t i psicologia2

5
PROGRAMA: PSICOLOGIA COMPONENTE DE APRENDIZAJE: Biología SEMESTRE: I DOCENTE: Carlos Alfonso Ardila Duarte No. GUÍA: 1 TEMA: TECNICAS DE ESTUDIO TÍTULO: PRESUPESTO ESTUDIANTIL ACTIVIDAD A DESARROLLAR El estudiante elaborar su presupuesto estudiantil donde incluya detalladamente los ingresos (fijos y ocasionales) así como sus gastos (fijos y ocasionales) por concepto de sus actividades académicas durante el mes. Para ello deberá diligenciar el cuadro que se encuentra al final de esta guía. El informe será presentado en la fecha indicada por el docente. HORAS ASIGNADAS Los estudiantes contaran con: (2) Dos horas para la elaboración, redacción y realización del informe. PROPÓSITO Y ALCANCE Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período de tiempo (semanal, mensual y anual). Por tal razón el propósito de este trabajo es que el estudiante desarrolle la habilidad de planificar, organizar, desarrollar y evaluar sus finanzas para así poder cumplir con sus obligaciones académicas de manera organizada. TIPO DE ESTUDIO Teórico X Práctico PASOS PARA ORGANIZAR TU PRESUPUESTO 1.- Ten en mente tus verdaderos ingresos mensuales. 2.- A partir de lo anterior, empieza a desglosar o escribir cuáles son tus necesidades básicas y los productos que acostumbras comprar con regularidad cada mes. 3.- Después de saber cuánto dinero necesitas para satisfacer tus necesidades y compras mensuales, tienes que ser muy disciplinado, esto es, no gastar más de lo debido, respetar el presupuesto mensual. 4.- Cada vez que tengas la tentación de hacer un gasto impulsivo, que esté fuera de tu presupuesto, recuerda tu meta. GUÍA PARA ACTIVIDAD EXTRACLASE *R02 (GTI)

Upload: jose-antonio-dominguez-galvan

Post on 28-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: t i Psicologia2

PROGRAMA: PSICOLOGIA

COMPONENTE DE APRENDIZAJE: Biología

SEMESTRE: I

DOCENTE: Carlos Alfonso Ardila Duarte

No. GUÍA: 1

TEMA: TECNICAS DE ESTUDIO

TÍTULO: PRESUPESTO ESTUDIANTIL

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

El estudiante elaborar su presupuesto estudiantil donde incluya

detalladamente los ingresos (fijos y ocasionales) así como sus gastos (fijos y

ocasionales) por concepto de sus actividades académicas durante el mes.

Para ello deberá diligenciar el cuadro que se encuentra al final de esta guía.

El informe será presentado en la fecha indicada por el docente.

HORAS ASIGNADAS

Los estudiantes contaran con:

(2) Dos horas para la elaboración, redacción y realización del informe.

PROPÓSITO Y ALCANCE

Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una

actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una

oficina, un gobierno) durante un período de tiempo (semanal, mensual y

anual). Por tal razón el propósito de este trabajo es que el estudiante

desarrolle la habilidad de planificar, organizar, desarrollar y evaluar sus

finanzas para así poder cumplir con sus obligaciones académicas de manera

organizada.

TIPO DE ESTUDIO Teórico X Práctico

PASOS PARA ORGANIZAR TU PRESUPUESTO

1.- Ten en mente tus verdaderos ingresos mensuales.

2.- A partir de lo anterior, empieza a desglosar o escribir cuáles son tus necesidades básicas y los productos que acostumbras comprar con regularidad cada mes.

3.- Después de saber cuánto dinero necesitas para satisfacer tus necesidades y compras mensuales, tienes que ser muy disciplinado, esto es, no gastar más de lo debido, respetar el presupuesto mensual.

4.- Cada vez que tengas la tentación de hacer un gasto impulsivo, que esté fuera de tu presupuesto, recuerda tu meta.

GUÍA PARA ACTIVIDAD EXTRACLASE

*R02 (GTI)

Page 2: t i Psicologia2

5.- Se un consumista inteligente, piensa y compara antes de hacer alguna compra para que ésta quede dentro de tu presupuesto.

6.- Ten en cuenta que las necesidades, ya sea de la familia o de ti mismo, van cambiando con el paso del tiempo.

7.- Jerarquiza los gastos que tienes durante el periodo que comprende tu presupuesto.

8.- Tienes que ser una persona organizada y moderada en tus gastos.

9. Evite endeudarse con el banco a través del uso de tarjetas de crédito. Mejor establece una cuota de ahorro mínimo mensuales para cuando tengas un déficit financiero tengas donde recurrir.

10.- Al final del mes analiza si el gasto que realizaste se adecuó al presupuesto con el que contabas e identifica las filtraciones o goteras que se presentaron. Además puedes ir ajustando tu presupuesto conforme tengas más focalizados tus gastos.

PRODUCCIÓN

El estudiante deberá entregar el informe escrito teniendo en cuenta los

siguientes elementos:

1. Hoja de presentación.

2. Presupuesto mensual diligenciado con las entradas (fijas y

ocasionales) y salidas (fijas y ocasionales).

3. Un ensayo sobre lo que descubres al hacer este ejercicio y cómo

crees tú podrías optimizar tu presupuesto.

GUÍA DE VERIFICACIÓN:

En el trabajo escrito se tendrá en cuenta:

Utilización Normas Icontec (2008 a 2012).

Presentación del informe.

Argumentación del ensayo

Page 3: t i Psicologia2

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SEGUIMIENTO

INSTANCIAS DE AYUDA

1. Horario de atención a estudiantes 2. Correo: [email protected]

EVALUACIÓN

ESTRATEGIA EVALUATIVA

Para la evaluación del presente trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Entrega oportuna del trabajo.

Los aspectos mencionados en las guías de verificación.

FECHAS

Fecha de entrega del informe: Jueves 15 de mayo de 2014

FIRMA DEL DOCENTE

Page 4: t i Psicologia2

PRESUPUESTO MENSUAL

DEL 1 DE____________ AL 3__ DE ___________

(MES)

(MES)

CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 5: t i Psicologia2

Ensayo En que malgasto mi dinero