sv...2007/06/19  · 4.sv martes 19 de junio de 2007 a. moreno / t. rÓdenas en el corazón de la...

17
CONSULTE HOY SUS DUDAS INMOBILIARIAS EN ‘SUVIVIENDA.ES’ S V SU VIVIENDA Martes 19 de junio de 2007 / Número 71 EL GRATUITO INMOBILIARIO DE En apenas un mes se han presentado al menos cinco informes sobre el mercado de la vivienda que certifican la existencia de un cambio de ciclo en el sector. Sin embargo, existen notables diferencias a la hora de analizar las consecuencias de dicho cambio y de valorar sus posibles efectos, hasta el punto de que algunos de los estudios parecen opuestos y lo único que generan es incertidumbre. PÁGINA 3 Los inmigrantes agilizan el mercado residencial PÁGINA 2 ESE UVE POR ZONAS El radar de los precios PÁGINA 6 La guerra de los informes A-3 La ‘carretera de Valencia’ es una de las zonas con más futuro Obras en Velilla de San Antonio, el pueblo con los precios más altos de la A-3. ALBERTO CUÉLLAR

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONSULTE HOY SUS DUDAS INMOBILIARIAS EN ‘SUVIVIENDA.ES’SVSU VIVIENDA

    Martes 19 de junio de 2007 / Número 71

    EL GRATUITO INMOBILIARIO DE

    En apenas un mes se hanpresentado al menos cincoinformes sobre el mercado dela vivienda que certifican laexistencia de un cambio deciclo en el sector. Sinembargo, existen notablesdiferencias a la hora deanalizar las consecuencias dedicho cambio y de valorar susposibles efectos, hasta elpunto de que algunos de losestudios parecen opuestos ylo único que generan esincertidumbre. PÁGINA 3

    Los inmigrantes agilizanel mercadoresidencialPÁGINA 2

    ESE UVEP O R Z O N A S

    El radar delos precios

    PÁGINA 6

    La guerrade los informes

    A-3

    La ‘carretera de Valencia’ esuna de las zonas con más futuro

    Obras en Velilla de San Antonio, el pueblocon los precios más altos de la A-3.

    AL

    BE

    RT

    OC

    LL

    AR

  • Martes 19 de junio de 20072.SV

    Paso las horasmuertas en el

    despacho de mi casa”“MANUEL GIMÉNEZ, PRESENTADOR

    H I S T O R I A S D E M I P I S O

    «Me encanta el sitio don-de estoy. Vivo desde hacemás de 20 años en la zonade Arturo Soria, en un cha-lé adosado. Me gusta lazona porque es muy tran-quila, está muy despejaday es, dentro de Madrid,donde menos contamina-ción hay. Además, es el lu-gar donde vive y ha vividomi familia toda la vida. To-davía me acuerdo cuandoera casi campo e iba conmis primos –bocadillo in-cluido– a ver a mis tíos.

    Otra de las ventajas esque tengo una zona ex-clusiva para mí. Mi lugarfavorito de la casa es midespacho, un espacio deunos 40 metros cuadra-dos. Escribo allí mis artí-culos y recopilo toda ladocumentación para loslibros que estoy prepa-rando. Allí me paso lashoras muertasacompañadopor una tele.

    También tengo una ca-dena de música y una pe-queña cama plegable.

    En cuanto a la decora-ción, no tengo demasia-das manías. Lo que sí megusta son los colores sua-ves en las paredes. Sítengo una pequeña ma-nía, algo que no puedefaltar en la casa, y es queya desde hace algúntiempo colecciono campa-nillas. Tengo más de 50,de muy distintos sitios yformas... Al final acaboenseñándoselas a cual-quiera que venga a casa».

    Manuel Gimé-nez es pre-sentador de‘Por la ma-ñana’, deTVE.Transcripción:

    Javier Pequeño

    SV. Edita: Unidad Editorial S.A. Presidente: Jorge de Esteban. Director: Pedro J. Ramírez. ConsejeroDelegado: Antonio Fernández-Galiano. Director General-Publicidad: Alejandro de Vicente.

    Vicedirector: Miguel Ángel Mellado. Redactor Jefe: Antonio S. Maeso. Redacción: Alfonso MateosCadenas, Juan Manuel Lamet. Maquetación: Suplementos especiales. Directora de Publicidad Lo-cal: Mar de Vicente. Jefe de Producto: Marcos de la Fuente. Depósito Legal: M-3871-2006.

    Los datos que aparecen en las secciones de vivienda nueva y vivienda usada, así como las ofertas y preciosde los reportajes, son facilitados por inmobiliarias, promotoras, constructoras, comercializadoras o gestoras. SV también puede leerse gratis en Internet: www.suvivienda.es

    EL RECIBIDOR

    BREVES...

    Múgica pide más diligenciaEl Defensor del Pueblo, En-rique Múgica, pide a losayuntamientos, en su últimoinforme, correspondiente a2006, que cumplan su fun-ción de garantizar la legali-dad urbanística, pues consi-dera que estas administra-ciones locales «no suelen ac-tuar con la debida diligenciaa la hora de inspeccionar lasobras, edificaciones y usodel suelo para comprobar sulegalidad urbanística», in-forma Servimedia. Múgicaadvierte graves retrasos «enla iniciación de las oportunasinvestigaciones de obras ile-gales» y a la hora de «san-cionar a los responsables».

    A. M. C.Que la población inmigrantees un factor de gran impor-tancia en el desarrollo eco-nómico español es algo quenadie en su sano juicio poneen duda. Según los datosprovisionales del padrón a 1de enero de 2007, en Españaya hay 4,48 millones de ex-tranjeros, de los que 2,78 sonno comunitarios.

    Recientemente, un in-forme del Banco Interameri-cano de Desarrollo asegu-raba que el 80% de los lati-noamericanos que viven enEspaña lo hace en régimende alquiler. Desde España,el informe Planner-Asprimade este año dedica páginasy páginas al análisis de la in-migración, presentandocomo un reto para el sectorel poder responder a sus ne-cesidades de vivienda.

    Óscar Martínez, presi-dente de la Asociación Pro-

    fesional de Expertos Inmo-biliarios, incide en que estapoblación ha facilitado el di-namismo del mercado ad-quiriendo vivienda barata oalquilando y agilizando asíla compra en reposición. Sibien afirma que «ahora seha dado un frenazo», seña-

    lando a las mayores exigen-cias de las entidades finan-cieras como responsables.

    El informe Planner-As-prima mantiene la misma lí-nea y recomienda adaptar lastipologías de vivienda a estesector para poder afrontarcon más garantías el futuro.

    INMIGRANTES, PIEZA CLAVE DEL JUEGO INMOBILIARIO

    EL DATO

    9,8%...más de viviendas

    acabadas en el primer tri-mestre de este año que en elmismo periodo de tiempo de2006. Traducido en númerosbrutos, se trata de 150.414unidades en los tres primerosmeses de 2007 frente a las

    136.880 casas que se termi-naron en el primer trimestrede 2006. Todo esto, según losdatos del Ministerio de Fo-mento. El aumento se debe,ante todo, a la iniciativa pri-vada, responsable del 99,1%de los inmuebles acabados.

    Imagen de un centro financiero para inmigrantes.

    AN

    TO

    NIO

    HE

    RE

    DIA

  • SV.3Martes 19 de junio de 2007

    LA GUERRA DELOS INFORMESDE VIVIENDAEn apenas un mes han aparecido al

    menos cinco estudios de mercado quecoinciden en el cambio de ciclo del sector

    pero difieren en sus consecuenciasA. MATEOS/ J. M. LAMET

    Martes 12 de junio. Presen-tación del anuario estadísti-co que realiza la consultoraRR Acuña y Asociados so-bre el mercado inmobiliarioespañol. Las conclusionesgeneran revuelo: el cambiode ciclo puede provocar quetres cuartas partes de lasempresas desaparezcan enlos próximos años.

    Ése mismo día, Bankinterpresenta sus previsionespara el mercado bursátil yRamón Forcada, directorde Análisis de la entidad,capta la atención de losmedios al afirmar que la vi-vienda subirá un 8% en Es-paña durante 2007 y no ha-brá crack inmobiliario.

    Lo cierto es que, desdehace un mes, han apare-cido al menos cinco infor-mes y otros análisis sobreel mercado inmobiliario.Todos ellos coinciden enque hay un cambio de cicloen el sector, pero las dife-rencias llegan a ser nota-bles en lo que a los ritmosde acomodación a dichocambio y sus consecuen-cias se refiere.

    No se trata de un fenó-meno exclusivo de las últi-mas semanas. Cuando elbanco Morgan Stanleyafirmó a mediados de mayoque en 2008 los precios delas viviendas bajarían un5%, la propia María AntoniaTrujillo, ministra del ramo,contradijo este análisis yhabló de «aterrizaje suave».

    En cualquier caso, lo queestá claro es que estas in-formaciones, aparente-mente contradictorias,siembran incertidumbre.Manuel Martí, secretariogeneral de la Asociación dePromotores Constructoresde España, habló de «tonte-ría majestuosa» a la hora decalificar los datos ofrecidosen el anuario de Acuña.

    Por su parte, José LuisRodríguez, delegado dezona Centro de Foro Con-sultores, se encarga de se-ñalar la principal conse-cuencia de tanta confusióninformativa: «Lo que ocurrees que la demanda está untanto agazapada esperandoa ver si es verdad que bajanlos precios tal y como dicenestos informes».

    LA PORTADA

    Morgan Stanley15 de mayo. Habrá una desaceleración en el mer-cado de la vivienda a partir de 2008. El escena-rio base supone una demanda de 475.000 vi-viendas anuales y una reducción de la actividaddel sector del 40% en 2009. El precio caerá un 5%en 2008 y se dará crecimiento 0 en los dos años si-guientes. El escenario bajista supone una de-

    manda de 300.000 viviendas anuales y una re-ducción de la actividad del 75% en 2009. El pre-cio cae un 5-10% en 2008 y 2009. Es un aterriza-je brusco. El escenario alcista supone una de-manda de 600.000 viviendas anuales y una con-tracción del sector de alrededor del 20% en 2009.El precio crecería en torno al 0-5% anual.

    Planner-Asprima28 de mayo. Tras un década prodigiosa, tanto laactividad como la tasa de variación de los preciosde la vivienda pueden acercarse a unos ritmosmás reducidos, pero seguramente más sosteni-bles. La demografía garantiza una demanda su-perior a 500.000 unidades anuales para los pró-ximos 4 o 5 años. Que esa demanda potencial se

    convierta en real pasa por la moderación de pre-cios; ya este año pueden acercarse a un creci-miento no superior al IPC. El descenso de la ac-tividad será gradual, pero irreversible y las em-presas deberán adaptarse mediante racionali-zación y ganancias de productividad. El reforza-miento empresarial pasa por la concentración.

    RR Acuña y Asociados12 de junio. Hemos entrado en un ciclo descen-dente irreversible en el que el sector inmobilia-rio pasará por dificultades en el corto, medio ylargo plazo, que puede afectar suavemente a par-tir del año 2010 a la estabilidad de precios y de-terminará posiciones comprometidas para ungrupo importante de inmobiliarias. Durante los

    tres últimos años se han estado iniciando en Es-paña una media de 700.000 viviendas anualespara una demanda media de 400.000 hogares.Las consecuencias: más del 35% de estas em-presas no podrá atender sus obligaciones finan-cieras en 2008 y tres cuartas partes de las mis-mas podrían desaparecer en los años siguientes.

    Caja Madrid13 de junio. En 2008 habrá un notable ajuste en lainversión en construcción, que procederá, sobretodo, del mercado de la vivienda, cuyo enfria-miento, debido a las condiciones de financiación,los elevados precios y las propias expectativas deque no seguirán subiendo, ya se está apreciando.Será en 2008 cuando se produzca una contracción

    de viviendas iniciadas, un 20%, hasta el entornode las 600.000 unidades. Esta cifra se ajusta mása las expectativas de la demanda, lo que impedi-rá caídas bruscas de precios como las del ciclo an-terior (-9,1% en 1992); por el contrario, este año seregistrarán aumentos del 3-4%, mientras que po-drían estancarse ligeramente en 2008.

    Deutsche Bank6 de junio. Bajo el epígrafe El mercado inmobi-liario español: living la vida loca, la entidad ale-mana hace referencia a otro informe anterior ti-tulado Abróchense los cinturones prepárese parael aterrizaje, y augura un ajuste inevitable resu-mido en un aterrizaje suave de los precios frentea otro fuerte de la producción. Se dará un des-

    censo gradual de los precios a partir de 2008 quegirará en torno al 2% y al 8%. En los 4 o 5 añossiguientes los precios mantendrán un nivel desubida en torno al 0% y al IPC. Esto supondráun ajuste total de entre el 20% y el 25% en tér-minos reales, es decir, equivalente a la media his-tórica de este tipo de procesos correctores.

    SV le ofrece un resumen de los cinco informes y análisis sobre elsector más importantes que se han presentado en el último mes

    A N Á L I S I S D E M E R C A D O

  • Martes 19 de junio de 20074.SV

    A. MORENO / T. RÓDENAS

    En el corazón de la capital,muy cerca de Atocha peroalejado del típico bullicio delos lugares céntricos, se en-cuentra el barrio de Delicias(perteneciente al distrito deArganzuela). En él convivenedificios históricos con otrosde reciente construcción.

    Estructurado en torno alamplio paseo que le da nom-bre, el barrio de Delicias seextiende hasta la glorieta deLegazpi, al sur, mientrasque por el norte son las ca-lles de Bustamante y Ferro-carril las que marcan su fin.Es un vecindario eminente-mente residencial, muy va-lorado entre los vecinos porsus buenas comunicacionescon el resto de la ciudad.

    La amplitud del paseo delas Delicias contrasta con las

    estrechas callejuelas que locruzan, aunque todas se ase-mejan en que parecen ha-berse trazado con tiralíneas.

    Durante los últimos años laproporción de jóvenes ha idoaumentando, debido sobretodo a la proliferación de pi-sos de menor tamaño. A pe-sar de ello, todavía quedantiendas de las de toda la viday pisos grandes, con más de100 metros cuadrados, deesos que ya no abundan.

    Un barrio céntricopero muy tranquiloy bien comunicado

    En este vecindario conviven edificioshistóricos con otros recién construidos

    D E L I C I A S

    Superficie: 655,2 hectáreas. Pobla-ción: 148.797 habitantes. Densidad:227 (hbs/ha). Viviendas familiares:66.554. Precio vivienda nueva: 4.666€/m2. Precio vivienda usada: 3.939€/m2. Metro: Delicias, Legazpi, Ar-ganzuela-Planetario. Autobuses: 6,8, 19, 45, 47, 59, 78, 85, 86, 247.

    F I C H A T É C N I C A

    El Museo del Ferrocarril, situado en el paseo de las Delicias.

    C/ Bolívar

    391.679 €

    Tipo: piso exterior. Tamaño: 100 m2

    útiles. Planta: cuarta. Nº de dormi-torios: 3. Nº de baños: 2. Estado: listopara entrar. Vende: Gerco.

    C/ Bolívar

    437.004 €

    Piso. Buena finca con dosentradas (por las callesde Ciudad Real y de Fe-rrocarril). En una urba-nización con piscina,jardín y portero físico.

    C/ Ciudad Real

    555.600 €

    Tipo de vivienda: piso interior. Ta-maño: 26 m2 útiles. Planta: se-gunda. Número de dormitoros: 1.Número de baños: 1. Estado: listopara entrar. Vende: Vivienda 2.

    Piso. Apartamento si-tuado muy cerca de laplaza de Legazpi. Estáreformado y tiene muybuena distribución.

    Paseo de las Delicias

    159.600 €

    Tipo de vivienda: piso exterior. Ta-maño: 74 m2 útiles. Planta: tercera.Nº de dormitorios: 2. Nº de baños: 1. Es-tado: listo para entrar. Ascensor: sí.Vende: Coldwell Banker.

    Piso. Al lado de la M-30, eledificio en el que se en-cuentra este piso ha pa-sado la ITE. Está enbuen estado, ya que fuereformado hace un año.

    Paseo de las Delicias

    359.720 €Tipo de vivienda: piso interior. Ta-maño: 152 m2 útiles. Planta: se-gunda. Nº de dormitorios: 3. Nº debaños: 2. Vende: Vivienda 2.

    Piso. Situado entre las esta-ciones de metro de Argan-zuela-Planetario y Legazpi,está en perfecto estado.

    VIVIENDA USADA

    Piso. Esta casa se encuentraen una urbanización que dis-pone de sauna y gimnasio.

    Tipo de vivienda: piso exterior. Tama-ño: 64 m2 útiles. Planta: sexta. Nº dedormitorios: 2. Nº de baños: 2. Estado:listo para entrar. Vende: Don Piso.

    933

    CÓDIGO

    932

    CÓDIGO

    935

    CÓDiGO

    934

    CÓDIGO

    936

    CÓDIGO

    AU

    RO

    RA

    MO

    RE

    NO

  • SV.5Martes 19 de junio de 2007

    Paseo Tierra de Melide

    485.102 €Estudio. Preciosa vivienda conpiscina, pádel, zona infantil yjardines situada en la zona delPAU de Las Tablas. Incluye ga-raje y terraza de 82 m2.

    Tipo de vivienda: ático. Tamaño: 54 m2

    útiles, 60 m2 construidos. Planta:sexta. Número de dormitorios: 1. Núme-ro de baños: 1. Estado: necesita refor-ma. Plaza de garaje: no. Trastero: no.Ascensor: sí, con llave de seguridad.Otros: suelo de parqué, cocinaamericana con vitrocerámica. Ven-de: Vivienda 2.

    C/ Luchana

    450.800 €

    Piso. Estupendo ático enla Glorieta de Bilbao.Consta de una terrazade 22 m2. Se han incor-porado 11 metros de te-rraza al interior.

    Tipo de vivienda: adosado. Tamaño: 225m2 construidos. Plantas: dos. Gara-je: sí, dos plazas. Vende: Viventta.

    Urb. Los Manzanos

    445.000€

    Chalé. Precioso adosa-do de 225 m2 y 90 m2

    de jardín. Tiene seishabitaciones, tres ba-ños y piscina.

    Tipo de vivienda: ático. Tamaño: 71 m2

    útiles. Planta: quinta. Número de dormi-torios: 2. Número de baños: 2. Vende: Pun-to de Encuentro Norte (Ebrosa).

    VIVIENDA USADA

    El ofertón

    C/ Cochabamba

    731.300 €Piso. Espectacular piso con te-rraza diseñado para disfrutarde una de las zonas más privi-legiadas de Madrid. La cocinatiene electrodomésticos.

    Tipo de vivienda: piso exterior. Tamaño:124 m2 construidos. Planta: prime-ra. Número de dormitorios: 2. Número debaños: 2. Vende: Viventta.

    C/ Corazón de María

    445.112 €Piso. Estupendo inmueble conaire acondicionado, suelos deparqué y mármol, armarios em-potrados, portero y piscina. Lacocina está equipada con todoslos electrodomésticos.

    Tipo de vivienda: piso exterior. Tama-ño: 52 m2. Planta: quinta. Número dedormitorios: 2. Número de baños: 1. Es-tado: bueno. Plaza de garaje: no. Tras-tero: no. Ascensor: sí. Orientación: me-diodía. Vende: Gerco.

    Piso. Luminosa viviendacon posibilidad de actua-lizar sus estancias. Situa-da en buena finca.

    C/ La Palma, 38

    410.000 €

    Tipo de vivienda: piso exterior. Tamaño:115 m2. Planta: segunda. Número dedormitorios: 3. Número de baños: 2. Esta-do: bueno. Plaza de garaje: no. Trastero:sí. Otros: La finca no dispone de as-censor, aunque se está plan-teando. Tiene dos balcones a lacalle. Vende: Gerco.

    FUENCARRAL

    Valverde

    CENTRO

    Universidad

    CHAMARTÍN

    Hispanoamérica

    CHAMARTÍN

    Prosperidad

    CHAMBERÍ

    TrafalgarCAM

    Navalcarnero

    Las ofertas incluidas en este re-portaje y en el de la página ante-rior estaban vigentes a fecha de15 de junio de 2007.

    939

    CÓDIGO

    937

    CÓDIGO

    938

    CÓDIGO

    940

    CÓDIGO

    941

    CÓDIGO

    942

    CÓDIGO

  • Martes 19 de junio de 20076.SV

    subirán porencima del IPC a

    corto y medio plazo;hay margen para una

    tendencia alcista», aseveraRodríguez. El problema deesta zona es que «no haygrandes vías de conexión, asíque 10 o 12 kilómetros de se-paración de la A-3 hacen queel precio sea más bajo».

    tienen pre-visto, a medioplazo, un desarro-llo urbanístico consi-derable. «La demanda res-ponde, pero qué duda cabede que los precios tendránque acomodarse a ella», ma-tiza Rodríguez. El coste de lasviviendas en ambos munici-pios subirá de forma muy pa-

    reja al Índice de Precios alConsumo (IPC). «No creo quehaya bajadas», vaticina el de-legado de Foro Consultores.

    La segunda franja de locali-

    demanda: tanto Rivas (2.777€/m2 de media en vi-viendas nuevas)como Arganda(2.514 €/m2)

    JUAN MANUEL LAMET

    La A-3 tiene futuro.Madrid no para de ex-pulsar ciudadanoshacia localidades conprecios de viviendamás asequibles y el

    Sureste –en dirección a Va-lencia– es una de las pocaszonas de la Comunidad queno se han llenado todavía deesos inmigrantes inmobilia-rios. La zona colindante a lacarretera de Valencia es, dehecho, «una de las pocas quequedan en la región en lasque se prevé una tendenciapositiva en los próximosaños», según José Luis Ro-dríguez, delegado de la zonaCentro de Foro Consultores.

    Dos tendenciasEn el transcurrir de la A-3 porla Comunidad de Madrid(CAM) se pueden diferenciardos zonas y dos tendencias.Por una parte, las localidadesmás cercanas a la capital, yaconsolidadas: Rivas Vaciama-drid y Arganda del Rey. Porotro lado, los pueblos que sesitúan más allá de Arganda(Colmenar de Oreja, Chin-chón, Morata de Tajuña...),que «tienen mucho potencialen cuanto a desarrollos urba-nísticos», dice Rodríguez.

    El primero de los ejes de laA-3 se caracteriza por la ten-dencia positiva en cuanto a la

    EL RADAR DE LOS PRECIOS DE LA A-3Los municipios cercanos a la conocida como ‘carretera de Valencia’ son de los pocos de la Comunidad de Madrid

    que pueden experimentar subidas por encima del IPC en los precios de la vivienda a corto y medio plazo

    SV POR ZONAS

    dades de la A-3 (en cuanto aprecios) abarca desde Ar-

    ganda hasta Villarejode Salvanés. «Creo

    que los precios

    J. M. L.Si hay un pueblo al quehincarle el diente, ése esVillarejo de Salvanés. Esel momento para com-prar en esta localidad si-tuada a 50 kilómetros dela capital, ya que a cortoplazo va a ser uno de losmunicipios que más sedesarrollen de la A-3.

    Así lo opina JoséLuis Rodríguez, dele-gado de la zona Centrode Foro Consultores,quien incide en que elmunicipio «tiene quesacar más vivienda a laventa, ya que el planurbanístico anterior nolo había permitido yahora puede hacerlo».

    Otros pueblos con fu-turo y cercanos a la A-3 son Campo Real, Mo-rata de Tajuña y Pera-les de Tajuña (una vezse edifique el polígonoindustrial previsto).

    VILLAREJO DESALVANÉS,EL PUEBLO

    DEL FUTURO

  • Martes 19 de junio de 20078.SVSV POR ZONAS

    A-3

    Filón para lospromotores

    JUAN MANUEL LAMET

    Hasta el 4 de mayo, Pera-les de Tajuña no podía cre-cer. Las últimas normasurbanísticas permanecíananuladas por un juzgado,así que regían las de 1976.Ahora, el re-elegido alcal-de José An-drés GarcíaLópez (PP)tiene una ob-sesión: «Quese apruebe elnuevo PlanGeneral cuan-to antes».

    Éste prevéun creci-miento amplio pero «sinprisas». «En una décadapasaremos de 3.000 a10.000 habitantes», diceGarcía. Además, en elPlan se contempla un polí-gono de unos cinco millo-nes de metros cuadrados.

    El primer edil de Peralesadmite sentirse «muy ilu-sionado» ante la posibili-dad de poder iniciar el de-sarrollo urbanístico trasuna legislatura de estan-camiento total. Y es que la

    localidad querige se haconver tido,según los ex-pertos, en unc a r a m e l omuy apeteci-ble para lospromotoresinmobiliarios.

    «Ha llegadonuestra horade crecer y

    hay que trabajar duro paraello», sentencia García.Eso sí, «con la ayuda de laComunidad». «No puedeser que en cuatro añossólo hayan aprobado cincoplanes. Tienen que po-nerse las pilas», apostilla.

    Vista panorámica de Perales de Tajuña.

    AY

    TO

    .DE

    PE

    RA

    LE

    SD

    ET

    AJU

    ÑA

    «Ha llegadonuestra hora

    de crecery hay queponerse a

    trabajar duropara ello»

    P E R A L E S D E T A J U Ñ A

    Rivas, un modelo deplanificación pública

    ALFONSO MATEOS CADENAS

    Rivas Vaciamadrid es unmunicipio que presume detener una edad media deemancipación (25-26 años)mucho más baja que la delresto de la región. Rivas es,además, un pueblo cuyoAyuntamiento se jacta deser el mayor promotor desuelo del municipio.

    Alfredo Pelegrín, conce-jal de Política Territorial ri-

    pense en la anterior legis-latura, asegura que unacosa es consecuencia de laotra. Y es que las cesionesobligatorias de los promo-tores al Consistorio se hanelevado en ocasiones hastael 45%, «y ellos encanta-dos», afirma Pelegrín.

    «Así conseguimos unaplanificación estable e in-dependiente de ritmoselectorales», explica. No

    en vano, para los próximoscuatro años hay proyecta-das 1.500 nuevas vivien-das, de las que 814 se ini-ciarán en 2007.

    El Plan General de Rivas(2004) abarca todo el suelourbanizable del municipio,lo que se traduce en 15.000nuevos hogares de un totalde 35.000. En estos mo-mentos, el 65% de las casasde Rivas son protegidas.

    Viviendas de promoción pública en Rivas Vaciamadrid.

    JAIM

    EV

    ILL

    AN

    UE

    VA

    J. M. LAMET«El metro tiene que llegar aMejorada del Campo». «Osprometo que la lucha por elmetro ha entrado en unafase sin tregua». Así de con-tundente se muestra, cadavez que tiene ocasión, el al-calde mejoreño, Fernando

    Peñaranda. El municipio,opina, necesita conexión di-recta con Madrid para podersoportar el aumento de po-blación que está experi-mentando. Mejorada teníaproblemas de acceso a la ca-pital que se han visto redu-cidos con la autovía R-3 (de

    pago), pero que, según AnaMorán Calero, directora Co-mercial Corporativa de ForoConsultores, no se han so-lucionado: «La conexión víatren ligero es necesaria enMejorada del Campo ante elclaro incremento de pobla-ción en más de un 33%».

    «EL TREN LIGERO ES NECESARIO EN MEJORADA»

  • Martes 19 de junio de 200710.SVSV POR ZONAS

    A-3

    GetafeEl alcalde de Getafe, Pedro Castro, ha asegurado que

    los adjudicatarios de Los Molinos-Cerro Buenavista, don-de se prevé la construcción de 12.200 viviendas, podrán

    vivir en sus nuevos pisos en el año 2010. Castro opina que, si se cumplen sus planes, ha-brá casas para todos los cooperativistas de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) enlos nuevos desarrollos urbanísticos, que cuentan con un 80% de VPO, informa Europa Press.Castro incide en que ya se han adjudicado 7.200 viviendas, de las cuales 3.200 tienen yacooperativa. «Ahora nos toca ponerles los cooperativistas a las empresas adjudicatariasde las parcelas, que han venido de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid»,afirma. «La condición era que las compañias se podían presentar de cualquier sitio, pero ne-cesariamente tenían que coger la lista de cooperativistas del Ayuntamiento», añade.

    AlcorcónLa Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcor-

    cón (Emgiasa) iniciará en julio las obras de construcción dela segunda fase del nuevo barrio del Ensanche Sur, que in-

    cluye 1.925 viviendas públicas. Según fuentes del Ayuntamiento de Alcorcón, a finales de esteaño o principios del próximo dará comienzo la tercera y última fase del Ensanche Sur con 2.418viviendas públicas más. En total, este proyecto urbanístico, de carácter público, prevé la cons-trucción de un total de 5.891 viviendas, de las que ya están en construcción 1.548, aquellas co-rrespondientes a la primera fase, informa Efe. Todas las casas, con un precio que oscila en-tre 113.000 y 123.000 euros, contarán con trastero, plaza de garaje y una superficie de entre90 y 100 metros cuadrados. Por otro lado, Emgiasa finalizará las obras de urbanización de todoel enclave, con dos millones de metros cuadrados de suelo, en junio de 2008.

    A-4

    A-5

    Vivienda se vuelcaen la Ley de Suelo

    S. V.

    El Ministerio de Viviendaha firmado sendos conve-nios de colaboración conla Federación Española deMunicipios y Provincias(FEMP) y con la Asocia-ción Española de TécnicosUrbanísticos (AETU) paracolaborar en la difusión ypuesta en marcha de lanueva Ley de Suelo, que

    entrará en vigor el próxi-mo 1 de julio.

    El Ministerio y la FEMPeditarán la guía La Ley deSuelo y los Ayuntamien-tos, un manual de usopara los nuevos alcaldes.Además, se impartiráncursos de formación y sehará un seguimiento de laaplicación efectiva de laLey.

    C O N V E N I O S

    MajadahondaLa portavoz de Izquierda Unida de Majadahonda, Do-

    lores Dolz, ha pedido la convocatoria urgente de la co-misión de vivienda para analizar los presuntos errores co-

    metidos por el Ayuntamiento en las listas de solicitantes de las 398 viviendas de protecciónpública que serán sorteadas el próximo día 27. El 6 de junio se publicó en la página webde la Comunidad de Madrid la relación provisional de aspirantes a dichas viviendas, que de-bían reunir ciertas condiciones como ser menores de 35 años y estar empadronados enMajadahonda durante, al menos, 10 años. Todos ellos participarán en el sorteo de los pi-sos que se adjudicarán en régimen de alquiler con opción a compra. La portavoz de IU afir-mó haber detectado «importantes errores» en el proceso de confección de las listas queha realizado el Ayuntamiento, según informa Efe. Fuentes municipales han lanzado un men-saje tranquilizador a los posibles afectados, garantizando la subsanación de dichos errores.

    A-6Mª Antonia Trujillo, en la firma del convenio con la FEMP.

    MIN

    IST

    ER

    IOD

    EV

    IVIE

    ND

    A

  • Martes 19 de junio de 200712.SV

    Madrid tendrá 249nuevas VPO municipales

    Los distritos de Usera, Villa de Vallecas,Fuencarral-El Pardo y Centro acogerán lascasas, cuyas obras se iniciarán este verano

    V I V I E N D A P R O T E G I D A

    A. M. C.

    Antes de que el pasado sába-do se hubiese constituido elnuevo Consistorio madrileño,el Consejo de Administraciónde la Empresa Municipal de laVivienda y Suelo adjudicó cin-co nuevas promociones de vi-vienda pública que se repar-tirán en cuatro distritos de lacapital y cuya construcción seiniciará este mismo verano.

    Usera, Villa de Vallecas,Fuencarral-El Pardo y Cen-tro acogerán un total de 249viviendas protegidas que,según afirma en una nota elAyuntamiento capitalino,«permitirán que más madri-leños puedan acceder a unavivienda digna a preciosasequibles».

    Viviendas dignas porquelos proyectos adjudicadosestán «basados en una tipo-logía de vivienda innova-dora» cuyos diseños «enri-quecen el paisaje urbano» y

    que están proyectados«aplicando criterios de cali-dad y sostenibilidad me-diante la utilización de sis-temas ecoeficientes».

    Casi 20 millones de eurosEl distrito de Villa de Vallecascontará con dos de las cincopromociones aprobadas. Entotal, se construirán 63 nue-vas viviendas, todas ellas congaraje y trastero. La inver-sión ascenderá a algo más de5,5 millones de euros.

    Usera contará con dos edi-ficios en San Fermín Oeste yen Antonio López, con 32 y144 viviendas respectiva-mente, que implicarán unainversión de cerca de 12 mi-llones de euros.

    El distrito de Centro aco-gerá 10 viviendas, mientrasque Fuencarral-El Pardocontará con nueve. En am-bos casos, los presupuestosrondan el millón de euros.

    VIVIENDA NUEVA

    Promoción: Edificio Azalea. Situación: manzana 43 de El Ber-cial, Getafe, Madrid. Promotora y Gestora: Gestinfisa, S.L.Número de viviendas: 49. Tipología y distribución: viviendas en al-tura y áticos con terraza de dos, tres y cuatro dormi-torios y dúplex con terraza de cuatro dormitorios. Su-perficie construida: desde 123 metros cuadrados hasta 199metros cuadrados.Zonas comunes: área de juego infantil ypiscina. Comunicaciones: M-45, carretera Madrid-Toledo,M-50, Metrosur, autobús. Entrega de llaves: primer tri-mestre de 2008.

    desde

    349.000 €

    F I C H A T É C N I C A

    M A D R I D

    123

    CÓDIGO

    GETAFEEn la manzana 43 de El Bercial, en Getafe, se le-vanta el Edificio Azalea. Al estar ubicado en unnuevo barrio de la localidad, la promoción cuen-ta en sus proximidades con todo tipo de equi-pamientos y servicios: centros cívicos, colegios,parques, centros comerciales, etcétera.

    Podemos acceder a El Bercial a través de lacarretera de Madrid a Toledo, de la M-45 y de laM-50. En materia de transporte público, dos sonlas opciones: Metrosur y autobús.

    El Edificio Azalea está formado por un total de49 casas en altura de dos, tres y cuatro dormito-rios. Aparte, podemos adquirir un ático con te-rraza de dos, tres y cuatro dormitorios o un dú-plex con terraza de cuatro dormitorios.

  • SV.13Martes 19 de junio de 2007VIVIENDA NUEVA

    En la avenida del His-toriador Bernardo He-rrero, en la localidadalicantina de Sax, sesitúa Residencial SanBlas. Se trata de unapromoción dotada depiscina y jardines co-munitarios que alber-

    ga un total de 124 vi-viendas en altura.

    Sax se levanta en elvalle del Vinalopó, enla cara sur de unagran peña que estácoronada por un her-moso castillo ro-quero. Además,

    forma parte de la co-marca del Alto Vina-lopó, siendo limítrofecon los municipios deElda, Petrer, Castalla,Biar, Villena y Salinas.

    La localidad dista45 kilómetros de lacapital de Alicante,todos ellos por auto-vía. A Sax se puedeacceder por la auto-vía del Mediterráneoo por las carreterascomarcales A-211, laA-401, y la AV-4011.

    SAX

    desde

    102.300 €

    Promoción: Residen-cial San Blas. Situa-ción: Sax, Alicante.Promotora y constructora:Ingecoser. Gestora:Capital House, S.L.Número de viviendas:124. Tipología y distribu-ción: viviendas en al-tura de uno, dos ytres dormitorios. Su-perficie construida: des-de 59 m2 (un dormi-torio), desde 76 m2

    (dos dormitorios) ydesde 91 m2 (tresdormitorios). Otros:piscina y jardines.

    F I C H A T É C N I C A

    LEGANÉSM A D R I D

    124

    CÓDIGO

    Promoción: Estrella delSur. Promotora: DiursaGrupo Inmobiliario. Si-tuación: Leganés, Ma-drid. Número de viviendas:41. Tipología y distribución:viviendas unifamilia-res de dos plantas:una baja, con garaje,salón-comedor y coci-na, entre otros, y unaprimera con tres dor-mitorios y dos baños.

    F I C H A T É C N I C A Situado en Polvoran-ca, en la nueva zonade Arroyo Culebro, enLeganés, el ConjuntoResidencial Estrelladel Sur disponede 41 viviendasunifamiliares dedos plantas.

    El conjuntotiene accesos a

    la carretera M-406, alParque Polvoranca, ala M-50 y a la M-407.Cuenta, además, conel tren cerca.

    desde

    486.200 €

    125

    CÓDIGO

    A L I C A N T E

  • Martes 19 de junio de 200714.SVVIVIENDA NUEVA

    En el barrio de Usera, muycerca de la carretera decircunvalación M-40, jun-to a la avenida de Rafae-la Ybarra, se encuentra elEdificio Estrasburgo, con78 viviendas de dos y tresdormitorios distribuidasen siete plantas, la últimade ellas, ático.

    Dotado de piscina co-munitaria y otras zonascomunes, el edificio estásituado en un lugardonde se han proyectadoextensas zonas verdes yya existe el parque dePradolongo o el parqueSur, así como amplias zo-nas comerciales.

    USERA

    desde

    338.169 €

    M A D R I D

    Promoción: Edificio Estrasburgo. Situación: Barrio de Usera, Ma-drid. Promotora: Diursa Grupo Inmobiliario. Número de vivien-das: 78. Tipología y distribución: viviendas de 2 y 3 dormitorios.Dotaciones: piscina comunitaria, zona de juegos infantiles, zo-nas verdes, locales comunitarios, plazas de aparcamien-to y trastero. Entrega de llaves: último trimestre de 2007.

    F I C H A T É C N I C A

    126

    CÓDIGO

    VILLALBILLA

    Promoción: El Viso. Situación: Vi-llalbilla,Madrid. Promotora:Her-cesa.Númerodeviviendas: 1.536. Ti-pologíaydistribución: adosados,pa-reados, independientes y vi-viendas en altura de dos, tresy cuatro dormitorios, áticos ybajosconjardín.Accesos: R-3,ca-rretera M-300 y Renfe-La Ga-rena. Otros: garaje y trastero.

    desde

    278.000 €

    M A D R I D

    127

    CÓDIGO

    En la carretera M-300, enel término municipal deVillalbilla, a tan sólo 5 ki-lómetros de Alcalá de He-nares, se encuentra lapromoción El Viso.

    Allí se levantarán untotal de 1.536 viviendasde todas las tipologías:488 adosados, 336 parea-dos, 245 unifamiliares in-dependientes y 467 vi-viendas en altura de dos,tres y cuatro dormitorioscon garaje y trastero.

    El Viso es un espacioabierto donde la natura-leza y el medio ambienteestán integrados con bu-levares, calles, dotacionesy viviendas. En la zona selevantarán, además, 899viviendas protegidas.

    Dispone de más de300.000 m2 de zonas ver-des distribuidas entre lasprincipales avenidas dela urbanización, en elParque del Norte y en elParque Sur.

    F I C H A T É C N I C A

  • Martes 19 de junio de 200716.SVVIVIENDA NUEVA

    A 45 kilómetros de Madrid ya 10 kilómetros de Argandadel Rey, en la A-3, se sitúa lalocalidad de Valdilecha, queacoge en su interior el con-junto residencial La Pista deValdilecha.

    Dada la ubicación de la pro-moción en pleno centro ur-

    bano, ésta cuenta con todoslos servicios y equipamientosque ofrece el pueblo de Valdi-lecha: sanitarios, educativos,culturales, comerciales, de-portivos, etcétera.

    Un total de 33 viviendas (ytres locales) constituyen eledificio, enclavado entre la

    calle de Alcalá, 81, la calledel Paraíso y la calle de lasMoreras.

    La promoción ofrece vi-viendas en altura de uno,dos y tres dormitorios, todasellas con una plaza de ga-raje y un cuarto trastero in-cluidos en el precio.

    desde

    154.800 €

    F I C H A T É C N I C APromoción: Residencial La Pista deValdilecha. Situación: Valdilecha, Ma-drid. Promotora y constructora: CarralogaS.L. Número de viviendas: 33. Tipología y dis-tribución: pisos de uno, dos y tres dor-

    mitorios. Superficie construida: desde 60m2 hasta 147 m2. Calidades: puertablindada; puertas interiores en ma-dera; armarios empotrados conpuertas correderas; suelo de parquéde roble con rodapié de roble o la-

    cado en dormitorios; suelo porcelá-nico/mármol en el resto de instan-cias; pintura en plástico liso; cocinaamueblada y equipada. Equipamientospróximos: sanitarios, educativos, cul-turales, comerciales, deportivos.

    VALDILECHAM A D R I D

    128

    CÓDIGO

  • Martes 19 de junio de 200718.SV

    S. V.

    El gobernador del Bancode España, Miguel ÁngelFernández Ordóñez, opinaque aún se mantienen «im-portantes soportes» parael dinamismo de la deman-da de vivienda a medio ylargo plazo, derivados defactores sociodemográfi-cos como la pujanza de lainmigración, la crecienteincorporación de las muje-res al mercado de trabajo ola reducción del tamaño delas familias, que continua-rán traduciéndose en in-crementos «sustanciales»del número de hogares.

    Fernández Ordóñez in-dica que estos factores,que no estuvieron pre-sentes en la fase final delanterior ciclo alcista delsector, permitirán que laactividad se estabilice, enesta ocasión, en niveles«más elevados» que en-tonces, informa la agen-cia Europa Press.

    Que no haya cesado elboom inmobiliario ex-plica, según el goberna-dor, una parte importantede la financiación brutacaptada por las familias ypor las empresas en elejercicio anterior.

    Encuesta sobre alquilerParece que finalmente el Mi-nisterio de Vivienda ultima lapresentación de la primeraencuesta oficial sobre el mer-cado del alquiler en España,que previsiblemente se pu-blicará el 27 de junio, coinci-diendo con la presentacióndel Observatorio del Alquilerde la Vivienda, según ha ade-lantado la ministra María An-tonia Trujillo , quien incide enque será «el primer indicadorserio que va a existir» sobreeste mercado.

    «No hay morosidad»El presidente de Caja Ma-drid, Miguel Blesa, aseguraque «no hay morosidad» enlos promotores ni en los par-ticulares, y reconoce que seha reducido el ritmo de con-cesión de préstamos hipote-carios. Blesa descarta que elsector constructor e inmobi-liario esté entrando en crisisy vaya a explotar la burbujainmobiliaria, aunque piensaque es cierto que el mercadoresidencial español se estáenfriando.

    El Euribor supera el 4,5% por primera vez en seis añosEl Euribor, el principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas españo-las, superó el pasado miércoles la tasa del 4,5% por primera vez en seis años, despuésde que el Banco Central Europeo (BCE) subiera el precio oficial del dinero al 4% y de-jara abierta la puerta a una nueva subida para evitar las tensiones inflacionistas enla Eurozona. En concreto, el Euribor se elevó el día 13 hasta el 4,523%, por encima del4,373% con el que acabó el mes de mayo, cuando encadenó la vigésima subida mensualconsecutiva y se situó en el nivel más alto desde mayo de 2001, según Europa Press.

    Todo indica, por tanto, que el Euribor superará la barrera del 4,5% al finalizar junio.Este incremento se traducirá en una nueva subida de las cuotas de los créditos hipote-carios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los próximos días. El aumentopaulatino del Euribor anticipa un nuevo incremento de los tipos de interés en la Euro-zona, que todos los analistas dan por descontado para después del verano.

    La demanda nocaerá a largo plazo

    N U E V O S C O M P R A D O R E S

    LA RADIOGRAFÍA

    M. A. Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España.

    CH

    EM

    AT

    EJE

    DA

  • SV.19Martes 19 de junio de 2007LA RADIOGRAFÍA

    El coste de construcción varía hasta un 84,1% entre las regiones. Galicia presentael importe medio de construcción más bajo (878 €/m2) y Navarra el más caro (1.617 €/m2).

    Los tipos de interés variable suben hasta el 4,83%La media de los tipos hipotecarios de interés variable en lazona euro para adquisición de vivienda subió en abril has-ta el 4,83% respecto al 4,78% registrado en marzo, según in-formó el Banco Central Europeo (BCE). Por otro lado, la me-dia ponderada para préstamos a tipo de interés fijo regis-tró una mínima variación en abril respecto a marzo y se situóen el 4,73%, según informa Europa Press.

    S. V.El precio de la vivienda enalquiler se encareció un4,3% en los últimos 12 me-ses, según los últimos da-tos del Instituto Nacionalde Estadística (INE), co-rrespondientes al mes demayo, informa la agenciaServimedia.

    Se trata del menor in-cremento registrado porlos alquileres desde elmes de octubre pasado.Desde entonces, repunta-ron al 4,4% en noviembrey se instalaron en el 4,5%en diciembre, enero y fe-brero, para caer al 4,4%nuevamente en marzo.

    En abril y mayo el encare-cimiento fue una décimamenor.

    El mes pasado el preciode los alquileres subió un0,3%, mientras que loscinco primeros meses delejercicio acumulan unalza del 2,2%.

    Los alquileres se enca-recieron con más intensi-dad en Cataluña (5,3%),Madrid (5,2%) y Navarra(4,8%), únicas comunida-des que superaron la me-dia nacional. Las que pre-sentaron índices menoresfueron Murcia (2,4%), LaRioja (2,3%) y Extrema-dura (1,5%).

    LOS ALQUILERES, UN 4,3%MÁS CAROS QUE HACE UN AÑO

  • Martes 19 de junio de 200720.SVACTUALIDAD / CONSUMO

    Derecho de vueloEn la finca en la que vivo lacomunidad de propietariostiene la necesidad de cubrirtoda la terraza para evitar fil-traciones de agua, que sonfrecuentes. Es decir, hay quecubrir toda la finca, unos 800m2. No tiene techumbre yunas veces por atasco de su-mideros y otras por desper-fectos en la solera las gote-ras no nos abandonan.

    Hay un problema más. Porno tener cubierta, las incle-mencias del tiempo, espe-cialmente en invierno, creandiscordia continua entre ve-cinos. Los últimos pisos (lossextos, que son ocho) siem-pre se están quejando de lacalefacción, que es comuni-taria. Quieren más tempera-tura y más horas y otros ve-cinos se quejan de lo contra-rio. Según la empresa quelleva el mantenimiento delas calderas, las diferenciasde temperatura entre pisos

    se deben al mal aislamientode la finca en dicha azotea,de ahí la decisión de cubrirla.

    La terraza pertenece a lacomunidad, pero hay vecinosque dicen que no se puederealizar la obra, ya que la pro-motora se reservó el derechode vuelo y así figura en el art.7 de los estatutos, así que sinel permiso de los propietariosno se puede realizar la obra.

    ¿Tiene que darnos permisola propiedad de este derechode vuelo? ¿El Ayuntamientolo autorizaría? De poder lle-varse a cabo, ¿cómo ha deser el acuerdo de la comuni-dad, por mayoría o unánime?¿Se puede transferir este de-recho de vuelo? ¿Es vitalicio?

    Isabel CaballeroMadrid

    El derecho de vuelo es un de-recho sobre cosa ajena por elque su titular adquiere la fa-cultad de elevar una o varias

    plantas, obteniendo, una vezejercitado, la propiedad de loconstruido. Para conocerexactamente los términos deese supuesto derecho, lo pri-mero que debe hacer es acu-dir al Registro de la Propiedady verificar cómo está consti-tuido (es frecuente que se ha-lle sometido a plazo). La doc-trina mayoritaria y la Direc-ción General de Registros sepronuncian a favor del carác-ter temporal de este derecho.

    Al margen de ello, habríaque estudiar qué tipo de cu-bierta piensan ustedes insta-lar, porque una solución me-ramente técnica y que no im-plique edificar nuevas plan-tas aprovechables no tienepor qué vulnerar derechos deterceros, ni exigir el acuerdounánime de la comunidad.

    SV CONSULTORIO... por Echeandía&Alevito

    SV pone a su disposición un consultorio para resolver gratuitamente todas sus dudas inmobiliarias. Pue-de enviar sus preguntas por carta a la calle de Pradillo, 42, 28002 - Madrid, o por e-mail, a la direcció[email protected]. En ningún caso se atenderán consultas telefónicas. Los textos deberán ir acompañados,ineludiblemente, del nombre, dirección, teléfono y Documento Nacional de Identidad –DNI– de la personaque formula la pregunta. El Asesor de SV responderá a todos los lectores que utilicen este servicio de con-sultas legales y jurídicas mediante correo ordinario en sus domicilios. SV se reserva el derecho de publi-car las preguntas y las respuestas en el periódico SV o en el suplemento SU VIVIENDA de EL MUNDO.

    [email protected]ía tus preguntas a:

    BE

    RN

    AB

    ÉC

    OR

    N

    ¿Una chabola en venta en pleno centro de Madrid?Tres estudiantes de Bellas Artes sorprendieron el pa-sado miércoles a los viandantes y vecinos de la plazade San Ildefonso, en pleno centro de Madrid, levantan-do una chabola de cartón y madera con un cartel de Sevende. Se trataba de un proyecto de arte urbano de finde carrera que debía permitir interactuar con la ciudad.

    Los españoles gastan 915 millones en el extranjeroLos españoles han incrementado notablemente el dine-ro que destinan a comprar pisos en el extranjero. Segúndatos del Banco de España, en el primer trimestre de 2007la compra en el extranjero supuso 915 millones de euros,un 83,3% más que un año antes, informa Servimedia.

    Una solución para afrontar la subida hipotecariaEl presidente del Consejo Superior de los Colegios de Ar-quitectos de España, Carlos Hernández Pezzi, opina quelos ciudadanos pueden hacer frente a las subidas de lostipos de interés, que elevan el coste de la hipoteca, conmedidas de ahorro energético, informa Servimedia.

  • SV.21Martes 19 de junio de 2007ACTUALIDAD / CONSUMO

    Roce entre IU y PSOEEl diputado y portavozdel grupo de IU-ICV enel Congreso, Joan He-rrera, afirma que la opo-sición del PSOE a la pro-posición no de ley pre-sentada por su grupo,que permitiría a losayuntamientos subir elImpuesto sobre BienesInmuebles (IBI) en lasviviendas desocupadascon carácter permanen-te, «supone un desen-cuentro muy grande».

    Además, este re-chazo a la iniciativa deIU-ICV durante la reu-nión de la Comisión deFomento y Vivienda dela Cámara Baja de-muestra, a juicio deHerrera, que los socia-listas «no quieren con-cretar las políticas devivienda», informa Eu-ropa Press.

    Herrera afirma tam-bién que «en el paísque sufre más proble-mas de acceso a la vi-vienda es inadmisibleque se cuente con tresmillones de casas de-socupadas, según in-dica el INE».

    Vacaciones con tresalturas más ático

    J. M. LAMET

    La Asamblea de Madrid tie-ne prisa por empezar a tra-bajar en los objetivos de lanueva legislatura. De hecho,el Gobierno regional decla-rará julio como mes hábil detrabajo parlamentario con elfin de no tener que esperar aoctubre para tramitar algu-nos de sus compromisoselectorales.

    Uno de los anuncios máscontrovertidosque hizo Espe-ranza Aguirreen campañafue el de limi-tar la altura delos nuevosedificios resi-denciales de laComunidad atres plantas más ático.

    En su momento creó polé-mica, ya que unos, como Ri-cardo Aroca, por entoncesdecano del Colegio Oficialde Arquitectos de Madrid,lo calificaron de «estupidez»y otros, como José ManuelGalindo, presidente de laAsociación de PromotoresInmobiliarios de Madrid (As-prima), acogieron favorable-mente la propuesta.

    Esa promesa es una de lasque más prisa tiene Aguirrepor empezar a cumplir, se-gún anunció tras reunirsecon la presidenta de la Cá-mara, Elvira Rodríguez.

    De hecho, lo puso comoejemplo de entre sus «mu-chos proyectos» y «compro-misos». Según Aguirre, estalimitación de alturas propor-cionará a los madrileños«más contacto con la natura-

    leza, más sol ymás espacio».

    La presi-denta en fun-ciones opinaque los madri-leños quieren«un urbanismomás humano ymás adaptado

    a una región que está a lavanguardia de Europa».

    Por su parte, la portavozdel PSOE en la Asamblea,Matilde Fernández, apoyadeclarar julio como mes há-bil, ya que puede servir«para construir las nuevascomisiones y para que losconsejeros puedan compare-cer», pero ve «difícil» que enun mes pueda aprobarse al-gún texto legislativo.

    Elvira Rodríguez (izda) y Esperanza Aguirre.

    N U E V O S D E S A R R O L L O S

    JUAN MANUEL LAMET

    Paloma Sobrini, nueva de-cana del Colegio Oficial deArquitectos de Madrid, opi-na que limitar las alturas delas nuevas edificaciones acuatro más ático habría sido«más razonable» que a tresmás ático. «Al bajar la altu-ra tenemos que aumentar laocupación y hay menos es-

    pacios comunes», señala. Lapropuesta de Aguirre le pa-rece «buena para los cascosconsolidados», pero señalaque «en los nuevos desa-rrollos no estaría mal quehubiese una altura más; nosgustaría que nos hubiesenconsultado». No obstante,añade que «las limitacionesson siempre buenas».

    «LAS LIMITACIONES SON BUENAS»

    Los madrileñosdemandan

    «un urbanismomás humano»,opina Aguirre

    El Ejecutivo regional quiere aprobar en juliolos textos legislativos de algunas promesaselectorales para no esperar hasta octubre

    CA

    RL

    OS

    BA

    RA

    JAS

    Joan Herrera, portavozde IU-ICV en el Congreso.

    KIK

    EP

    AR

    A

  • Hice bien no esperandoMe compré una viviendaaquí en Madrid hace tresaños. Aún me quedan 22 dehipoteca. Me parece que lospisos están muy caros yque la cosa va a peor, asíque creo que hice bien noesperando más para com-prar. Hace tres años creíaque podían bajar los pre-cios, pero suben y suben.En mi país, Ecuador, porejemplo, una casa cuestacuatro veces menos. En Es-paña adquirir una viviendaes una inversión muy ren-table. Hay paisanos míosque han decidido invertiren una casa aquí y que hanganado bastante dinero enmuy pocos años.

    VíctorEcuador

    Todos los textos enviados a esta sección deberán ir acompañados de nombre completo y DNI. El periódico SV se reserva el derecho de seleccionar, resumir o publicar los mensajes recibidos.

    .“O compro conuna pareja o

    lo veo imposible”.Prefiero la propiedadComparto alquiler. La ver-dad es que pagamos unarenta razonable. Aun así,hoy por hoy prefiero lapropiedad, porque el alqui-ler te sale igual de caro yconviene más comprar. Alfin y al cabo, el mismo dine-ro que pagas cada mes sirvepara que la casa sea tu in-versión. No creo que los pre-cios vayan a bajar, así quelos pisos se revalorizan cadaaño. El problema es que esmuy difícil que te den unahipoteca, ya que los bancoste exigen condiciones muyduras.

    ElviraMadrid

    Ahorrar, casi imposibleVivo con mis padres. Porahora no puedo independi-zarme, pero mi novio estáintentando acceder a unaVivienda de Protección Ofi-cial en alquiler con opción acompra del Plan Joven. Si noexistiesen las VPO seríamuy difícil que los jóvenestuviéramos una vivienda,porque los precios suben yahorrar es casi imposiblecon los alquileres que hay.

    AstridMadrid

    Esperando una VPOEstoy como todos, esperan-do una vivienda de protec-ción. Tengo 31 años y llevo 12echando solicitudes y parti-cipando en sorteos. Tengomuy mala suerte. No lo en-tiendo. Al final les toca a per-sonas que tienen dinero paraacceder a una casa sin ayu-das. En mi caso, o comprocon pareja o lo veo imposible.La vivienda se ha convertidoen la gran frustración de estageneración. Deberíamos ha-cer algo para que esta bur-buja se desinfle.

    MarianoMadrid

    Tres razonesVivo con mis padres. Nopuedo independizarme aún.En primer lugar, porque nohay empleo estable y nopuedes meterte en una hi-poteca con seguridad (si tela dan, claro). En segundolugar, porque hay muy po-cas viviendas de proteccióny muy pocas ayudas a lacompra para jóvenes. Y, porúltimo, porque no hay me-didas para abaratar los al-quileres. Así que, de mo-mento sigo en casa de mispadres.

    VíctorMadrid

    EL TABLÓN... envía tus opiniones sobre la vivienda a [email protected] 19 de junio de 200772.SV

    .“Sin las VPO

    sería muydifícil acceder

    a unavivienda”.

    .“Conviene

    más comprarporque elalquiler

    sale igualde caro”.

    .“En España adquirir una viviendaes una inversión muy rentable”.

    .“No hayempleo

    estable yno puedesmeterteen una

    hipoteca”.