syllabus

10
1 Derecho Procesal Constitucional SYLLABUS Curso : Derecho Procesal Constitucional Requisito : Derecho Constitucional Número de sesiones : Catorce Horas semanales : Cinco Docente : Magister Luis Manuel Castillo Luna I. SUMILLA El Derecho Procesal Constitucional: Objeto de estudio y fuentes. Principios procesales y Actividad del Juez Constitucional Procesos constitucionales de defensa de derechos fundamentales: Hábeas Corpus, Amparo y Hábeas Data. Procesos constitucionales de defensa de la supremacía normativa de la Constitución: Proceso de inconstitucionalidad y Proceso de acción popular. Control difuso de la constitucionalidad de las normas jurídicas. Proceso Constitucional competencial. Proceso de cumplimiento. II. OBJETIVO Ofrecer información actualizada sobre el desarrollo de los procesos constitucionales en el Perú (legislación, jurisprudencia y doctrina). Capacitar al alumno en el adecuado uso de la información proporcionada, para que pueda utilizarla en el desarrollo de las actividades profesionales. III. RESULTADO Al finalizar el curso, los alumnos habrán recibido información actualizada sobre el desarrollo de los procesos constitucionales en el Perú y se encontrarán en capacidad de emplear esta información una vez que comiencen a desarrollar sus actividades profesionales. IV. EVALUACIÓN Examen parcial : Consistirá en un examen parcial escrito y objetivo (peso 2) Examen final : Consistirá en un examen escrito y objetivo (peso 2)

Upload: lumacalu

Post on 18-Nov-2014

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus

1

Derecho Procesal Constitucional

SYLLABUS

Curso     : Derecho Procesal Constitucional Requisito : Derecho ConstitucionalNúmero de sesiones : CatorceHoras semanales : CincoDocente  :  Magister  Luis Manuel Castillo Luna

I.  SUMILLA

El Derecho Procesal Constitucional: Objeto de estudio y fuentes. Principios procesales y Actividad del Juez Constitucional Procesos constitucionales de defensa de derechos fundamentales: Hábeas Corpus, Amparo y Hábeas Data. Procesos constitucionales de defensa de la supremacía normativa de la Constitución: Proceso de inconstitucionalidad y Proceso de acción popular. Control difuso de la constitucionalidad de las normas jurídicas. Proceso Constitucional competencial. Proceso de cumplimiento.

II. OBJETIVO

Ofrecer información actualizada sobre el desarrollo de los procesos constitucionales en el Perú (legislación, jurisprudencia y doctrina).

Capacitar al alumno en el adecuado uso de la información proporcionada, para que pueda utilizarla en el desarrollo de las actividades profesionales.

III. RESULTADO

Al finalizar el curso, los alumnos habrán recibido información actualizada sobre el desarrollo de los procesos constitucionales en el Perú y se encontrarán en capacidad de emplear esta información una vez que comiencen a desarrollar sus actividades profesionales.

IV. EVALUACIÓN 

Examen parcial : Consistirá en un examen parcial escrito y objetivo (peso 2)

Examen final : Consistirá en un examen escrito y objetivo (peso 2)

Controles de lectura : Cuatro controles de lectura (peso 2)

Practicas calificadas : Trabajo grupal (peso 2)

Foro : Intervención en el www.cursoderechoprocesalconstitucional.blogspot.com (peso 1)

Requisito de aprobación: Para la aprobación de la asignatura se requiere la asistencia de más de 70% de las clases prácticas su incumplimiento impide la evaluación final

Page 2: Syllabus

2

Derecho Procesal Constitucional

IV. MATERIALES

Se utilizaran, power point 2007, pizarra, plumones, cañón multimedia, diapositivas, lap top e internet.

V. PROGRAMA DE ASIGNATURA 

1.  NOCIONES GENERALES

1.1 Derecho, concepto clases

1.2 Terminología procesal

1.2.1. Proceso – Procedimiento1.2.2. Conflicto de Intereses – Incertidumbre Jurídica1.2.3. Acción – Jurisdicción1.2.4. Caso Justiciable - Pretensión Material – Pretensión Procesal1.2.5. Derecho de Defensa – Defensa de Fondo – Defensa Previa – Defensa de Forma1.2.6. Presupuestos Procesales (Competencia, Capacidad Procesal y Requisitos de la demanda) – Presupuestos Materiales (Legitimidad para Obrar, Interés para Obrar).1.2.7. Excepciones, Saneamiento Procesal, Reconvención – contrademanda.

1.3 Ubicación del Derecho Procesal Constitucional

1.4 Derecho Procesal Constitucional

1.4.1. Jurisdicción Constitucional o Derecho Procesal Constitucional 1.4.2. Dilucidando Conceptos 1.4.3. Objeto del Derecho Procesal Constitucional1.4.4. Estructura del Derecho Procesal Constitucional1.4.5. Características del Derecho Procesal Constitucional

Lecturas obligatorias:

Juan Monroy Galvez, “La Formación del Derecho Procesal Peruano”.

2. DE   LOS   FUNDAMENTOS   DEL   DERECHO   PROCESAL   CONSTITUCIONAL   A   LA  DETERMINACIÓN DE SUS ORIGENES Y EVOLUCIÓN

2.1 El Principio de Supremacía Constitucional como Fundamento Esencial

2.1.1. En la doctrina2.1.2. En nuestra Constitución2.1.3. En la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional

2.2. La Supremacía Constitucional y los Principios de Interpretación Constitucional

2.3 Origen, Evolución y Autonomía del Derecho Procesal Constitucional 2.3.1. Origen y Evolución

Page 3: Syllabus

3

Derecho Procesal Constitucional

2.2.2. Autonomía

Lecturas Obligatorias:

RIVERA SANTIVAÑEZ, José A. “Supremacía Constitucional y Sistemas de Control Constitucional.”

LANDA ARROYO, César. “El Establecimiento de la Justicia Constitucional en el Perú.”

Tendencias Jurisprudenciales y Jurisprudencia Relevante:

Expediente 02730 – 2006 – PA/TC Expediente 00047 – 2004 - AA/TC

3. ALCANCES Y PERSPECTIVAS DE LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL 

3.1 De los Procesos Constitucionales

3.1.1. Concepto 3.1.2. Clases

3.2 Principios del Derecho Procesal Constitucional

3.2.1. Estudio del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional3.2.2. Actividad del juez en los procesos constitucionales, 3.2.3. Principios procesales: Dirección judicial del proceso, gratuidad en la actuación

del demandante, economía procesal, inmediación procesal y socialización del proceso. Iura novit curia y suplencia de la demanda deficiente.

3.3 De los órganos Jurisdiccionales

3.3.1. Poder Judicial3.3.2. Tribunal Constitucional 

Lecturas Obligatorias:

Castillo Luna, Luis Manuel, “Análisis del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, Revista Jurídica Yachaq.

Francisco Fernández Segado, “El Nacimiento del Modelo de Control Autónomo de la Constitucionalidad en Europa.” – Antecedentes del Control Autónomo de Constitucionalidad en Europa.

Tendencias Jurisprudenciales y Jurisprudencia Relevante:

Expediente 00569 – 2003 – AC/TC Expediente 02262 – 2004 – HC/TC Expediente 00905 – 2001 – AA/TC

Page 4: Syllabus

4

Derecho Procesal Constitucional

4. CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD

4.1 Control Concentrado

4.2 Control Difuso

4.3 Control Político

Lecturas Obligatorias:

García Toma, Víctor “Teoría del Estado y Derecho Constitucional – Los Sistemas o Modelos de Control de la Constitucionalidad.

Weber Albrecht, “ Tipos de Jurisdicción Constitucional”

Blume Fortini, Ernesto, “El Control dela Constitucionalidad en el Perú.”

Tendencias Jurisprudenciales y Jurisprudencia Relevante:

Expediente 01109 – 2002 - AA-TC Expediente 01679 – 2005 - AA/TC

5. EFECTOS   Y   ALCANCES   NORMATIVOS   DE   LAS   SENTENCIAS   DEL   TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

5.1 Introducción

5.2 La Justicia Constitucional y El Tribunal Constitucional Peruano

5.3 La Labor Interpretativa del Tribunal Constitucional

5.4 El Tribunal y los Efectos de las Sentencias

5.4.1. La Legitimidad de los tribunales5.4.2. La naturaleza diferente de los procesos constitucionales5.4.3.1. Efectos en los procesos constitucionales de la libertad5.4.3.2. Efectos en la sentencia de inconstitucionalidad

5.5 Función Legislativa del Tribunal Constitucional

5.6 Tipología de las Sentencias del Tribunal Constitucional

5.6.1. Sentencias que declaran infundada la acción de inconstitucionalidad5.6.2. Sentencias que declaran fundada la acción de inconstitucionalidad5.6.3. Sentencias interpretativas5.6.4. Sentencias interpretativas reductoras5.6.5. Sentencias interpretativas integrativas

Page 5: Syllabus

5

Derecho Procesal Constitucional

5.6.6. Sentencias aditivas5.6.7. Sentencias sustitutivas5.6.8. Sentencias exhortativas5.6.9. Sentencias de mera incompatibilidad 5.6.10. Sentencias estipulativas

Lecturas Obligatorias:

Lama More, Héctor, Sentencias del Tribunal Constitucional: Tipología. Sentecias Interpretativas.

RUBIO CORREA, Marcial, La Interpretación de la Constitución por el Tribunal Constitucional

SALDAÑA BARRERA, Eloy Espinosa, “Jurisdicción Constitucional Impartición de Justicia y Debido Proceso.

Tendencias Jurisprudenciales y Jurisprudencia Relevante:

Expediente 004-2004-CC/TC

6. PROCESOS CONSTITUCIONALES DE TUTELA DE       DERECHOS FUNDAMENTALES   

6.1 Introducción: Derecho a la protección judicial de los derechos fundamentales.Aspectos generales: Finalidad de los procesos. Tipos de actos lesivos. Causales de improcedencia. Ejecución de sentencias. Medidas cautelares.

7. PROCESO DE HÁBEAS CORPUS      

7.1 Derechos protegidos. Aspectos procesales: Instancias competentes. Legitimación procesal. Forma y contenido de la demanda. Causales de improcedencia específicas. Trámite y actuación del juez. Plazos. Contenido de la sentencia. Clases de Hábeas Corpus. Procedencia en estados de excepción.

8 PROCESO DE AMPARO      

8.1 Derechos protegidos, Aspectos procesales: Instancias competentes. Legitimación Procesal. Pazo para presentar la demanda. Amparo contra normas legales. Amparo contra resoluciones judiciales. Vías paralelas y vías previas. Contenido de la sentencia.

9 PROCESO DE HÁBEAS DATA      

9.1 Derechos protegidos: Acceso a la Información pública y protección de datos personales. Aspectos procesales: Legitimación procesal. Requisito especial de la demanda. Contenido de la sentencia.

Page 6: Syllabus

6

Derecho Procesal Constitucional

10 PROCESO DE CUMPLIMIENTO   

10.1 Proceso de cumplimiento: Objeto del proceso. Presupuesto procesal: inactividad de la administración pública. Legitimación procesal. Requisito especial de la demanda. Contenido de la sentencia. Su relación con el proceso contencioso-administrativo. Tendencias jurisprudenciales.

11 PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD   

11.1 Objeto del proceso. Normas objeto de control. Legitimación procesal. Bloque de constitucionalidad. Inconstitucionalidad de normas conexas. Efectos en el tiempo de las sentencias. Tendencias jurisprudenciales.

12 PROCESO DE ACCION POPULAR - PROCESO COMPETENCIAL   

12.1 Proceso de acción popular: Objeto del proceso. Normas objeto de control. Legitimación procesal. Instancias competentes. Medida cautelar. Efectos en el tiempo de las sentencias.

12.2 Proceso competencial: Objeto del proceso. Tipos de conflictos. Legitimación procesal. Contenido de la sentencia. Efectos de las sentencias. Medida cautelar. Tendencias jurisprudenciales.

Tendencias Jurisprudenciales y Jurisprudencia Relevante:

07435 – 2006 – PC/TC ( la píldora del día siguiente) 08123 – 2005 – PHC/TC ( debido proceso y tutela judicial efectiva) 04853 – 2004 – PA/TC (amparo contra amparo) 00168 – 2005 – PC/TC (requisitos para el proceso de cumplimiento) 00006 – 2006 – PC/TC (cosa Juzgada constitucional) 02663 – 2003 – HC/TC (tipos de hábeas corpus) 00024 – 2003 – AI/TC (la razón suficiente) 00206 – 2005 – PA/TC (César Baylón Flores) 02579 – 2003 – HD/TC (Julia Arellano Serquén)

VII.  METODOLOGÍA

Las clases se desarrollarán a partir de las exposiciones del profesor y la discusión del material de lectura y jurisprudencia.

VIII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

GARCÍA BELAUNDE, Domingo y Francisco FERNANDEZ SEGADO (coordinadores). La jurisdicción constitucional en Iberoamérica. Madrid, Dykinson S.L., 1997.

KELSEN, Hans. ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución?. Segunda edición, Madrid, Tecnos, 1999.

Page 7: Syllabus

7

Derecho Procesal Constitucional

KELSEN, Hans. "La garantía jurisdiccional de la Constitución (la justicia constitucional)” , en Ius et Veritas. Lima, PUCP, Año V, Nº 9, 1994, pp. 17-43.

KELSEN, Hans. "El control de la constitucionalidad de las leyes. Estudio comparado de las Constituciones austríaca y norteamericana", en Ius et Veritas. Lima, PUCP, Año IV, Nº 6, 1993, pp. 81-90.

GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Derecho Procesal Constitucional. Bogotá, Temis, 2001, 2da. edición.

LANDA ARROYO, César. Teoría del Derecho Procesal Constitucional Lima, Palestra Editores, 2003.

ABAD YUPANQUI, Samuel. Derecho Procesal Constitucional antecedentes, desarrollo y desafíos en el Perú. Lima, Gaceta Jurídica, 2004.

LANDA ARROYO, César. Tribunal Constitucional y Estado Democrático. Segunda Edición, Lima, Palestra Editores, 2003.

RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la Constitución Política de 1993 (Tomo 6). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999.

ABAD YUPANQUI, Samuel. El proceso constitucional de amparo: su aporte a la tutela de derechos fundamentales. Lima, Gaceta Jurídica, 2004.

ESPINOSA-SALDAÑA, Eloy. “El control difuso: su ámbito de acción en el derecho comparado y sus alcances en el Perú”. En Revista Jurídica del Perú, Nº 62 (mayo-junio del 2005), Normas Legales, pp. 27-36.

CASTAÑEDA OTSU, Susana (et al.). Introducción a los procesos constitucionales. Comentarios al Código Procesal Constitucional. Lima, Jurista Editores, 2005.

GARCÍA BELAUNDE, Domingo (coordinador), La Constitución y su defensa (algunos problemas contemporáneos). Lima, Grijley, 2003.

MESÍA, Carlos. Exégesis del Código Procesal Constitucional. Lima, Gaceta Jurídica, 2004.

VALLE-RIESTRA, Javier (et al.). Código Procesal Constitucional. Lima, Ediciones Jurídicas, 2004, 2 tomos.

GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Las constituciones del Perú. Lima, WG Editor, 1993.

Repertorios Jurisprudenciales

Diálogo con la Jurisprudencia. Lima, Gaceta Jurídica (varios números).

Revista Peruana de Jurisprudencia. Lima-Trujillo, Normas Legales S.A.C. (varios números).

Page 8: Syllabus

8

Derecho Procesal Constitucional

DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Ocho años de procesos constitucionales en el Perú. Los aportes de la Defensoría del Pueblo. 1996-2004. Lima, Defensoría del Pueblo, 2004.

Páginas Web

Comisión Andina de Juristas (sección Jurisprudencia Constitucional

www.cajpe.org.pe

Justicia Constitucional en Iberoamérica www.uc3m.es/uc3m/inst/MGP/JCI/00-portada.htmTribunal Constitucional Peruano www.tc.gob.peTribunal Constitucional Español www.tribunalconstitucional.es