t 1.3 - im ii - upn - estudio de tiempos - problemas resueltos

Upload: joelva1

Post on 04-Apr-2018

1.381 views

Category:

Documents


49 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 T 1.3 - IM II - UPN - Estudio de Tiempos - Problemas Resueltos

    1/6

  • 7/30/2019 T 1.3 - IM II - UPN - Estudio de Tiempos - Problemas Resueltos

    2/6

    INGENIERA DE MTODOS II

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 2

    SOLUCIN:

    Como en el enunciado, se dice que segn la tabla de la General Electric Company, serequieren 8 observaciones (8 ciclos), entonces, primero asumimos los tiempos del octavo ciclo(como si hubiramos cronometrado) y luego calculamos los tiempos por cada ciclo:

    Ahora determinamos el Tiempo Promedio:

    =

    =90.8 + 90.2 + 90.5 + 90.2 + 89.9 + 89.5 + 89.8 + 89.5

    8= 90.05 .

    Con el tiempo promedio, vamos a determinar el tiempo normal, pero primero se determina elfactor Westinghouse, con la ayuda de la tabla correspondiente y la valoracin indicada en elenunciado:

    Factor de Westinghouse:Habilidad: C2 + 0.03Esfuerzo: E2 - 0.08Condiciones: C + 0.02Consistencia: E - 0.02

    fw = - 0.05

    Tiempo Normal: tn = 90.05 (1+ -0.05) tn = 85.548 min.

    Con el tiempo normal, ahora vamos a determinar finalmente el tiempo estndar, pero primerodeterminamos el factor de descanso, considerando que el operario es mujer y la ayuda de latabla correspondiente:

    Suplementos: (Operarias = Mujeres)Constantes: 11%Variables: 11%

    ProcesoI II III IV V VI TOTAL

    ciclos1 12.5 13.1 11.9 17.8 19.2 16.3 90.82 12.1 13.1 12.2 16.9 19.1 16.8 90.23 12.7 13.4 11.7 17.4 18.8 16.5 90.54 12.3 13.2 11.9 17.2 19.0 16.6 90.25 12.4 13.1 12.1 17.0 19.2 16.1 89.96 11.9 13.0 12.5 17.5 18.7 15.9 89.57 12.3 13.1 12.0 17.1 18.9 16.4 89.88 12.0 13.0 12.1 17.1 19.1 16.2 89.5

    Promedio 12.275 13.125 12.05 17.25 19.0 16.35 90.05

  • 7/30/2019 T 1.3 - IM II - UPN - Estudio de Tiempos - Problemas Resueltos

    3/6

    INGENIERA DE MTODOS II

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 3

    Trabajo de pies 4% Postura Anormal 1% Levantar peso 3% Intensidad de luz 0% Tensin auditiva 2% Trabajo montono 1% Trabajo aburrido 0%

    fs = 22%

    Tiempo frecuencial: ff = 3%

    Tiempo Estndar: ts = 85.548 (1+0.03) (1+0.22)ts = 107.50 min.

    PROBLEMA 2

    La fbrica XYZ ha designado a Usted para que evalu una de actividad del proceso productivode uno de sus productos ms importantes.

    Luego de analizar la actividad, usted ha tomado una muestra de tiempos (minutos centesimales);6,3; 5,9; 6,5; 6,3; 6,3; 6,2; 6,1; 6,0; utilizando el mtodo de cronometraje vuelta a cero.

    a. Considerando que los tiempos observados siguen una distribucin normal, determinar elNmero de observaciones (ciclos) necesarias para un nivel de confianza del 95% y un margende error del 5%.

    b. Determinar el tiempo estndar de la actividad en estudio (Si el nmero de observacionesrequerido es mayor al nmero de observaciones previas, asuma usted los valores de lasobservaciones necesarias), debiendo usted asumir la Valoracin del Ritmo y los suplementosde Postura anormal, Intensidad de luz, y Tensin mental.

    c. Si aplicar la tabla de General Electric Company, Cul debera ser el nmero deObservaciones necesarias para el estudio?

    SOLUCIN:

    a. Nmero de Observaciones (Mtodo Estadstico)

    n x x2 1 6.3 39.692 5.9 34.813 6.5 42.254 6.3 39.695 6.3 39.696 6.2 38.447 6.1 37.21

    8 6.0 36.00 49.6 307.78

  • 7/30/2019 T 1.3 - IM II - UPN - Estudio de Tiempos - Problemas Resueltos

    4/6

    INGENIERA DE MTODOS II

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 4

    ( ) ( ) .235.15.49 )44.1(405.49 5.49)78.307()8(40402

    22

    222

    obs x

    x xnn =

    =

    =

    =

    El nmero de observaciones necesarias es 2 observaciones. Como el nmero deobservaciones previas es mayor que el nmero de observaciones necesarias, entonces, lasobservaciones previas, son suficientes y se puede continuar con los clculoscorrespondientes.

    b. Tiempo Estndar aplicando Valoracin al ritmo de la Norma Britnica

    n x Ritmo tn 1 6.3 90 5.6702 5.9 125 7.3753 6.5 80 5.2004 6.3 90 5.6705 6.3 90 5.6706 6.2 100 6.2007 6.1 110 6.7108 6.0 120 7.200

    49.695

    Tiempo Normal Promedio: .min21.68695.49

    ntt in ===

    Suplementos: Si asumimos que el operario es hombre, entonces:

    Constantes: 11%Variables: 2%

    Postura Anormal 1%Intensidad de luz 0%Tensin mental 1%

    Total Suplementos 13 %

    Tiempo estndar: ts = 6.21 (1+0.13) = 7.02 min. ts = 7.02 min.

    c. Nmero de Observaciones (General Electric Company)

    Tiempo Normal Promedio: .min2.68

    5.49n

    tt in ===

    En la Tabla de la General Electric Company, el valor de 6.2 min. est en la fila de 5-10 min. yle corresponde un nmero de observaciones igual a 10.

  • 7/30/2019 T 1.3 - IM II - UPN - Estudio de Tiempos - Problemas Resueltos

    5/6

  • 7/30/2019 T 1.3 - IM II - UPN - Estudio de Tiempos - Problemas Resueltos

    6/6

    INGENIERA DE MTODOS II

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 6

    (1) 0.74 = 5 a + 561.27 b(2) 104.9975 = 561.27 a + 87509.56 b

    (-112.254) - 561.27 a - 63,004.803 b = - 83.068( 1) 561.27 a + 87,509.000 b = 104.998

    24,504.76 b = 21.93b = 0.0009

    En (1): 5 a + 561.27 (0.0009) = 0.745 a = 0.2349

    a = 0.047

    Entonces, la frmula o ecuacin de la funcin lineal es: y = 0.047 + 0.0009 xb. Determinar el tiempo para cortar una pieza de 80cm2:

    y = ?x = 80 cm2

    y = 0.047 + 0.0009 (80)

    y = 0.119 min.

    Para cortar una pieza de 80 cm2, debe demorarse 0.12 min.