syllabus 100110424 metodologia de investigacion

6
 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2 Código : 1001 - 10424 1.3 Pre requisito : Ninguno 1.4 Ciclo académico : VIII 1.5 Semestre académico : 2009 - I 1.6 Horas semanales : 4 1.6.1 Teoría : 2 1.6.2 Práctica : 2 1.7 Créditos : 3 1.8 Profesor : Mg. Eliana Novoa Ramírez  II. SUMILLA Este curso proporciona los aspectos básicos de una investigación científica: teorías, métodos y técnicas necesarias para conocer, diseñar y fundamentar un proyecto de investigación en comunicación social. III. CAPACIDADES Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: 1. Conocer las etapas y los elementos de la investigación científica aplicada a la comunicación social. 2. Identificar los métodos y procedimientos metodológicos y técnicas más usuales en las investigaciones en comunicación social. 3. Reconocer las principales líneas teóricas y metodológicas de investigación en comunicación social. 4. Diseñar y desarrollar un proyecto de investigación sobre un problema de la realidad comunicacional del Perú. IV. PROGRAMA ANALÍTICO CALENDARIZADO PRIMERA UNIDAD: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA COMUNICACIÓN  CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Clases de conocimiento El conocimiento científico 2- El origen de la ciencia ¿Qué es la ciencia? Clases de ciencia Funciones de la ciencia: describir, analizar, explicar y predecir 3- Elementos de la ciencia: objeto de estudio, teoría, método y técnicas de investigación La comunicación como disciplina científica 4- Concepciones metodológicas sobre la comu- nicación: El método conductista y funciona- lista en la comunicación. El método dialéctico en la comunicación. Escuela de Frankfurt. Representantes. 1-Identificar las caracte- rísticas del conocimiento científico. 2- Reconoce las diferen- cias y similitudes en las diversas disciplinas científicas 3- Identifica los elemen- tos de la ciencia y su aplicación en la comu- nicación. 4- Aplica los métodos conductista y funciona- lista. Aplica el método dialéctico. 1-Aprecia los diferentes tipos de conocimientos 2-Desarrolla su capaci- dad de análisis crítico. 3-Valora la importancia de la comunicación co- mo disciplina científica. 4- Valora las diversas teorías y métodos que conforman el estudio de la comunicación. 1

Upload: gianmarcos-wuilliams-sosa-zamata

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

7/17/2019 Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-100110424-metodologia-de-investigacion 1/6

 

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 

SILABO POR COMPETENCIA 

I. DATOS INFORMATIVOS 

1.1 Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2 Código : 1001 - 104241.3 Pre requisito : Ninguno1.4 Ciclo académico : VIII1.5 Semestre académico : 2009 - I1.6 Horas semanales : 4

1.6.1 Teoría : 21.6.2 Práctica : 2

1.7 Créditos : 31.8 Profesor : Mg. Eliana Novoa Ramírez 

II. SUMILLA

Este curso proporciona los aspectos básicos de una investigación científica: teorías, métodos ytécnicas necesarias para conocer, diseñar y fundamentar un proyecto de investigación encomunicación social.

III. CAPACIDADES

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

1. Conocer las etapas y los elementos de la investigación científica aplicada a la comunicaciónsocial. 

2. Identificar los métodos y procedimientos metodológicos y técnicas más usuales en lasinvestigaciones en comunicación social. 

3. Reconocer las principales líneas teóricas y metodológicas de investigación en comunicaciónsocial.

4. Diseñar y desarrollar un proyecto de investigación sobre un problema de la realidadcomunicacional del Perú.

IV. PROGRAMA ANALÍTICO CALENDARIZADO

PRIMERA UNIDAD:EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA COMUNICACIÓN  

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

1. Clases de conocimientoEl conocimiento científico

2- El origen de la ciencia¿Qué es la ciencia?Clases de cienciaFunciones de la ciencia: describir,analizar, explicar y predecir

3- Elementos de la ciencia:objeto de estudio, teoría, método y técnicasde investigaciónLa comunicación como disciplina científica

4- Concepciones metodológicas sobre la comu-nicación: El método conductista y funciona-lista en la comunicación. El método dialécticoen la comunicación. Escuela de Frankfurt.Representantes.

1-Identificar las caracte-rísticas del conocimientocientífico.

2- Reconoce las diferen-cias y similitudes enlas diversas disciplinascientíficas

3- Identifica los elemen-tos de la ciencia y suaplicación en la comu-nicación.

4- Aplica los métodosconductista y funciona-lista. Aplica el métododialéctico.

1-Aprecia los diferentestipos de conocimientos

2-Desarrolla su capaci-dad de análisis crítico.

3-Valora la importanciade la comunicación co-mo disciplina científica.

4- Valora las diversasteorías y métodos queconforman el estudiode la comunicación.

1

Page 2: Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

7/17/2019 Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-100110424-metodologia-de-investigacion 2/6

Lectura:  Wilbur Schramm “Investigación acerca de la comunicación en los Estados Unidos”(Capítulo I). La Ciencia de la Comunicación Humana. Ed. Roble, México, 1966

SEGUNDA UNIDAD:LA TEORÍA CIENTÍFICA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL 

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

5- La investigación científica comomedio y proceso de producción deconocimientos

6- Niveles de Investigación: explora-toria, descriptiva, correlacional yexplicativa

7- Elementos de un proyecto deinvestigación

8- Planteamiento del problema.¿Cómo generar ideas de investi-gación?. Área problemática Defini-ción del problema

9- Formulación de objetivosObjetivos generales y específicos

5- Reconoce la importan-cia de la investigaciónen la comunicación.

6- Reconoce los nivelesde investigación

7-Identifica los elementosde un proyecto de inves-tigación

8- Practica generandoideas de investigación

9- Practica la redacción deobjetivos de investigación

5- Incentiva y promueve a lainvestigación.

6- Aprecia los distintos nive-les de investigación

7- Aprecia los diversos ele-mentos de un proyecto deinvestigación

8- Participa grupalmente enla generación de ideas de

investigación9- Participa grupalmente en

la formulación de objetivos

Lectura: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación delestudio (Capítulo 2). HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de lainvestigación. Ed. Mc Graw Hill, México, 1991.La elaboración del Marco Teórico: revisión de la literatura y construcción de unaperspectiva teórica. (Capítulo 3). HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de lainvestigación. Ed. Mc Graw Hill, México, 1991.

Fuentes de Información:Ander-Egg, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social . Ed. LUMEN, Bs. As. 1995.Flores Barboza, José, Teoría y metodología de la investigación . Ed. UNMSM, Lima, 1997.Hernández Sampieri, Roberto y otros, Metodología de la investigación . 6ta Edición. Ed. Mc GrawHill, México, 2004.

EXAMEN PARCIAL

TERCERA UNIDAD: El MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN  

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

10- Definición del marco teórico

Antecedentes del problemaRevisión bibliográfica

11- Formulación de las hipótesis Definición de Variables e indicadores

12- Procedimientos metodológicos enel estudio de la comunicación:la observación, inducción, deducción,analogía, análisis y síntesis

13- Las técnicas de investigaciónPoblación y Muestra

10- Aprende a identificar

las fuentes de informa-ción

11- Practica la redacciónde hipótesis

12- Aplica los diversosprocedimientos meto-dológicos

13- Practica el uso de latécnicas de investiga-ción.

10-Participa en grupo:

busca fuentes deinformación

11- Participa en grupoformulación tushipótesis

12- Valora los diversosprocedimientosmetodológicos

13- Aprende a utilizarlas técnicas de in-vestigación

Lectura: La elaboración del Marco Teórico: revisión de la literatura y construcción de unaperspectiva teórica (Capítulo 3).  HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de lainvestigación. Ed. Mc Graw Hill, México, 1991.

Page 3: Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

7/17/2019 Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-100110424-metodologia-de-investigacion 3/6

Ciclo de Conferencias: Egresados de diversas universidades exponen cómo elaboraronsu tesis, de esta manera el alumno de la Facultad de Ciencias de laComunicación tiene un referente de cómo se desarrolla una investigación.

Invitados:Lic. Jorge Paredes Laos, por la UNMSM, periodista cultural del Dominical del diario El Comercio,Tesis: Comparación de las secciones culturales de los diarios La República, El Comercio, Expresoy Gestión.Lic. Ernesto Toledo Brukman, por la Universidad Jaime Bausate y Meza, periodista y docenteuniversitario. Tesis: La prensa sensacionalista, agentes políticos y propagandísticos en el deceniodel Presidente Alberto Fujimori.

CUARTA UNIDAD: EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

14- Elementos y fases de la elaboración delProyecto de Investigación:Elección del tema de investigaciónPlanteamiento del problemaFormulación de objetivos

Definición de hipótesis, variables e indicadoresMétodos de investigaciónSelección, elaboración y aplicación detécnicas de investigación

15-Redacción y exposición del Informe deInvestigación

14- Elabora un pro-yecto de investi-gación sobre unproblema de larealidad comuni-

cacional del Perú

15- Aprende a redac-tar y exponer uninforme de inves-tigación

14- Desarrolla ypromueve lacapacidadinvestigativa

15- Desarrolla ypromueve lacapacidadreflexiva yexpositiva

EXAMEN FINAL

V. METODOLOGÍA

- Clases expositivas y dialogadas.

- Uso de transparencias, videocasetes, periódicos.- Reforzamiento de la información del profesor con la entrega de esquemas de cada clase.- Trabajo micro grupal para la elaboración y exposición oral de Informes, asignaciones,

prácticas y diseño de proyecto de investigación.- Elaboración de mapas conceptuales de lecturas seleccionadas.

VI. EVALUACIÓN 

6. 1. Criterios. Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases teóricas y prácticas. . Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y grupales,

correctamente elaborados y redactados. Se descontará un punto en el calificativo por cadaerror ortográfico o de redacción que exista en las asignaciones.

.  Participación activa, solidaria y responsable en clase y en la elaboración y exposición deinformes y prácticas académicas.

.  Obtener como Promedio Final mínimo el calificativo de 11 (once).

6. 2. Instrumentos . Elaboración y/o exposición de informes, asignaciones y prácticas individuales y grupales..  Control de lecturas (mediante pruebas escritas, orales o entrega de resúmenes o

esquemas, según sea el caso). .  Elaboración de un proyecto de investigación.

6. 3. Promedio de la nota final El promedio final es resultado de los siguientes calificativos:- Control de lecturas ........................................................................................... 25 %

- Trabajos de aplicación, informes, asignaciones, etc. ....................................... 25 %- Elaboración del proyecto y exposición del informe de investigación ................ 50 %

3

Page 4: Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

7/17/2019 Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-100110424-metodologia-de-investigacion 4/6

 

VII. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN - UAP

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos FERNÁNDEZ C. y Pilar BAPTISTA L.Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill, 2ª edición, México, 2000.Código: 001.42 H.43

LUIZ CERVO, Amado y Pedro ALCINOMetodología Científica. Ed. Mc Graw Hill, México, 1997.Código: 001.1 L.98

SALKIND, Neil J.Métodos de Investigación. Ed. Prentice Hall, 3ª edición, México, 1999. Código: 001.42 S.28

SIERRA BRAVO, RestitutoTécnicas de Investigación Social. Ed. Paraninfo, 14ª edición, España, 2001.Código: 001.422 S.52

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ANDER-EGG, Ezequiel.Técnicas de investigación social . Ed. Lumen, 24ª edición, Buenos Aires, 1995.

BLANCO, Desiderio; y Raul BUENOMetodología del análisis semiótico . Universidad de Lima, Lima, 1987.

CARRILLO, F.Cómo hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria . Ed. Horizonte, Lima,1980

DE MORAGAS S., Miquel.

Sociología de la Comunicación de Masas . Ed. G. Gil, Madrid, 1985.ECO, Umberto. Cómo se hace una Tesis,  Ed. Gedisa, México, 1986.

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos FERNÁNDEZ C. y Pilar BAPTISTA L.Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill, 3ª edición, México, 2004.

MÉNDEZ A. C.Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación . Ed. McGraw-Hill, Colom,2002

PIÑUEL R., José Luis y Juan A. GAITÁN M.

Metodología General . Conocimiento científico e investigación en la comunicación social.Ed. Síntesis, Madrid, 1995.

WIMMER, Roger y Joseph DOMINICKIntroducción a la Investigación de Medios Masivos de Comunicación . InternacionalThomson Editores, 6ta. Ed., México, 2000.

- http://www.saladeprensa.org

- http://www.felafacs.org/rederevistas/

- http://www.ciespal.net/

- http://chasqui.comunica.org

- http://www.pressnetweb.com/ciberperiodismo

- http://www.periodistas.org

- http://www.ull.es/publicaciones/latina

4

Page 5: Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

7/17/2019 Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-100110424-metodologia-de-investigacion 5/6

 

- http://www. herramienta.com.ar

- http://www. monografias.com

- http://www. infoamerica.org

- http://catalogo-01.unmsm.edu.pe/frame.htm (Biblioteca Central de la UNMSM)

- http://www.bancomonografia.8m.com

- http://www.periodicoamigo.com

Miraflores, marzo de 2009.

5

Page 6: Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

7/17/2019 Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-100110424-metodologia-de-investigacion 6/6