t2 sistema muscular

31
SITEMA MUSCULAR

Upload: cesar-g-carrera

Post on 04-Aug-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SITEMA MUSCULAR

• Conjunto de los más de 650.• Función primordial es generar movimiento,

ya sea voluntario o involuntario -Músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente.

• Permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. 

Tejidos Musculares

EstriadosEsqueléticos

• Rojo• Rodea los

huesos• Manojos de

fibras musculares

• Movimientos Voluntarios

Lisos

• Tubo Digestivo

• Células musculares lisas

• Contracción lenta

• Involuntarios

Cardiaco

• Rojo• Corazón• Resistente

al desgarro• Involuntari

os

Músculos Esqueléticos Estriados• Conjunto de los más de 501.• Función primordial es generar movimiento.• Obedecen al control voluntario.• Permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. • Pesan poco menos de la mitad del Peso: 70 kgs……30 kgs. (7 Kgs. Ext.Sup. 13 Kgs.

Ext.Inf.).• Rojo: Fibras Musculares (Pigmento, Vascularización).

CLASIFICACION SEGÚN SU SITUACION

SUPERFICIALES

PROFUNDOS

CLASIFICACION SEGÚN SU DIRECCION

RECTILINEOSOBLICUOS Y TRANSVERSOS REFLEJOS

• MAS SUPERFICIALES:• +Largos• Pasan por 2

Articulaciones• M. Semimembranoso. • M. Bíceps Braquial.

• MAS PROFUNDOS • + Cortos• Pasan por 1 Articulación.• M. Vasto Intermedio.

LARGOS •MIEMBROS

CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA

CLASIFICACION SEGÚN SU DIRECCION

• Articulaciones poco extensas

• M. Eminencia Tenar• Palma de la Mano.

CORTOS

• Aplanados• Paredes Grandes

Cavidades:• Tórax, Abdomen.• Forma: Triangular,

acintada, plana, curva.• Tabiques de Separación:

M. Diafragma, M. Elevador ano

ANCHOS

CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA

• Alrededor de un orificio.• Aseguran el cierre.• Se los llama: • Orbiculares -Esfínteres.• Espesor y Fuerza

Variable.

ANULARES

CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA

CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA

• M. Largos y Anchos.• M. Recto del Abdomen.

MIXTOS

• M. 2 Vientres en el medio 1 Tendón..

• M. Digástrico.

INSERCCION DE LOS MUSCULOS

ESQUELETO

PIEL MUCOSA

ORGANO

BLANDO

MODO DE INSERCCION: TENDONES

CILINDROS APLANADOS

LARGOS

CORTOS

AMPLIAS MEMBRANAS

TIPOS DE INSERCCIONES

ORIGEN TERMINALES

INSERCIONES DE ORIGEN

CARNOSAS TENDINOSAS

TENDINOMUSCULARES ARCADAS FIBROSAS

INSERCIONES DE TERMINACION

TENDONES APONEUROSIS DE INSERCION

Músculo se contrae

• Contracción Muscular: P. Móvil se aproxima al P. Fijo. • Hay puntos que pueden cumplir las 2 funciones.

Punto Fijo Punto Móvil

CUERPOS MUSCULARES

BICEPS

TRICEPS

CUADRICEPS

INSERCION TERMINAL VARIABLE

• Músculos un solo cuerpo de origen. • Terminan en varios tendones.

RELACION DE LOS MUSCULOS CON SUS TENDONES

INSERCIONES LATERALESINSERCIONES DE EXT.A EXTR.

SEGÚN EL CONTROL

• Voluntarios: controlados por el individuo• Involuntarios o Viscerales: dirigidos por el

sistema nervioso central• Autónomo: su función es contraerse

regularmente sin detenerse.• Mixtos: músculos controlados por el individuo y

por sistema nervioso, por ejemplo los párpados.

Estructura muscular

• Miofilamentos: actina(finos) y misiona (gruesos))• Miofibrillas en el interior de las fibras formadas

por miofilamentos Sarcomeros unidades que se repiten longitudinalmente

• Fibras musculares rodeada por endomiso , con membrana celular: sarcoplasma

• Haces musculares• Fascículos musculares• Musculo

Músculos antagonistas

• No empujan• Disposición en parejas

contrarias• Huesos y músculos: tendones• Punto de unión: inserción• Punto fijo: origen

Músculos antagonistas comunes…

Flexor: flexiona

Extensor: extiende

Aductor: acerca partes

Abductor: aleja partes

móviles

Pronador• Giro palma:

abajo

• Supinador

• Giro palma: arriba

EsfínterCierra un orificio

Dilatador

Abre un orificio

FUNCIONES• Locomoción:  desplazamiento de la sangre y el

movimiento de las extremidades.• Información del estado fisiológico: por ejemplo,

un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.

• Mímica: el conjunto de las acciones faciales.• Estabilidad: los músculos conjuntamente con los

huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.

PROPIEDADESCONTRACTABILIDAD• Capacidad de

contracción después de un estimulo

• Generar tensiónEXCITABILIDAD• Responder a estímulosELASTICIDAD• Capacidad de regresar a

la forma original• Después de la

contracción

TONICIDAD

Contracción permanente

Respuesta automática a un estimulo

EXTENSIBILIDAD

Capacidad de estirarse

• Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.

• Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.

• Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

• Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.