syllabus

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 1. INFORMACION GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura : SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Ciclo : 1.4. Pre requisitos : 1.5. Número de créditos : 3 1.6. Semestre académico : 2009-1 1.7. Duración : 16 semanas. 1.8. Docente Prof. Dr. Aquiles Bedriñana Ascarza 2. PRESENTACION En el curso se examinará el papel que las Nuevas tecnologías de información y Comunicación (NTIC) en la Administración de las organizaciones en el siglo XXI, ya que vienen siendo usadas como base primordial para el desarrollo de sus estrategias corporativas. Por tanto como gerentes, empresarios y profesionales del mañana, los estudiantes deben aprender a utilizar y manejar una variedad de tecnología de información para revitalizar los procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones gerenciales y obtener ventajas competitivas. SUMILLAS: Fundamentos de los sistemas de información, impacto de las NTIC en las organizaciones empresariales, Sistemas de Información Gerencial y su evolución hacia una empresa digital, impacto ético y social de los sistemas de información., Sistemas Integrados de gestión. 1 1

Upload: karpiscis

Post on 19-Dec-2014

3.783 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: syllabus

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSSFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

1. INFORMACION GENERAL

1.1. Nombre de la asignatura : SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

1.2. Carácter : Obligatorio1.3. Ciclo :1.4. Pre requisitos :1.5. Número de créditos : 31.6. Semestre académico : 2009-11.7. Duración : 16 semanas.

1.8. Docente Prof. Dr. Aquiles Bedriñana Ascarza

2. PRESENTACION

En el curso se examinará el papel que las Nuevas tecnologías de información y Comunicación (NTIC) en la Administración de las organizaciones en el siglo XXI, ya que vienen siendo usadas como base primordial para el desarrollo de sus estrategias corporativas.Por tanto como gerentes, empresarios y profesionales del mañana, los estudiantes deben aprender a utilizar y manejar una variedad de tecnología de información para revitalizar los procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones gerenciales y obtener ventajas competitivas.

SUMILLAS: Fundamentos de los sistemas de información, impacto de las NTIC en las organizaciones empresariales, Sistemas de Información Gerencial y su evolución hacia una empresa digital, impacto ético y social de los sistemas de información., Sistemas Integrados de gestión.

3. PROPÓSITO DEL CURSO:

Conocer los fundamentos de los Sistemas de Información gerencial y su rol estratégico en la Administración de las empresas y organizaciones mediante la aplicación de las NTIC..

1

1

Page 2: syllabus

4. PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIAS GENERALES.

(Tipo y Nombre de las Competencias)

CONTENIDOS(Unidades, Temas y Subtemas)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE(Por Unidad)

Solución de problemas Uso de la información Conocimiento de los diferentes

tipos de información en la empresa.

Uso de la tecnología Habilidad de pensamiento Visión sistémica Trabajo en equipo y

colaborativo en Web. Conocimiento de los

fundamentos de la empresa digital

Conocimiento de Sistemas integrados de gestión.

4.1 Fundamentos de los Sistemas de información.

El sistema y sus propiedades. Procesamiento de datos,

información y conocimiento, ¿Que es un Sistema de Información? Características de un S.I El enfoque de sistemas Información y organización. Herramientas Conceptuales de la

teoría General de Sistemas. Sitemas integrados de gestión en

las empresas..

4.2. El impacto de la NTIC en las Organizaciones.

Concepto de NTIC La revolución de los Sistemas de

información Rol de los Sistemas de

Información en las organizaciones.

Sistema de Información Gerencial: Evolución hacia una empresa Digital.

Herramientas Web 2.0 para el trabajo colaborativo.

Taller sobre diseño de weblogs Mapas conceptuales y

Modelizacion del Conocimiento. Casos de aplicación.

Define que es un dato, información y conocimiento.

Define que en un sistema de información

Entiende por que los administradores deben estudiar los sistemas de información.

Conceptualiza con ejemplos los SI .identifica los componentes de un SI Comprende la importancia de los SI Explica como se utiliza el enfoque de

sistemas. Identifica las herramientas

conceptuales de la TGS Estudia la empresa como un sistema

abierto. Conceptualiza con ejemplos las

herramientas claves de la TGS.

Comprende los alcances de las NTIC.

Reconoce cómo las nuevas tecnologías de información influyen en la vida diaria de las organizaciones

Comprende lo que es un SIG y como evoluciona hacia una empresa digital..

Identifica como ha ido evolucionando las NTIC a través del tiempo

Identifica iniciativas básicas para lograr que la empresa cuente con una ventaja que la vuelva competitiva.

Diseña y administra un weblog para realizar trabajos en equipo y colaborativa.

reconoce el papel de los sistemas de información en las organizaciones, así como la influencia bidireccional entre ambos.

.

2

2

Page 3: syllabus

4.3 EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.

Diferentes clases de Sistemas en la empresa

Seis tipos principales de sistemas Relaciones entre los sistemas:

integración. Sistema de información y

estrategia de negocios. Que es un sistema de información

estratégico ? SIG basado en funciones Aplicaciones empresariales Introducción a la toma de

Decisiones. Decisiones estructuradas y no

estructuradas Otros tipos de Sistemas de

Información : ERP, SCM CRM y BI. Casos de aplicación.

4. 4 IMPATO ETICO Y SOCIAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Analizar la relación entre os aspectos deontológico ,éticos y sociales de los S.I

Identificar las principales dimensiones morales de una sociedad de información,

Diseñar políticas corporativas de conducta ética

Trabajo colaborativo en blog.

4.5 EXAMEN PARCIAL

4.6 COMO SE DESARROLLAN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.

Introducción al análisis de sistemas.

Diseño lógico y administrativo de un sistema de información

Herramientas de diseño. Hardware de los SIG Tendencias futuras Software de los SIG Nuevos enfoques de desarrollo

del software Principales tipos de software Herramientas CASE Principales aplicaciones Administración de recursos de

datos Problemas del entorno tradicional

de archivos. Principales modelos de Base de

datos. Telecomunicaciones y redes La revolución de la tecnología

inalámbrica.

dentifica las diferentes clases de sistemas de información en la empresa.

Valora el concepto de sistema de información estratégica.

Comprende el SIG y su relacione con las funciones en una empresa.

Maneja las técnicas de la toma de decisiones..

Diferencia entre decisiones estructuradas y no estructuradas.

Analiza e identifica la relación entre losAspectos éticos y políticos de los

sistemas de información. Entiende los conceptos de

responsabilidad social,,personal, formal y la responsabilidad legal a situaciones difíciles y examinará los principios de conducta ética.

Comprende principios de conducta ética y diseña políticas corporativas relacionadas con la ética y la deontología.

Desarrolla una evaluación escrita parcial con aplicaciones de temas tratados anteriormente

Entiende la metodología del AS Maneja herramientas del diseño lógico

y administrativo para la construcción de una SIG.

Desarrolla sus conocimientos de hardware y Software adquiridos. Determina la importancia del uso del hardware y software en la empresa. Identifica y da ejemplos de los

componentes y las funciones de un sistema comp. Taciona.

Conoce los criterios de selección de equipos computacionales para una empresa.

Entiende la importancia de la base de datos para una empresa.

Utiliza herramientas case para la modelación y construcción de sistemas.

Entiende los sistemas de intranet, extranet e Internet para la administración de una empresa. 3

3

Page 4: syllabus

4.7 COMERCIO ELECTRONICO Y NEGOCIOS ELECTRONICOS.

Introduccion

Uso empresarial de Internet.

Aspectos básicos de comercio electrónico.

La empresa digital: Comercio y Negocio electrónico: B2B,B2C,C2C

Comparar las ventajas y limitaciones de cada enfoque.

Introducción al e-business

E-business corporativo

E-learnig corpòrativo.

Problemas de seguridad de sistemas de información.

4.8 GETION DEL CONOCIMIENTO.

Evolución y origen de la gestión del conocimiento.

Inteligencia Competitiva

Procesos y subprocesos inherentes a la gestion del Conocimiento.

Metodología para la implementacion de lagestion del conocimiento.

Gestión de Competencias.

Organización del Conocimiento.

Infraestructura Personas y tecnología.

Herramientas del web 2.0

4.5 TRABAJO FINAL

4.6 EXAMEN FINAL

Identifica y suministra ejemplos de que la empresa este utilizando internet para los negocios

Explicar los beneficios y las limitaciones empresariales para el comercio electrónico.

Explica los diferentes modelo de comercio electrónico.

Analizas diversos desafíos y soluciones pagos electrónicos para la seguridad de los mismos en Internet.

Explica la importancia de la administración del conocimiento en las organizaciones contemporáneas

Describe las aplicaciones mas importantes para distribuir, crear y compartir en la empresa.

Conoce las herramientas del web 2.0. Correlaciona la gestion del

conocimiento con la inteligencia competitiva

Sustenta et trabajo final de un SIG que desarrollaron colaborativamente utilizando un Weblog

Desarrolla una evaluación escrita de temas correspondientes a la segunda parte del curso.

Sustenta en grupo el trabajo colaborativo realizado en Weblog.

4

4

Page 5: syllabus

5. FUENTES DE INFORMACIÓN(Bibliografía/Lecturas)

6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES(Criterios y Evidencias Integradoras del Desempeño)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Kanneth C. Laudon/Jane P. Laudon Ed, Prentice Hall . 2004.

FUNDAMENTOS PARA SISTEMAS DE INFORMACION.UNIVERSIDAD DE SUL DE SANTA CATARINA.BRASIL. 2005

Raymond Mcleod , Jr .Sistema de Información Gerencial,Pearson Prentice Hall,1999.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION.UNIVERSIDAD DE SUL DE SANTA CATARINA. BRASIL. 2008

Daniel Cohen, Enrique Asin, Sistemas de Información para los negocios, Irwin Mc Graw Hill Tercera Edición 2000.

James A. O Brien, Sistemas de Información Gerencial, Irwin McGraw Hill Cuarta Edicion 2001.

Criterios:Reconocimientos Parciales:Evidencias (Actividades integradoras):Evaluación del Avance del Proyecto Final.

Reconocimiento Integrador Final: La calificación final del curso resultará del promedio de las

siguientes notas: Tarea académica 40% Examen parcial 30 % Examen final 30% La tarea académica es el promedio de trabajos, casos

de aplicación y quizes.

PAGINAS WEB PEDAGOGICOS :

7. Avance ProgramáticoS e m a n a s

Unidades de Aprendizaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 161. Fundamentos de los Sistemas de Información.2. Impacto de las NTICs en las Organizaciones

3. El rol estrategico de los sistemas de informacion

4. Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información.

5. Examen Parcial

6. Como se desarrollan los Sistemas de información gerencial.7. Comercio y Negocio Electrónico

8 .Gestión del Conocimiento en TI

9 Presentación del Trabajo Final

10. Examen Final

5

5

Page 6: syllabus

3

6

6