramente comunicativa; pensemos, por ejemplo, en un discurso electoral o en una arenga militar o deportiva.

Tradicionalmente, los lingüistas y, en especial, los gramáticos, no solían prestar atención a las formas del lenguaje que no fueran las escritas de las obras literarias.

A partir del estructuralismo, sin desdeñar la lengua escrita, se concede prioridad a la hablada, ya que, como dice Vendryes, la lengua escrita es comparable con la capa de hielo que se forma en la superficie de un río, debajo de la cual fluye el lenguaje, del mismo modo que el agua, en su forma más espontánea, la oral.

Pero, además, en cada uno de estos tipos de manifestación lingüística -oral o escrita- se pueden encontrar al menos dos modalidades: una correspondiente al código restringido, y otra propia del código elaborado.

En cualquier caso, en la comunicación oral habrá siempre un grado menor de formalización que en la escrita. El factor determinante es el apoyo del habla en elementos suprasegmentales -acento, entonación-, así como en el refuerzo y sustitución del mensaje lingüístico por el mensaje gestual y todos los códigos paralingüísticos de que disponen los interlocutores (intensidad, cantidad y volumen articulatorios, movimientos corporales de emisor y receptor, y distancia entre ambos)

I.2. La lengua oral frente a la lengua escrita: el enfoque comunicativo

La lingüística del texto propone distintas clasificaciones de los textos a partir de sus propiedades.

Desde un punto de vista comunicativo, los textos pueden clasificarse por su función social predominante, por el propósito del autor o por el medio empleado para su transmisión:

a) INTENCIÓN COMUNICATIVA. ACTOS DE HABLA ILOCUTIVOS. Distinguimos distintos tipos de actos de habla:

los actos de habla representativos se refieren a un estado de cosas con valor de verdad;

en los compromisorios el hablante se compromete a realizar un acto futuro;

en los directivos se intentan intervenir en la conducta de habla del oyente;

los expresivos muestran estados psicológicos;

los declarativos modifican la situación institucional.

b) MEDIOS DE TRANSMISIÓN: El medio o canal también se puede utilizar como criterio de clasificación

2

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

El medio natural de transmisión del lenguaje humano tiene carácter vocal-auditivo: los mensajes se emiten mediante un aparato fonador especializado a través de la boca- por lo que hablamos de lenguaje oral- y se reciben a través del oído.

Creación de canales artificiales que ofrecen ventajas como la comunicación diferida en el tiempo, a distancia y masiva. La escritura es el medio de transmisión más importante. Más recientemente se ha producido el desarrollo de los medios de comunicación de masas.

c) PREDOMINIO DE UN ESQUEMA ORGANIZATIVO U OTRO

Lo primero que llama la atención es la distinción terminológica que se suele hacer entre lengua oral y lengua escrita. Pero la lengua es la misma; el código es el mismo. Son distintos el medio, la intención y el fin comunicativo. Tampoco es correcto decir uso de la lengua oral y uso de la lengua escrita. Se trataría de uso oral de la lengua y uso escrito de la lengua. O de dos modalidades de la lengua: oral y escrita.

El lenguaje humano se materializa a través de dos medios que dan modalidades de realización diferentes: la oralidad y la escritura. La modalidad oral es natural y consustancial al ser humano. Es la forma básica de interacción lingüística. Por otro lado y frente a esto la modalidad escrita es artificial y no es universal.

La lengua escrita y la oral se diferencian también por el canal. En teoría todos nuestros sentidos pueden captar señales, pero los más utilizados son la vista y el oído, por eso los canales más usados son el fónico o auditivo y el gráfico o visual.

Derivado de este canal encontramos un signo diferente. Son signos diferentes en las dos modalidades. Por un lado los sonidos y por otro las letras.

La modalidad oral y la escrita constituyen dos sistemas comunicativos diferentes, en su gramática y en su léxico. Hay palabras y estructuras propias de la modalidad oral o de la modalidad escrita. La modalidad oral se ha aprendido espontáneamente mientras que la escrita requiere estudio y una atención especial.

Todos los textos escritos u orales requieren una adecuación al contexto o situación comunicativa para la que se realiza. Es por ello difícil establecer unas características separadores entre textos orales y escritos pero trataremos mostrar las diferencias entre ambas modalidades:

3

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Estructura dinámicaEl acto comunicativo es espontáneo, no está planeado, es abierto, se va construyendo en el acto mismo.

Estructura sinópticaToma más tiempo escribir que hablar y por eso la lengua escrita se planea y se enfoca en un mensaje claro y organizado.

Léxico de todos los díasLas palabras son más informales y menos específicas.

Léxico especializadoLas palabras deben ser precisas y apropiadas al tema para que el interlocutor entienda claramente el mensaje.

Gramática no estándarPuede verse interferencia de otras lenguas.

Ej.: Tuviera más dinero si ahorrara más.

Gramática estándarLas oraciones deben ser entendidas por cualquier persona que hable español

Ej.: Tendría más dinero si ahorrara más.

Construcciones gramaticales complejasLa lengua oral es dinámica, espontánea y menos consciente lo que ocasiona complejidad gramatical. Las ideas (oraciones generalmente largas y complejas), se unen con la conjunción “y” (ver ejemplo de abajo)

Construcciones gramaticales simplesLa lengua escrita es más consciente y planeada, por eso requiere estructuras más simples, pero que están construidas con un vocabulario con “más significados”(ver ejemplo de abajo)

Baja densidad léxicaSe usan más palabras con menos contenido semántico (menos significativas).

Ej. Él la rompió, no fui yo, no fui yo, lo juró, lo juró. Estábamos jugando ahí afuera y de pronto vino aquel chico y se nos cruzó con la bicicleta...

Alta densidad léxicaLa idea es comunicar más información a través de palabras que tienen más contenido. Palabras que tiene alta carga semántica como nombres, adjetivos, verbos y adverbios.

Ej. El golpe de la pelota contra la ventana rompió el cristal del vidrio en mil pedazos.

I.3. Diferencias entre lengua oral y lengua escrita

Lengua oral Lengua escrita

1. Es la primera y más elemental manifestación del lenguaje humano.

1. Es una manifestación más elaborada del lenguaje. No todas las lenguas tienen sistema de escritura.

2. Es un sistema natural. La adquieren todos los hablantes.

2. Para adquirirla son necesarios años de estudio y formación académica.

3. Se manifiesta por medio de sonidos articulados que dependen de los órganos de fonación y del sistema auditivo.

3. Se manifiesta por medio de signos gráficos de muy distinta índole.

4. Utiliza como medio de transmisión el 4. Normalmente utiliza el papel como

4

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

aire. canal, aunque a lo largo de la historia ha habido otros medios (tablillas de arcilla, papiros, pergaminos, pieles de animales, piedras…) y hoy en día son frecuentes los soportes digitales.

5. El mensaje se codifica a partir de las propiedades físicas del sonido (timbre, intensidad, sonoridad…)

5. El mensaje se codifica con símbolos gráficos, más o menos abstractos.

6. Es más frecuente que la lengua escrita, y más rápida. La comunicación oral funciona 10 veces más deprisa que la escrita.

6. Se utiliza mucho menos. Incluso ha sido relativamente infrecuente a lo largo de la historia (analfabetismo).

7. Es muy fugaz. Posee poca duración en el tiempo.

7. Es duradera en el tiempo. La escritura permite preservar la información de modo estable.

8. Tiene un número limitado de receptores.

8. Puede tener un número ilimitado de receptores.

9. Permite una modificación inmediata y constante del mensaje (retroalimentación) y está sujeta a interrupciones.

9. Si el mensaje ya ha sido emitido no admite una corrección inmediata.

10. Debido a la frecuente presencia del interlocutor el hablante puede reformular constantemente lo que está diciendo para adecuar su discurso según el desarrollo de la conversación (por ejemplo si percibe que el interlocutor no le está entendiendo).

10. La relación entre el emisor y el receptor es indirecta, y está mediatizada por el canal. El emisor no puede ver cómo es recibido su mensaje y el receptor no puede influir sobre el emisor ni hacerle preguntas.

11. El mensaje se refuerza con mecanismos adicionales como pausas, cambios de ritmo o tempo (velocidad de emisión) y un determinado tono. A su vez, también actúan múltiples gestos y movimientos corporales (lenguaje no verbal).

11. La escritura no admite fácilmente la información extralingüística o kinésica. Sin embargo, en los actuales canales de comunicación virtual (Internet, SMS, etc.) cada vez son más frecuentes ciertos símbolos que expresan contenidos no verbales (emoticonos, por ejemplo).

12. Lo normal es que el planteamiento comunicativo y su ejecución sean prácticamente simultáneos. Pensamos y hablamos casi al mismo tiempo.

12. Es frecuente que antes de la escritura haya un plan detallado de qué se va a escribir, para quién y con qué propósito. La escritura suele huir de la improvisación.

13. No suele haber una esmerada organización gramatical.

13. Debe tener una total cohesión gramatical. Nadie puede pretender escribir como habla.

14. La lengua oral es espontánea por definición, lo que hace que las incorrecciones gramaticales que la caracterizan no estén demasiado sancionadas socialmente.

14. Por su naturaleza estable y bien trabada, los errores lingüísticos de la lengua escrita están totalmente vetados.

15. La lengua oral siempre tiene lugar en un contexto comunicativo. Por ello en

15. Carece de un contexto situacional por lo que es necesario crearlo

5

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

muchas ocasiones no es necesario ser demasiado concreto al hablar, puesto que la propia situación comunicativa permite comprender muchos contenidos sin necesidad de explicitarlos.

lingüísticamente. El texto debe ser autosuficiente para poder ser entendido por sí mismo.

16. Es más dinámica e innovadora que la lengua escrita, lo que facilita el uso de palabras nuevas (creadas utilizando cualquier mecanismo neológico) y de recursos coloquiales.

16. Es más conservadora y menos dinámica que la lengua oral.

17. Hace uso del léxico más general, de múltiples repeticiones y de poca elaboración sintáctica.

17. Emplea léxico muy variado (del más general al más técnico), no hay repeticiones ni anacolutos y abunda la elaboración sintáctica, con mucha subordinación.

1.4. Los géneros orales

REGISTROS TEXTOS GÉNEROS

(No) Técnico Narrativo Conversación

(No) Planificado Descriptivo Saludo

(No) Informativo Expositivo Werlich (1976) Chiste

(No) Formal Instructivo Adivinanza

Argumentativo Cuento

---------------------------- (Conversacional) Clase

(Predictivo) Adam (1992) Conferencia

Coloquial (Poético/Retórico) Entrevista

Científico Sermón

Periodístico ---------------------------- Confesión

Literario Denominaciones Juicio

Deportivo de los Narración Interrogatorio

Jurídico registros Conversación Telediario

Administrativo Discurso situado Bronckart (1985) Informe meteorológico

Simplificado Discurso teórico Debate

Críptico Anuncio (Payrató, 1996:189), "Variación lingüística y modalidades de la lengua oral". En Briz, A

et alii (1996), Pragmática y gramática del español hablado. Zaragoza, Pórtico, págs. 177-192.

6

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

La clasificación que se suele utilizar para los géneros orales es la siguiente:

A. Géneros orales dialogados:

1. La conversación.

2. El debate.

3. La tertulia.

4. El coloquio.

5. La entrevista.

6. Otras formas discursivas. (las operaciones comerciales, las consultas -médicas o administrativas- , los exámenes orales, las clases, los interrogatorios, etc.)

B. Géneros orales monologados.

1. La exposición (carácter informativo).

2. El monólogo (con otras finalidades; dirigido a una audiencia:sermón, mítin, monólogo teatral...)

Respecto a los géneros dialogados, nos centraremos en dos casos:

1. La comunicación oral espontánea: la conversación

La conversación es un intercambio oral no planificado entre dos o más personas que alternan sus intervenciones. Se rige por normas implícitas:

Principio de cooperación: con el objetivo de dar una información clara, breve y verdadera, exige la voluntad de respetar las máximas convencionales siguientes:

o De cantidad: no se debe dar más ni menos información que la necesaria.

o De calidad: debe decirse siempre la verdad.

o De relación o relevancia: se deben decir cosas que vengan al caso.

o De manera: hay que ser claro y ordenado.

Principio de cortesía: conjunto de normas sociales que facilitan la relación entre las personas:

o No imponerse, utilizando formas indirectas.

o Ofrecer opciones, de manera que el rechazo no sea polémico ni conflictivo.

7

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

o Reforzar los lazos de camaradería mostrando interés por el interlocutor.

Además de estos principios, las rutinas fijan y estructuran la lengua oral a partir de la repetición y la experiencia. El texto conversacional suele presentar la estructura siguiente:

Apertura (saludos...), que puede ser precedida por la preparación o llamadas de atención para establecer la comunicación.

Orientación, que prepara el tema de la conversación.

Objeto de la conversación, parte donde se detalla la información.

Conclusión o frases que resumen, evalúan... la conversación.

Cierre, que expresa comentarios sobre la conversación. Incluye fórmulas lingüísticas o paralingüísticas de cierre.

2. La comunicación oral planificada: el debate

El debate es una confrontación o controversia de dos opiniones sobre un tema mantenidas por varias personas que tienen ideas diferentes. Tiene como finalidad analizar un problema desde diferentes puntos de vista de manera que se puedan aportar soluciones de forma colectiva.

Las personas que intervienen en el debate tienen diversas funciones:

Moderador/a: introduce el tema, organiza el turno de las intervenciones, clarifica algunas aportaciones, suaviza las tensiones y sintetiza las causas del desacuerdo y las soluciones que se han aportado.

Secretario/a: toma nota escrita de lo fundamental de cada intervención.

Participantes: aportan argumentos cuidando los aspectos del contenido, el uso de la lengua y la mecánica del debate. Si se trata de un grupo puede haber un portavoz.

Otras comunicaciones orales planificadas plurigestionadas son:

Coloquio: reunión de personas para intercambiar informaciones u opiniones sobre un tema o problema sobre el que no necesariamente tienen que estar en desacuerdo. Suele haber también un moderador.

Mesa redonda: Reunión de un grupo de personas que dominan determinada materia y se reúnen para confrontar sus opiniones sin diferencia de jerarquía entre los participantes.

1.5. Hacia el dominio de la lengua oral: la perspectiva psicolingüística

El lenguaje oral viene a constituir el punto final del continuum comunicacional que se inicia el primer día de vida del niño y va conformándose en la relación de éste con las

8

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

personas que le rodean. Aunque el aprendizaje de la lengua materna no termina nunca, existen unas etapas en las que su desarrollo desempeña un papel muy importante para el futuro lingüístico del individuo.

La palabra tiene una estructura sensomotora que se configura durante el primer año en las emisiones vocales (gritos y gorjeos), que constituyen un estado preparatorio para la plena posesión de esta facultad humana. El grito se presenta como un espasmo que, cuando está modulado, lleva al gorjeo. El grito es producido por el recién nacido en estado de malestar y sufrimiento. La madre interpreta su significado e intenta suprimir la causa. Estas intervenciones transforman progresivamente el grito en medio de expresión de una demanda comunicada al entorno con intercambios mímicos y sonrisas. La palabra de la madre pronto se convierte en un sistema de señales para el niño al distinguir con rapidez el valor y el significado de una u otra entonación.

La expresión y comunicación afectivas preceden a la aparición de la función simbólica del lenguaje. El parloteo o gorjeo, producidos en los momentos de satisfacción, se presentan como un juego de ejercicio de la función fonatoria. Las emisiones sonoras del niño llegan a sus oídos y las impresiones auditivas resultantes producen su repetición en cadena. Su ajuste progresivo y cada vez más preciso se obtiene por ejercicios en los que el niño modula sus vocalizaciones para discriminar las variaciones auditivas, constituyéndose así un repertorio fonético más variado y más rico que los del lenguaje hablado a su alrededor.

Las respuestas del entorno estimulan al niño e inician la relación locutor-auditor, cuyos inicios se manifiestan hacia el final del primer año por ecolalias que anuncian la imitación del lenguaje. El gorjeo es modulado por el entorno humano del niño, seleccionando, por medio de refuerzos del repertorio espontáneo del niño, sonidos concordes con los usos fonéticos del medio. La diferenciación de los fonemas avanza con rapidez entre los nueve y los dieciocho meses, pero el sistema fonatorio no se domina realmente hasta los cinco o seis años.

El lenguaje simbólico, en opinión de H. Wallon (2000), se manifiesta en el niño durante el segundo año, con la imitación diferida y los juegos de imitación que revelan la adquisición de la capacidad de simbolización.

El lenguaje comienza cuando el niño se encuentra capacitado para comprender la relación significante-significado. El niño comprende el sentido de muchas palabras emitidas por su entorno antes de poder articular ninguna. Por término medio, un niño de 18 meses dispone de una veintena de palabras distintas. Posteriormente el ritmo se acelera, pasando a usar cien palabras a los veinte meses, trescientas a los veinticuatro meses y cerca de mil a los tres años.

Las primeras palabras del niño son palabras-frase (‘holofrases’), cuya interpretación sólo puede realizarse en la situación en que son emitidas.

Cuando el niño ingresa en un centro de Educación Infantil, su lenguaje entra en confrontación con el de su profesor/a, viéndose favorecido o dificultado según el mayor o menor grado de similitud que guarden el del educador y el del medio familiar en el que se ha estado desenvolviendo el niño hasta ese momento. En este sentido, los

9

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

niños de un medio sociocultural privilegiado, al oír hablar a su profesor/a, asocian fácilmente su lenguaje con el de su ambiente sociofamiliar. Por el contrario, los niños procedentes de medios socioculturalmente desfavorecidos encuentran cierta dificultad para comprender el discurso de sus profesores al diferir sensiblemente con respecto a lo que ellos han oído y aprendido en el seno de su familia. El profesor debe tomar conciencia de la cultura sociolingüística que el alumno trae al centro escolar para partir en su actuación psicopedagógica del caudal que posee situándose a su altura intelectual y afectivamente.

El aprovechamiento de las experiencias del niño contribuye eficazmente al desarrollo de su lenguaje en un ambiente de libertad y espontaneidad en el que pueda cultivar la actividad verbal en sí misma y por sí misma (juegos verbales, semánticos, sintácticos…) y expresarse por todos los medios de que disponga (canto, mímica, dibujo…). Al centro escolar le corresponde posibilitar un ambiente óptimo, mediante una metodología motivadora e individualizada, para que el aprendizaje lingüístico pueda llevarse a cabo con naturalidad, evitando inhibiciones profundas y propiciando el paso del lenguaje egocéntrico al social.

Las frases de dos palabras yuxtapuestas aparecen al final del segundo año. Entre las adquisiciones verbales del segundo año, se concede un valor particular a la palabra “no” (y su equivalente signo negativo con la cabeza), ya que implica que el niño ya es capaz de manifestar su rechazo por medio de un símbolo que reemplaza a la huida y que le permite afirmarse como sujeto distinto a los demás. Del mismo modo, la aparición de las palabras “yo” y “mío”, opuestos al “tú” y el “tuyo”, hacia los tres años, guarda estrecha relación con la toma de conciencia de sí mismo como ser distinto de los demás.

Hacia los cuatro o cinco años, el niño descubre regularidades en la construcción de los enunciados y generaliza enseguida las reglas de la conjugación, concordancia, formación de adjetivos o verbos a partir de sustantivos, al principio de un modo rígido, que le lleva a cometer errores del tipo “no cabo”, “he decido”…

II. VARIANTES LINGÜÍSTICAS

Una variedad, variación o variante lingüística es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma.

Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que no existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.

Tipología de variedades lingüísticas

10

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Variedades situacionales. ‘IDIOLECTOS-REGISTRO’ Conocidas también como variaciones diafásicas, este tipo de variantes involucra cambios en el lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Desde este punto de vista, lo que provoca el cambio es comunicación lingüística. Son los llamados registros lingüísticos.

Variedades sociales. ‘SOCIOLECTOS’. A este tipo de variaciones se les llama también diastráticas y comprenden todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente en que se desenvuelve el hablante. Dentro de este ámbito, interesa sobre todo el estudio de los sociolectos, los cuales se deben a factores como la clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia étnica, etc.

Variedades geográficas. ‘GEOLECTOS’ Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópica: existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes. Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.

A estos tres tipos de variedades hay que añadir las variedades diacrónicas, que guardan relación con la evolución de la lengua a lo largo del tiempo.

2.1. Variantes situacionales o diafásicas

El registro

El registro se define en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE) como "modo de expresarse en función de las circunstancias", lo que nos lleva a las variedades lingüísticas diafásicas.

Cuando nos expresamos, no lo hacemos siempre de la misma manera, sino que seleccionamos una "forma de hablar" que se adecue al contexto. Cuanto más culto es un hablante, más registros domina, y así podrá variar con facilidad de un registro familiar cuando está con sus amigos, a uno solemne cuando diga unas palabras en el entierro de un conocido, a uno cordial cuando se presente a una entrevista de trabajo, etc.

Sin embargo, un hablante inculto sólo dispondrá de un registro vulgar, o coloquial-bajo, de forma que no hallará forma de comunicarse en situaciones no familiares de una forma correcta, aunque trate de intentarlo (de aquí vienen fenómenos como la ultracorrección: *bacalado por bacalao).

Lo mismo ocurre en la escritura. El escritor elige una determinada manera lingüística dependiendo de los intereses que le mueven: si quiere representar el habla de un

11

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

barrio pobre, utilizará un registro vulgar pobre; pero sí lo que quiere es describir un bello paisaje de manera que sea estéticamente atractivo utilizará un registro literario o poético.

Los registros lingüísticos se ordenan de acuerdo con los siguientes factores principales o variables contextuales:

La formalidad o grado de ritualización de la situación comunicativa. La especialización del contexto y la composición de la audiencia potencial. El medio, vía o canal comunicativo usado para transmitir el mensaje.

a) Formalidad

Registros formales: Se caracterizan por la selección por parte del emisor de los recursos lingüísticos adecuados, y el uso del lenguaje de forma cuidada. Puede tratarse de registros especializados, como el científico-técnico.

Registros informales: Suelen darse en la comunicación familiar o entre amigos. El registro coloquial o familiar se caracteriza por la falta de planificación, la preferencia por las estructuras simples y la expresividad del hablante.

Derivado del registro lingüístico informal, está también el lenguaje vulgar, caracterizado por su pobreza léxica, su uso incorrecto de la lengua y el empleo de elementos lingüísticos rudimentarios. El argot o jerga son sinónimos al lenguaje informal y vulgar.

b) Especialización

Cuando la audiencia destinataria de un discurso o texto está formada por personas cuyo nexo común es una actividad especializada o una actividad profesional específica, es frecuente el uso de un léxico específico. De acuerdo con el grado de especialización, podemos distinguir entre situaciones profesionales o estándar:

Situaciones profesionales: Se caracterizan por utilizar un vocabulario técnico propio del área de interés y el uso de ciertas expresiones idiomatizadas con un significado especial. Frecuentemente —aunque no siempre— este tipo de situaciones se encuadran en registros más formales.

Situaciones estándar: Se caracterizan por valerse de un vocabulario más simple y más general, no específico de un área en particular. Suelen estar ligadas al registro informal. Utilizan un léxico adecuado para comunicarse

c) Medio

Orales: Son los mensajes que hacen uso de la voz. Este tipo de registros suelen ser menos cuidados o formales que los escritos, aunque existen excepciones a esta regla. Podemos distinguir varios formas de registros orales:

12

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

o Conversación informal. Particularmente suele ser el más usado para la comunicación entre amigos y familiares. En estos casos el intercambio de mensajes es ampliamente bidireccional o multidireccional.

o Emisión audiovisual. El mensaje, a pesar de haber sido emitido oralmente, se transmite en una fase intermedia por algún medio electrónico o electromagnético de difusión, y llega al receptor nuevamente en forma sonora. En este tipo de situación la información suele ser unidireccional.

o Conferencia o discurso. Un emisor transmite grandes porciones de información ante una audiencia que generalmente, al menos durante largos períodos, sólo actúa como receptor.

Escritos: Son los mensajes que se transmiten por escrito. Tradicionalmente este había sido el registro más formal y más cuidado, aunque la existencia de medios electrónicos a través de internet o mensajería ha fomentado la aparición de registros escritos altamente informales.

Características de los registros lingüísticos atendiendo al grado de formalidad

a) Registro formal (nivel culto)

Este código se caracteriza por ser planificado, estable, uniforme, cuidado, de gran amplitud de recursos, lo que le permite afrontar cualquier situación comunicativa.

En el plano fónico, si se trata de comunicación oral, tiende a la pronunciación cuidada de todos los sonidos, aunque se da cierta relajación en algunas consonantes, como la /d/ intervocálica en las terminaciones en -ado. También es habitual el yeísmo.

La acentuación de las palabras es siempre correcta y la entonación suele ser relajada, sin marcas enfáticas excesivas.

En el plano morfosintáctico hay, tanto en la expresión oral como en la escrita, una construcción cuidada de la frase, con abundantes nexos que matizan claramente las relaciones oracionales, lo que permite el uso frecuente del hipérbaton. La formación de femeninos y plurales, así como la concordancia de los diversos elementos oracionales, es habitualmente correcta. La cohesión entre los tiempos verbales de las oraciones compuestas, así como los del discurso general es siempre adecuada, Se suele prescindir de fórmulas de carácter expresivo o enfático, como aumentativos o diminutivos.

En el plano léxico-semántico, la amplitud del vocabulario es el rasgo más destacable. Esto se manifiesta de forma notoria en una adjetivación variada, así como en la precisión semántica de todos los términos empleados, lo que lleva, en ocasiones, a la necesidad de incorporar neologismos y cultismos.

13

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

b) Registro informal (normal, estándar, popular…)

Este registro tiene un grado menor de uniformidad que el nivel culto.

En la modalidad coloquial (oral, dialogada) es más expresivo, menos rígido y posee gran cantidad de fórmulas para manifestar los estados afectivos.

En la modalidad escrita es el modelo perseguido por los medios de comunicación dada su capacidad de llegar a gran número de lectores.

En el plano fónico utiliza una amplia diversidad de recursos paralingüísticos para mostrar la expresividad (dislocaciones del ritmo y la intensidad, refuerzo acentual...). También se apoya en factores gestuales que permiten, en ciertos casos, algún sobreentendido en la formulación de las ideas.

En cuanto al plano morfosintáctico, se producen abundantes elipsis en la construcción de las frases si se trata de comunicación oral, así como algún caso de discordancia entre los componentes oracionales. Se prefiere la sintaxis simple, con oraciones cortas y escasas estructuras subordinadas; cuando éstas aparecen ofrecen gran simplicidad organizativa y siempre los mismos nexos relacionales. Se dan las reiteraciones, las construcciones pleonásticas para enfatizar la expresión de la aserción contenida en el mensaje (Lo construí con mis propias manos). La manifestación de la emotividad encuentra en las oraciones exclamativas su mejor instrumento.

En el nivel léxico-semántico, sobre todo en el plano coloquial, abusa de muletillas (bueno, entonces, pues), así como de frases hechas. Potencia el carácter expresivo de este registro la abundancia de comparaciones disparatadas (Más feo que Picio) o expresivas (Estoy hasta las narices), hipérboles (Eso está en los cerros de Úbeda), expresiones de carácter afectivo creadas con la utilización de superlativos, diminutivos, despectivos (¡Que naricilla más mona!). En general, el léxico es limitado y, a veces, exiguo.

Sus características generales son:

ORALIDAD: lenguaje más relajado y permisivo (repeticiones, redundancias, elipsis, frases inacabadas) entonación variada (interrogativa, exclamativa, enunciativa) y truncada; oraciones cortas y sencillas.

ESPONTANEIDAD e IMPRECISIÓN: Utiliza un código poco elaborado en el que aparecen impropiedades y una pronunciación relajada en el discurso debidas a la improvisación: cambios de tema, razonamientos inacabados, sintaxis incorrecta, incoherencias, falta de cohesión (anacolutos); pobreza léxica, incorreciones léxicas e interferencias, palabras apocopadas.

EXPRESIVIDAD: Predomina la función expresiva, hecho que implica el uso de palabras y enunciados que tienen bastante carga expresiva, afectiva o emotiva: sufijos apreciativos, interjecciones, pronombres personales y deícticos, comparaciones humorísticas.

14

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

CONTACTO CON EL EMISOR: El lenguaje coloquial se caracteriza por el apoyo de los códigos extratextuales y el uso de una fraseología formulística propia de las funciones fática y apelativa del lenguaje (por las que se establece, mantiene y estimula el contacto con el receptor) en la que abundan modismos, frases hechas, refranes, saludos, apelaciones, vocativos, felicitaciones, expresiones eufemísticas, muletillas.

NIVEL CULTO (VARIEDAD SOCIAL) REGISTRO COLOQUIAL (V. SITUACIONAL) ORDEN Y ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN

Discurso fluido y continuo Expresión prolija de contenidos Discurso ordenado y estructurado

Discurso discontinuo (interrupciones) y falta de fluidez expresiva

Expresión insuficiente de contenidos Cierto desorden estructural

LÉXICO

Amplios recursos léxicos, sobre todo para expresar conceptos abstractos y para destacar matices y cualidades (adjetivación)

Vocabulario específico (técnico-científico, humanístico-literario)

Pobreza léxica. Uso de palabras comodín ("cosa", "hacer")

Uso restringido del léxico. Abundantes repeticiones. Muletillas y frases hechas.

CONSTRUCCIÓN DE LA FRASE

Precisión en la ordenación sintáctica de la frase

Empleo correcto y variado de nexos gramaticales (conectores oracionales, organizadores del discurso)

Predominio de la subordinación

Tendencia a la sencillez en la ordenación sintáctica de la frase

Omisión de elementos sintácticos que se suplen con sobreentendidos, con ayuda del código no verbal.

Uso reducido de los nexos gramaticales

Escaso empleo de la subordinación

2.2. Variedades sociales o diastráticas

La Sociolingüística se dedica a estudiar la lengua desde una perspectiva social. Para ello, analiza los sociolectos, es decir, las modificaciones de la lengua asociadas a determinantes sociales. Se encarga de describir fenómenos de variación en el acto comunicativo, y todos los factores que determinan esa variación.

Los niveles socioculturales se establecen de acuerdo con la instrucción del hablante y se conocen como variedades sociales o diastráticas. Inciden en el grado de conocimiento que se posee de la lengua y que se demuestra en su habilidad de uso y corrección. El ambiente en el que se ha desarrollado como individuo viene marcado por un ambiente social y cultural, en el que también desempeñan un papel importante

15

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

los recursos económicos de que dispone y que le permiten tener acceso a productos culturales.

Se distinguen varios niveles: el alto, el medio y el bajo:

1) Nivel alto: los hablantes de nivel alto usan un código elaborado, una lengua más cuidada cuya marca es la corrección. Para ser incluido dentro de un nivel culto, hay que tener: pronunciación esmerada, buen dominio de la gramática, madurez en la construcción sintáctica y una demostrada riqueza léxica. Se suele atribuir a hablantes de este nivel la producción literaria y científica de una lengua.

2) Nivel medio: los hablantes de nivel medio están dentro de los marcos de la corrección. A veces pueden estar considerados dentro del nivel alto, pero se caracterizan por usos más sencillos de la lengua, fundamentalmente en el léxico, por estructuras sintácticas menos complejas, etc. Es lo que se asocia con el estándar de una lengua, es decir, con lo normal.

3) Nivel bajo: marcado por un código restringido. Es propio de personas con pocos estudios y menor nivel cultural, así como escaso conocimiento de la norma lingüística, lo cual se manifiesta en los distintos niveles de la lengua: pronunciación, morfología verbal, construcción sintáctica en frases y oraciones, repetición de palabras debida a la pobreza de vocabulario, gestualidad muy frecuente, etc.

Además, es importante señalar que la competencia lingüística de un hablante también depende de diferentes variables entre las que señalamos las siguientes:1) El sexo. Tiene que ver con la educación social.2) La edad. Los jóvenes tienden a ser más innovadores y menos sistemáticos. Las personas mayores aceptan mejor la norma. Los ancianos son arcaizantes.3) El entorno. El entorno rural o urbano condiciona el uso de la lengua. El primero tiende a ser más arcaizante en el plano léxico y el segundo más innovador.4) La actividad laboral. En este caso, destacarían las jergas de determinados grupos sociales (estudiantes, ladrones, soldados...).5) El nivel social del hablante.

2.3. Variantes geográficas o diatópicas

Comentábamos antes que una de las razones por las que podemos encontrar diferencias en la forma de expresarse de los hablantes de una lengua es su pertenencia a un espacio geográfico distinto. Sin embargo, estos poseen muchas coincidencias idiolectales: el conjunto de estas coincidencias forma un código al que llamamos dialecto.

¿Cuál es la diferencia entre una lengua y un dialecto? Según Manuel Alvar, una lengua la podemos definir como:

16

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

un sistema lingüístico caracterizado por su fuerte diferenciación, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una importante tradición literaria, y en ocasiones, por haberse impuesto a sistemas lingüísticos del mismo origen (1977: I, 15).

Veamos más despacio las características:1) Es un sistema claramente diferenciado de otro. Por ejemplo, el francés y el

español son lenguas con origen común, el latín vulgar, pero con una serie de desemejanzas que las singularizan como lenguas autónomas.

2) Posee la coherencia y la cohesión necesarias para ser el vehículo lingüístico de una colectividad. Tiene unidad.

3) La lengua ha cristalizado en una tradición literaria valiosa.4) La lengua acaba por sustituir a otros sistemas lingüísticos con el mismo

origen que ella. En el caso peninsular, el castellano acabó por absorber al leonés.

Principales lenguas del mundo

Lenguas y dialectos en España:

LENGUAS DIALECTOS Y VARIEDADESCatalán Catalán central (Gerona, Barcelona, costa de Tarragona)

Catalán occidental (Lérida, interior de Tarragona, Andorra) Catalán norteño (región francesa en torno a Perpignan) Balear (Islas Baleares) Valenciano (Comunidad valenciana)

Vasco Vizcaíno

17

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Guipuzcoano Navarro (norte de Navarra y zona francesa colindante) Labortano (País Vasco francés, en torno a San Juan de Luz)

Gallego Gallego occidental (zonas costeras de La Coruña y Pontevedra) Gallego Central (Lugo, Orense, zonas interiores de La Coruña) Gallego oriental (zonas fronterizas de Galicia y de Castilla-León)

Castellano Ver siguiente cuadro

Lengua Dialectos históricos Hablas de tránsito

Español Atlántico Otros

Castellano MozárabeAstur-leonésNavarro-aragonésRiojanoJudeo-español*

Murciano Extremeño

Andaluz CanarioEspañol de América

Español de FilipinasEspañol de EE.UU.

18

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

En cuanto al dialecto, Manuel Alvar lo define así:

Dialecto es, de acuerdo con lo que hemos dicho, «un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente, con un concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común». De modo secundario, pueden llamarse dialectos «las estructuras lingüísticas, simultáneas a otra, que no alcanzan la categoría de lengua». (1977: I, 16)

Por lo tanto:1. El dialecto es un sistema de signos desprendido de una lengua común que

sigue vigente o se ha perdido. Pensemos, por ejemplo, en el andaluz con respecto al español.

2. Suele localizarse en una parcela territorial pero existen ejemplos de dialectos dispersos.

3. No tiene una fuerte diferenciación frente a otros de origen común, como ocurría con las lenguas.

19

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Dialectos históricos:

Ciertos dialectos, como, por ejemplo, el leonés o el aragonés, tuvieron en su origen una situación de igualdad frente al castellano porque todos eran romances. Sin embargo, a partir de cierto momento histórico, el castellano se les impuso (como ocurrió con los mencionados unas líneas más arriba) o los eliminó (mozárabe). El castellano se convierte en vehículo cultural y expresivo de una comunidad de origen heterogéneo mientras que el leonés o el aragonés fueron perdiendo prestigio ante sus hablantes, dejaban de ser una lengua de cultura y se replegaban cada vez más hacia su territorio. De esta manera, el castellano adquiere estatus de lengua y el leonés o el aragonés siguen siendo dialectos. En España tenemos los siguientes dialectos históricos:

Mozárabe

Era la lengua de los cristianos que fueron sometidos a los árabes en la Edad Media. Esta sirvió de vehículo de transmisión de las nuevas técnicas y artes que traían los invasores, en un primer momento pero, con la llegada de los almorávides y los almohades, los mozárabes tuvieron que marchar al norte de la península o fueron deportados a Marruecos. Aproximadamente, alrededor del siglo XII se inicia su decadencia.

Se localizaba en los lugares en los que hubo población mozárabe, es decir, sobre todo la zona meridional pero también el occidente peninsular (desde el dominio leonés hacia el Atlántico). Era una lengua arcaizante, familiar y no tenía uniformidad. Algunos rasgos que podemos señalar son: la conservación de la F- inicial (forno) y de las g- y j- iniciales delante de a, o, e (yenair: ‘enero’) o la pérdida, en muchos casos, de la –o final (expárrag).

Leonés o astur-leonés

Dialecto medieval que se localizaba en antiguo reino de León (provincias de Asturias, Santander, León, Zamora, Cáceres, Salamanca y Badajoz). Hoy en día sobrevive en algunas zonas de Zamora y Salamanca. Por lo tanto, las hablas leonesas tienden a la extinción por la implantación del castellano como lengua de cultura, excepto en Asturias, donde el dialecto asturiano o bable (que, como ya demostró Menéndez Pidal, está configurado por una serie de variedades leonesas), goza de extraordinaria vitalidad. Además, las fronteras del leonés han sido siempre inestables por la pugna que ha mantenido con sus vecinos, el gallego y el castellano.

Algunas características son: en sílaba átona, por un lado, e e i se pronuncian como i y, por otro, o y u como u; conservación de F- inicial menos en asturiano oriental que la aspira (fégadu/hégadu: ‘hígado’), inserción del artículo ante adjetivo posesivo (el mio maríu: ‘mi marido’) y pérdida de la –r final del infinitivo ante el pronombre enclítico (xubilo: ‘subirlo’).

20

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Aragonés

Procede del antiguo romance navarro-aragonés, que redujo su extensión y uso ante el empuje del castellano. La situación del aragonés en el oriente es casi idéntica a la del leonés en el occidente: falta de regularidad, conflictos con el catalán en el oriente, con el castellano en la zona occidental y con el valenciano en el sur, lo que le confiere al habla de esta zona un carácter arcaizante.

Algunas características son: la falta de acentuación esdrújula (pájaro se lee en aragonés como una llana: pajaro), tendencia a deshacer hiatos, reducción de grupos consonánticos cultos como -ct- (elétrico: ‘eléctrico’), el uso del artículo definido con nombres propios (la Pilar) o la conservación de -d- intervocálica (frida: ‘fria’).

Riojano

Es el dialecto que se habla en la región de La Rioja. Presenta rasgos del aragonés y del euskera.

Algunas características son la conservación de los grupos cl- y fl- inciales (plover: ‘llover’; flama: ‘llama’), uso del condicional en vez del pretérito imperfecto de subjuntivo (Si estudiaría aprobaría) y preferencia por los tiempos compuestos frente a los simples.

Judeo-español* (lo trataremos en el apartado dedicado a las variantes diacrónicas).

Hablas de tránsito:

Murciano

Se habla en la Región de Murcia, algunas zonas de Alicante (la Vega Baja, Villena, Caudete), el sur de Albacete y algunas zonas de Andalucía (Jaén, Granada y Almería). Se trata de un habla de tránsito al compartir rasgos con el dialecto catalán de Valencia (por cercanía geográfica y por motivos históricos, ya que en el siglo XIII, cuando fue reconquistada, fue repoblada por campesinos catalanes) y también con el andaluz (por la proximidad geográfica). Está muy castellanizado.

Algunos rasgos son los siguientes: que encontramos en el dialecto murciano, en vez de los cinco timbres vocálicos del castellano, diez (cinco similares a los castellanos y otros cinco alargados o abiertos que sirven, entre otras cosas, para marcar el plural), los sonidos j y h están igualados y las consonantes r y l cuando van detrás de otra consonante evolucionan a un sonido mixto (arto: ‘alto’).

Extremeño

21

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Se habla en Extremadura y en la parte sur de Salamanca. El extremeño es un habla de tránsito porque reúne caracteres propios del dialecto leonés (más evidentes en la provincia de Cáceres) y del andaluz (más observables en Badajoz).

Algunas características son la terminación final de -r en -l (rompel: ‘romper’) o su supresión (en la zona sur: rompé), distinción en la pronunciación de b y v y terminación en plural -us, -is por -os y -es (perrus: ‘perros’).

Español atlántico:

Andaluz

De todas las modalidades del español, el andaluz es la única variedad dialectal de orígenes no primitivamente románicos. Se trataba de una evolución del castellano llevado a las tierras andaluzas por los colonizadores y repobladores a partir del siglo XIII hasta principios del XVI. Se habla en Andalucía, Ceuta, Melilla, Gibraltar y las zonas limítrofes con Albacete, Murcia y Extremadura. Tradicionalmente, se ha denominado “dialecto” pero, en la actualidad, se prefieren los términos “hablas andaluzas” o “modalidades andaluzas”, debido a las diferencias que existen entre unas zonas y otras.

Por otra parte, factores históricos, políticos y sociales hicieron que durante mucho tiempo se considerase el andaluz no como un dialecto sino como una especie de deformación vulgar del castellano, en parte, porque los hablantes de español de otros lugares entraban en contacto con el andaluz a través de inmigrantes de bajo estatus social, en parte, porque era común que los andaluces con un nivel cultural elevado se adaptaran a la norma culta, por lo que el dialecto se identificaba con lo popular e iletrado. De este modo, se podría decir que en Andalucía se producía un fenómeno de diglosia porque se reservaba el dialecto para la comunicación oral cotidiana y familiar.

Algunos de los rasgos que podemos señalar son estos: Yeísmo: pronunciación idéntica de “y” y “ll”. Aspiración de la “h” inicial (cuando proviene de una “f” inicial latina: hámbre:

‘hambre’) y de la “s” al final de palabra o sílaba. Aspiración de la “j” (cohín: ‘cojín’). Asimilación de determinados grupos consonánticos: -ct- se pronuncia como -tt,

por ejemplo (concetto: concepto). Pérdida de consonantes, como, ejemplo, la -d- intervocálica (graná: ‘granada’)

o la –d final (verdá: ‘verdad’). Pérdida de la –n final y nasalización de la vocal inmediatamente anterior. Seseo o ceceo: identificación del sonido /s/ y el sonido /θ/ (caza: ‘casa’). Confusión de r y l (zordao: ‘soldado’).

22

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

En cuanto al vocalismo, en la zona oriental podemos distinguir ocho timbres vocálicos: los cinco del castellano más otros tres alargados o abiertos para las vocales a, e y o. Este timbre abierto se produce al aspirarse la –s final, que era el signo fonológico de plural y se convierte en la nueva marca de pluralidad. Así, la vocal final cerrada y breve indica que la palabra es singular mientras que la larga y abierta indica plural.El andaluz occidental aspira también la “s” pero no realiza la apertura de las vocales.

En cuanto a los rasgos morfosintácticos, es relevante el uso de ustedes con valor de confianza y respeto.

En cuanto al léxico, el andaluz conserva arcaísmos, arabismos, gitanismos y vocablos mozárabes. Sin embargo, el léxico depende mucho de las distintas situaciones en las que se encuentre el hablante o el lugar geográfico del que provenga.

Canario

Esta variedad está muy relacionada con la andaluza puesto que la repoblación de las islas Canarias (que se terminaron de conquistar en tiempos de los Reyes Católicos) se llevó a cabo, fundamentalmente, con gentes andaluzas. Por este motivo, tanto la fonética como el léxico canarios participan de los rasgos de las hablas meridionales de la Península. Pero, además, como las Canarias fueron durante siglos lugar de paso hacia América (no sólo de viajeros españoles sino también portugueses), en su vocabulario encontramos restos de esta confluencia de culturas.

Algunos rasgos que podemos señalar son: Aspiración de h- inicial proveniente de una f- (jablar: ‘hablar’). Aspiración de la –s final. Seseo. Aspiración de -r ante nasal (etehno: ‘eterno’). Sustitución de ustedes por vosotros. Preferencia por el pretérito perfecto simple en lugar del compuesto (¿Me oíste?

por ¿Me has oído?). Guanchismos (mago: ‘campesino’); léxico marinero; americanismos (guagua:

‘autobús’).

El español de América

Bajo el membrete de “español de América” entendemos las diversas variedades geográficas que se dan a lo largo de toda la zona hispanohablante en el continente americano. Sin embargo, a pesar de la extensión de esta, las diferencias son mínimas dentro de la estructura total de habla: son menores entre dos regiones americanas que entre dos asturianas, por ejemplo.

23

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

La base del español de América es el español llevado allí por los conquistadores, por lo tanto, el español del siglo XV. Por este motivo, es un español arcaizante.

La implantación del castellano, por otra parte, trajo consigo la desaparición de algunas lenguas autóctonas. Sin embargo, se conservan otras como el náhuatl (Méjico), el quechua (Perú) y el guaraní (cuencas del Paraguay y Paraná y Brasil) que enriquecen el léxico español en las zonas de contacto.

Por otro lado, quizá por el bajo nivel cultural de los primeros pobladores, en el español de América aparecen acentuados determinados rasgos populares.

Este, además, mientras que es más homogéneo en las capas más cultas, presenta un número más elevado de diferencias en los niveles semicultos o vulgares.

El español es la lengua oficial de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Cuba y República Dominicana.

Además, se habla español (junto con el inglés) en numerosas islas de las Antillas, en EEUU (estados de Nuevo México, Arizona, Texas, California y Florida) y en Puerto Rico.

24

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Algunos de los fenómenos más o menos comunes a toda la zona de habla de español en América son los siguientes (que, por otra parte, son propios del español vulgar y rural de la Península y tuvieron un uso frecuente en la literatura preclásica):

Abertura total de la e en el diptongo ei (asaite: ‘aceite’). Reducción de los grupos cultos de consonantes (corrución: ‘corrupción’). Caída de -d- intervocálica (cuidao: ‘cuidado’). Aparición de -d- intervocálica por ultracorrección (bacalado: ‘bacalao’). Seseo. Influencia de léxico indígena sobre todo en las poblaciones bilingües. Palabras

como canoa, tabaco, batata, caníbal, tiburón, maíz, piragua, cacique (arahuaco, Antillas); aguacate, cacao, chocolate, tomate, cacahuete, chicle (náhuatl); cóndor, puma, coca, guano, mate (quechua); mandioca, jaguar, tucán (guaraní); gaucho, poncho (araucano).

Utilización de arcaísmos (lindo: ‘bonito’). Reemplazo, dentro del habla popular de la gran parte de América, del pronombre

tú por vos y de ustedes por vosotros. Preferencia por el pretérito perfecto simple frente al pretérito perfecto compuesto

y por las perífrasis de futuro.

El español de Filipinas

Las Filipinas fueron conquistadas por España en el siglo XV. En 1898 pasaron a ser territorio norteamericano y en 1946 consiguieron su independencia.

Como explica Alonso Zamora Vicente, “las órdenes religiosas evangelizadoras impartieron la enseñanza en las lenguas indígenas, y apenas se preocuparon de enseñar el castellano”. Por ello, esta se convirtió en la lengua de la clase dirigente, de la cultura y de los tribunales, lo que suponía a principios del siglo XX que sólo un 10% de la población la hablase. Sin embargo, el español se filtraba y mezclaba con las diferentes lenguas locales, lo que derivó en la lengua que conocemos como tagalo-español.

Si en la década de los años 30 del siglo XX, el español era lengua oficial junto con el inglés y el tagalo, actualmente ha dejado de serlo. Sigue siendo una lengua de prestigio pero cada vez tiende más a relegarse.Algunos rasgos sobresalientes son: Similitud con el español de América: seseo, aspiración de f- inicial, confusión de s y

c y de y y ll (no entre los hablantes cultos). Influencia de léxico indígena.

El Español de Estados Unidos

25

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

La minoría hispana es una de las más importantes en EEUU. En total hay censados más de 53.000.000 de hablantes en este país por lo que poco a poco empieza a convertirse en una referencia social y política. El censo del año 1990 indica que el 74% de la población hispana vive en los estados de California, Texas, Nueva York, Florida e Illinois.

Dos conceptos relevantes en este caso son: La diglosia: el inglés se tiende a utilizar en contextos más «formales» (gobierno,

educación, trabajo) mientras que el español se suele utilizar en contextos más «informales» (casa, reuniones sociales).

El bilingüismo: muchos de los hablantes de español en EEUU son bilingües, lo que propicia la alternancia o mezcla de códigos lingüísticos. Ello ha dado lugar al spanglish, que hasta hace poco era considerado solo un “idioma” híbrido, formado a partir del español al introducir términos anglosajones sin traducir o traducidos incorrectamente, que, por tanto, debería evitarse. En los últimos años, sin embargo, algunos investigadores están reclamando la atención de los académicos sobre esta variedad lingüística para que sea reconocida como tal.

La importancia del español en EEUU ha ido evolucionando en los últimos años: si por un largo periodo se consideró un problema social, a partir de finales de los años 90 empieza a valorarse como recurso nacional.

Actualmente, no existe un plan nacional para desarrollar la competencia lingüística en EEUU pero su estudio sí que aparece integrado en el sistema educativo a través de algunas asignaturas que se imparten en secundaria y en la universidad.

2.4. Variedades diacrónicas: el caso especial del judeoespañol

En 1492, los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos del estado español. Estos últimos tuvieron que emigrar hacia otras geografías como el imperio turco, África, Italia y Portugal. A estos judíos provenientes de España se los conoce como sefardíes.

El español que los sefardíes llevaban a estas otras poblaciones era el de finales del siglo XV y principios del XVI. Dice acerca de esto Zamora Vicente:

La secular separación ha provocado el mantenimiento de los rasgos fonéticos esenciales de ese español antiguo, que han permanecido con bastante claridad hasta nuestros días. De aquí se deduce el carácter más interesante del habla judeoespañola: su enorme arcaísmo. (1996: 351)

Hoy en día, la lengua está en franca decadencia. En muchos sitios se ha abandonado el español y se han adoptado las lenguas de los lugares de acogida. El español se ha ido relegando a un habla familiar.

26

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Por otro lado, el judeo-español, a pesar de la dispersión de sus hablantes, es una lengua bastante homogénea. Sin embargo, hay diferencias de pronunciación y de léxico entre el grupo oriental y el occidental.

III. LAS OTRAS LENGUAS DEL ESTADO ESPAÑOL

Gallego

Lengua romance, iberorrománica, proveniente del latín vulgar que se habla en la zona de Galicia y algunas zonas de Asturias, León y Zamora.

Se consolidó con la invasión musulmana y el aislamiento posterior. Más tarde, se extendió por Portugal dando lugar al galaico-portugués. Entre los siglos XII y XIII llega a su máximo esplendor literario. Sin embargo, literariamente deja de cultivarse en el siglo XV y no se vuelve a recuperar hasta el siglo XIX en el marco del movimiento conocido como Rexurdimento.

Como explica la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia:

La consolidación del gallego no tuvo lugar hasta el siglo XX. La recuperación del gallego como lengua histórica, cultural y literaria se confirmó hacia finales del siglo XX, con la consecución de su estatus de lengua oficial junto al el castellano en Galicia, la fijación de una norma ortográfica y morfológica, su introducción en el ámbito escolar, etc. Es la lengua de los medios de comunicación públicos de Galicia y actualmente tiene presencia cotidiana en los espacios comerciales y de ocio. Sin embargo, en la actualidad afronta también dificultades, fundamentalmente en el ámbito empresarial e incluso en los contextos familiares de las principales urbes gallegas, en las que está aumentando la presencia del castellano como lengua principal de los hogares.

Catalán

Lengua romance, proveniente también del latín vulgar. Tiene muchas semejanzas con el provenzal en los aspectos léxico y fonético por lo que algunos expertos la consideran una lengua iberrománica y otros galorrománica. Otros la consideran lengua-puente por tener rasgos de los dos tipos.

Nació en los condados carolingios a los dos lados de los Pirineos entre los siglos VI y XI. Más tarde se extiende hacia Baleares, Valencia y Cerdeña. Entre los siglos XV y XVIII era la lengua oficial de la confederación catalana-aragonesa. En el siglo XIX se produce un resurgimiento en el marco del movimiento denominado Renaixença: se promulga la primera ortografía y se normalizan la morfología y la sintaxis. Más tarde, se publicaría el primer diccionario. En época franquista, el catalán se prohibió pero se volvió a recuperar en la Transición.

27

TEMA 3 1LLEP 2014-2015

Podemos distinguir dos variedades, la oriental y la occidental (dentro de esta última encontramos el valenciano).

Euskera o vasco

El euskera es la única lengua no romance de la península y la única preindoeuropea que existe en el occidente de Europa.

Aunque existen muchas dudas acerca de su origen, tenemos elementos vascos en las Glosas Emilianenses del siglo X.

El vasco ha contado, tradicionalmente, con muchos dialectos y subdialectos. Actualmente, se pretende unificar la situación lingüística con políticas de normalización.

IV. BIBLIOGRAFÍA

Alvar, Manuel (1977) Dialectología hispánica, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, volumen I.Briz Villanueva, E.; Mendoza Fillola, A. (2003) Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. Prentice HALL.Domenech, Lourdes y Romeo, Ana (s.f) Materiales de lengua http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm http://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_eeuu/bilingue/aramirez.htm (Sobre el español de EEUU)Jiménez Ruiz, Juan Luis (2001) Iniciación a la Lingüística, Alicante Editorial Club Universitario.Klee, Carol A. (2009), El español en contacto con otras lenguas, Georgetown University Press http://books.google.es/books?id=KQ98DtEoqFkC&hl=es&source=gbs_navlinks_s Ramírez, Arnulfo G. (s.f.) “El español en EE. UU. El español en la sociedad estadounidense y la sociedad en el español” en Centro Virtual CervantesRuiz Gurillo, Leonor (2008) Español Coloquial (Sobre la lengua oral) http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/4179 Zamora Vicente, Alonso (1996) Dialectología española, Madrid, Gredos.

28