sustentado por yanela0

15

Click here to load reader

Upload: cheyenne-bertozzi

Post on 22-Jun-2015

75 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sustentado por yanela0
Page 2: Sustentado por yanela0

Tema

Control de Calidad

Page 3: Sustentado por yanela0

Conceptos de Calidad

La calidad es una propiedad inherente a cualquier elemento

que permite que sea comparada con cualquier otro de su

misma especie.

La palabra calidad tiene múltiples significados.

La calidad de un producto o servicio, es la percepción que

el cliente tiene del mismo y de su capacidad para satisfacer

sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto

que se esté considerando. Por ejemplo, la calidad del

servicio hospitalario, dental, etc.

Page 4: Sustentado por yanela0

CONT.

• La calidad tiene diferente definiciones en cada una de las etapas evolutivas del término en su todavía reciente historia, y al ser abordado por diferentes autores.

• La calidad se define como el conjunto de las características de un producto o servicio que cumple con las expectativas del cliente para el cual diseñado y que satisface sus necesidades.

Page 5: Sustentado por yanela0

Procedentes de control de calidad

• La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad

desde los tiempos más remotos más remotos. El hombre, al construir

sus armas, elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa las

características del producto y enseguida procura mejorarlo.

• La práctica de la verificación de la calidad se remota a épocas

anteriores al nacimiento de Cristo. En el año 2150 A.C., la calidad en

la construcción de casas estaba regida por el catalogo de

hammurabi, cuya regla # 229 establecía que “si un constructor

construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se

derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser

ejecutado”.

Page 6: Sustentado por yanela0

• Los fenicios también utilizaban un programa de acción

correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de

eliminar la repetición de errores.

• Los inspectores simplemente cortaban la mano de la

persona responsable de la calidad insatisfactoria.

• Durante la Edad Media surgen mercados basados en el

prestigio de la calidad de los productos. Se popularizo la

costumbre de ponerles marca, y como esta práctica se

desarrollo el interés de mantener una buena reputación

(las sedes de damasco, la porcelana china, etc.)

• Dado lo artesanal del proceso, la inspección del producto

terminado era responsabilidad del productor, que era el

mismo artesano.

CONT.

Page 7: Sustentado por yanela0

• El objeto de la inspección simplemente señalaba los

productos que no se ajustaban a los estándares deseados.

• A fines del siglo XIX y durante las tres primeras décadas del siglo

XX el objetivo era producción. Con las aportaciones de Taylor, la

función de inspección se separa de la producción; los productos se

caracterizan por sus partes o componentes intercambiables, el

mercado se vuelve más exigente y todo converge a producir.

• El cambio en el proceso de producción trajo consigo cambios en la

organización de la empresa. Como ya no era el caso de un

operario que se dedicara a la elaboración de un articulo, fue

necesario introducir en las fabricas procedimientos específicos

para atender la calidad de los productos fabricados en forma

masiva.

Page 8: Sustentado por yanela0

• Durante la primera guerra mundial, los sistema de fabricación

fueron más complicados, un capataz de producción controlaba

gran número de trabajadores. Como resultados, aparecieron

los primeros inspectores de tiempo completo. Su función se

denomino control de calidad por inspección.

• La necesidad de la enorme producción en masa requerida por

la segunda guerra mundial, originaron el control estadístico de

la calidad. Fue una fase de extensión de la

• Inspección y el logro de una mayor eficiencia en las

organizaciones de inspección. A los inspectores se les dio

herramientas con implementos estadísticos, como muestreo y

graficas de control.

CONT.

Page 10: Sustentado por yanela0

• Dr. Edward Deming Menciona que la calidad tiene

significado sólo en función del cliente, sus necesidades y del fin para el cual ha de usarse el producto o servicio.

• Philip B. Crosby

Para este maestro, la calidad es en primer lugar “Cumplir con los requisitos”. La calidad no cuesta, no se regala, pero si es gratis.

Page 11: Sustentado por yanela0

• Dr. Joseph M. Jurán.  Para él la palabra “Calidad” tiene dos

significados: 1.- Aquellas características del

producto que representan las necesidades del cliente.

2.- La ausencia de deficiencias. 

• Dr. Armand V. Feigenbaum (Origino el C. T. C. Control Total de

Calidad en Occidente). El control total de calidad, es un sistema

efectivo de los esfuerzos de varios grupos en una misma organización

Page 12: Sustentado por yanela0

• Dr. Kaoru Ishikawa. • Control de Calidad en Toda la Empresa. “Medios para producir buenos productos y a bajo

costo, con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad, dividiendo los beneficios entre consumidores, empleados y accionistas”.

• Dr. Genichi Taguchi

• La calidad del producto es la mínima pérdida económica impartida a la sociedad desde el momento en que el producto es embarcado.

• La calidad de un producto se relaciona por medio de la variación que existe entre sus características y la pérdida económica causada a la sociedad por medio de una función matemática conocida como función de pérdida de calidad.

Page 13: Sustentado por yanela0

Concepto De Calidad

Calidad es el conjunto de propiedades y

características de un producto o servicio que le

confieren capacidad de satisfacer necesidades,

gustos y preferencias, y de cumplir con

expectativas en el consumidor. Tales propiedades o

características podrían estar referidas a los

insumos utilizados, el diseño, la presentación, la

estética, la conservación, la durabilidad, el servicio

al cliente, el servicio de postventa, etc.

Page 14: Sustentado por yanela0

• Algunos consumidores podrían preferir algunas

propiedades o características, mientas que otros

podrían preferir otras, pero en ocasiones existen

ciertas propiedades o características que

siempre deben ser satisfechas para que un

producto o servicio pueda ser considerado de

calidad. Por ejemplo, en un restaurante, por más

exquisita que sea la comida, si la atención es

mala o lenta, difícilmente habrá algún

consumidor que considere al restaurante como

de calidad.

Page 15: Sustentado por yanela0

• En general, podríamos decir que un producto

o servicio es de calidad cuando cuenta con

insumos de primera, cuenta con un diseño

atractivo, cuenta con una buena

presentación, es durable en el tiempo, y está

acompañado de un buen servicio al cliente, a

tal grado que satisface necesidades, gustos y

preferencias, y cumple o sobrepasa

expectativas en el consumidor.