svante august arrhenius.docx

11

Click here to load reader

Upload: daniel-fernandez-lopez

Post on 07-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Svante August ArrheniusSvante August Arrhenius (Vik, Suecia, 19 de febrero de 1859 - Estocolmo, 2 de octubre de 1927) fue un cientfico (originalmente fsico y ms tarde qumico) y profesor sueco galardonado con el Premio Nobel de Qumica de 1903 por su contribucin al desarrollo de la qumica con sus experimentos en el campo de la disociacin electroltica.

BiografaSvante August Arrhenius naci el 19 de febrero de 1859 en la ciudad de Vik, situada en el condado de Sogn og Fjordane. Sus padres fueron Svante Gustav y Carlonia Thunberg Arrhenius. Sus allegados lo llamaban "el chueco" en su juventud, ya que debido a un accidente a temprana edad tuvo problemas para caminar hasta los 20 aos. Usaba zapatos con plataforma que disimulaban dicha condicin. Nunca permiti que su muy leve minusvala a corta edad le jugara en contra en su carrera intelectual. Imparti clases de fsica en la Escuela Tcnica Superior de esta Universidad (1891).(Uppsala, 1859 - Estocolmo, 1927) Fsico y qumico sueco. Perteneciente a una familia de granjeros, su padre fue administrador y agrimensor de una explotacin agrcola.

Niels BohrNiels Henrik David Bohr (Copenhague, 7 de octubre de 1885 ibd. 18 de noviembre de 1962) fue un fsico dans que realiz contribuciones fundamentales para la comprensin de la estructura del tomo y la mecnica cuntica.BiografaNaci en Copenhague, hijo de Christian Bohr, un devoto luterano y catedrtico de Fisiologa en la Universidad de la ciudad, y Ellen Adler, miembro de una adinerada familia juda de gran importancia en la banca danesa y en los crculos del Parlamento. Tras doctorarse en la Universidad de Copenhague en 1911, e intentar la ampliacin de estudios en el Cavendish Laboratory de Cambridge con el qumico Joseph John Thomson, descubridor del electrn (el tema de la tesis doctoral de Bohr) y premio Nobel 1906, quien no mostr un gran inters en el joven Bohr, complet sus estudios en Mnchester, teniendo como maestro a Ernest Rutherford, con el que estableci una duradera relacin cientfica y amistosa.En 1916, Bohr comenz a ejercer como profesor de Fsica Terica en la Universidad de Copenhague, consiguiendo los fondos para crear el Instituto Nrdico de Fsica Terica, que dirigi desde 1920 hasta su fallecimiento.En 1943, con la 2 Guerra Mundial en pleno apogeo, Bohr escap a Suecia para evitar su arresto por parte de la polica alemana, viajando posteriormente a Londres. Una vez a salvo, apoy los intentos angloamericanos para desarrollar armas atmicas, en la creencia de que la bomba alemana era inminente, y trabaj para ello en en el Proyecto Manhattan del Los lamos, Nuevo Mxico (EE. UU.).Louis-Victor de BrogliePrncipe Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie, sptimo Duque de Broglie, y par de Francia ( Dieppe, Francia, 15 de agosto de 1892 - Pars, Francia, 19 de marzo de 1987) fue un fsico francs conocido a veces en castellano como Luis de Broglie.Perteneca a una de las familias ms distinguidas de la nobleza francesa, siendo el sptimo duque de Broglie. El apellido original era italiano (Broglia), siendo transliterado al francs en 1654. Sus parientes destacaron en actividades tales como la poltica, la diplomacia o la carrera militar. Curs estudios de fsica terica en la Universidad de la Sorbona, as como de historia de Francia, pues pensaba utilizarlos en su carrera diplomtica. A los 18 aos, despus de terminar un trabajo de investigacin histrica, se decidi a estudiar fsica, doctorndose en 1924.Fue profesor de fsica terica en la Universidad de Pars (1928),en el Instituto Henri Poincar, hasta 1962. Miembro de la Academia de Ciencias (1933) y de la Academia francesa (1943), Secretario permanente de la Academia de Ciencias (1942) y consejero de la Comisin de Energa Atmica Francesa (1945).Werner HeisenbergWerner Karl Heisenberg (Wurzburgo, Alemania, 5 de diciembre de 1901 Mnich, 1 de febrero de 1976) fue un fsico alemn. Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribucin fundamental al desarrollo de la teora cuntica. Este principio afirma que es imposible medir simultneamente de forma precisa la posicin y el momento lineal de una partcula. Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Fsica en 1932. El principio de incertidumbre ejerci una profunda influencia en la fsica y en la filosofa del siglo XX.BiografaWerner Karl Heisenberg naci el 5 de diciembre de 1901 en Wrzburgo y estudi en la Universidad de Mnich. En 1923 fue ayudante del fsico alemn Max Born en la Universidad de Gotinga, y desde 1924 a 1927 obtuvo una beca de la Fundacin Rockefeller para trabajar con el fsico dans Niels Bohr en la Universidad de Copenhague. En 1927 fue nombrado profesor de fsica terica en la Universidad de Leipzig. Despus fue profesor en las universidades de Berln (1941-1945), Gotinga (1946-1958) y Mnich (1958-1976). En 1941 ocup el cargo de director del Instituto Kaiser Wilhelm de Fsica, que en 1946 pas a llamarse Instituto Max Planck de Fsica.

Albert EinsteinAlbert Einstein (en alemn [albt antan]; Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un fsico alemn de origen judo, nacionalizado despus suizo y estadounidense. Es considerado como el cientfico ms importante del siglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de 1000 cientficos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los nicos del siglo XX en alcanzar la mxima puntuacin 1 ; asimismo califica a Einstein como el cientfico ms popular y conocido del siglo XX 2En 1905, cuando era un joven fsico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, public su teora de la relatividad especial. En ella incorpor, en un marco terico simple fundamentado en postulados fsicos sencillos, conceptos y fenmenos estudiados antes por Henri Poincar y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lgica de esta teora, dedujo la ecuacin de la fsica ms conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energa, E=mc. Ese ao public otros trabajos que sentaran bases para la fsica estadstica y la mecnica cuntica.Amedeo AvogadroAmedeo Avogadro (Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro), Conde de Quaregna y Cerreto, (Turn, 9 de agosto de 1776 - Turn, 9 de julio de 1856) fue un fsico y qumico italiano, profesor de Fsica en la universidad de Turn en 1834. Formul la llamada Ley de Avogadro, que dice que volmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presin y temperatura, contienen el mismo nmero de partculas. Avanz en el estudio y desarrollo de la teora atmica, y en su honor se le dio el nombre al Nmero de Avogadro.Hijo de un magistrado perteneciente a una antigua familia de Piamonte, el joven Amedeo sigue en primer lugar la va paterna y obtiene la licenciatura en derecho cannico en 1796. Se inscribe luego como abogado de su ciudad natal - Turn. Pero su pasin por la Fsica y las Matemticas que cultiva en solitario, lo empuja hacia estudios cientficos tardos. En 1809, obtuvo un puesto de profesor de "filosofa positiva " en el Colegio real de Vercelli.En 1811, enunci la hiptesis que se ha hecho clebre, bajo el nombre de ley de Avogadro (por estar completamente comprobada). Avogadro se apoy en la teora atmica de John Dalton y la ley de Gay-Lussac sobre los vectores de movimiento en la molcula, y descubri que dos volmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presin y temperatura, contienen el mismo nmero de molculas. Antoine LavoisierAntoine-Laurent de Lavoisier (Pars, 26 de agosto de 1743 8 de mayo de 1794), qumico, bilogo y economista francs, considerado el creador de la qumica moderna, junto a su esposa, la cientfica Marie-Anne Pierrette Paulze, por sus estudios sobre la oxidacin de los cuerpos, el fenmeno de la respiracin animal, el anlisis del aire, la Ley de conservacin de la masa o Ley Lomonsov-Lavoisier y la calorimetra.Se le considera el padre de la qumica moderna por sus detallados estudios, entre otros: el estudio del aire, el fenmeno de la respiracin animal y su relacin con los procesos de oxidacin, anlisis del agua, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones qumicas estableciendo su famosa Ley de conservacin de la masa.Qumico francs, nacido el 26 de agosto de 1743 en Pars. Fue uno de los protagonistas principales de la revolucin cientfica que condujo a la consolidacin de la qumica, por lo que es considerado el fundador de la qumica moderna. En 1754 empez sus estudios en la escuela de elite Colegio de las Cuatro Naciones destacando por sus dotes en las ciencias naturales. Estudi Ciencias Naturales y, por peticin de su padre, Derecho.Dmitri MendelyevDmitri Ivnovich Mendelyev (transliteracin del crilico ruso: ) (27 de enerojul./ 8 de febrerode1834greg., Tobolsk - 20 de enerojul./ 2 de febrerode1907greg., San Petersburgo) fue un qumico ruso, creador de la Tabla peridica de los elementos.Sobre las bases del anlisis espectral establecido por Bunsen y Kirchoff, se ocup de problemas qumico-fsicos relacionados con el espectro de emisin de los elementos. Realiz las determinaciones de volmenes especficos y analiz las condiciones de licuefaccin de los gases, as como tambin el origen de los petrleos.Su investigacin principal fue la que dio origen a la enunciacin de la ley peridica de los elementos, base del sistema peridico que lleva su nombre. En 1869 public su libro Principios de la qumica, en el que desarrollaba la teora de la Tabla peridica de los elementos.Dmitri Ivnovich Mendelyev naci en Tobolsk (Siberia) el 8 de febrero de 1834. Era el menor de al menos 17 hermanos de la familia formada por Ivn Pvlovich Mendelyev y Mara Dmtrievna Mendelyeva. En el mismo ao en que naci, su padre qued ciego perdiendo as su trabajo (era el director del colegio del pueblo). Reciban una pensin insuficiente, por lo que la madre tuvo que tomar las riendas de la familia y dirigir la fbrica de cristal que haba fundado su abuelo. Henry Le ChtelierHenry Louis Le Chtelier (* Pars, Francia, 8 de octubre de 1850 - Miribel-les-chelles, Francia , 17 de septiembre de 1936). Fue un famoso qumico francs. Es conocido por su Principio de los Equilibrios Qumicos, mejor conocido como Principio de Le ChtelierHenry naci el 8 de octubre de 1850. Siendo hijo de Louis Le Chtelier y Louise Durand. Su padre fue ingeniero politcnico. El Ingeniero Louis desempe un importante papel dentro de la industria francesa en el siglo XIX. Particip en el nacimiento de la industria francesa, especialmente la del aluminio, en la introduccin del procedimiento Martin-Siemens en la siderurgia y en desarrollo de transportes ferroviarios. Su padre fue una gran influencia en la futura carrera de Henry.Tuvo una hermana de nombre Marie y cuatro hermanos: Louis, Alfred, Georges y Andr. Su madre le dio una educacin muy rigurosa y estricta. Deca: "Fui habituado a una disciplina muy estricta: haba que levantarse a la hora, preparar en tiempo til sus tareas y lecciones, comer todo al desayuno, etc, Conserv durante toda mi vida el respeto al orden y la ley. El orden es una de las formas ms perfectas de la civilizacin."Efectu sus estudios en el Collge Rollin en Pars. Despus, de, solamente un ao de Matemticas especiales, entr como su padre a L`Ecole Polytechnique (Escuela Politcnica) el 25 de octubre de 1869. Gilbert N. LewisGilbert Newton Lewis (Weymouth, Massachusetts, 23 de octubre de 1875 - Berkeley, 23 de marzo de 1946) fisicoqumico estadounidense, famoso por su trabajo llamado "Estructura de Lewis" o "diagramas de punto".Tuvo educacin hogarea hasta esa edad y de escuela pblica entre los 9 y los 14, momento en el cual ingres en la Universidad de Nebraska para, tres aos ms tarde, comenzar a estudiar en la Universidad de Harvard donde mostr inters por la economa pero se concentr en qumica, obteniendo su bachillerato en 1896 y su doctorado en 1898. Desarroll un intenso trabajo en cuestiones relativas principalmente a esta disciplina, publicando numerosos artculos con los resultados de sus investigaciones.Muri a los 70 aos de un ataque cardaco mientras se encontraba trabajando en su laboratorio en Berkeley. Se le debe el estudio de los electrones perifricos de los tomos, del que dedujo, en 1916, una interpretacin de la covalencia; propuso, en 1926, el nombre de fotn para el cuanto de energa radiante.

Origen de la QumicaSe denomina qumica a la ciencia que estudia tanto la composicin, estructura y propiedades de la materia como los cambios que sta experimenta durante las reacciones qumicas y su relacin con la energa. Histricamente la qumica moderna es la evolucin de la alquimia tras la Revolucin qumica (1733).Las disciplinas de la qumica se han agrupado segn la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre stas se tienen la qumica inorgnica, que estudia la materia inorgnica; la qumica orgnica, que trata con la materia orgnica; la bioqumica, el estudio de substancias en organismos biolgicos; la fsico-qumica, que comprende los aspectos energticos de sistemas qumicos a escalas macroscpicas, moleculares y atmicas; la qumica analtica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composicin y estructura. Otras ramas de la qumica han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroqumica estudia los aspectos qumicos del cerebro.La ubicuidad de la qumica en las ciencias naturales hace que sea considerada una de las ciencias bsicas. La qumica es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biologa, la farmacia, la medicina, la geologa, la ingeniera y la astronoma, entre otros.Los procesos naturales estudiados por la qumica involucran partculas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partculas compuestas (ncleos atmicos, tomos y molculas) o estructuras microscpicas como cristales y superficies.HistoriaLas primeras experiencias del ser humano como qumico se dieron con la utilizacin del fuego en la transformacin de la materia, la obtencin de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco la especie humana se dio cuenta de que otras sustancias tambin tienen este poder de transformacin. Se dedic un gran empeo en buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llev a la creacin de la alquimia. La acumulacin de experiencias alqumicas jug un papel vital en el futuro establecimiento de la qumica.La qumica es una ciencia emprica, ya que estudia las cosas por medio del mtodo cientfico, es decir, por medio de la observacin, la cuantificacin y, sobre todo, la experimentacin. En su sentido ms amplio, la qumica estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta as como las reacciones que las transforman en otras sustancias. Por otra parte, la qumica estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y por ltimo, pero no menos importante, sus propiedades.

Luis (Sisito) DesanglesNace el 8 de febrero de 1861, en Santo Domingo; muere el 13 de abril de 1940, en Santiago de Cuba. Sus padres eran franceses. Fue director de la Escuela Superior de Varones de San Cristbal, profesor en la Academia Municipal de Bellas Artes y Director de Honor de la Escuela Provincial de Artes Plsticas de Santiago de Cuba, pas en el que se radic desde 1904. Maestro, humanista y patriota, est considerado como el iniciador del costumbrismo en la pintura dominicana. Dedic su pintura a expresar los smbolos emblemticos de la dominicanidad: retrat los hroes de la patria, plasm los monumentos del pasado colonial y recre los elementos cotidianos del mundo criollo. Su obra se inscribe dentro del movimiento romntico, en ella hay un realismo expresivo que queda matizado por un cierto impresionismo. Fueron discpulos suyos Abelardo Rodrguez Urdaneta, Leopoldo Navarro y Antonio Fiallo.

En 1912 fue designado Director de la Escuela Superior de Varones de San Cristbal. Posteriormente, ejerci el magisterio en la Academia Municipal de Bellas Artes y, en 1935, fue nombrado Director de Honor de la Escuela Provincial de Artes Plsticas de Santiago de Cuba. Luis Desangles plasma en sus cuadros numerosos monumentos de la poca colonial. Realiz una apreciable cantidad de retratos: Juan Pablo Duarte, Buenaventura Bez, Ramn Matas Mella, Ulises Francisco Espaillat, Francisco del Rosario Snchez, Gregorio Lupern, etc. Obras principales: "La maldad de la nia", "Vista de Santo Domingo", "EI retorno de la canoa", "Tratando el carbn", "La ilusin de Maceo", "Retrato de una escritora", "La prisin de Caonabo", "EI xtasis de San Francisco". En Luis Desangles se advierte el aire plcido de la poca. Es decir, lo criollo mantiene factura expresiva y realismo transparente mediante estilizacin personal y amplios espacios compositivas. Una rara vitalidad plstica envuelve a su pintura. En general, su obra gala de sobria tematizacin, donde el contorno social y romntico de su poca, describe la psicologa, preocupaciones, emociones y energas del entorno. Su pintura matizada de un impresionismo penetrante muestra, adems una ambientacin naturalista.En Cuba, su segunda patria, donde vivi desde 1904 hasta su muerte, desarrollo tambin una intensa labor didctica. Cont en sus lienzos su historia y visti las paredes de la Catedral y de varias iglesias con murales alegricos. En 1940 falleci aquel gran hombre, que conoci a Mart y a Hostos, y que am la libertad por encima de todas las cosas.