syllabus 2014 bio211 semestre 2

Upload: eduardocordova

Post on 10-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SYLLABUS de la Asignatura

    Laboratorio de Anatoma de Cabeza, Cuello y Trax BIO 211 SEDE CASONA

    Carreras: FONOAUDIOLOGIA

    Descripcin de la asignatura

    Esta asignatura pertenece a la lnea de formacin de las ciencias biolgicas bsicas que deben tener los fonoaudiologos. Se imparte dentro del primer ao curricular, puesto que se trata de una ciencia sobre la cual se construye la base del conocimiento de otras disciplinas. Se trata de una asignatura semestral de gran relevancia en la formacin de un/una fonoaudilogo (a), ya que le permitir adquirir conocimientos en forma integral, especfica y actualizada de rganos, sistemas y aparatos, correlacionando la estructura y la funcin. Se divide en 3 bloques temticos en los cuales se orienta y enfatiza el estudio de acuerdo al rol profesional de la carrera, estimulando la curiosidad cientfica, creando hbitos de estudio y juicio crtico como slida base para los futuros cursos del rea clnica.

    1. Prerrequisitos, Co-requisitos y Horas Pedaggicas

    Prerrequisito: BIO 010 Co-requisito : BIO 210 Horas: Laboratorio: 2 mdulos semana. Modulos: 1 y 2; 3 y 4; 5 y 6

    2. Contenidos

    A. OBJETIVOS DECLARATIVOS: 1. Diferenciar los niveles de organizacin del cuerpo humano (qumico, celular, tisular, rganos

    y sistemas) y las estructuras de ste correspondientes a cada uno de ellos. 2. Identificar la constitucin y organizacin anatmica de los segmentos de cabeza, cuello y

    torax en condiciones normales. 3. Conocer la terminologa de la Nomina Anatmica Internacional.

    B. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:

    1. Utilizar la terminologa de la Nmina Anatmica Internacional. 2. Integrar el conocimiento de la estructura anatmica normal de los segmentos de cabeza,

    cuello y torax, con situaciones clnicas relacionadas con las temticas de estos contenidos. 3. Emplear adecuadamente el material anatmico y embriolgico, necesario para el estudio

    de la morfologa. 4. Construir modelos anatmicos que interpreten los conocimientos adquiridos. 5. Usar, como fuente permanente de nuevos conocimientos, la consulta bibliogrfica a travs

    de medios diversos, especialmente las nuevas tecnologas de la informacin (TICs). Entre stas, se incluyen metabuscadores WEB, atlas virtuales de anatoma, material multimedial interactivo, entre otros.

    C. OBJETIVOS ACTITUDINALES: APLICABLE A TODAS LAS UNIDADES

    1. Respetar las normas establecidas para el desarrollo de la asignatura. 2. Valorar la responsabilidad, la puntualidad y el orden frente al trabajo de la asignatura y

    respecto de los elementos con los que se imparte la docencia. 3. Fomentar el respeto y el criterio tico al enfrentar problemas de aplicacin clnica, as como

    tambin para trabajar con material anatmico e histolgico. 4. Mostrar honestidad consigo mismo y con el medio en que se desenvuelve. 5. Demostrar capacidad de autocrtica, de adaptabilidad a situaciones diversas y de

    autoaprendizaje en forma permanente.

    Facultad de Medicina

    Departamento de Morfologa Republica 275 segundo piso

    (56-2) 6618483

  • Facultad de Medicina Departamento de Morfologa

    Av. Repblica 275 segundo piso. (56-2) 6618483.

    6. Valorar el trabajo en equipo y el respeto por las opiniones ajenas, tanto de sus pares como de sus profesores u otros actores que intervengan en el proceso de enseanza y aprendizaje.

    7. Utilizar un nivel de lenguaje oral y escrito que responda a los requerimientos de la formacin de un profesional de la salud.

    Primera Unidad: Cabeza (40%) CRANEO Contenido Declarativo: Identificacin de huesos que conforman el crneo. Contenido Procedimental: Sntesis de los detalles morfolgicos caractersticos de los huesos del crneo. Anlisis de los huesos que forman la base del crneo. CARA Macizo Facial Contenido Declarativo: Descripcin de la anatoma de superficie del macizo facial. Identificacin de las regiones de la cara y los elementos contenidos en ellas. Contenido Procedimental: Sistematizacin de: Huesos que componen el macizo facial y su ubicacin. Grupos musculares del macizo. Caractersticas del sistema msculo aponeurtico superficial y de los msculos de la masticacin. Orbita y Bulbo Ocular Contenido Declarativo: Identificacin de los huesos que conforman la rbita y de las estructuras anatmicas que estn contenidas en ella. Contenido Procedimental: Anlisis de las caractersticas anatmicas de: Bulbo ocular Msculos extraoculares Aparato lagrimal Cavidad Nasal Contenido Declarativo: Identificacin de las estructuras seas y cartilaginosas que componen la cavidad nasal. Contenido Procedimental: Anlisis de la conformacin de la cavidad nasal y de sus relaciones y comunicaciones anatmicas. Sntesis de las cavidades perinasales. Cavidad Oral Contenido Declarativo: Identificacin de su organizacin anatmica y de las estructuras que la componen. Contenido Procedimental: Sistematizacin de: Conformacin de la cavidad oral. Sus relaciones y comunicaciones anatmicas. Caractersticas a anatmicas de la lengua, dientes y glndulas salivales. rgano Vestbulo Coclear Contenido Declarativo: Identificacin de su organizacin anatmica y de las estructuras que lo componen. Contenido Procedimental: Diferenciacin de las estructuras y relaciones del odo externo, medio e interno.

    Segunda Unidad: Cuello (40%) Divisin Topogrfica Contenido Declarativo: Descripcin de: Lmites y compartamentalizacin del cuello. Estructuras musculares cervicales. Contenido Procedimental: Anlisis anatmico del cuello segn divisin por tringulos.

  • Facultad de Medicina Departamento de Morfologa

    Av. Repblica 275 segundo piso. (56-2) 6618483.

    Sntesis de las fascias del cuello, los compartimientos que delimitan y su contenido. Vsceras Contenido Declarativo: Identificacin de: Faringe Laringe Contenido Procedimental: Anlisis de las caractersticas anatmicas de las vsceras del cuello en relacin con: Ubicacin y relaciones anatmicas. Configuraciones interna y externa. Irrigacin e inervacin. Irrigacin Contenido Declarativo: Descripcin del paquete vasculo nervioso del cuello. Contenido Procedimental: Sntesis de los elementos que lo forman.

    Tercera Unidad: Trax (20%) Pared Torcica Contenido Declarativo: Identificacin de los elementos seos y musculares que conforman la jaula torcica. Descripcin anatmica de la Glndula Mamaria. Contenido Procedimental: Anlisis de los elementos que forman la jaula torcica y su participacin en la mecnica respiratoria. Sntesis de la ubicacin y relaciones anatmicas de la glndula mamaria. Regiones Pleuro Pulmonares Contenido Declarativo: Definicin, lmites y contenido de las regiones pleuro pulmonares. Contenido Procedimental: Anlisis de:

    Cavidad pleural.

    Pleuras parietal y visceral

    Trquea, rbol bronquial y pulmones: Ubicacin y relaciones anatmicas. Configuraciones interna y externa. Irrigacin e inervacin. Mediastino Contenido Declarativo: Definicin, lmites y contenido del mediastino. Descripcin de la conformacin anatmica del Corazn y de los Grandes Vasos. Contenido Procedimental: Sntesis de la cavidad en relacin con: Lmites y divisin. rganos contenidos. Respecto del Corazn, anlisis de: Configuraciones interna y externa. Relaciones anatmicas. Circulacin coronaria. Sistema excitoconductor. Sntesis de la ubicacin y relaciones anatmicas de los grandes vasos.

  • Facultad de Medicina Departamento de Morfologa

    Av. Repblica 275 segundo piso. (56-2) 6618483.

    3. Sistema de Evaluacin de la Asignatura

    El semestre comprender las siguientes evaluaciones practicas, modalidad Gymcana, y controles en modalidad: desarrollo corto, V o F, interrogacin oral, Tarea, etc.

    Tres evaluaciones tericas sobre contenidos estudiados, cuyo valor porcentual es prueba 1 40%, prueba 2 40%, prueba 3 20%, y aportan el 85 % de la nota del semestre.

    Controles en cada actividad de laboratorio, Su promedio aporta el 15% de la nota del semestre.

    Se realizar un examen de laboratorio al final del semestre.

    La nota de presentacin a examen se calcular como sigue: Solemne 1 = 35% Solemne 2 = 30% Solemne 3 = 20% Controles = 15%

    Si la nota de presentacin a examen es superior o igual a 5.5, el alumno o alumna podr eximirse de la rendicin del examen de la asignatura, siempre y cuando no hayan presentado ninguna nota inferior a 4.0. Los alumnos que no se eximan calcularn su calificacin final de la siguiente manera: Nota de Presentacin * 70% + Nota de Examen * 30%

    La ausencia injustificada a cualquier evaluacin terica ser calificada con nota mnima 1.0 (uno punto cero).

    La recuperacin y la calendarizacin de las evaluaciones programadas no rendidas y justificadas, no se realizar ya que el examen suplir la nota faltante.

    Las justificaciones a las inasistencias deben presentarse en Secretara de Escuela respectiva a la carrera, en un plazo mximo de 72 horas desde la inasistencia, y una copia al Dpto. de Morfologia, en el mismo plazo.

    Se entender como justificacin formal a: 1.- Certificado mdico original.

    2.- Documento escrito (carta) declarando la situacin, que ser evaluada por el docente para su aprobacin.

    En consideracin a lo establecido por el Departamento de Morfologa, no se aplicar el Art 35 (eliminacin de una nota) para el sistema de evaluacin en esta asignatura.

    4. Actividades

    Este curso propone efectuar una revisin profunda de aspectos anatmicos de mayor relevancia en la prctica de la carrera, para ello el desarrollo de la actividad es de carcter prractico, de estudio en grupo utilizando una gua de actividades. Requiere de tener estudiados los contenidos analizados en la actividad teorica. Los alumnos deben plantear sus dudas al docente a cargo de la actividad.

    Evaluacin Materias Fecha Hora

    Prueba 1 Clases 1- 4 8 de Septiembre 08:30

    Prueba 2 Clases 6 - 8 20 de Octubre 08:30 Prueba 3 Clases 10- 12 24 de Noviembre 08:30 Examen Toda los contenidos 15 de Diciembre 08:30

  • Facultad de Medicina Departamento de Morfologa

    Av. Repblica 275 segundo piso. (56-2) 6618483.

    5. Calendario de Contenidos y Actividades

    AGOSTO LUNES LABORATORIO CATEDRA

    SEM 1 4 Huesos de craneo

    SEM 2 11

    Presentacion del curso / generalidades. Huesos de craneo

    Huesos de cara / SMAS y musc masticadores

    SEM 3 18 Huesos de cara / SMAS y musc masticadores Vasos y nervios / Cavidad oral y nasal

    SEM 4 25 Vasos y nervios / Cavidad oral y nasal

    Orbita y ojo / organo vestibulo coclear

    SEPTIEMBRE LUNES

    SEM 5 1 Orbita y ojo / organo vestibulo coclear Recapitulacion

    SEM 6 8 I GYMCANA I SOLEMNE

    15

    SEM 7 22 Revision I Gymcana y Solemne

    Columna cervical / musculos / topografia

    SEM 8 29 Columna cervical / musculos / topografia Visceras del cuello

    OCTUBRE LUNES

    SEM 9 6 Visceras del cuello Vasos y nervios / Laringe

    SEM 10 13 Vasos y nervios / Laringe Recapitulacion

    SEM 11 20 II GYMCANA II SOLEMNE

    SEM 12 27 Revision II gymcana y solemne paredes de torax / mediastino

    NOVIEMBRE LUNES

    SEM 13 3 paredes de torax / mediastino via aerea

    SEM 14 10 via aerea Corazon

    SEM 15 17 Corazon Recapitulacion

    SEM 16 24 III GYMCANA III SOLEMNE

    DICIEMBRE LUNES

    1

    Revision III Gymcana y Solemne. Recuperacion de controles justificados.

    15 EXAMEN EXAMEN

  • Facultad de Medicina Departamento de Morfologa

    Av. Repblica 275 segundo piso. (56-2) 6618483.

    6. Bibliografa

    Unidad Obligatorio Complementario

    I, II y III Drake R., Gray H., Mitchell A. y Vogl W. (2005). Gray Anatoma Basica. Madrid: Elsevier.

    LATARJET, A. & RUIZ LIARD, Anatoma Humana, IV Ed. Edit Panamericana, 2004.

    I, II y III Drake R., Gray H., Mitchell A. y Vogl W. (2005). Gray Anatoma para Estudiantes. Madrid: Elsevier.

    FENEIS, H. Nomenclatura Anatmica Ilustrada, 4. Ed, Barcelona, Salvat.

    I, II y III NETTER, F. H. Atlas de Anatoma Humana, II y III Edicin, Nueva Yersey, USA, Edit. Masson, 2005- 2006.

    ROUVIRE, H. Anatoma Humana, descriptiva, topogrfica y funcional, XI Edicin, Barcelona, Espaa, Edit. Masson S.A., 2005

    I, II y III MOORE, K.; AGUR, A. Compendio de Anatoma con Orientacin Clnica. Masson. Williams & Wilkins, Barcelona, Espaa, 1998.

    7. Anexos

    Requisitos de asistencia

    La asistencia a laboratorios es de 100%

    La asistencia a actividades prcticas es de carcter obligatorio por lo cual se pasar lista antes, durante y o despus de la actividad.

    El ingreso a las actividades practicas solo puede ser hasta 5 minutos desde el comienzo de la actividad. Luego de este tiempo se considera inasistencia y es causal de reprobacin.

    Es responsabilidad del alumno presentarse a las actividades prcticas con el material necesario. El alumno sin material de trabajo no podr realizar la actividad prctica. El material de trabajo contempla el delantal de laboratorio y un libro o atlas por grupo de trabajo.

    La divisin en grupos y en subgrupos es establecida por el departamento de morfologa y deben respetarse durante el semestre.

    Durante cada actividad prctica se realizara un control con calificacin.

    Las actividades practicas justificadas no se recuperan y solo se puede recuperar el respectivo control de laboratorio en la fecha indica en el calendario.

    Certmenes

    La asistencia a certmenes es obligatoria. Las inasistencias debern ser debidamente justificadas, siendo el conducto regular, la secretara acadmica. Solo alumnos con justificaciones aprobadas por la secretara acadmica tendrn derecho a recuperar certmenes en las fechas calendarizadas para el examen.

    Se exige puntualidad para presentarse al certamen. Alumnos que lleguen atrasados no podrn ingresar a la sala pues entorpece el desarrollo del certamen.

    Durante el certamen se debe seguir las indicaciones entregadas por el equipo docente, y comportarse como estudiante universitario.

    Los certmenes, en todas sus modalidades (terico y laboratorio) deben ser entregados en el momento en que se indique el trmino del tiempo establecido. Entregarlos fuera de este tiempo es causal de calificacin 1,0 sin apelacin.

  • Facultad de Medicina Departamento de Morfologa

    Av. Repblica 275 segundo piso. (56-2) 6618483.

    Durante el desarrollo del certamen est prohibido utilizar elementos electrnicos como telfonos, I-pods, cmaras fotogrficas, etc. Aun cuando estos estn apagados.

    Prueba Recuperativa

    Los alumnos que por motivos justificados falten a una prueba solemne deben rendir el examen final, cuya nota reemplazara la nota faltante.

    No se realizaran pruebas recuperativas extraordinarias

    No se realizara examen de repeticin

    No se aplica el articulo 35 de la VRA de la UNAB

    Condiciones de eximicin

    Tendrn la opcin de eximirse del examen aquellos estudiantes cuya nota de presentacin sea igual o superior a 5.5, siempre que tenga nota sobre 4.0 en cada una de las pruebas parciales, y no tenga situaciones pendientes respecto al reglamento de disciplina.

    Metodologa de actividades acadmicas

    Las actividades son practicas, donde se analizan los principales aspectos de cada tema con ayuda de una gua de actividades y los modelos de laboratorio.

    Normas Generales

    A principios de semestre se subir a la Web el programa del curso y el calendario de actividades. Es responsabilidad del alumno estar enterado de ambos documentos. Toda informacin sobre el curso, cambios de calendario o actividades en general, sern avisadas a travs de la Web por lo cual se recomienda revisar peridicamente la pgina correspondiente.

    Normas de Laboratorio

    Normas acerca de sus responsabilidades

    Presentarse en el laboratorio a la hora indicada para el inicio de las actividades. Usar las prendas reglamentarias del uniforme de laboratorio: delantal blanco de algodn bordado con el nombre, de talla adecuada, limpia y abotonada.

    Usar ropa adecuada a la actividad de laboratorio: pantaln largo, zapatos o zapatillas cerrados.

    Mantener las uas cortas, limpias y sin esmaltes de colores. El cabello siempre recogido.

    No utilizar chaquetas, guantes, bufandas, gorros, mochilas, pulseras colgantes y, en general, todo aquello que sea ajeno a la prctica de laboratorio.

    Esta prohibido ingresar al laboratorio con alimentos

    Debe cumplir con los trabajos individuales y grupales requeridos. Se deber retirar del laboratorio el estudiante que: Dedique el tiempo de la actividad prctica a estudiar o preparar trabajos correspondientes a otras asignaturas. Presente cualquier tipo de conducta que se aleje del respeto por el otro, las buenas costumbres y los principios orientadores de la Universidad.

  • Facultad de Medicina Departamento de Morfologa

    Av. Repblica 275 segundo piso. (56-2) 6618483.

    Normas acerca de su comportamiento

    Mantener un trato respetuoso y cordial con todos. Mantener un clima tranquilo dentro del laboratorio. Usar un tono de voz apropiado y un vocabulario adecuado. Practicar la tolerancia y es respeto. Controlar impulsos y arrebatos. Presentarse nicamente con el material necesario para la participacin en clases. Esta prohibido utilizar elementos electrnicos como telfonos, I-pods, cmaras fotogrficas, etc. No comer, No beber y No comer chicle. Participar activamente en las actividades y hacer uso adecuado del derecho de aprender.

    Normas acerca del cuidado de los materiales de laboratorio

    Cuidar y valorar el laboratorio, los lugares comunes, sus pertenencias y las de los dems. Tratar con cuidado los modelos del laboratorio y el material biolgico, as como respetar las normas de seguridad. Usar apropiadamente mesas, bancos y dems mobiliario. No est permitido escribir sobre paredes, mesas, sillas y otros elementos de uso comn pertenecientes a la institucin.

    Cuidar su seguridad personal y la de sus compaeros.