sylabo derecho de obligaciones 2011

7
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL ACADEMICA DE DERECHO SILABO DE DERECHO DE OBLIGACIONES I. DATOS INFORMATIVOS I.1. CODIGO DE LA ASIGNATURA : 4264 I.2. CREDITOS : 04 I.3. PREREQUISITOS : 4253 I.4. CICLO DE ESTUDIOS : VI I.5. EXTENSIÓN TEMPORAL : I.5.1. HORAS TEORICAS : 03 horas I.5.2. HORAS PRÁCTICAS : 02 horas I.6. DURACION : 17 semanas I.6.1. Inicio : (Acuerdo C.U.) I.6.2. Término : (Acuerdo C.U.) I.7. SEMESTRE ACADEMICO : 2011-II I.8. DOCENTE : Ab. Hilton Arturo Checa Fernández I.9. EMAIL : [email protected] I.10. EXIGENCIAS : Obligatoria I.11. FECHA : Sullana, Abril del 2011 2. FUNDAMENTACIÓN: APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Las Obligaciones contenidas en el Libro VI del Código Civil peruano implica el estudio del derecho nacional y comparado de las relaciones patrimoniales de carácter privado de las personas naturales y jurídicas en base a sus fuentes generadoras: la ley y la voluntad (vía los negocios jurídicos) en función a las prestaciones de dar, de hacer y no hacer. El aporte de los conocimientos de esta disciplina tiene su sustento fundamental en el Derecho Romano y que las nuevas tendencias orientan a dar un sustento legislativo novedoso en cuanto a la responsabilidad civil

Upload: hilton-arturo-checa-fernandez

Post on 19-Jun-2015

564 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sylabo derecho de obligaciones 2011

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL

ACADEMICA DE DERECHO

SILABO DE DERECHO DE OBLIGACIONES

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. CODIGO DE LA ASIGNATURA : 4264

I.2. CREDITOS : 04

I.3. PREREQUISITOS : 4253

I.4. CICLO DE ESTUDIOS : VI

I.5. EXTENSIÓN TEMPORAL :

I.5.1. HORAS TEORICAS : 03 horas

I.5.2. HORAS PRÁCTICAS : 02 horas

I.6. DURACION : 17 semanas

I.6.1. Inicio : (Acuerdo C.U.)

I.6.2. Término : (Acuerdo C.U.)

I.7. SEMESTRE ACADEMICO : 2011-II

I.8. DOCENTE : Ab. Hilton Arturo Checa Fernández

I.9. EMAIL : [email protected]

I.10. EXIGENCIAS : Obligatoria

I.11. FECHA : Sullana, Abril del 2011

2. FUNDAMENTACIÓN:

APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

Las Obligaciones contenidas en el Libro VI del Código Civil peruano implica el estudio del

derecho nacional y comparado de las relaciones patrimoniales de carácter privado de las

personas naturales y jurídicas en base a sus fuentes generadoras: la ley y la voluntad (vía

los negocios jurídicos) en función a las prestaciones de dar, de hacer y no hacer.

El aporte de los conocimientos de esta disciplina tiene su sustento fundamental en el

Derecho Romano y que las nuevas tendencias orientan a dar un sustento legislativo

novedoso en cuanto a la responsabilidad civil derivada de las consecuencias del daño a

los intereses jurídicamente tutelados.

Se pretende que el alumno desarrolle sus habilidades interpretando correctamente la ley

y conociendo la casuística jurídica en mérito a las distintas ejecutorias y/o jurisprudencias

respectivas lo que permitiría un conocimiento pleno del curso.

SUMILLA:

La asignatura de Derecho Civil IV: Las Obligaciones es de naturaleza teórico – práctica y

como tal está orientada al estudio de las relaciones jurídico patrimoniales entre las

personas.

Page 2: Sylabo derecho de obligaciones 2011

El estudiante conocerá el desarrollo y conceptos fundamentales de esta disciplina en

concordancia con nuestra realidad, concluyendo la asignatura con el aporte personal

mediante un trabajo de investigación monográfico realizado a partir de un caso concreto.

La asignatura se desarrolla en dos unidades:

La primera unidad tratará sobre La Teoría General de las Obligaciones y la

responsabilidad contractual, comprendiendo La parte general de las obligaciones, sus

elementos, clases, modalidades, Teorías de la inejecución de las obligaciones.

La segunda unidad tratará sobre los efectos y modos extintivos de las

obligaciones: comprendiendo: a las Obligaciones múltiples, reconocimiento de las

obligaciones la extinción de las obligaciones.

3. TEMA TRANSVERSAL.- Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, Educación

en y para los derechos humanos, Educación en valores y formación ética.

4. VALORES.- Puntualidad, responsabilidad, respeto, identidad.

5. PERFIL DEL EGRESADO.- El estudiante de la Universidad San Pedro debe contribuir al

desarrollo y equilibrio social, traduciendo la justicia en la correcta y eficaz aplicación del

Derecho tanto a personas como entidades en el respeto a sus derechos individuales y

colectivos.

Actúa con convicción en el ejercicio de la profesión que se sustenta en la justicia, por

encima de las desviaciones normativas e imposiciones de cualquier índole, aplicando la

ética profesional, y con espíritu de servicio y empatía Está capacitado en:

5.1. Los principios, contenidos y conocimientos del derecho de Obligaciones.

5.2. Una participación activa en los procesos de enseñanza aprendizaje en las

ciencias jurídicas, con pensamiento crítico, reflexivo y creativo, respecto al sistema

jurídico, instituciones y pensamiento jurídico.

5.3. Se expresa con fluidez, corrección y capacidad de síntesis en la expresión oral y

escrita.

5.4. Trabajos de investigación jurídica respecto al Derechos de Obligaciones en el

Perú

5.5. Organizar y difundir el trabajo jurídico en equipo.

5.6. Manejo de los sistemas informáticos, interpretación de textos jurídicos

6. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

6.1. COMPETENCIA

Analiza y aplica las estrategias de aprendizaje en su proceso de estudio del derecho de

Obligaciones, desarrollando sus habilidades cognitivas y afectivas, adoptando una actitud

crítica respecto a la forma como se realizan, se extinguen y/o en su caso como se

inejecutan las obligaciones, valorando sus habilidades dentro de su rol en el sistema

universitario, demostrando creatividad y solidaridad en su trabajo en equipo.

6.2. CAPACIDADES

7. PROGRAMACION ACADÉMICA

7.1. PRIMERA UNIDAD

Page 3: Sylabo derecho de obligaciones 2011

7.2. NOMBRE : LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y LA

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

7.3. CAPACIDADES :

7.3.1. Explica el proceso de estudio e identifica el proceso para desarrollar sus

habilidades cognitivas para el estudio utilizando la información de Derecho de

Obligaciones creativamente, determinando el ámbito de estudio del Derecho Civil.

7.3.2. Utiliza estrategias de elaboración, organización y recuperación de la

información del Derecho de Obligaciones para el aprendizaje identificando los procesos

de aprendizaje significativo para el estudio, participando con entusiasmo

7.4. CONTENIDOS: DURACIÓN: 07 semanas.

SE MA NA

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

1ª,

2ª,

3ª,

4ª.

Las Obligaciones. Conceptos. FuentesElementos. Clases. Principios: Justicia, Equidad, Buena fe y Favor debito.Modalidades de las obligaciones. Obligaciones de Dar.Obligaciones de Dar.Obligaciones de Hacer. Obligaciones de No Hacer.Teoría de la inejecución de las obligaciones. Factores de Atribución (dolo, culpa, mora).Causas eximentes de Responsabilidad civil. Indemnización.

Elabora mapas conceptuales o cuadros sinópticos de los contenidos de la unidad Obligaciones, Distingue lasPrestaciones. Analiza e interpreta obligaciones, a través de casos jurisprudenciales.

Valora la importancia del Derecho de Obligaciones y determina su ámbito, demostrando interés.

8ª EVALUACIÓN PARCIAL

7.5. SEGUNDA UNIDAD

7.6. NOMBRE: EFECTOS Y MODOS EXTINTIVOS DE LAS OBLIGACIONES

7.7. CAPACIDADES:

7.7.1- Determina el desarrollo legislativo y regulador de los derechos de Obligaciones en

el Perú.

7.7.2.-Valora con capacidad crítica para explicar las causas que originan la extinción de las Obligaciones y el

porqué se incumplen las obligaciones generadas de un contrato o impuestas por la Ley, demostrando su

importancia en el ejercicio profesional especializado del abogado.

7.8. DURACION : 07 semanas

SE

MA

NA

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

10ª

11ª

12ª

13ª

14ª

Obligaciones múltiples por la prestación y sujetos.Reconocimiento de las Obligaciones. Transmisión de las Obligaciones y Cesión de Derechos.Extinción de obligaciones. Pago: concepto, validez, efectos, prueba, moneda exigible para el pago: teorías valorista y nominalista,lugar y tiempo en que debe hacerse el pago.Pago de intereses, formas de pago, por

Elabora un cuadro

comparativo sobre el

reconocimiento,

transmisión y extinción de

las obligaciones,

estableciendo sus

características y los pone

Valora la importancia de

los mecanismos de

transmisión y extinción

de las obligaciones,

demostrando interés en

su aplicación.

Page 4: Sylabo derecho de obligaciones 2011

15ª consignación, por subrogación, dación enpago, imputación del pago; el pago indebido: concepto, efectos.La novación: concepto, clases, requisitos, efectos. La compensación: nociones generales, efectos. La condonación: conceptos, requisitos. La consolidación: efectos. El mutuo disenso.La transacción: concepto, formalidad, clases, efectos, su objeto, Obligación concláusula penal.

en práctica con casos

jurisprudenciales.

16ª

y

17ª

EVALUACIÓN FINAL

11. ESTRATEGIAS DE TRABAJO

11.1 Método Participativo.- Explicación del docente, Trabajo Grupa!, Práctica de

metacognición.

11.2 Técnicas participativas.- Rejilla, pequeño grupo de discusión, lluvia de ideas,

Panel, Mesa redonda,

11.3. Método de casos, confrontación de ideas.

12. RECURSOS

12.1 Humanos.- Docente, alumnos del i ciclo

12.2 Medios.- Visual, auditivo, verbal

12.3 Materiales.- Libros, separatas, Diskets, Videos, revistas

13. EVALUACION

13.1. Evaluación de Diagnóstico.- Al iniciar el curso

13.2 Formativa.- Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se evaluará la

participación en clase (intervenciones orales y en los trabajos prácticos o

asignaciones).

13.3. Sumativa.- cada unidad tendrá una nota, resultando a promediar los trabajos

prácticos y la participación oral. La prueba escrita, La nota promocional será el

promedio de las notas de cada unidad.

14. Plan de EvaluaciónCAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOSN° 7.3.1. Explica el proceso de estudio,

valora su rol en el nuevo contexto, identifica el proceso para desarrollar sus habilidades cognitivas para el estudio

Trabajo en equipo

Observación directa

Guía observación

Prueba mixta

N° 7.3.2. Utiliza estrategias para el aprendizaje, Utiliza técnicas, Participa con entusiasmo

Mapas conceptuales Trabajo escritoTrabajo en grupoObservación directa

Guía de observación

Prueba mixta

N° 7.7.1. Explica el proceso de estudio, valora su rol en el nuevo contexto, identifica el proceso Trabajo en equipo Guía observación

Page 5: Sylabo derecho de obligaciones 2011

para desarrollar sus habilidades cognitivas para el estudio Observación directa Prueba mixta

N° 7.7.2. Utiliza estrategias para el aprendizaje, Utiliza técnicas, Participa con entusiasmo

Mapas conceptuales Trabajo escritoTrabajo en grupoObservación directa

Guía de observación

Prueba mixta

15 Requisitos de Aprobación.- Se requiere de un 70% de asistencia a clases. La nota

mínima aprobatoria es ONCE (11), el medio punto favorece al alumno. El alumno con nota

promocional menor de 10.5 rendirá el examen de aplazados según reglamento.

16 BIBLIOGRAFIA

ALTERINI ANÍBAL, Atilio: Curso de Obligaciones, 2 volúmenes, Buenos Aires, 1993. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, César. Derecho de las Obligaciones. Fondo editorial

Buenos tiempos, buenas ideas, Lima 2009. FERRERO COSTA, Raúl. Curso de Derecho de las Obligaciones. Editora Grijley.

Lima 2004 GACETA JURÍDICA, Código Civil comentado Tomo VI Derecho de Obligaciones.

Edic. 2007. OSTERLING PARODI, F. y CASTILLO FREYRE, Mario: Compendio de Derecho de Las

Obligaciones; T-V, VI; Lima-Perú; Edit. Palestra, 2008. PALACIOS PIMENTEL, Gustavo. Las Obligaciones en el Derecho Civil Peruano.

Editorial Rodhas. Lima 2006

Sullana, Abril del 2011