syllabus desarrollo, planif y ma

Upload: mario-og

Post on 06-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presenta una síntesis de la evolución de las diversas interpretaciones sobre el fenómeno del desarrollo, la planificación y el ambiente hasta la actualidad, destacando el pluralismo metodológico y sus matrices filosóficas.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOMAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

CODIGO: - - - - - - - - - - - - - -

ASIGNATURA:Teoras del Desarrollo, la Planificacin y el Medio Ambiente.PROFESOR:Dra. Roco Cacho CruzNUMERO DE CREDITOS:

NUMERO DE HORAS:32 HT y 64 HPPERIODO:2015PROGRAMA

SUMILLA

Presenta una sntesis de la evolucin de las diversas interpretaciones sobre el fenmeno del desarrollo, la planificacin y el ambiente hasta la actualidad, destacando el pluralismo metodolgico y sus matrices filosficas.

El curso centra su atencin en los conceptos claves, categoras de anlisis y dimensiones, as como en su significado econmico, poltico y simblico. As mismo analiza los impactos espaciales del actual desarrollo cientfico-tecnolgico y de los cambios en el papel del Estado que se manifiestan en las diversas escalas de actuacin. Centra su atencin en los cambios de las relaciones: espacio-tiempo, poder-espacio; en las implicancias del uso de los recursos humanos y recursos fsicos y en la funcin del espacio en las actuales condiciones.

I.OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del curso se centra en IDENTIFICAR y comprender los COMPONENTES y sus procesos interdependientes, desde la planificacin y el medio ambiente, con el desarrollo. As mismo conocer la evolucin de los conceptos de desarrollo, sus diferentes etapas, corrientes y como deviene en el desarrollo sostenible como propuesta de enfoque integral para compatibilizar armnicamente al hombre con su territorio.

2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comprender los conceptos de: Planificacin, medio ambiente y desarrollo. Desarrollar los postulados del Desarrollo Sostenible enmarcados en el proceso del desarrollo territorial

Consolidar criterios, lineamientos y enfoques metodolgicos, y estratgicos, para el desarrollo de propuestas a las problemticas o retos del desarrollo local en el contexto actual de la globalizacin.

3.-CONTENIDOS

I. Presentacin del curso, objetivos, syllabus

II. Conceptos Generales asociados al Desarrollo III. Enmarcamiento terico de los conceptos del desarrollo y su evolucin.

a. Las teoras clsicas de la economa y el materialismo histrico

b. Inicios del concepto de desarrollo

c. Los neoclsicos, El concepto de externalidades, El pensamiento keynesiano: crecimiento y subdesarrolloIV. El factor institucional y cultural en la nueva concepcin del desarrolloa. Modernidad, postmodernidad y gobernabilidadV. El desarrollo y la variable ambiental

a. Desarrollo sostenible, indicadores.b. empoderamiento ciudadano y participacin ciudadanaVI. Diferentes enfoques del desarrollo a. Enfoque territorial y La planificacin

b. Desarrollo humano

c. Desarrollo local VII. El nuevo contexto para el DL, la Globalizacin

VIII. El factor territorial y el desarrollo

a. Ordenamiento territorial como propuesta para el desarrolloIX. Medio ambiente, teoras y conceptos

a. Marco conceptual, mbito de tratamiento y ciencias afines, preocupacin por el medio ambiente y su evolucin.

b. Modelos de Interpretacin Ambiental, Interpretaciones e ideas sobre la crisis ambiental, proceso de utilizacin del medio ambiente por el hombre.

c. El ecosistema

d. La cultura como sistema de adaptacin

X. Oferta Ambiental

Concepto: Recursos naturales, clasificacin, valoracin de los recursos naturales, conservacin, diversidad biolgica.

XI. Problemas Ambientales Globales y Locales

a. Calentamiento de la tierra, cambio climtico, deterioro de la capa de ozono, contaminacin atmosfrica, lluvia cida, erosin, deforestacin.

b. Contaminacin del agua, aire, suelos

c. Situacin del medio ambiente en el Per: reas crticas, principales problemas. Ejemplos de buenas prcticas.

XII. La gestin ambiental: concepto, componentes y condiciones

El desarrollo sostenible. La gestin ambiental en el Per y en Latinoamrica. Sistema de gestin ambiental nacional, regional y local

El marco institucional de la gestin ambiental

4.-METODOLOGA.-

La asignatura se desarrollar mediante exposiciones acadmicas de acuerdo a la programacin del curso. Se entregarn materiales de lectura que complementarn los contenidos y el desarrollo del curso.

Se asignarn temas especiales por grupos a los alumnos, para su preparacin, discusin y debate que permitir aplicar los conceptos y temas estudiados, durante las clases y como temas prcticos a ser desarrollados en la etapa virtual del curso.

5.-EVALUACIN

Se calificar el trabajo prctico, la exposicin parcial del Trabajo y las intervenciones a lo largo del curso realizadas por los alumnos.

Los pesos de cada componente de la nota final sern los siguientes:

Componte de evaluacin

Peso

Participacin en clase

1

Control de lecturas

1

Exposicin

1

Trabajos Prctico

2

6.-BIBLIOGRAFIA BASICA

vila, Jos Luis (2005). Notas sobre la evolucin de la desigualdad y la pobreza en Mxico, Economa Informa, nm. 334, mayo-junio.

Bassols Batalla, ngel (2002). Son inevitables los desequilibrios regionales en Mxico en Delgadillo Macas, Javier y Alfonso Iracheta Cenecorta (coords.), Actualidad de la investigacin regional en el Mxico Central, Mxico: CRIMUNAM-El Colegio Mexiquense-El Colegio de Tlaxcala-Plaza y Valds Editores.

Boisier, Sergio (2003). El desarrollo en su lugar (el territorio en la sociedad del conocimiento), Santiago de Chile: Universidad Catlica de Chile, Facultad de Historia Geografa y Ciencia Poltica, Instituto de Geografa.

Carrillo Huerta Mario M. (1987). El desarrollo econmico de Puebla 1981-1986: aspectos sobresalientes, Mxico: Asesora y Consultora Econmica

RIVERO de, O. ((1998), El Mito del Desarrollo. Los pases inviables en el siglo XXI, Mosca Azul Editores, Per.

MAYA, A. (1997), Desarrollo sostenible-Cambio Cultural, Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Regional. Corporacin Universitaria Autnoma de Occidente- Fondo Mixto para la promocin de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, Colombia.

ANDALUZ Westreicher, Carlos (2004), Derecho ambiental: ambiente sano y desarrollo sostenible: deberes y derechos, Lima: Proterra, 444p.

ARMAS RAMREZ, C. ARMAS ROMERO, C. (2001), Tecnologa Ambiental. En nuestro hogar la nave sobre la tierra, Editorial: APLI GRAF S.R.L., Trujillo-PER.

CARSON, R. (2010), Primavera silenciosa, Editorial Crtica, Barcelona.

Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente CEPIS. HDT No 87 El deterioro de la calidad del aire (documento en lnea). En: http://www.cepis.ops-oms.org/bvsair/e/hdt/hdt87/hdt87.html CONSTANZA, R.- CUMBERLAND y otros (1999), Una introduccin a la Economa Ecolgica, Primera Edicin, Compaa Editorial Continental, S.A. de C.V., MXICO.

DEL CASTILLO, L., Ecourbanismo, ciudad medio ambiente y sostenibilidad, Ecoediciones Colombia, 2010.

EDWARDS, B. (2008), Gua bsica de la sostenibilidad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.

Fernndez, E. La Ciudad Verde, 2000, Espacio Editorial, Buenos Aires.

GOMEZ OREA, D. (2007), EVALUACIN AMBIENTAL ESTRATGICA. Un instrumento para integrar el medio ambiente en la elaboracin de planes y programa. Editorial Mundi Prensa, Mexico.

GONZALES, A. (2010), CAMBIO CLIMATICO CAUSAS CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES. Editorial mundi Prensa.

GOLDIN, I., REINERT, K. (2007), Globalization For Development, Washington DC, Palgrave Macmillan.

GIUGALE, M., CIBILS, V., NEWMAN, J. (2006), Per, La oportunidad de un pas diferente, Lima, Banco mundial.

JIMNEZ HERRERO, L. (2002), Desarrollo Sostenible, Editorial Pirmide, Madrid

MAYA, A. (1997), Desarrollo sostenible-Cambio Cultural, Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Regional. Corporacin Universitaria Autnoma de Occidente- Fondo Mixto para la promocin de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, Colombia.

PASC FONT, Alberto. (1999). Desarrollo Sustentable en el Per (documento en lnea). En: http://www.agendaperu.org.pe/pdfs/pub-07.pdf

ROGERS, R. (2001), Ciudades para un pequeo planeta, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.

TOJO, J. (1998), La ciudad y el medio natural, Madrid, Ediciones Akal S.A.

VASQUEZ, E. (2008), Gerencia estratgica de la inversin social, Lima, Centro de investigacin de la universidad del pacifico.