t identidad

10
http://aparterei.com 1 La Identidad José Martín Hurtado Galves I. La identidad desde la Teoría de lo Difuso “A nuestro alrededor las cosas cambian de identidad […] Cada cosa fluye regularmente hacia no cosa”. 1 Como sabemos, el lenguaje es un hilo entre la palabra y lo que nombra, y es el lenguaje precisamente el que nos acerca hasta la verdad o falsedad de las cosas. Desde el Renacimiento, el nuevo racionalismo 2 se declaró formalmente en contra del uso de la metáfora y de otras formas del habla retórica. La Royal Society de Inglaterra exigió que el lenguaje, en investigación, fuese llano, literal y preciso. Se intentaba eliminar todo aquello que no pudiese justificarse por medio del uso sistemático de métodos racionales. Se buscaba, ante todo, erradicar las ficciones de los metafísicos, los místicos y los poetas. Ahora bien, con el paso del tiempo, tal afirmación ha sido, y es, cuestionable, ya que no siempre hay afirmaciones o sólo verdaderas, o sólo falsas, y aunque la lógica formal 3 ha intentado mantener esta idea como premisa de su discurso. La lógica modal -por ejemplo- sostiene lo contrario: que no es necesario que tal o cual cosa sea cierta para que aquella que afirma lo contrario sea necesariamente falsa. El objetivo del presente artículo 4 es mostrar que el fundamento de una construcción basada en ideas claras y distintas, como sostenía Descartes, hoy no tiene una función real en el momento de su aplicación a las identidades en las diferentes sociedades multiculturales en las que vivimos 5 , pues el lenguaje es parte de la construcción de la identidad y, en ese sentido éste no se constriñe a una forma racional de concebir la realidad, sino que, a través de diversas formas de lenguaje nos vamos construyendo como seres individuales y sociales. Tratar de reducirlo a una sola forma de concebir el lenguaje, sería tanto como tratar de concebir al ser humano, y esto nos conduciría a un problema sorites, como aquél “cuando Zenón cogió un grano de un montón de arena y preguntó si el montón aún era un montón […] o el de aquél 1 Kosko, Bart. (1993), Pensamiento borroso, Barcelona, Editorial Drakontos, Colección Crítica, p. 18. 2 Descartes (s. XVII) fue el filósofo que propuso usar ideas claras y distintas, como medio del racionalismo, para poder aceptar como verdadero sólo lo que es evidentemente verdadero; esto se da -decía- cuando se logran percibir las notas características de una idea y cuando se pueden distinguir dichas notas con respecto de las demás ideas. 3 También llamada lógica binaria de Aristóteles se reduce a una sola ley: O A o no A . O eso o aquello. El cielo es azul o no lo es. 4 Este continúa, aunque no necesariamente, en un segundo ensayo titulado Desde la Teoría del todo y la nada. 5 Específicamente en las occidentales, como las nuestras, en las que la presencia indígena es parte consustancial de nuestro ser ontológico en constante construcción.

Upload: saintjuxn

Post on 17-Aug-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

identidad

TRANSCRIPT

http://aparterei.com 1La IdentidadJos Martn Hurtado GalvesI. La identidad desde la Teora de lo DifusoAnuestroalrededorlascosascambiandeidentidad[]Cadacosafluyeregularmente hacia no cosa.1 Como sabemos, el lenguaje es un hilo entre la palabra yloquenombra,yesellenguajeprecisamenteelquenosacercahastalaverdadofalsedad de las cosas.Desde el Renacimiento, el nuevo racionalismo2 se declar formalmente encontra del uso de la metfora y de otras formas del habla retrica. La Royal Society deInglaterraexigiqueellenguaje,eninvestigacin,fuesellano,literalypreciso.Seintentabaeliminartodoaquelloquenopudiesejustificarsepormediodelusosistemticodemtodosracionales.Sebuscaba,antetodo,erradicarlasficcionesdelosmetafsicos,losmsticosylospoetas.Ahorabien,conelpasodeltiempo,talafirmacinhasido,yes,cuestionable,yaquenosiemprehayafirmacionesosloverdaderas, o slo falsas, y aunque la lgica formal3 ha intentado mantener esta ideacomo premisa de su discurso. La lgica modal -por ejemplo- sostiene lo contrario: queno es necesario que tal o cual cosa sea cierta para que aquella que afirma lo contrariosea necesariamente falsa.Elobjetivodelpresenteartculo4esmostrarqueelfundamentodeunaconstruccinbasadaenideasclarasydistintas,comosostenaDescartes,hoynotieneunafuncinrealenelmomentodesuaplicacinalasidentidadesenlasdiferentes sociedades multiculturales en las que vivimos5, pues el lenguaje es parte delaconstruccindelaidentidady,enesesentidostenoseconstrieaunaformaracional de concebir la realidad, sino que, a travs de diversas formas de lenguaje nosvamos construyendo como seres individuales y sociales. Tratar de reducirlo a una solaformadeconcebirellenguaje,seratantocomotratardeconcebiralserhumano,yesto nos conducira a un problema sorites, como aqul cuando Zenn cogi un granode un montn de arena y pregunt si el montn an era un montn [] o el de aqul

1 Kosko, Bart. (1993), Pensamiento borroso, Barcelona, Editorial Drakontos, Coleccin Crtica,p. 18.2 Descartes (s. XVII) fue el filsofo que propuso usar ideas claras y distintas, como medio delracionalismo,parapoderaceptarcomoverdaderosloloqueesevidentementeverdadero;esto se da -deca- cuando se logran percibir las notas caractersticas de una idea y cuando sepueden distinguir dichas notas con respecto de las dems ideas.3 Tambin llamada lgica binaria de Aristteles se reduce a una sola ley: O A ono A . O eso oaquello. El cielo es azul o no lo es.4 Este contina, aunque no necesariamente, en un segundo ensayo titulado Desde la Teoradel todo y la nada. 5 Especficamente en las occidentales, como las nuestras, en las que la presencia indgena esparte consustancial de nuestro ser ontolgico en constante construccin.La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 2mentirosodeCretaquedecaquetodosloscretenseseranunosembusteros,ypreguntaba si haba mentido. Si as haba sido, no haba dicho una mentira. Y si habamentido, la haba dicho. Pareca que menta y no menta al mismo tiempo6Enlosdoscasos,nopodrahaberslounarespuesta,puesstaestaracondicionadaporlaparticularcircunstanciadequienasumiracontestarla.LomismosucederaenelcasodelprincipiodeHeisenberg7;esdecir,lamayorpartedelosenunciados o proposiciones son indeterminados, inciertos, borrosos. Pensemos en elcasodelasmatemticas,enlamedidaenquelasleyesdestasserefierenalarealidad,nosonciertas,yenlamedidaenquesonciertas,noserefierenalarealidad8.Elpositivismolgicosostienequesinosepuedecontrastarodemostrarmatemticamente lo que se afirma, entonces tal afirmacin no tiene sentido; pero, denuevo en el caso de la identidad, cmo se podra demostrar que una identidad que sedaenlapluralidaddesusmanifestaciones,yqueestenconstantecambio,esalavezunanica,demostrableeinvariableidentidad.Aunquelarealidadsebifurqueenun enramado gris, ah est la ciencia para decir que o es blanca o es negra. El mundoesborroso,ladescripcinno[]losenunciadosquehablandehechosnosonoverdaderos o falsos del todo. Su verdad cae entre la verdad y la falsedad totales, entreel 1 y el 0. No son bivalentes; son multivalentes, grises; son borrosos.9En el caso de la identidad, stanopuedeestarenmediodelosextremosde lo que se dice que es con respecto a la forma en que se enuncia; pues las formasdeentenderlaestnenconstanteposibilidaddecambiar,deentendersedesdeotraperspectiva socio-histrica; as, la existencia de la identidad no slo es un acto (puesexiste),sinounapotenciatambin(puesexisteenlamedidaenqueexistenloshombres que la formulan y se construyen desde ella), pero, su existencia tambin esten relacin directa en la certeza de que nacern nuevos hombres, sociedades y siglosquelaharnsuyadesdeyasumodo.Laidentidad,entonces,noesunainamovibleesencia inmutable, antes bien, es ella en la medida en que, al igual que los hombres,puedecambiarparaseguirsiendoloquees(aunquesemodifiquelaconceptuacinque se tenga de ella).La identidad no es un hecho en s, algo que pudiera confrontarse con otrosaspectos que le dieran validez de existencia. La identidad es un concepto ms con elqueloshombres,desdesuspropioslenguajes,sesiguenconstruyendo.Esunconceptoquenoslosirveparanombraroreferirseaobjetososeresnticos,sinotambin, en la medida en que es un concepto que trasciende la semntica misma, seconvierte en la flecha que se dispara y el blanco en el que se clava. Las cosas al igualqueloshombresdecercasevuelvenborrosos,sepierdenenlaaprehensinvisualquesehacedeellos,yaunquelosbordesseanexactos,lascosasylossereshumanossepierdenentrelarealidaddelaqueformanparteyqueslodesdeunacierta distancia adquieren credibilidad de separacin entre unos y otros, asumindoseentonces como individuos.Elhombre,delejos,pareceunobjeto.Aunqueloconceptualicemoscomoserhumano.Larealidadesquesloloentendemoscomounsercosificadoquenossirveparasustentarnosanosotrosmismoscomoseressociohistricos.Elhombreylascosassonconjuntosqueadquierentalocualexistenciaapartirdequesonconsideradoscomopartesdeunconjuntoque,asuvez,espartedeunconjuntomayor. Entonces, la lgica borrosa consiste en razonar con conjuntos borrosos.10 En

6 Kosko, Ibidem p. 207Esteprincipiomatemticodicequesisemidenalgunascosasdemaneraprecisa,nosepodr hacer lo mismo con otras.8 Kosko, Ibidem p. 209 Kosko, Ibidem p. 2110 Kosko, Ibidem p. 26La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 3la medida en que algo se parece ms a lo contrario de su ser, ms borroso se torna.Donde slo vemos una parte, sta a su vez est conteniendo a otras partes,untodocompuestodeotrostodos.Laidentidadnoesuntodoacabado,claro,llenodeluz,antesbien,esunapartedeotrotodoquesonlascircunstanciassociohistricasdecadasujetoconcretoenconstruccin.Laidentidad,comotal,esgris.Ahorabien,elprincipio borroso afirma que todo es cuestin de grado. Hay cosas, como la identidad,que no importa cun cerca las miremos, no dejan de ser borrosas, devienen de suyodeunorigenprstinoconbordesborrosos,tanborrososcomolaspreguntasyrespuestasunvocasconlasquehanpretendidodarleveracidad.Entonces,nopodemos afirmar sin riesgo de equivocarnos, si la identidad es o no es, tampoco si unapersonaseconformaporunasolaidentidad,ymuchomenossilaidentidadesuntrmino unvoco.Entre una posibilidad binaria de existencia, est un infinito, uno que, al igualque el Minotauro, necesita de un hilo de Ariadna para poder seguir un camino; inclusoaunque a la salida estuviera un nuevo laberinto, como el de Borges, construido en susparedes, pisos y techos por espejos en los que al reflejarnos, la identidad tambin sereflejara;pero,comoseranmuchosespejosentodoslados,cuntasidentidadesproyectaramos?Loslgicosdelosaosveinte11elaboraronlalgicamultivaluada12paraabordar el principio de incertidumbre de Heisenberg []13. De igual manera, tratar demedir la identidad como si esta fuera algo inmodificable al travs de los aos es intil,pues cada forma de entenderla responde a las exigencias espaciotemporales del quelo hace. Siguiendo el principio borroso de todo es cuestin de grado, la identidad slopuede entenderse en la medida en que primeramente se des-cubran las circunstanciasy entornos sociales dentro de una comprensin, tanto diacrnica14comosincrnica15,de los diferentes colectivos que conforman cada sociedad en movimiento. Es decir, siasumiramos que la identidad es A o B, dnde dejaramos los infinitos que hay entreunayotra;obien,siAfueraslolaidentidad,elserlonegaralaexistenciadeB?.Este tipo de razonamientos bivalentes y maniquestas, son los que han empobrecido elconcepto de identidad, redicindolo a una forma de ser serque responda a interesesde grupo (coloniales, neocoloniales, globalizantes) o bien, desde otra forma de ser quesediferenciedeellos,imposibilitandoaselreconocimientodelaexistenciadelaotredad. Pero, la identidad no puede quedar circunscrita a una posicin fija desde lasantpodas ocontrarios,puesnohaytalesyaquelaconceptualizacinvariardeunasociedad a otra (incluso dentro de una misma sociedad).Ahora bien, la lgica borrosa de la conceptualizacin de lo que es, o puedellegar a ser, la identidad, empieza precisamente en las contradicciones que manifiestaalmomentodesuexistenciacomotrminoyposibilidadholistadeseratravsdelaexistenciadesujetosconcretos.RecordemosaBertrandRusellensuejemplodelbarbero El patilludo barbero va poniendo un cartel que dice: Afeito a todos los que nose afeiten a s mismos, y slo a ellos. Pero, quin afeita al barbero? Si se afeita a smismo,entonces,segnelcartel,nolohace.Perosinoseafeitaasmismo,entonces, segn el cartel, s lo hace. Parece que se afeita y no se afeita a s mismo ala vez16. En el caso de la identidad, cules son los lmites para decir que sta se tieneono.LaidentidadescomoelcubotridimensionaldeRubik,uncuboborrosoentres

11 En el siglo XX12 El lgico polaco Jan Lukasiewicz parti el grado intermedio de indeterminacin en mltiplespiezas y cre la lgica multivaluada.13 Kosko, Ibidem, p. 3214 Al travs del tiempo.15 En el tiempo.16 Kosko, Ibidem, p. 38La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 4dimensiones.Quhaydentrodelcubo.Cuntoscuboshaydentrodel.Silasposicionesdesuscubosinternossemueven,cambialaaparienciadelcubo,pero,cambiasuidentidad?.Dejadesercubo?.Laidentidadesuncuboenconstantedevenir. De cerca, es una; de lejos, es la misma pero se entiende de manera diferente.Cul es la realidad, la de cerca o la de lejos?, la del todo o la de sus partes?, o la desuscarasybordesqueessloloquevemos.Almenosenelcubo,labivalencia,loborrosodesuidentidad,estenlasesquinasobordesquesemueven;pero,enlaidentidad,culessonsusbordesoesquinas?Alaidentidadnoslolavemos,tambin somos ella misma. Cmo nos conceptualizamos, cmo nos dicen que somos,o cmo creemos que somos.Pensemos: si intentramos conceptuar a un mexicano, sera conceptuarlocomonomexicanoalavez?,perogrullo?,talvez,pero,ylosindgenas?.Sonmexicanosporquenacieronaquenloquehemosconceptualizadoporcuestionespolticas como Estados Unidos Mexicanos, pero, slo el lugar de nacimiento los haceserquienesseleshadichoqueson?.Losconocimientosnossirvennosloparahacernosunaimagendelmundoconcretoenelquecadaunodenosotrosvive,tambinnossonnecesariosparasabernoscomounalguien(sujeto),ynocomounalgo(objeto).Somosun-alguien-histrico-en-construccin,alguienquehavividoapartir de haber asumido una identidad (pacfica o violentamente) que se bifurca en suconstante devenir. Pero, esta identidad, desde la teora de lo borroso, es como la edaddecualquierhombre,veamos:alguienquetengacuarentaaos,esviejoojoven?.Tendramosquedefinirquelarespuestanotendraporquestarenlsolamente,pueslsloseentiendeapartirdesusociedad;entoncesparasusociedadprobablemente sera un hombre joven, pero, para los que tienen 15, 20 25 aos deedaddentrodesumismacomunidadserajoven?,msbienseraconsideradoporstoscomounhombreviejo.Entoncesculeslarespuesta.Siinsistiramosensloaceptarunarespuesta,caeramosenunproblemasorites.Deigualmanera,laidentidad -sin ser un problema sorites- tiene de suyo varias posibles respuestas; sobretodocuandoatisbamosquelaidentidadquelepodramosadjudicaraalgnserhumanoconcreto,nolaasumiracomotal.Consideremosqueladivisinesunaimposicin de la autoridad. No siempre se puede sostener aquella mxima aristotlica,deAmayorextensin,menorcomprensin;yamayorcomprensin,menorextensin, pues cul es la comprensin de la identidad, cul es su extensin; todoslosmexicanostenemosidentidaddemexicanos?,cmopodramosdemostrarlo?,comprendemosloquesignificaennosotrosyenlosotrostalconcepto?.HoypodramosafirmarqueAmayorprecisin,mayorinformacin.[yque]Amayorinformacin,mayorborrosidad[]Msinformacinquieredecirmshechos.Conmsinformacinsedescribenmejorloshechos.Nosda imgenesmsclarasde loshechosydesdemsngulos.Perolaborrosidadprometeserpartepermanentedeesas imgenes.17La concepcin de la identidad es, en sus races, una visin del mundo, quepartedelaconcepcinarquetpicadeunserhumanoquedeberesponderaesasperspectivasdemundo,endondeelnos-otrosslotienesignificadosisedalaposibilidad de la otredad (los-otros) que lo reconocen. Se puede dibujar un crculo?[] Nadie ha visto jams uno. Nadie ha visto jams un cuadrado o un tringulo o unaelipseocualquierotroobjetogeomtrico.Hemosvistosloaproximaciones,grisesimperfectosenvezdeperfectosblancosynegros.Amplenlaimagenlosuficienteyvernimperfeccioneseneldibujooenlaimpresinoenelgrabadooenelensamblamientodelaspartculassubatmicas.QuizDiosounossperextraterrestrespodrantrazarcrculosycuadradosperfectoshastaelltimoquark.O

17 Kosko, Ibidem, pp. 48-49La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 5quiz no.18 De igual manera, quin podra decir con absoluta certeza que la identidadtienetalesoculeslmites.Dndeempiezaoterminalaidentidad?.Entonces,laidentidadestanborrosacomoloslmitesqueselehanqueridoimponerapriori.Laidentidadescomounahuella,nuncallegamosatenerlaantenosotros.Estandifusacomo el todo y sus partes. Cada identidad es como una cadena de sucesos en variasdimensionesque,alvisualizarlosdesdeunaposturatemporal,selesquieredarunaimpresintemporal,comoaquelsubjetivismoquepretendeserobjetivotansloporque l dice que lo es.Laaleatoriedaddelaidentidades,ens,unestarsiendodecontinuo.Enlos hombres y las mujeres que le dan sentido al afirmar su existencia en relacin a laidentidad de ser un alguien de tal o cual modo, mismo que responda a la singularidaddelarquetiposocialquemencionbamosantes.Laidentidad,comountodo,eslapartedelaprobabilidaddeconcretizartalarquetipo.Pero,laaleatoriedadnoexistecomo tal, es la posibilidad de que la identidad se d en cada sujeto que la hace suya.Pero,hastadndepodemosdecirquetalaleatoriedadesenrealidadposible,esosera un infinito y, recordemos que el infinito, es un trmino matemtico derivado de lateora de conjuntos tal y como fue propuesto por el matemtico alemn Georg Cantor.Losconjuntossepuedendividirendosclasesdependiendodesiloselementosdelconjuntoformanunaaplicacinbiunvoca(correspondenciadeunoauno)conloselementosdealgunodesussubconjuntospropios.UnconjuntoAesunsubconjuntopropio del conjunto B si todos y cada uno de los elementos de A pertenece a B pero Btiene al menos un elemento que no pertenece a A. Los elementos del conjunto [1, 2, 3]no pueden formar una correspondencia biunvoca con los elementos de cualquiera desus subconjuntos propios; este tipo de conjuntos se denomina conjunto finito.Recordemos que Todas las ideas vienen de otras [ideas]. La historia de laborrosidadsereducealalgicadeOccidente.Aristtelesnosdiolalgicabinariaybuena parte de nuestra visin del mundo. Nos ense a manejar el cuchillo lgico y atrazar siempre una lnea entre los opuestos, entre la cosa y la no cosa, entre A y no A.Cuandomejortracenesaslneas,mslgicasersumenteymsexactasuciencia.19Ahorabien,pensemosenlaidentidadcomoalgoqueexistepors,oqueslo tiene sentido cuando hay una relacin directa con hombres y mujeres concretos;es como decir que tal o cual objeto es duro, esto pasa a ser realidad slo en la medidaquelohayamosexperimentadoorazonado;esdecir,elobjetonoesduroens,esduro, slo porque a nosotros nos lo parece as, y eso siempre estar en relacin con lacomparacin que hagamos de l con otros objetos. Lo mismo pasa con la identidad, estalocual,sloporlosreferentesconceptualesqueanteponemosasusignificado;lacon-vertimos en un molde hecho a la imagen y semejanza de nuestro ser arquetpicoideal y cultural. Entonces, afirmar por medio deunenunciadoquela identidadestal,noessolamenteunaasercin,sinotambinunadescripcin.Larealidadqueriendoser vista por la realidad a travs de un espejo.Hasta aqu podemos ver que no podemos entender a la identidad tan sloconlalgicadelconcepto,puesesnecesarioquelaconceptualicemosdesdeunalgica de la imaginacin; esto es, la verdad factual es aquella que describe los hechos;perocmoeslaverdaddelaidentidadenelserhumano?,elhombreestprogramadoentalformaquenecesitaunaculturaparacompletarlo20.S,pero,cundo podramos decir que est totalmente terminado. No olvidemos que aunque laculturanoesunaopcindistintaounsustitutodelinstinto,sinomsbienuna

18 Kosko, Ibidem, p. 5519 Kosko, Ibidem, p. 7520 Midgley, Mary (1989), Bestia y hombre. Las races de la naturaleza humana, Mxico, FCE, p.271La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 6consecuenciayuncomplemento21esunaformadeserdegrupossocialesquesedistinguen precisamente por imprimir su sello de identidad en sus habitantes; al menoslointentan.Entonces,lafrmulaEnunciadoesverdadsiyslosiEnunciadodeAlfredTarski22,encierraprecisamentelavaguedaddeseguirafirmandoquelaidentidad es tal a partir tan slo de su enunciacin, pues podr ser un enunciado, peroste slo responder a lo que se quiere decir con tal enunciado, no necesariamente alarealidadde lalgicadela imaginacin,yaquesereducealalgicadelconcepto.As, su aseveracin ser cierta, pero a lo que alude seguir estando en el plano de laincertidumbre,deloborroso,deloconstantementeconceptualizable.Nadiepodrnegar su verdad como significado, pero ste no ser necesariamente la representacinsimblicadelhechoens,esdecir,delaidentidaddecadasujetoconcretoenconstruccin.Tenemospuesquelaidentidadesalgovago,yquesloadquiereluzyclaridad hasta el momento en que se precisa por medio de la definicin que respondeaalgnarquetiposocial.Entonces,enqumedidalaidentidadesella?.Alparecersloenlamedidaenquepuedaresponderanuestrasanterioresafirmacionesmorales23queasuvezseanelfielreflejodelaconstatacindeloshechosdeunasociedadconcreta.As,laverdadlgicaesvaca.Alfinal,esslounajetreodesmbolos [] De lo nico que podemos estar seguros es de las tautologas lgicas, dela hierba es verde o 2 + 2 = 4 pero las tautologas, como vio Einstein, no se aplicanal mundo real24 y en el caso de las identidades, existen realmente?, o son como elcuadradodeKaniszaqueexistesloenlamedidaenquenosotroshacemosqueexista.Cuadrado de KaniszaII. La identidad desde la Teora del TodoNuestrastradicionesmonotestasrefuerzanlasuposicindequeelmundo es bsicamente una unidad, que no est regido por leyes distintas en lugaresdiferentes[...]tambinprocededenuestratradicinreligiosaoccidentallasuposicin

21 Migdley, Ibidem, pp. 271-27222 Citado por Bart Kosko en Pensamiento borroso, p. 90.23 Morales en el sentido de deber ser.24 Kosko, Ibidem, pp. 244La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 7de que las cosas estn gobernadas por una lgica, que existe independientemente delascosasmismas,yquelasleyessonimpuestasdesdeelexterior,comosidelosdecretosdeuntrascendentelegisladorsetratara25.Siaestoaunamosque,segnIsaiah Berlin, una tradicin central del pensamiento de Occidente se remonta al menosdesde Platn en tres suposiciones bsicas: a) Que toda autntica pregunta tiene unaverdaderarespuesta,yslouna:todaslasdemssonfalsas;b)Elmtodoqueconduce a las soluciones autnticas de todos los verdaderos problemas es de carcterracional;yc)Estassoluciones,selesdescubraono,sonuniversal,eternaeinmutablementeciertas:verdaderasparatodoslostiempos,lugaresyhombres,podremosverqueenelcasodelaidentidad,aligualqueencualquierafirmacincultural que tenga que ver con una forma de ser del hombre, se sostiene a partir de lacreenciadequeslopuedehaberunasolarespuestaaunapregunta;obien,queatoda causa, le sucede una sola accin.Estetipodepensamientos,porsuenunciacin,sonunivocistasyenesa medida no aceptan aquella mxima de Empdocles que deca Tienen razn en loque afirman pero se equivocan en lo que niegan. Porque, cmo podramos entender laidentidad del mexicano como si ambos (identidad y mexicano) fuera uno solo; acasonohaydiferentesmexicanos?Entonces,cmohablardelmexicanoenabstracto,cmoreferirnossolamentealtrminosinatenderalamaterialidadqueledasignificado.Queacasononosesnecesariotomarencuentalatemporalidad,alosdiferentesmexicanosquehanpisadoestastierrasyquehoynosonnielpolvonielnombre que alguna vez fueron; o bien, acaso podramos hablar de una sola identidadcomo si sta fuera un concepto trascendente a la vez que trascendental?Qusignifica,entonces,teneridentidaddesdelateoradeltodo?.Veamos,laidentidadnohasurgidodedatosespecficos,tampocodesolucionesaproblemasprcticosinmediatos,hasurgidocomorespuestaaunanecesidaddeafirmar y afirmarse como parte de un todo, en este caso el concepto de nacin, el cuales tan difuso como la misma identidad.Cuandoelserhumanonopuedecomprenderaquelloqueledicen,simplemente lo acepta, aunque no siempre de manera sumisa, termina por reconocery reconocerse en aquello que le dicen que as es a partir de ahora; es decir, a partir deque acepta tal o cual significacin que responde a la realidad en la que se reconoce.Porello,alprincipio26,elconceptodeidentidaddebisersencillo,surgacomorespuesta a lo que debera de ser el nuevo mexicano, el mestizo que asuma su nuevaidentidad;as,Florescanonosdicelospasessuelentenerunabanderaquerepresenta la unidad, la independencia o los valores nacionales ms estimados. Cadabanderaexpresaesosvaloresconunsimbolismopropio,inconfundible,yconfiereastoslarepresentacindelaidentidadnacional27pero,culunidad,culesvalores,losdequgrupotnico,enestepashabitanmuchasrazas,muchasetnias;culsimbolismo propio, si ste existiera a priori, el ejrcito zapatista de liberacin nacionalnosehubieralevantadoenarmas,siasfuera,losindgenassesentiranigualdemexicanos que nosotros, y entonces, no estaran peleando por mantener y desarrollarsu propia identidad. Como podemos ver, con el tiempo slo se hanacrecentadomslasdiferenciasquenosindicanquesomosvariasnacionesconcentradasenunsoloEstado.Ahora bien, al igual que cuando le preguntaron a Dirac acerca de ququera decir al hablar de una teora matemtica de la fsica, [ste] replic que si quienpreguntabaeraunmatemtico,entoncesnonecesitabadecrselo,perosinoeraun

25 Barrow, John D., (1991) Teoras del Todo, Barcelona, Editorial Drakontos, Serie Crtica, p. 2726 Con Al principio,nos referimos a los inicios del nuevo estado mexicano en la primera mitaddel siglo XIX.27 Florescano, Enrique, (1998), La bandera mexicana, Mxico, Editorial Taurus, p. 13La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 8matemtico, entonces nada podra convencerlo de ello28 los que imaginaron la nuevaidentidaddeloqueseraelnuevomexicano,nosepre-ocuparonporproponeryexplicarlesalosindgenasacercadelanuevaidentidadquetendranqueasumir,antesbien,selas impusierony,hastalafechalossiguenmexicanizando.LordPeterWimsey dijo Ves?, puedo creer una cosa sin entenderla. Es solamente cuestin deprctica29.Tenarazn?,sinosremitimosalosestudiosdeBonfilBatalla30contestaramosques,queunagranmayorademexicanosmestizossehanconvertido en tales a partir de una prctica de siglos, sin que mediara la necesidad dela relacin biolgica con el europeo.El hecho de que pensemos que la identidad o las identidades existen nosignificaquesta(s)sea(n),desuyo,unaformaterminadadeentenderlas.Silaidentidad fuerafinita,nolopodramossaberenrealidad,puesslo sabramosloquehemoslogradoentendercomoidentidad;esdecir,silaidentidadfuerauntodo,sloestaramos conociendo parte de ese todo, porque, cul ser la identidad del mexicanodentrodecincuentaocienaos.Sisomossereshistricosnoslodebemosreconocernos en y desde el pasado, sino desde el futuro que estamos construyendo ydesde nuestro presente que se mueve constantemente. As, el tiempo slo se extiendeen nosotros como parte de nuestro estar aqu y ahora, pero este estar-aqu-y-ahora notiene principio ni fin, esto en tanto podamos imaginar y cuestionarlos desde un efmeropresente que se agota en el discurso de la intolerancia y la exclusin de la otredad.Con el fin de ser ms exactos en lo anterior consideremos las posiblesposturas que podemos aceptar como formas de ser de la identidad:1.Identidad ( I ) es un subconjunto de la sociedad ( S )2.I es un subconjunto de S3.I equivale a S4.I no existe5.S no existe1.En la primera opcin tendramos que la identidad es parte de la mismasociedad, y como tal, no podramos disociarlas y antes que preguntar por la identidad,tendramos que entender que no podramos disociarla de su parte que la contiene, esdecir, de la sociedad.2.Si aceptamos la segunda opcin, tendramos entonces que no se podraentenderalasociedadsinlaidentidaddeaquellosqueconformanalaprimera;esdecir,sloapartirdequeungrupodepersonassesintierancomoiguales,conlamisma identidad, es que se habra podido formar la sociedad.3.La tercera posibilidad nos remite a ubicar que del ser en s social, surgelaidentidadyquedestasurgedenuevoelserenssocial,yasadinfinitum;esdecir, que sera lo mismo, por ejemplo, el nombre que tenemos y quienes somos.4.Adiferenciadelasanteriores,estasdosltimasadquierenotromatiz,veamos,silaidentidadnoexisteobien:a)nosomosquienesnoshandichoquesomos, o b) aunque digamos ser quienes somos, slo sern palabras que no tendranmayor sentido.5.Igualquelaanterior,sinoexistieralasociedad,entoncesseramosseres con una identidad que slo se han conglomerado.

28 Barrow, Ibidem, p. 2829 Barrow, Ibidem, p. 3130Especficamenteensuslibros:MxicoBrbaro,(1994)EditorialGrijalbo,yPensarnuestracultura, (1997) Editorial Alianza.La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 9Comopodemosver,estaltimaposibilidadesinsostenible,pueslassociedades existen, la cuestin es saber si stas se dan a partir de que imponen unaidentidad,obien,sonlasidentidadeslasqueprovocanlaexistenciadelassociedades;oincluso,sieslomismoylaidentidadeslaquedeterminanoslolaexistencia de la sociedad, sino que no habra tal si no fuera por la identidad de los quela conforman. Pensemos, al respecto, en el razonamiento de Filn El tiempo comenzsimultneamenteconodespusdelmundo.Puesalsereltiempolamedidadeunespacio determinado por el movimiento del mundo, y al no poderse dar el movimientoprioralobjetoenmovimiento,sinoquedebeporfuerzaproducirsedespusdelosimultneamenteconl,sesiguenecesariamentequeeltiempoesasimismocoetneo con o posterior al mundo31. Si en vez de tiempo, estuviramos hablando dela identidad del mexicano, no podramos aceptar que sta surge con el nacimiento o laconsolidacin del estado mexicano, pues como hemos visto, los que habitaban en esemomentoeranmuchosgrupostnicoscondiversasculturaseidiomas.Veamosestocon la hiptesis del continuo de Georg Cantor [l] prob que el conjunto de nmerosirracionales (como el griego, las races cuadradasde2yde3,yloslogaritmos)esinfinitamentemsgrandequelosnmerosracionales32estolohizoapartirdereconocerycontardgitosycifrasenformadiagonal,veamos,sitenemoscuatronmeros con una longitud de cuatro dgitos:1234567890123456El nmero diagonal1616noesningunodeloscuatronmerosdadosysiextendiramosindefinidamenteestahileradenmeros,siemprehabrunaformadefabricar un nmero diagonal que no sea uno de la lista infinita de nmeros dispuestosen hilera33. Como podemos ver, Georg Cantor nos habla del infinito elevado al infinito,porque entre cada nmero hay un infinito de nmeros ms. De igual manera hablar dela identidad del mexicano, desde aquella arquetpica que se construy en el siglo XIX,como parte consustancial de ser, y hoy desde un deber ser, queda ante todo rebasadapor el nmero infinito de posibilidades de ser, deber ser y poder ser de los mexicanosconcretos, los de carne y hueso que da a da estn en constante construccin. No haypueselmexicanoconsuidentidadacuestas,osobreella;antesbien,habemos,yhubo, muchos mexicanos con caractersticas multiculturales que les permitieron, y nospermiten, coexistir en una misma sociedad desde diferentes colectivos. Esto mismo lopodemosconstatarconlallamadaSegundaleydelatermodinmica,lacualespecifica que la entropa o nivel de desorden de un sistema fsico cerrado no puededisminuirconelpasodeltiempo[as,podemosver]tazasdecafqueserompenaccidentalmenteentrozos,peronuncavemosrecomponerseunatazaapartirdelosfragmentos. Nuestros escritorios degeneran naturalmente de un estado de orden a unodedesorden;peronuncaalcontrario.34Entonces,laidentidadquesehaconstruidohasidolinealyunvoca,comosieltranscurrirdeltiemponosmarcaracomosujetoshistricosunidireccionales;estosinimportarquelarealidad,ensutotalidadcomofragmentariaesotra,pueseltiemposomosnosotrosmismos,cadaunodesdenuestras propias particularidades; nadie vive el tiempo de otro.Se nos ha visto como esa taza que se rompe; pero se ha ignorado queal quebrarse, los pedazos fragmentados demostraron que no ramos irrompibles, que

31 Barrow, Ibidem, p. 3832Masini,Giancarlo,(1980),Elromancedelosnmeros.Historiailustradadelamatemtica,.Col. Historia Ilustrada de la ciencia, Barcelona, Crculo de lectores, p. 15533 Barrow, Op. cit., p. 4734 Barrow, Op. cit., p. 51La Identidad. Jos Martn Hurtado Galves A Parte Rei 28http://aparterei.com 10estamosformadosdeuntodollenodepequeosfragmentos,demuchasformasdeverlataza(desdecadafragmento).JosephConraddeca:Lamentehumanaescapaz de cualquier cosa, porque todo est en ella, todo el pasado y todo el futuro, laidentidad tambin?. La identidad es un todo? Tal pareciera que nos encontramos enuncrculovicioso,endondenecesitramos,apriori,conoceralosqueyatienenlaidentidad para poder conocer a sta ltima, independientemente que una determine aotra.Tenemospuesdosextremosenunmismocamino,cadahombretienequerecorrerloyaseahaciaunouotrolado.Ahorabien,Losproblemaslinealessonproblemasfciles.Setratadeproblemasenlosquelasumaoladiferenciadecualesquieradossolucionesparticularessontambinunasolucin.SiLesunaoperacinlineal,ysuaccinsobreunacantidadAproduceelresultadoa,mientrasquesuoperacinsobreBproduceelresultadob,entonceselresultadodelaoperacin de L sobre A ms B ser a ms b. As pues, si una situacin es lineal, o estsometidaainfluenciasquesonlineales,serposibleconfeccionaruncuadrodesucomportamientoglobalexaminndoloenpequeaspartes.35Pero,sonlinealeselespacioyeltiempoporlosquehemostransitadonuestraexistencialosmexicanos?,dndequedalatransversalidadsocio-histrica,circunstancial?.Laproximidadquenosunealosmexicanosnonosdeterminaperse,antesbiennosdistingue,puessiaceptramosaprioriqueporsermexicanostodostenemoslamismaidentidad,seramos iguales en el sentido de que compartiramos la misma de manera unvoca; y,por lo tanto, sta no cambiara ni en el espacio ni en el tiempo, y la realidad al respectoesotra:somostandiferentesquelosltimossucesosindgenasenelpasnoshanvueltoaabrirlosojos.As,cuandomiramoshaciaatrs,nosencontramosconlospedazos de la taza rota. De cuntas formas se pudo haber roto?Entonces,lapreservacindecualquiermodelodeidentidadfrenteatodaslasdesigualdadesqueporsigloshanestadopresentesequivaleaunaleydeconservacin imaginaria de la taza antes de romperse. Los modos particulares de lasdiferentessociedadesennuestropas,con susdiferentesculturas,hansurgidodelaconcatenacininfinitadeunnmerotambininfinitodecircunstanciasquenoshanhechoteneryseguirconstruyendonounaidentidaddemexicanos,sinomuchasformas de ser ser a partir del imaginario de la identidad individual y colectiva.Porlotanto,nielEstadonilanacinsontampocoentestotalesoacabados,puesdecontinuoestnmodificndose,sonconstructosimaginarios,paradigmassocio-temporalesenlosquedepositamosnuestroacontecerreal,eldediario,elqueestpresentedesdehacesiglosyqueprecisamenteporquehaestadocambiandoconstantemente,enyduranteeltiempo,esquehemospodidomantenernoscomountodoquedesuyonoexisteenlarealidad.Aunqueestonosignifica que por ello, la realidad deje de existir; antes bien, sta es en s en la medidaenquenospodemosreproducirdesdeyenella,comopartesdeuntodoque,enlamedidaenquesenosvuelvedifuso,nosotrossomosdeigualmanera,difusosperoreales.Lapartecontienealtododelqueesthechoy,eltodonoesnadasinsuspartes que, a la vez, lo determinan como algo compuesto precisamente de sus partesen constante devenir. Somos, por as decirlo, como la banda de Mbius, empezamos yterminamos en cualquier parte que haga referencia a nuestra relacin con el todo delque no podemos dejar de formar parte.

35 Barrow, Op. cit., p. 217