t e s i s - wordpress.comkeops xeki garcía galván dirigida por: dr. fernando barrera mora dr....

79
TAREAS DE COVARIACIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS PARA PROMOVER EL ENTENDIMIENTO DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA PRESENTA: Keops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Upload: others

Post on 11-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

TAREAS DE COVARIACIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS PARA

PROMOVER EL ENTENDIMIENTO DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS EN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

PRESENTA:

Keops Xeki García Galván

DIRIGIDA POR:

DR. FERNANDO BARRERA MORA

DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ

Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ÁREA ACADÉMICA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Page 2: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

2

Page 3: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

3

Dedicatoria

A mi familia,

Leticia, Magdalena, Melitón, Katherine, Yabin y Paula, quienes me brindan su

apoyo en las cosas que emprendo.

A mis hijos,

Kimberly y Nahúm, que son mi inspiración.

A mi compañero en esta formación,

con aprecio para Antonio González Amador.

Page 4: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

4

Agradecimientos

Al Área Académica de Matemáticas y Física de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, por brindarme la oportunidad de prepararme académicamente y ser partícipe en la

culminación de este logro profesional.

A los profesores que me guiaron en esta formación, especialmente para el Dr. Fernando

Barrera Mora, quien me enseño a valorar el tiempo, a ser constante y hacer del trabajo algo

divertido.

Page 5: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

5

Resumen

Uno de los conceptos centrales en matemáticas es el de función, ya que las funciones son un

medio para describir y analizar fenómenos, naturales o sociales, que involucran cambio. Por

otra parte, la idea de covariación, es decir, la variación conjunta de dos o más cantidades es

uno de los fundamentos del concepto de función.

Diversas investigaciones y propuestas curriculares coinciden en señalar la importancia del

concepto de función en el estudio de matemáticas. No obstante, se han identificado diversas

problemáticas en el entendimiento del concepto de función, las cuales posiblemente tienen

su origen en el uso de tareas que involucran operar funciones expresadas algebraicamente,

pero sin considerar otros elementos, tales como tareas contextualizadas o la conexión entre

diversas representaciones semióticas. Algunos trabajos han abordado el estudio de funciones

en escenarios matemáticos, hipotéticos o reales, pero no se ha contrastado cómo cada

contexto contribuye al entendimiento del concepto. Así, en este trabajo, se buscó identificar

los elementos del pensamiento matemático que emergen y apoyan el entendimiento de las

funciones, cuando se abordan tareas orientadas al análisis covariacional, en diferentes

contextos.

Este trabajo muestra los resultados de la implementación de tres tareas, una por cada

contexto. Los participantes fueron estudiantes de nivel licenciatura, de un Instituto

Tecnológico en una comunidad rural en el estado de Hidalgo. Se identificó la manera en que

las actividades permitieron que los estudiantes conectaran diversas ideas en cada contexto:

en el matemático, expresaron de manera formal relaciones entre datos e incógnitas,

identificaron patrones y transitaron entre diferentes representaciones; en el hipotético, se

compararon las ventajas de realizar suposiciones para entender un problema, y favorecer el

análisis visual de las relaciones entre datos e incógnitas; en el real, se promovió el modelado

de situaciones reales empleando lenguaje y herramientas matemáticas.

Page 6: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

6

Abstract

One of the central concepts in mathematics is the function, the principal application it allows

to formulate and describe phenomenon that involves change. A diverse study that consign

with the importance of the function of mathematics, also the National Council of Teacher of

Mathematics, evaluate this concept. In other hand, the idea of convariation, says that it is the

variation together of one or more quantities, it is one of the fundamental concepts of function.

Even though the amount of studies that exist to board the concept of function, there is

evidence that students show difficulties on learning this concept. A possible explanation of

that before, is that the studies found have guide its offer its operation of functions or

manipulate symbols, but they have not focus on their learning. Otherwise, from the jobs that

they have boarded the theme of functions, it shows that they have used work in mathematical,

real and hypothetic context separately, but a contrast has not been shown, of how each context

contributes to a specific form of the understanding of the concept function. In this idea, we

are to find the elements that emerge when you look on to activities of analysis of the

covariation, in different context.

This work shows results that apply to three activities of instruction, one for each context:

mathematic (similar triangle), hypothetic (how long the fuel last), and real (how much water

is used in a town). The participants were three groups of students learning a degree on

industrial engineer, with previous knowledge of differential and integral calculus. It has

shown that the activities allow the students to connect many ideas in each one of the context:

in mathematics context, express a formal manner related in between data and unknown

quantity, identification of patterns and the transit in between different representations; (ii) in

the hypothetic context, it is compared the advantages that have in creating suppositions that

favor the understandment of the problem, the visual analysis of the relation in between data

and unknown quantity and the connection between different representations; (iii) At last, the

real context, has favored the model of real situations implementing language and

mathematical tool.

Page 7: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

7

Índice

Contenido

Capítulo 1. El problema de investigación ........................................................................... 9

1.1 Introducción................................................................................................................... 9

1.2 Revisión de la literatura ................................................................................................11

1.3 Planteamiento del problema ..........................................................................................16

1.4 Objetivo ........................................................................................................................17

1.5 Hipótesis........................................................................................................................17

Capítulo 2. Marco Conceptual........................................................................................... 18

2.1 Introducción..................................................................................................................18

2.2 Dimensión ontológica ....................................................................................................19

2.2.1 Concepción de las matemáticas ...............................................................................19

2.2.2 Perspectiva de aprendizaje ......................................................................................19

2.3 Dimensión epistemológica .............................................................................................20

2.4 Dimensión didáctica ......................................................................................................20

2.4.1 Aprendizaje con entendimiento ...............................................................................21

2.3.2 Tareas en contextos .................................................................................................22

2.3.3Tareas de instrucción ...............................................................................................23

Capítulo 3. Metodología ..................................................................................................... 24

3.1 Introducción..................................................................................................................24

3.2 Participantes .................................................................................................................24

3.3 Características de las tareas ..........................................................................................24

3.4 Descripción de las tareas ...............................................................................................26

3.4.1 Tarea en el contexto puramente matemático ...........................................................26

3.4.2 Tarea en el contexto real .........................................................................................27

3.4.3 Tarea en el contexto hipotético ................................................................................28

3.5 Posibles rutas de solución ..............................................................................................30

3.6 Recolección de la información .......................................................................................32

Capítulo 4. Análisis y Resultados ...................................................................................... 33

4.1 Introducción..................................................................................................................33

4.2 Análisis y fases importantes...........................................................................................33

Page 8: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

8

4.2.1 Análisis en el contexto puramente matemático ........................................................33

4.2.2 Análisis en el contexto real ......................................................................................34

4.2.3 Análisis en el contexto hipotético.............................................................................36

4.3 Resultados .....................................................................................................................40

4.3.1 Contexto puramente matemático ............................................................................40

4.3.2 Contexto real...........................................................................................................48

4.3.3 Contexto hipotético .................................................................................................54

4.4 Elementos que emergieron en cada contexto .................................................................61

Capítulo 5. Discusión y Conclusiones................................................................................ 64

5.1 Introducción..................................................................................................................64

5.2 Respuesta a la pregunta de investigación.......................................................................64

5.3 Trabajos a futuro ..........................................................................................................65

Referencias .........................................................................................................................70

Apéndices ............................................................................................................................. 75

Apéndice A. Tabla de registro de información ....................................................................75

Apéndice B. Transcripciones de las tareas en los contextos matemático e hipotético...........76

Apéndice C. Transcripciones de la tarea contexto real. .......................................................78

Page 9: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

9

Capítulo 1. El problema de investigación

1.1 Introducción

Uno de los conceptos centrales en matemáticas es el de función (Carlson y Oehrtman, 2005),

esto se puede constatar cuando al abordar un problema matemático hay que analizar el

comportamiento de cantidades que varían conjuntamente. Por ejemplo, en geometría es

importante determinar cómo cambia el área de un círculo cuando su radio aumenta o

disminuye; cómo varía el volumen de un recipiente cuando su altura se modifica; cómo se

modifica el área de un polígono regular cuando varía la longitud de su apotema. La

importancia del concepto de función radica en que permite, entre otras cosas, describir y

analizar procesos de cambio, naturales o sociales, en diferentes disciplinas (Zeytun,

Cetinkaya y Erbas, 2010).

Por otra parte, la idea de covariación, es decir, la variación conjunta de dos o más cantidades,

es uno de los fundamentos del concepto de función (Thompson, 1994a). Analizar la

covariación de cantidades implica coordinar secuencias conjuntas de cambios que se

presentan entre dos o más variables (Thompson, 1994b). Cabe mencionar que la covariación

y su representación en diferentes registros, favorecen el desarrollo de imágenes mentales a

partir de representaciones tabulares, gráficas, dinámicas o formales de una función.

El Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de los Estados Unidos (NCTM, 2000),

destaca la importancia del concepto de función en la formación matemática de los estudiantes

preuniversitarios. Esto se debe a que la solución de diferentes situaciones problemáticas

requiere utilizar funciones como modelos matemáticos. Por otra parte, la covariación permite

analizar relaciones y cambios coordinados entre diversas cantidades (Johnston, 2012). Un

caso específico se presenta al modelar llenado de recipientes, donde se busca expresar el

volumen de líquido en un tanque en función de la velocidad de vaciado. Este es un problema

común que se presenta en aplicaciones reales en la industria. En física, con frecuencia, se

abordan problemas que involucran analizar la velocidad, aceleración o rendimiento de

equipos o maquinarias, variables que dependen de otras cantidades, como la presión o

temperatura. En química se abordan problemas sobre velocidad de reacciones químicas en

función de la cantidad de reactivos que se combinan.

Page 10: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

10

La covariación está estrechamente ligada al proceso de medición del cambio (Dolores y

Salgado, 2009), cuando una variable pasa de un estado inicial a un estado final. Por ejemplo,

al analizar el cambio de volumen de un cilindro si su altura se modifica, considerando un

volumen inicial, antes de variar la altura y uno final cuando la altura se ha modificado. El

análisis de este tipo de procesos de cambio da lugar a explorar la covariación entre dos

cantidades (altura y volumen).

De acuerdo con Carlson, Jacobs, Coe, Larsen y Hsu, (2002), el razonamiento covariacional

consiste en desarrollar habilidades mentales que permiten visualizar cómo los cambios de

una variable se relacionan con cambios en otra(s) variable(s). En esta línea de ideas, centrar

la atención en la covariación favorece la observación y representación de relaciones entre

cantidades, llevando esto a la identificación de elementos o cantidades fijas y variables

durante el estudio de funciones. A través del desarrollo del razonamiento covariacional, se

promueve que los estudiantes den sentido a las representaciones tabulares, gráficas o

algebraicas de una función (Johnston 2012).

Las tareas de aprendizaje que se proponen en este trabajo, buscan identificar características

del rol que juega la covariación conjunta entre cantidades en el desarrollo de niveles

progresivos de entendimiento del concepto de función. Referente a las características de las

tareas de instrucción, Barrera-Mora y Santos-Trigo (2000) argumentan que se pueden

enmarcar en tres contextos (hipotético, real y matemático), cada uno de los cuales ofrece

oportunidades diferenciadas para desarrollar formas matemáticas de pensar. También se

busca determinar cuáles elementos del pensamiento matemático emergen al abordar las tareas

en cada contexto, tales como identificar patrones, formular y justificar conjeturas, y

finalmente comunicar resultados (Barrera-Mora y Reyes-Rodríguez, 2013; Santos-Trigo,

2007).

Con esta aproximación, se espera que los estudiantes identifiquen elementos importantes que

les ayuden a construir y fortalecer el desarrollo de niveles progresivos de entendimiento del

concepto de función. Se espera que inicialmente organicen la información y la

complementen, buscando visualizar datos e incógnitas. Después, que centren la atención en

cómo cambian ciertos datos o cantidades, y que coordinen esos cambios. Adicionalmente, se

Page 11: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

11

espera que los estudiantes utilicen diversas representaciones (verbal, gráfica, tabular, formal)

para representar una función, y que elaboren modelos. Con lo anterior se espera que los

estudiantes desarrollen formas matemáticas de pensar (Schoenfeld, 1992; Barrera-Mora y

Reyes-Rodríguez, 2013; Santos-Trigo, 2007).

1.2 Revisión de la literatura

Diversos estudios sugieren que el razonamiento covariacional juega un rol importante en el

entendimiento de ideas fundamentales de cálculo diferencial, como la variación, acumulación

y el modelado de fenómenos (Ímaz y Moreno, 2010); así como para abordar temas

matemáticos avanzados (Carlson et al., 2003). En este sentido, Moore, Paoletti, Stevens y

Hobson, (2016), sostienen que el razonamiento covariacional favorece el desarrollo de ideas

matemáticas en las que está involucrado el concepto de función.

La literatura de investigación reporta estudios que abordan la comprensión del concepto de

función tomando como base la covariación de cantidades (Thompson, 1994a; Johnson, 2012;

Moore, Paoletti y Musgrave, 2013; Thompson, y Carlson, 2017). Por ejemplo, diversos

autores han propuesto tareas de instrucción donde se solicita modelar el volumen en función

la altura, en el vaciado de tanques (Carlson et al., 2002), o el llenado de recipientes (Carlson

et al., 2003). En otra línea de ideas, Barrera-Mora y Santos-Trigo (2000), propusieron una

tarea de instrucción hipotética para modelar el comportamiento de absorción de medicamento

en el cuerpo.

Los trabajos sobre modelación de llenado de recipientes se han llevado a cabo principalmente

con estudiantes de licenciatura (Carlson, et al., 2003). Algunas de estas investigaciones

concluyen que los alumnos muestran dificultades para observar y describir variaciones

conjuntas entre cantidades y, que las estrategias que proponen, tienen limitados elementos de

razonamiento covariacional (Carlson, et al., 2003).

En esta línea, Carlson et al., (2002) reportan un estudio con 20 estudiantes sobresalientes de

licenciatura, quienes habían cursado y aprobado la asignatura de cálculo diferencial. En esa

investigación se abordaron diferentes tareas de instrucción, tales como: (i) graficar la altura

de un líquido como función de la cantidad de agua que se vertía en una botella de forma

esférica, con cuello en la parte superior, (ii) analizar gráficamente la razón de cambio en

Page 12: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

12

mediciones de temperatura, y (iii) describir la velocidad de la parte superior de una escalera,

al deslizarse a partir de una posición inicial vertical contra una pared. Se concluyó que los

estudiantes presentaron dificultades para realizar el análisis y justificar sus respuestas. Es

decir, que aún después de aprobar un curso de cálculo diferencial, no habían entendido la

esencia de los conceptos de covariación y función.

De manera similar, Stalvey y Vidakovic (2015), reportan una investigación realizada con

estudiantes que cursaban cálculo diferencial, cuyo objetivo fue entender cuál era la idea de

función que tenían los alumnos. La tarea propuesta consistió en analizar el comportamiento

del volumen en dos recipientes (figura 1.1), bajo el supuesto que r1 < r2 (dónde r1 y r2

representaban el diámetro de la tubería de descarga para cada recipiente) en tres fases de

modelado gráfico: (i) volumen vs tiempo de llenado; (ii) tiempo de llenado o vaciado vs

altura y (iii) altura vs volumen y viceversa. En este estudio se destaca la importancia de la

noción de función, y el papel que juega el razonamiento covariacional en la representación

gráfica de la variación y el cambio. Los estudiantes lograron avanzar de manera parcial en la

solución de la tarea, ya que fueron capaces de realizar algunos modelos gráficos, no obstante

mostraron dificultades para observar relaciones covariacionales; por ejemplo, no

interpretaron cómo un cambio en la altura modificaba al volumen. Se concluye que los

estudiantes no tenían claro el concepto de función.

Fig. 1.1 Enfriadores, (Stalvey y Vidakovic, 2015).

Otra investigación realizada con estudiantes de posgrado (Thompson, 1994a), tuvo el

objetivo de identificar las imágenes mentales que se generaban los participantes al construir

representaciones gráficas, donde estaban presentes cambios dinámicos entre cantidades.

Entre los resultados se destaca que el entendimiento de la covariación puede apoyar el

Page 13: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

13

aprendizaje de otras ideas matemáticas y por ello el razonamiento covariacional debe

desarrollarse de manera profunda.

Diversos estudios referentes al desarrollo del razonamiento covariacional, mencionan la

importancia de adquirir habilidades que permitan observar cambios de una cantidad en

términos de otra(s) (Thompson, 1994a; Johnson, 2012), ya que este conocimiento permite

abordar temas avanzados de matemáticas. De manera general, la literatura coincide que una

posible ruta para comprender la covariación de cantidades, es a través de la versatilidad para

mostrar la información (tabulación, formal, verbal, etc.), porque permite, entre otras cosas,

identificar cantidades fijas y variables, así como transitar entre representaciones. También

mencionan, que el uso de software dinámico favorece la identificación y análisis de

cantidades, de manera dinámica.

En este sentido, Johnson (2012) realizó un estudio con alumnos que aún no habían

cursado cálculo diferencial, con el objetivo de desarrollar habilidades de razonamiento

covariacional. En su trabajo, propuso tres tareas, la primera de ellas basada en obtener el

perímetro y área de cuadrados, cuando se modificaba la longitud de sus lados, para diferentes

iteraciones. De esta actividad esperaba que los estudiantes identificaran relaciones

covariacionales y expresaran algebraicamente una relación entre variables. El instructor

propuso que la información se representara de manera tabular, y que los estudiantes centraran

la atención en qué cantidades eran fijas o variables. Observó que el proceso de tabulación,

favoreció la identificación de cambios entre cantidades, sin embargo, no fue suficiente para

que los participantes generalizaran resultados.

En la segunda tarea, solicitó identificar el comportamiento de mediciones de temperatura de

cierta ciudad en un lapso de tiempo determinado (temperatura contra tiempo). Para el

desarrollo de la actividad, se elaboró en GeoGebra una gráfica que relacionaba temperatura

(eje vertical) contra tiempo (eje horizontal). Esto con la finalidad de que los estudiantes

observaran cómo se comportaba el rango y dominio de la función que modela el fenómeno.

Se concluyó que el software dinámico favoreció la observación e interpretación de cambios

covariacionales. Por último, se abordó el vaciado de botellas; se pidió graficar la relación

entre el volumen y la altura, cuando las botellas se vaciaban. En los resultados se reporta que

Page 14: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

14

los estudiantes tuvieron dificultad para realizar el gráfico o su interpretación. Las

conclusiones generales son que proponer tareas de instrucción donde se pueda identificar la

covariación entre cantidades, contribuye a conceptualizar elementos que son útiles en el

estudio de cálculo. También sugiere, que las actividades deberían ser contextualizadas, para

promover el interés y fortalecer la identificación de conceptos matemáticos en contextos

variados.

Por su lado Moore et al. (2013), realizaron un estudio cuyo propósito fue identificar

elementos del razonamiento covariacional que emergían, cuando dos alumnos que habían

cursado y aprobado el curso de cálculo diferencial, donde abordaron tópicos como funciones

y sus representaciones, resolvían problemas relacionados con funciones trigonométricas. Se

pidió graficar expresiones cartesianas y polares equivalentes e identificar la relación entre

ellas. Entre los resultados, reportan que los estudiantes lograron elaborar las gráficas, sin

embargo, tuvieron dificultades para identificar cómo se relacionaban las expresiones

equivalentes. No obstante, argumentan que utilizar diferentes representaciones (cartesianas

y polares), favoreció en desarrollar razonamiento covariacional; porque al buscar relaciones

existentes, identificaron cómo un cambio en una cantidad, provocaba cambios en otra(s). De

esta manera, sugieren que una tarea de instrucción debiera favorecer el uso de diferentes

representaciones. Además, que el contexto es importante para apoyar el entendimiento, por

lo que proponen que el estudio de covariación debe realizarse en distintos contextos y

elaborar diferentes representaciones, con la finalidad de robustecer los significados de los

conceptos.

En esta misma línea, Moore, Paoletti, Musgrave y Gammaro (2013), reportan un trabajo

realizado con estudiantes de licenciatura en matemáticas, con el propósito de identificar cómo

relacionaban gráficas cartesianas y polares. Se centraron en identificar las habilidades

mostradas para observar cómo cambios en cantidades provoca modificaciones en otra(s). Su

propuesta consistió en presentar dos ecuaciones (y=x2 y r=θ2) con su representación gráfica.

Esperaban que los estudiantes identificaran, cómo se comportaban y se relacionaban al

evaluarse en distintos valores de x y θ. Después pidieron extender la tarea modificando las

ecuaciones (y=x2+1 y r=θ2.+1), y solicitaron la representación gráfica. En el estudio se

concluyó que los estudiantes no lograron visualizar relaciones existentes entre las

Page 15: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

15

expresiones cartesianas y polares, al evaluarse en parámetros equivalentes. Sin embargo,

argumentan que este tipo de actividades, promueve el entendimiento del razonamiento

covariacional, ya que, constantemente los alumnos intentaron observar cambios entre las

cantidades, además, que la representación gráfica contribuye favorablemente, para que los

estudiantes estructuren imágenes mentales que les permitan identificar los cambios y las

relaciones entre los sistemas de representación propuestos.

Por otra parte, Weber (2013) realizó un experimento con dos estudiantes que cursaban

cálculo diferencial, con el objetivo de identificar cómo interpretaban la razón de cambio en

funciones de dos variables, a través de la representación gráfica de la derivada, cuando había

incrementos en cada parámetro. Observó que los estudiantes identificaron la razón de

cambio, pero gráficamente no pudieron relacionar la dirección del incremento en el plano.

Menciona que una posible explicación de lo sucedido, fue la dificultad para interpretar la

covariación entre cantidades y su repercusión en el comportamiento de la función. Por esta

razón, argumenta que el análisis de la covariación entre cantidades juega un rol importante

en el estudio de cálculo o precálculo.

En otro estudio, Dolores y Salgado (2009), propusieron un método de graficación

covariacional, el cual consistió en observar los cambios cuando se realizaban primeras

diferencias. La tarea de instrucción pedía construir polígonos regulares inscritos en una

circunferencia e incrementar la cantidad de lados en cada iteración; es decir, partieron de un

triángulo inscrito en una circunferencia, posteriormente inscribieron un cuadrado, después

un pentágono y así sucesivamente. Para abordar la tarea plantearon ciertas interrogantes, tales

como: ¿Qué cambia? ¿Cuánto cambia? ¿Cómo cambia? ¿A qué razón cambia? ¿Cómo se

comporta eso que cambia? En este sentido, identificaron cómo la graficación covariacional

permite desarrollar otras habilidades de razonamiento, como la generación de imágenes

mentales, comparadas con la elaboración de una gráfica a partir de una tabla.

La literatura revisada incluyó estudios relacionados con la propuesta de este trabajo de tesis.

De manera general, estos trabajos coinciden en señalar la importancia que tiene el desarrollo

del razonamiento covariacional y cómo favorece para entender conceptos matemáticos de

precálculo o cálculo. También, se resalta la dificultad que muestran los estudiantes para

Page 16: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

16

entender a la covariación como un fundamento del concepto de función. Se identificó que la

mayoría de tareas de instrucción, se enmarcan en contextos puramente matemáticos; por

ejemplo, al analizar patrones durante la construcción de polígonos (Dolores y Salgado, 2009);

transitividad en las representaciones (Thompson, 1994a); exploración de ángulos a partir de

las identidades trigonométricas (Johnson, 2012), por mencionar algunos. Por otra parte, en el

contexto hipotético, se reporta el trabajo realizado por Barrera-Mora y Santos Trigo, (2000),

donde se argumenta la importancia que tiene este contexto como antecedente para abordar

problemas reales, además las ventajas que tiene el relacionar contextos y realizar el tránsito

entre ellos.

Referente a los elementos matemáticos relacionados con la covariación entre cantidades, los

estudios revisados coinciden de manera general con favorecer distintas representaciones

(tabular, verbal, algebraica). También se observa que la mayoría de los trabajos reportan las

dificultades que presentan los estudiantes para identificar regularidades en elementos fijos y

variables. Por otro lado, en todos los estudios revisados, se favoreció el análisis sistemático

de la información, la simplificación de modelos y la transición de modelos simples a otros

más robustos.

1.3 Planteamiento del problema

Diversos autores han detectado que estudiantes de todos los niveles educativos, incluso

aquellos que han aprobado con buenas notas cursos de cálculo, no comprenden con

profundidad el concepto de función (Carlson et al., 2003; Thompson, 1994a). Algunos

trabajos reportan que estudiantes que han aprobado cálculo diferencial e integral, muestran

problemas para entender la idea de covariación, la cual es uno de los fundamentos del

concepto de función (Carlson et al., 2002). Sumado a esto, muestran evidencia que hay

complicaciones para representar analíticamente una relación funcional, a pesar de identificar

cambios conjuntos entre cantidades (Johnson, 2012). En este sentido, es frecuente observar

que los estudiantes presentan problemas para representar funciones algebraicamente y los

que lo logran, tienen dificultades en su interpretación (Earnest, 2015).

Una práctica común en el estudio del concepto de función, consiste en identificar

representaciones gráficas de distintas relaciones funcionales. Esta acción, podría significar

Page 17: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

17

un punto de partida relevante, si se quisiera abordar el concepto de función desde una

perspectiva covariacional, ya que, permitiría entre otras cosas, observar, cómo cambios en el

eje horizontal podría provocar cambios en el eje vertical o viceversa. Sin embargo, se tiene

evidencia que cuando se solicita a los estudiantes representar una función, principalmente

realizan tabulaciones y colocan pares ordenados en el plano cartesiano, para finalmente unir

esos puntos y suponer que la tarea quedó resuelta. Esto podría indicar, que se desarrollan de

manera parcial la comprensión sobre lo que significan los cambios covariacionales y la

relación que tienen con las representaciones gráficas, que son elementos importantes en el

estudio del concepto de función (Moore et al., 2016). No obstante, utilizar sólo tabulación y

colocar pares ordenados, no permite identificar a la covariación de cantidades como un

elemento central del concepto de función (NCTM, 2000).

Por otro lado, la literatura muestra que existe una amplia diversidad de trabajos de

investigación que han buscado abordar el tema de funciones (Clement, 1989; Thompson,

1994b; Carlson et al., 2003). Sin embargo, la mayoría de estos estudios han utilizado tareas

en contextos matemáticos, reales e hipotéticos por separado. No se ha encontrado el reporte

de trabajos, que hayan realizado un contraste de cómo cada contexto contribuye de forma

específica al entendimiento de la idea de función. En esta línea de ideas, se busca determinar

cómo tareas orientadas al análisis de la covariación, en diferentes contextos, favorecen el

entendimiento del concepto de función.

1.4 Objetivo

Identificar elementos que permitan diseñar tareas de aprendizaje, para fortalecer el

entendimiento del concepto de función, tomando como referente la covariación conjunta

entre cantidades. La pregunta de investigación que guía a este trabajo es, ¿Qué elementos de

aprendizaje emergen al abordar tareas planteadas en diferentes contextos, involucrando

covariación de cantidades?

1.5 Hipótesis

El abordar tareas de instrucción en diferentes contextos, tomando como referente la

covariación de cantidades, permite a estudiantes de precálculo y cálculo robustecer su

entendimiento del concepto de función.

Page 18: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

18

Capítulo 2. Marco Conceptual

2.1 Introducción

Según Lester (2010), un marco de investigación es una estructura de ideas, acuerdos y

principios, que orientan y sustentan los procesos de indagación. Su importancia radica en que

aporta elementos para desarrollar y sustentar los procesos que tienen lugar en un trabajo de

investigación. De este modo Eisenhart (1991) clasifica a los marcos de investigación, en

educación matemática, en tres tipos: teórico, práctico o conceptual. El primero se basa en

teorías tales como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget o la del socio-constructivismo

de Vigotsky. Por otra parte, el marco práctico se basa en experiencias personales del

investigador y hallazgos en estudios previos, incluso se apoya de la opinión pública. En el

marco conceptual, se consideran diferentes puntos de vista (teorías, investigaciones previas,

etc.). En este marco, se argumentan las ideas que se adoptan, y se concluye con las razones

que influyeron para tomarlas (Eisenhart, 1991). Por las características de este trabajo, se

utiliza un marco conceptual. Primero se discuten opiniones sobre qué son las matemáticas,

aprendizaje, entendimiento y didáctica. Posteriormente, se describen las razones que

influyeron para utilizar estas ideas como referentes en esta investigación.

El trabajo aquí presentado, se sustenta en un marco de investigación estructurado en torno de

tres dimensiones: ontológica, epistemológica y didáctica. La primera, describe la postura

adoptada sobre las matemáticas y su aprendizaje. Desde el punto de vista epistemológico, se

puntualizan las ideas que se tienen, respecto a la forma de aprendizaje. Por su parte, en la

dimensión didáctica, se detallan las características que se consideran necesarias, para

favorecer el entendimiento (tipos de tareas y escenario de instrucción).

Para abordar las dimensiones anteriores, se ha considerado un marco conceptual, constituido

con cuatro elementos centrales: (i) de acuerdo con Steen (1988) las matemáticas son

consideradas como la ciencia de los patrones, (ii) referente al aprendizaje, se adopta la idea

de aprendizaje con entendimiento (Hiebert, et al., 1997), (iii) desde el punto de vista

didáctico, se adopta una perspectiva basada en la resolución de problemas (Polya, 2005;

Schoenfeld 1985) y, por último, (iv) se considera el papel de los contextos de las tareas de

instrucción matemática (Barrera-Mora y Santos-Trigo, 2000).

Page 19: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

19

2.2 Dimensión ontológica

En esta dimensión se puntualiza la conceptualización que adoptamos en este trabajo sobre

las matemáticas y la forma en que se desarrolla del aprendizaje de esta disciplina. Diversos

autores como Schoenfeld (1992); Godino, Batanero, y Font (2003) argumentan que el actuar

docente y las metas que se persiguen en el diseño de sus tareas de instrucción, están

moldeadas por la noción que tienen los profesores sobre la disciplina.

2.2.1 Concepción de las matemáticas

En este trabajo, se ha adoptado la idea de Steen (1988) de que matemáticas, es la ciencia de

los patrones. Consecuentemente la actividad matemática consiste en la identificación de

pautas y regularidades en distintos fenómenos (naturales, sociales, matemáticos), generar

modelos que describan a estos fenómenos, y generar conceptos y herramientas para operar

esos modelos (Lesh y Harel, 2003). Los modelos son herramientas conceptuales que sirven

para describir cambios o predecir comportamientos para tomar decisiones. Sumado a esto,

Barrera-Mora y Reyes-Rodríguez (2013) argumentan que la actividad matemática no

consiste en aplicar reglas o algoritmos, sino en crear esas reglas y llevar a cabo actividades

que permitan entender patrones que se observan en los mundos natural, social o de las ideas.

2.2.2 Perspectiva de aprendizaje

El aprendizaje de las matemáticas es un proceso dinámico, que no depende únicamente de la

memorización de reglas o algoritmos (Barrera-Mora y Reyes Rodríguez, 2013). Con esta idea

Santos-Trigo (2007) argumenta que aunque es necesario memorizar conceptos y tener fluidez

para realizar algunos algoritmos o procedimientos rutinarios, el aprendizaje debe incluir

también el desarrollo de una actitud inquisitiva (Santos-Trigo, 2007). Es decir, la habilidad

para formular sistemáticamente preguntas, interrogantes o dilemas y buscar diferentes rutas

o estrategias para resolver un problema. En suma, se adoptó la idea de Santos-Trigo (2007)

y Barrera-Mora y Reyes-Rodríguez (2016), de que saber matemáticas implica tener la

capacidad y disposición de utilizar el lenguaje, herramientas y conceptos propios de la

disciplina, con la finalidad de identificar patrones, así como proponer reglas, formulas o

algoritmos, imaginar, crear, relacionar conceptos y desarrollar diferentes tipos de argumentos

para sustentar resultados matemáticos.

Page 20: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

20

2.3 Dimensión epistemológica

A través de los años, han surgido diversas teorías que buscan explicar la forma en que se

aprenden cosas nuevas. Por ejemplo, la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget o la del

socio-constructivismo de Vigotsky. Cada una aporta diferentes elementos respecto al

entendimiento de cómo se aprende. En este sentido, Feldman (2005) argumenta que aprender,

es un proceso continuo y complejo, por lo que resulta difícil contar con prescripciones que

garanticen el aprendizaje en cualquier disciplina. De esta manera, diversas teorías sobre el

aprendizaje matemático, como las propuestas por Simon (1994) y Ernest (2010) argumentan

que el proceso de aprender está influenciado por la interacción del individuo en contextos

sociales. En otras palabras, aprender conceptos matemáticos, está moldeado por las

interacciones entre los individuos dentro de una comunidad de aprendizaje.

En este trabajo se adopta un enfoque socio-constructivista del aprendizaje, debido a que esta

perspectiva permite, entre otras cosas, explorar diferentes formas de pensamiento y actuar

del alumno. Este enfoque considera que los estudiantes construyen de manera activa y en

interacción grupal su conocimiento, con base en sus conocimientos previos y estructuras

cognitivas particulares, más que copiarlo o absorberlo de otros. Propone además, que el

estudiante, al interactuar en un medio social específico, reorganiza de manera constante sus

estructuras cognitivas, mediante procesos de reflexión y comunicación de ideas. En esta

línea, Ernest (2010) menciona que el conocimiento se materializa, a partir de la interacción

entre las experiencias y prácticas propias, con las de otros.

2.4 Dimensión didáctica

Partiendo de la idea propuesta por Schoenfeld (1992) de que la actividad principal al aprender

matemáticas consiste en desarrollar formas matemáticas de pensar y no sólo aplicar reglas y

algoritmos, se sostiene que la enseñanza de matemáticas debiera desarrollar en el estudiante

la habilidad para pensar y razonar matemáticamente; mediante la puesta en práctica de los

elementos del pensamiento matemático (Barrera-Mora y Reyes-Rodríguez, 2013). Por otro

lado, es importante resaltar, que además de la fluidez procedimental (Santos-Trigo, 2000), se

debe favorecer la comprensión de los conceptos o ideas, así como la habilidad de aplicar

estos conocimientos para resolver problemas. De este modo, se considera que una función

Page 21: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

21

primaria del proceso de instrucción consiste en apoyar el que los estudiantes desarrollen

niveles progresivos de entendimiento conceptual.

Al diseñar una tarea de instrucción, se deben considerar distintos elementos que podrían

contribuir para lograr el aprendizaje; por ejemplo, el objetivo de la actividad, el entorno, la

complejidad, los recursos matemáticos, entre otros. Ya que, durante el proceso de construir

un aprendizaje con entendimiento, las tareas son la parte central, porque ellas son el

instrumento para involucrar a los alumnos en la construcción de significados para las ideas

matemáticas. En este sentido, es importante diseñar tareas versátiles que permitan utilizar

más de un sentido (visión, tacto, oído); porque, podría significar la asimilación y adaptación

del nuevo conocimiento en estudiantes con distintas estilos de aprendizaje.

Por otro lado, de acuerdo con algunos investigadores (Carlson et al., 2003; Thompson,

1994a), es importante que durante la implementación de las tareas se permita representar la

información en diferentes registros, ya que esto puede favorecer la generación de imágenes

mentales para los conceptos matemáticos. En este sentido Duval (1998) argumenta que el

aprendizaje requiere de coordinar diversos registros de representación; ya que esto favorece

el desarrollo de conexiones entre conocimientos previos y nuevos conceptos. Esta idea se

basa en el hecho de que las representaciones no son construcciones culturales aisladas, sino

por el contrario son herramientas altamente estructuradas, cada una de las cuales ofrece

información diferenciada de un concepto. Por último, se adopta la idea que el diseño de las

tareas debería presentarse en diferentes contextos (Barrera-Mora y Santos-Trigo, 2000), para

que el estudiante problematice, desde un enfoque matemático, los fenómenos o

problemáticas de su entorno.

2.4.1 Aprendizaje con entendimiento

Referente al entendimiento, se asume que es un concepto complejo y que se desarrolla a

través de niveles progresivos. Por ejemplo, cuando se aborda el Teorema de Pitágoras, un

primer nivel pudiese consistir en identificar que la ecuación de Pitágoras a2+b2=c2 hace

referencia a un triángulo rectángulo cuyos lados se designan por la letras a, b y c. En otro

nivel de entendimiento sería posible calcular uno de los lados del triángulo conociendo dos.

Así, podemos escalar el nivel de entendimiento del Teorema de Pitágoras hasta discutir la

Page 22: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

22

ecuación a2+b2=c2 en cualquier estructura algebraica (anillos, campos, grupos). Un nivel

más en el estudio de este teorema consiste en aplicarlo en distintos contextos, (matemáticos,

hipotéticos o reales), en donde se busca dar sentido a las aplicaciones. Los estudiantes escalan

niveles sucesivos de entendimiento matemático cuando logran realizar una mayor cantidad

de conexiones relevantes entre una idea y otras cosas que conocen. De esta manera,

desarrollan un conocimiento estructurado mediante los procesos de reflexión y comunicación

de resultados, que aparecen durante la resolución de problemas (Hiebert et al., 1997).

En esta línea de ideas, Carpenter y Lehrer (1999), argumentan que se ha entendido algo,

cuando es posible aplicar ese algo para resolver problemas. Con estas ideas, se promueve que

los estudiantes puedan ampliar sus habilidades para relacionar ideas previas con nuevos

conocimientos. Esto es útil porque va ampliado la visión que los estudiantes muestran hacia

las matemáticas y trata de evitar que se conceptualicen como un conjunto de hechos, reglas

o procedimientos aislados. En este sentido, Barrera-Mora y Reyes-Rodríguez (2016)

mencionan que el desarrollo de entendimiento es gradual, implica la activación mental,

requiere que los estudiantes desarrollen ciclos sucesivos de actividades que requieren la

acción (experimentar o explorar relaciones), observación (identificar patrones y

regularidades), formulación de conjeturas y comunicación de resultados (incluyendo el uso

de diferentes tipos de argumentos).

2.3.2 Tareas en contextos

Las tareas de instrucción debieran enmarcarse en distintos contextos (Carlson et al., 2003);

ya que lo anterior favorecería la articulación de los fenómenos del mundo real con las

matemáticas escolares. Con esta idea, Barrera-Mora y Santos-Trigo (2000) argumentan que

las tareas de aprendizaje desde la aproximación de resolución de problemas, pueden ubicarse

en tres diferentes contextos: (i) el matemático, aquí la situación a abordar permite que se

utilicen y desarrollen recursos matemáticos para solucionar el problema; (ii) el del mundo

real, que se relaciona con la identificación de datos obtenidos a partir de mediciones,

encuestas o experimentos, los cuales pueden analizarse e interpretarse con el uso de recursos

matemáticos; y (iii) el hipotético, aquí el problema es construido a partir de suposiciones

sobre el comportamiento de ciertas variables que explican el comportamiento del problema;

para este caso, se resalta el uso de diferentes conceptos matemáticos que guían las estrategias

Page 23: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

23

de solución; además, permite el uso de diversas representaciones semióticas (Barrera-Mora

y Santos-Trigo, 2000).

2.3.3Tareas de instrucción

Una propuesta didáctica útil para apoyar el aprendizaje matemático, es la resolución de

problemas (Polya, 2005; Schoenfeld, 1985). Esta propuesta promueve que el estudiante tenga

una participación activa al crear herramientas conceptuales en diferentes contextos y que

desarrolle una actitud inquisitiva, al poner en práctica los elementos del pensamiento

matemático (Santos-Trigo, 2007). Desde esta perspectiva se espera que los problemas se

visualicen desde distintas perspectivas y se puedan identificar patrones, aplicar heurísticas,

formular conjeturas, justificar resultados y formular nuevos problemas. En este sentido,

Schoenfeld (1985) reconoce la importancia que tienen los conocimientos previos, los cuales

son la base para la construcción de nuevas ideas o conceptos al resolver problemas. Por esta

razón, es de interés explorar los recursos de los estudiantes, iniciando con problemas simples,

hasta problemas de mayor complejidad.

Es importante también que las tareas favorezcan el uso de diferentes representaciones

semióticas (Duval, 1998); incluyendo la representación de la información de forma tabular,

verbal, o gráfica; así como el tránsito entre las diferentes representaciones. Las actividades

se podrán trabajar tanto en ambientes de lápiz y papel, como en medios tecnológicos digitales

Page 24: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

24

Capítulo 3. Metodología

3.1 Introducción

El enfoque del presente trabajo es cualitativo, porque las fuentes de información consisten

en palabras, plasmadas en producciones escritas o verbales de los participantes, a través de

las cuales se busca identificar formas particulares de pensar o razonar, relativas al desarrollo

de niveles progresivos de entendimiento del concepto de función. En esta metodología se

debe prestar particular atención a la forma en que los estudiantes responden a las preguntas

que guían a la tarea, es decir, se busca identificar, qué es lo que piensan al abordar la tarea,

cómo interpretan la información, qué heurísticas utilizan y cómo relacionan sus recursos con

el nuevo conocimiento que se genera al abordar las tareas, en cada uno de los contextos

considerados. El diseño de las tareas incluyó en su estructura general, la descripción del

problema, las condiciones de aplicación, así como los cuestionamientos que utilizaría el

profesor para apoyar el avance de los estudiantes, y la determinación de las representaciones

que podrían ser de utilidad.

3.2 Participantes

Las tareas de instrucción se implementaron en una escuela pública de nivel superior,

(Instituto Tecnológico de Atitalaquia, ITAt), en una zona rural del Estado de Hidalgo. Los

participantes se eligieron por conveniencia, debido a que en ese momento, el autor se

encontraba al frente del grupo donde se aplicaron las tareas. Las tareas se implementaron

con tres grupos mixtos de estudiantes, con 25 integrantes en promedio, de una licenciatura

en ingeniería industrial. Los alumnos habían cursado y aprobado las asignaturas de cálculo

diferencial e integral. Para cada actividad los estudiantes se integraron en equipos de entre

dos a cuatro individuos. Se eligió a un líder por equipo con la finalidad de que él comunicara

los resultados de su equipo al resto del grupo. Se permitió el uso de calculadora, Geogebra,

Excel o los recursos computacionales que los participantes consideraran necesarios para

abordar las tareas.

3.3 Características de las tareas

Se diseñaron tres tareas, una por cada contexto (matemático, real e hipotético). Con base en

estas tareas se buscó identificar cuáles elementos son útiles para fortalecer el entendimiento

Page 25: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

25

del concepto de función, tomando como base una aproximación covariacional. Las

características consideradas durante el diseño de las tareas fueron: formulación de preguntas,

conjeturas y relaciones, orientadas a promover el razonamiento covariacional y la

construcción de modelos o sistemas conceptuales. Las tareas se estructuraron para favorecer

el pensamiento matemático, expresado mediante distintas representaciones semióticas, con

la finalidad de favorecer la construcción de conexiones útiles, para entender y dar sentido a

distintos fenómenos modelados mediante funciones.

Referente a la estructura de las tareas, consisten de la problemática a abordar, descripción del

problema, preguntas guía, tablas, gráficas o información referente a la contextualización de

la tarea. La primera actividad, enmarcada en un contexto puramente matemático consistió en

construir un triángulo dado un segmento que representa uno de los lados. Se partió de un

segmento X y se pidió la construcción de un triángulo equilátero ABC, que tuviera como lado

la longitud X. Posteriormente, se pidió dividir éste triángulo en varios triángulos congruentes,

se esperaba que tomaran los puntos medios de cada segmento como referencia para realizar

la construcción. Se propuso realizar distintas iteraciones similares a la anterior, bajo la

consigna de dejar el triángulo que quedaba en el centro sin dividir lo que daba lugar al

denominado triángulo de Sierpinski. Se solicitó obtener el área y perímetro. Por último, se

solicitó registrar la información en una tabla (apéndice A), para observar patrones de

comportamiento de las áreas y perímetros. Con esta información, se esperaba que los

estudiantes generalizaran mediante una expresión algebraica (función) el comportamiento

del área, perímetro, cantidad de triángulos y altura, dado el número de iteración.

La segunda tarea, en el contexto real, tuvo como base información estadística sobre el

crecimiento poblacional en el poblado de Atitalaquia, Hgo., y el consumo de agua por

persona, bajo ciertas consideraciones. Se pidió, analizar la información, complementarla y

realizar un modelo matemático que describiera el consumo del agua en función del

crecimiento poblacional en dicho poblado. La tercera tarea, fue propuesta en el contexto

hipotético; consistió en obtener el rendimiento de combustible de una camioneta en función

de la velocidad, bajo ciertas condiciones de manejo. Para abordar dicho problema, se

propusieron datos experimentales y una gráfica que describía la forma de manejo.

Page 26: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

26

3.4 Descripción de las tareas

En este apartado se realiza la descripción de las tres tareas. Primero se presenta el problema

con algunas preguntas guías que servirán como elementos de discusión, análisis y reflexión.

Después, se propone información, tablas, figuras y gráficas que sirven para describir cada

tarea. Además, se incluyen puntos claves en torno a identificar los elementos que emergen

durante el proceso de solución.

3.4.1 Tarea en el contexto puramente matemático

a) El problema. Dado el segmento AB, (Fig. 3.1), ¿Se puede construir, con regla y compás,

un triángulo equilátero cuyo lado sea la longitud de AB?

Para abordar la tarea, pueden iniciar contestando preguntas como ¿qué es un triángulo

equilátero?, ¿cómo se obtiene el perímetro de un triángulo equilátero? En esta fase, fue

fundamental la justificación de las construcciones. Se buscó, que se identificaran las

características propias de los triángulos. En esta idea, se solicitó responder lo siguiente: Si la

longitud de X es igual a 1 unidad, ¿cuál es el área y perímetro del triángulo?, ¿cuál es el

semiperímetro del triángulo? Para complementar la tarea, se pidió que reflexionaran los

siguientes cuestionamientos: ¿es posible construir dentro del triángulo equilátero ABC cuatro

triángulos equiláteros de áreas iguales? ¿Qué características tienen esos triángulos? ¿Son

congruentes? (Se esperaba que llegaran a la construcción de la Fig. 3.2).

Fig. 1.1 Segmento de longitud X.

Page 27: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

27

Fig. 3.2 Primera iteración en la división del triángulo ABC.

Si se sabe el área del primer triángulo, ¿Qué relación tiene con el área de los nuevos

triángulos? ¿Cuál es la relación con sus perímetros de cada triángulo y la del triángulo inicial?

Posteriormente, se pidió que los estudiantes realizaran otra iteración (construir triángulos

dentro de las nuevas construcciones Fig. 3.2), en el ambiente lápiz y papel, y que se

obtuvieran área y perímetro. Para finalizar, se solicitó que realizaran las construcciones en

Geogebra y registraran sus observaciones en la tabla mostrada en el apéndice A.

3.4.2 Tarea en el contexto real

a) El problema. Los estudiantes recibieron información sobre la importancia de tener

proyecciones del consumo de agua potable, para ciertos periodos de tiempo en el municipio

de Atitalaquia, Hidalgo. La problemática se justificó porque es común observar que el

desabasto en sus comunidades y cabecera municipal va en aumento. Al investigar en las

oficinas del sistema de agua potable municipal (Tezoquipa, Hgo.), sobre la distribución del

líquido, las autoridades comentan que no cuentan con un programa de abastecimiento que

logre la completa satisfacción en la población; dicen que el agua se distribuye según el día y

horario que le corresponda a cada manzana, de manera que algunas familias se quedan sin

agua. Mencionan además, que es un problema en constante crecimiento, porque actualmente

se ha incrementado considerablemente la cantidad de personas que solicitan conexión al

sistema de distribución, mismo que se encuentra en mal estado. En este sentido, se propuso

a los participantes que realizaran un modelo que aproximara el comportamiento en el

consumo de agua en el municipio de Atitalaquia, en función del crecimiento poblacional, el

cual fuera útil para diagnosticar el gasto a diferentes intervalos de tiempo. Este estudio podría

Page 28: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

28

servir como referente para que el municipio tenga elementos para seleccionar tubería,

válvulas y bombas en las próximas ampliaciones de la red de suministro.

b) Descripción del consumo. Estudios recientes realizados por la Organización Mundial de

la Salud [OMS], mencionan que la cantidad de agua para el consumo diario es, en promedio,

de 20 litros (OMS, 2015). Sin embargo, otras dependencias, proponen que la cantidad de

agua que se requiere para preparación de la alimentación, aseo personal, etc. asciende a más

de 350 litros diarios por persona (Comisión Nacional del Agua [CONAGUA], 2013). Por

otra parte, datos del consejo consultivo del agua A.C., indican que cada mexicano consume

al día aproximadamente 360 litros de agua. (CONAGUA, 2013). Con estas ideas, se

aproximó que una persona del poblado de Atitalaquia, Hgo., consume diariamente 180 litros

de agua.

Con la información del consumo de agua por individuo al día, y conociendo que la cantidad

de personas que habitan en la comunidad es aproximadamente 30,000, se estima que

diariamente consumen 5,400,000 litros, equivalente a 5,400 m3, para contextualizar, un

tinaco de 1000 litros equivale a un metro cúbico de agua, en otras palabras son 5,400 tinacos

diarios.

Por otro lado, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], (2010),

indican que en el municipio de Atitalaquia había en 2010, un total de 26,904 personas y 6,645

viviendas tenían acceso al agua potable de la red pública. Para 2015, se contaban 29,683

habitantes y 7,801 hogares tenían acceso a la red pública de agua potable, además que hay

3.9 personas en promedio por hogar (INEGI, 2015). Considerando que la tasa de crecimiento

poblacional 2010-2015, fue del 2.1% (INEGI, 2010), se prevé que en 2020 se tenga una

población de 32,869 y 36,397 para 2025, (INEGI, 2010; 2015). Con base a la información

anterior se solicitó a los estudiantes elaborar un modelo que indicara el comportamiento en

el consumo de agua, en función del crecimiento poblacional en el municipio de Atitalaquia.

3.4.3 Tarea en el contexto hipotético

a) El problema. En diversas pruebas de conducción de vehículos automotores se ha

observado que el rendimiento de gasolina depende de la velocidad a la que se conduzca y de

las características topográficas de la carretera. Suponiendo que se conduce un vehículo tipo

Page 29: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

29

camioneta pick-up (Chevrolet-Tornado, 4cil, 105HP, modelo 2011, tamaño 1.8L, manual,

versión 2 PTS) es necesario identificar el rendimiento de combustible; para eso, se tomaron

datos de estudio que relacionan la velocidad y el consumo de gasolina, para el denominado

rendimiento carretero (Davis, Diegel y Boundy, 2012; SENER, 2018). Este tipo de

rendimiento es considerado para tramos donde la velocidad y aceleración se mantienen

idealmente constantes (autopistas). En este sentido la SENER, (2018), aclara que los valores

propuestos son de pruebas de laboratorio, razón por la cual, no se pueden reproducir en

condiciones de manejo habitual. De esta manera, se toma información del comportamiento

del consumo al variar la velocidad y medir los kilómetros recorridos por litro. Los datos

observados se muestran en la tabla y a partir de estos se construye una representación gráfica

(Fig. 3.3).

Suponiendo que la pick-up viaja de la ciudad A la ciudad B por una carretera que está

compuesta por los tramos como se muestra en la figura 3.4, en X0 y X1 la velocidad máxima

que se puede alcanzar es de 110 Km/h y en el tramo Y0 es de 90Km/h, se desea saber bajo

ciertas condiciones, cuál es el rendimiento promedio de cada tramo.

Velocidad

Rendimiento

carretero

Km/h Km/l

20 6.56

30 8.85

40 11.15

50 13.15

60 14.45

70 15.65

80 16.7

90 17.1

100 16.75

110 15.6

120 13.55

130 10.35

140 7.4

150 3.9

0

5

10

15

20

0 50 100 150 200

Ren

dim

ien

to

Velocidad

Fig. 3.3 Velocidad contra rendimiento.

Page 30: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

30

Fig. 3.4 Tramos carreteros.

3.5 Posibles rutas de solución

a) Tarea en el contexto puramente matemático. Referente a la construcción de las

diferentes iteraciones en los triángulos congruentes, se pidió que la información se registrara

en la tabla propuesta (apéndice A), la cual es posible analizarla desde diferentes perspectivas:

(i) primero se puede explorar una función que determine la cantidad de triángulos en la

interacción n-ésima, para ello se espera que registren valores en una hoja de cálculo, para

contrastar y extender la variación entre la interacción y la cantidad de triángulos.

Posteriormente se podría cuestionar: ¿cuál será la cantidad de triángulos en la iteracción 5,

10 y 15 respectivamente? Para responder a esta pregunta, los estudiantes pueden analizar

casos particulares hasta que logren extender al caso general. Con esta acción, se pretende que

tengan presente la representación algebraica y que de esta manera observen la relación

existente entre datos e incógnitas. Es viable que los estudiantes representen la información

con un gráfico, para que conecten diferentes relaciones entre elementos fijos y variables. De

este modo, se espera que efectúen un análisis visual del comportamiento de los parámetros

(en cada caso particular).

(ii) En esta fase se pide que determinen una función, que al evaluarla cuando se conoce la

iteración como argumento, resulte el área de cada triángulo. Para esta parte, se deberán

realizar casos particulares hasta que se generalice para la iteración n. Similar a la etapa

anterior, se espera que hagan uso de diferentes representaciones; no obstante, se podrán

explorar otros conceptos matemáticos, tales como: suma, potenciación, área, altura del

triángulo, relaciones entre datos e incógnitas, variación de ciertos elementos y la correlación

Page 31: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

31

con el cambio en el área. Además, se podrán determinar características propias de la función,

por ejemplo determinar si la función es convergente o divergente.

(iii) Finalmente, se pedirá que determinen una función, cuyo argumento es el número de

iteración, que devuelva como resultado el perímetro para cada triángulo. Se espera un análisis

idéntico a la fase ii; es decir, que se realicen diferentes representaciones y se identifiquen

relaciones covariacionales entre la cantidad de triángulos y la suma de sus perímetros. Esta

actividad permitió determinar características de relaciones funcionales.

b) Tarea en el contexto real. Una primera actividad para abordar la tarea consiste en analizar

la información y completarla. Una pregunta que servirá de guía para avanzar en el proceso

de solución es ¿cómo ha sido el comportamiento del consumo de agua en función del

crecimiento poblacional en periodos de tiempo determinados? Para responder necesitarán

delimitar la información, ya que es un problema complejo de múltiples variables, por

ejemplo, si las personas están en casa la mayor parte del día, si prepara sus alimentos, la

frecuencia con que se asea, si poseen auto y cómo lo lavan (en casa o autolavado, con cubeta

o manguera), la manera de lavar los vidrios y pisos, si cuenta con sistemas de recolección de

agua de lluvia, si reutilizan el agua de la regadera o lavabo, la cantidad de agua consumida

por ganado o mascotas, etc. Aquí la importancia de proponer hipótesis que simplifiquen el

problema y poder abordarlo mediante herramientas matemáticas.

Se espera que los estudiantes reflexionen de manera retrospectiva, por ejemplo ¿cómo

estiman el consumo de agua las organizaciones nacionales e internacionales? Por otro lado,

se pretende que una vez completada y analizada la información, la organicen en diferentes

representaciones (tablas, gráficas o de manea verbal) y que se haga uso de software dinámico

como Geogebra, para modelar y generar conexiones que permitirán validar el modelo y sus

conclusiones.

c) Tarea en el contexto hipotético. Para este caso, es posible interpretar la información bajo

ciertas premisas que guíen las directrices del problema. Como se pude observar en el gráfico

de la Fig. 3.4, hay tramos en donde la velocidad aumenta, ¿cómo es en estos tramos el

rendimiento? Si se observa la información es posible identificar que no se indica cuál es la

cantidad de combustible que lleva el auto, ¿será de importancia este dato? En los puntos

Page 32: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

32

donde se hacen los cambios de velocidad aparecen otros factores a considerar, por ejemplo

el frenado y acelerado, por esto se podría cuestionar cómo se comporta el consumo de

combustible. En este análisis podremos tomar distintas rutas que ayuden a explorar las

relaciones que existen entre elementos importantes por ejemplo, la distancia contra la

velocidad, la velocidad alcanzada en los tramos carreteros y los puntos de cambio, etcétera.

3.6 Recolección de la información

La información que se obtuvo para realizar el análisis e identificar los elementos que

emergieron al abordar las tareas de instrucción en los contextos y características previamente

mencionadas, los cuales servirán para diseñar otras tareas que permitan robustecer el

entendimiento del concepto de función, fueron de carácter cualitativo, tales como evidencia

fotográfica, toma de audio, video y evidencia escrita. Se resalta que la recolección se realizó

bajo la autorización de los estudiantes, quienes eran mayores de edad y en pleno uso de sus

facultades físicas y mentales, por lo que no requirió solicitar permiso formal a la institución,

no obstante se informó a los directivos respecto de la implementación de las tareas y el uso

de la información obtenida para la elaboración de este trabajo de tesis.

Page 33: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

33

Capítulo 4. Análisis y Resultados

4.1 Introducción

Este capítulo tiene el propósito de determinar de qué manera, tareas desarrolladas por

estudiantes de licenciatura orientadas al análisis covariacional en diferentes contextos,

favorecieron el desarrollo de entendimiento del concepto de función. Además de identificar

los elementos que emergieron al abordar las tareas relacionadas con la covariación en

diferentes contextos. Está integrado por tres secciones, en la primera se hace un análisis de

los elementos matemáticos que surgieron de forma común en el desarrollo de las actividades.

En el siguiente apartado se interpretan los resultados de las tareas en el contexto puramente

matemático, hipotético, real. En la última sección se lleva a cabo una comparación entre los

aportes de cada tarea, en el contexto correspondiente, para fortalecer el entendimiento del

concepto de función.

Para realizar el análisis, durante la primera y tercera actividad, se identificaron líderes en

cada equipo, a cada uno se le asignó un número del 1 al 6. El seguimiento de las actividades

se realizó a través del líder, debido a que fueron quienes mostraron interés en el desarrollo

de las tareas e influyeron y organizaron la actividad del resto de los integrantes del equipo.

Para la tarea dos se formaron 5 equipos y se numeraron. De manera similar a las otras

actividades se identificó a un líder para dar el seguimiento correspondiente.

4.2 Análisis y fases importantes

4.2.1 Análisis en el contexto puramente matemático

La solución de esta tarea pudo tomar diferentes rutas, pero se orientó por fases previamente

planificadas. En la fase (i) se analizaron elementos de construcción de triángulos y los

elementos que los caracterizan; en la fase (ii) se reflexionó sobre el concepto de área y

perímetro, así como la forma de obtenerlos, en la fase (iii) se analizaron conceptos de

congruencia entre triángulos, covariación entre la cantidad de triángulos y el área, así como

la cantidad de triángulos y el perímetro, identificación de distancia entre dos puntos,

obtención del punto medio y construcción de triángulos a partir de condiciones dadas.

Posteriormente se pidió que trabajaran con Geogebra, ahí se solicitó representar los triángulos

construidos con lápiz y papel (triángulo equilátero), y algunas iteraciones (triángulos

Page 34: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

34

congruentes). Después, se pidió que calcularan el área de los triángulos formados, aquí se

pudieron analizar otros elementos como la búsqueda de relaciones entre elementos fijos o

variables, además argumentaron cálculos previos de área y perímetro, registrándolos en la

tabla solicitada.

4.2.2 Análisis en el contexto real

Partiendo que la información real tomada de datos experimentales u observaciones es

importante cuando se tratan de aproximar modelos de manera matemática, se debe

considerar que esta información, ya ha sido tratada mediante consideraciones hipotéticas.

Por ejemplo, en la tarea del caso real, cuando se menciona la cantidad de personas que habitan

por hogar registrado, se dice que es de 3.9 en promedio, pero cómo podríamos tener 3.9

personas, por esta razón, de manera hipotética consideramos que hay 4 personas por hogar.

De este modo se simplifica el problema, además no tendría sentido tener decimales de

persona. Simplemente, cuando se habla de un número exacto de personas, se maneja

información hipotética, porque suponemos que al día de hoy no ha habido nacimientos o

defunciones, sin embargo, estas consideraciones son válidas para tener un referente numérico

o matemático.

Al trabajar con casos reales, constantemente hay conexiones importantes entre la

información real e hipotética, esta última permite que un modelo se pueda simplificar,

mediante la formulación de hipótesis, y de esta forma abordarlo con elementos matemáticos.

También es posible, que un problema situado en el contexto real, se aborde con elementos

puramente matemáticos, sin necesidad de realizar hipótesis; por ejemplo, obtener el área de

un terreno; para este problema es probable que no se requieran suposiciones adicionales,

simplemente se aborda con herramientas matemáticas y se resuelve. Sin embargo, hay

problemas complejos que requieren de hipótesis del comportamiento real, lo que da lugar al

contexto hipotético. Este proceso resulta relevante, ya que aporta elementos para establecer

conexiones y robustecer el aprendizaje con entendimiento. Por un lado, se pone en juego el

rigor matemático cuando se intenta aproximar de manera formal la situación problemática.

A su vez, se complementa el entendimiento, porque se da sentido a los elementos

representados (representaciones semióticas, valores numéricos, etc.), que se relacionan con

elementos tomados del contexto real. Estas acciones de representación, establecen

Page 35: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

35

conexiones que favorecen el desarrollo de imágenes mentales y permiten que el estudiante

las relacione con el lenguaje simbólico, que contienen las expresiones formales.

Fig. 4.1 Contextos y entendimiento matemático.

Al intentar dar solución al problema en el contexto real, se distinguen algunas fases: (i)

entender la situación y su importancia, ya que el agua es necesidad primordial de la sociedad.

(ii) Analizar los datos para identificar e implementar distintas rutas de solución. Para este

caso se espera el uso de tablas, análisis de casos particulares, identificación de patrones de

comportamiento, relación entre datos e incógnitas, construcción de modelos gráficos o

algebraicos que aproximen el comportamiento real del consumo de agua. (iii) La búsqueda

de información adicional que permita relacionar distintos valores y formas de representar los

datos. Por ejemplo, se puede indagar sobre el municipio, la relación que tiene con sus

alrededores, indagar en el archivo municipal, costos de distribución de agua, captación de

agua, tratamiento de agua, reutilización, etc.

Para realizar un análisis sistemático de la información, es posible que el estudiante realice la

organización de los datos a través de tablas, representaciones algebraicas o gráficas, con la

finalidad de lograr la mayor cantidad de relaciones y entender el problema que se plantea. Se

proponen que se visualicen casos particulares, por ejemplo el consumo de agua por hogar.

Además se espera que los estudiantes contextualicen, para extender el modelo y utilizar otros

elementos, tales como, la disponibilidad del agua, la reutilización o la captación de agua de

lluvia.

Page 36: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

36

4.2.3 Análisis en el contexto hipotético

Debido a la complejidad de esta de tarea, por la cantidad de variables a considerar, diversos

estudios han propuesto modelos que buscan aproximar el rendimiento en el consumo de

combustible y distancia recorrida, (Chesher y Harrison, 1987; López-Martínez y Sánchez-

Alejo, 2008 y Ben-Chaim, Shmerling, Kuperman, 2013). Sin embargo, la mayoría de los

modelos presentados son complejos de analizar. Para este caso, a partir de la observación de

los datos experimentales y su gráfica (apartado 3.4.3), tomados de los experimentos

realizados por Davis, Diegel y Boundy (2012) y SENER (2018), proponemos que se

aproxime la relación entre velocidad y rendimiento mediante una función cuadrática, con la

finalidad de simplificar el análisis y resolver la tarea planteada. Para lo cual, se propone que

el método para modelar teóricamente el comportamiento del rendimiento en función de la

velocidad, sea el de ajustar una función cuadrática por mínimos cuadrados.

a) Ajuste de una función cuadrática por mínimos cuadrados. En el estudio de ciencias e

ingenierías es común abordar problemas en los que estén involucrados conjuntos de datos

experimentales denotados por pares ordenados (x, y), donde cada conjunto relaciona variables

asociadas a cantidades. Es cotidiano encontrar fenómenos que se modelan teóricamente

mediante funciones que relacionan dos o más variables. Por ejemplo, el comportamiento de

un resorte al aplicar una fuerza, el flujo de corriente a través de una resistencia, el registro de

datos del enfriamiento de un cuerpo en distintos intervalos de tiempo, el consumo de agua en

función de la cantidad de hogares, etc., Para modelar estos fenómenos, se determinan

relaciones, tomando como objeto de estudio los datos experimentales que se tienen del

proceso, y a partir de ellos se aproxima el comportamiento teórico.

Existen diferentes métodos para aproximar el modelo teórico de un fenómeno en términos

matemáticos, por mencionar algunos: regresión lineal, mínimos cuadrados, interpolación,

entre otros. Para este caso utilizaremos el ajuste de una cuadrática por el método de mínimos

cuadrados, que es ampliamente utilizado cuando se tienen datos que resultan de la

experimentación, como en este caso.

El método de mínimos cuadrados consiste en minimizar el error que existe entre los puntos

(pares ordenados) y la curva teórica que mejor ajusta a esos puntos. Se aplica cuando no se

Page 37: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

37

encuentra una relación completamente definida entre los puntos. La representación formal

de la curva mencionada, es vía una ecuación que permite su análisis en términos de un

modelo representado por una función. Para obtener dicha función, que es el objetivo de este

método, primero se deben recolectar los datos experimentales que muestren información

sobre las variables involucradas. En nuestro caso son los datos que relacionan la velocidad y

el rendimiento (x y y).

El siguiente paso es graficar los datos experimentales en el plano cartesiano, como conjunto

de pares ordenados. Para nuestro caso, son los valores experimentales de rendimiento vs

velocidad. Después de graficar se identifica de manera visual y con argumentos heurísticos,

que el tipo de gráfica que mejor aproxima a los datos es el de una función cuadrática. De

manera precisa, se propone que la función que mejor aproxima es cuadrática y está dada por

(5).

𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 (5)

Los datos experimentales (𝑥𝑖 ,𝑦𝑖) difieren de los teóricos dados por (5) en una cantidad 𝑒_𝑖

entonces se tiene

𝑦𝑖 = 𝑎𝑥𝑖 + 𝑏𝑥𝑖 + 𝑐 + 𝑒𝑖 (6)

La expresión anterior incluye una componente aleatoria del error, la cual se supone que tiene

una media igual a cero. Además, se supone que los errores no están correlacionados, es decir,

un error no depende del valor de otro error, además que cumplen con ser estimadores de

menor varianza y por tanto de menor error cuadrático medio. En el caso e=0, significa que

no hay discrepancia entre el modelo y los puntos de experimentación. Para el caso que nos

ocupa, x y y representan la velocidad y el rendimiento respectivamente.

El método de mínimo cuadrados consiste en minimizar la suma de los cuadrados de cada 𝑒𝑖.

De forma más precisa, se debe minimizar la función:

𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐) = ∑(𝑦 − 𝑎𝑥 2 − 𝑏𝑥 − 𝑐)2 (7)

Page 38: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

38

Se sabe que si 𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐) es diferenciable y tiene un máximo o mínimo, entonces su gradiente

satisface

𝛻𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐) = (0,0,0) (Barrera 2018, Theorem 37, p. 47)

Usando la definición de gradiente se tiene:

𝜕𝑓(𝑎, 𝑏,𝑐)

𝜕𝑎= −2∑(𝑦 − 𝑎𝑥 2 − 𝑏𝑥 − 𝑐)

𝜕𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐)

𝜕𝑏= −2∑𝑥(𝑦 − 𝑎𝑥 2 − 𝑏𝑥 − 𝑐)

𝜕𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐)

𝜕𝑐= −2∑𝑥 2(𝑦 − 𝑎𝑥 2 − 𝑏𝑥 − 𝑐)

Derivado e igualando a cero cada ecuación, darán un mínimo o un máximo. Se puede

demostrar, usando la matriz Hessiana que, 𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐) alcanza un mínimo (Barrera 2018,

Theorem 38, p. 48). Por su parte ∑ 𝑐 = 𝑐𝑛 , dónde n representa la cantidad de datos de

experimentación, (véase la primer columna de la tabla 4.1), así reacomodando queda el

siguiente sistema de ecuaciones. El paso siguiente es resolver el sistema de ecuaciones,

sustituyendo los datos conocidos y resolviendo para obtener los valores de a, b y c.

∑𝑦 = 𝑐𝑛 + 𝑏∑𝑥 + 𝑎∑𝑥 2

∑𝑥𝑦 = 𝑐∑𝑥 + 𝑏∑𝑥 2 + 𝑎∑𝑥 3

∑𝑥 2𝑦 = 𝑐∑𝑥 2 + 𝑏∑𝑥 3 + 𝑎∑𝑥 4

Para este caso, registrando los valores experimentales y los elementos involucrados en las

ecuaciones anteriores obtenemos lo que muestra en la siguiente tabla.

Tabla 4.1 Datos experimentales y operaciones para el método de mínimos cuadrados

n x(velocidad) y(rendimiento) x^2 x^3 x^4 x*y x^2*y

1 20 6.56 400 8000 160000 131.2 2624

2 30 8.85 900 27000 810000 265.5 7965

3 40 11.15 1600 64000 2560000 446 17840

Page 39: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

39

4 50 13.15 2500 125000 6250000 657.5 32875

5 60 14.45 3600 216000 12960000 867 52020

6 70 15.65 4900 343000 24010000 1095.5 76685

7 80 16.7 6400 512000 40960000 1336 106880

8 90 17.1 8100 729000 65610000 1539 138510

9 100 16.75 10000 1000000 100000000 1675 167500

10 110 15.6 12100 1331000 146410000 1716 188760

11 120 13.55 14400 1728000 207360000 1626 195120

12 130 10.35 16900 2197000 285610000 1345.5 174915

13 140 7.4 19600 2744000 384160000 1036 145040

14 150 3.95 22500 3375000 506250000 592.5 88875

Total ∑ 1190 171.21 123900 14399000 1783110000 14328.7 1395609

Sustituyendo los valores de la tabla para las ecuaciones (6) obtenemos.

171.21 = 14𝑐 + 1190𝑏 + 123900𝑎

14328.7 = 1190𝑐 + 123900𝑏 + 14399000𝑎

1395609 = 123900𝑐 + 14399000𝑏 + 1783110000𝑎

Al resolver este sistema de ecuaciones obtenemos que los valores de a ,b y c, así sustituyendo

en la ecuación (5), se obtiene:

𝑔(𝑥) = −0.0027985576923076753 𝑥2 + 0.46590206043955723𝑥 − 2.6051538461537267 (7)

Al graficar la función anterior en el intervalo de 10-160 y adjuntando los pares ordenados

experimentales (x,y) tenemos la siguiente representación.

Page 40: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

40

Fig. 4.2 Representación gráfica de la ecuación obtenida por mínimos cuadrados.

Esto indica que la gráfica mostrada en rojo, es la mejor curva de ajuste para los datos

experimentales. Con base a esto, se dice que el comportamiento del rendimiento en función

de la velocidad es el de la ecuación (7) y que servirá para modelar el problema de velocidad

contra rendimiento.

4.3 Resultados

4.3.1 Contexto puramente matemático

Al resolver la tarea de instrucción, unas preguntas que aparecieron en el entendimiento del

problema fueron: ¿qué es un triángulo equilátero?, ¿qué características tiene? Los equipos 1,

4 y 5 realizaron la construcción del triángulo, trazaron arcos de radio X con centro en A y B,

localizaron el punto de intersección C entre esos arcos y formaron el triángulo equilátero

ABC, también identificaron que la solución no era única. Entonces, el profesor preguntó si

sería posible dividir el triángulo ABC en cuatro triángulos que tuvieran la misma área. La

mayoría de los equipos observaron que al marcar los puntos medios de cada lado y unirlos,

resolvían este problema. Es importante destacar que algunos estudiantes se cuestionaron si

la solución era única, lo cual es un aspecto importante en el desarrollo de una forma

matemática de pensar; sin embargo no se profundizó en esta línea por no ser el eje del trabajo.

Después se pidió a los participantes que expresaran el perímetro y área del triángulo ABC en

función de la longitud X. La construcción del triángulo ABC apoyó el que los estudiantes

determinaran el perímetro con facilidad, dado que observaron que los lados tienen la misma

Page 41: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

41

medida. En el caso del área, los estudiantes mostraron dificultades para obtener el valor de

la altura, ya que como primera aproximación dijeron que medía lo mismo que un lado

(equipos 2 y 6). Cuando el instructor preguntó el porqué de su respuesta, los estudiantes

notaron que la altura tendría que ser menor que el lado del triángulo, dando lugar a una

reflexión más profunda para obtener ese valor. Una idea fue utilizar el teorema de Pitágoras;

sin embargo, los estudiantes mostraron algunas dificultades para implementar este resultado,

porque no estaban seguros cuál de los catetos del triángulo correspondía las variables a o b

en la ecuación pitagórica. Una vez que se obtuvo la altura en términos del lado de longitud

X, los estudiantes expresaron el área del triángulo. Se obtuvo evidencia de que los estudiantes

no conocían otras maneras de obtener el área por ejemplo utilizando la fórmula de Herón.

Fig. 4.3 Construcción del triángulo.

A continuación se pidió que registraran sus observaciones en una tabla sugerida por el

instructor (Fig. 4.4), porque esta forma de organizar la información podría favorecer que los

estudiantes observaran como se relacionaba el número de iteración con la información de las

otras columnas. La construcción de los triángulos favoreció el desarrollo de significado de

las expresiones algebraicas. Es decir identificaron lo que significaban los cambios asociados

a las expresiones algebraicas y cantidades numéricas. Por ejemplo en la expresión de la

longitud de un lado de los triángulos más pequeños en la n-ésima iteración es 𝑙 =𝑋

2𝑛 . Los

equipos 1, 3 y 4 tuvieron en mente que 𝑋 era la longitud del lado de ABC y el 2n aparece

porque cada vez la longitud del lado del triángulo más pequeño se divide a la mitad.

Evidencia de esto se muestra en la siguiente conversación:

Page 42: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

42

Profesor: ¿Ya encontraste la relación?

Alumno: No la veo, sólo veo que este es el doble que este. [Observando de manera recursiva

el denominador en los registros del perímetro].

Profesor: Sí, fíjate en el que sigue es el doble.

Alumno: Sí, el que sigue es el doble, y el doble y acá va 16. [Haciendo referencia que va aumentado al doble el denominador de la expresión del perímetro en cada caso particular, mientras se dice esto, otro integrante del equipo va señalando y contando en la construcción,

las divisiones de X para un caso].

Fig. 4.4 Tabla propuesta en cuaderno.

Con la idea de que los estudiantes generalizaran mediante una función el comportamiento de

la cantidad de triángulos en función de la iteración, se sugirió que centraran la atención en

los triángulos construidos en cada iteración, para lo cual los estudiantes presentaron

diferentes rutas de exploración. Todos los equipos intentaron encontrar diferencias entre la

cantidad de triángulos de dos iteraciones consecutivas. El equipo 4 trabajó con papel y lápiz

y utilizó una calculadora para realizar operaciones. Este equipo observó que las primeras

diferencias, excepto las de los primeros dos términos eran múltiplo de tres; esto lo relacionó

con la cantidad de triángulos que se formaban al incrementar en uno la iteración, ya que se

triplicaba esa cantidad. Por su parte los triángulos del centro y el exterior se mantenían

constantes y se sumaban a la cantidad de triángulos triplicados, obteniendo así la cantidad

total de triángulos para cada iteración. No obstante, no lograron obtener una expresión

general para el número de triángulos a partir del número de iteración, ya que solamente

identificaron una relación de carácter recursivo.

Page 43: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

43

Por otro lado, los equipos 2 y 5, registraron en una hoja de Excel, las cantidades de triángulos

determinadas para algunas iteraciones en particular, con la finalidad de extender los casos,

facilitar operaciones y realizar observaciones de regularidades en mayor cantidad de valores.

Ambos equipos identificaron las diferencias entre una iteración y otra. El equipo 5, observó

que el número tres era fundamental, lo justificó de manera similar que el equipo 4. Sin

embargo, utilizar software, permitió realizar mayor cantidad de observaciones. También

favoreció en identificar de manera rápida las variaciones entre la iteración y la cantidad de

triángulos, así se despierta el interés por obtener una relación que les sirviera para obtener la

cantidad de triángulos en la n-ésima iteración (Fig. 4.5).

Fig. 4.5 Búsqueda de patrones en Excel.

De la figura anterior, lo que aparece sombreado de azul, se completó para ilustrar la forma

en que obtuvieron los valores que aparecen sin sombrear. Gracias a las observaciones que

realizaron sobre el comportamiento de la variación entre la cantidad de triángulos, todos los

equipos conjeturaron funciones que tenían como argumento a la iteración, pero solo en casos

particulares. En su mayoría cuando trataron de generalizar utilizaron relaciones recursivas.

Es decir se fijaban en los valores del caso anterior para obtener las cantidades en la iteración

actual. Por esta razón, mostraron dificultades para obtener la generalización del resultado y

su representación algebraica. No obstante, la construcción de los triángulos jugó un papel

Page 44: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

44

importante, porque los estudiantes mostraron evidencia que habían construido imágenes

mentales que dieron sentido a las expresiones que conjeturaban. Esta acción es crucial, ya

que permitió transitar entre diferentes representaciones de objetos concretos a simbología

abstracta. Se resalta que para este caso el resultado no fue lo más relevante del problema,

sino los elementos que surgieron en el proceso de solución.

Al visualizar que no avanzaban en la generalización, el profesor pudo intervenir para solicitar

a los estudiantes que escribieran las operaciones que realizaron para obtener los resultados.

Esto con la finalidad de que pudieran observar los elementos fijos y variables, así obtener

una expresión general en cada columna. Sin embargo, tomó la decisión de no intervenir, para

que los estudiantes exploraran libremente el problema. No obstante, queda aquí un

antecedente de la forma en que podría actuar el docente en otra situación.

En otra columna se pidió determinar una ecuación que expresara de manera general el

perímetro de los triángulos que se formaban en cada iteración en términos de x. En la

solución, los estudiantes presentaron dificultades para observar la información histórica, ya

que trataban de encontrar una fórmula para cada caso. Además insistieron en utilizar

relaciones recursivas de casos subsecuentes, dejando de lado los casos no consecutivos, por

lo que no encontraron una relación evidente. Para este caso, fue necesaria la intervención

docente, ya que los estudiantes no lograban avanzar. Así que, el profesor puntualizó la

atención en el patrón de comportamiento para la longitud de un lado de los triángulos más

pequeños en cada iteración. Esta acción simplificó la tarea propuesta de obtener el perímetro

de cada triángulo y generalizar.

De este modo, los equipos (1, 3, y 4) observaron que la longitud de cada lado del triángulo

se dividía a la mitad, razón por la cual identificaron al número dos como un elemento fijo en

cada iteración. Posteriormente, el equipo 3 obtuvo la expresión general para determinar la

longitud del lado de los triángulos pequeños en la n-ésima iteración, 𝑙 =𝑋

2𝑛 . De esta manera,

el mismo equipo, visualizó que un cambio en la iteración, provocaba de manera conjunta

cambios en el denominador de la división, esto favoreció el análisis covariacional. Además

permitió completar la siguiente columna de la tabla. Concluyeron con una expresión general

Page 45: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

45

que teniendo la iteración n-ésima como argumento, daba el perímetro de los triángulos

pequeños.

Cuando los estudiantes intentaron completar la columna de la altura, tuvieron dificultades,

incluso para obtener los resultados en casos particulares. A pesar de que, en una sesión

anterior se habían obtenido la altura de un triángulo equilátero, la mayoría de los equipos no

lograron hacer esa conexión. El equipo 4 logró expresar la altura para cinco casos

particulares, pero demoró mucho tiempo, además mostró dificultades en las operaciones

algebraicas y en la utilización de las leyes de los exponentes. Sin embargo, la realización de

esta tarea permitió reforzar algoritmos y conceptos matemáticos básicos. Los demás equipos

intentaron seguir el algoritmo de una sesión previa, pero mostraron incongruencias, debido a

que les faltó establecer conexiones entre las cantidades y las construcciones geométricas.

En contraste a la construcción de los triángulos, donde los estudiantes lograron conectar las

expresiones algebraicas con la construcción geométrica, la expresión de la altura no les

pareció evidente. No obstante, otros elementos del pensamiento matemático se pusieron en

juego. Por ejemplo, al ser una actividad que demandaba ciertos recursos matemáticos, se

favoreció la comunicación de resultados, este elemento les permitió avanzar en la actividad.

El equipo 4, comunicó sus avances de la obtención de la altura de cada triángulo formado.

Con base a esta información los equipos 1 y 3, centraron su atención en las regularidades

(√3), que era común en la altura de cada triángulo equilátero formado. Este ejercicio les

sirvió para expresar la altura en otros casos particulares.

Obtener una expresión que determinara el área de cada triángulo en términos de X, fue una

actividad que ningún equipo logró realizar. Esto se atribuye, en parte, a que tuvieron

dificultades para obtener la altura. Por otro lado, mostraron falta de fluidez para ejecutar

algoritmos, dando lugar a reforzar conceptos que les permitan avanzar en la construcción de

nuevos saberes. Cabe resaltar que determinar la expresión para conocer el área de cada

triángulo pequeño formado, podría ser, una tarea que requiera más tiempo, ya que demandó

más recursos matemáticos y un estudio más profundo.

Page 46: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

46

Diversos elementos de la resolución de problemas se pusieron en juego al tratar de

generalizar. Existe evidencia de que en la mayoría de los casos, los estudiantes simplificaron

el problema en otros más simples. Por ejemplo, para obtener el perímetro, primero obtuvieron

la longitud de los segmentos de los triángulos pequeños que se formaban en casos

particulares. Esta tarea se pudo haber abordado por una ruta más simple, por ejemplo

analizando casos particulares de triángulos construidos con anterioridad, para después

obtener el perímetro en cada caso y generalizar el comportamiento.

Para cada caso, los estudiantes tuvieron que comprender el problema, la forma de hacerlo, en

su mayoría fue cuestionándose sobre los datos disponibles y los faltantes. Esta acción les

permitió identificar elementos fijos y variables, que es un elemento central en el

razonamiento covariacional. Por ejemplo, en la búsqueda de la cantidad de triángulos

formados al realizar diferentes iteraciones, los equipos 2, 4 y 5, observaron que los números

dos y tres, eran fijos y los asociaron con la construcción (acción descrita con anterioridad).

Concebido el problema, los estudiantes planificaron la forma de abordarlo, apoyándose de

sus experiencias y conocimientos previos para después ejecutar su plan. En este transcurso,

emergieron múltiples resultados, conceptos y algoritmos matemáticos, tales como: teorema

de Pitágoras, leyes de los exponentes, fracciones, operaciones, concepto de área, perímetro,

entre otros, que fueron utilizados para tratar de completar las actividades propuestas.

En la solución de esta tarea, hubo acciones a contrastar. Por un lado, se observó que algunos

estudiantes tienen arraigada la creencia de que los equipos computacionales resuelven las

tareas matemáticas. Por ejemplo, al sentir que no podían avanzar en la búsqueda de la

generalización para la cantidad de triángulos, el equipo 3 cuestionó si sería posible registrar

valores en algún software que de manera automática arrojara la expresión solicitada. También

el equipo 4, que trabajó en la hoja de Excel, utilizó esta herramienta con la finalidad de que

el software resolviera la tarea. Sin embargo, el uso de software les permitió observar

comportamientos que no eran evidentes en el ambiente de lápiz y papel. Por su parte, el

equipo 2, que también utilizó software, notó la necesidad de interpretar los datos que había

registrado; lo demostró luego que observó con atención el comportamiento de los datos que

generó en Excel identificó que estos resultados no correspondían con lo que había calculado

por otros medios (calculadora).

Page 47: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

47

Alumno: Ya me cansé, mejor vamos a meterlo en un software…

Profesor: Pero el software va a hacer lo que tú le indiques.

Alumno: ¿No habrá forma de meter estos datos y que el software lo haga?

Profesor: Tal vez, pero la idea no es esa, se trata que le pongamos una función y que el

software lo grafique y tal vez desde ahí se modifique.

Alumno: ¡Ah!… entonces hay que buscar esa fórmula.

Profesor: Claro… esa es la idea.

Alumno: Bien aquí veo una secuencia, mire 1, 2, 4, 8… pero qué sigue, ¡Ah, ya vi aquí va 16!

Es importante mencionar que en este contexto el 80% del grupo aproximadamente se mostró

interesado en la construcción del triángulo y las primeras iteraciones. Esto porque en su

totalidad no habían trabajado con ese tipo de patrones y les pareció interesante la tarea. Sin

embargo, el proceso del registro y realización de casos particulares desinteresaron a los

estudiantes, de tal manera que cuando se les pidió generalizar, solo el 40% del grupo mostró

disposición a realizar la actividad. Esto se puede atribuir, a que no era parte del temario.

Además, porque la generalización requería que pusieran en práctica una mayor cantidad de

conocimientos previos, los cuales no poseían. Se favoreció constantemente el diálogo con el

docente para recuperar la atención del grupo. Esto permitió recuperar el interés de un 20%

de estudiantes del grupo que se mostraban indispuestos.

Es preciso mencionar que en los diferentes momentos de la resolución de la tarea el

entendimiento se fue dando por niveles. En la primera parte, la construcción del triángulo

partió del supuesto que faltaba información, no obstante al recordar las características de un

triángulo equilátero lograron elaborar la construcción. En esta parte se retomó el uso de regla

y compás. Los equipos 2, 5 y 6, mostraron dificultad para usar estas herramientas, pero al

escuchar la explicación del equipo 1, los demás equipos realizaron su propia construcción.

La evidencia muestra que al dividir el triángulo en cuatro de la misma área, mostraron fluidez

al hacer uso de estas herramientas. El realizar las construcciones, permitió la exploración de

elementos básicos, como puntos, intersecciones, longitudes, etc.

Por otro lado, en la búsqueda del perímetro, tuvieron que recordar su definición. Esta acción

sirvió para simplificar la tarea, ya que, primero encontraron el valor del lado del triángulo,

Page 48: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

48

información útil para expresar el perímetro en los términos solicitados. Para el área, de inicio

dijeron que la altura era la misma que x, posteriormente visualizaron que deberían hacer una

mejor estimación. En la búsqueda de la altura, emergieron resultados matemáticos

importantes, por ejemplo el teorema de Pitágoras. Además, utilizaron algoritmos algebraicos

y leyes de los exponentes, elementos que ponen en juego la habilidad de los estudiantes para

resolver problemas matemáticos. Los participantes mostraron dificultades para identificar

patrones, debido a que no están familiarizados con el desarrollo de tareas de instrucción en

donde se exploren los elementos del pensamiento matemático. Sin embargo, una vez que

identificaron la importancia de observar regularidades, optaron por no perderlas de vista en

todas las columnas. Lo que indica que lograron avanzar en identificar a las matemáticas como

una actividad de búsqueda y justificación de patrones.

También se observó que la elaboración de una construcción geométrica tuvo un rol

importante al intentar determinar la cantidad de triángulos que se formaban en cada iteración.

Les permitió trabajar de manera abstracta, ya que, después de algunos casos particulares,

observaron que no era necesario realizar la construcción debido a que ya le daban sentido a

las expresiones. En la generalización de la altura no la lograron formalizar, sin embargo los

elementos matemáticos que emergieron, favorecen el aprendizaje de conceptos matemáticos

de importancia.

4.3.2 Contexto real

Una de las reacciones de los estudiantes al abordar la tarea en el contexto real, fue el interés

por adentrarse al tema, ya que lo consideraron de importancia común, posiblemente porque

es un líquido vital. Para esta actividad se integraron cinco equipos, de entre 2 a 5 personas,

dentro de los cuales se identificó a un líder. De primera instancia, todos los equipos trataron

de organizar la información, los equipos 1 y 5 registraron los datos en una tabla donde

mostraban la población por cada 5 años y el consumo estimado de agua para la cantidad de

personas en cada periodo; es decir pusieron una tabla parecida a la que se muestra a

continuación.

Page 49: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

49

Figura 4.6 Tabulación de la información

Para tratar de que los estudiantes validaran sus conjeturas el profesor les cuestionó que era lo

que tenían pensado realizar con sus representaciones tabulares

El equipo 3 tabuló e intentó poner los años desde el 2010 hasta el 2025, con incrementos de

un año para completar la información con otras columnas que denominaron población y

consumo, ésta acción con la finalidad de realizar interpolaciones lineales. No obstante,

observaron que unos valores no coincidían con lo que proporcionaba el problema, razón por

la que comenzaron a discutir con mayor detenimiento sin llegar a una conclusión. Sin

embargo, con estas acciones emergieron elementos para el desarrollo del razonamiento

covariacional, tales como: registro de la información de diferentes formas (tabular, gráfica,

verbal, algebraica), búsqueda de regularidades, identificación de cambios de cantidades al

variar otras, etc.

Figura 4.6 Tabulación de la información

Page 50: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

50

Por otro lado, el equipo 4 argumentó tener tres posibles rutas para abordar el problema, la

primera opción fue realizar un gráfico que modelara la información; después propusieron que

mediante un modelo algebraico se debería saber la cantidad de consumo para un futuro,

debido a que sus conocimientos previos jugaron un rol importante, ya que comentaron que

tenía poco que en otra materia realizaron algo parecido; otros integrantes se interesaron más

por saber qué cantidad de agua se debería de tener en un futuro para abastecer a la población.

Cabe resaltar que la última propuesta no se tenía considerada en esta tarea, pero podría ser

una opción para complementarla a futuro. De las propuestas planteadas, decidieron realizar

una gráfica en el ambiente lápiz y papel, que reflejara la relación entre el crecimiento

poblacional y el consumo de agua. No obstante, la representación quedó limitada, ya que sólo

marcaron unos puntos que representaban las cantidades dadas en la información que les fue

proporcionada, pero no realizaron ningún cálculo para interpolar o extrapolar los datos. Sin

embargo, quedó evidencia de la importancia que tiene la identificación de cantidades fijas o

variables, porque permiten desarrollar razonamiento covariacional. A continuación se hace

referencia a una de las conversaciones del equipo.

Profesor: ¿Para qué les servirá la tasa de crecimiento poblacional?

Alumno 2: Para saber cómo se consume el agua, por ejemplo si nosotros tenemos tanto de agua, y la población va creciendo, entonces la cantidad de agua va disminuyendo. Entonces nos debe importar para saber, con esa cantidad de agua cuánto tiempo vamos a abastecer a

esa cantidad de personas.

Profesor: Bien, entonces fíjense, que sería interesante saber la disponibilidad del agua para

un futuro, aunque no es lo que se tenía pensado ahora.

El equipo 2 decidió registrar la información en Excel (figura 4.7), con la finalidad de extender

los casos y que el software devolviera los valores que se solicitaban, sin embargo se dieron

cuenta que unos valores no coincidían con sus registros, ya que la hoja de cálculo realizaba

interpolaciones lineales, pero no lograron concluir con la tarea solicitada, debido a que tenían

en mente que el crecimiento de la población era exponencial y observaron que en Excel se

consideraba como si fuera lineal, no obstante, el extender los casos les permitió observar

relaciones covariacionales, porque estuvieron observando cómo cambios en la columna de

años, provocaba cambios en personas y consumo. Además, se interesaron en la utilización

Page 51: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

51

de la tasa poblacional, posiblemente porque ha sido un elemento que han utilizado en

problemas relacionados a su formación.

Figura 4.7 Representación consumo años.

Algunas de las preguntas que surgieron, para tratar de profundizar en el problema fueron,

¿qué pasa con las personas que emigran o arriban al municipio?, ¿se tiene considerada la

cantidad de agua disponible o para qué serviría este estudio?, en ese momento el docente

puntualizó que este trabajo sólo consideró la cantidad de personas según datos estadísticos y

las proyecciones a futuro, y que en un primer momento se limitaba a considerar el

crecimiento poblacional, lo que provocó cierto interés por analizar la tasa para este tipo de

crecimiento, no obstante sólo se percataron que se encontraba explícito el valor, pero no

lograron relacionarlo con la demás información, en este punto queda abierta la posibilidad

de trabajar con tasas de crecimiento o decremento en diferentes fenómenos, en esta tarea no

se abordó porque no era el foco del trabajo.

El equipo 3 intentó relacionar esta tarea con un problema que habían resuelto con

anterioridad, en el que tenían que determinar la cantidad de alimento a suministrar para una

población determinada, pero esperaban tener prácticamente los mismos datos o que variaran

sólo en cantidad pero que en principio, fuera el mismo procedimiento de solución. Esto es

relevante porque se puede constatar que la forma en que se resuelven los problemas es a partir

del conocimiento previo, lo que para Polya (2005) y Schoenfeld (1985) son elementos claves

y deberían ser explorados. También mostraron evidencia de que deseaban realizar un modelo

(algebraico) o una representación gráfica, pero no llevaron a cabo estas ideas, posiblemente

porque se enfocaron a tratar de encontrar similitud con el problema que tenían presente de su

otra asignatura. No obstante, trataron de representar la información de diferentes formas

Page 52: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

52

(tabular o algebraica) y mostraron interés por relacionar sus conocimientos previos con el

problema que debían resolver, lo que muestra la necesidad de fortalecer las conexiones entre

distintos elementos matemáticos y de otras áreas.

Profesor: ¿Cómo piensan abordar el problema?

Alumno 1: Pues tenemos dos ideas, una es haciendo una gráfica y otra haciendo un modelo matemático, como álgebra, bueno es que en otra clase hicimos algo parecido, nos pusieron un ejemplo de la alimentación de la población de unos pececitos y tratamos de ver si se puede ocupar.

Alumno 2: Y yo le decía a él, [señalando a otro integrante del equipo], que primero debemos leer todo el texto y viendo así los datos que nos da de cada año ver si como ha crecido la

población, ha crecido el consumo.

Alumno 3: Porque se supone que a mayor población mayor consumo.

Por otro lado, el equipo 1 realizó representaciones algebraicas, colocó las literales x y y, para

representar la cantidad de personas y los litros de agua que consume una persona,

respectivamente. Consideraron que conociendo la cantidad de agua consumida por cada

individuo sólo necesitaban multiplicar por la población en un tiempo t. Este fue un punto

clave, por un lado la necesidad de representar la información en un contexto puramente

matemático y abordar el problema que venía de un contexto real en términos matemáticos,

para poder manipularlos con base al conocimiento previo. Los participantes realizaron

suposiciones respecto al comportamiento de la población (caso hipotético), dando muestra

de cómo se puede transitar de manera natural entre contextos, lo que robustece la cantidad

de conexiones, y la asimilación de nuevos esquemas mentales. En resumen, se logra que el

estudiante desarrolle pensamiento retrospectivo de lo realizado, ya que, trata de justificar sus

conjeturas sobre la función que determinaron, y en gran medida la justifican con las

representaciones tabulares y algebraicas.

Fig.4.7 Representación formal de la información.

Al tratar de resolver esta tarea, emergieron elementos tales como, representación de la

información de manera algebraica y tabular, identificación de covariación entre cantidades.

Page 53: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

53

Por ejemplo, identificaron que una persona consumía en promedio 180 litros diarios de agua

y lo relacionaron con la cantidad de personas que se tenían, de manera que al variar el número

de personas, provocaba variación en la cantidad de agua consumida. De manera natural

surgió la necesidad de representar la información en lenguaje matemático, de manera que a

la cantidad de agua la relacionaron con el número de personas por medio de una función, es

decir representaron esta información mediante la expresión 𝑓(𝑥) = 180𝑥, donde x representa

a la cantidad de personas y el coeficiente 180, la cantidad de agua consumida por individuo.

Otro elemento importante que surgió, es que el estudiante conectó la información que tenía,

con los símbolos matemáticos que él mismo había asignado para representar los datos,

muestra de esto se observa en la siguiente conversación:

Profesor: Entonces, dada la información y analizando lo que les pide el trabajo, ¿qué

pretenden hacer?

Alumno: Pues nada más estamos pensado que se debe multiplicar la cantidad de personas por los litros que se consumen diario, ahora… es solo esta formulita , mire… [Señalando la

función 𝑓(𝑥) = 180𝑥 ]

Profesor: ¿Esa x qué significa?

Alumno: Esa x es la cantidad de personas, por la cantidad de litros que son 180, son los que se consumen por persona. Ahora sólo debemos ver, según el año, la cantidad de personas,

pero en eso estamos.

A su vez, el equipo 5 mostró evidencia de que la visión retrospectiva es un aspecto importante

en la resolución de problemas, ya que en cada momento que proponían algún modelo o

gráfica de solución, discutían sobre los elementos considerados o si les faltaban. Realizaron

hipótesis sobre el comportamiento de la población o consumo de agua, regresaban a valorar

su modelo, lo que refuerza el tránsito entre diferentes contextos. Por mencionar un ejemplo,

dijeron “dónde vamos a meter la cantidad de personas que arriban o se van”, y en su discusión

sugerían, “hay que suponer, que en el momento en que se está analizando nadie llegó ni se

fue del poblado de Atitalaquia, pero hay que poner una constante en la fórmula, después la

cambiamos por el valor”, de manera que consideraron necesario profundizar en el tema y

recolectar más información, lo que favorece al mismo tiempo la actitud inquisitiva por

encontrar datos que les permitan realizar conexiones, dando sentido a lo que estaban

describiendo, considerando que si les hace falta información, deben regresar a valorar sus

conjeturas.

Page 54: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

54

Profesor: ¿Cómo van?

Alumno 1: Vemos que hay un detalle, lo que pasa es que no todos ocupan la red pública de

agua potable.

Profesor: Si, tal vez algunos ni siquiera tienen agua ¿y qué han considerado para continuar?

Alumno 1: Hay varios detalles, porque hay cosas que no aparecen, por ejemplo dónde vamos

a meter a la cantidad de personas que llegan o se van.

Alumno 2: Pues hay que suponer que en este momento nadie llegó ni se fue.

Alumno 1: entonces, ¿qué pondríamos en la fórmula? [Tratando de poner los valores en una

expresión algebraica].

Alumno 2: Pues deja una constante o algo y ya luego la cambiamos por el valor. Aunque hay

muchas variables a considerar, mejor sólo toma los datos que nos dan.

Con este tipo de conversaciones, queda un antecedente de cómo se podría abordar en un

trabajo a futuro, ya que, pudiesen solicitar modelos que consideren otras variables, aunque

se corre el riesgo que los problemas sean de una complejidad considerable. No obstante, se

menciona que cuando se propuso el análisis del consumo del agua en función del crecimiento

poblacional, se pensó en limitar a utilizar sólo esas variables para implicar el problema, pero

de ser necesario se podrían incluir más variables.

4.3.3 Contexto hipotético

En la aplicación de esta tarea se formaron seis equipos, se numeraron y se identificó a un

líder quien se encargó de comunicar resultados. Para realizar la apertura de la tarea, se pidió

a algunos estudiantes que compartieran sus experiencias sobre los hábitos de manejo, esta

acción permitió despertar el interés del grupo. Consideramos importante esta parte, debido a

que pudo influir en las posibles rutas de solución que emergieron. Posteriormente, se

proporcionó la información sobre las pruebas de rendimiento contra velocidad (explicadas

en la metodología) así como el planteamiento del problema. Realizaron una lectura general

del documento, identificaron elementos que consideraban claves para avanzar, tales como:

distancias, velocidades, tiempos, las velocidades máximas y mínimas, etc. Para este punto,

algunos equipos (3, 4 y 6) mostraron evidencia de interpretar la gráfica que representaba la

relación entre el rendimiento y la velocidad. Por su parte los equipos 1 y 5, intentaron

entender el problema a mayor profundidad y la relación entre la velocidad y el rendimiento.

Para esto, se plantearon preguntas como, ¿a qué tipo de gráfica se aproximan los puntos

Page 55: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

55

experimentales?, ¿será posible que a mayor velocidad llegue un momento que el rendimiento

sea cero?, este tipo de cuestionamientos permitieron la discusión y búsqueda de argumentos.

El equipo 1, tardó aproximadamente 20 minutos en leer y discutir la información

proporcionada e identificaron elementos que les permitieron entender el problema, por

ejemplo, observaron que para este caso no se mencionaba el tiempo, ni aceleración, no

obstante a partir de la información proporcionada intentaron relacionarla buscando tasas de

cambio o relaciones entre los puntos. Se tiene evidencia que buscaban un modelo matemático

que les sirviera para determinar el rendimiento de cada tramo de la figura que describe el

manejo. Se resalta que esta acción tiene relación con lo que argumenta Polya (2005), quien

menciona que explicar verbalmente en qué consiste el problema, e identificar cuáles son los

datos, es útil para entender cuál es la incógnita, e incluso para definir tareas más simples que

apoyaran en encontrar una solución. A pesar de que tardaron más tiempo respecto al resto de

los equipos, mostraron haber entendido lo que se solicitaba y con ello, tenían claro el objetivo

a seguir. Este aspecto se considera relevante, ya que en ocasiones, cuando se plantea una

tarea, el estudiante no tiene claro que debe hacer, lo que provoca perder de vista el objetivo

central y demora más tiempo en dar solución o incluso no avanzar en la solución. Al respecto,

se describe una conversación sobre cómo el equipo 1 interpretó el problema.

Profesor: ¿Cómo van?

Alumno: Estamos viendo, que creo, aquí se busca un modelo matemático que describa el comportamiento de esta gráfica [haciendo referencia a un modelo algebraico y señalando la gráfica 3.4] y obteniendo ese modelo matemático, podemos observar de mejor manera el

rendimiento en cada tramo del automóvil… y vamos a sacar ese modelo.

El equipo 2, consideró que si unían los puntos proporcionados como datos del problema

(rendimiento vs. velocidad), se formaba una gráfica que tendrían una aproximación a la de

una función cuadrática. En esta parte se destaca que identificaron la covariación de

cantidades, ya que con frecuencia observaron cómo un cambio en la velocidad producía

cambios en el rendimiento. Sin embargo, no lograron obtener una expresión algebraica para

la función que describe el comportamiento de los datos. Por ejemplo, mencionaron que

parecía una parábola, pero al intentar justificar su respuesta, dijeron que necesitaban más

valores que permitieran saber el comportamiento en puntos que consideraron importantes

Page 56: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

56

(los cruces con cero), para estar seguros que sí fuera cuadrática. La conversación que sigue

es evidencia de lo mencionado.

Profesor: Y la gráfica, ¿qué significado tiene para ustedes? ¿Ubican qué relación tienen con

los datos de la tabla? [Tabla que mostraba la velocidad y el rendimiento].

Alumno: Sí, por ejemplo nos dice que si va a 20, tiene un rendimiento de 6.56, y si va a 30, pues tiene un rendimiento de 8.85, y así sucesivamente. [Señalando en la gráfica la relación

de la velocidad y el rendimiento para los puntos marcados].

Profesor: ¡Oh!.. Muy bien, qué más…

Alumno 1: Nos damos cuenta que cuando esto va avanzando [señalando el eje de la velocidad], este va subiendo y luego bajando [comportamiento del rendimiento], lo que

parece ser una parábola.

Profesor: ¿Y cómo sabe que es parábola?

Alumno 1: Pues no estamos seguros, nos faltan datos y analizarlo un poco más, pero a eso

se parece.

Alumno 2: Sí, falta más, porque ahorita estaba subiendo, luego bajando, no sabemos cómo

será después.

Es de importancia resaltar cómo una representación gráfica puede aportar elementos que

permitan identificar cambios covariacionales, lo cual coincide con lo reportado en la

literatura (Carlson 2003), por ejemplo, para este caso los estudiantes se mostraron cómodos

en observar cómo un cambio en la velocidad provocaba cambios en el rendimiento, ya que

con frecuencia seguían la trayectoria de la gráfica. Sin embargo, no fue la única manera de

identificar cambios covariacionales, porque otros equipos (3 y 5) se centraron en los datos

tabulados, incluso el equipo 3 decidió anexar otra columna, para tratar de simplificar el

análisis.

En este sentido, el equipo 3, rescribió los datos del problema y complementó está información

al anexar una columna de consumo de gasolina, cuyos valores los obtuvieron al dividir la

velocidad entre el rendimiento. Esta acción permitió observar cómo de manera natural en la

resolución de problemas se realizan conexiones entre los elementos que se tienen y los que

se pueden obtener a partir de los datos conocidos (relación entre datos e incógnitas). Además,

se favorece el entendimiento covariacional, ya que identificaron cómo un cambio en la

velocidad provocaba cambios en el rendimiento y consumo. A pesar de que mostraron

habilidad para identificar cambios en su información tabulada, tuvieron dificultad para

Page 57: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

57

obtener valores que se encontraban entre dos valores conocidos. Por ejemplo, al estimar el

valor de rendimiento y consumo a 25 Km/h intentaron utilizar tasas de cambio y hacer

interpolaciones lineales, a pesar de que habían identificado que se aproximaba a una parábola.

Esto se podría deber, entre otras cosas, a que tienen heurísticas respecto al manejo de

funciones lineales.

Fig. 4.8 Información complementada y tabulada.

En estas acciones se pudo apreciar el desarrollo de algunos elementos del pensamiento

matemático y el análisis covariacional, ya que partieron de la observación de casos

particulares, identificaron elementos fijos y variables, posteriormente propusieron

expresiones que describían el comportamiento del rendimiento. Incluso, surgió la idea de

componer funciones, porque algunos equipos (1, 3 y 4) intentaron encontrar relaciones entre

diferentes argumentos y a su vez, que estuvieran dentro de otras. Para este caso, el docente

pudo profundizar en la composición de funciones, sin embargo como este tema no era el eje

de este trabajo, sólo se consideró como una posibilidad que se puede explorar en trabajos

posteriores.

Page 58: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

58

El equipo 4 identificó elementos de covariación en la información representada de manera

tabular. Centró la atención en elementos fijos y variables, así como la relación entre ellos,

por ejemplo, trató de buscar una función en la que dada la velocidad como argumento,

resultara el rendimiento, para que a partir de ahí, obtuvieran el consumo. Para eso, trataron

de visualizar regularidades y su ruta fue obtener diferencias entre dos valores consecutivos

del rendimiento. Obtenidos los valores, identificaron que había un punto donde se

comenzaban a obtener valores negativos, en el cual, consideraron importante porque

argumentaban que a partir de ahí el rendimiento decrecía. No obstante, no lograron concluir

con la tarea, ya que demoraron en los cálculos y en interpretar sus valores.

Fig. 4.9 Diferencias entre valores del rendimiento.

A pesar de que no lograron concluir con la tarea, podemos argumentar que la ruta que

siguieron, les permitió tener elementos que son útiles en el estudio del concepto de función,

tales como: el análisis covariacional, la identificación de elementos fijos y variables, la

identificación de regularidades y la necesidad de representar de manera algebraica las

relaciones entre diferentes columnas, para este caso velocidad y rendimiento. Para lo cual, se

evidencia la siguiente conversación.

Alumno 1: Estábamos tratando de saber a partir de qué velocidad comienza el decremento

en el rendimiento. Aquí esta mire. [Mostrando los valores de la tabla 4.9].

Profesor: Pero… no entiendo cómo le hicieron, ¿con qué lo compararon? Es decir, ¿de

dónde salieron esos valores?

Page 59: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

59

Alumno 1: ¡Ah! Es que tratamos de sacar una ecuación que nos diera esta relación [señalando los valores de la velocidad y su correspondiente en el rendimiento, de la tabla de los datos experimentales]. Así que estuvimos sacando, por ejemplo, este menos este [Indicando los primeros dos valores del rendimiento en la misma tabla] y así sucesivamente,

hasta qué punto empezaban los números negativos.

Alumno 2: Y nos dimos cuenta que es hasta que ya iban cayendo la curva.

Alumno 1: Pero ya no nos dio tiempo terminar…

Por otro lado, el equipo 5, intentó utilizar la fórmula que relaciona la velocidad, distancia y

el tiempo 𝑣 =𝑑

𝑡 , sin embargo detectó que les faltaba t. Además consideraron que la velocidad

era constante en cada tramo, y como el problema daba la distancia decidieron obtener el

tiempo para cada tramo. No obstante, cuando intentaron justificar su respuesta, observaron

que sus conjeturas estaban inconclusas, por lo que reestructuraron y discutieron nuevamente.

Después propusieron utilizar la ecuación de la recta, para describir el comportamiento del

rendimiento en las secciones que se encontraban con cierta inclinación. Detectaron que, en

ciertos tramos, la camioneta incrementaba la velocidad y en otras disminuía, pero en ese

momento discutieron cómo interpretar esos tramos, lo que les tomó tiempo y no les permitió

concluir la tarea.

El equipo 6 buscó visualizar covariación entre el rendimiento y el consumo, con la finalidad

de detectar si en algún momento sería cero o negativo. A pesar de que detectaron visualmente

esa condición, no supieron cómo interpretarlo o darle algún significado. No obstante, logró

identificar que la gráfica tenía la forma de una parábola, razón por la cual, tuvieron necesidad

de realizar un análisis más profundo de los datos registrados en la tabla e interpretaron cuál

sería el rendimiento en puntos que estuvieran entre algunos de los intervalos dados, por

ejemplo, un punto entre 50 y 60. De este modo se favoreció la búsqueda de tasas de cambio

que permitieran describir el comportamiento del rendimiento en puntos específicos. Para lo

cual, la primera idea fue realizar interpolaciones lineales, sin embargo, a la brevedad

observaron que no podría ser lineal, debido a la forma de la gráfica. No obstante, esta acción

marcó un punto crucial, porque trataron de utilizar conocimientos previos que de acuerdo a

Schoenfeld (1985) son fundamentales para avanzar en la solución de la nueva tarea. En estas

ideas, se describe la siguiente conversación.

Profesor: ¿Qué piensan hacer, para obtener el rendimiento entre esos puntos?

Page 60: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

60

Alumno: ¡Ah!, pues pensamos sumar y sacar la mitad [intentando obtener el promedio entre

dos valores consecutivos del rendimiento].

Profesor: Pero eso sería algo complejo, porque si hacen eso, están considerando que es lineal, y… ¿Es lineal?

Alumno: No, es lo que ya vimos.

Profesor: Entonces, ¿cómo le harían para obtener un valor entre esos puntos? [Señalando

entre 50 y 60], por ejemplo, 53.3, [los estudiantes se quedan en silencio por un momento]

Alumno: ¡Ah! ya sé, con interpolaciones.

Profesor: Si, pero ¿lineales? [Los estudiantes miran con atención la gráfica]

Alumno: No

Profesor: entonces les falta reforzar sus interpolaciones…y si no es lineal, entonces, ¿qué

tipo es? ¿Qué forma tiene esa? [Señalando la gráfica]

Alumno: mmm… ¡es parábola!

Profesor: Exacto

Estas acciones favorecieron el desarrollo de una visión retrospectiva, porque a pesar de las

ideas que daban sobre la posible ruta de solución, las intervenciones realizadas por el profesor

provocaron que los estudiantes argumentaran sobre sus propuestas y generaron que

analizaran nuevamente sus conjeturas. Posteriormente, apoyándose en los resultados que sus

compañeros habían comunicado, utilizaron la ecuación de la recta y trataron de obtener la

velocidad promedio de cada tramo para relacionar esta cantidad con los valores de la tabla y

buscar relaciones con la parábola. Sin embargo, este equipo no logró avanzar a mayor

profundidad ni concluir la tarea.

De manera general se observó que en esta tarea, los estudiantes tuvieron dificultad para

encontrar valores que pudiesen estar entre los valores dados. Por ejemplo: a una velocidad

de 25Km/h, ya que en su mayoría intentaban hacer interpolaciones lineales, a pesar de haber

identificado que los datos mostraban un comportamiento parecido al de una función

cuadrática. Por otro lado, casi todos los equipos lograron interpretar la gráfica y buscaron

complementar la información. No obstante, tuvieron complicaciones en analizar puntos

intermedios y mostraron dificultad para interpretar si en algún momento el rendimiento

podría disminuir hasta cero. También mostraron dudas sobre lo que podrían significar valores

negativos en relación con el rendimiento. En su totalidad, en primera instancia consideraron

Page 61: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

61

que faltaban datos como tiempo, aceleración, entre otros, para poder dar solución al

problema, no obstante, conforme avanzaron y propusieron algunas rutas, emergieron

elementos que permiten estudiar el concepto de función. Se resalta que la apertura de esta

actividad fue clave para que los estudiantes se interesaran en el desarrollo de la tarea.

4.4 Elementos que emergieron en cada contexto

Se obtuvo evidencia de que emergieron elementos que favorecen el entendimiento del

concepto de función y que fueron comunes en todas las tareas. Por ejemplo, la representación

de la información en diferentes registros: tabular, gráfico, verbal y algebraico. En la mayoría

de los casos, observaban tasas de cambio que permitieran describir los modelos propuestos.

Además, constantemente trataron de identificar elementos fijos y variables, principalmente

cuando la información estaba representada de manera tabular. Por su parte, cuando analizaron

gráficas, fue común observar que identificaban cambios covariacionales al desplazarse en

alguno de los ejes. Con algunas las acciones anteriores, queda evidencia que de estuvieron

desarrollando elementos del pensamiento matemático, tales como: identificación de variables

e incógnitas, formulación de conjeturas, análisis de casos particulares, búsqueda de

generalizaciones, comunicación de resultados, división de las tareas en problemas más

simples, entre otros.

En el contexto puramente matemático, se favoreció el tránsito entre distintas

representaciones, por mencionar algunos casos, cuando los estudiantes propusieron

representar de manera algebraica modelos que describían el comportamiento de la cantidad

de triángulos en función de la iteración. Ya que de manera verbal trataban de justificar sus

conjeturas, y las expresaban con elementos matemáticos. También se puso en juego la

identificación de la covariación entre cantidades, esto al identificar patrones de

comportamiento e identificar cómo un cambio en la iteración provocaba cambios en la

cantidad de triángulos, área o perímetro. Lo que favoreció a la búsqueda de generalidades en

el comportamiento del fenómeno.

Con el desarrollo de la tarea en el contexto matemático, se centró la atención en la

identificación de elementos fijos y variables, acción que favoreció entender cuáles son los

elementos que dependen del cambio de otro(s). A pesar de que en esta tarea la mayoría de

Page 62: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

62

los estudiantes no logró generalizar el resultado, y representar algebraicamente la función

que modela el fenómeno, se observó que pusieron en juego elementos que les permitieron

visualizar una función, así como entender la variación conjunta de las cantidades

involucradas. Ya que, de forma general intentaron describir cómo un cambio en la iteración

afectaba o no, a los demás elementos en la tabla de registro de datos.

En el contexto hipotético, se favoreció la formulación de conjeturas que describían el

comportamiento de la problemática presentada. También se obtuvo evidencia, que los

estudiantes con frecuencia transitaron de un contexto a otro; por ejemplo, las suposiciones

realizadas se abordaron con elementos del contexto matemático. Sin embargo, en múltiples

ocasiones presentaron una visión retrospectiva y regresaban a validar sus hipótesis; lo que

propició el tránsito entre diferentes contextos de manera cíclica. Referente a la covariación

de cantidades, se analizó el comportamiento de gráficas, en las cuales se reconoció cómo un

cambio en el eje horizontal podía provocar modificaciones en el eje vertical. En este sentido,

se favoreció la identificación de elementos fijos y variables; ya que, para ciertos intervalos a

pesar de los cambios en el eje horizontal, se mantenía contante la variable representada en el

eje vertical. Para este caso fue posible determinar los momentos en que la velocidad

permanecía constante.

Del contexto real, se evidenció la argumentación en las hipótesis de comportamiento, porque

trataban de validar sus conjeturas, buscando que fueran efectivas para diferentes casos

particulares. También se favoreció el trabajar con distintas representaciones de la

información, con la finalidad de entender el problema, o en su caso de explicar la forma en

que proponían la solución. Una acción que se resalta en este contexto, fue que se observó

interés por hacerse cuestionamientos sobre el problema, lo que muestra un incipiente

desarrollo de una actitud inquisitiva. De esta manera, los estudiantes buscaron completar la

información.

Referente a la covariación como elemento base del concepto de función, en la tarea del

contexto real se observó que la tabulación jugó un papel importante, ya que permitió a los

estudiantes organizar la información y observar cómo un cambio en la columna que

representaba el tiempo (años), se relacionaba con el comportamiento del consumo de agua.

Page 63: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

63

Se identificaron elementos fijos y variables, se centró la atención en el comportamiento

covariacional. Cuando los alumnos trataron de describir el consumo de agua potable como

función del tiempo, se favoreció la representación verbal, tabular y algebraica de funciones.

Además, algunos de los estudiantes utilizaron representaciones gráficas para tratar de

expresar el comportamiento de consumo solicitado. Estas representaciones favorecieron la

generación de significado y de imágenes mentales sobre los temas abordados.

Page 64: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

64

Capítulo 5. Discusión y Conclusiones

5.1 Introducción

En este capítulo se realiza la comparación entre los resultados de esta tesis y los reportados

en trabajos previos, con relación al papel de la covariación de cantidades en el desarrollo de

niveles progresivos de entendimiento del concepto de función. También, se compara la

importancia que tienen los contextos dónde se enmarcan las tareas (real, hipotético y

matemático). Posteriormente, se describen elementos que podrían servir para orientar futuros

trabajos de investigación. Para finalizar, se realiza una reflexión sobre el impacto que tuvo el

realizar este trabajo sobre el conocimiento sobre diseño de tareas que permitan robustecer el

concepto de función.

Se resalta que las tareas presentadas buscaron en todo momento el desarrollo de los elementos

del pensamiento matemático, a partir de ideas simples que los estudiantes pudieran abordar

sin necesidad de tener conocimientos más allá del bachillerato. Las actividades se centraron

principalmente en favorecer el razonamiento covariacional para que los estudiantes

desarrollaran una actitud inquisitiva con visión retrospectiva de las conjeturas realizadas. Sin

embargo, en el proceso de solución, se tuvo la necesidad de presentar elementos y

características matemáticas que fueron cruciales para la búsqueda de soluciones de las tareas

planteadas.

5.2 Respuesta a la pregunta de investigación

Mediante la aplicación de las tareas se obtuvo evidencia de los elementos que emergen

cuando se consideran diferentes contextos (descritos en el capítulo de resultados) desde la

perspectiva de covariación de cantidades. Dichos elementos, podrían servir para apoyar el

diseño de tareas que busquen el entendimiento del concepto de función. Los contextos fueron

importantes, debido a que permitieron el tránsito entre diferentes representaciones, que

también representan una forma matemática de pensar (Duval, 1998).

Se resalta que de manera natural, cuando los estudiantes tratan de resolver problemas,

constantemente transitan de un contexto a otro. Por ejemplo, en la tarea del contexto real, en

todo momento buscaban la forma de matematizar mediante hipótesis sobre el

Page 65: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

65

comportamiento del crecimiento poblacional y buscaban la relación con el consumo de agua

que pedía la tarea, cayendo en el contexto hipotético. Posteriormente, los estudiantes

mostraron la necesidad de abordar el problema con elementos puramente matemáticos. No

obstante, se observó que algunos alumnos consideraban visualizar el contexto real para

comparar los modelos que proponían con la información que describía la tarea, haciendo un

proceso cíclico. Esta acción, favorece la visión retrospectiva.

De las tareas propuestas, se observó que a pesar del conocimiento de los estudiantes sobre

cálculo diferencial e integral, mostraron dificultades para la identificación de la covariación

de cantidades y la identificación de patrones de comportamiento. Estas dificultades

concuerdan con las evidencias reportadas en otros estudios (Johnson, 2012; Carlson et al.,

2002). Por ejemplo, en la tarea del contexto puramente matemático, cuando se pidió realizar

la generalización de un patrón, los estudiantes mostraron dificultades evidentes para

determinar las funciones que describieran el comportamiento del área y el perímetro en la

iteración n-ésima. Una posible explicación de lo anterior, es que dentro de su formación como

futuros ingenieros, no es común que aborden tareas que centren la atención en la

identificación de patrones. Además, cuando trataron de generalizar, de manera constante

mostraron una visión recursiva, es decir trataban de utilizar la información de las iteraciones

o casos particulares anteriores. También, los estudiantes, mostraron utilizar con frecuencia

estrategias de proporcionalidad (regla de tres o crecimientos lineales). Por ejemplo, en el

contexto real, expresaron de manera verbal que el crecimiento poblacional tenía un

comportamiento exponencial, pero lo representaban con una línea recta, y al expresarlo

algebraicamente propusieron utilizar proporcionalidad (regla de tres).

5.3 Trabajos a futuro

La implementación de las tareas, permitió reforzar lo que reportan los estudios previos, sobre

las dificultades que muestran los estudiantes respecto al pensamiento covariacional. Po esta

razón, en futuros trabajos se podría centrar la atención en estudiar únicamente a la

covariación entre cantidades. Debido a que, existe evidencia de que los estudiantes mostraron

dificultad para identificar las relaciones covariacionales a pesar de que ya tenían

conocimiento previo de cálculo diferencial e integral.

Page 66: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

66

Por otro lado, cuando se les solicitó a los estudiantes que modelaran el comportamiento de

un fenómeno en términos matemáticos, se identificó que la mayoría, presentaron una

marcada dependencia de los casos particulares. Es decir una visión recursiva, ya que, en todo

momento necesitaban observar el caso inmediato anterior para poder obtener el siguiente

elemento. Por esta razón, a futuro se podría partir de la función y determinar los casos

particulares de dónde se obtuvo dicha función. En otras palabras, pensar de manera inversa.

Se resalta, que dadas las características de las tareas, se favoreció la generación de imágenes

mentales sobre el significado que toman las literales o expresiones algebraicas. Sin embargo,

sería de interés estudiar la interpretación que realizan los estudiantes sobre las literales. Es

decir, que se identifique si la representación se utiliza como un objeto, operación, incógnita,

etcétera. Sería interesante identificar el significado que el estudiante infiere al tratar de un

concepto, porque pueden existir diferencias entre la imagen mental que tiene el estudiante y

la interpretación que se le asignaba. Por esta razón, se propone que en el desarrollo de las

tareas el docente identifique las interpretaciones que tiene el estudiante acerca de lo

expresado. Además, que en todo momento trate de entender qué es lo que el estudiante piensa

mediante la comunicación de resultados.

Específicamente en la tarea hipotética, se resalta que algunos equipos sugirieron que la

descripción de manejo se podría representar de otras maneras, de tal forma que pudiese

considerar más información, como tiempo, distancias, velocidad, aceleración, etcétera, una

propuesta que se queda para desarrollarla y posiblemente aplicarla en un trabajo futuro es la

que se muestra en la figura 5.1, en la cual se representa la velocidad y la distancia que se

recorre de la ciudad A la B, así como la descripción del manejo, que se muestran a

continuación.

(i). La camioneta viaja a la velocidad que se muestra en cada tramo (Fig. 5.1).

(ii). Considere que en el transcurso cuando X0 se aproxima a Y0, hay una disminución de la

velocidad y cuando se pasa del tramo Y0 a X1 hay un incremento de velocidad. En el siguiente

gráfico se muestra cómo se comporta la velocidad con respecto a la distancia recorrida, que

en conjunto con el modelo matemático, permite observar características del problema.

Page 67: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

67

Fig. 3.5 Descripción de manejo.

Con base al desarrollo de estas tareas, se puede decir que cada una influye de manera

específica en el entendimiento del concepto de función, sin embargo la que permitió la

generación de recursos importantes para entender el tema de función fue el contexto

hipotético, ya que a partir de su estudio emergieron elementos tales como la presentación de

la información, la búsqueda de representación de información o relaciones funcionales de

manera formal, identificación de elementos fijos y variables, así como desarrollo del

pensamiento matemático, además permitió abordar la tarea con herramientas del contexto

puramente matemático, sin dejar de considerar los datos experimentales tomados de la

realidad. Lo que podría significar el ciclo de interacción entre diferentes contextos, de esta

forma se sugiere, que en trabajos futuros se pueda trabajar con casos hipotéticos.

5.4 Reflexiones finales

Este trabajo tuvo aportaciones específicas en la identificación de elementos que emergían de

cada contexto, para poder diseñar otras tareas. Esto con la finalidad de que los estudiantes

entiendan conceptos relacionados con el tema de funciones, desde la perspectiva de

Page 68: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

68

covariación de cantidades. Sin embargo, no se limita a este tema en particular, ya que los

contextos matemáticos aquí abordados permiten que los estudiantes problematicen

fenómenos que están en su entorno. Incluso, estas tareas favorecieron que los participantes

desarrollaran un enfoque matemático y que construyeran formas matemáticas de pensar. Se

propone trabajar con tareas que permitan desarrollar el pensamiento covariacional, ya que se

obtuvo evidencia de que la mayoría de los estudiantes presentaron dificultades para observar

y analizar la covariación de cantidades.

Es importante destacar cómo los estudiantes pasan de un contexto a otro al abordar un

problema. Se recomienda que las tareas tengan como característica esencial que se puedan

abordar con al menos dos de los contextos presentados (matemático, real o hipotético). De

esta manera, se propone como alternativa que los profesores de matemáticas consideren

tareas en diferentes contextos, y que no se limiten a las actividades que proponen los libros

o a los ejercicios finales del capítulo. Es evidente, que el diseño de este tipo de tareas requiere

de trabajo extra y planificación. Además, no todos los estudiantes se entusiasman como el

profesor quisiera. No obstante, si se comparan los beneficios en términos del aprendizaje con

entendimiento en relación a la aproximación tradicional enfocada en el desarrollo de fluidez

procedimental, la diferencia es notable, ya que, con estas tareas se favorece la construcción

de conexiones entre conceptos, procedimientos, etcétera. Por esta razón, se recomienda que

se trabaje de manera conjunta entre los profesores de matemáticas; primero, desde sus

instituciones, para que compartan experiencias, tareas e información de los resultados

obtenidos al aplicar sus tareas.

Como se ya se mencionó, las tareas propuestas fueron pensadas desde la aproximación de

resolución de problemas. Y desde este enfoque, se rescata la importancia de que las

actividades partan de cosas simples. Por ejemplo, en la tarea de contexto matemático, el partir

de un segmento y realizar las construcciones de los triángulos, contribuyó a que se exploraran

heurísticas que resultan importantes para el desarrollo de formas matemáticas de pensar, ya

que, permiten la conexión entre distintos elementos que robustecen el entendimiento de

diversos conceptos. Además, se propició, que en todo momento las tareas promovieran en

los estudiantes una actitud inquisitiva. Debido a que cada tarea se orientó con preguntas guía

Page 69: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

69

para la solución del problema y trataban de explorar heurísticas que se consideraron clave.

También se rescata que en esta aproximación se busca relacionar los problemas con otros

más simples, describirlos en otras palabras o seccionarlos, con la finalidad de obtener la

solución. En estas ideas, se resalta lo sucedido en el contexto real. En este último contexto,

los participantes intentaron seccionar la información y relacionarla con conocimientos

previos. Sin embargo, la visión retrospectiva que se dio lugar, permitió que cada modelo

propuesto fuera robustecido en relación del modelo inmediato anterior. Ya que, al observar

el modelo propuesto regresaban a la información y consideraban más factores o identificaban

elementos que antes no habían visualizado. Esta acción es parte de la resolución de

problemas, ya que en cada momento planificaron y ejecutaron sus planes, en otras palabras,

conjeturando y justificando sus propuestas.

Page 70: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

70

Referencias

Barrera-Mora, F. (2018). Lecture Notes: Calculus on Manifolds. [Apuntes]. No publicado.

Barrera-Mora, F. y Reyes-Rodríguez, A. (2013). Elementos didácticos y resolución de

problemas: formación docente en matemáticas. Pachuca: UAEH. México.

Barrera-Mora, F. y Reyes-Rodríguez, A. (2016). Designing technology-based tasks for

enhancing mathematical understanding through problem solving. In L. Uden, D.

Liberona y B. Feldmann (Eds.). Proceedings 5th International Workshop on Learning

Technology for Education in Cloud, (pp. 183-192). Hagen: Springer.

Barrera-Mora, F. y Santos-Trigo, L. (2000), Cualidades y procesos matemáticos importantes

en la resolución de problemas: un caso hipotético de suministro de medicamento. En

Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación

Media de Colombia, 166-185.

Ben-Chaim, M., Shmerling, E., y Kuperman, A. (2013). Analytic modeling of vehicle fuel

consumption. Energies, 6(1), 117-127.

Carlson, M., Jacobs, S., Coe, E., Larsen, S. y Hsu, E. (2002). Applying covariational

reasoning while modeling dynamic events: a framework and a study. Journal for

research in mathematics education, 33(5), 352-378.

Carlson, M., Larsen, S. y Lesh, R. (2003). Integrating models and modeling perspective with

existing research and practice. En R. Lesh y H. Doerr (Eds.), Beyond constructivism:

A models and modeling perspective (pp. 465-478). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum

Associates.

Carlson, M., & Oehrtman, M. (2005). Key aspects of knowing and learning the concept of function. Mathematical Association of America Research Sampler. Recuperado el 12

de febrero de 2018 de https://www.maa.org/programs/faculty-and-departments/curriculum-department-guidelines-recommendations/teaching-and-

learning/9-key-aspects-of-knowing-and- learning-the-concept-of-function

Page 71: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

71

Carpenter, T. y Lehrer, R. (1999). Teaching and learning mathematics with understanding.

En E. Fennema y T. A. Romberg (eds.), Mathematics Classrooms that Promote

Understanding (pp. 19 – 32). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Chesher, A., y Harrison, R. (1987). Vehicle operating costs: evidence from developing

countries (No. PB-88-208574/XAB). International Bank for Reconstruction and

Development, Washington, DC (USA).

CONAGUA. (2013). Estadísticas del agua en México.

Clement, J. (1989). The concept of variation and misconceptions in Cartesian graphing.

Focus on learning problems in mathematics, 11(1), 77-87.

Davis, S., Diegel, S., y Boundy, R. (2012). Transportation Energy Data Book: Edition 31.

US: Departament of energy. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de

https://web.archive.org/web/20120924201205/http://cta.ornl.gov/data/tedb31/Editio

n31_Full_Doc.pdf

Dolores, C. y Salgado, G. (2009). Elementos para la graficación covariacional. Revista de

Didáctica de las Matemáticas, 72, 63-74.

Duval, R. (1998). Geometry from a cognitive point of view. New ICMI studies series, 5, 37-

51.

Earnest, D. (2015). From number lines to graphs in the coordinate plane: Investigating

problem solving across mathematical representations. Routledge Taylor & Francis

Group, cognition and instruction, 33(1), 46-87.

Eisenhart, M. (1991). Conceptual frameworks for research. Ideas from a cultural

anthropologist; implications for mathematics education researchers. En R. Underhill

(Ed.), Proceedings of the Thirteenth Annual Meeting of Psychology of Mathematics

Education (pp. 202-219). Blaksburg, VA: PME.

Ernest, P. (2010). The scope and limits of critical mathematics education. En H. Alro, O.

Ravn & Valero (Eds.), Critical mathematics education: Past, present, and future (pp.

65 87). Rotterdam: Sense

Page 72: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

72

Feldman, R. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. México:

McGrawHill.

Godino, J., Batanero, C., y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje

de Matemáticas para maestros. Granada: Universidad de Granada.

Hiebert, J., Carpenter, P., Fennema, E., Fuson, C., Wearne, D., Murray, H., Olivier, A. y

Human, P. (1997). Making sense: teaching and learning mathematics with

understanding. Portsmouth, NH: Heinemann.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Panorama sociodemográfico Hidalgo

2015. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/

contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espaol/bvinegi/productos/nueva_estruc/

inter_censal/panorama/702825082222.pdf

Ímaz, C. y Moreno, L. (2010). La génesis y la enseñanza del cálculo. México: Trillas.

Johnson, H. (2012). Reasoning about variation in the intensity of change in covarying

quantities involved in rate of change. Journal of Mathematical Behavior, 31(3), 313-

330.

Lesh, R. y Harel, G. (2003). Problem Solving, Modeling, and Local Conceptual

Development. Mathematical thinking and learning, (5), 157–189.

Lester, F. (2010). On the theoretical, conceptual, and philosophical foundations for research

in mathematics education. En B. Sriraman y L. English (Eds.), Theories of

Mathematics Education, (pp. 67–85). Heidelberg: Springer.

López-Martínez, J., y Sánchez-Alejo, J. (2009). Consumo de energía y emisiones asociadas

al transporte por coche y camión. EnerTrans Proyect. Universidad Politécnica de Madrid.

Monografía 12. Madrid.

NCTM. (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston, VA: NCTM

Moore, K., Paoletti, T. y Musgrave, S. (2013). Covariational reasoning and invariance

among coordinate systems. The Journal of Mathematical Behavior, 32, 461–473.

doi:10.1016/j.jmathb.2013.05.002

Page 73: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

73

Moore, K., Paoletti, T., Musgrave, S. y Gammaro, J. (2013). Covariational reasoning and

graphing in polar coordinates. En (Eds.) S. Brown, G. Karakok, K. H. Roh, and M.

Oehrtman, Proceedings of the 16th Annual Conference on Research in Undergraduate

Mathematics Education (pp. 202-209), Denver: CO.

Organización Mundial de la Salud. (2015). Agua, saneamiento e higiene una estrategia

mundial para acelerar y sostener el progreso respecto de las enfermedades tropicales

desatendidas.

Polya, G. (2005). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Thompson, P. (1994a). The development of the concept of speed and its relationship to

concepts of rate. En G. Harel y J. Confrey (Eds.), The development of multiplicative

reasoning in the learning of mathematics (pp. 179–234). Albany, NY: SUNY Press.

Thompson, P. (1994b). Images of rate and operational understanding of the fundamental

theorem of calculus. Educational Studies in Mathematics, 26, 229–274.

Thompson, P. y Carlson, P. (2017). Variation, covariation, and functions: Foundational ways

of thinking mathematically. En J. Cai (Ed.), Compendium for research in

mathematics education (pp. 421-456). Reston, VA: National Council of Teachers of

Mathematics.

Santos-Trigo, M. (2007). La resolución de problemas matemáticos: fundamentos cognitivos.

Mexico: Trillas.

Schoenfeld, A. (1985). Mathematical problem solving, NY: Academic Press.

Simon, M. (1994). Learning mathematics and learning to teach: Learning cycles in

mathematics teacher education. Educational Studies in Mathematics, 26(1), 71-94.

Secretaría de Energía [SENER] (2018). Ecovehículos. Consultado el 26 de marzo de 2018

en http://www.ecovehiculos.gob.mx/buscaclase2.php

Page 74: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

74

Stalvey, H. y Vidakovic, D. (2015). Students’ reasoning about relationships between

variables in a real-world problem. The Journal of Mathematical Behavior, 40, 192–

210.doi:10.1016/j.jmathb.2015.08.002

Steen, L. A. (1988). The Science of Patterns. Science, 240(4852), 611-616.

Moore, K., Paoletti, T., Stevens, I., y Hobson, N. (2016). Graphing habits: “I just don’t like

that" . Presentado en: Nineteenth Annual Special Interest Group of the Mathematical

Association of America on Research in Undergraduate Mathematics Education

(SIGMAA on RUME) Conference, Pittsburgh, PA: West Virginia University

Weber, E. (2013).Two students’ interpretation of rate of change in space. En S. Brown, G.

Karakok, K. H. Roh, y M. Oehrtman (Eds.), Proceedings of the 16th Annual

Conference on Research in Undergraduate Mathematics Education (pp. 256-261),

Denver: CO.

Zeytun, S., Cetinkaya, B. y Erbas, A. (2010). Mathematics teachers' covariational reasoning

levels and predictions about students covariational reasoning abilities. Educational

Sciences: Theory and Practice, 10(3), 1601–1612

Page 75: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

75

Apéndices

Apéndice A. Tabla de registro de información, (tarea en el contexto puramente

matemático).

Interacciones Cantidad

de

triángulos

Longitud

del lado

Perímetro Perímetro

total

Altura Área Área

total

0 1 𝑥 3𝑥 3𝑥 𝑥

2∗ √3 𝑥2

4

∗ √3

𝑥2

4

∗ √3

1 5 𝑥

2

3𝑥

2

9𝑥

2

. . .

2 17

3 53

4 161

.

.

.

N

Page 76: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

76

Apéndice B. Transcripciones de las tareas en los contextos matemático e hipotético.

Videos y audios tarea hipotética

Audio Equipo 4

Alumno 1: Viéndola de este lado, va a 120 y cuando empieza a bajar la velocidad empieza a aumentar el rendimiento [señalando la tabla de velocidad y rendimiento]

Profesor: Bueno hasta el 90

Alumno 1: Si… cuando llego al 90, aquí en este lapso ya está el cambio del rendimiento, [señalando incremento de 20 a 90], pero igual del otro lado hubo un gasto mayor cuando disminuí. Y entonces, cuando vuelvo a subir, vuelve a aumentar el rendimiento. Se hace de manera equitativa, no voy a decir que se hace cero pero si consume en ambas partes en unas más y en otras menos. [Tratando de explicar la interpretación de la tabla y de la gráfica, lo

que podría significar que interpretaron que se trataba de una parábola].

Profesor: Y entonces, ¿no obtuvieron el rendimiento promedio en cada tramo?

Alumno 2: No podemos, es que mire ya le sumamos aquí y le sumamos acá, pero nada nos garantiza que esta parte va ser recta, [tomando los valores de 120 Km/h a 90 Km/h y de

60Km/h a 90Km/h, considerando que fueran lineales].

Profesor: Y dada la suposición que fuera recta, ¿qué harían?

Alumno 2: La otra sería promediar el rendimiento para sólo estos tres valores, de 120 a 100 y de ahí a 90, si es que fueran lineales. Con eso, sacamos el rendimiento cuando se frena y luego lo vamos a sacar pero al contrario o sea cuando acelera.

Audio Equipo 6

Profesor: Y bien, ¿cómo van?

Alumno 1: Es que nos faltan datos, porque él decía que la velocidad siempre aumenta, y yo

digo que no…

Alumno 2: Es que yo pensaba que siempre que aumentara la velocidad, hay más aceleración

y más consumo.

Alumno 1: Si pero que tal si va en una bajada, hay aumento de aceleración, hay más

velocidad pero menos consumo porque no estas acelerando.

Audio Equipo 2

Alumno: Otro de los puntos que estoy viendo es que esto va en similitud [Señalando y recorriendo la gráfica de los valores del rendimiento y velocidad], es que parece que esto va

a la par… por ejemplo no tenemos el de 10 Km pero lo podría sacar.

Profesor: ¡Ah! bien, y eso les podría servir para que tengan más información.

Page 77: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

77

Alumno: Así es, y con eso sacar lo de los puntos intermedios, porque entre estos puntos hay

datos intermedios.

Avance en el Video Equipo 3

Alumno 1: De esta fórmula, [señalando 𝑅 =𝑉

𝐶], despejamos el consumo, según nosotros era

un factor que teníamos que tomar en cuenta para utilizarlo después, y complementamos la información con esta columna de consumo [señalando una columna extra en la tabla], no sabemos si está bien pero esa idea tenemos.

Profesor: No pues si la consideran necesaria, está bien.

Alumno 2: Y nos quedarían horas sobre litro [las unidades del consumo]

Alumno 1: Si al dividir los kilómetros se podrían eliminar…

Profesor: Bien, si podría ser…

Alumno 1: También mi compañero planteó que se podría sacar un vector tomando en cuenta la velocidad y la distancia, y sacar una resultante, así usando lo de la resultante se tomaron los valores que eran 110 al cuadrado y 4.5 al cuadrado que es esta distancia… [Hace las

operaciones en su calculadora]

Profesor: Pero que es como ir sumando vectores esa es su idea…

Alumno 2: Para sacer el rendimiento total en la distancia, creo que si eso es lo que

propusimos…

Avance video equipo 1

Profesor: ¿Cómo van?

Alumno: Estamos viendo, que creo, aquí se busca un modelo matemático que describa el comportamiento de esta gráfica [haciendo referencia a un modelo algebraico y señalando la gráfica 3.4] y obteniendo ese modelo matemático, podemos observar de mejor manera el rendimiento en cada tramo del automóvil… y vamos a sacar ese modelo.

Avance video equipo 4

Alumno 1: Estábamos tratando de saber a partir de qué velocidad comienza el decremento

en el rendimiento. Aquí esta mire. [Mostrando los valores de la tabla 4.9].

Profesor: Pero… no entiendo cómo le hicieron, con qué lo compararon, es decir de dónde

salieron esos valores.

Alumno 1: ¡Ah!, es que tratamos de sacar una ecuación que nos diera esta relación [señalando los valores de la velocidad y su correspondiente en el rendimiento, de la tabla de los datos experimentales]. Así que estuvimos sacando, por ejemplo, este menos este [Indicando los primeros dos valores del rendimiento en la misma tabla] y así sucesivamente, hasta qué punto empezaban los números negativos.

Alumno 2: Y nos dimos cuenta, que es hasta que ya iban cayendo la curva.

Page 78: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

78

Alumno 1: Pero ya no nos dio tiempo terminar…

Avance video equipo 6

Profesor: ¿Qué piensan hacer, para obtener el rendimiento entre esos puntos?

Alumno: ¡Ah!, pues pensamos sumar y sacar la mitad [intentando obtener el promedio entre

dos valores consecutivos del rendimiento].

Profesor: Pero eso sería algo complejo, porque si hacen eso, están considerando que es lineal,

y… ¿es lineal?

Alumno: No, es lo que ya vimos.

Profesor: Entonces cómo le harían para obtener un valor entre esos puntos [señalando entre

50 y 60], por ejemplo, 53.3, [los estudiantes se quedan en silencio por un momento]

Alumno: ¡Ah! ya se, con interpolaciones.

Profesor: Si, pero ¿lineales? [Los estudiantes miran con atención la gráfica]

Alumno: No

Profesor: Entonces les falta reforzar sus interpolaciones…y si no es lineal, entonces ¿qué

tipo es?, ¿qué forma tiene esa? [Señalando la gráfica]

Alumno: Mmm… ¡es parábola!

Profesor: Exacto

Apéndice C. Transcripciones de la tarea contexto real.

Avance Video Equipo 1

Profesor: ¿Y qué piensan hacer con esa tabla?, [Señalando una tabla en donde estaban colocados los años a partir del 2010 hasta el 2025, con incrementos de uno año; en otra columna tenían algunas cantidades que indicaban la población para cada año y por último el

consumo estimado].

Alumno: Pues aquí nos pide que veamos cómo se comportó el consumo desde el 2010 y

hasta el 2015.

Profesor: Si, bueno en realidad les pide, cómo se comportará después, pero les da eso

[señalando la información] como antecedentes.

Alumno: Si de todas formas vamos a ver porque según el año en 2010 por ejemplo había como 30000 personas, y alrededor de dos años la población creció a 32000, ahora estamos viendo multiplicar esas personas por la cantidad de litro que consume para tener idea de cómo

se comportará.

Avance Video Equipo 3

Page 79: T E S I S - WordPress.comKeops Xeki García Galván DIRIGIDA POR: DR. FERNANDO BARRERA MORA DR. AARÓN REYES RODRÍGUEZ Mineral de la Reforma, Hidalgo, Junio de 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

79

Profesor: ¿Cómo piensan abordar el problema?

Alumno 1: Pues tenemos dos ideas, una es haciendo una gráfica y otra haciendo un modelo matemático, como álgebra, bueno es que en otra clase hicimos algo parecido, nos pusieron un ejemplo de la alimentación de en la población de unos pececitos y tratamos de ver si se

puede ocupar.

Alumno 2: Y yo le decía a él, [señalando a otro integrante del equipo], que primero debemos leer toda el texto y viendo así los datos que nos da de cada año ver si como ha crecido la

población, ha crecido el consumo.

Alumno 3: Porque se supone que a mayor población mayor consumo.

Avance equipo 4

Profesor: Si claro. ¿Y para qué les servirá la tasa de crecimiento poblacional?

Alumno 1: Para saber cómo se consume, por ejemplo si nosotros tenemos tanto, y la población va creciendo entonces la cantidad de agua va disminuyendo. Entonces no debe importar para saber, con esa cantidad de agua cuanto tiempo vamos a abastecer a esa cantidad

de personas.

Profesor: Ok, entonces fíjense, que sería interesante saber la disponibilidad del agua para un

futuro.

Avance Video Equipo 5

Profesor: ¿Cómo van?

Alumno 1: Vemos que hay un detalle, lo que pasa es que no todos ocupan la red pública de

agua potable.

Profesor: Si, tal vez algunos ni siquiera tienen agua ¿Y qué han considerado para continuar?

Alumno 1: Hay varios detalles, porque hay cosas que no aparecen, por ejemplo dónde vamos a meter a la cantidad de personas que llegan o se van.

Alumno 2: Pues hay que suponer que en este momento nadie llegó ni se fue.

Alumno 1: Entonces qué pondríamos en la fórmula [tratando de poner los valores en una

expresión algebraica].

Alumno 2: Pues deja una constante o algo y ya luego la cambiamos por el valor. Aunque hay

muchas variables a considerar, mejor sólo toma los datos que nos dan.