syllabus investigación 3bgu 2013-2014

5
PROGRAMA ACADÉMICO - SYLLABUS AÑO LECTIVO 2013-2014 1. DATOS INFORMATIVOS SUB NIVEL EDUCATIVO BACHILLERATO ÁREA DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AÑO EGB/BGU TERCERO BGU PARALELO(S): A-B-C-D DOCENTE: Francisco Javier Robalino 2. Naturaleza de la Asignatura En medio de la sociedad del conocimiento en que vivimos es necesario que el estudiante cuente con herramientas tecnológicas y de método que le ayuden a responder mejor a los retos que como persona y futuro aspirante universitario tendrá que afrontar. A través de la asignatura Investigación en Ciencia y tecnología, el estudiante aplicará la tecnología, el conocimiento y los pasos del método científico con el objetivo de facilitar procesos y solucionar problemas, potenciando además el pensamiento lógico, con creatividad y respeto. 3. Contenido curricular (Bloques): Bloques Título de la Unidad Duración 1 Presentación de la materia y Syllabus 1h 2 Introducción: alfabetización digital 2h 3 Método científico y conceptos 25h 4 Gestión de proyectos 20h 5 Tipos de proyectos e informes 20h 6 Bibliografía y derechos de autor 8h 7 Estadística y encuestas 10h 8 Presentación de investigaciones 20h

Upload: shalo-castillo

Post on 28-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Investigación 3BGU 2013-2014

PROGRAMA ACADÉMICO - SYLLABUSAÑO LECTIVO 2013-2014

1. DATOS INFORMATIVOS

SUB NIVEL EDUCATIVOBACHILLERATO

ÁREA DEL CONOCIMIENTOTECNOLOGÍA

ASIGNATURAINVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AÑO EGB/BGUTERCERO BGU

PARALELO(S):A-B-C-D

DOCENTE: Francisco Javier Robalino

2. Naturaleza de la Asignatura

En medio de la sociedad del conocimiento en que vivimos es necesario que el estudiante cuente con herramientas tecnológicas y de método que le ayuden a responder mejor a los retos que como persona y futuro aspirante universitario tendrá que afrontar.

A través de la asignatura Investigación en Ciencia y tecnología, el estudiante aplicará la tecnología, el conocimiento y los pasos del método científico con el objetivo de facilitar procesos y solucionar problemas, potenciando además el pensamiento lógico, con creatividad y respeto.

3. Contenido curricular (Bloques):

Bloques Título de la Unidad Duración

1 Presentación de la materia y Syllabus 1h

2 Introducción: alfabetización digital 2h

3 Método científico y conceptos 25h

4 Gestión de proyectos 20h

5 Tipos de proyectos e informes 20h

6 Bibliografía y derechos de autor 8h

7 Estadística y encuestas 10h

8 Presentación de investigaciones 20h

9 Impacto de la tecnología en la sociedad 15h

10 Dispositivos tecnológicos: manuales, mantenimiento y seguridad 15h

Page 2: Syllabus Investigación 3BGU 2013-2014

4. Destrezas con criterio de desempeño (competencias)

4.1. Vincula los conocimientos de hardware a la utilización de los distintos paquetes informáticos.4.2. Compara el costo/beneficio en la adquisición de equipos informáticos y su utilización por parte de distintos tipos de usuarios.4.3. Utiliza paquetes de software y aplicaciones de Internet para realizar proyectos de manera colaborativa y presentar sus resultados de forma interactiva con otros usuarios.4.4. Comprende y aplica categorías conceptuales relativas a la ciencia, tecnología e investigación.4.5. Plantea posibles soluciones tecnológicas y explicaciones a situaciones problémicas, tanto académicas4.6. Presenta con claridad y precisión informes de investigación y de divulgación, utilizando tecnologías de la información y la comunicación4.7. Ejecuta acciones y evalúa resultados, producto de su investigación, siguiendo el método científico.

5. Metodología y recursos

Metodología:

Trabajamos a la luz del Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI), que permite vincular la teoría, la práctica y la investigación e incluir el “plus” de la educación ignaciana: contextualizar, reflexionar y transformar a la luz de valores.

Luego del contexto en el grupo, se planteará una base teórica mínima para facilitar el proceso de adquisición de destrezas, los estudiantes tendrán que investigar en Internet para completar tareas personales y grupales y finalmente aplicarán herramientas web 2.0 para la creación de sus proyectos.

En lo posible, de las tres horas asignadas a la materia, una se utilizará en plantear contexto y la base teórica; las otras dos se utilizarán en la experiencia en el aula de laboratorio y la ejecución de proyectos de investigación.

Recursos:

Proyector Pizarra Laboratorio de computación Set de aplicaciones web 2.0 Multimedia

5. Evaluación

Evaluación

Los informes escritos de las prácticas de laboratorio, deberes, se deberán presentar el día y hora señalados por el educador ignaciano. En caso de no hacerlo en la fecha establecida podrá realizarlo al día siguiente con una penalización de 3 puntos.

Se realizará la revisión ortográfica de los trabajos, deberes realizados y corresponderá al 20% de la nota. Se deberá presentar la respectiva bibliografía en todos los trabajos, deberes, exposiciones y corresponderá al

20 % de la nota. Se deberá utilizar la tabla de cotejo o rubrica para la calificación de deberes y prácticas de laboratorio. El ingreso al laboratorio será hasta después de 5 minutos del cambio de hora, los alumnos que no ingresen se

Page 3: Syllabus Investigación 3BGU 2013-2014

reportarán al dirigente de cada curso. En el caso en que el estudiante incurra en una falta comportamental, se reportará al tutor y se registrará en el

leccionario sobre dicha incidencia. En caso de reincidir se llamará a su representante. Si por algún motivo el representante no asiste hasta la siguiente clase, el estudiante no ingresará.

La atención a los padres de familia se realizará en el horario establecido para dicho cometido.

Refuerzo y Recuperación

El refuerzo establecido para un determinado tema se lo realizará durante las horas de clase, siempre y cuando la mayoría del curso presente dificultades en dicho tema, para posteriormente realizar una evaluación del refuerzo que reemplazará a la evaluación tomada anteriormente.

Acceso a los laboratorios

La distribución de los estudiantes dentro del laboratorio de computación será mediante orden de lista. El estudiante debe comprometerse a hacer uso de la computadora con la mayor responsabilidad. Cualquier daño ya

sea en el hardware o en el software de la computadora durante el tiempo que se haya hecho uso del mismo, tiene que ser notificado inmediatamente al profesor que este en el laboratorio y el estudiante involucrado será sancionado reponiendo por completo el daño causado.

Si el estudiante detecta cualquier anomalía en la computadora, tiene que informar inmediatamente al profesor para evitar cualquier sanción.

El equipo y mobiliario disponible en el laboratorio (mouse, teclado, monitor, CPU, sillas o mesas) no puede ser movido, desconectado o alterado en ninguna forma.

Será responsabilidad de los estudiantes mantener el laboratorio limpio y ordenado. No se permitirá comer, ni beber dentro del laboratorio. El estudiante tiene derecho a reportar cualquier inconformidad con los equipos de los laboratorios. El laboratorio de computación estará habilitado para el ingreso de los estudiantes en la hora del recreo solamente

para actividades académicas.

Disposiciones para la Navegación e Investigación en el WEB (INTERNET)

El estudiante tendrá uso limitado del servicio de Internet de acuerdo a los literales posteriores del presente tema, y será restringido por el tiempo asignado al uso de la máquina.

No se permitirá la instalación de programas por parte de los usuarios para ser usados en Internet. No se permitirá el acceso a páginas de contenido moralmente ofensivo y que atenten contra la ideología y normas de

la Unidad Educativa Gonzaga. Esta medida se garantiza por la utilización de software de seguridad y monitoreo instalado en los laboratorios; además de la supervisión periódica de los profesores del área.

No se permitirá el acceso a páginas o programas que permitan chatear o que sirvan de distracción o entretenimiento, ya que esto atenté contra el objetivo del laboratorio de computación.

6. Bibliografía

LNS. Metodología de la Investigación científica (2008).

Page 4: Syllabus Investigación 3BGU 2013-2014

ACOSTA, D. Manual para la elaboración y presentación de trabajos académicos escritos (2006). www.pearltrees.com www.gonzagavirtual.net/inicio/ http://www.mendeley.com/ https://app.asana.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Licencias_Creative_Commons http://es.scribd.com/doc/10969569/Manual-Para-Presentacion-Trabajos-Academicos

7. Lista de materiales

Carpeta de anillos con hojas de papel Bond Blanco A4 Computador con acceso a Internet (2-3 horas a la semana, durante las tardes o fines de semana)

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE

Francisco Javier Robalino

JEFE DE ÁREAJuan Villacís

DIRECTOR ACADÉMICOPatricio Escobar

Firma:

Fecha: 2013-08-27

Firma:

Fecha: 2013-08-30

Firma:

Fecha: 2013-09-04