t 13. arte neoclásico. ap

8
- 1 - TEMA 13. El Arte Neoclásico 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS. 2.- ARQUITECTURA: JUAN DE VILLANUEVA. ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. 3.- FRANCISCO DE GOYA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS. El Neoclasicismo es el estilo más importante del siglo XVIII . Intenta recuperar el clasicismo griego y ro- mano. El Neoclasicismo aparece en Italia a mediados del siglo XVIII como un rechazo a los excesos del barroco tardío. Estuvo impulsado por las excavaciones arqueológicas de Pompeya y Herculano. La aristocracia europea se aficiona al coleccionismo, especialmente en Francia y Gran Bretaña. El movimiento neoclásico tenía también un fin didáctico: Pretendía perfeccionar la sociedad a través de los valores clásicos, Quería mostrar los restos de civilizaciones basadas en la razón, el orden y las virtudes cívi- cas, como la libertad de los ciudadanos en la polis griega y la dignidad de los ciudadanos romanos. Podían ser ejemplos para sus propias sociedades. En este sentido conectó también con los principios de la Ilustración y tuvo un especial significado en la Francia revolucionaria. Suponía la manifestación de los nuevos pensamientos e ideales de la nueva y pujante alta burguesía, que rechazaba el antiguo arte barroco por ser una manifesta- ción de los poderosos del Antiguo Régimen: la nobleza y la Iglesia. EL Neoclasicismo tiene dos etapas : 1ª Fase: Roma 1755 La impulsaron Wínckelman, teórico del Arte y Mengs, pintor y filosofo. Wínckelman: Fue bibliotecario y conservador de las antigüedades grecorromanas del Vaticano. Escribió unas "Reflexiones sobre la pintura y las esculturas griegas" que se convirtió en el ideario estético del Neoclasicismo. El arte clásico, según él, se basa en la sencillez y serena grandeza. Mengs: Fue pintor y tratadista. Como pintor acaba con el barroco decorativo y realiza obras de gran calidad. Según él, el ar- te era superior a la naturaleza; el pintor debía perfeccionarla. 2ª Fase: 1770: Difusión del Neoclasicismo por las Academias La Segunda fase comienza a partir de 1770 en las que las academias imparten los principios por los que debe conducirse el arte. Las academias clasificaron a la pintura, la escultura y la arquitectura como nobles artes liberales. Los artistas pasaron a ser considerados como profesionales independientes y no como sim- ples artesanos. Las academias también tenían la protección del Estado y se regían por un claustro de profe- sores académicos de cada una de las artes plásticas.

Upload: ane-isasi

Post on 09-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

historia del arte

TRANSCRIPT

Page 1: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 1 -

TEMA 13. El Arte Neoclásico

1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS.

2.- ARQUITECTURA: JUAN DE VILLANUEVA. ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID.

3.- FRANCISCO DE GOYA. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS. El Neoclasicismo es el estilo más importante del siglo XVIII . Intenta recuperar el clasicismo griego y ro-mano. El Neoclasicismo aparece en Italia a mediados del siglo XVIII como un rechazo a los excesos del barroco tardío. Estuvo impulsado por las excavaciones arqueológicas de Pompeya y Herculano. La aristocracia europea se aficiona al coleccionismo, especialmente en Francia y Gran Bretaña. El movimiento neoclásico tenía también un fin didáctico:

Pretendía perfeccionar la sociedad a través de los valores clásicos, Quería mostrar los restos de civilizaciones basadas en la razón, el orden y las virtudes cívi-

cas, como la libertad de los ciudadanos en la polis griega y la dignidad de los ciudadanos romanos. Podían ser ejemplos para sus propias sociedades.

En este sentido conectó también con los principios de la Ilustración y tuvo un especial significado en la Francia revolucionaria. Suponía la manifestación de los nuevos pensamientos e ideales de la nueva y pujante alta burguesía, que rechazaba el antiguo arte barroco por ser una manifesta-ción de los poderosos del Antiguo Régimen: la nobleza y la Iglesia.

EL Neoclasicismo tiene dos etapas:

1ª Fase: Roma 1755 La impulsaron Wínckelman, teórico del Arte y Mengs, pintor y filosofo.

Wínckelman: Fue bibliotecario y conservador de las antigüedades grecorromanas del Vaticano. Escribió unas "Reflexiones sobre la pintura y las esculturas griegas" que se convirtió en el

ideario estético del Neoclasicismo. El arte clásico, según él, se basa en la sencillez y serena grandeza.

Mengs: Fue pintor y tratadista. Como pintor acaba con el barroco decorativo y realiza obras de gran calidad. Según él, el ar-

te era superior a la naturaleza; el pintor debía perfeccionarla.

2ª Fase: 1770: Difusión del Neoclasicismo por las Academias La Segunda fase comienza a partir de 1770 en las que las academias imparten los principios

por los que debe conducirse el arte. Las academias clasificaron a la pintura, la escultura y la arquitectura como nobles artes liberales.

Los artistas pasaron a ser considerados como profesionales independientes y no como sim-ples artesanos.

Las academias también tenían la protección del Estado y se regían por un claustro de profe-sores académicos de cada una de las artes plásticas.

Page 2: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 2 -

Servían para tratar los problemas técnicos de la profesión artística y para divulgar los princi-pios neoclásicos entre los alumnos. Así terminaron con el aprendizaje de los gremios en los que el artista empezaba como aprendiz y dependía del maestro de taller.

La enseñanza artística se daba en tres cursos. En el primero, el inicial , se basaba en el dominio del dibujo a través de la sala de los principios. En el segundo curso se pasaba a la sala del yeso y a la del maniquí, donde se copiaban moldes en escayola de la estatuaria antigua y se trabaja-ban los ropajes; en el último curso se pasaba a la sala del modelo vivo, donde ya los alumnos se ejercitaban en la reproducción del cuerpo desnudo al natural.

Los arquitectos proyectaban sus edificios siguiendo a los tratadistas: Vitruvio, Vignola y Paladio. Este último, autor de "Los cuatro libros de arquitectura", influyó especialmente. El Neopalladianismo llenó Europa de edificios que seguían su visión de la antigüedad greco-rromana.

Las academias se divulgaron con el apoyo del movimiento de la Ilustración. Las más impor-tantes fueron:

San Lucas - Roma, Academia Royal - París. Royal Academy - Londres Academia de San Fernando - Madrid.

En ellas se convocaban concursos periódicos para estimular a los artistas jóvenes. Los vencedores recibían diplomas, medallas y becas en el extranjero,

2. Arquitectura - Escultura - Pintura: Villanueva, Canova y David Arquitectura: Juan de Villanueva (1739 - 1811).

Se formó en la Academia de San Fernando y obtuvo una beca para ampliar sus estudios en Roma. En Italia viajó a conocer las ruinas de Pompeya y Herculano.

A los 26 años vuelve a España, influido por el neopalladianismo (Palladio) y fue nombrado arqui-tecto de El Escorial, lo que aprovechó para estudiar en su biblioteca. En 1773 proyectó las: "Casita de arriba "y "Casita de abajo " para los hijos de Carlos III.

Eran dos villas de recreo palladianas. En 1784 edificó también para el futuro Carlos IV la "Casita del Prínci-

pe" en el Real Sitio de El Pardo. El Rey le premió nombrándole director de la Academia de San Fernando y Maestro Mayor del Ayuntamiento de Madrid. En la capital realizó:

Observatorio Astronómico (1790) Palacio de las Ciencias - Museo del Prado (1785)

En ambos edificios destacaron los pórticos de 6 colum-nas (hexástilos).

El Museo del Prado, se inició en 1785, destinado a museo de ciencias y academia a la vez. En 1819 se convirtió en Museo de pintura. Su planta se adapta a un solar alargado, paralelo al "Paseo del Prado". El cuerpo central tiene un pórtico hexástilo y dos cuerpos a los extremos que se

unen por dos salas alargadas En el exterior se usa la piedra y el ladrillo.

El pórtico principal es dórico y daba acceso a un gran salón de juntas. Las alas son galerías cuadradas, en el piso alto tiene columnatas jónicas, y en el interior se alternan arcos y hornacinas. Víllanueva aplicó con rigor los principios neoclásicos, estudió las proporciones, y su decoración es sobria y el conjunto majestuoso.

Page 3: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 3 -

Escultura: Antonio Canova (1757-1822) Es uno de los más importantes escultores de todos los tiempos y el más importante del Neoclasicismo. En 1779 talló "Dédalo e Ícaro", alegoría de la escultura, ya que coloca sus herramientas bajo los pies de Dédalo. Ícaro,- en claro simbolismo con el trabajo de escultor,- se pega con cera las alas que le permitirían volar.

Con esta obra obtuvo un premio que le permitió viajar a Roma y estudiar los mo-delos antiguos.

Las obras antiguas le orientaron hacia la escultura en temas mitológicos: Teseo y el Minotauro. Eros y Psique (1793), figuras que se abrazan en forma de "X". En sus obras destaca la ca-

lidad sensorial que se conseguía puliendo el mármol con piedra pómez. Un ejemplo de ello será sus obra "Las tres Gracias" (1815-1817). Hijas de Zeus, personifi-

can en el mundo clásico la felicidad frente al dolor. Ayudaban a Afrodita, vistiéndola y per-fumándola para sus citas eróticas. Se las representaba, abrazadas y son-rientes. Canova recupera en ellas la esbeltez clásica frente a la cálida opu-lencia con las que las representó Rubens.

Hacia 1783 - 1787, realizó los sepulcros de Clemente XIII y Clemente XIV. Estas dos obras le dieron un gran éxito que le llevó a ser contratado en Viena para realizar el mo-numento Funerario de Maria Cristina de Austria en 1798. En 1802 viajó a París reclamado por Napoleón al que retrató corno un héroe clásico.

También realizó retratos de su familia, entre los que destaca el retrato de “PAULINA BONAPARTE” (1804 -1808).

Aparece recostada en un diván como una Venus Victoriosa por haber sido elegida reina de la belleza, por ello sostiene la manzana en su ma-no. Paulina se había casado con el príncipe italiano Borghese. Esta obra es considerada la cumbre de su arte.

Al caer Napoleón, regresa a Italia. En 1815 los ingleses le invitan a Londres para conocer los mármoles del Partenón.

La obra de Fidias le impacto fuertemente y le llevo a realizar las Tres Gracias, comentada anteriormente.

Por encargo del estado norteamericano de Carolina del Norte realizó un retrato de George Washington, al que representó al modo de un emperador romano. La obra se destruyó y se conserva una copia en yeso.

Antonio Canova. Amor y Psique

La pintura: Jacques Louis David (11748 -1825) Representa al pintor, político comprometido con los ideales de la Revolución Francesa y con el imperio de Napoleón. Puso el arte al servicio de la propaganda política.

Page 4: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 4 -

En 1785 pintó en Roma el "Juramento de los Horacios” que se convierte en mo-delo de la pintura neoclásica. El tema representa la promesa de los tres hermanos Horacios que debían luchar contra los albanos para defender el destino de Roma. El cuadro representa el momento en que los hermanos reciben las espadas que les da su padre. Se exaltan el patriotismo y el sacrificio de los tres hermanos que lu-charán hasta la muerte. Aunque técnicamente abusa de los claroscuros, el cua-dro debe su importancia a que el autor se concentra en la expresión pasional del instante dramático y abandona la narración literaria de la historia. Los persona-jes se representan en un solo plano, como en un friso clásico. En 1787, ya en París, pintó una obra de tema griego, “La muerte de Sócrates” en la que el filósofo está a punto de beber la cicuta rodeado de sus discípulos. Esta obra se relaciona con la muerte de los mártires de la revolución, tal como se pue-de ver en otra obra muy conocida suya, "La muerte de Marat"(1793). En ella el políti-co de la Convención aparece asesinado en su bañera. En la mano lleva la carta de su asesina que le ha pedido ser recibida. En la Revolución Francesa (1789 -1795) David fue nombrado diputado y votó la muer-te de Luis XVI. Así, el Barroco se identifica con el Antiguo Régimen y el Neoclasicismo con la nueva época. En 1800 pintó el retrato de “Madame Recamier“ que parece un anticipo de la es-cultura de Paulina Bonaparte de Cánova. David influyó en la moda de vestir femenina con sus túnicas a la romana de la época napoleónica. En 1800 pintó también a "Napoleón cruzando los Alpes", este era un retrato ecuestre que había sido encargado por Carlos IV para el Palacio Real de Madrid. Tras la derrota de los fran-ceses en 1813, José Bonaparte se llevó el retrato a Francia. David que había sido encarcelado por su apoyo a Robespierre y a la Convención, supo adaptarse a la época napoleónica y triunfar en ella. Tras la derrota de Waterloo, abandonó Francia y partió a Bruselas. En sus últimas obras se adivina el Romanticismo.

3. FRANCISCO DE GOYA (1746 -1828) Nació en Fuendetodos (Zaragoza) y murió en Burdeos (Francia), autoexiliado por no aceptar el absolu-tismo de Fernando VII. Trabajó para cuatro reyes:

Carlos III Carlos IV José Bonaparte Fernando VII

En su obra hay cuadros del Neoclasicismo, y del Romanticismo, pero su genio personal le hace adelan-tarse a su época y anunciar estilos posteriores como el Impresionismo o el Surrealismo y el Expresio-nismo. Dominó todas las técnicas: pintura mural y de caballete, cartones para tapices, grabados, aguafuer-tes...etc.

Trató todos los géneros: retrato, bodegón, cuadros religiosos, históricos, políticos y costumbristas. Tardó en conseguir el apoyo de la Academia y por su cuenta viajó a Italia. Allí pintó el cuadro neoclásico "Aníbal cruzando los Alpes " (1771). Al volver a Zaragoza trabajó en la bóveda del Coreto de la basílica del Pilar. Se casó con Josefa Bayeu; su hermano Francisco Bayeu era pintor en Madrid y en 1775 Goya partió a la capital.

Page 5: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 5 -

Hacia 1776 es contratado por la Real Fábrica de Santa Bárbara para pintar cartones para tapices. Con ellos se decorarían las casas que el futuro Carlos IV tenía en El Escorial y El Pardo y que había di-señado Villanueva. Estos cartones de la primera época responden a la moda costumbrista de le época: toreros, tonadilleros, actrices y gente del pueblo (lavanderas, cacharreros, jugadores de cartas...etc.). Se representa a los " majos y majas" castizos de Madrid que representaban a los plebeyos. Había gente de clase alta que le gustaba disfrazarse de majos y confundirse con el pueblo en sus fiestas y romerías. Esta moda costumbrista proviene del Rococó francés. La nobleza de Madrid le encargó cuadros costumbristas para sus casas. Así, de sus primeros años en Madrid destacan: “El quitasol” ( 1777) “El cacharrero” (1779) “La cucaña” (1787) “El columpio” (1787)

El quitasol El cacharrero La influyente Casa de Osuna le proporcionó un importante encargo religioso: los cuadros sobre la vida de “San Francisco de Borja”, para la Catedral de Valencia. En 1789 realizó los frescos de la ermita de S. Antonio de la Florida en los que aparece una pincelada más ligera. Entretanto, Goya no descuida el género que le iba a llevar a la fama: el retrato. Retratos colectivos e in-dividuales, de cuerpo entero y de busto, de personajes de pie, sentados, recostados y ecuestres. Retrata a lo más variopinto de la sociedad de su época: intelectuales, artistas, alta burguesía, nobleza… Su fama le lleva a ser pintor de cámara de Carlos IV. En 1792 viaja a Sevilla; allí contrae una enfermedad que le produce una sordera total. Convaleció en Cádiz en casa de su amigo Sebastián Martínez, dueño de una colección de obras anti-guas. En 1796 regresaría a Andalucía invitado por la duquesa de Alba en el coto de Doñana.

Hacia 1798 realizó las dos majas: desnuda y vestida, en las que algu-nos han querido ver el retrato de la duquesa. Estas obras sensuales provocaron cierto escándalo por ser desnu-dos sin soporte en la mitología

Los sucesos de la Revolución Francesa (1789 -95) provocaron el destierro de los ilustrados españoles que formaban parte del circulo de Amigos de Goya. Esta situación política y su sordera marcarán un corte en el estilo de Goya. A partir de entonces hay un estilo más amanerado en las pinturas de encargo y más personal y desgarrado en los Caprichos, los de-sastres de la guerra., los disparates y los cuadros conocidos como "las pinturas negras "

Page 6: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 6 -

En 1799 publicó la serie “Los Caprichos”. Se publicaron en forma de libro ilustrado. Son una sátira de los vicios y debilidades sociales: el poder, el abuso sobre !os débiles, la ignorancia y la superstición. Go-ya editó personalmente estos grabados al aguafuerte. Su contenido provocó las iras de la Inquisición que prohibió su venta. En 1800 pintó " La Familia de Carlos IV "'. Se trata de un retrato colectivo. La familia real aparece vesti-da lujosamente. Las figuras se alinean como en un friso. Una pared con cuadros cierra el fondo de la escena. La luz incide sobre los personajes principales y crea sombras sobre los secundarios. Hay cierto recuerdo de las Meninas de Velázquez. A nivel técnico, destaca las texturas diferentes, las transparencias y brillos conseguidas con pinceladas sueltas.

Aunque los Reyes se sintieron satisfechos con el cuadro, se ha querido ver un cierto sentido crítico al situar en el centro la figura de la Reina Mª Luisa de Parma.

La familia de Carlos IV Entre 1808 y 1814 se desarrolló en España la Guerra de la independencia. Goya se sentía dividido: por un lado era un patriota que veía a algunos de sus amigos ilustrados colaborando con el rey francés José Bonaparte. En este periodo pintó dos grandes cuadros.:

“La carga de los mamelucos” el 2 de Mayo (1814) Destaca la lucha de los patriotas madrileños contra los franceses, representado por la caba-llería mora que ayudaba a Napoleón. El tema épico, el tratamiento de la luz y el color señalan ya la pintura del Romanticismo.

“Los fusilamientos de la Moncloa “ (1814) (El tres de Mayo), Este cuadro representa la represión de los franceses contra los héroes madrileños. Al igual que "El Guernica" de Picasso se ha convertido en un símbolo contra la guerra:

La composición se centra en los dos grupos humanos: Patriotas y franceses. La luz incide en el hombre de camisa blanca y brazos levantados. Los condenados representan distintas actitudes ante la muerte: desesperación, miedo, dolor...etc. Un farol, en el suelo, ilumina la escena. Los soldados franceses son una masa anónima, una máquina de matar.

El fondo es un paisaje simple, en penumbra y el cielo negro. En este cuadro se representa la derrota de los valientes que lucharon por la libertad de su pueblo.

Page 7: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 7 -

Carga de los mamelucos

Los fusilamientos del 3 de mayo En 1814 publicó también 82 estampas tituladas "Los desastres de la guerra“. No representan el heroísmo sino la crueldad y el dolor que produce cualquier guerra. Algunos autores señalan que en los últimos grabados hay una crítica a la ideología absolutista y radical. En 1812 había pintado "El coloso". Un coloso que emerge provocando la estampida y dispersión de una multitud.

Se le considera al gigante como un símbolo de Napoleón, cuya invasión de España había provocado la Guerra de la Independencia.

Inicia el estilo de las "pinturas negras". Destaca la utilización del color negro, la agresividad de las manchas que descomponen las

formas. El color se aplica con pincel y espátula para añadir empastes en relieve.

Se pintó en pocas sesiones, con técnica rápida, impresionista. Se superponen masas cromáticas que dan la sensación de formas concretas.

Se sabe que el diseño inicial del cuadro representaba al gigante al frente y las montañas ne-vadas. Unos retoques posteriores convirtieron el proyecto inicial en una obra con un contenido más dramático y amenazante

Entre 1814 - 16 gravó "la tauromaquia" inmortalizando las suertes taurinas de los toreros más famosos de su época. Destaca el grabado de “Juanito Apiñani “ en que el toreo salta con una pértiga frente al toro. En 1819 compra en Madrid una finca que sería llamada la "Quinta del sordo". Se

sentía aislado con la restauración del absolutismo por Fernando VII. Allí pintó su co-lección de "pinturas negras”

Page 8: T 13. Arte Neoclásico. AP

- 8 -

“Aquelarres” “Brujas” “Duelo a garrotazos”

Son pinturas esquemáticas, en tonos oscuros, pardos y negros. Se hicieron sobre la pared, aunque más tarde se pasarían a lienzo y están en el Prado.

Parecen representar la angustia de Goya ante la persecución a los afrancesados, entre los que tenía algún enemigo.

A esta época corresponden también la colección de grabados de "Los disparates" en los que ex-presa las pesadillas que representan lo absurdo de la existencia.

En 1823 los Cien Mil Hijos de San Luis restauraron el absolutismo. Goya sintió miedo. Lo acusaron de haber pintado un retrato de José Bonaparte y la Inquisición le perseguía por su "Maja desnuda". Esto provocó su exilio a Francia y allí pintó en 1825 - 27 su última obra "La lechera de Burdeos", un auténtico adelanto de la pintura impresionista de final del s. XIX.

Duelo a garrotazos La lechera de Burdeos

1820 - 23