syllabus presupuestos

8
SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRESUPUESTOS CICLO: TÉCNICO CÓDIGO: 61284 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: EDINSON MURILLO ALBORNOZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] HORARIO : LUNES 6:15 7:45 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El mundo empresarial moderno se fundamenta en cálculos presupuestales que inciden en la estructura organizacional de una empresa y le permite al gerente o a la junta directiva de una organización, tomar las decisiones acertadas con el propósito de buscar incremento en la producción y la productividad empresarial. Por tal razón el educando de la CUN, se le deben brindar las herramientas cognitivas integrales en el área presupuestal para que lidere los retos que demandan la economía Global en el contexto Nacional e Internacional. En este orden de ideas, los conocimientos impartidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje al educando, se deben fundamentar mediante situaciones problemicas reales y el desarrollo de casos simulados ajustados al contexto económico global; lo anterior conduce a una mayor comprensión y afianzamiento de las competencias necesarias para la formación integral del educando. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Mediante el aprendizaje basado en problemas, se pretende: Fundamento en el educando de la capacidad para solucionar y resolver situaciones empresariales y de su entorno cotidiano.

Upload: cesar-ortiz

Post on 01-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: SYLLABUS PRESUPUESTOS

SYLLABUS

OFERENTE: PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRESUPUESTOS

CICLO: TÉCNICO

CÓDIGO: 61284

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROFESOR: EDINSON MURILLO ALBORNOZ

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

HORARIO : LUNES 6:15 7:45

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo empresarial moderno se fundamenta en cálculos presupuestales que inciden en la estructura organizacional de una empresa y le permite al gerente o a la junta directiva de una organización, tomar las decisiones acertadas con el propósito de buscar incremento en la producción y la productividad empresarial. Por tal razón el educando de la CUN, se le deben brindar las herramientas cognitivas integrales en el área presupuestal para que lidere los retos que demandan la economía Global en el contexto Nacional e Internacional.

En este orden de ideas, los conocimientos impartidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje al educando, se deben fundamentar mediante situaciones problemicas reales y el desarrollo de casos simulados ajustados al contexto económico global; lo anterior conduce a una mayor comprensión y afianzamiento de las competencias necesarias para la formación integral del educando.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Mediante el aprendizaje basado en problemas, se pretende:

Fundamento en el educando de la capacidad para solucionar y resolver situaciones empresariales y de su entorno cotidiano.

Despertar el interés investigativo en el educando, con el propósito de empoderarlo de las herramientas cognitivas necesarias para que lidere procesos de gestión presupuestales complejas.

Desarrollo de la capacidad critica y autocritica de situaciones coyunturales en el plano Nacional e Internacional, que le permitan al educando la comprensión de situaciones económicas.

Desarrollar la capacidad para solucionar problemas empresariales cotidianos en equipos de trabajo.

Page 2: SYLLABUS PRESUPUESTOS

Desarrollo de la capacidad de gestión empresarial para buscar y analizar la información proveniente de diversas fuentes.

PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.

El contexto económico y financiero de la región en la actualidad, se encuentra influenciado por la depresión económica mundial y con mayor énfasis en el sector económico de nuestro país; dicha situación, conduce a que en el procesos enseñanza aprendizaje se implementen casos polémicos ajustados a situaciones reales que conduzcan a la búsqueda de soluciones a dicha depresión.

Dentro de las situaciones problemicas que se analizaran en el proceso enseñanza aprendizaje, son las que permanentemente se presentan en el ámbito empresarial del país, con el propósito de buscar soluciones coyunturales reales.

Para tal efecto se pretenden abordar situaciones como:

Las consecuencias administrativas y financieras de una organización que elabora sus presupuestos sin el análisis de sus aéreas organizacionales.

La toma de decisiones financieras, sin hacer seguimiento a las ejecuciones presupuestales periódicamente.

Deficiencias de la gestión empresarial por la falta de control y seguimiento a los planes de acción de los proyectos administrativos o productivos.

Influencia de la economía global en los presupuestos de una organización.

Riesgos de la ejecución presupuestal cuando no se cuenta con la planeación adecuada en una organización.

Políticas de la elaboración del flujo de caja en una empresa, con problemas de liquidez.

Traumas administrativos y financieros que se presentan en una organización que no elabora presupuestos por áreas.

COMPETENCIAS

Mediante el proceso de enseñanza aprendizaje, se hará énfasis en la fundamentación de competencias que le permitan al educando desarrollarse integralmente en cualquier contexto empresarial, laboral y cotidiano

A. COMPETENCIAS SISTEMÁTICAS:

Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.

Habilidad en los procesos de consultas e investigaciones.

Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

Capacidad de creatividad.

Iniciativa y espíritu emprendedor.

Page 3: SYLLABUS PRESUPUESTOS

Capacidad de aprender y desaprender.

B. COMPETENCIAS INTERPERSONALES:

Desarrollo de la capacidad critica y autocritica.

Capacidad para el trabajo y la toma de decisiones

Trato interpersonal y el sentido solidario.

Desarrollo de la capacidad para el trabajo interdisciplinario en equipo.

Desarrollar la capacidad de comunicarse con expertos de otras áreas

Desarrollo de la capacidad de hablar en público.

C. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES:

Desarrollo de la capacidad de la comprensión, el análisis y la síntesis.

Capacidad para organizar, planificar actividades empresariales y cotidianas.

Capacidad para la resolución de problemas.

Habilidad para la toma de decisiones.

Habilidad en la gestión de información.

Conocimientos generales básicos y de la profesión

ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

Durante el proceso enseñanza aprendizaje de los presupuestos, se tendrá en cuenta la integralidad y la transversalidad en los temas, concatenándolos con otros saberes de las aéreas que se relacionan con los mismos.

Los presupuestos como herramienta administrativa y financiera básica en el contexto organizacional, deben articularse con otras actividades académicas como:

Administración General

Gerencia del Talento Humano

Administración de la Producción

Planeación estratégica

Los costos por procesos, estándares y por ordenes de producción

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

El escenario metodológico que se desarrollara en los procesos de enseñanza aprendizaje de los presupuestos, se hará mediante casos prácticos que consisten en aprovechar las empresas en donde los educandos laboran, para que con el apoyo del docente, se

Page 4: SYLLABUS PRESUPUESTOS

elabore el presupuesto de la misma (caso real y simulado) A partir de las clases presénciales y actividades virtuales, recursos y foros

Cada grupo responsable de una empresa, expondrá las dificultades que se presentan en estas, con el propósito que sean analizados y solucionados. En este sentido, se harán las discusiones en plenarias de grupos con el fin de encontrar las soluciones al problema para recomendar y que se pongan en práctica en las empresas, las soluciones diseñadas para dicha organización.

Con las estrategias anteriores, se busca que el educando desarrolle las habilidades del análisis para diagnosticar, resolver, argumentar, proponer, controvertir, convencer, tomar decisiones individuales y en equipo de trabajo y hablar en público entre otras.

PLANEACION DE ESTRATEGIAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

NUCLEOS DE APRENDIZAJE

SEMANAS

PROPOSITO DE FORMACION

PREGUNTAS

PROBLEMICAS

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES O ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TIEMPO DE TRABAJO POR

CREDITOS,TUTORIAS,TRABAJO AUTONOMO O

TRABAJO COLABORATIVO

BIBLIOGRAFIA

SOCIALIZACION TEMATICA,ESTRATE

GIAS Y METODOLOGIA

DURANTE EL PROCESO

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1

DESPERTAR EL INTERES POR EL ESTUDIO DE LOS PRESUPUESTO Y SU IMPORTANCIA

EN EL COPNTEXTO

ORGANIZACIONAL

PRESENTACION DEL DOCENTE

ANTE LOS EDUCANDOS Y ESTOS ENTE

COMPAÑEROS Y DOCENTES, SUS

OBJETIVOS Y COMENTARIOS

2

LA GESTION PRESUPUESTAR

IA- ANTONIO LAVOLPE, CARMELO CAPASSO

GENERALIDADES DE LOS

PRESUPUESTOS2

CONCEPTOS,CLASIFICACION Y SU

IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO

ORGANIZACIONAL

CONSULTA EN LA

PLATAFORMA EL MODULO DE

RECURSO, SOBRE LA

IMPORTANCIA DE LOS

PRESUPUESTOS EN LAS

EMPRESAS

2 Moodle

3EL CICLO

PRESUPUESTAL

SOCIALIZACION DE LA TEORIA EN

PLENARIA DE GRUPOS Y

REALIZACION DE TALLERES

2

PRESUPUESTO ENFOQUE DE

GESTION, PLANIFICACION Y CONTROL DE

RECURSOS-BURBANO RUIZ

JORGE

PRESUPUESTO DE INGRESOS (VENTA

DE BIENES Y SERVICIOS)

4 METODO PARA PROYECTAR LAS

VENTAS DE BIENES Y

SERVICIOS-FACTORES

INTERNOS Y EXTERNOS QUE

AFECTAN LAS VENTAS

¿QUE TRAUMAS ADMINISTRATIVOS

Y FINACIER

OS SE PUEDEN PRESENT

AR EN UNA

ORGANIZACIÓN QUE

NO

INICIO DE UN TALLER

INTEGRADO EN GRUPO,PARALEL

O AL DESARROLLO TEMATICO - CONSULTA

CONCEPTUAL DE VARIOS

TEXTOS(MINIMO 3)

2 LOS PRESUPUESTO

S COMO INSTRUMENTO ESTRATEGICO GERENCIAL-FERNANDO ALBERTO

BRAVO BONILLA (CUN)

Page 5: SYLLABUS PRESUPUESTOS

PLANEA SUS

ACTIVIDADES?

5

ETAPAS DEL PLAN DE PRODUCCION EN FUNCION DE

LAS VENTAS Y LAS POLITICAS DE INVENTARIOS

CONTINUACION TALLER

INTEGRADO EN GRUPO,PARALEL

O AL DESARROLLO

TEMATICO

2

PRESUPUESTO PLANIFICACION Y CONTROL DE UTILIDADES -

GLENN A. WELSCH

PRIMER PARCIAL6 EVALUACION DE

COMPETENCIAS2

PRESUPUESTO DE INGRESOS (VENTA

DE BIENES Y SERVICIOS)

7

PLANIFICACION DE EQUIPOS Y

HERRAMIENTAS NECESARIAS

PARA EL PROCESO DE PRODUCCION

¿PRESUPUESTALMENTE QUE MEDIDAS

APLICARIAS EN TU

EMPRESA POR LA

SITUACION

ECONOMICA

ACTUAL?

2

sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/zapata_dm/biblio

8

PLANIFICACION DE LA MATERIA

PRIMA REQUERIDA PARA

PRODUCCION

¿QUE IMPLICACIONES SE PRESENT

AN EN UNA

EMPRESA DE

PRODUCCION O

VENTA DE BIENES QUE NO TENGA

POLITICAS DE

INVENTARIOS?

ELABORACION DE TALLERES EN

CLASE2

PRESUPUESTO DE PRODUCCION 9

PLANIFICACION DE LA MANO DE

OBRA DIRECTA E INDIRECTA

REALIZACION DE PLENARIA DE GRUPO PARA SOCIALIZAR PROBLEMAS REALES DE GRUPO Y

AVANCES DE TALLERES

2

www.fi.uba.ar/dep_doc/71/materias/7155.pdf

10

DETERMINACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

REALIZA EN EL MÓDULO DE

ÁREA REALIZA UN EJERCICIO

SOBRE LOS COSTOS

INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

2 Moodle

SEGUNDO PARCIAL11 EVALUACION DE

COMPETENCIAS2

12

PREPARACION NDEL PLAN DE

GASTOS

PLENARIA DE GRUPOS PARA SOLUCIONAR

PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS

OBJETOS DE ESTUDIO

2

Page 6: SYLLABUS PRESUPUESTOS

13

ELABORACION DE LOS GASTOS DE

ADMINISTRACION,GENERALES Y DE

VENTAS

¿Qué SOLUCION

ES PUEDES

ENCONTRAR A UNA ORGANIZACIÓN QUE PRESENT

A DESVIACI

ONES PRESUPUESTALES Y NO C

ONTROLA SUS

EJECUCIONES?

REVISION DE TALLERES Y

SEGUIMIENTO DEL PROCESO

2

ceidis.ula.ve/cursos/economia/gerenciaI/bibliografia.html

PROYECCION DEL FLUJO DE CAJA 14

METODOS PARA CALCULAR

GASTOS FINACIEROS

¿QUE MEDIDAS SE DEBEN ADOPTAR EN UNA

EMPRESA QUE

PRESENTA

ILIQUIDEZ CON

FRECUENCIA?

2

15

PROYECCION DEL FLUJO DE

EFECTIVO Y CONTRO

PRESUPUESTAL

2

EXAMEN FINAL16

EVALUACION DE COMPETENCIAS

A PARTIR DE LA PLATAFORMA EL MODULO FORO MANEJARÁ EL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA

2 Moodle

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de comprensión que el estudiante tiene a cerca del tema.

Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades durante el proceso enseñanza aprendizaje.

Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.

Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos entre docente y educando al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Page 7: SYLLABUS PRESUPUESTOS