syllabus_comunicaciones inalámbricas

7
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Pág. 1 Pagina web: www.cidiacctec.com E-mail: [email protected] ; [email protected] Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao Comunicaciones Inalámbricas ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIONES INALAMBRICAS INTRODUCCIÓN: La utilización del aire, como medio de transmisión, mediante la propagación de ondas de radio ha proporcionado nuevas opciones de comunicación, debido a esto las comunicaciones inalámbricas han ido creciendo de manera exponencial. La creciente necesidad de acceso instantáneo a la información desde lugares remotos, de forma inalámbrica, ha propiciado el rápido desarrollo de nuevas tecnologías de modo que unifiquen el mundo de las telecomunicaciones. OBJETIVOS: Conocer y entender las tecnologías actuales. Diseñar soluciones inalámbricas basadas en estándares libres 802.11. Diseñar soluciones inalámbricas como medio de transporte a operadores móviles. Conocer y aplicar software para simulación de sistemas inalámbricos. Implementar seguridad en conexiones inalámbricas. Administrar dispositivos inalámbricos en forma centralizada. Realizar cálculos de radioenlaces. Planificar y diseñar sistemas de comunicación inalámbrica. A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: Este curso está dirigido a estudiantes de universidades y/o institutos de las especialidades de telecomunicaciones, electrónica y/o afines. Personal que trabaja en proyectos de redes y radioenlaces que deseen ampliar sus conocimientos en éstas áreas. Empresas que requieran capacitar a su personal en tecnologías actuales en el rubro de Telecomunicaciones.

Upload: anthony-fernandez-mendez

Post on 30-Dec-2014

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus_Comunicaciones Inalámbricas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pág. 1

Pagina web: www.cidiacctec.com

E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao

Comunicaciones Inalámbricas

EESSPPEECCIIAALLIIZZAACCIIÓÓNN EENN CCOOMMUUNNIICCAACCIIOONNEESS

IINNAALLAAMMBBRRIICCAASS

INTRODUCCIÓN: La utilización del aire, como medio de transmisión, mediante la propagación de ondas de radio

ha proporcionado nuevas opciones de comunicación, debido a esto las comunicaciones

inalámbricas han ido creciendo de manera exponencial. La creciente necesidad de acceso

instantáneo a la información desde lugares remotos, de forma inalámbrica, ha propiciado el

rápido desarrollo de nuevas tecnologías de modo que unifiquen el mundo de las

telecomunicaciones.

OBJETIVOS: Conocer y entender las tecnologías actuales.

Diseñar soluciones inalámbricas basadas en estándares libres 802.11.

Diseñar soluciones inalámbricas como medio de transporte a operadores móviles.

Conocer y aplicar software para simulación de sistemas inalámbricos.

Implementar seguridad en conexiones inalámbricas.

Administrar dispositivos inalámbricos en forma centralizada.

Realizar cálculos de radioenlaces.

Planificar y diseñar sistemas de comunicación inalámbrica.

A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: Este curso está dirigido a estudiantes de universidades y/o institutos de las especialidades de telecomunicaciones, electrónica y/o afines. Personal que trabaja en proyectos de redes y radioenlaces que deseen ampliar sus conocimientos en éstas áreas. Empresas que requieran capacitar a su personal en tecnologías actuales en el rubro de Telecomunicaciones.

Page 2: Syllabus_Comunicaciones Inalámbricas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pág. 2

Pagina web: www.cidiacctec.com

E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao

Comunicaciones Inalámbricas

DURACIÓN: La especialización tiene una duración de 60 horas, separadas en 3 cursos de 20 horas cada uno.

DOCENTE: Ing. de Telecomunicaciones Helio Vladimir Cámac Ordoñez, especialista en redes y comunicaciones inalámbricas. Experiencia en reconocidas empresas como: XNET SOLUTION SAC, CSD Global Services, NETKROM Technologies, ALCATEL LUCENT del Perú. Actualmente estudiando una Maestría de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

TEMARIO:

CURSO I: PRINCIPIOS TEÓRICOS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

Clase 1: Comunicaciones Inalámbricas 1.1. Introducción a Comunicaciones Inalámbricas 1.2. Principios de Radiofrecuencia.

a. Espectro electromagnético. b. Unidades de medidas c. Técnicas de acceso d. Ancho de Banda e. Decibelios - Potencia

1.3. Fenómenos Físicos en Medios Inalámbricos. a. Difracción, Reflexión, Refracción, Multitrayecto, b. Ganancias y Pérdidas, amplificadores, atenuadores, pararrayos, splitters , cables.

Laboratorios:

- Cálculo de Ganancias. - Manejo de conectores BNC, SMA. Aplicaciones en Sistemas Wireless. - Manejo de Adaptadores BNC, SMA. - Manejo de conectores RJ-45, Norma A, B, fabricación de cables cross/directo. - Uso de splitters para división de potencias en Sistemas Wireless.

Clase 2:Antenas 2.1. Antenas

a. Ganancia b. Polarización c. Patrones de radiación d. Tipos de antenas e. Infraestructura para soporte de antenas.

2.2. Parámetros a. Potencia directa b. Potencia reflejada

2.3. Tipos de Antenas y aplicación.

Page 3: Syllabus_Comunicaciones Inalámbricas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pág. 3

Pagina web: www.cidiacctec.com

E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao

Comunicaciones Inalámbricas

Laboratorios: - Diseño y fabricación de Antenas Wifi (802.11). - Diseño y fabricación de Antenas Yagui. - Acoplamiento de antenas externas a AP (Acces Point).

Práctica Primera Clase.

Clase 3: Propagación 3.1. Modelo Básico de Propagación de señales.

a. Perdidas en el espacio libre. b. Zona de Fresnel c. Modelos Okumura – Longle Rice d. Sensibilidad de recepción, e. Potencia isotrópica radiada equivalente (PIRE), f. Margen de desvanecimiento g. Disponibilidad de enlace.

Laboratorios:

- Cálculo de FSL (Free Space Loss). - Selección de equipamiento de acuerdo a Sensibilidad de Rx. - Pire en Sistemas Wireless (802.11 – GSM-UMTS)

Práctica Segunda Clase

Clase 4: Tecnologías Inalámbricas 4.1. Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas

a. WI FI b. WIMAX c. LTE d. RADIOENLACES e. VSAT

Laboratorios:

- Aplicaciones de tecnologías para acceso a servicios de telecomunicaciones. - Diseño de un diagrama básico de Red para Wimax. - Diseño de un diagrama básico de red para Wifi. - Diseño de un diagrama básico de Red para Radioenlaces.

Practica Tercera Clase.

Page 4: Syllabus_Comunicaciones Inalámbricas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pág. 4

Pagina web: www.cidiacctec.com

E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao

Comunicaciones Inalámbricas

CURSO II: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

Clase 1: Networking 1.1. Fundamentos de Networking 1.2. Fundamentos Básicos de Switching – Ruteo 1.3. Fundamentos de conexiones WAN 1.4. Diseño de Redes y Escalabilidad.

Laboratorios:

- Fundamentos de Packet Tracert. - Configuración de un Switch, Vlan, Ip, Seguridad. - Configuración de un router, Ips, Interfaces, Seguridad, ruteo básico. - Pruebas de conectividad, saltos de red.

Clase 2: Equipamiento Inalámbrico 2.1. Dispositivos Inalámbricos.

a. Access Point, Bridge inalámbrico, Bridge workgroup inalámbricos, dispositivos cliente, gateways, dispositivos PoE y Cámaras IP.

b. IDU – ODU – ALCATEL NOKIA HUAWEI c. NODO B HUAWEI - BTS NOKIA

2.2. Estándares 802.11. Modelo de referencia Espectro disperso (Spread Spectrum) Estándares 802.11 Canales Spread Spectrum Operación del 802.11, Cobertura, Overlapping Interferencias.

2.3. Conceptos Modos de Operación 802.11, Modo Ah-doc, Modo Infraestructura, Modo Repetidor, Modo Puente Inalámbrico, Redes Mesh.

Laboratorios:

- Equipamiento Wifi, Ap. - Tipos de operaciones de un AP en una red Wireless, Bridge, repetidor, punto a

punto. - Canales disponibles y pruebas de canalización, interferencias en Wifi. - SSID, ocultar SSID. - Uso de software para detección de Redes Inalámbricas.

Examen Primera Clase.

Clase 3: Diseño de Redes Inalámbricas I 3.1. Introduccion a Radio Mobile 3.2. Diseño de Redes Wireless 3.3. Planificacion de Frecuencias 3.4. Planificacion de Gestión IP

Laboratorios:

- Uso de RadioMobile, introducción. - Parametrización en RadioMobile, Descarga de Mapas Topográficos. - Exportación de archivos a Google Earth. - Simulación de enlace punto a punto. - Simulación de Estación Base Celular GSM. - Planificación IP usando calculadoras.

Page 5: Syllabus_Comunicaciones Inalámbricas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pág. 5

Pagina web: www.cidiacctec.com

E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao

Comunicaciones Inalámbricas

Práctica Segunda Clase.

Clase 4: Diseño de Redes Inalámbricas II 4.1. Calculo Teórico vs calculo vía software 4.2. Diseño de redes Inalámbricas 4.3. Diseño de Redes Punto a Punto 4.4. Diseño de Redes Punto to Multipunto

Laboratorios:

- Diseño y simulación de Enlaces punto a punto. - Diseño y simulación de enlaces punto a multipunto. - Diseño y siulación de Estación Base Celular en UMTS. - Diseño y Simulación de Estación Base WIMAX 802.16d, Wimax fijo.

Práctica Tercera Clase.

CURSO III: SOLUCIONES Y APLICACIONES DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

Clase 1: Proyectos de Comunicaciones Inalámbricas 1.1. Introducción a Proyectos de Telecomunicaciones.

Regulación en telecomunicaciones, interconexión, bandas licenciadas y no licenciadas, espectro radioeléctrico en el Perú.

1.2. Comunicaciones Inalámbricas de Alta Capacidad. Red de transporte backhaul microondas, PDH, SDH. Soluciones propietarias para comunicaciones inalámbricas de alta capacidad.

Laboratorios:

- Simulación de enlaces usando software propietario. - Simulación básica de una Red de Transporte Microondas.

Clase 2: Planificación y Diseño de una Red 802.11 2.1. Planificación y Diseño de una red WiFi. 2.2. Elaboración de informe técnico, lectura de GPS, manipulación con brújula, estudio de

gabinete, análisis de servicios, topología de red, consideraciones de equipamiento, Pruebas de polarización y línea de vista, Capex y Opex de la red WiFi.

Laboratorios:

- Planificación, canalización. - Uso de RadioMobile para simulación de una Red Wifi, cambios de polarización. - Elaboración de Proyecto Wifi aplicado a seguridad Cudadana. - Elaboración de Proyecto Wifi aplicado a Comunicaciones punto a punto. - Elaboración de Proyecto Wifi aplicado a enlaces de alta capacidad.

Práctica primera clase.

Page 6: Syllabus_Comunicaciones Inalámbricas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pág. 6

Pagina web: www.cidiacctec.com

E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao

Comunicaciones Inalámbricas

Clase 3: Planificación y Diseño de una Red de Telefonía Móvil 3.1. Planificación y Diseño para una red de telefonía móvil. 3.2. Introducción a los sistemas móviles (GSM, GPRS, UMTS, CDMA2000, LTE, IMS),

evolución 1G, 2G, 3G, 4G. 3.3. Componentes del sistema móvil, arquitectura de estación base, estudio de gabinete,

consideraciones de equipamiento, pruebas de polarización, línea de vista y cobertura.

Laboratorios:

- Planificación, canalización. - Uso de Radio Mobile para simulación de una Red Celular, cambios de

polarización. - Elaboración de Proyecto GSM, cobertura, frecuencias, equipamiento. - Elaboración de Proyecto UMTS, cobertura, frecuencias, equipamiento.

Práctica Segunda Clase.

Clase 4: Planificación y Diseño de una Red de Transporte Microondas 4.1. Planificación y Diseño para una Red de Transporte. 4.2. Componentes de un Sistema de Transporte. 4.3. SDH – TDM –IP 4.4. Componentes de Equipamiento. 4.5. Pruebas.

Laboratorios:

- Planificación, canalización. - Uso de RadioMobile para simulación de una Red de Transporte, cambios de

polarización. - Elaboración de una red de transporte para entidad privada.

Práctica Tercera Clase.

Page 7: Syllabus_Comunicaciones Inalámbricas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pág. 7

Pagina web: www.cidiacctec.com

E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléf. 733-1388Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista - Callao

Comunicaciones Inalámbricas

DEPÓSITO

Banco Continental Cta. Cte. S/. Nº0011-0162-58-0100017816 A nombre de CIDIACCTEC SAC

Banco BCP Cta. Ahorros S/. Nº 192-21956009-0-85 A nombre de Haydee Orellano

POR TRANSFERENCIA BANCARIA:

Banco Continental CCI Nº 01116200010001781658 A nombre de CIDIACCTEC SAC

Nota: Enviar el Boucher al correo: [email protected] o [email protected], con sus datos (Nombre, teléfono) o llamar a los teléfonos de la institución confirmando su depósito.

Dirección: Av. Elmer Faucett 1670. Urb. San José. Bellavista – Callao Teléfono: 733-1388 / 562-0704 / RPM #488905

E-mail: [email protected]; [email protected]

Área de Ingeniería Electrónica

INFORMES E INSCRIPCIONES