syllabus algebra y programacion lineal

4
ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 1 de 4 MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESO: GESTION ACADEMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR VICERRECTORÍA ACADÉMICA NOMBRE DE LA FACULTAD CIENCIAS ECONOMECAS NOMBRE DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1. INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN DEL PROFESOR Nombres y Apellidos: Hugo Efraín Garzòn Castrillón Correo Electrónico: [email protected] Horario de Atención a Estudiantes Lunes 6-8 P.M. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Asignatura ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Semestre IX Número de Créditos 4 Trabajo Presencial - Dirigido 48 Horas Trabajo Independiente 96 Horas PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La programación lineal proporciona a los estudiantes métodos eficientes y técnicas para la toma de decisiones, y optimización de la asignación de recursos, utilizadas en forma creciente por las diferentes organizaciones 2. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Competencias: Desarrollar habilidades para aplicar las propiedades de las matrices, en sistemas de ecuaciones con Gauss-Jordán y métodos de programación lineal en la optimización de recursos de las empresas, microempresas e industrias.

Upload: hugo-efrain-garzon-castrillon

Post on 31-Dec-2015

2.484 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Algebra y Programacion Lineal

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 1 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PROCESO: GESTION ACADEMICA SUBPROCESO:

MEJORAMIENTO CURRICULAR

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

NOMBRE DE LA FACULTAD CIENCIAS ECONOMECAS

NOMBRE DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

1. INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN DEL PROFESOR

Nombres y Apellidos: Hugo Efraín Garzòn Castrillón

Correo Electrónico: [email protected]

Horario de Atención a Estudiantes Lunes 6-8 P.M.

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Asignatura ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL

Semestre IX

Número de Créditos 4

Trabajo Presencial - Dirigido

48 Horas

Trabajo Independiente 96 Horas

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La programación lineal proporciona a los estudiantes métodos eficientes y técnicas para la toma

de decisiones, y optimización de la asignación de recursos, utilizadas en forma creciente por las

diferentes organizaciones

2. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS

Competencias: Desarrollar habilidades para aplicar las propiedades de las matrices, en sistemas de ecuaciones con Gauss-Jordán y métodos de programación lineal en la optimización de recursos de las empresas, microempresas e industrias.

Page 2: Syllabus Algebra y Programacion Lineal

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 2 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PROCESO: GESTION ACADEMICA SUBPROCESO:

MEJORAMIENTO CURRICULAR

Objetivo General:

Que el estudiante aprenda a plantear, modelar y resolver problemas operativos para seleccionar alternativas factibles en el entorno empresarial

Objetivos Específicos:

Entender los conceptos, leyes y propiedades básicas de las matrices.

Resolver sistemas de ecuaciones por el método de Gauss- Jordán

Conocer y entender los métodos para minimizar costos y maximizar ganancias.

Comprender los métodos para el cálculo de la duración proyectos empresariales.

3. CONTENIDO

CONTENIDOS GENERALES

I. SISTEMAS DE ECUACIONES

1. Conceptos básicos de Función lineal 2. Métodos de solución de sistemas lineales

a. Sustitución. b. Igualación c. Eliminación d. Determinantes. e. Reducción de Gauss-Jordán

II. MATRICES Y DETERMINANTES

1. Definición, suma, multiplicación, determinantes y transpuesta. 2. Matriz adjunta 3. Matriz Inversa por la adjunta 4. Matriz Inversa por Gauss-Jordan

III PROGRAMACION LINEAL

1. Definición de programación lineal 2. Conceptualización de modelación y formulación 3. Aplicaciones de la programación lineal 4. Método grafico 5. Método Simplex 6. Generalidades método PERT y CPM

IV. ANALISIS DE DUALIDAD Y SENSIBILIDAD

1. Definición del problema dual 2. Interpretación económica de la dualidad 3. Análisis de sensibilidad con método gráfico 4. Precio sombra 5. Método para calcular los intervalos de factibilidad.

Page 3: Syllabus Algebra y Programacion Lineal

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 3 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PROCESO: GESTION ACADEMICA SUBPROCESO:

MEJORAMIENTO CURRICULAR

V. MODELOS DE TRANSPORTE.

1. Conceptos básicos del modelo de transporte 2. Tratamiento del modelo de transporte 3. Métodos de solución 4. Aplicaciones del modelo de Transporte

4. METODOLOGÍA

Las sesiones se realizarán en equipos de trabajo e individualmente, de acuerdo al tema, estos

trabajos deben ser socializados ante el grupo y el docente durante el tiempo de acompañamiento

directo.

Acompañamiento directo es el trabajo conjunto de los estudiantes y el docente durante una

sesión, en este tiempo el docente explica a los estudiantes los temas propuestos y resuelve

preguntas a las inquietudes de los estudiantes, es importante anotar que algunas sesiones serán

de trabajo dirigido, esto con el fin de observar el desempeño de los estudiantes en talleres

propuestos dentro del aula de clase.

Acompañamiento indirecto es el apoyo y la orientación del docente al trabajo independiente del

estudiante.

Trabajo independiente son todas aquellas actividades (lecturas, talleres, ensayos, reseñas, entre

otras) que debe realizar el estudiante para hacer aprehensión de los temas tratados durante el

acompañamiento directo o para preparar con antelación.

5. EVALUACIÓN

El docente debe enfocar la evaluación hacia un proceso formativo, debe ser continuo y tener

como mínimo dos evaluaciones por corte.

Se tendrá en cuenta el sistema de evaluación propuesto por Inpahu en el Reglamento Estudiantil,

donde se reglamenta tipos de evaluación, reporte de notas y porcentajes correspondientes para

cada corte, entre otros.

En el tercer corte existirá la Autoevaluación, donde cada uno de los estudiantes debe evaluarse

cualitativamente los siguientes aspectos: asistencia a clase, participación, colaboración, interés,

comprensión, entrega de proyectos y trabajos. Adicionalmente, en este corte se aplicará la

Coevaluación, donde los estudiantes, evaluarán las actividades realizadas por sus compañeros en

los trabajos realizados teniendo en cuenta: desempeño, preparación de los temas, herramientas

utilizadas para la exposición y comprensión del tema.

6. RECURSOS

Material Adicional

Page 4: Syllabus Algebra y Programacion Lineal

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 4 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PROCESO: GESTION ACADEMICA SUBPROCESO:

MEJORAMIENTO CURRICULAR

Se contará con talleres aplicados a cada tema y se harán aplicaciones en sistema utilizando

un software aplicativo Solver de Excel y Phpsimplex

BIBLIOGRAFÍA

TEXTO GUÍA:

FAJARDO, Francisco /SOLER. Algebra Lineal y programación lineal. Ecoe ediciones. 2009

El texto proporciona al alumno técnicas para resolver problemas operativos, y darle alternativas y

soluciones en el entorno empresarial. Además, describe las herramientas necesarias para el

manejo de una cantidad de datos numéricos, que pueden ser procesados en forma

computacional, mediante el uso de matrices y sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales.

Buitrago Rocío (20010). Algebra lineal. Universidad Militar Nueva Granada. Para descargarse

de: https://www.dropbox.com/s/59g9ju5jh7s71dg/ALGEBRA%20LINEAL%20BUITRAGO%20ROCIO

El texto presenta en forma clara los fundamentos de álgebra lineal con suficientes ejemplos, ejercicios

propuestos y resueltos y autoevaluaciones con un enfoque práctico guiado a aplicaciones en situaciones

de la empresa.

Lieberman, Gerard, J. (2007). Introducción a la investigación de operaciones. Editorial McGraw

Hill.

Kolman, Bernard. Hill, David. (2007). Álgebra lineal con aplicaciones. Editorial Pearson

Cibergrafía

Web phpsimplex, Solución método gràfico y método simplex

http://www.phpsimplex.com/index.htm Web Investigación operativa en español

http://www.investigacionoperativa.com./