syllabus tecnologia 4. 2016

2

Click here to load reader

Upload: palbornozav

Post on 22-Jan-2018

156 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus tecnologia 4. 2016

UNIVERDIDAD DE TALCA Facultad de Arquitectura, Música y Diseño

1|2 Escuela de Arquitectura | Syllabus | 2016

SYLLABUS TECNOLOGIA 4: Procesos Constructivos

Plan de Formación 11

Año: 2016 | Sección: A

Nombre del Módulo: Taller de Tecnología 4

Código del Módulo: 3460A402

Nivel del Módulo: Cuarto año

Nº Créditos anual: 14 ECTS (6 hrs. presencial (martes 10.50 a 13.00 hrs. y 14.20 a 18.50 hrs. | 7 hrs. no presencial a la semana)

Requisitos: Tecnología 3

Responsable de la Construcción del Syllabus: Escuela de Arquitectura y Gastón Sánchez

Profesor Responsable del Curso: Arqto. U. Chile Gastón Sánchez

Ayudante Profesional: Arqta. U. Talca Patricia Albornoz A. Ayudante Alumno: NN

Período: Bimestre 1

PROPÓSITOS DEL MÓDULO:

El modulo se desarrolla en la modalidad de Taller. Alternando experiencias, conocimientos teóricos y prácticos entre el Profesor y los estudiantes para desarrollar las competencias necesarias del nivel. Los estudiantes deberán comprender que el Proyecto de Arquitectura como oficio distingue tres situaciones: la existencia de un propósito inicial – Proyecto - ; entendido como la planificación y ordenación de un proceso en que los materiales se van disponiendo concretamente según un Plan de acción – Cuerpo Material – expresión de la voluntad de materializar o construir mediante operaciones de ensamblaje distintos materiales, configurándolos con sentido y – la Obra – verificando su correspondencia según lo que el Arquitecto definió y no de cualquier manera. Complementariamente, el estudiante será capaz de elaborar la documentación requerida para especificar los procedimientos constructivos idóneos conforme a la normativa vigente. Entendiendo que el modelo de la realidad es siempre menor que la realidad.

CONDICIONES DE APROBACIÓN: Todos los cursos pertenecientes a la Formación Disciplinar se regirán bajo las Condiciones de Aprobación 2016 de la Escuela de Arquitectura aprobadas por el Decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño y el Consejo de Escuela.

METODOLOGÍA: La Metodología de Taller permitirá evaluar la correspondencia entre lo que la obra es como Proyecto y lo que será como realidad construida considerando la pertinencia de cómo conocer y adaptar a los procesos constructivos locales y rurales aquellos protocolos de gestión y normativas de la industria de la construcción y los recursos económicos y humanos que intervienen y/o modifican el Cuerpo Material durante y después del proceso de construcción, de modo que se entienda la diferencia entre una mera edificación y una Obra de Arquitectura. Tanto en las Clases expositivas como en Ejercicios Prácticos en Taller se incorporará la discusión y el análisis de los contenidos expuestos en bimestres anteriores, con ejemplos y aplicaciones del campo profesional. Se espera que el alumno tome en cuenta, en este taller, tanto casos y problemáticas desarrollados en encargos reales o en Taller de Proyectos procurando la integración de contenidos de los cursos de formación disciplinaria del nivel . En suma, el Arquitecto y su capacidad de Configurar el Problema, es decir, – seleccionar aquellas cosas que vengan al caso - planteándose las preguntas y dando las respuestas disciplinares que son atingentes a cada encargo. Eventualmente se considera una visita a una Obra en Construcción y/o una Industria del rubro.

EVALUACIÓN: Tres evaluaciones escritas individuales de Proceso (ponderación 40%)

Expediente con Documentación Técnica para Aprobación Municipal y Presentacion de Propuestas de Construcción.(60%)

PRODUCTOS ESPERADOS DEL MÓDULO: Expediente Municipal y Carpeta de Documentación Técnica de un Proyecto hasta etapa de Obra Gruesa.

Page 2: Syllabus tecnologia 4. 2016

UNIVERDIDAD DE TALCA Facultad de Arquitectura, Música y Diseño

2|2 Escuela de Arquitectura | Syllabus | 2016

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CLASES Y EVALUACIONES DE TALLER DE PROYECTOS:

mes semana día contenido evaluaciones [%]

marzo

1 ma|15

Clase 01 / Introducción al Modulo Taller Tecnología 4, Contenidos del Bimestre: Actos y Servicios Profesionales del Arquitecto. Rol del Arquitecto en el Proyecto como “Plan de acción” y la Obra como “Cuerpo material”. El Expediente Municipal. Documentación Técnica y Legal. Taller: Formación de Grupos. Preparación Expediente, Coordinación Especialidades. Llenado de Formularios y Calculo de Superficies

:

2 ma|22

Clase 02 / Documentación Legal (Ley Gral. Urb. Y Construcciones, Ordenanza Gral. (OGCU), Ordenanza Local, etc.) ; Las Especificaciones Técnicas de Arquitectura y de Especialidades. Taller: Estudio de casos y Elaboración Partidas Especificaciones Técnicas.

:

3 ma|29

Clase 03 /Contratos y Bases Administrativas en Licitaciones; Normativa Mensuras y Cubicaciones en Obras de Edificación. Taller: Elaboración Template Cartillas de Cubicación.(Excel)

[10%]

abril

4 ma|05

Clase 04/. El Estudio de Costos y Presupuestos de Obras de Edificación. Presupuesto Base y Rendimiento Mano de Obra Taller: Elaboración Template Presupuestos según Estudio de Casos.

:

5 ma|12

Clase 05/ Conceptos de Programación de Obras. Etapa Obras Preliminares, Trabajos Previos, Obras Provisorias, Trazado. Taller: Elaboración Plano Instalación de Faenas, EETT, Presupuesto y Programación.

[10%]

6 ma|19

Clase 06/ Etapa Obras de Construcción. Mecánica de Suelos, Criterios para Obra Gruesa: Excavaciones, Fundaciones, Cimientos y Sobrecimientos, Moldajes y Enfierraduras. Supervisión y Control Técnico Taller: Elaboración EETT., Cubicación, Programación en Carta Gantt

:

7 ma|26

Clase 07/ Etapa Obra Gruesa. Bases de Pavimentos, Hormigones, Radier. Supervisión y Control Técnico. Taller: Elaboración EETT., Cubicación, Programación en Carta Gantt.

:

mayo

8 ma|03

Clase 08/ Etapa O.G. Albañilería y madera, Estructura Techumbre y Cubierta, Aislación Térmica e Hídrica. Supervisión y Control Técnico. Taller: Preparación Carpeta Técnica

[20%]

9 ma|10

Clase 09/ Etapa O. G. Materialidades y Sistemas Constructivos. Maquinarias y Herramientas. Taller: Revisión Proceso Carpeta de Obra y Catalogo Materiales.

:

10 ma17 Entrega Final línea de Tecnología [60%]

comodín ma|31 [*] :

[*] recordar que el comodín se puede utilizar para evaluaciones con ponderación anual ≥ 30% de la nota final del período y que puede ser utilizada una vez al año por línea (exceptuando la línea Taller de Proyectos que no contempla esta opción)

BIBLIOGRAFÍA:

autor nombre libro | artículo

Colegio de Arquitectos AG. Actos y Servicios Profesionales del Arquitecto

Minvu Ley General de Urbanismo y Construcciones y OGUC.(2015)

I.N.N Normativa I.N.N. Especificaciones Técnicas NCh. 1156

I.N.N Normativa Mensura y Cubicaciones NCh.353 Of. 2000)

Cámara Chilena de la Construcción Bases Administrativas para la ejecución de Obras de Edificación

MINVU Manuel de Inspección Técnica de Obras

Ediciones ARQ. N° 5 Material de arquitectura

Gastón Chanique Borquez Tabla Rendimientos Mano de Obra

Guzmán, Euclides. (1990) Curso Elemental de Edificación. Universidad de Chile, Fac. Arquitectura y Urbanismo