t-2589

87
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS TESIS DE GRADO (Tesis para optar el grado de Licenciatura en Derecho) POSTULANTE: RAÚL RIVERA ASPIAZU   TUTOR: Dr. ALBERTO LUNA YAÑEZ FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL FOLIO REAL, SOBRE EL REGISTRO DE BIENES INMUEBLES

Upload: hil-mamani

Post on 25-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRSFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS

    CARRERA DE DERECHOINSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS

    TESISDEGRADO

    (TesisparaoptarelgradodeLicenciaturaenDerecho)

    POSTULANTE: RALRIVERAASPIAZUTUTOR: Dr.ALBERTOLUNAYAEZ

    FUNDAMENTOSJURDICOSPARALAMODIFICACINDELFOLIOREAL,SOBREELREGISTRODEBIENESINMUEBLES

  • LaPazBolivia2009

  • Dedicatoria

    El presente trabajo, va dedicado con mucho cario a mi esposa e hijos, porque son motivacin y estmulo fundamental, para llegar a mis objetivos de vida.

  • Agradecimientos

    Mi agradecimiento al Dr. Alberto Luna Yaez, por su orientacin y direccin en la elaboracin de la presente Tesis de Grado, as como a todos los Docentes de la Facultad de Derecho Alma Mater en la formacin de los profesionales del Derecho que contribuyen al desarrollo de nuestro pas.

  • FUNDAMENTOSJURDICOSPARALAMODIFICACINDELFOLIOREAL,SOBRE

    REGISTRODEBIENESINMUEBLES

    ndicePg.

    Dedicatoria. iAgradecimiento. iindice.. iii

    DISEODELAINVESTIGACIN.1Enunciadodelttulodeltema 21. IDENTIFICACINDELPROBLEMA... 32. PROBLEMATIZACIN.. 73. DELIMITACIONESDELAINVESTIGACIN 8

    3.1.Delimitacintemtica.. 83.2. Delimitacintemporal. 93.3. Delimitacinespacial.. 9

    4. FUNDAMENTACINEIMPORTANCIADELAINVESTIGACIN 95. OBJETIVOSDELATESIS 10

    5.1. Objetivogeneral... 105.2. Objetivosespecficos.. 11

    6. MARCOTERICO. 117. HIPTESISDETRABAJO 12

    7.1.Variables.. 127.1.1. Independiente.. 127.1.2. Dependiente. 12

    8. MTODOSUTILIZADOSENLAINVESTIGACIN. 129. TCNICASUTILIZADASENLAINVESTIGACIN.. 1410. DETERMINACINDELUNIVERSOYMUESTRA.. 16

    DESARROLLODELDISEODEPRUEBADELATESIS.. 17

    INTRODUCCIN.. 18

    CAPITULOI

  • CONTEXTOHISTRICOYCONCEPTUALDELREGISTROENDERECHOSREALES,ENRELACINALASTCNICASREGISTRALES 20I.1. CONTEXTOHISTRICODELREGISTROENDERECHOS

    REALES..21

    I.2. EL REGISTRODELOSDERECHOSREALES...24

    I.2.1. Clasificacin de los derechos reales.26

    I.2.2. Efectos de la inscripcin.27

    I.3. LOS PRINCIPIOS REGISTRALES.28

    I.2.1. Caracteres del Derecho Registral aplicado en el Folio Real.32

    I.4. TCNICAYSISTEMAAPLICADAPARALAEMISINDELFOLIO REAL..

    32I.5. FINALIDADDELAPUBLICIDADDELOSREGISTROS...

    33I.6. DE LOS BIENES SUJETOS A REGISTRO..

    33I.6.1. Los bienes materiales e inmateriales

    35

    CAPITULOIIINTERPRETACINDOGMTICAYJURDICADELALEGISLACINVIGENTEENMATERIADEDERECHOREGISTRAL.. 38

    II.1. LA CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO39

    II.2.LALEYDE INSCRIPCINENDERECHOSREALES...39

    II.3.SISTEMAyTCNICADEREGISTROSEGNLALEGISLACIN BOLIVIANA.

    40II.4.ELREGLAMENTOALALEYDEINSCRIPCINEN

  • DERECHOS REALES D.S. 2795743

    II.5.FINALIDADYFUNCINDELFOLIOREALEMITIDOPOR DERECHOS REALES.

    48II.6.LEGISLACIN COMPARADA.

    52

    CAPITULOIIIFUNDAMENTOSEMPRICOSYFCTICOSDELATESIS 56

    III.1. ANLISISESTADSTICOEINTERPRETACINDELAS ENCUESTAS..

    57III.1.1. Aspectos generales de la muestra

    57III.1.2. Interpretacin de las encuestas

    61III.2. ANLISIS E INTERPRETACIN DE ENTREVISTAS..

    76

    CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES...79CONCLUSIONES. 80RECOMENDACIONES 83

    1. ANTEPROYECTODEREFORMADELREGLAMENTODEDERECHOSREALESPARALAMODIFICACINDELOSDATOSQUEDEBENSERCONSIGNADOS EN EL FOLIO REAL, EN RAZN DE SU FCILINTERPRETACINPORELUSUARIO..841.1. Exposicin de

    motivos. 841.2. Texto del cuerpo

    normativo. 85

    BIBLIOGRAFA. 89

  • DISEODELAINVESTIGACIN

  • FUNDAMENTOSJURDICOSPARALAMODIFICACIN

    DELFOLIOREAL,SOBREREGISTRODEBIENES

    INMUEBLES

  • 1. IDENTIFICACINDELPROBLEMA

    LaimplementacindelFolioReal,comodocumentopblicoquereconoceyotorgalegalidada

    losactosjurdicosquerealizanparticularesyelEstado,enelregistrodelosDerechosReales,

    tiene la finalidad de otorgar publicidad al derecho propietario sobre los bienes inmuebles

    principalmente, y secundariamente a afectaciones o restricciones y aclaraciones, sobre el

    mismo.

    AlavigenciadelD.S.N27597,sedejasinefectolavigenciadelatarjetadepropiedadensu

    condicindedocumentoquepublicitaelregistrodepropiedadsobrebienesinmuebles,porotro

    alcualselepretendeconfianzacomoeselFolioReal,yautilizadoconresultadosenmuchos

    pases.

    ElformulariodelFolioReal,evidenciadiversasdificultadesensuinterpretacincomoser:

    EnlaColumnaA,debidoalacantidaddeasientosconsignadosenlamisma,nose

    puedeidentificarelverdaderopropietarioopropietariosdelbieninmueble.

    Ademsalconsignarseasientossobrecorrecciones,enmiendasysubinscripciones,junto

    ala titularidad, yasumiendola interpretacindeDerechosRealesqueesnecesario

    aclararqueeltitular(propietario)actualdelinmuebleseencuentradetalladoenelltimo

    asientodeestacolumna,conlaproporcincorrespondientedelderechopropietarioque

    tuviese, expresado en fracciones, lo que permite deducir que solo quienes estn

    comprendidos en este ultimo asiento son titulares del derecho propietario del bien

    inmueble.

    Enel siguientegraficosedemuestra la confusinreferidaenunFolioReal, por los

    asientosregistradosenlaColumnaA,enelqueseevidenciaquedebidoalacantidad

    deasientos,unasubinscripcinenestacolumna,hacequelostitularesanteriorespierdan

    suderechodepreferenciaylavalidezdelatitularidaddedominiorespectoasuttulo.

  • Por la

    figura

    precedente, el derecho

    propietario adquirido por la

    escriturapblicaregistradaenel

    AsientoN2afavordelatitular Alfaro

    Ruiz Lara Rosario, queda sin

    vigenciayefecto,alregistrode los

    asientosN3(subinscripcin)yN4(transferencia),independientementeseconsigne

    que existe la titularidad de la persona afectada; toda vez que la Escritura Pblica

    registrada en el Asiento N 4, solo otorga derechos a los titulares adquirientes del

    porcentajerestante.

    Se debe resaltar que esta columna otorga la titularidad del derecho propietario, en

    consecuencianopuedepresentarambigedadesnigenerarconfusiones.

    LaColumnaB del Folio Real, consigna las restricciones ygravmenesquepesan

    sobrelosderechospropietarios(vigentesy/ocancelados),alosfinesdelpresenteestudio

    solosejustificalosgravmenesorestriccionesvigentes.

    Estasituacinafectayconfundealusuario,yademsdebidoasucantidaddeasientos

    registradospuedeincidirsobrelaimagendelaspersonas,mostrndoloscomodeudores

  • frecuentes o sujetos insolventes, aspecto que constituye adems en el campode los

    derechosdelaintimidadunaviolacindeestetipodederechos,comoseevidenciaenel

    siguientegrafico:

    Respecto a la columnaC,estaevidenciala

    cancelacin de hipotecas y gravmenes

    registradosenlaColumnaB,comoseevidenciaenelsiguientegrafico:

    En razn de lo antepuesto, se realizo un diagnostico sobre la utilidad, asimilacin e

    interpretacin del contenido del folio real por la poblacin, una gran parte de la misma

    encuentraquemuchosdatosnosoncomprensibles.

    Elderechopropietariosobreunbieninmueble,esreconocidopor lanormasustantivacivil,

    facultaasutitularelrealizarmodificacionesydisposicionessobresubieninmueble,comoser

    laconstitucinpropiedadeshorizontales,Urbanizacionesyotros;estosactosdetrascendencia

    jurdica,deberanserconsignadosenelformulariodelFolioReal,enlapartecorrespondientea

    losdatosdelbieninmueble,pornoexistir.

  • Enrelacindelosaspectosprecedentes,elproblemadelainvestigacinfueidentificadoenla

    siguientepregunta:

    CULES SON LOS FUNDAMENTOS JURDICOS QUE DETERMINAN LA

    MODIFICACINDELFOLIOREAL,SOBREELREGISTRODEBIENESINMUEBLES?

    2. PROBLEMATIZACIN

    Lainvestigacin est involucrada en un estudio profundode la normaen materia registral;

    aplicandounainterpretacindelanormaensusentidoDogmticoJurdico,paraasproponerla

    alternativadesolucinmediantelareadecuacindelosdatosquedebeconsignarelFolioReal;

    enconsecuenciaconlocitado,lasinterrogantesquecoadyuvanadesarrollarlaproblemtica

    identificadasonlassiguientes:

    Culeselalcancedelderechoregistralysufinalidaddeservicioalasociedad?

    Dequmaneraafectaalapoblacin,ensusderechosconstitucionales,lapublicacin

    (enelFolioReal)degravmenesehipotecascanceladas?

    Cul es el grado de aceptabilidad y percepcin social respecto a los datos que se

    consignanypresentanenelFolioReal?

    Cules son los mecanismos legales que permiten la adecuaciny optimizacindel

    FolioReal?

    3. DELIMITACIONESDELAINVESTIGACIN

    Elregistrodelderechopropietario delosbienes inmuebles delaspersonas, se iniciadesde

    muchoantesdelRgimenColonial, emperoeshasta1887queyaenlaRepblicaseregula

  • medianteuna ley los registrospara la inscripcindeDerechos Reales en todoel Territorio

    Nacional, desde ese entonces las formas de los registros han ido evolucionando, as como

    tambinlastcnicasaplicadas,loquedemuestraciertaamplitudrespectoaltratamientodeltema

    objetodelpresenteestudio,yesenesesentidoquesehadeterminadolanecesidaddedelimitar

    lainvestigacinentresaspectos:eltemamismo,eltiempoyelespaciogeogrficodondese

    llevaradelanteeltrabajodecampo,quesedesarrollanenlossiguientessubttulos:

    I.7. Delimitacintemtica

    Temticamente, el estudio est delimitado a la necesidad de la modificacin de los

    ReglamentosalaLeydeInscripcinenDerechosReales,enloreferentealatitularidad

    delderechopropietario,ylasustitucindelacolumnadecancelaciones,porotrocuyo

    contenido sean de modificaciones y subinscripciones que afectan a la Titularidad del

    Dominioyalbieninmueble,ademsdelasdiferentesmodificacionesodisposicionesque

    serealizanconformeelderechopropietario;enfatizandoenlaimportanciadequeelFolio

    Realdebeseraccesibleensulecturaeinterpretacin,atodotipodepersonasynoassolo

    a letrados o con conocimiento en derecho. En tal sentido el tema se ha inmerso y

    circunscrito, en determinadas reas del derecho, como ser: el Derecho Registral, el

    DerechoCivilyelDerechoConstitucional.

    I.8. Delimitacintemporal

    En cuanto al tiempo en que se analiza el objeto de estudio, la realizacin de la

    investigacinsedelimitaaloshechossucedidosentrelosaos20022007,periodoenel

    cualhaadquiridovigenciaelReglamentoalaLeydeInscripcinenDerechosReales,

    cuyotextodefinelosfundamentosparalaexistenciadelFolioRealensucondicinde

    documentopblico.

    I.9. Delimitacinespacial

    ElRegistrodelosDerechosRealespormandatodelapropianorma,esdecarctery

    alcancenacional,perosehadelimitadogeogrficamentelarealizacindelestudioalas

    ciudadesdeLaPazyElAlto,pertenecientespolticaygeogrficamentealDepartamento

  • deLaPazdelEstadoBoliviano,enrazndelarealizacindeltrabajodecampo,todavez

    queenambasurbessehapodidoevidenciarelproblemadeladificultaddeinterpretacin

    delosdatosconsignadosenelFolioRealporlosusuariosdelServiciodeRegistro.

    4. FUNDAMENTACIN E IMPORTANCIA DE LA

    INVESTIGACIN

    La interpretacinde los datos consignados en el Folio Real por la sociedad, conforme los

    aspectosreferidosenlaidentificacindelproblema,presentaafectacionesdediversanaturaleza

    alosusuarios,peroprincipalmenteeselcarctereconmico,debidoaqueunausuariosin

    conocimientos sobre la temtica, necesariamente debe recurrir y pagar los servicios de

    personasconconocimientojurdico(abogados),parainterpretarelcontenidodelFolioReal.

    ElFolioReal, esdeimportanciatrascendenteparalaspersonas,cuandoestasrealizanactos

    jurdicosalosqueinvolucranbienesinmueblesensuregistroporantelosDerechosReales.

    ConlapropuestadelamodificacindelcontenidodelFolioRealatravsdelareformadel

    ReglamentoalaLeydeInscripcinenDerechosReales,sepretendequeelFolioRealevidencie

    informacin fidedigna y legible a cualquier persona, donde se observe directamente la

    titularidaddeldominio(legtimosynicospropietarios),ysololovigenterespectoahipotecas,

    gravmenes, y adems afectaciones al bien inmueble por posibles modificaciones en sus

    construcciones,constitucindepropiedadeshorizontalesyurbanizaciones.

    5. OBJETIVOSDELATESIS

    Sehandeterminadodostiposdeobjetivosenlapresenteinvestigacin;unodecarctergeneral

    sobreelcualsefundamentalosresultadosdelatesisycarctersecundarioobjetivosespecficos

    quepermitieroneldesarrollodeloscaptulosdelestudio.

    5.1.Objetivogeneral

    DETERMINARLOSFUNDAMENTOSJURDICOSPARALAMODIFICACINDEL

  • FOLIOREAL,SOBREELREGISTRODEBIENESINMUEBLES.

    5.2. Objetivosespecficos

    Conelfindepermitireldesarrollodelobjetivogeneral,sehanplanteadolossiguientes

    objetivosespecficos:

    Contextualizarhistricayconceptualmente,elregistroenDerechosRealesen

    relacinalastcnicasregistralesaplicadasysuefectividad.

    Interpretar dogmtica y jurdicamente la legislacin vigente en materia de

    DerechoRegistral.

    Analizardesdelaperspectivadelautilidadsocialyelderechoalaintimidad,

    losdatosqueseconsignanenelFolioReal,entantodocumentopblico.

    IdentificarloslineamientosjurdicosocialesparamodificarelReglamentoala

    Ley de Inscripcin en Derechos Reales en cuanto a los datos que deben ser

    consignadosenelFolioReal.

    6. MARCOTERICO

    Lateoraaplicablea larealizacindela tesises lateoraunitariadelderechoregistral que

    sostieneElRegistroesunainstitucinquesirvebsicamentealejerciciodeunafuncinnica,

    unfinmnimoycomncomoeslapublicidadjurdica,esdecir,asegurarlaverdadrealoformal

    porelEstado1,paraesteautorlapublicidadeselelementobsicodelateoraregistral,todavez

    queelfininstrumentaldelRegistro,esconstituirunabaseestabledelejerciciodelafuncin

    certificantedelEstado,enelmarcodelaFePblica.

    7. HIPTESISDETRABAJO

    1 LEYVADELEYVAJuanAntonio.Planteamientogeneraldelosregistrospblicosysudivisinenregistrosadministrativosyregistrosjurdicos.Espaa.RevistacriticadeDerechoInmobiliarioN591.1989.Pg.58.

  • Existe necesidad de modificacin del reglamento de inscripcin en Derechos Reales, para

    sustituirenelFolioReallacolumnadecancelacionesporsubinscripcionesqueafectanalbien

    inmuebleylatitularidaddeldominio.

    7.1.Variables

    Apartirdelahiptesisdetrabajoplanteada,sehanidentificadolassiguientesvariables:

    2. Independiente

    ModificacindelreglamentodeinscripcinenDerechosReales.

    3. Dependiente

    La sustitucin en el Folio Real de la columna de cancelaciones, por

    subinscripcionesqueafectanalBienInmuebleylaTitularidaddelDominio.

    8. MTODOSUTILIZADOSENLAINVESTIGACIN

    Lainvestigacinfuedetipodescriptivo(descripcindelproblema),explicativo(explicacinde

    laproblemtica)yexploratorio(alnoexistirestudiosprecedentessobrelatemtica),porquese

    presentaelcomportamientodelfenmeno,desdeunaperspectivadelarealidad,respaldapor

    fundamentosfcticosyempricos.

    Determinadoeltipodeinvestigacinaseguir,lametodologaaplicadayqueposibilitoalcanzar

    losresultadosparalaelaboracindelapropuestafue:

    Mtododeductivo

    Lapalabradeductivo, significasacarosepararconsecuenciasdealgo2,paraladefinicin

    sealada todos los datos generales son validos, motivo por el cual la deduccin implica

    particularizar el problema, y es de esa manera que fue aplicado al estudio con fines de

    2 ZORRILLA,Santiago,GuaparaelaborarTesis.Pg.33

  • especificarlaincongruenciadelanormativavigenteenmateriadeDerechosReales,queesla

    quenopermitelainterpretacinsimpledelFolioReal.

    Elmtodojurdico

    Este mtodocompone tres fases dentrosuaplicacin. La primerade unarealidad histrica

    cultural;lasegundadelaproduccindeunhechoylaterceralaasignacinaunvalor,yesesa

    dimensinqueseestudialaproblemtica,envasdelaelaboracindelapropuesta.

    Mtodogramatical

    Elmtodogramatical,consideralaspalabrasyfrasesdelasnormas,aisladamente,entanto

    quesimplespalabrasofrasesdesconectadasdelrestodelordenamiento,paraestablecercules

    susignificadosi sonpalabras,olaredaccinopuntuacinsisonfrases3; fueutilizadoenla

    tesisaobjetodeinterpretarlanormativavigenterespectoalobjetodeestudio.

    Asimismoseaplicestemtodo,enlaredaccin,sintaxisyconceptualizacindelostrminos

    queseemplearonenlaredaccindelapresentetesis.

    Histrico. Laaplicacindeestemtodopermiti, establecer el procesoevolutivoenquese

    desarrollelRegistrodeDerechosReales,desdequeprecedieraelregistropersonaldeLibros,

    laTarjetadePropiedadenbasealsistemaWANG,hastallegaralsistemaThemisquepermitela

    extensindelactualFolioReal.

    9. TCNICASUTILIZADASENLAINVESTIGACIN

    Aobjetodeverificarlahiptesisplanteadaenlarealidademprica,sehanutilizadotcnicas

    como ser: la tcnica bibliogrfica, la tcnica de observacin de campo en situacin de

    participante,ylatcnicadelaencuesta.

    Entrevistas ,laentrevistaesunactodeinteraccinpersonal,espontneooinducido,

    libreoforzado,entredospersonas(entrevistadoryentrevistado)entrelascualesse

    3 CEPIIB,LaEnciclopediaJurdicaVirtual.Ob.Cit.

  • efectaunintercambiodecomunicacincruzadaatravsdelacualelentrevistador

    transmite inters, motivacin y confianza; el entrevistado devuelve a cambio

    informacinpersonalenformadedescripcin,interpretacinoevaluacin4.

    Latcnicafuedefinidaporlaventajaqueproporcionaenlaobtencindeinformacin

    demaneradirectaporpartedelentrevistadohaciaelinvestigador,estatcnicapermiti

    estimularalossujetosentrevistadosparaqueprofundicenensusexperiencias.

    Sehanrealizadoentrevistasa:

    11. JuezRegistradordeDerechosReales

    12. TcnicoresponsabledelSistemadeRegistrodeDerechosReales

    13. Profesionalesconconocimientoenrelacinalobjetodeestudio.

    Losformularioscorrespondientesalasentrevistasrealizadas,sepresentanadjuntosen

    anexos.

    Encuesta ,laencuestaesunaramadelainvestigacinsocialcientficaorientadaa

    lavaloracindepoblacionesenterasmedianteelanlisisdemuestrasrepresentativas

    delamismasecaracterizaporlarecopilacindetestimonios,escritos,provocadosy

    dirigidosconelpropsitodeaveriguarhechos,opinionesyactitudesesunmtodo

    decoleccindedatosenloscualessedefinenespecficamentegruposdeindividuos

    quedanrespuestaaunnmerodepreguntasespecficas5.

    Los formularios fueron distribuidos en relacin de la muestra seleccionada

    estadsticamente.

    10. DETERMINACINDELUNIVERSOYMUESTRA

    4 GALLARDODEPARADAYolandayMORENOGARZNAdonay.Colombia.RecoleccindelaInformacin.EdicindelInstitutoColombianoparaelFomentoenlaEducacinSuperior.3EdicinCorregidayAumentada.1999.Pg.85.

    5 AVILABARAYHectorLuis.IntroduccinalaMetodologadelaInvestigacin.Mxico.EditadoporEUMED.2006.Pg.54.

  • Sehadeterminadoununiversode1000personas alcualsehaaplicadounmuestreocuyo

    resultadoes:

    UsuariosdelserviciodeDerechosdeReales

    Abogados

  • DESARROLLODELDISEODEPRUEBA

    DELATESIS

  • INTRODUCCIN

    LaconformacindelEstado,tieneunafinalidadespecfica,culesladebuscarelbienestardesu

    Sociedad,paracuyofinenelmarcodelaSoberanaresidenteenelpuebloydelegadaestaparala

    construccin de la normatividad vigente, se establecen reglas de conducta, que garantizan el

    desarrollodelEstadoentodossusmbitos,seaenlaconvivenciapacficadesusciudadanos,oen

    lasrelacionesentrelosciudadanosyelEstado.

    Enel marcode la convivenciay el desarrollo delas relaciones sociales, las personascelebran

    diferentestiposdecontratos,seanadquisiciones,transferencias,consignaciones,y/oarrendamientos

    demueblesoinmuebles,loscualesparagozardelatuteladelordenamientojurdicovigentesegn

    seanecesariodebenserregistradosantelasoficinaspblicas.

    Laexistencia delasOficinas deDerechosReales, tienejustamenteunafinalidad, quees la de

    registrartodoloreferentealejercicioorestriccionesdederechossobrelatitularidaddedominiode

    bienesinmuebles,aefectosdeofrecerpublicidadsobrecontratos,comoser:transferencias,ventas

    parciales, gravmenes e hipotecas que recaen sobre inmuebles y/o subinscripciones

    complementariasomodificatoriasalatitularidaddedominioreferidaanteriormente,loscualesen

    laactualidadnopuedenserinterpretadosporlacolectividadalaemisindelFolioReal,porel

    gradodecomplejidaddelosaspectostcnicosconsignados.

    Enelmarcodelaformalidad,losUsuariosdeDerechosRealesrecabanFoliosReales,peroalno

    poder realizar una interpretacin oportuna muchas veces son pasibles a procesos judiciales y

    administrativos,odebenacudiraprofesionalesaefectosdecomprenderlosdatosconsignados,lo

    queimplicanecesariamenteerogacioneseconmicasdeconsideracin,oprdidadetiempo.

    EnelpresentetrabajodeTesis,seanalizanjustamentelosaspectossealados,desdelaperspectiva

    delanecesidaddepermitirinterceptacinllanadelainformacinqueseconsignaenelFolioReal

    porelUsuarioalrealizarregistrosantelasOficinasdeDerechosReales.

    Aobjetodecontextualizarelestudio,ensucarctercientfico,sehapartidodelaelaboracindeun

    diseometodolgicoenelquelaspartesimportantesycongruentesentres,tantoensusvariables

    ascomoensuenfoqueson:eltitulodeinvestigacin,elproblemaidentificado,elobjetivogeneral

    ylahiptesisdetrabajo;quesonbsicamenteelfondodelarealizacindelatesis.

  • EnelCaptuloI,secontextualizahistricamenteelRegistroenDerechosReales,haciendonfasis

    en losprincipios queseaplican, la diferenciade las Tcnicas deRegistroy la finalidadde la

    publicidadregistrada.

    EnelCaptuloII,seinterpretaconcarcterdogmticoyjurdicolalegislacinvigenteenMateria

    Registral,principalmenteelReglamentodeinscripcinenDerechosReales,queesdondeseorigina

    laproblemticaobjetodelpresenteestudio.

    En el Captulo III, se evidencian los fundamentos fcticos y empricos de modificacin del

    ReglamentodeInscripcinenDerechosReales,respaldadoporencuestasyentrevistasrealizadasen

    untrabajodecampo.

    Enconclusiones,sehalogradodemostrarlaexistenciadelaproblemticaenlarealidad,verificando

    lahiptesisdetrabajoplanteadayquehapermitidoenrecomendacionespresentarlapropuestade

    modificacindelReglamentodeInscripcinenDerechosReales,porelcuallosdatosquedebenser

    consignadosenelFolioReal,seandefcilyllanainterpretacinporelusuario.

  • CAPITULOI

    CONTEXTOHISTRICOYCONCEPTUALDEL

    REGISTROENDERECHOSREALES,ENRELACINA

    LASTCNICASREGISTRALES

  • I.1. CONTEXTO HISTRICO DEL REGISTRO EN DERECHOS

    REALES

    Laimportanciaderegistrarlatitularidad delderechodeunapersonasobresusbienes(toda

    vezqueeslapropiaquinenormadeterminasuregistro),hasidoobjetodetratamientodesde

    lostiemposdelDerechoRomano,para laenciclopediaWikipediaelderechorealesuna

    figuraqueprovienedelDerechoRomanoiusinreoderechosobrelacosa,esuntrminoque

    seutilizaencontraposicina losderechospersonalesodecrdito6, paraAlfonsoFlores

    Macedo en el Derecho Romano El derecho real es aquel que gravita directa e

    inmediatamente sobre una cosadeterminaday queexigede todos un respeto igual, pero

    puramente pasivo. Es absoluto, se ejerce erga omnes contra cualquiera que perturbe su

    ejercicio7.

    En relacin a las instituciones, en el contexto nacional el referente ms antiguo de la

    existencia de una institucin pblica que registre los Derechos Reales fue la Oficina de

    Hipotecas,queescitadaenlaLeydeInscripcinenDerechosRealesensuartculo45El

    archivodelaantiguaoficinadehipotecas,pasaralaoficinacreadaporestaley8.

    Larelacinintrnsecaentrepersonaycosaestablecidaporunregistropblico,deigualforma

    queenelDerechoRomano,fueasumidacomocaractersticaesencialdelDerechoRealparala

    legislacinnacional,apartirdelavigenciadelaLeydeInscripcinenDerechosRealesenel

    ao1887,paraqueelemergentederechorealadquierasuoponibilidadrespectoaterceras

    personas.

    LaimportanciadeconocerlaInstitucinPblicaderegistro,radicaeneltratamientodela

    TcnicaRegistralaplicada;conlavigenciadelaLeydeInscripcinenDerechosRealesse

    pusoenaplicacinla TcnicadelFolioPersonal,deacuerdoconelPoderJudicialdesde

    1887elRegistrodeDerechosRealesestuvotrabajandobajolatcnicadelFolioPersonalque

    involucrabaunregistro,ademsdecronolgico,personal,esdecirqueelcentrodelregistro

    eralapersona,aquellapersonaparticipantedealgncontratoquerequeraprotegerderechos

    6 WIKIPEDIALAENCICLOPEDIALIBRE. Artculo Derecho Real. EE.UU. Wikimedia Foundation (Edicinelectrnica)2008.

    7 FLORESMACEDOAlfonso.DERECHOROMANO.Mxico.8 RepblicadeBolivia.Leyde15deNoviembrede1887LeydeRegistroenDerechosReales.Bolivia.LaTarjeta

    JurdicaProvinS.R.L.2002.

  • realesmediantelapublicidad9.

    Latcnicadelfoliopersonalvigentedesde1887hasta1988,fueatravsdeloslibros1A,

    1B,1C,1Dy1E,enloscualesseregistrabantodoslosdatosderelacinentre

    elderechopropietarioyelinmueble.

    Enlascapitalesdedepartamento,la tcnicaderegistrodelfoliopersonal,selohacaen4

    libros:

    Enlibro1sealadoanteriormente,seregistrabanlosdatospersonalesdeltitulardela

    propiedadylapropiedadmisma;tambinenestelibroseregistraban,losregistros

    accesorios, conocidos actualmente como subinscripciones, las hipotecas y las

    cancelaciones.

    EnelLibroN2,seregistrabanhipotecasygravmenes.

    EnelLibro2C,seregistrabanlascancelacionesdegravmenesehipotecas.

    EnelLibroN3,seregistrabanlasanotacionespreventivas.

    Loslibroscitados2,2Cy3,correspondanexclusivamentealasreasurbanas.

    En el caso de las provincias, los Libros se asignaban y numeraban segn la provincia

    iniciandoenelN4,hastallegaral52;latcnicavariabatansolounpoco,yloslibrosse

    subclasificabanporeltipoderegistro:

    Un libro era signado con el nombre de la provincia, en el se registraban datos

    personalesdeltitulardelapropiedad.

    Unlibroparaelregistrodehipotecasycancelaciones.

    Unlibrosoloparaelregistrodeanotacionespreventivas

    9PoderJudicialdeBolivia.ProyectodeModernizacin&FortalecimientodeDD.RR.Bolivia.2001.

  • Enelregistropersonalenlibros,alosfinesdelosprincipiosdepersecucinypreferencia,se

    otorgabaconstanciadelregistrorealizado,enlapropiaescriturapblicaquepresentabanlos

    interesados,mediantesellosdondeseconstabalahora,fecha,clasederegistroylibro,enlos

    cualessedeberainscribirselosasientos.

    Enelsiguientegraficoseevidencialaconstanciaqueotorgaelderechopreferencia,selladaen

    unaescriturapblica

    Apartir del ao1988, sepusoenvigencia la Tarjeta dePropiedad, quecontinu con la

    Tcnica del Folio Personal, lo novedoso fue la implementacin del sistema informtico

    WANG.

    La finalidad de la implementacindel SistemaWANG,consista en la otorgacin de un

    documento que acredite la publicidad del registro a travs de la denominada Partida

    Computarizadaquedeberasernica,enrelacinalosdatosdeltitulardelapropiedadyel

    inmueblequeseconstituaensuderechoreal,talcomoacreditalapropiaOficinadeDerechos

    RealesLainscripcinenDerechosrealesdeunapropiedadconcluaconlaobtencindela

    TarjetadePropiedad,quecertificabaqueelbieninmuebleerapropiedaddeunolamisma

    contabaconunnmerodepartida10.

    I.2. ELREGISTRODELOSDERECHOSREALES

    SegnOrtolnLaJurisprudenciaRomananohaestablecidounadecisingeneralenque

    hayacolocadotodaslasdiversasespeciesdederechossinoquehaprocedidoporpartes,pero

    quedealgunasindicacionessueltasydelascomparacionesadmitidasportodos,queaunque

    nopertenezcaalDerechoRomano,delhasidodeducida.

    10 DERECHOSREALES.ComoRealizarTrmitesenDerechosReales.2007.Pg.2.

  • LadefinicinclsicadelDerechoReal,indicaqueelderechorealcomoaquelquecreauna

    relacininmediataydirectaentreunapersonayunacosa.

    ModernamentePetitdefinequeElderechorealeslarelacindirectadeunapersonaconuna

    cosadeterminadadelacualaquellaobtieneunciertoyexclusivobeneficio.

    Las presentes definiciones, han sido criticadas por los comentaristas modernos quienes

    consideranimposibleestablecerlarelacinjurdicaentreunapersonayunacosa,puesesta,

    auncuandoexista,esunserinanimadoyporconsiguientenopuedeestablecerseunvnculo

    entrelapersonacomosujetoactivoylacosacomosujetopasivodelarelacininmediata.

    PorestaraznPlaniolfundamentndoseenelargumentoanteriorformulasullamadaTeora

    delaObligacinPasivaUniversaldondeplanteaquelarelacinseestableceentrelapersonay

    lasociedad,lacolectividad,lacualserasegnlsujetopasivoquientienelaobligacinde

    respetarloydenoimpedirsuejercicio.

    Esta formulacin ha sido criticada por considerarse que responde a una concentracin

    inadmisiblequeestableceelvnculoentrepersonas(sujetoactivo,el titular delderechoy

    sujeto pasivo la sociedad entera) y este estara entonces referido al derecho personal e

    implicaraeldesconocimientodelderechoreal.LascrticasalaconcepcindePlaniol,han

    provocado que muchos civilistas modernos desarrollaran y perpetuaran las definiciones

    clsicascitadasanteriormente.

    Modernamenteladoctrinacrticaesaconcepcintradicionaldelderechorealcomorelacin

    entreelsujetoactivoylacosa,queignoraalsujetopasivoylacorrelativaobligacin.

    Enefecto,larelacinjurdicaqueseresuelveenderechosydeberescorrelativosslopuede

    tenerlugarentrepersonas,puestoquesoloellassoncapacesdetenerderechospersonales,el

    sujetopasivoylacorrelativaobligacinaparecenclaramente, pero,enlos aclararreales,

    aunquenotanostensibles,tambinexistenysontodaslasdemspersonasquetienenuna

    obligacinnegativa:laderespetarelejerciciodeesederecho.

    Ladoctrinamoderna,diferencialassiguientescaractersticas:

  • III.1.3. Losderechosrealessonabsolutos,lospersonales,relativos.

    III.1.4. Losderechosrealesnohacensurgirunaobligacingravosaparalosobligados;

    lospersonales,encambio,s.

    III.1.5. Losderechosrealesimplicanlaexistenciadeunacosadeterminadaloqueno

    sucedeconlospersonales.

    I.2.1. Clasificacindelosderechosreales

    Losderechosrealespuedenclasificarseconformeadistintoscriterios.

    a. Segnelmscorriente,hayquedistinguirentrelosderechosrealesquesetienen

    sobrelacosapropia(dominio,condominio)ylosquesetienensobreunacosa

    ajena(losrestantesderechosreales).Cabehacerlaexcepcindelaposesin,que

    puedetenersesobreunacosapropia(queeslonormal)osobreunaajena.

    b. Tambin pueden clasificarse en derechos reales de disfrute y de garanta; los

    primerossoneldominioycondominio,elusufructo,lasservidumbres,elusoyla

    habitacin;lossegundos,lahipoteca,laprendaylaanticresis,enelprimercaso,

    losderechosconcedenaltitularenderechodedisfruteamplio(dominio)olimitado

    (ademsderechosdedisfrute)sobrelacosa;enelsegundo,elderechoslosirvede

    garantaparaelpagodeunadeudacontradaporeldueo.

    c. Otraclasificacinposibleydelamayorimportanciaeslaquedistingueentreel

    dominioyelcondominio,porunaparte,ylosotrosderechosreales.Eldominioes

    underechodeseoropleno,elprototipodelosderechosreales,elquerenetodas

    laspotestadesquelaleyreconocesobreunacosa.Losrestantesderechosrealesno

    sonsinodesmembramientosdelapropiedad:elpropietario(yenalgunoscasosla

    ley)desgajaunadesusatribucioneslegalesyselareconoceaotrapersona.

    I.2.2. Efectosdelainscripcin

  • Elasientoproduceefectodeclarativo,dapublicidadalderechoinscritoconlanica

    excepcindelderechoreal,cuyainscripcintieneefectoconstitutivoyesdecarcter

    obligatorio.

    Lainscripcinproducelosefectosdepresuncinjuristantumparatodosydejureet

    dejureparaelterceroqueadquierebajofedelregistro.

    Lasrectificacionesdeloserroresseadmitenenelregistroespaolconlagarantaque

    bajolaresponsabilidaddelregistradortienequenotificarsepreviamentealtitulardel

    derechoinscrito

    I.3. LOSPRINCIPIOSREGISTRALES

    ParaRocaSartr,porprincipioshipotecariossedebeentenderelresultadodelasintetizacin

    ocondensacin tcnica del ordenamiento jurdicohipotecario enunaserie sistemtica de

    basesfundamentales,orientacionescapitalesolneasdirectricesdelsistema.

    ParaHernndezGil: losprincipiosinmobiliariosohipotecariossonelconjuntodenormas

    jurdicasfundamentalesorganizadorasdelrgimendePublicidadInmobiliaria".Enlamisma

    lneaSnzFernndezsealaquelosprincipiosinmobiliariosohipotecariossonlasreglas

    fundamentalesquesirvendebasealsistemahipotecariodeunpasdeterminadoyquepueden

    determinarseporinduccinoabstraccindelosdiversospreceptosdeunderechopositivo.

    El Registro de Propiedad es la mxima Institucin Jurdica para publicidad, seguridad,

    garantaymovilidaddeactosycontratosrelativosaldominioydemsderechosreales,yno

    comounamerainstitucinjurdicaquetengaporobjetolainscripcinoanotacindeactosy

    contratosrelativosalosmismos.

    Lainstitucinregistradora,existeentodoelmundo,pudindosemedirelvaloryeficaciade

    los actos y contratos segn se apliquen sus principios bases fundamentales, que son

    orientacionesprincipalesopresupuestosresultadosdelaautorizacinocondensacintcnica

    delordenamientojurdicoinmobiliario.

  • Losprincipiosgeneralesaplicablesson:

    1.3.PrincipiodeInscripcin,enlosSistemasdeFuerzaFormaldeRegistro,lainscripcin

    eselelementobsicoparaqueseproduzcalaconstitucin,transmisin,modificacin

    oextincindelosderechosrealessobrelosbienes inmuebles. EnlosSistemasde

    Transcripcin,lainscripcinnoesfactoresencialoconstitutivoparaquelosderechos

    realesseproduzcan,aexcepcindeldeHipoteca.

    1.4.PrincipiodeEspecialidad.Esteprincipioesaplicableen laactualidadenBolivia;su

    concepto es el siguiente: El Principio de la Especialidad, descansa en la finca

    inmatriculada(acadainmuebleunfolio),enelderechooderechosinscritossobrela

    mismayenel titular deellos. Este principio, nosolamentees importantepara la

    eficacialegaldelosasientosregstrales,sinoparalalabororganizadaadministrativa

    delosRegistrosPblicos.

    ElhechodequeseapliqueesteprincipiopermiteclasificarelsistemaenSistemade

    FolioReal(acadapropiedadunfolio)oencasodequenoseapliqueenSistemade

    FolioPersonal(acadaoperacinunfolio).

    1.5.PrincipiodeFePblica.Consisteenelcarcterqueleimprimeelfuncionarioalacto

    delregistro,elfuncionariodebeserquientieneatribucionesconferidasparaefectuar

    loshechosjurdicosalosqueelinstrumentosecontrae.

    1.6.PrincipiodeLegalidad.EselqueexigealosRegistradores,bajosuresponsabilidadla

    legalidad de las formas extrnsecas de los documentos de los que se solicite su

    inscripcin,lacapacidaddelosotorgantes,lavalidezdelasobligacionescontenidas

    en las escrituras pblicas, suspender o negar la anotacin o inscripcin de los

    documentos.

    Esdecir,tienequesometeraexamenocalificacinlosdocumentosqueslotengan

    accesoalRegistro.

    1.7.PrincipiodePrioridad (preferencia).Esteprincipioestablecequeelactoregistrable

  • que primeramente ingrese en el Registro se antepone o prevalece a todo acto

    registrableque,siendoincompatible,nohubiereingresadoenelRegistro,aunquefuere

    defechaanterior.

    Esdecir,enelcasotpicodedobleventa,elprimeroqueregistraexcluyelosderechos

    quepudierahaberadquiridoelotrocomprador.

    1.8.PrincipiodeTractoSucesivo.EnvirtuddeestePrincipio,todoactodedisposicin

    apareceordenadoenformaqueunosigaalotrodemodoeslabonadosinquehaya

    vacosregstrales.

    Estorequierequeelinmuebleestinscritoconanterioridadafavordelosotorgantesy

    dequesesigaunordenamientolgico.

    1.9.Principio de Publicidad. En sentido lato, Publicidad es la actividad orientada a

    difundiryhacernotoriounacontecimiento.Ensentidomenosamplio,consisteenla

    exteriorizacin o divulgacin de una situacin jurdica a objeto de provocar su

    cognosibilidadgeneral.

    Elfenmenopublicitariosepresentacomo antnimodelaclandestinidad,todavez

    quelonotorioocupaelpoloopuestoalosecreto.

    Elordenamientojurdico,empero,tomaenconsideracinambospuntosextremosdela

    cognosibilidad, y, as comounasvecesestimadignodetutelael intersal secreto

    (tuteladelaimagen,delacorrespondencia,delsecretoprofesional,industrial,etc.),

    otrasacogeyprotegeelintersalacognosibilidad.

    Essentidoestricto,ydesdeelngulotcnicojurdico,debeentenderseporpublicidad

    el sistema de divulgacin dirigido a hacer cognoscible a todos, determinadas

    situacionesjurdicasparatuteladelosderechosylaseguridaddetrficoinmobiliario.

    1.10. Principio de rogacin. La rogatoria alcanza a todos los actos inscribibles

    contenidosenel titulo, salvoreservaexpreso;sepresumequeel representantedel

    ttuloactaenrepresentacindelossujetoslegislativosparasolicitarlainscripcin.

  • 1.11. Principiodeconsentimiento.Setraducedemaneraprcticaenqueestedebe

    figurareneltituloinscriptibleyemanardeaqulaquienleafectaralainscripcin;se

    expresaenlaclusulaenquesefacultaalportadordelttulopararequerirquese

    practiquelarespectivainscripcinosubinscripcin.

    1.12. Principiodelegalidad. Losregistradorescalificanla legalidaddel ttulo, en

    cuyavirtudsesolicita la inscripcin, la calificacincomprendela verificacindel

    cumplimientode las formalidades propias del ttulo, as comola validez del acto,

    comprende tambin la verificacin de los obstculos que pudieran emanar de las

    partidasomatrculasdelregistro.

    1.13. Principio de calificacin, correlativamente con lo anterior, el registrador

    califica el titulo (rechazando la inscripcin de los extremos que no superen tal

    calificacin) y redacta el asiento (no transcribiendo, ni copiando literalmente, ni

    archivandodocumentos,sinoredactandoelcontenidodelasientoentrminosclarosy

    precisos).

    I.2.1. CaracteresdelDerechoRegistralaplicadoenelFolioReal

    ElsistemaregistraldelFolioReal,sehanpodidoidentificarlossiguientescaracteres:

    I.6.2. Esdeordenpblico

    I.6.3. Esprotectorylegitimador.

    I.6.4. Esregulador.

    I.4. TCNICAYSISTEMAAPLICADAPARALAEMISINDEL

    FOLIOREAL

    LatcnicadelFolioReal,permitelarealizacindelregistroporcadaunidadinmobiliariase

  • abreunamatrculaounfolio;laaperturadelaMatriculasehaceporcadaunidadinmobiliaria

    ynoporlapersonadeltitular.

    Esunatcnicaregistralporlacualtodoslosdatosderelevanciaregistralrelacionadaauna

    propiedad,sonaglutinadasenlamatrcula.

    EnlatcnicadelFolioPersonal,lapartidaoelfolioseabreporlapersona.

    I.5. FINALIDADDELAPUBLICIDADDELOSREGISTROS

    Lapublicidad,esunmedioatravsdelcualsepuedeobtenerinformacinsobrelosbienes

    mueblesoinmueblesosobrelaspersonasengeneral,eselaccesoalainformacinregistraly

    alaoponibilidad.

    Existentresfinalidadesdelapublicidadregistral

    PublicidadRegistral Notificativa:notificaadeterminadaspersonasdeciertosactos

    jurdicos,sirveparaqueunactojurdiconoestviciadodenulidadabsoluta.

    PublicidadRegistral Declarativa: dafe pblicaante tercerosdequeunderecho le

    perteneceadeterminadapersona.

    PublicidadRegistralConstitutiva:dafepblicadelaconstitucinocreacindeun

    hecho que tiene consecuencia jurdica y que ese derecho le pertenece a una

    determinadapersona.

    I.6. DELOSBIENESSUJETOSAREGISTRO

    Losbienes,sontodasaquellasentidadesmaterialesoinmaterialesquesoncentrodeinters

    jurdico,quemerecentutelajurdica,entantoyencuanto,satisfacennecesidadeshumanas,

    tienenunvaloreconmicoysonsusceptiblesdeserapropiados.

    Capitant,asuvezindica,losbienescorporalessontodoslosbienesmaterialessusceptibles

  • deapropiacinylosderechosdelmismoqueformanpartedelpatrimonio11.

    Esteautornospermitehacerunareflexindecarcternomeniuris,cuandoindicaquelos

    bienes corporales son bienes materiales, trminos que se manejan indistintamente y la

    doctrinalosdiscutialolargodelahistoriayelresultadoesqueparecensersimilaresporeso

    serescataestaposicindeCapitant.

    Laprecisin,selahaceenelsentidodequeelCdigoCivilBoliviano,regulaalosbienes

    materiales y no as a los bienes corporales. Que la doctrina del Derecho Civil desde el

    DerechoRomano,hapreferidoestudiarloscomobienescorporales.

    Losbienescorporales,sonaquellasentidadesquepuedenserpercibidosnosoloporeltacto,

    sino por cualquiera de los sentidos; y son susceptibles de ser medidos, apropiados,

    dimensionadosocomoindicanlosHnos.Mazzeaudmensurados,especificadosencantidades

    quepuedenexpresarseenvolumen,pesooenalgunamedidatcnica.

    Desdeunpuntodevistajurdico,laleyentiendeporbientodoaquelloquepuedaserobjetode

    derechos. Este significado es distinto del econmico, pues en este sentido, bien es todo

    aquelloquepuedasertilalhombre.Portanto,aquellosbienesquenopuedanserobjetode

    apropiacin, aun cuandoseantiles para el hombre, no lo serndesdeel puntode vista

    jurdico.Yaqueparalocualdebentratarsede:

    Unaentidadmaterialoinmaterial

    Tienequesatisfacernecesidadeshumanas

    Debetenerunvaloreconmico(valordeusoovalordecambio)

    Tienequeexistir la posibilidaddeserapropiado,debehaberunasujecinjurdica

    haciaunapersona

    Sinocumplenestosrequisitos,noseestenpresenciadeunbiensinodeunacosaouna

    11 MoralesGuillen,Carlos.CdigoCivilConcordadoyAnotadoTomoI(citado)

  • persona.

    I.6.1. Losbienesmaterialeseinmateriales

    ElCdigoCivilBolivianoensuArt.74,establece:(nocinydivisin),I.Sonbienes

    lascosasmaterialeseinmaterialesquepuedenserobjetodederechos.II.Todoslos

    bienessonmueblesoinmuebles12.

    Sepuedenotarqueelcdigoconsideradentrodelosbienesalascosasperocomose

    anticipoencuantoobjetodederechos.

    Concarctergeneral,enesteArt.Elcdigodefinequeexistendostiposdebienes.Los

    quesonmaterialesylosinmateriales;yasuvezdefinequetodossonomuebleso

    inmuebles.Sinhacermayoresprecisiones.

    Sobreunaclasificacindelosbienescorporales,existendiferentesposiciones;como

    ser: fungibles y no fungibles, especficos y de gnero limitado, consumibles e

    inconsumibles, deteriorables y no deteriorables, presentes y futuros, divisibles e

    indivisibles,muebleseinmuebles,vacantesquenotienendueoyquetienendueo,

    etc.

    UnaposicinimportanteesladelprofesorRomeroSandoval,queindica,losbienes

    corporales,sonpartedelaclasificacindelosbienesconsideradosensmismos13;

    resaltaquelosbienescorpreossondeesenciapropia.

    Para lo que respecta en el presente trabajo, se prefiri adoptar con carcter de

    prelacinlaclasificacinquehacelalegislacinesdecirloqueindicaelCdigoCivil,

    ensusArt.7580.

    Bienesmuebles

    Sonbienes,quedadasunaturalezapuedensertrasladadosdeunsitioaotro,yasea

    12 DecretoLey12760CdigoCivilBoliviano13 RomeroSandoval,Ral.DerechoCivilDoctrinasGenerales

  • utilizandosupropiafuerzaobienunafuerzaexterna,conexcepcindelosquesean

    accesoriosdelosinmuebles.

    Sonbienesquepuedendesplazarseomoversedeunlugarotro,yaseaporsupropios

    mediosoimpulsadosporunafuerzahumanaomecnica.

    Bienesinmuebles

    Proviene del latn inmobilis, "inmvil". Bien no desplazable (inmueble por

    naturaleza).

    Son los bienes, que dada su naturaleza estn fijos en un lugar determinado y en

    consecuenciaesdifciloimposiblesutraslado.

    Nopuedendesplazarsedeunlugaraotroniporsuspropiosmediosniporfuerzas

    externas, dicho en otros trminos son aquellos que en forma inmediata no puede

    desplazarse de un lugar por estar adheridos a la tierra, de tal manera que son

    inmuebles.

  • CAPITULOII

    INTERPRETACINDOGMTICAYJURDICA

    DELALEGISLACINVIGENTEENMATERIADE

    DERECHOREGISTRAL

  • II.1.LACONSTITUCINPOLTICADELESTADO

    La norma fundamental del Estado en vigencia, entre sus disposiciones no consigna

    expresamenteunaregulacinsobreDerechosReales,olanecesidaddelainscripcinenlos

    registrospblicosdelosactosquerealizanlosparticulares,paraqueestostengancarcterde

    oponibilidad.

    El artculo 7, que reconoce los derechos fundamentales, en su inc. i), disponeque toda

    persona tiene derecho a la propiedad privada, individual y colectivamente, siempre que

    cumplaunafuncinsocial, conformea las leyesqueregulensuejercicio, estanormase

    aplicaenconcordanciaalodispuestoporelartculo22,respectoalagarantadelapropiedad

    privada.

    Esporanalogaalapartegeneraldelartculo7quedisponeaquelasleyesdebenregularel

    ejerciciodelosderechosfundamentales,yesenanalogadetalnormativaqueserelacionael

    registrodelapropiedadalaLeydeInscripcinenDerechosRealesyelCdigoCivil.

    II.2. LALEYDEINSCRIPCINENDERECHOSREALES

    ElregistroinmobiliarioenBoliviaesdedatamuyantigua,yjustamentelanormajurdica

    basedeelderechoregistraltienesuvigenciadesde1887,segneldenominativodeLeyde

    InscripcinenDerechosReales.

    Estanormadisponequeningnderechorealsobreinmuebles,surtirefecto,sinosehiciere

    pblico en la forma prescrita en esta ley. La publicidad se adquiere por medio de la

    inscripcindelttulodequeprocedeel derecho,enel respectivoregistrodelosderechos

    reales, con lo que se limita a ejercer el derecho propiedad consistente en la potestad,

    capacidadofacultadquetienetodapersonaparaposeer,usarygozardeunbieninmueble14,

    sujetaaunacondicinpreviadeinscripcinenunRegistroPblico.

    La norma en condicin de relevancia, tambin determina que de conformidad con lo

    dispuestoenelCdigoCivil,seestableceenlacapitaldecadadepartamentounaoficina

    14 LeydeDerechosRealesarticulo1

  • central destinada a la inscripcin y publicidad de todas las mutaciones, gravmenes y

    limitacionesquerecaensobrelosbienesracesdedichodepartamento,disposicinalacual

    obedecelaexistenciainstitucionaldelaOficinadeDerechosReales.

    II.3. SISTEMA y TCNICA DE REGISTRO SEGN LA

    LEGISLACINBOLIVIANA

    ElsistemavigenteenderechosrealeseselTEMIS,comoresultadoyencumplimientoala

    LeyN1665,queincluaelcomponenteFortalecimientoyModernizacindelRegistrode

    DerechosRealesenBolivia,loquepermitieldesarrollodeunsoftwarepropiodelPoder

    Judicialparaelregistro,desarrollndoseelsistemaTEMIS.

    Paraestenuevosistemasecambilaconcepcindelatcnicaregistral,pasandodelatcnica

    personalalatcnicarealyutilizandoelFolioRealcomotcnicaderegistro,suprimindose

    los Libros deRegistro, y el sistemaWANG,almacenando los datos en el nuevosistema

    TEMIS.

    EllohadadolugaraquetodoslosregistrosquesetienenenlasoficinasdeD.D.R.R.delpas

    tenganqueserderivadosalnuevosistema,mediantelamigracindedatosdandoorigeny

    lugaralamatriculacin,quebsicamenteconsisteenlaprimerainscripcinenelSistema

    TEMISyel folio real, dedatosconcernientes al inmueble, propietario(s) yderechos(sin

    quitarsuvaloraantecedentesdominialesoriginadosenLibrosoTarjetasdeRegistro).

    Elnmerodematrcula,esuncdigonumriconicoanivelnacionalporcadainmueble,

    permite identificarlo en base al sistema de divisin polticoadministrativa del estado,

    refiriendo para tal efecto al departamento, provincia, seccin y cantn (localidad) y

    finalmenteunnmeroparaelinmueble,queseasignaporsecuenciadeingresoalRegistro.

  • Lafinalidaddesuexistencia,eslasustitucindelatcnicapersonal,pretendiendoquecada

    inmuebleindividualtengaunasolamatrcula,independientementedequienoquienessean

    suspropietarios,todavezqueelsistemarealrealizaelseguimientoalinmuebleynoasala

    persona.

    ElsistemaTEMIS,fuepuestoenfuncionamiento,inicialmenteenlaoficinadeSucre,elao

    1997ypaulatinamentesehareplicadoatodaslasoficinasdelpas,terminandocondicha

    rplica el ao 2006. Por tanto a la fecha todas las oficinas cuentan con el sistema

    computarizadoderegistrodelPoderJudicial,loquepermiteconocerenformainmediatael

    estadodecadainmuebleencualquiermomento.

    La tcnica del Folio Real, corresponde esencialmente al inmueble fsica y jurdicamente

    determinado,luegoalsujetoyalderecho.LacaractersticaesencialdelregistroenelFolio

    Realeslaindividualizacindelinmueble.ElFolioRealcomprendelossiguienteselementos:

    EnlapartesuperiorfiguranlosDATOSDELDOMINIOdeltipoinmueble,consistentesenla

    Matrcula(nmeronicodelinmuebleyquepermanecerinvariable,independientementedel

    cambiodepropietario),fechadeemisin,cdigocatastral,ubicacin,designacinsegnttulo

    (tipo de inmueble), superficie, medidas y linderos o colindancias, respecto a los puntos

    cardinales y los antecedentes dominiales de Libros o Partidas computarizadas que

    identifiquenelorigendelderechopropietario.

    La parte inferior se encuentra dividida en tres columnas: Titularidad sobre el Dominio

    (Columna A), con una subcolumna de proporcin de la titularidad Gravmenes y Restricciones(ColumnaB)yCancelaciones(ColumnaC).

    Porsuestructura,elFolioRealconstituyeCertificaciny/oInformedelestadoactualdeun

    inmueble evidenciando las caractersticas de ste, al propietario actual, los gravmenes y

    restriccionesquepesansobrel,ascomolascancelacionestotalesoparciales.

  • II.4. EL REGLAMENTO A LA LEY DE INSCRIPCIN EN

    DERECHOSREALESD.S.27957

    EstanormareglamentariasefundamentaenlaLeydeInscripcinenDerechosRealesyel

    CdigoCivil, y tieneporobjetoregularal funcionamientoyorganizacindelSistemade

    RegistrodeDerechosReales,sobrebienesinmuebles,mueblessujetosaregistroyderechos

    realesregistrablesanivelnacional.

    Elreglamentoensuartculo12,determinaqueseadopta,paralasinscripciones,elSistema

    Integrado de los Registros de Derechos Reales, aplicando la tcnica del Folio Real, que

    comprendeesencialmentealinmueblefsicayjurdicamentedeterminado,luegoalsujetoyal

    derecho.

    Esta normaconsecuentemente constituye el fundamento jurdico para la aplicacin de la

    tcnicaregistraldelFolioReal,cuyofuncionamientoestcondicionandoalanecesidaddela

    matriculacindelosinmueblespreviamente.

    LaColumnaAdelFolioReal

    Derelacinconelobjetodeestudio,laColumnaAdelFolioRealestreguladaapartirdel

    artculo74,quedispone:

    I. En la columna A de Titularidad sobre el Dominio, se registrarn todas las

    transferenciasymodificacionesdedominiosobrelapropiedaddelbieninmueble,en

    formacronolgica, constituyendocada transferenciaunnuevonmerodeasiento,

    conformandoeltractosucesivodetitularesdelderechopropietario,enconcordancia

    conelartculo24delpresenteReglamento.

    II. Los asientos van numerados desde el asiento 0 si el inmueble tiene como

    antecedentedominialunaFojayPartidaenLibro,odesdeelasiento1sielinmueble

    tiene comoantecedente dominial una matrcula (caso de cesiones, subdivisiones,

    fusiones,propiedadhorizontal,urbanizaciones,condominios).

    III. Cada asiento contendr nombres, apellidos, estado civil,

    nacionalidad, fecha de nacimiento, nmero de cdula de identidad,

  • clase de instrumento jurdico, el nmero del protocolo o

    documento, nombre del Notario, nmero de Notara, fecha y hora

    del registro y nmero del trmite, as como las iniciales del

    funcionariosubalternoquerealizlainscripcinyverificacin.

    IV.Despusdelltimoasiento,seconsignar obligatoriamentelapalabraltimo

    asientoynosepermitirningnotroasientoposteriorenunmismoFolioimpreso.

    V.Enlasubcolumnadeproporcin,entodosloscasosdecopropiedadindivisa,se

    consignar, en la casilla correspondiente, la proporcin, expresada en forma de

    quebrado(1/2,1/3,etc.),segnseexpreseeneldocumentoconstitutivodelderechoy

    seconsignaralaalturadelnombredelostitulares.

    Eltractosucesivo,esesencialparalaexistenciadelaColumnaA,enesesentidoesqueel

    pargrafoIyIII,sealajustamentequesedebeconformareltractosucesivoarazndela

    escriturapblicaqueledaorigen;lainterpretacinquerealizaanivelinstitucionalDerechos

    Realesenelsentidodequeenelultimoasientoseregistralatitularidaddeldominio,parece

    encontrarsunaturalezaenesteartculo.

    El principio de tracto sucesivo referido en el artculo 24, seala que las sucesivas

    inscripciones en el registro de Derechos Reales sobre un mismo inmueble deben estar

    encadenadasentres,detalmaneraquecadanuevainscripcinsesustenteenlaanterior,que

    es su antecedente legtimo y necesario. Por tanto, no se registrar documento en el que

    aparezcacomotitular delderecho,unapersonadistintadelaquefigureenla inscripcin

    precedente.Delosasientosexistentesencadafolio,deberresultarlaperfectaconcatenacin

    entreeltitulardeldominioydelosdemsderechosregistrados,ascomolacorrelacinentre

    lasinscripcionesysusmodificaciones,cancelacionesoextinciones,respectodelcualseha

    generadolainterpretacindeformainadecuadarespectoalltimoasientocomovalido.

    LaColumnaBdelFolioReal

    Elartculo75,regulaqueEnlacolumnaB,sedebeninscribirtodoslosactosjurdicosque

    limitenorestrinjanelderechopropietariosobreelinmuebleregistrado,comoser:

  • Hipotecaslegales,voluntariasyjudicialesclaramenteespecificadas.

    Contratosdeanticresis.

    Contratosuotrosttulosdeusufructo,usoyhabitacin delosderechosaconstruiry desuperficie.

    Contratos en cuya virtud se crean o se extinguen las servidumbres forzosas y

    voluntarias

    Anotacionespreventivas.

    Contratosdearrendamientoestipuladosconformealartculo1540inc.9)delCdigo

    Civil.

    Laconstitucindelpatrimoniofamiliarosusmodificaciones.

    Todoimpedimentoyprohibicinquerestringeelderechodepropiedad,interrumpela

    posesinoquelimitalalibredisposicindelosbienesinmuebles.

    Entantoseevidencieenestacolumnalosasientosvigentes,losmismosnosoncuestionables.

    LaColumnaCdelFolioReal

    Elartculo77,disponequeenlaColumnaC,debaregistrarse:

    I. todos los levantamientos o cancelaciones de las restricciones y/o gravmenes

    inscritosenundeterminadoasientodelacolumnaB.

    II. lascancelacionesseregistrarnenformacronolgica,constituyendocadauna,un

    nmerodeasiento,deacuerdoasupresentacinenelRegistrodeDerechosReales,

    generandolaeliminacinoextincindeunasientoespecficodelacolumnaB,no

  • importandoelordendesuregistro

    III. CadaasientocontendrlaleyendaCancelacin,especificndose,acontinuacin,el

    tipodela restriccinogravamencancelado, luegolos datosdel asientoobjetode

    cancelacineltipodeinstrumentojurdico,sufecha,elnombredelnotario,juezo

    Registrador,segncorresponday,porltimo,elnmerodeltrmite,fechayhoradel

    registroascomolasinicialesdelfuncionariosubalternoquerealizlainscripciny

    verificacin.

    IV. Despusdelltimoasiento,seconsignarobligatoriamentelapalabraltimoasiento

    ynosepodrregistrarseningnotroasientoposteriorenunmismoFolioimpreso.

  • II.5. FINALIDADYFUNCINDELFOLIOREALEMITIDOPOR

    DERECHOSREALES

    FinalidaddeCertificacin

    LafuncinbsicadelasoficinasdeDerechosRealesesladeotorgar,asolicituddeparte,

    certificadoseinformessobrelosregistrosquecursanenlasoficinasdeD.D.R.R.delpas.

    Loscertificadospuedensersobrepropiedad,gravmenesocancelacionesqueseencuentran

    enlosregistros,seanmanuales(libros)ocomputarizados.

    Cuandosesolicitacertificaciones,sepuedenpresentardosfiguras:

    QuelosregistrosseencuentrenenlibrosoqueestnenelSistemaWang,oqueyaestnen

    sistemaTEMIS.

    Enel primer caso, seprocedepreviamentea lamatriculacinyluegoseemite la

    certificacin,sobrelabasedelainformacinquesetraspasalFolioReal.

    Enelsegundocaso,elsistemaarmadirectamenteelcertificadoconlosdatosenl

    almacenados.

    Elcertificadoporexcelencia,bajoelsistemaqueseutilizaactualmenteeselFolioReal,ya

    quelcontienetodoslosdatosactualessobreelbieninmueble,comoserubicacinexacta,

    clasedeinmueble,propietariosygravmenesquesoporta.

    Sinembargo,sepuedetambinsolicitarcertificadosespecficos,comoserdepropiedad,de

    gravmenes, e informessobrecancelaciones, ademsdeotros, comodenopropiedad, de

    alodialidad (inexistencia de gravmenes y/o restricciones) y los certificados decenales,

    treintaales(ydetradicindeambos).

    Existen instancias nacionales, que por el tipo de trabajo que realizan, deben contar con

    informacinparaejecutarsuslabores,talelcasodelosJuecesyTribunalesoelMinisterio

  • Pblico.DichasinstanciastienenlapotestaddesolicitarinformesalasoficinasdeDD.RR.

    sobredeterminadosinmueblesopersonas.

    Materializacindelosprincipiosdelosderechosenlafuncindeinscripcinycertificacin

    Elprincipiodelegalidad,todavezqueparaprocederconelregistro,seinvocaalaley.Eso

    quieredecirqueslo losinstrumentosquecumplanconlospreceptosyrequisitoslegales

    podrnserinscritosenlasoficinasdeDerechosRealesdelpas,negndoselainscripcina

    aquellosdocumentosquenocumplanconlosrequisitosestablecidosenlalegislacinvigente.

    Lacalificacinregistrales,laverificacindelalegalidad,demodoqueslotenganaccesoa

    la inscripcindocumentos vlidos yperfectos, quemerecenser dados a publicidad. Esta

    calificacin se la efecta en la etapa previa a la inscripcin, denominada precisamente

    calificacin,revisandoelcumplimientoderequisitosdefondoyforma,ysuconsistencia

    conlosdatosregistrados.

    Elprincipiodepreferencia,esteprincipioindicaqueelprimeroqueinscribeunderechoenel

    Registro de Derechos Reales tiene preferencia sobre otro que lo haga posteriormente,

    independientementedelafechadeldocumento esdecir,quelaprioridadsedaporlafechade presentacinyporladeinscripcinynoasporlafechadelttulo.

    EsteprincipionosignificaqueelRegistrodaderecho,sinosimplementeque,antelapresencia

    de varios documentos que otorgan propiedad, el primero que se acepta e ingresa por

    ventanilla, es el que goza ante la Ley, de dicho derecho, no pudiendo ser inscritos con

    posterioridadotrouotrosqueseleoponganoseanincompatibles.

    Este principioda tambin la prioridad entre acreedores titulares degravmenes inscritos,

    debiendoresponderelinmuebleconsuvalor,conpreferenciaalosinscritosanteriormente

    sobrelosposteriores.

    La prelacin en consecuencia se computa desde el momento de la presentacin del

    documento.Endichomomentoingresaeldocumentoalsistemaconfechayhora(minutosy

    segundos)ysondichosdatoslosqueotorganlaprelacin.

  • Si posteriormente ingresa otro documento, el sistema reportar que existe un documento

    anteriorqueestsiendoprocesado sinembargoeldocumentoingresarbajolacondicinde quepreviamentesetermineelprimeroyluegoseejecutarelsegundo,siemprequenosea

    incompatible. En caso de tratarse de varias ventas del mismo inmueble por el mismo

    propietario, el segundo documento ya no se podr inscribir, ya que el inmueble ya no

    perteneceralvendedor,pueshabrsidoregistradaotrapersonacomonuevopropietario.

    El principio de publicidad, tiene la finalidad de dar a conocer a todos aquellos quienes

    demuestrenuninterslegtimo,lainformacinqueseencuentraenlosregistrosdeDerechos

    Reales.

    Enelmarcodelacertificacin,lasOficinasdeDerechosReales,puedeninformarsobreel

    estadodelosinmuebles,indicandosupropiedadylosgravmenesyrestricciones,ademsde

    losquefuerancancelados.

    Emergentedeesteprincipiosurgelaoponibilidad,esdecirlosefectosdelosderechosreales

    inscritoscontraterceros,porloquestosnopuedenalegarignoranciadesuexistenciayestn

    obligadosarespetarlos.

    Principiodetractosucesivo,esteprincipioindicaquedebeexistirunenlaceoconexindelas

    transferenciasporordendepropietarios,condicionandoaquecadainscripcindederecho

    propietario se debe sustentar en la anterior consecuentemente slo puede inscribirse una transferenciacuandoquientransfiereelderechoseaelquefigureenelRegistrocomotitular

    (propietario).

    Eltractosucesivoesausenteenelcasodeventajudicialolaadquisicindelinmueblepor

    usucapin.Sinembargoestonoquieredecirqueencasodequeexistaelregistrodelbien

    inmueble,noseconsiderestecomoantecedente,sinoserefiereaquenoeselpropietario

    quienfiguracomovendedorsinoelJuez,quedictoelautorespectivo,porimperiodelaLey.

    Cuandose trata dedotacinde tierras porel estado, el primer asientodela columnade

    propiedad, asientocero(0), tienecomopropietario al EstadoBolivianoyluegorecinse

  • inscribeelolospropietariosqueaparecenenelttuloejecutorial.

    Funcinrecaudadora

    Otra funcin importante que cumplen las oficinas de Derechos Reales del pas es la de

    recaudacin,atravsdelcobroporlosserviciosprestados,conbaseenarancelesypreciosde

    valoresestablecidosmedianteResolucinSenatorial.

    ElPoderJudicial,atravsdeestasoficinas,generaingresosquesonutilizadosparamantener

    ymejorarlosserviciosprestadosyatenderotrasobligaciones,talelcasodeinfraestructuray

    equipamiento,creacindenuevosjuzgados,capacitacindefuncionariosjudiciales,etc.,ya

    queel presupuestoasignadoporel Estadoal PoderJudicial esescasoe insuficiente para

    cubrirlasrenovadasnecesidadesdeste,emergentesdelosrequerimientosdelapoblacinde

    unamejoradministracindejusticia.

    Otrasfunciones

    DentrodeotrasfuncionesquetienenlasoficinasdeDerechosRealesseencuentranladel

    resguardo de informacin, la de elaboracin y extensin de testimonios de documentos

    privadosreconocidos,encumplimientodelartculo4delaLeydeInscripcindeDerechos

    Reales, concordanteconel artculo1547pargrafoIII del Cdigocivil y53delD.S. N

    27957 la de otorgar segundos testimonios y fotocopias legalizadas de los documentos privadosqueestnbajosucustodia,ascomode,requirindoseparaelefecto,ordenjudicial,

    conformealArt.53delD.S.N27957.

    II.6. LEGISLACINCOMPARADA

    En este subtitulo, se desarrolla el funcionamiento el desarrollo del Derecho registral

    inmobiliarioenotrospases.

    ElregistrdelosDerechosRealesenlarepblicadelPer

    Elprocedimientoregistralseiniciaapartirdelapresentacindelttuloenlaoficinadeldiario

    seiniciaelprocedimientoregistral,enestepaslanormadeprocedimientodelregistroesel

  • ReglamentoGeneraldelosRegistrosPblicos.

    Deacuerdoalanormareferida,loslegitimadosparasolicitarlaregistracin;eselpropietario

    osurepresentantedebidamenteacreditado;

    Unaspectodeimportancia, sonlosmecanismosquefacilitanlapresentacindel ttuloal

    registroatravsdelasdenominadasoficinasreceptoras,quienhacenlasvecesderecetores

    nicamentepornosercompetentesparaelregistro,ydebenremitiraotraoficinadenomina

    oficinadedestinolasolicituddeinscripcin,vafax,emailuotroidneojuntoconel

    proyectodelasientodepresentacin,paraqueasuvezlaoficinadedestinoeneltrminode

    24 horas de recibida la solicitud extienda el correspondiente asiento de presentacin; la

    prioridad en este caso se obtiene con la extensin del asiento por parte de la oficina

    destinataria.

    ElregistrdelosDerechosRealesenlarepblicaArgentina

    EnlarepblicaArgentina,latcnicaaplicadaesladelFolioReal,perolamismatieneunaley

    marcoanivelnacionalyleyeslocalesaniveldecadaprovincia.

    FuelaLeyNacional17.801laquecreelFolioReal,paraquecadaInmuebleobtengasu

    FichadelFolioenlaquedebaasentarsedeformacronolgicalosasientosgeneradosporlos

    documentosquesepresentanparasuinscripcinoanotacinylosCertificadosdeDominio,

    similaralcontextonacional,ElFolioRealpermiteteneragrupadoslosasientosdeunmismo

    inmuebleyotorgalapublicidaddelaSituacinJurdicaRegistraldelInmueble.

    Demaneramuyparticular,latcnicaregistralcuentacondosmtodos:

    Folio Real: El mismo se encuentra asentado de forma mecanogrfica en las fichas,

    actualmente no se incorporan ms matrculas a este mtodo, sino solo se asientan los

    movimientosqueseproducen.

    FolioRealElectrnico:Estesistemaeselactualyserealizamedianteelsistemainformtico,

    lo que significa que todos los datos que se imprimen en la ficha correspondiente, se

  • almacenanenunabasededatos,loquepermiteunmejoraccesoalmismodesdeelsistema.

    ExistendostiposdeFichas:

    FichaAenlaqueseasientatodolosdatosdelinmueble,comolosRegistro(ademsde

    subinscripcionesyaclaraciones),yloscertificadosqueseproduceninherentesalmismo,los

    datosconsignadosson:

    I.2.2. RubroMatricula:

    SeccinyNmerodeMatrcula

    NomenclaturaCatastral

    I.2.3. RubroDescripcindelInmueble:

    DescripcindelInmueble

    RegistracindeAntecedentes

    Partida

    I.2.4. Columnaa):TitularidaddeDominio

    I.2.5. Columnab):Otrosderechos,gravmenes,limitacioneseinterdicciones

    I.2.6. Columnac):Cancelaciones

    FichaBEnestafichaseadjuntaaunaFichaA,enloscasosqueseproduzcaunamensura

    sobreuninmueble.SeasientalacartuladelPlanoylosasientosquetenganrelacinconlas

    parcelasquesurgendelmismo.

  • CAPITULOIII

    FUNDAMENTOSEMPRICOSY

    FCTICOSDELATESIS

    III.1.ANLISIS ESTADSTICO E INTERPRETACIN DE LAS

    ENCUESTAS

    Aobjetodelograrinformacinlomsaproximadadelarealidad,quepermitalaverificacin

    delahiptesis,sehandirigidoencuestasalaspersonasquerealizanalgntipodetrmiteen

  • lasoficinasdeDerechosReales,cuyosresultadossepresentanyanalizanacontinuacin.

    La interpretacin de la informacin emprica lograda en el trabajo de campo por la

    aplicacin de la encuesta, se realiza inicialmente presentando cuadros y grficos de

    porcentajesquecentralizanlasrespuestasobtenidasporpregunta,yseguidoseprocedeal

    anlisisdelosmismos.

    La interpretacinde la informacinemprica recolectada, se la realiza considerando las

    variablesdelahiptesisdeestudio.

    III.1.1. Aspectosgeneralesdelamuestra

    Inicialmente se analizan las caractersticas generales de los sujetos encuestados

    (comoseredad,sexo,yocupacinuoficio)delasiguientemanera:

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Parmetrosporgrupoetreo NdePersonas PorcentajeEdad De18a20 20 7%De21a30 107 38%De31a40 82 30%De41a__ 69 25%

  • Fuente:Elaboracinpropia.

    Con fines de poder realizar una interpretacin evidente sobre los resultados

    alcanzados la realizacin del trabajo de campo, se ha ordenado a la poblacin

    encuestadaporconjuntosporedaddelasmismas,mediantegruposetreosdela

    siguientemanera:

    Elgrupopredominante,sonlaspersonasqueestncomprendidasentrelos21y30

    aos de edad, lo que implica que se trata mayormente de personas que estn

    constituyendosupatrimonio,ysonellosquienesprincipalmenterealizantrmites

    anteoficinasdeDerechosReales.

    Ensegundolugarestnpersonascuyasedadesestncomprendasentre31y40aos

    deedad,porsucaractersticadeserpersonasadultas,sonquienesrealizantrmites

    relacionadosconelFolioReal,caberesaltarqueenestegrupoestncomprendidas

    mayormentepersonasconformacintcnicayprofesional.

    Eltercergrupoidentificado,sonlaspersonascuyasedadesoscilanentrelos41aos

    deedadenadelante,compuestopersonasyaconfamiliasconstituidas.

    Unltimogrupoidentificado,sonlaspersonascomprendidasenlos18y20aosde

    edad,deigualformaquelosanterioresgrupos,etaspersonastienenrelacinconlos

    diferentestrmitesqueserealizananteDerechosReales.

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Diferenciadegenero NdePersonas PorcentajeMasculino 147 53%Femenino 131 47%

  • Fuente:Elaboracinpropia.

    Lacomposicinporgnerodelamuestraalaquesepudoaccedercomoresultado

    del adelanteel trabajo decampo, es mayormente masculino; tal indicador da a

    entenderquepersonasdesexomasculinoquienesmayormenteestnrelacionadas

    conlarealizacindetrmitesantelasOficinasdeDerechosReales.

    Profesinuoficioenlamuestra NdePersonas PorcentajeEstudiante 63 24%Profesional 39 19%Abogado 52 4%Empleado 27 10%Secretaria 19 5%Editor 4 3%Comerciante 24 4%Amadecasa 18 10%Jubilado 5 3%Profesor 9 2%Polica 7 7%Otros 11 2%

    Fuente:Elaboracinpropia.

  • Fuente:Elaboracinpropia.

    Lamuestrapresentavariedadencuantoaltipodeocupacindelosencuestados,en

    ladistribucindelosformulariosdeencuestanosediscriminooptandoporquien

    pudieratenermejorcriterio.

    Enesesentidosehaencontradoquelamayoratienecomoocupacinelestudiante,

    profesional,empleadospblicos,comercianteyamasdecasa.

    III.1.2. Interpretacindelasencuestas

    PreguntaN1

    ConoceustedqueeselFolioReal?

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Preg.N1.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeSi 27 4%No 251 96%

  • Fuente:Elaboracinpropia.

    En razn de la grafica precedente, se evidencia que el 96% de la poblacin

    encuestadanoconoceloqueeselFolioReal,esteindicadoresdepreocupacin

    todavezqueenlasOficinasdeDerechosReales,todotrmitesolopuederealizarse

    sobrelabasedelFolioReal,portantotodousuariodebeconocermnimamenteque

    FolioRealeselnicodocumentodondeseregistrandatosrespectoalapropiedad

    de bienes inmuebles, sus modificaciones, restricciones y cancelaciones, que

    conllevanderechosmuyimportantescomosoneldepreferenciaypersecucin.

    El 4%de los encuestados sealan si conocer el Folio Real, esta respuesta fue

    proporcionadamayormenteporestudiantesdederechoyabogadosenejercicio,por

    tantosepuedeinferirqueeslarelacinconelderechoolaexperienciademanera

    continua,laqueleshapermitidoformarseunconceptodeloqueeselFolioReal.

    PreguntaN2

    Conoceladiferenciaentrefoliopersonalyfolioreal?

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Preg.N2.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeSi 19 7%No 259 93%

  • Fuente:Elaboracinpropia.

    El93%delosencuestados,sealaronnoconocerladiferenciaentreunFolioRealy

    unFolioPersonal,elprimeroesunatcnicaquepermiteelregistroinmobiliarioen

    relacinalinmueblemismo,yelsegundoesunatcnicaporelcualserealizael

    registroinmobiliarioenrazndelaspersonas,estadiferenciadeberaserconocida

    porlosusuariosdeDerechosReales,todavezqueambastcnicasderegistrose

    encuentranvigentes,yaseaenlosLibros,enlasPartidasComputarizadasyenel

    propioFolioReal.

    Elrestante7%delapoblacinencuestada,indicaaquesiconocenladiferencia

    entre Folio Real y Folio Personal, pero asocian el Folio Real al Documento o

    Formulario del Folio Real, y no diferencian su existencia en tanto tcnicas de

    registro,oculeslosdocumentosderegistroenlosqueseaplican.

    PreguntaN3

    LeesposibleinterpretartodoslosdatosqueseconsignanenelFolioReal?

    Preg.N3.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeSi 29 10%No 249 90%

    Fuente:Elaboracinpropia.

  • Fuente:Elaboracinpropia.

    El90%de losconsultados, indicanno tener posibilidadde interpretacina los

    datos que se consignan en el Folio Real, al cual califican de tener muchos

    tecnicismos y no conllevar referencias sobre el significado de los mismos; al

    respectolosencuestadosplantearonsugerenciassobrelanecesidaddeincorporar

    referenciasoconceptosquepermitanalusuarioorientarseacercadelosdatosque

    seconsignanenelFolioReal.

    LainterpretacindelosdatoscontenidosenelFolioReal,esfundamentalparatodo

    usuariodeDerechosReales,enraznaquelostrmitestienenefectividadporel

    registro realizado, en ese sentido las inscripciones, aclaraciones, restricciones y

    dems,debenconstarenelAsientocorrespondientetalcualconstaenlaEscritura

    Pblicaqueloorigina.

    Elrestante10%,diorespuestaaquesipuedeinterpretarlosdatosconsignadosenel

    FolioReal,peroenalgunoscasossepudoevidenciarquelosusuariosconsideran

    vlido un asiento si el mismo lleva su nombre, pero no ponen atencin si la

    escriturapblicacorrespondeasutituloysicorrespondensusderechos.

    PreguntaN4

    PuedeidentificarconexactitudenunFolioReal,altitularotitularesdelderecho

    propietariodeunbieninmueble?

  • Preg.N4.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeSi 26 9%No 252 91%

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Fuente:Elaboracinpropia.

    UnodelosobjetivosdelFolioReal,esevidenciarlaexistenciadetitularidadde

    dominio sobre los bienes inmuebles, cada inmueble debe tener relacinconun

    titular apartir desuregistroenlasoficinasdeDerechosReales; enlarealidad

    emprica el 91%de las personas a quienes se dirigi la encuesta indican tener

    dificultadenesteaspecto.

    Los encuestados en promedio de 91%, dieron respuesta a que el obstculo

    justamenteseoriginaenlaColumnaA,todavezquecuandoenlamismaexisten

    variosAsientos,encadaAsientoseevidencianyreiteranmuchosdatos,ynose

    puede identificar quien o quienes finalmente son los titulares del derecho

    propietario;consecuentementelaconsignacindeaclaracionesysubinscripciones

    enlaColumnaA,confundealusuarioenlaindividualizacinyprecisindela

    titularidaddedominiosobreundeterminadobieninmueble.

    Elrestante9%,diorespuestaensentidodequesipuedeidentificaraltitulardel

    derechopropietario,peroalgunossealanquedebesersuficientequesunombre

    figure en la columna A, empero muchos desconocen de que la vigencia del

    derechopropietariosolosededuceapartirdelalecturadelosdatosconsignadosel

  • ltimoasiento,porlainterpretacinrealizadaporlaOficinadeDerechosRealesno

    setomaencuentaelTtulo.

    Otroaspectodeimportanciaquedesconocenlosusuarios,eslanecesidaddela

    existencia del tracto sucesivo entre los Asientos consignados; pero

    independientemente de la existencia de varios asientos en la Columna A,

    DerechosRealesalaseverarqueelultimoasientodeestaColumnaeselvalido,

    premeditadamente rompe ese tracto, es decir la relacin entre el antecedente

    dominialylatitularidaddedominio;alosfinesdelosderechosdepersecuciny

    preferencia,quelepermitealFolioRealadquirirlacaractersticadeoponibilidadal

    FolioRealensucalidaddedocumentooinstrumentopblico.

    PreguntaN5

    EncasodenopoderinterpretarlosdatosconsignadosenunFolioReal,aquien

    acude?

    Preg.N5.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeAbogado 157 57%Tramitador 81 29%Otro 38 14%

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Fuente:Elaboracinpropia.

  • Lafaltadeinstrumentosoguasquepermitaninterpretartododatoconsignadoel

    FolioReal,tienegranincidenciaenelusuario,quiennecesariamentedebeacudira

    terceraspersonasparapoderconocercualelcontenidodelFormularioFolioReal.

    El57%delosencuestadosindicanquerecurrenaabogados,ypresuponiendoque

    estosprofesionalestienencapacidaddeinterpretarlosdatosdetalladosenelFolio

    Real, perola realidadempricademuestraqueinclusomuchosprofesionalesdel

    derecho desconocen la materia de derecho registral y consecuentemente los

    aspectosqueevidenciaunFolioReal.

    El 29%de la muestra, respondea que en caso de no poder interpretar lo que

    evidenciaunFolioReal,recurrealostramitadores,esdepreocupacinquesedeba

    concurrirparasolicitarorientacinapersonasquesibienpuedenconocerdela

    tcnica jurdica, carecen de formacinen el campodel derecho, y los usuarios

    arriesgansusgestionesanteunaimposibilidaddeinterpretacin.

    Relacionandolosporcentajedeusuariosquerecurrenatramitadoresyabogadosa

    paraconseguirunaexplicacinllanaycomprensibledelainformacinconsignada

    enelFolioReal,setienequeesel86%delamuestraquienesnopuededilucidarlos

    datosdelFolio.

    El14%,sealoqueencasodenoentenderlainformacin,losmismosrecurrena

    familiares,funcionariosmunicipales,arquitectosyotros,loquesignificaqueexiste

    undescuidoporpartedeDerechosReales,alnoofrecerinformacinsuficientea

    losusuarios.

    PreguntaN6

    Qutipodeinconvenientesleocasionaelnopoderinterpretaroportunamentelos

    datosquemuestraelFolioReal?

    Preg.N6.Respuestaobtenida NdePersonas Porcentaje

  • Complicacionesjurdicasy/oadministrativas 166 60%Erogacioneseconmicas 71 25%Prdidadetiempo 25 9%Otro 16 6%

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Lainvestigacintienecentradosuanlisisenlanecesidaddelamodificacindelos

    datos que seconsignanen el Folio Real, para queexista la posibilidad de que

    cualquierpersona(usuario),puedainterpretarsindificultadtodalainformacinque

    sedetallaenelFormulario;yevitarseinconvenientescomolosquesesucedenenla

    actualidad.

    El 60% de la muestra encuestada, seala que al no haber interpretado

    oportunamente la informacin consignada en su Folio Real, ha tenido que ser

    pasibleacomplicacionesjurdicasy/oadministrativas,materializadasenprocesos

    judicialesyadministrativos.

    Ntese en relacin a la respuesta anterior, que independientemente a que los

    usuarios hayan tenido el asesoramiento de profesionales en el derecho u otro

    entendidoenlamateria,deigualformahantenidoexperienciasnegativas

    PreguntaN7

    Quinformacinnodeberaevidenciarelfolioreal?

  • Preg.N7.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeLacolumnadecancelaciones 192 69%Lashipotecasygravmenescanceladas 71 26%LassubinscripcionesenlaColumnaA 15 5%

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Laspersonasencuestadasenun69%,sealanaquegeneralmentelaColumnaC

    delFolioReal,seevidenciavaca,ydesdeesaperspectivanoleencuentranutilidad.

    Otraspersonasdentroestemismoporcentajesealanaquenodeberamostrarseen

    esta Columna ningn tipo de informacin, as se trate de cancelaciones sobre

    restriccionesygravmenes,todavezquealmostraresainformacinenelFolio

    Real,segeneradudasobrelacapacidadeconmicadelaspersonasqueenalgn

    momento hubieran sido (o son) deudores, aspecto que se considera adems

    atentatorioalosderechosdelaintimidad.

    Otra informacin con la que la poblacin no demuestra su acuerdo, es la que

    evidencialaColumnaBenlaactualidad,respectoarestriccionesygravmenes

    que fueroncanceladas, toda vez que su exteriorizacin permanente en el Folio

    genera en instituciones financieras principalmente o personas naturales

    (acreedores),criteriosdeinsolvenciarespectodelostitularesdedominiodebienes

    inmuebles.

  • EnlainterpretacindelosdatosqueseconsignanenelFolioReal,laproblemtica

    mayorestenlainformacinqueevidencialaColumnaA,respectoalacantidad

    asientosqueseregistranporsubinscripcionesyaclaracionessobrelatitularidadde

    dominio;alrespectoel5%delapoblacinencuestadadarespuestaenraznaque

    enestacolumnanosedeberanmezclarAsientosdesubinscripciones,aclaraciones

    ytitularidadsobreeldominio.

    LaColumnaAreferidaalatitularidaddeldominiosobreelbieninmueble,por

    consignarinformacintanimportanteyquedebesercaracterizadaporel tracto

    sucesivo,portantonopuedepresentarambigedades.

    PreguntaN8

    Qu aspectos deberan incorporarse en el Folio Real, para su interpretacin

    sencillaporcualquierusuario?

    Preg.N8.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeSustituirlaColumnaC,habilitndola,soloparasubinscripciones 216 78%Evidenciarnicamentelosgravmenesehipotecasvigentes 62 22%

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Fuente:Elaboracinpropia.

  • Lamayoradelaspersonasencuestadasenel78%,respaldanaquedebasustituirse

    lacolumnaC,aobjetodequeselahabiliteparaqueenellaseregistrentodaslas

    modificaciones,subinscripcionesytransferenciasparcialessobrelatitularidaddel

    Dominioy/oenlosdatosdeDominiosobreelinmueble,liberandoalaColumna

    AsoloparaconsignardatosrespectoalaTitularidadsobreelDominio,aobjeto

    demantenereltractosucesivoentrelosasientosregistrados.

    PreguntaN9

    QuopinasobrelaposibilidaddemodificarelReglamentodeDerechosReales,

    paracambiarelordenycontenidodelosdatosquedebeevidenciarelFolioReal?

    Preg.N9.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeEstoydeacuerdo 239 86%Noestoydeacuerdo 23 8%Ninguno 16 6%

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Fuente:Elaboracinpropia.

    El86%delosencuestadosevidencianlanecesidaddemodificarelcontenidodel

    Folio Real, desde la visinyexperiencia del Usuariofrente a la Institucinde

    DerechosReales.

    EsfundamentalqueseelaboreelformulariotomandoencuentaqueelUsuarioes

    cualquierpersona,considerandoademsquesepuedeteneronoexperienciaen

    trmitesounamplionivelcultural.

  • El8%,demuestraconformidadconlosdatosqueconsignaelFolioReal,estegrupo

    correspondemayormenteaabogados,procuradoresyestudiantesdelacarrerade

    derecho.

    Unporcentajemenordel6%,prefirinoapoyarningunaposicin,justificandosu

    posicinensuescasaexperienciaentrmitesantelasinstituciones.

    PreguntaN10

    QuotrosinconvenientesconoceporlaemisindelFolioReal,quedeberanser

    mejoradosenDerechosReales?

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Preg.N10.Respuestaobtenida NdePersonas PorcentajeSedebeofrecermayorinformacinalusuario 53 19%Sedemoramuchotiempoenlaemisindelfolioreal 21 7%Nosonentendibleslosdatostcnicos 35 13%LoserroresdeDDRR,nodeberanrequerirOrdenJudicial 49 18%Lasobservacionesnodebenseraconveniencia 42 15%Existenpocasventanillasdeatencin 54 19%Nosecoordinaconcatastro 11 4%Nosecumplenconlosplazos 13 5%

  • Fuente:Elaboracinpropia.

    Almargendelaencuestarealizada,sehaotorgadolaposibilidaddequeserealicen

    sugerenciasrespectoalasnecesidadesquedebesatisfacerelFolioReal,respectoa

    sususuarios,consistentesen:

    Ofrecer mayor informacin al usuario, quien pueda tener facilidad en

    interpretartodalainformacincontendidaenelFolioReal

    El tiempo en la emisin del Folio Real, debera ser menor, en los

    seguimientosdetrmiteslosdocumentossereportanenprocesoderegistro

    durante4das,yenesperaparafirmadelregistradordurante5das,locuales

    injustificableporlasimplicidadqueaparenta.

    LoserrorescometidosporelpersonaldeDDRR,nodeberanrequerirOrden

    Judicial conforme el Reglamento, deberan ser subsanados por la propia

    institucin y sin requerir mayor pago en desmedro de la economa del

    Usuario.

    Lasobservacionesnodebenseraconveniencia,deberanserconformeala

    LeydeInscripcinenDerechosRealesyelReglamentodelaley,perola

    arbitrariedadpararealizar estasobservaciones escomn, yel usuariono

    tieneunlugardondepresentarsuqueja.

  • Existenpocasventanillasdeatencin,seregistranfilasconsiderablesenlos

    ambientesdeDerechosReales,ymuchasestncerradas.

    Nosecumplenconlosplazos,losdocumentosdemoranenregistrarseentre

    los20dasyalgunasenmeses.

    III.2.ANLISISEINTERPRETACINDEENTREVISTAS

    Dr.JosVctorSuarez

    RegistradordelaCiudaddeElAlto

    El Folio Real, es un documento que busca proporcionar informacin completa del

    antecedentedominial,tradicin,gravamenonoyotrosantecedentes,sobreunapropiedad,

    portantoevidenciainformacincompletaaquelquetengaconocimientoyconozcadela

    tcnicapuedainterpretarelFolioRealporqueesunformatodiseadoportcnicosabogados

    quetenganconocimientossobreelregistroperolospropiosabogadosnoconocen.

    Al no entender el usuario, es imposible que pueda interpretar por eso viene y pide

    certificadosalodiales,vieneapreguntarsiestgravadoonotienegravamensudocumento,

    ovuelveasacarunnuevofoliorealmuypocosocasicontadosconocenypuedenleere

    interpretarlainformacinqueselesbrinda.

    Elprofesionalyaesthabituadoypodrainterpretaroleerconlasparticularidadesquetiene

    cadaasientodelacolumnaArespectodelatitularidaddedominio,losltimosasientos

    toman validezel que sabe leer este tipo de asientos y todos los que le entienden la

    ColumnaA,elquesabeleerlatienequesaberinterpretar,deduciendodelCdigoCivilentre

    losartculos1538y1450elmarco.

    Que se muestre nicamente los gravmenes vigentes en la Columna B, es lo ms

    adecuado,paraunjuristalasanotacionespreventivasqueyahancaducadoautomticamente

    por ley o de hecho esos datos no deberan salir pero por este sistema se mantiene, la

    anotacinpreventivaprescritaseaporescriturapblicaoordenjudicialsedebecancelar

    aqu no se aplica el principio de economa, de sanidad, de equidad oaqu hay mas

    burocraciamasexigenciasmasintoleranciasihanpasadolosdosaosdeberacaducaripso

  • facto ese documento y la maquina debera anular esa columnano debera existir la

    columnaC.

    SedebecrearunasubColumnaparalasSubinscripcionesuncambiodenomenclatura,

    utilizandolastresnomenclaturas,peroqueenhistoriaquedeenarchivos,yqueinternamente

    sepuedallevarelregistroparaefectosdecarcterlegalafuturoparasupuestosopresuntos

    quepuedanserdaadosensusderechos.

    Lic.HernnCallapa

    ResponsabledelServicioTcnicodeDerechoReales

    La finalidad del sistema informtico del Registro de Derechos Reales, es digitalizar la

    informacin relativa al registro de la propiedad y las restricciones que pudiera tener la

    misma,atravsdelaBasedeDatosdelSistemaTemis,elserviciotcnicosolocontrolael

    funcionamientooptimodelSistema,yeselPersonaldeDerechosRealesquienesingresanla

    informacinparasuarchivo,nosotrossololesviabilizamostcnicamenteesetrabajo.

    ConelSistemaTemissepuedetenermayorcontrolsobrelasdeficienciasqueexistanenla

    tarjetadepropiedadespecialmenteenloquerespectaalacorrupcin,todavezqueyanadie

    puedemanipularlainformacinunavezintroducidaenelsistema.

    LaGerenciadeDerechosRealesyelJuezRegistrador,sonlosresponsablesdecontrolarque

    el sistemafuncionecorrectamenteyquelosdocumentosseentreguensinposibilidadde

    manipulacinensuinformacinregistrada.

    ElSistemapuedeconalgunosajustestcnicos,cambiarladenominacindeunacolumnay

    enviarademsaestacolumnadirectamentecualquiertipodeinformacinqueserequiera,

    portantopuedeevidenciarnicamentelosgravmenesyrestriccionesvigentes,oensucaso

    enviaraunanuevacolumnatodalaformacinrelativaamodificacionesysubinscripcioneso

    ventasparciales,segnserequiera.

  • CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES

  • CONCLUSIONES

    LanecesidaddemodificacindelosdatosqueseconsignanenelFolioRealsobreelregistrode

    bienesinmuebles,sefundamentaenquelainformacinqueevidenciaestedocumento,debeserde

    llanainterpretacinparatodotipodeusuarios,independientementedesuformacinonivelcultural.

    ElDerechoRegistraltieneunatrascendentalimportancia, influenciayvigenciaenelquehacer

    socialportantotieneunalcanceimportanteenlasrelacionessocialesysuaplicacinconformela

    visindeDerechosRealesnoseajustaalarealidadsocial,portantonosatisfacesufinalidadde

    servicioalasociedad.

    Lo citado en el prrafo anterior se materializa en muchos aspectos como ser el hermetismo

    burocrtico de los funcionarios de Derechos Reales, la arbitrariedad en la interpretacin del

    ordenamiento jurdico, el tecnicismo aplicado sin considerar las condiciones socioculturales o

    socioeconmicasdelosusuarios,aquienessoloseconfundeydesorientaenloqueeselderecho

    registralysurelacindeestederechoconeldocumentodelFolioReal.

    ElFolioReal,eselnicodocumentoqueotorgaderechopropietariosobrebienesinmuebles,as

    mismoeselnicodocumentoenelquesepuedelimitarorestringirelderechopropietariosobrelos

    mismos,enrelacinaloquedisponelanormativaenmateriadeDerechoRegistralcomoesel

    Reglamento de inscripcin en Derechos Reales, por tanto solo se puede ejercer el Derecho

    Constitucionalalapropiedadprivadacuandoexistapreviamentelosregistroscorrespondientes.

    Se ha evidenciado que la publicacin de cancelaciones sobre restricciones y gravmenes a la

    titularidaddedominioenelFolioReal,afectanalosderechosdelaintimidaddelaspersonasy

    ademspermitenpresumirinsolvenciadelostitularesanteentidadesfinancierasyparticulares.

    LapoblacinensumayoratieneunapercepcindeaceptabilidaddelFolioRealnegativa,enrazn

    aquelosdatosqueseconsignanyevidenciansondemasiadotcnicos,ynopuedeninterpretarse

    portantonosepuedecomprenderlainformacincontenida;enestepuntolapoblacineneltrabajo

    decamporealizadohasealadoquepornopoderconoceroportunamentelainformacinsobreel

    ejerciciodesuderechopropietarioenelregistrodelFolioReal,hatenidoqueserpasibleaproceso

    judiciales,administrativos,erogacioneseconmicasyinversindetiempo.

  • LaposibilidaddelaadecuacinyoptimizacindelFolioRealparaqueseadellanainterpretacin

    porlosusuariosestenlapromulgacindeundecretosupremocomplementarioymodificatorioal

    actualreglamentodeinscripcinenDerechosRealesD.S.27957.

    El Derecho Registral, que se ha originado en los tiemp