suspensión

11
Suspensión

Upload: luis-e-hernandez-guzman

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Suspensión

Suspensión

Page 2: Suspensión

¿Qué es ?

• Es una mezcla formada por un soluto en pequeñas partículas no solubles y sedimentables, dispersas en un líquido o disolvente. Puede ser homogéneas o heterogéneas dependiendo del tamaño de las partículas que constituyen la fase dispersa.

Page 3: Suspensión

• Formas farmacéuticas semilíquidas o líquidas constituidas por principios activos sólidos e insolubles, dispersos en un vehículo adecuado.• Tamaño de partícula : 1- 50 µ

Page 4: Suspensión

Razones de uso

• administración de principios activos. • insolubles en agua. • minimizar sabores desagradables.• administración de sales insolubles en reemplazo de las formas libres.

(ej. palmitato de cloranfenicol)• control de la disolución (ej. dexametasona acetato inyectable)

Page 5: Suspensión

Usos en general:

• Suspensiones vía oral • Suspensiones óticas • Suspensiones Tópicas • Suspensiones Oftálmicas• Suspensiones Inyectables • Suspensiones Rectales

Page 6: Suspensión

desde un punto de vista farmacéutico, se considera que una suspensión es estable cuando cumple las siguientes condiciones:1. La suspensión debe permanecer homogénea durante un tiempo mínimo, aquel que transcurre entre la agitación del recipiente y la retirada de la dosis correspondiente.2. El sedimento que se forma durante el almacenamiento debe poderse resuspender fácilmente mediante agitación.3. La viscosidad debe estar bien equilibrada, de forma que la retirada de la dosis y su aplicación sea fácil, pero también dificulte la sedimentación.4. El tamaño de partícula ha de ser pequeño y homogéneo; ello proporciona una textura más aceptable a la formulación.

Page 7: Suspensión

Formulación de las suspensiones

• Tamaño de partículaSe tiene que obtener un tamaño de partícula apropiado y que se mantenga durante el tiempo. Se puede elegir un intervalo concreto del tamaño de las partículas para controlar la velocidad de disolución del fármaco y, con ello, su biodisponibilidad.

Page 8: Suspensión

• Humectabilidad del sólido

• Es indispensable que el líquido humecte a las partículas del sólido, es decir, que el líquido desplace al aire en contacto con el sólido y se pueda situar a su alrededor. Si esto no ocurre no se puede redispersar una fase en la otra.

Page 9: Suspensión

• Viscosidad

• Una suspensión farmacéutica ideal es aquella que en reposo, durante su almacenamiento, posea una elevada viscosidad; así se evitan los procesos de sedimentación, caking y agregación.• Pero también interesa que tras una agitación simple (por ejemplo,

manual), la viscosidad se reduzca para permitir la reconstitución y homogenización necesaria para la retirada de la dosis correcta.

Page 10: Suspensión

• Sistemas floculados y defloculados.

El estado de la solución depende de las magnitudes relativas de las fuerzas de repulsión y atracción entre las partículas.DEFLOCULADAS DEFLOCULADAS: La estabilidad depende del grosor de la capa difusa, es decir potencial Z FLOCULADAS FLOCULADAS: Uno de los métodos se basa en la disminución del potencial Z por adición de electrolitos o tensoactivos de carga opuesta a la de las partículas del principio activo.

Page 11: Suspensión

• Química General, Víctor Manuel Ramírez Regalado• Remington Farmacia, Volume 1, Alfonso R. (DRT) Gennaro