t-test b tema 27 actos de comunicación con tribunales

4
8/20/2019 T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-27-actos-de-comunicacion-con-tribunales 1/4 http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 27 Actos de comunicación con tribunales http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  1/4 1. Según establece el art. 169.1 LEC; los tribunales civiles están obligados a prestarse auxilio: a) En las actuaciones que, habiendo sido ordenadas por uno, requieran la colaboración de otro para su práctica.  b) En las actuaciones que hayan de practicarse fuera de la sede del órgano  jurisdiccional.  c) En todas las actuaciones que establezca el Consejo General del Poder Judicial  d) En los actos de prueba. 2. Las comunicaciones  con autoridades no  judiciales se realizan por medio de: a) exhorto. c) mandamiento,  en todo caso. b) fax. d) oficio. 3. ¿Cómo y por quién se remitirán los mandamientos  y oficios? a) directamente por el Secretario  judicial  que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos b) directamente por el tribunal que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos c) por el tribunal,  por conducto de la Sala de Gobierno del Tribunal  Superior de Justica,  a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos  d) por el Secretario  judicial,  por conducto del Ministerio de Justicia,  a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos 4. En el orden penal si un Juzgado de Instrucción pretende solicitar auxilio  judicial a un Juez de Paz utilizará: a) Un suplicatorio.  b) Una carta orden o mandamiento.  c) Un exhorto. d)  Un  oficio.  5. Según el art. 186 de la LECrim., ¿qué forma se empleará para ordenar la práctica de cualquiera diligencia  judicial, cuya ejecución corresponda a funcionarios de Policía  judicial que estén a las órdenes de los  jueces y tribunales? a) Oficio c) Mandamiento b) Exposición d) Exhorto 6. Según el art. 170 LEC, ¿pueden prestar auxilio  judicial los Juzgados de Paz? a) Sí,  en todos los supuestos b) Sí,  cuando el auxilio  judicial  consistiere en un acto de comunicación c) Sí, cuando el auxilio  judicial  consistiere en un acto de comunicación y de ejecución d) No, ya que corresponde,  en todo caso, prestar el auxilio  judicial  a la Oficina del Juzgado de Primera Instancia del lugar en cuya circunscripción deba practicarse.  7. Según la LEC, los exhortos se remitirán al  juzgado exhortado: a)  Directamente  por  medio  del  sistema  informático   judicial  o  por  cualquier  otro  sistema  de  comunicación  que  garantice la constancia de recepción b) A través de los abogados de las partes. c) A través del Abogado de la parte que solicita el exhorto. d) Ninguna es correcta 8. Cuando en un procedimiento  judicial se solicita la colaboración de un Registrador Mercantil para la expedición de una certificación,  la comunicación que se le dirige se denomina:  a) Mandamiento.  c) Auxilio  judicial b) Oficio.  d) Exposición.  9. Señale la respuesta correcta: los oficios y los mandamientos que se libren en el procedimiento civil serán firmados por… a) el secretario  judicial  únicamente.  b)  el  secretario   judicial  o  el  Juez,  indistintamente.  c) el  juez y el secretario  judicial,  bajo pena de nulidad. d) el funcionario que lo expida materialmente.  10. Cuando el exhorto, en civil, se remita a un órgano distinto al que deba de prestar el auxilio,  el que lo reciba: a) Lo devolverá al órgano exhortante con indicación del motivo de la devolución. b) Deberá cumplimentarlo dada la obligación de prestarse auxilio  judicial  c) Lo remitirá directamente a quién corresponda,  si le consta, dando cuenta al exhortante.  d) Comunicará  al exhortante, quien es el competente para la práctica de la actuación  judicial,  devolviéndole el exhorto. 11. Según el art. 184 LECrim cuando un inferior se dirija a un tribunal superior en grado, se empleará… a) el suplicatorio b) el exhorto c) el mandamiento o cartaorden d)  la  exposición  

Upload: troya600

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

8/20/2019 T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-27-actos-de-comunicacion-con-tribunales 1/4

http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 27  Actos de comunicación con tribunales 

http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  1/4 

1.  Según establece el art. 169.1 LEC; los tribunales civiles están obligados a prestarse auxilio: 

a) En las actuaciones que, habiendo sido ordenadas por uno, requieran la colaboración de otro para su práctica. 

b) En las actuaciones que hayan de practicarse fuera de la sede del órgano  jurisdiccional. 

c) En todas las actuaciones que establezca el Consejo General del Poder Judicial 

d) En los actos de prueba. 

2. 

Las 

comunicaciones 

con 

autoridades 

no 

 judiciales 

se 

realizan 

por 

medio 

de: 

a) exhorto.  c) mandamiento, en todo caso. 

b) fax.  d) oficio. 

3.  ¿Cómo y por quién se remitirán los mandamientos y oficios? 

a) directamente por el Secretario  judicial que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos 

b) directamente por el tribunal que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos 

c) por el tribunal, por conducto de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justica, a la autoridad o funcionario a 

que vayan dirigidos 

d) por el Secretario  judicial, por conducto del Ministerio de Justicia, a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos 

4. 

En 

el 

orden 

penal 

si 

un 

Juzgado 

de 

Instrucción 

pretende 

solicitar 

auxilio 

 judicial 

un 

Juez 

de 

Paz 

utilizará: 

a) Un suplicatorio. 

b) Una carta orden o mandamiento. 

c) Un exhorto. 

d) Un

 oficio.

 

5. 

Según 

el 

art. 

186 

de 

la 

LECrim., 

¿qué 

forma 

se 

empleará 

para 

ordenar 

la 

práctica 

de 

cualquiera 

diligencia 

 judicial, 

cuya 

ejecución 

corresponda 

funcionarios 

de 

Policía 

 judicial 

que 

estén 

las 

órdenes 

de 

los 

 jueces 

tribunales? 

a) Oficio  c) Mandamiento 

b) Exposición  d) Exhorto 

6. 

Según 

el 

art. 

170 

LEC, 

¿pueden 

prestar 

auxilio 

 judicial 

los 

Juzgados 

de 

Paz? 

a) Sí, en todos los supuestos 

b) Sí, cuando el auxilio  judicial consistiere en un acto de comunicación 

c) Sí, cuando el auxilio  judicial consistiere en un acto de comunicación y de ejecución 

d) No, ya que corresponde, en todo caso, prestar el auxilio  judicial a la Oficina del Juzgado de Primera Instancia del 

lugar en cuya circunscripción deba practicarse. 

7. 

Según 

la 

LEC, 

los 

exhortos 

se 

remitirán 

al 

 juzgado 

exhortado: 

a) Directamente

 por

 medio

 del

 sistema

 informático

  judicial

 o por

 cualquier

 otro

 sistema

 de

 comunicación

 que

 

garantice la constancia de recepción 

b) A través de los abogados de las partes. 

c) A través del Abogado de la parte que solicita el exhorto. 

d) Ninguna es correcta 

8. 

Cuando 

en 

un 

procedimiento 

 judicial 

se 

solicita 

la 

colaboración 

de 

un 

Registrador 

Mercantil 

para 

la 

expedición 

de 

una 

certificación, 

la 

comunicación 

que 

se 

le 

dirige 

se 

denomina: 

a) Mandamiento.  c) Auxilio  judicial 

b) Oficio.  d) Exposición. 

9.  Señale la respuesta correcta: los oficios y los mandamientos que se libren en el procedimiento civil serán firmados 

por… 

a) el secretario  judicial únicamente. 

b) el

 secretario

  judicial

 o el

 Juez,

 indistintamente.

 c) el  juez y el secretario  judicial, bajo pena de nulidad. 

d) el funcionario que lo expida materialmente. 

10. 

Cuando 

el 

exhorto, 

en 

civil, 

se 

remita 

un 

órgano 

distinto 

al 

que 

deba 

de 

prestar 

el 

auxilio, 

el 

que 

lo 

reciba: 

a) Lo devolverá al órgano exhortante con indicación del motivo de la devolución. 

b) Deberá cumplimentarlo dada la obligación de prestarse auxilio  judicial 

c) Lo remitirá directamente a quién corresponda, si le consta, dando cuenta al exhortante. 

d)  Comunicará  al  exhortante,  quien  es  el  competente  para  la  práctica  de  la  actuación  judicial,  devolviéndole  el 

exhorto. 

11. 

Según 

el 

art. 

184 

LECrim 

cuando 

un 

inferior 

se 

dirija 

un 

tribunal 

superior 

en 

grado, 

se 

empleará… 

a) el suplicatorio 

b) el exhorto 

c) el mandamiento o carta‐orden 

d) la

 exposición

 

Page 2: T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

8/20/2019 T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-27-actos-de-comunicacion-con-tribunales 2/4

http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 27  Actos de comunicación con tribunales 

http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  2/4 

12. 

En 

el 

proceso 

civil, 

entregado 

la 

parte 

interesada 

el 

exhorto 

para 

su 

diligenciado, 

las 

resoluciones 

que 

se 

dicten 

para 

el 

cumplimiento 

del 

exhorto, 

se 

notificarán 

las 

demás 

partes: 

a) Cuando hubiesen designado Procurador para actuar ante el Juzgado que deba prestar el auxilio. 

b) Siempre se notifica a ambas partes. 

c) En ningún caso. 

d) Cuando la parte encargada de su diligenciado no se oponga. 

13. 

Las 

actuaciones 

de 

auxilio 

 judicial 

practicadas 

se 

entregarán 

al 

litigante 

al 

procurador 

al 

que 

se 

hubiere 

encomendado 

la 

gestión 

del 

exhorto, 

que 

las 

presentará 

en 

el 

órgano 

exhortante 

a) 10 días.  c) 5 días. 

b) 3 días.  d) 48 horas. 

14. 

El 

portador 

de 

un 

exhorto 

que 

demore 

su 

devolución 

al 

órgano 

exhortante, 

será 

corregido, 

según 

la 

LEC, 

con 

multa 

de: 

a) 50 euros por día de retraso 

b) 30 euros por cada día de retraso 

c) 50 euros. 

d) 30 euros. 

15. 

¿Pueden 

los 

 jueces 

de 

instrucción 

realizar 

diligencias 

de 

instrucción 

penal 

fuera 

del 

territorio 

de 

su 

 jurisdicción?: 

a) En ningún caso. 

b) Siempre que lo consideren conveniente 

c) Sólo cuando, siendo conveniente, el territorio donde ha de realizarse sea próximo a su  jurisdicción. 

d) Solamente para las causas por determinados delitos graves. 

16. 

Las 

actuaciones 

de 

auxilio 

 judicial 

practicadas 

se 

remitirán 

al 

órgano 

exhortante: 

a) Por correo certificado 

b) A través del procurador al que se hubiese encomendado la gestión del exhorto 

c) A través del litigante al que se hubiese encomendado su gestión, que las presentará en el órgano dentro de los 10 

días siguientes. 

d) Todas son correctas. 

17. 

Cuando 

se 

acuerde 

practicar 

el 

interrogatorio 

de 

las 

partes 

mediante 

auxilio 

 judicial, 

esta 

prueba 

se 

realizará: 

a) En el  juzgado o tribunal que esté conociendo del proceso. 

b) En el  juzgado o tribunal que designe la parte que deba ser interrogada. 

c) En el  juzgado o tribunal exhortado. 

d) En

 el

  juzgado

 o tribunal

 que

 designe

 el

 órgano

 exhortado.

 

18.  Las actuaciones procesales de cualquier clase que se interesen en un exhorto se practicarán: 

a) En el plazo que señale el exhortante. 

b) Siempre sin dilación. 

c) En el plazo de veinte días. 

d) Inmediatamente a la recepción. 

19. 

En 

relación 

con 

las 

solicitudes 

de 

auxilio 

 judicial 

en 

el 

proceso 

civil, 

señale 

la 

afirmación 

correcta: 

a) Cumplimentado el exhorto, se comunicará al exhortante su resultado por medio del sistema informático  judicial o 

de cualquier otro sistema de comunicación que garantice la constancia de la recepción 

b)  Las  partes  y  sus  abogados  y procuradores  no  podrán  intervenir  en  las  actuaciones  que  se practiquen  para  el 

cumplimiento del exhorto 

c) El litigante que, sin  justa causa, demore la presentación al exhortado de los despachos cuya gestión le haya sido 

confiada 

será 

corregido 

con 

multa 

de 

30 

euros 

por 

cada 

día 

de 

retraso 

respecto 

del 

final 

del 

plazo 

establecido. 

d) El  litigante que, sin  justa causa, demore  la devolución al exhortante de  los despachos cuya gestión  le haya sido 

confiada será corregido con multa de 30 euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido. 

20. 

Se 

podrá 

acordar 

el 

auxilio 

 judicial 

para 

la 

práctica 

de 

los 

actos 

de 

prueba: 

a) Siempre que la parte lo solicite y  justifique su necesidad. 

b) Siempre que las partes, peritos o testigos residan fuera de la localidad sede del tribunal. 

c) Siempre que las partes, peritos o testigos residan fuera del partido  judicial sede del tribunal. 

d) Cuando, por razón de la distancia, dificultad del desplazamiento o circunstancias personales de la parte, del testigo 

o del perito resulte imposible o muy gravosa su comparecencia en la sede del tribunal. 

21.  Cuando no  sea  cumplimentado un  exhorto  en  el  tiempo  señalado,  el  Secretario  judicial  del  órgano  exhortante 

recordará al exhortado la urgencia del cumplimiento y si la situación persistiere 

a) El tribunal exhortante pondrá el hecho en conocimiento del superior  jerárquico del exhortado. 

b) El exhortante pondrá el hecho en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial. 

c) El

 exhortante

 le

 impondrá

 una

 multa

 por

 cada

 día

 de

 retraso.

 

d) El exhortante pondrá los hechos en conocimiento de la Sala de Gobierno correspondiente al Tribunal exhortado. 

Page 3: T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

8/20/2019 T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-27-actos-de-comunicacion-con-tribunales 3/4

http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 27  Actos de comunicación con tribunales 

http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  3/4 

22. 

En 

el 

orden 

penal 

los 

despachos 

de 

auxilio 

 judicial 

se 

expedirán: 

a) De oficio, en todos los casos 

b) Siempre a instancia de parte. 

c) De oficio, salvo en los supuestos en que se trate de causa por delito privado. 

d) Solo a instancia del Ministerio Fiscal 

23.  En  el  procedimiento  penal,  cuando  se  demorase  el  cumplimiento  de  un  suplicatorio,  el  Juez  o  Tribunal  que  lo 

hubiese 

expedido 

remitirá: 

a) recordatorio al superior  jerárquico poniendo en su conocimiento  la demora para que apremie al moroso con las 

advertencias que procedan. 

b) de oficio o a instancia de parte, un recordatorio al Juez o Tribunal suplicado. 

c) suplicatorio al superior del exhortado. 

d) orden para obligar al moroso a que lo devuelva cumplimentado. 

24.  En  relación  con el auxilio  judicial  internacional,  la determinación de  la existencia de  reciprocidad  con el Estado 

requirente 

corresponderá: 

a) Al Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores 

b) Al Ministerio de Justicia, a través del Presidente del Tribunal Superior de Justicia o de la Audiencia 

c) Al Ministerio de Justicia, a través del Tribunal Supremo 

d) Al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia 

25.  Si se acredita la existencia de reciprocidad, la prestación de la cooperación internacional solo será denegada por los 

Tribunales 

españoles 

cuando: 

a) El proceso del que dimane la solicitud de cooperación sea de la exclusiva competencia de la  jurisdicción española. 

b)  El  contenido  del  acto  a  realizar  no  corresponda  a  las  atribuciones  propias  de  la  autoridad  judicial  española 

requerida. 

c) El objeto de la cooperación solicitada sea manifiestamente contrario al orden público español. 

d) La comunicación que contenga la solicitud de cooperación se halle redactada en castellano. 

Page 4: T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

8/20/2019 T-TEST B Tema 27 Actos de Comunicación Con Tribunales

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-27-actos-de-comunicacion-con-tribunales 4/4