documentt1

6
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Distribución de Energía Eléctrica Taller Nº 1: Poste de palma Alumna: Yasmin de Moraes Ramírez CI: 5033483

Upload: yasmindmr

Post on 17-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Postes de palma

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Asuncin

Facultad de Ingeniera

Distribucin de Energa Elctrica

Taller N 1: Poste de palma

Alumna: Yasmin de Moraes Ramrez

CI: 5033483

San Lorenzo Paraguay2015DESARROLLO TERICODe acuerdo a las especificaciones tcnicas E.E.T.T. N 03.10.11 Rev. 3 POSTE DE PALMA de la ANDE se deben tener en cuenta las siguientes condiciones para la utilizacin de los postes de palma:1. Condiciones ambientales: temperatura mxima de 40 C y mnima de 0 C, con una media de 30 C. La humedad relativa del ambiente mxima puede ser de 95 %.2. Caractersticas Elctricas de la Red: neutro rgido conectado a tierra y tensin Nominal Baja (entre fases: 380 V 10 %; entre fase y neutro: 220 V 10 %).En cuanto a las caractersticas fsicas pueden cotizarse postes de palma, que en su estado vegetativo presenten una coloracin blanca, colorada o negra, teniendo en cuenta que El dimetro del poste de palma en toda su longitud no deber ser menor a 11 cm. La longitud del poste deber ser de 7 metros, con una tolerancia de 10 y +30 centmetros. La carga de ruptura del poste deber ser mayor o igual a 275 kgf (se extrae al azar una muestra en funcin al tamao del lote conforme la Norma IRAM 18).En el grfico F representa la carga aplicada y las distancias estn dadas en metros.

Los postes no debern presentar defectos tales como: rajaduras, grietas, ataque de pjaros carpinteros, perforaciones con dimetro mayor a 3 mm; cogollo, collar. Las deformaciones que presenten los postes debern estar dentro de lo permitido (el 70 % de los postes de cada lote debern ser rectos y el 30 % restante podrn tener deformaciones comprendidas dentro de ciertos lmites).Respecto al corte, secado y apilado, en el momento de la tala, se efectuar solamente el corte en la parte inferior, a aproximadamente 30 cm del suelo. Luego del corte se deber realizar el apilado de las palmas teniendo en cuenta lo siguiente: Dejar el penachn de las hojas a fin de facilitar la prdida de humedad de la palma mediante el proceso de evapotranspiracin. Dejar una distancia libre del suelo de 60 cm, como mnimo. Debern dejarse las palmas dispuestas de esta forma por lo menos 60 das.Hecho esto puede realizarse el corte de la parte superior de la siguiente forma:

El corte de la parte inferior debe ser:

Un tratamiento impermeabilizante tambin es requerido, ste ser a base de asfalto lquido aplicado en: la cima del poste, en las dos caras de la superficie cortada y en la superficie del poste, hasta una distancia de 30 cm de la arista formada por los dos cortes, la base, en toda la superficie cortada de la misma y en la superficie del poste, desde la base hasta una distancia de 1,80 m de la base.Los postes debern ser acondicionados de manera a estar protegidos durante el estibado, transporte y almacenado.PREGUNTAS1. Citar y explicar preservantes de nuestro medio que pueden aplicarse a los postes de palma para su proteccin.De acuerdo a la E.E.T.T. N 03.10.11 Rev. 3 POSTE DE PALMA de la ANDE se realiza un tratamiento impermeabilizante a los postes antes de su instalacin a base de asfalto lquido. En general cualquier sustancia que sea aplicada como preservante debe ser de baja toxicidad, elevada impregnacin, baja volatilidad, inocua al hombre, no corrosiva, retardante de la accin del fuego, disponible y econmicamente viable. Cabe resaltar en este sentido que la preservacin de los postes de palma no es econmicamente viable y por ello tambin se reduce su vida til.2. Investigar sobre el tiempo de vida til de un poste de palma y cules son los factores principales que afectan el mismo.La palma blanca (ciclo vegetativo de 3 aos), que es la ms utilizada, posee una vida til de entre 4 a 5 aos.Las causas de destruccin son de dos tipos: Biolgicas: hongos, insectos, aves y animales. No biolgicas: fuego, producto qumico, desgaste y efectos de la intemperie.

3. Describir las principales ventajas y desventajas de los postes de palma.VentajasDesventajas

Menor costo: con relacin a otras maderas que puedan ser utilizadas y tambin con el acero y hormign.Vida til limitada: debido a la gran cantidad de factores tanto biolgicos como no biolgicos que lo deterioran y a la posibilidad de que sea expuesto a temperaturas mayores a las recomendadas a consecuencia del intenso calor en verano.

Disponibilidad: debido a que la palma se encuentra adaptada al clima de la regin y su ciclo vegetativo, en el caso de la palma blanca, es relativamente corto (3 aos).Menores esfuerzos mecnicos: comparativamente al acero y hormign posee una menor resistencia mecnica, por ello no se emplea en cado de que deba soportar grandes estructuras de mucho peso.

Menor costo de transporte: al ser de menor peso que el acero y hormign, puede transportarse mayor cantidad de postes que stos en un mismo viaje.Aplicacin limitada: su uso se reduce a redes de baja tensin.

Mano de obra menos costosa para la instalacin: no se precisa de una gra, lo que tambin constituye una ventaja en caso de accidentes laborales.

POSTE DE PALMA

Descripcin de la estructura: Rack trifsico tetrafilar con conductores desnudos. Posee luz de alumbrado pblico con la fotoclula visible. Se observa el ataque de hongos en la base. Posee cables de telefona en la parte inferior.CONCLUSINLa utilizacin de los postes de palma se debe principalmente a su precio, comparativamente a los postes de acero y hormign, tanto de la estructura como de la instalacin. Su vida til es muy limitada (5 aos aprox.) y es atacado por muchos agentes tanto biolgicos como no biolgicos, esto constituye un problema an mayor a causa de la inviabilidad econmica que representa su preservacin.Debe ser de conocimiento de la ciudadana el tiempo de vida til de este tipo de apoyo de manera a evitar accidentes, as tambin debe incentivarse su reemplazo paulatino.