suspensiÓn de acto administrativo y control de …

46
Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net Lo invitamos a suscribirse SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE LEGALIDAD CONTRA ARCHIVO DE RECURSO 1- AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE: SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN __________, PROVINCIA DE __________. 2- DATOS DE LOS ACTORES: Nuestros nombres y apellidos y demás generales de Ley corresponden: _______________________, ecuatoriano, ____ años de edad, estado civil __________, de ocupación _________________, cédula de ciudadanía No. _____________, domiciliado en la parroquia de _________________del Cantón ___________________, Provincia _______________________, correo electrónico _______________________ ; y, _______________________, ecuatoriana, de _____ años de edad, estado civil __________, de ocupación ___________ , con cédula de ciudadanía No. ______________, domiciliada en la Parroquia de _______________, cantón ___________________, Provincia _______________________, correo electrónico: ___________________, para futuras notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial Nro. _______ o correo electrónico: ________________________ perteneciente a nuestro abogado defensor doctor ___________________, profesional del Derecho que a nuestro ruego suscribirá los escritos que sean necesarios en defensa de nuestros derechos, conforme lo señalado en los articulados 66, 67 y 68 Código Orgánico General Procesal. 3- DATOS DE LOS DEMANDADOS: Los nombres y apellidos de los demandados son: la Ingeniera ___________________, en calidad de Ministra de ______________; y, el abogado ___________________, en su calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica y Delegado de la Autoridad ____________; a los demandados se les citará con el contenido de la demanda y su pertinente auto en las oficinas del _________ ubicadas en la Avenida _________ y __________, Edificio del Ministerio ____________ y el correo electrónico _______________________, de conformidad con los artículos 53, 62, 63 y 64 del COGEP, mediante la forma de citación: PERSONAL. Además, se contará con el señor Procurador General del Estado doctor ___________________, a quien se lo citará en la Avenida ______________ y ________________, de esta ciudad de ___________. 4- EL NUMERO DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES No lo presentamos porque somos personas naturales. 5- REQUISITO DE LA DEMANDA: De conformidad con el artículo 308 del COGEP en concordancia con el numeral 13 del artículo 142 ibídem, adjuntamos a nuestra demanda, la copia certificada contenida en el expediente No.___________________, en el cual consta el acto administrativo impugnado (providencia) de fecha ____ de __________ de __________ con su respectiva razón de notificación suscrita por el Abogado ___________________(Pág. ___-____), mediante la cual el Ministerio de

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE LEGALIDAD

CONTRA ARCHIVO DE RECURSO

1- AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE:

SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE

EN __________, PROVINCIA DE __________.

2- DATOS DE LOS ACTORES:

Nuestros nombres y apellidos y demás generales de Ley corresponden:

_______________________, ecuatoriano, ____ años de edad, estado civil __________, de

ocupación _________________, cédula de ciudadanía No. _____________, domiciliado en la

parroquia de _________________del Cantón ___________________, Provincia

_______________________, correo electrónico _______________________ ; y,

_______________________, ecuatoriana, de _____ años de edad, estado civil __________, de

ocupación ___________ , con cédula de ciudadanía No. ______________, domiciliada en la

Parroquia de _______________, cantón ___________________, Provincia

_______________________, correo electrónico: ___________________, para futuras

notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial Nro. _______ o correo

electrónico: ________________________ perteneciente a nuestro abogado defensor doctor

___________________, profesional del Derecho que a nuestro ruego suscribirá los escritos que

sean necesarios en defensa de nuestros derechos, conforme lo señalado en los articulados 66, 67

y 68 Código Orgánico General Procesal.

3- DATOS DE LOS DEMANDADOS:

Los nombres y apellidos de los demandados son: la Ingeniera ___________________, en calidad

de Ministra de ______________; y, el abogado ___________________, en su calidad de

Coordinador General de Asesoría Jurídica y Delegado de la Autoridad ____________; a los

demandados se les citará con el contenido de la demanda y su pertinente auto en las oficinas del

_________ ubicadas en la Avenida _________ y __________, Edificio del Ministerio

____________ y el correo electrónico _______________________, de conformidad con los

artículos 53, 62, 63 y 64 del COGEP, mediante la forma de citación: PERSONAL.

Además, se contará con el señor Procurador General del Estado doctor ___________________,

a quien se lo citará en la Avenida ______________ y ________________, de esta ciudad de

___________.

4- EL NUMERO DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES

No lo presentamos porque somos personas naturales.

5- REQUISITO DE LA DEMANDA:

De conformidad con el artículo 308 del COGEP en concordancia con el numeral 13 del artículo

142 ibídem, adjuntamos a nuestra demanda, la copia certificada contenida en el expediente

No.___________________, en el cual consta el acto administrativo impugnado (providencia) de

fecha ____ de __________ de __________ con su respectiva razón de notificación suscrita por el

Abogado ___________________(Pág. ___-____), mediante la cual el Ministerio de

Page 2: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

____________ archivó nuestro recurso Extraordinario de Revisión, el mismo que se encuentra

ejecutoriado y con la respectiva notificación de conformidad con la Ley.

6- NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS QUE

SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS PRETENSIONES DEBIDAMENTE

CLASIFICADAS:

ANTECEDENTES:

a) El tratadista Carlos Betancur Jaramillo, quien expresa: "[...] la materia contencioso

administrativa [...] está constituida por el conflicto jurídico surgido entre el administrado

y la administración, en torno a la actividad de ésta considerada como desconocedora del

ordenamiento jurídico general o de los derechos subjetivos de aquél y planteado ante un

organismo independiente que debe decidirlo mediante una sentencia, aplicando reglas

propias. Así, el contencioso da la idea de contradicción o desacuerdo en la valoración

jurídica de un acto, hecho o contrato de la administración”

b) Por otra parte Dromi para referirse al “trámite administrativo delimita que el

procedimiento es una serie o sucesión de actos regulados por el derecho; pudiéndose

afirmar que es una conexión de actos que lo integran, vinculados como una cadena de

actuaciones a las que denominamos “trámites”, los cuales se agrupan en fases, períodos

o instancias, con observancia a la interdependencia entre unos y otros.

c) Estos trámites que dentro del ámbito deL derecho administrativo se ven reflejados ya sea

en actos administrativos; actos de simple administración; hechos administrativos;

contratos; que no han sido sustanciados aparentemente de una manera adecuada dentro

de la misma sede administrativa por lo cual son expuestos a la jurisdicción contencioso

administrativa; misma que se fundamenta en el principio de legalidad que reviste a toda

actuación de los órganos del Estado; que somete sus actuaciones al estricto cumplimiento

de la ley; y, al marco de las competencias que le hayan sido conferidas.

d) Con estos presupuestos doctrinarios, menciono lo siguientes hechos : Conforme consta

de la escritura pública y del certificado del señor Registrador de la Propiedad que

adjuntamos a la presente demanda somos propietarios de un lote de terreno de

___________has, ubicado en el sector ___________ , Parroquia _____________ ,

Cantón ___________________ , provincia de _______________________, dicho

inmueble nos fue adjudicado en la Sub-Secretaria de __________________, mediante

Providencia de Adjudicación No. ___________________ de ____ de __________ de

_______, dentro de los linderos y cabidas de las indicadas escrituras

e) Mediante Expediente No. _______________, consta el trámite de reversión a nuestra

adjudicación presentado por el señor _________________________, es importante

señalar señores Ministros que pese a todas nuestras impugnaciones en sede administrativa

fundamentadas en hecho y derecho, la Subsecretaría de Tierras mediante Providencia de

___ de ___________ de __________ en su parte resolutiva ( págs. ____-____) decidió

aceptar la petición administrativa de Reversión a la Adjudicación por haberse, según

dicha entidad “COMPROBADO” la existencia de un título de dominio con

anterioridad a la adjudicación y se declaró REVERTIDA DE FORMA TOTAL nuestra

adjudicación, ordenando que el predio pase al dominio del INDA, libre de todo gravamen,

aunque estuviere en poder de terceros a cualquier título quienes deberán atenerse a la

resolución dictada. Adjuntamos copia.

f) Dentro del término legal, interpusimos un Recurso Administrativo de reposición a la

Page 3: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

Resolución de ___ de ___________ de __________ dictada por la Subsecretaría de

____________, con el objeto de demostrar la falta de veracidad e inconsistencia de la

denuncia presentada por el señor ________________, adjudicado legalmente a los que

suscriben por la misma Subsecretaría de _______, con Providencia de ___ de _________

de ______ (págs. ____, _____, _____) resuelve en su considerando SEXTO desechar el

Recurso de Reposición planteado por los comparecientes en contra de la Resolución No.

_____________ de fecha ____ de ___________ de __________, ratificando la reversión.

Adjuntamos copia.

g) Mediante escrito presentado el ____ de _____________ del año __________, (pág. ____)

los comparecientes, _______________________ y ______________________,

presentamos ante el señor Ministro del _________, la suspensión de la ejecución del acto

administrativo es decir de la resolución de ____ de _________ de __________, ya que

con documentos diminutos en cuanto a la superficie, delimitaciones vagas y no ordenadas

por la autoridad agraria, se pretende perturbar nuestros derechos e intereses posesorios ,

nuestro recurso extraordinario de revisión no prosperó por cuanto mediante la Resolución

de ____ de __________ de __________ ( págs. ____, v.) consta en el numeral TERCERO

se inhiben de conocer nuestro recurso por falta de los requisitos contemplados en los

artículos 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales y 180 del

Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva-ERJAFE-, esto es

acompañar al recurso una CERTIFICACION DE NO HABER PRESENTADO UN

RECLAMO DE IMPUGNACION ante lo Contencioso Administrativo, resolviendo

archivar nuestra petición, convalidar la totalidad del acto administrativo de ____ de

___________ de __________ y recordando la finalización de reclamos administrativos

ante estas autoridades en los cuales pusimos nuestras esperanzas para poder demostrar,

impugnar todos los informes técnicos que sirvieron de sustento de la autoridades que

pretenden despojarnos del bien inmueble, que ha propósito, el mismo sigue bajo nuestra

administración, pero lo más injusto, en esta Resolución, es que previo a su emisión, se

realizó un estudio técnico .jurídico ( págs. ___, ___, ___,v) para su admisibilidad y

calificación, en el cual se analizó la falta del certificado antes mencionado, sin embargo

dicho informe no recomendó a la autoridad lo establecido en el artículo 181 del ERJAFE,

esto es ordenar la aclaración del recurso, . de esta manera se ha vulnerado nuestros

derechos constitucionales a la tutela judicial y el debido proceso.

h) VULNERACIÓN.- En base al informe de la petición del Recurso Extraordinario de

Revisión sin fecha, suscrito por el abogado ___________________ dirigido a la Dra.

_____________________ en su calidad de Coordinadora General de Asesoría Jurídica

del _________ que consta en el expediente Nro. ___________________, se ha vulnerado

la norma prescrita en el artículo 181 del ERJAFE, además, se ha vulnerado nuestros

derechos en el acto administrativo contenido en la providencia de ____ de __________

del __________ a las __h___ suscrita por el Abogado ___________________en su

calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica, en la cual se ordena el archivo de

la causa, REITERANDO entre sus cinco acápites de manera específica en el TERCERO

la validez del acto administrativo de ____ de ___________ de __________", sustentando

sus decisiones en los artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios

Ancestrales en concordancia con el literal g) del artículo 180 del Estatuto Régimen

Jurídico Administrativo Función Ejecutiva, de la siguiente forma:

“TERCERO.- Se reitera la totalidad del acto administrativo de fecha ___ de ___________ de

__________, a las __h__, puesto que ha sido emitido de conformidad a ia disposición constante

Page 4: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

en el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios ancestrales, PUBLICADO

EN EL Registro Oficial, Suplemento No. 711, el 14 de marzo de 2016 en concordancia con el art

180 literal g) del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo Función Ejecutiva (ERJAFE)

observándose de manera irrestricta los derechos y garantías que le asisten al Administrado . En

consecuencia se reitera el archivo de la petición de Recurso Extraordinario de Revisión presentado

(…) "

Como se denota, al no aplicar el artículo 181 del ERJAFE se me deja en total indefensión, y lo

peor de todo perdimos nuestro derecho a dirigir quejas y peticiones conforme el numeral 23 del

artículo 66 de la CRE.

i) En este contexto, se ha infringido nuestro derecho constitucional de solicitar: peticiones

y recibir contestaciones motivadas, la tutela judicial a la seguridad jurídica y el debido

proceso previsto en los artículos 66, 22, 75, 82 y 76 numeral 1 de la Constitución de la

República, por cuanto la autoridad no cumplió con su obligación de aplicar lo establecido

en el artículo 181 del ERJAFE, dejándonos en la indefensión.

j) Es importante señalar que el debido proceso es un principio jurídico procesal por el cual

toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado

justo y equitativo dentro de cualquier proceso administrativo como judicial, es decir, a

permitirnos tener oportunidad de ser oídos y hacer valer nuestras pretensiones ante las

autoridades competentes, teniendo en cuenta que el Estado está subordinado a la Leyes

del país, según lo establece el artículo 226 de la CRE, las mismas que protegen a los

ciudadanos, el actuar del _________ nos causa un prejuicio inmenso ya que no se ha

seguido el curso normal de la Ley, por lo que han incurrido en una violación del debido

proceso lo que incumple el mandato de la a ley sin tomar los dos principios que rigen esta

materia, el de especificidad, que exige que el vicio esté contemplado en la ley como causa

de nulidad; y, el de “trascendencia, que determina que el vicio sea de tal importancia, que

el proceso no pueda cumplir su misión porque falten los presupuestos procesales de la

acción o del procedimiento, o porque se coloca en situación de indefensión a una de las

partes.

k) En tal razón, al no aplicar el artículo 181 en su debido momento por parte de la

Administración, produjo un vicio que afectó a la motivación de la Resolución

impugnada y que es materia de la presente demanda.

l) Para el efecto, transcribo lo establecido en el artículo 181 del ERJAFE que dice:

“Aclaración y complementación si el reclamo o recurso fuere oscuro y no se cumpliera

con los requisitos señalados en el artículo anterior (180), la autoridad competente

ordenara que se aclare o complete el reclamo en el término de cinco días v. de no hacerlo

se tendrá por no presentado el reclamo" (el énfasis me corresponde).

m) Como referencia de la aplicación de otra entidad del Estado del artículo 181 antes

mencionado, adjunto la RESOLUCIÓN No. _____________________, en el cual se

menciona que:

“1) Se concede a la Compañía _____________________. el término de cinco días, para que dé

estricto cumplimiento al artículo 181 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la

Función Ejecutiva, esto es, aclare qué tipo de recurso interpone; y, remita la documentación e

información que sustente lo aseverado en su escrito de impugnación, en especial el documento

que justifique la representación legal de la misma; 2) Una vez que esta Agencia verifique que la

reclamante ha dado estricto cumplimiento al artículo 181 del ERJAFE, avocará conocimiento del

Page 5: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

respectivo Recurso Administrativo, a partir de lo cual correrá el plazo legal establecido para

resolver y notificarlo que en derecho corresponda;

n) Del ejemplo anterior, en nuestro caso, el _________ nunca nos concedió término alguno

para dar estricto cumplimiento al artículo 181 del ERJAFE, dejándonos en evidente

indefensión.

Sobre la indefensión cito la siguiente jurisprudencia:

"A pesar de que el actor conocía que los demandados se encontraban

residiendo en el exterior, solicitó se les cite en su antigua casa de habitación,

imposibilitando la defensa y dejando en indefensión a la parte demandada, que

además no han comparecido a la defensa, lo que origina la nulidad procesal

por falta de citación. Gaceta Judicial. Año CU. SerieXVU. No. 5. Página 1387.

(Quito, 22 de mayo de 2001)"

7- PRETENCION LEGAL DE LO QUE SE EXIGE PARA ESTA ACCION DE

PLENA JURISDICION SUBJETIVA

7.1.- Que se deje sin efecto en su totalidad el acto administrativo contenida en

la Resolución de fecha ____ de __________ de __________ a las __h___ ,

dictada por el Ministerio de _________ a través de la Dirección de Patrocinio

Judicial __________________ , firmado por el Coordinador General de

Asesoría Jurídica Abogado ___________________, por cuanto no se han

cumplido con las disposiciones Constitucionales , procesales , que garanticen

la Tutela JUDICIAL Y EL DEBIDO PROCESO."

7.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR:

El Art. 66,23 señala: “Se reconoce y garantizará a las personas:

(...) 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a

recibir atención o respuestas motivadas. No se podrá dirigir peticiones a nombre del pueblo.

El Art. 75, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,

imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y

celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones

judiciales será sancionado por la ley”.

El Art. 82 consagra “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en ei respeto a la

Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las

autoridades competentes.”

El Art. 83.1.4, 5, 6, 7. 9.12, señala: “Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los

ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.

(...)

Page 6: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.

5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos

naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen

vivir.

(...)

9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y

servicios.

(...)

12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.

El Art. 168.6 de ia Constitución de la República señala: “La administración de justicia, en el

cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes

principios:

(...)

6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará

a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y

dispositivo.

El Art. 169, dice: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas

procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación,

celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se

sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades”.

El Art. 172, dice: “Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la Constitución, a los

instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley. Las servidoras y servidores

judiciales, que incluyen a juezas y jueces, y los oíros operadores de justicia, aplicarán el principio

de la debida diligencia en los procesos de administración de justicia.

Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a las partes por retardo,

negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento de la ley”.

Art. 174 inciso segundo: “Las servidoras y servidores judiciales no podrán ejercer la abogacía ni

desempeñar otro empleo público o privado, excepto la docencia universitaria fuera de horario de

trabajo.

La mala fe procesal, el litigio malicioso o temerario, la generación de obstáculos o dilación

procesal, serán sancionados de acuerdo con la ley”.

CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

COGEP Art. 289.- Procedencia. Se tramitarán por e! procedimiento ordinario todas aquellas

pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación.

Page 7: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

COGEP Art. 326.- Acciones en el procedimiento contencioso administrativo. Se tramitarán en

procedimiento contencioso administrativo las siguientes acciones; #1. La de plena jurisdicción o

subjetiva que ampara un derecho subjetivo de la o del accionante, presuntamente negado,

desconocido o no reconocido total o parcialmente por hechos o actos administrativos que

produzcan efectos jurídicos directos. Procede también esta acción contra actos normativos que

lesionen derechos subjetivos. En concordancia con el artículo 146 del COGEP.

El Art .127 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales:

Art. 127.- De las peticiones, reclamos y recursos. Las peticiones, reclamos y recursos que los

administrados interpongan ante la instancia administrativa prevista en los artículos 125 y 126 de

esta Ley, respecto de los hechos y actos administrativos dictados por la Autori________, Zonal o

Provincial, en materia de tierras rurales, se conocerán y resolverán, siguiendo el procedimiento

administrativo común previsto en el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función

Ejecutiva o el instrumento legal que lo sustituya.

El procedimiento se aplicará obligatoriamente en trámite de urgencia y con criterio de celeridad.

Por lo tanto se reducen a la mitad los plazos establecidos en el procedimiento administrativo

ordinario, salvo para la presentación de solicitudes o recursos, sin perjuicio de ¡a ampliación de

plazo que solicite el interesado que no podrá exceder el plazo ordinario.

Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva:

“Art. 180.- Interposición de recurso.

1. La interposición del recurso deberá expresar: a) El nombre y apellidos del recurrente, así como

la identificación personal del mismo; b) El acto que se recurre y la razón de su impugnación; c)

Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del lugar o medio que se señale a efectos

de notificaciones; d) Órgano de la Administración Pública Central o unidad administrativa al que

se dirige; e) La pretensión concreta que se formula; f) La firma del compareciente, de su

representante o procurador y la del abogado que lo patrocina; y, g) Las demás

particularidades exigidas, en su caso, por las disposiciones específicas (...)

Art. 181.- Aclaración y complementados- Si el reclamo o recurso fuere oscuro o no se cumplieran

con los requisitos señalados en el artículo anterior; la autoridad competente ordenará que se aclare

o complete el reclamo en el término de cinco días y, de no hacerlo, se tendrá por no presentado el

reclamo.

8- ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA

ACREDITAR LOS HECHOS

I- Escritura de Propiedad adjudicada a nuestro favor por la Secretaria de ____ mediante

ACTA DE ADJUDICACION No.__ de __ de____ del ___.

II- Certificado de Gravámenes del Registro de la Propiedad del Cantón

______________.

III- Copia certificada del expediente del recurso extraordinario de revisión Nro.

__________ constantes en _____ hojas que contiene la razón de ejecutoria y

notificación, con lo que demostramos la vulneración de nuestro derecho

constitucional de petición por la falta de debido proceso y tutela judicial por no haber

procedido con la aclaración del recurso vulnerado por el abogado ____________, en

Page 8: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica de la Dirección de Patrocinio

Judicial _______________ del Ministerio de __________, de conformidad con lo

establecido en el artículo 181 ERJAFE.

IV- Que se reproduzca como prueba de nuestra parte el Informe de la petición del Recurso

Extraordinario de Revisión suscrito por el abogado ______ dirigido a la Dra.

____________ en su calidad de Coordinadora General de Asesoría Jurídica del

_________, el mismo que contiene fas recomendaciones para no admitir nuestro

recurso sin tomar en cuenta lo establecido en el artículo 181 del ERJAFE y de esta

forma recomendar la aclaración respectiva, además dicho informe en las mismas

conclusiones sustenta datos ajenos al Recurso Extraordinario, (Págs. ___, ___)

V- Que se reproduzca como prueba de nuestra parte el auto de inadmisión del recurso de

___ de ___________ __________, página Nro. ___.

VI- Que se reproduzca como prueba de nuestra parte el boletín de notificaciones actuadas

por la dirección de patrocinio judicial asuntos administrativos y soluciones de

conflictos. (Pág. ___)

VII- Una vez que han sido solicitadas, producidas servirán como prueba de nuestra parte.

VIII- En virtud de la necesidad de suministrar más medios de pruebas dirigido a lograr el

examen directo, y validación dentro de la presente Litis, me reservo el derecho de

poder ante vuestra autoridad el suministrar, solicitar cualquier medio probatorio cuya

característica sea de prueba de hechos nuevos acorde a lo señalado en el articulado

166 Código Orgánico General de Procesos.

IX- Copias de las cédulas de identidad y papeletas de votación de los comparecientes.

X- Copia del carnet profesional de nuestro abogado defensor.

9- Solicitud de Acceso judicial.- Sin perjuicio de dejar anunciadas y presentadas nuestras

pruebas documentales que corroboren las mismas, solicitamos que se oficie a la Dirección

de Patrocinio Judicial ______, representado por el abogado _____ y a la señora Ministra

de _____, a fin de que certifiquen si los suscritos comparecientes fuimos notificados para

aclarar nuestro recurso conforme el art. 181 ERJAFE dentro del expediente ___.

10- PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE:

10.1- Señores ________istrados, comparecemos ante ustedes para que mediante esta Demanda

contenciosa administrativa de plena jurisdicción o subjetiva, se ampare nuestros derechos

constitucionales que están siendo vulnerados y desconocidos totalmente por el _________ y se

realice un control de legalidad al acto administrativo contenido en la providencia de ____ de

__________ __________ a las __h___, emitida por el Director de Patrocinio Judicial,

_________________ representado por el abogado ___________________y además delegado de

la Autoridad ____________, reiterando que dicho acto administrativo vulneró expresas

disposiciones Constitucionales y legales de petición, debido proceso, tutela judicial, procesales y

especiales.

10.2- Además, solicitamos que en su auto inicial se proceda con la suspensión, del acto

administrativo impugnado y todos su efectos legales, solicitamos además que se deje sin efectos

todos los actos contenidas en resoluciones en instancias administrativas anteriores y reiteradas en

el acto impugnado, para que de esta manera se haga justicia sobre nuestros derechos e intereses

subjetivos que estamos siendo perjudicados conforme lo dispone el artículo 330 del COGEP, y

rodas las que deriven de la injusta y mal dictada resolución administrativa que impugnamos.

Page 9: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

11- CUANTÍA DEL PETITORIO:

La cuantía por sus naturales es indeterminada.

12- LA ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN QUE DEBE

SUSTANCIARSE LA CAUSA:

A la presente causa pedimos se dé el trámite procedimiento ordinario establecido en los Arts. 289

y 326 No.1 del Código Orgánico General de Procesos sobre los Procedimientos Contenciosos

Administrativos.

Por ser justo se proveerá de conformidad con lo solicitado.

Firmamos con nuestro abogado patrocinador quien suscribe.

Nombre. ________________ Ab. ________________

C.C. ____________________ Mat. _______________

Nombre. ________________

C.C. ___________________

Juicio No. _______________

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN

__________, PROVINCIA DE __________.

__________, lunes ___ de ___________ del __________, las ___h____. VISTOS: Previo a

proveer lo que corresponda, se dispone que los demandantes señores:

________________________ Y _______________________ den cumplimiento a los artículos.

142;143;146;159;161,162,196,204,303,308,304,310 del COGEP, 6 de la Ley Orgánica de la

Procuraduría General del Estado, normas conexas al caso y el principio dispositivo, aclare y

complete su demanda en lo siguiente: 1) De acuerdo a lo previsto en el referido Art. 142.6 del

COGEP, en armonía de lo dispuesto en la Tercera Disposición Derogatoria del Código Orgánico

General de Procesos complete los fundamentos de derecho y determine con precisión los

mismos.- 2) Aclare el anuncio de las pruebas que ofrece para acreditar los hechos, acompañe a su

libelo las pruebas originales, precisando e indicando de que foja a que foja se encuentran y como

éstos sustentan su pretensión.- 3) Respecto de la solicitud de acceso judicial formulada en el

numeral 9 del escrito de demanda, los accionantes justifiquen las peticiones de acceso que ha

realizado directamente y/o que han sido negadas y/o no se ha atendido por las entidades del caso,

así como hondamente la solicitud de acceso judicial; esto es, demuestre la imposibilidad de acceso

directo a la prueba documental por sus propios medios, de conformidad a lo previsto en los arts.

142.7 y 8; 143.5; y 159 y 310 del COGEP.- 4) Enuncie la parte, segmento o enunciado pertinente

de la prueba documental a ser leída y exhibida en la audiencia del caso, más requisitos,

Page 10: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

formalidades y solemnidades de ley. 5) Aclare la narración de los hechos detallados y

pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y

numerados, conforme lo ordena el Art. 142.5 de la norma legal antes citada.- 6) Enuncie la parte,

segmento o enunciado pertinente de la prueba documental a ser leída y exhibida en la audiencia

del caso, más requisitos, formalidades y solemnidades de ley, en el término de tres días, con

prevenciones legales con la advertencia de tenerla por no presentada, en caso de incumplimiento

de lo dispuesto.- 7) Determine el acto administrativo o actos administrativos impugnados en esta

causa, que los deberá presentar, así como se adjuntará la razón de la fecha de su notificación y la

relación circunstanciada del actos o hechos impugnados, conforme lo dispuesto en el Art. 308 del

COGEP.- 8) Cúmplase con lo dispuesto en el Art. 194 del COGEP, que dispone que los

documentos públicos o privados se presentarán en originales o en copias. 9) Más requisitos,

formalidades y solemnidades de ley, para cuyo efecto se le concede el término de tres días bajo

prevenciones de ley.- Téngase en cuenta la autorización conferida al profesional del Derecho Dr.

___________________ para que intervenga en la presente causa, regístrese la casilla judicial y

correos electrónicos señalados para las notificaciones. Actúe en la presente causa la Abogada

__________________, en calidad de Secretaria del Tribunal. Notifíquese.

__________________

JUEZ

En __________, lunes ________ de ___________ del __________, a partir de las _____ horas y

__________ minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a:

_________________________________ en la casilla No. _____ y correo electrónico

______________________, en el casillero electrónico No. __________ del Dr./Ab.

_____________________________; ____________________________ en la casilla No.

______ y correo electrónico ________________________, ________________________, en el

casillero electrónico No. ________________ del Dr./Ab. _____________________. No se

notifica a MINISTRA DE ____________________ (_________), PROCURADOR GENERAL

DEL ESTADO, ________________________ EN CALIDAD DE COORDINADOR

GENERAL DE ______________ DEL MINISTERIO DE __________________________ por

no haber señalado casilla. Certifico:

__________________

SECRETARIA

Page 11: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO CON SEDE EN __________ PROVINCIA DE __________.

Referencia: juicio No. ___________________

Nosotros: _______________________ y _______________________, dentro del juicio

Contencioso Administrativo que seguimos en contra del Ministro de ________________ y otros

, por nuestros propios derechos , damos contestación a su providencia de fecha : __________ ,

lunes ____ de ___________ del __________ , a las ___h____, en tal razón, aclaramos y

completamos la demanda puesta en su conocimiento para su resolución en los siguientes términos

:

1- LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE JUSTIFIQUEN SU PRETENSIÓN,

EXPLICANDO LAS RAZONES JURÍDICAS PARA PROPONER LA ACCIÓN,

LOS CUALES DEBERÁN SER EXPUESTOS CON CLARIDAD Y PRECISIÓN,

DE CONFORMIDAD AL ART. 12 NÚMERO 6 DEL CÓDIGO ORGÁNICO

GENERAL DE PROCESOS.

1- La Constitución de la República del Ecuador establece en su artículo 66 número 23 lo siguiente:

Se reconoce y garantizará a las personas “(…) 23.El derecho a dirigir quejas y peticiones

individuales y colectivas a las autoridades y recibir atención o respuestas motivadas.”

_____________________ y _____________________, comparecieron ante en señor Ministro de

____________-_________, mediante Recurso Extraordinario de Revisión, dentro del expediente

de Reversión Nro. _____________________ contra la Resolución de ____ de ________ de

__________ que declaró la Reversión de sus Adjudicaciones, recurso que concluyó con la

Resolución Administrativa de oficio de ____ de __________ de __________ que ordenó su

archivo por considerar que el mismo no reunía los requisitos del artículo 130 de la LOTRTA en

concordancia con el artículo 180 del ERJAFE, Resolución que no consideró para su admisibilidad

y calificación la norma del artículo 181 del mismo ERJAFE, vulnerando de esta manera, nuestros

derechos e interés, amparados en la Constitución de la República.

2- El articulo 75 ibídem, establece: ‘‘Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y

a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios

de inmediación y celeridad; en ningún caso quedara en indefensión. El incumplimiento de las

resoluciones judiciales serán sancionado por Ley.”

Ante lo descrito por nuestra Carta Constitutiva, es nuestra obligación reclamar ante los operadores

de justicia competentes, con el fin de velar por el efectivo goce de los derechos que establece

dicha norma, en el caso que nos ocupa, ya que por las violaciones al ordenamiento jurídico

ecuatoriano por parte del _________, nuestros derechos posesorios y patrimoniales se ven

atentados y podríamos perderlos.

3- El numeral 1 del artículo 76 de la misma norma constitucional establece: “Art.76.- En todo

proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurara el

derecho al debido proceso que se incluirá las siguientes garantías básicas: 1.- Corresponde a toda

autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de

las partes.”

Page 12: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Sobre la base de lo descrito en este artículo, corresponde a ustedes señores Ministros Jueces velar

por el oportuno y eficaz cumplimiento de nuestra garantía constitucional, para declarar sin ningún

valor legal la Resolución Administrativa que inadmitió nuestro recurso extraordinario de revisión

los operadores Administrativos del _________.

4- El artículo 299 del COGEP establece: “Art. 299.- Competencia. En las controversias en las que

el Estado o las Instituciones que comprenden el sector público determinadas por la Constitución

sea el demandado, la competencia se radicara en el órgano jurisdiccional el lugar del domicilio

de la o del actor. Si es actor, la competencia se fijara en el lugar del domicilio del demandado. ”

Sobre lo descrito por la norma adjetiva en relación a la competencia de sus autoridades, no

consideramos que haya fundamentación alguna en derecho que sustentar, puesto que, por

mandamiento legal son ustedes sus señorías quienes son competentes para sustanciar y resolver

este caso, más aún cuando tanto el actor como el demandado mantenemos nuestros domicilios en

la ciudad de __________.

5- El literal e) del numeral 1 del artículo 326 del mismo cuerpo legal establece: “Art.- 326.-

Acciones en el procedimiento contencioso administrativo. Se tramitarán en procedimiento

contencioso administrativo las siguientes acciones: (....) 1.- Las de plena jurisdicción o subjetiva

que ampara un derecho subjetivo de la o el accionante , presuntamente negado o no reconocido

total o parcialmente por hecho o actos administrativos que produzcan efectos jurídicos directos.

Procede también esta acción contra actos normativos que lesionan derechos subjetivos. "

Fundamentamos nuestra pretensión sobre la aplicación y tramitación del procedimiento

contencioso administrativo antes mencionado, ya que sobre la base de este procedimiento, la

naturaleza de estos trámites corresponde a normas administrativas de estricto cumplimiento por

parte del administrador público, contenidas en el Código Orgánico Territorial y Territorios

Ancestrales en concordancia con ERJAFE.

El artículo 1 del ERJAFE establece: "El presente estatuto instituye principalmente la estructura

general, el funcionamiento, el procedimiento administrativo común y las normas sobre

responsabilidad de los órganos y entidades que integran la Administración Pública Central e

Institucional y que dependen de la Función Ejecutiva.”

El artículo 327 del COGEP establece: “Art. 327.- Procedimiento. Todas las acciones contenciosas

administrativas se tramitaran en procedimiento ordinario, salvo las acciones relativas al silencio

administrativo positivo y las de pago por consignación que se tramitaran en procedimiento

sumario."

Así mismo, sobre la base de lo establecido en el artículo antes mencionado, no cabe

fundamentación alguna ya que el mismo se limita a delimitar el tipo de procedimiento de acuerdo

a las reglas del COGEP.

6- Con respecto a lo ordenado en el artículo 289 y siguientes del COGEP, cabe señalar que, los

mismos refieren a las etapas dentro del procedimiento ordinario que deben ser atendidas en la

tramitación del presente juicio, por lo que es improcedente fundamentar en derecho el seguir con

las reglas que el propio COGEP, establecer para el procedimiento ordinario que como ya vimos

está establecido en el artículo 327 del mismo cuerpo legal.

7- El artículo 96 del ERJAFE establece textualmente: “Art. 96.- Bajo ningún concepto los

administrados podrán ser perjudicados por los errores u omisiones cometidos por los organismos

Page 13: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

y entidades sometidas a este estatuto en los respectivos procedimientos administrativos,

especialmente cuando dichos errores u omisiones se Tejieren a tramites, autorizaciones o informes

que dichas entidades u organismos conocían, o debían conocer que debían ser solicitadas o

llevadas a cabo. Se exceptúa cuando dichos errores u omisiones hayan sido provocados por el

particular interesado. ”

Es con este artículo fundamento mi pretensión y procedimiento contencioso administrativo en el

sentido que el _________ y sus funcionarios no pueden perjudicar a los comparecientes por faltas

u omisiones que cometieron al no haber calificado el recurso conforme lo establece el artículo

181 del ERJAFE y al no haber realizado los procedimientos debidamente de acuerdo a las leyes

de la República, de acuerdo a la Ley de la materia para los recursos extraordinarios de revisión.

8- Los artículos: 114, 115, 122 y 181 del ERJAFE señalan: "Art. 114 Responsabilidad de la

tramitación. Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de la

Administración Pública Central que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos,

serán responsables directos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover los

obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados

o el respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda

anormalidad o retraso en la tramitación, de procedimientos. Los titulares de las unidades

administrativas y el personal al servicio de la Administración Pública Central tiene la obligación

de recibir todas la peticiones o solicitudes que se dirijan a la Administración Pública Central, sin

perjuicio de que éstas satisfagan o no los requisitos establecidos en las normas aplicables.

Adicionalmente, los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de la

Administración Pública Central en la tramitación de los procedimientos administrativos no

suspenderán el curso de dicho procedimiento por la falta de requisitos formales, en cuyo caso

solicitarán de oficio al ciudadano que complete su petición o escrito, siendo obligatorio el

despacho del procedimiento administrativo.

Por su parte, de forma concordante el artículo 181 del mismo ERJAFE establece que: "Aclaración

y Complementación: Si el reclamo o recurso fuere obscuro y no se cumpliere con los requisitos

señalados en el artículo anterior (180), la autoridad competente ordenara que se aclare o complete

el reclamo en el término de cinco días y, de no hacerlo se tendrá por no presentado el recurso”

Es decir los titulares de las unidades administrativas en la tramitación de los procedimientos

administrativos no suspenderán el curso de dicho procedimiento por la falta de requisitos, en cuyo

caso solicitarán de oficio al ciudadano que complete su petición o escrito, siendo OBLIGATORIO

el despacho del procedimiento administrativo, fundamento de nuestra defensa.

Continuando, el numeral 2 del artículo 114 del ERJAFE establece: "2- Los titulares de las

unidades administrativas y el personal al ser-vicio de la Administración Pública Central no

exigirán a los interesados o ciudadanos, para efectos del despacho de los escritos o peticiones

otros requisitos que los establecidos en la ley o norma reglamentaria correspondiente. En

cualquier caso, los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de la

Administración Pública Central no podrán negarse a recibir los escritos y peticiones de los

ciudadanos.

Page 14: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

3-Los interesados podrán solicitar la exigencia y cumplimiento de esa responsabilidad a quien

corresponda."

Además, el “Art. 115.-del ERJAFE.-Obligación de resolver.- “La Administración está obligada a

dictar resoluciones expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea su forma

(…)”

El artículo 122 del ERJAFE establece “Motivación.-1.- La motivación de los actos

administrativos que pongan fin a los procedimientos se realizara de conformidad con lo que

dispone la Constitución y la Ley y la normativa aplicable. La falta de motivación entendida esta

como la enunciación de normas y de los hechos particulares, así como la relación coherente entre

estas y aquellas produce la nulidad absoluta del acto administrativo o resolución. El acto deberá

ajustarse a lo dispuesto en el Reglamento de Control de la Discrecionalidad de los Actos de la

Administración Publica”

El artículo 82 de la Constitución de la República consagra “El derecho a la seguridad jurídica se

fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,

públicas y aplicadas por las autoridades competentes.”

Art. 83.1 ibídem determina el acatamiento y cumplimiento de la Constitución, la Ley y las

decisiones legítimas de autoridad competente.

La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa en la

certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como su aplicación y que significa la

seguridad de lo que se conoce o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado y

permitido por el poder público. Fundamento por el cual el acto administrativo que es motivo de

impugnación ante usted señores jueces adolece de todo valor legal.

2- RESPETO A LA PRUEBA DOCUMENTAL QUE SE ANUNCIA SE DISPONE A

LOS COMPARECIENTES ACLARE EL ANUNCIO DE PRUEBAS QUE

OFRECE PARA ACREDITAR LOS HECHOS, ACOMPAÑE A SU LIBELO LAS

PRUEBAS ORIGINALES, PRECISANDO E INDICANDO DE QUE FOJA A QUE

FOJA SE ENCUENTRAN Y COMO ETOS SUSTENTAN SU PRETENSIÓN.

Como prueba documental.- Para su eficacia, los documentos adjuntos cumplen lo dictado en el

artículo 195 del COGEP, para su producción, una vez presentada, solicitada y ordenada conforme

el artículo 196 ibídem, se reproducirán como prueba de nuestra parte.

a) Desde la foja ___ hasta la foja ____ del expediente judicial consta la copia de la escritura

otorgada en la Notaría _____________ del Cantón ___________________ del doctor

_______________ con fecha ____ de ___________ del ________ que corresponde a la

adjudicación número ___________________ de fecha _______ de __________ del

________ adjudicada en favor de los comparecientes e inscrita en el Registro de la

Propiedad del mismo cantón el ____ de ___________ del año _________, documente

con el cual fuimos legalmente adjudicados por la Subsecretaría del ____________

Distrito Central.

b) A fojas ______ y nueva vuelta, consta el certificado del señor Registrador de la Propiedad

del Cantón ___________________, donde justificamos que nuestra propiedad no adolece

Page 15: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

de gravámenes, como tampoco de prohibición que limiten su dominio.

c) De fojas _____ a la _______, consta el expediente debidamente certificado del Recurso

Extraordinario de Revisión y apelación No. ____________, constante en veinte hojas con

su respectiva razón de ejecutoria y notificación, con el cual demostraremos que con este

procedimiento no se han cumplido estrictamente con las leyes y preceptos

constitucionales existentes, vigentes y aplicables a esa época, sin cumplir con los

principios de legalidad y vulnerándose el debido proceso.

Desde ya declaramos que los documentos a leerse reúnen los requisitos de los artículos

193 y siguientes del COGEP, en lo relacionado a la prueba documental, en tal razón,

solicitamos que para la audiencia se leerán y exhibirán públicamente en su parte

pertinente.

d) A fojas _____ y _______ del expediente judicial consta el informe técnico jurídico para

la admisibilidad del recurso, firmado por el abogado ____________________, dirigido a

la doctora _____________________, con el cual sustentaremos, probaremos y

demostraremos la vulneración del debido proceso al no considerar en sus conclusión es

la aclaración del recurso para su calificación y recomendar con datos ajenos su inadmisión

y dejarnos en completa indefensión.

e) A fojas _______ hasta la _______ del expediente judicial consta las resoluciones de

______ de ___________ de __________ a las ___h____ firmado por la doctora

_____________________, en su calidad de Coordinadora General de Asesoría Jurídica

del _________, quien inadmite nuestro recurso con su respectiva notificación; en las

páginas ______ hasta la _________, consta la resolución de apelación del recurso de

revisión de fecha ___ de __________ del __________ a las ___h___ suscrito por el

abogado _____________________, en su calidad de Coordinador General de Asesoría

Jurídica del _________ con su respectiva notificación, el mismo quien ratifica con los

mismos fundamentos legales la resolución apelada de ___ de ___________ de

__________, documentos que de conformidad con lo que dispone el artículo 308 del

COGEP en concordancia con el art. 142 .13 ibídem adjuntamos a nuestra demanda para

su admisión.

f) Copias de nuestras cédulas y papeletas de votación con lo cual justificamos nuestra

legitimación activa dentro del proceso.

g) Copia del carnet profesional de nuestro defensor con lo cual justificamos su patrocinio

judicial.

h) En fin, que se reproduzca y se tenga como prueba de nuestra parte dodo cuanto de autos

nos fuera favorable.

3- DEL ACCESO JUDICIAL DE LA PRUEBA.-

Como tenemos manifestado en nuestro escrito de demanda en el numeral nueve y por cuanto es

obligación de los demandados adjuntar a su contestación a la demanda los expedientes completos

desde la solicitud de reversión hasta el de revisión y apelación, solicitamos que se oficie a la

Dirección de Patrocinio _______________ del Ministerio de _____________, para que, una vez

revisado el expediente de Reversión No. ___________________, en el recurso de revisión y

apelación, se certifique si existe un auto o autos mediante el cual la autoridad administrativa nos

notificó con la aclaración del recurso para la su calificación conforme lo establece el artículo 181

del ERJAFE, por lo tanto y en caso que no sea presentado dichos expedientes, y una vez que

Page 16: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

hemos enunciado nuestra prueba conforme el artículo 159 COGEP inciso segundo, nos conceda

este medio probatorio por ser necesidad intrínseca para probar nuestras pretensiones, a su vez nos

reservamos el pedido de acceso judicial a la prueba actuada o por actuarse.

4- ENUNCIE LA PARTE, SEGMENTO O ENUNCIADO PERTINENTE DE LA

PRUEBA DOCUMENTAL A SER LEÍDA Y EXHIBIDA EN LA AUDIENCIA

DEL CASO, MAS REQUISITOS, FORMALIDADES Y SOLEMNIDADES DE

LEY.

1- La parte pertinente de protocolización e inscripción de la escritura de nuestra propiedad,

fojas ____; ubicación, cabidas, singularización fojas 43,44v del expediente judicial.

2- En la foja ____ del informe técnico jurídico numeral 4, que corresponde a las

conclusiones, por cuanto ha sido tomado de otro trámite administrativo y no corresponde

al estudio de admisibilidad de nuestro recurso.

3- A fojas _____ del proceso el segmento 5.1 del informe técnico -jurídico, que corresponde

a las recomendaciones, por cuanto dichas disposiciones no corresponden a nuestro caso

cuando equivocadamente, se especifica el numeral 1 que no existe en el artículo 178

ibídem ni el literal g) en concordancia con el artículo 130 de la Ley de Tierras Rurales y

Territorios Ancestrales.

4- A fojas ____ del proceso el número 3 que corresponde al preámbulo del análisis, por

cuanto de esta lectura se presume que el analista conociendo la Ley, equivocadamente,

por omisión o dolo no aplica la disposición del artículo 181 del ERJAFE para la

calificación del recurso y recomienda de oficio su archivo vulnerando dicha disposición.

Es importante esta prueba por cuanto las resoluciones de revisión y apelación se sustentan en este

informe lo que ocasiona su ilegalidad, por lo cual se dará lectura a la parte pertinente de la

resolución de _____ de ___________ de __________, numeral ___ pág. ____ del proceso, al

Considerando Tercero de la Resolución de ____ de __________ de __________, pág. ___ vuelta

del proceso;

5- ACLARE LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y

PORMENORIZADOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS

PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADAS Y NUMERADAS

CONFORME LO ORDENA EL ART. 142.5 DEL COGEP.

A más de los de los fundamentos de hecho expuestos en nuestro escrito de demanda señalo los

siguientes puntos aclarando los mismos como solicita este Tribunal:

1- A fojas ____ a ____ del expediente de Reversión a la Adjudicación No.__________,

consta la providencia de adjudicación No._______ de fecha ___ de __________ de

_________, emitida por la Subsecretaría de __________ del Ministerio de

______________, mediante el cual se adjudicó a los cónyuges

_______________________ y _____________________, un predio ubicado en el sector

___________Cantón ___________________ , Parroquia __________ , de un superficie

Page 17: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

de ___________Has.

2- A fojas ____ del expediente administrativo de reversión a la adjudicación No.

___________________ consta escrito de Reversión a la Adjudicación solicitado por el

señor _____________________.

3- A fojas ____ del expediente administrativo de instrucción de Reversión a la

Adjudicación No.________ consta la Providencia de fecha ____ de __________ del

_____ a las ___h____ , suscrita por el abogado _____________________, en calidad de

Director de ________________, quien solicita que en el término de diez días complete

la petición interpuesta.

4- A fojas _____ del expediente administrativo de reversión No. ___________________

consta la providencia de ____ de __________ de ______, firmado por la doctora

_________________.,en calidad de Directora de ______________ en la cual se acepta a

trámite la solicitud de Reversión por reunir los requisitos Legales.

5- A fojas ______ del expediente administrativo de reversión No. ___________________

consta el escrito de señalamiento de domicilio por parte de los señores

_____________________y señora _______________________.

6- A fojas _____, _____ del Expediente de Reversión Nro. ___________________, con

fecha ____ de ___________ del año __________ a las ___h____ consta la Resolución

de Reversión firmada por la doctora ____________________, en calidad de

Subsecretaría de ____________ resolvió en su numeral 1 “Aceptar la petición

Administrativa de Reversión a La Adjudicación (...) "

7- A fojas ______ del expediente administrativo de Reversión No. _________ consta la

interposición del recurso de Reposición presentado por los cónyuges

_____________________ y _____________________.

8- A fojas _____ del expediente Administrativo de Reversión No. ___________________,

consta la providencia de aceptación del Recurso de Reposición con Providencia de fecha

___ de _____________ del __________, firmada por la abogada

_____________________ en calidad de Directora de _______________, ordenando los

autos para resolver.

9- A fojas ____, ____, _____ vuelta, del expediente de reversión No.

___________________ consta la providencia de Resolución con fecha ___ de

_________ de __________ a las ____h____, firmado por la doctora

__________________, en calidad de Subsecretaría de _________, la misma que en el

considerando SEXTO resolvió “Desechar el Recurso de Reposición ratificando la

resolución de ____ de ___________ de __________ (…)"

10- A fojas ____ hasta la foja ____ del expediente Contencioso Administrativo consta la

demanda en copia certificada del Recurso de Revisión ante el señor Ministro de

________________ presentado por los señores _____________________y su cónyuge

la señora _______________________ dentro del expediente de Reversión

___________________.

11- A fojas ___ y ____ vuelta del expediente contencioso administrativo consta en copia

certificada la resolución de fecha ____ de ___________ de __________ suscrita por la

doctora_____________________, mediante la cual en su considerando SEGUNDO

resolvió inadmitir el trámite de petición del recurso extraordinario de Revisión

presentado por los cónyuges ____________________ en contra de la resolución de

fecha ____ de _________ de _______ por no haber dado cumplimiento a lo establecido

en el literal g) del artículo 180 de la Ley Orgánica del Estatuto del Régimen Jurídico de

Page 18: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

la Función Ejecutiva, en concordancia con el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras

Rurales y Territorios Ancestrales sine qua non para la aceptación a trámite del respectivo

recurso.

12- A fojas ____, ____, _____ vuelta, del expediente contencioso administrativo consta en

hojas certificadas la apelación a la resolución de inhibición del recurso de Revisión en el

cual los cónyuges _____________________, solicitan la revocatoria de la providencia

de ____ de _______ de __________ por la violación de los artículos 75 y 76 de la

Constitución de la República.

13- A fojas ____ y _____ vuelta del expediente contencioso administrativo consta en copia

certificada la resolución de _____ de _____________ de __________ firmada por el

abogado _____________________, que en el considerando TERCERO se reitera la

resolución de ____ de ___________ de __________ puesto que ha sido emitido de

conformidad a las disposiciones constantes en los artículos 130 de la Ley de Tierras

Rurales y Territorios Ancestrales en concordancia con el artículo 180 del ERJAFE (....)

6- EL PEDIDO DEL NUMERAL NUEVE DE LA PROVIDENCIA DE ____ DE

___________ DE __________.

Ya lo tengo expresado en el numeral cuatro.

7- DETERMINE EL ACTO ADMINISTRATIVO O ACTOS ADMINISTRATIVOS

IMPUGNADOS EN ESTA CAUSA, QUE LOS DEBERÁ PRESENTAR, ASÍ

COMO SE ADJUNTARA LA RAZÓN DE LA FECHA DE SU NOTIFICACIÓN Y

LA RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DEL ACTO O HECHOS IMPUGNADOS,

CONFORME LO DISPUESTO EN EL ART. 308 DEL COGEP

Los actos administrativos impugnados a saber:

1- El acto administrativo impugnado se encuentra en la página ____ y su notificación en la

página _____, del proceso contencioso administrativo, debidamente certificados, causa

No.________________.

Determinación del Acto Administrativo: Resolución De Apelación del Recurso Extraordinario de

Revisión, dentro del Expediente de Revisión a la Adjudicación No. _____________________

emitido por Abogado _____________________, con fecha ____ de __________ del __________

a las ___h____, en calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica, del Ministerio de

_______________, contenido en cinco numerales, en el considerando TERCERO en que se

reitera totalidad de acto administrativo de fecha ___ de ___________ del __________ a las

__h___, justificando porque ha sido emitido de conformidad a las disposiciones constantes en el

artículo 130 en la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales (...) en concordancia

con el art. 180 literal g ) del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva

(...) En consecuencia ordena “el archivo de la causa de la petición del Recurso Extraordinario de

Revisión presentado por los señores _____________________Y _______________________

(...)

Page 19: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

La razón de notificación: Consta en la Pág. ___ del expediente contencioso administrativo,

debidamente certificado con los siguientes datos:

Expediente No. __________________

Responsable: Abg. ________________

Tramite: Reversión a la Adjudicación

Fecha de notificación: en esta ciudad de __________ el ____ de __________ del __________ en

el casillero Judicial ______ y correo electrónico _____________________.

2- Acto resolutivo de inadmisión del recurso de ____ de ___________ de __________ a las

___h___, dictado por la Doctora _____________________, en calidad de Coordinadora

General de Asesoría Jurídica del Ministerio ___________________-, dentro del

expediente de Reversión NO. ________________, el mismo que consta de dos

considerandos y una parte resolutiva en la inádmite a trámite la petición del Recurso

Extraordinario de revisión presentado por los señores _______________________ y

señora _______________________ en contra de la Secretaria de la resolución de fecha

____ de _______ de __________ ( …)

La razón de Notificación.- La razón de notificación consta de esta resolución consta en la pág.

___ del expediente contencioso administrativo debidamente certificado con los siguientes datos:

Expediente: No. _________________

Responsable: Abg. ___________________

Tramite Reversión a la adjudicación

Fecha de notificación: en esta ciudad de __________ el ____ de ___________ de __________ en

los casillero judicial ______ correo electrónico:__________________.

Hechos impugnados: 1.- Dentro del recurso de revisión del expediente No. _________________

consta la demanda de revisión, en el numeral 2 : consideramos que la resolución de reversión está

basada en graves errores de hecho y de derecho por cuanto los informes de lineación de las dos

heredades tanto la nuestra (adjudicación) como la del reversionista) que fueron realizados por los

peritos agrarios no corresponden a la verdad ya que se basaron en planos realizados por

Page 20: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

particulares desvirtuando los nuestros que si fueron realizado por los peritos del _________ previa

nuestra adjudicación, por lo que solicitamos en el numeral 6 de la indicada demanda pág. 6 vuelta

del expediente la revocatoria de la resolución de ____ de __________ de __________ que ordena

la reversión de nuestra propiedad al estado, además solicitamos se declare en firme nuestra

adjudicación .2.- Dentro del recurso de apelación al recluso extraordinario de revisión solicitamos

la revocatoria la resolución de ____ de _________ de __________, además que suspenda la

ejecución de acto administrativo conforme lo dispone el Art. 169 ERJAFE, por la vulneración de

la tutela judicial y el debido proceso artículos 75 y 76 de la Constitución de la República, como

consta en el numeral 6, pág. 13vuelta y 14 de nuestro escrito constante dentro del expediente

contencioso administrativo.

8- CÚMPLASE CON LO DISPUESTO EN EL ART. 194 DEL COGEP, QUE

DISPONE QUE LOS DOCUMENTO PÚBLICOS O PRIVADOS SE PRESENTE

EN ORIGINALES O EN COPIAS.

1- Adjunto a mi demanda dentro del expediente NO.______________ desde la página ___ hasta

la ___ constan los documentos públicos debidamente certificados, _____ la nuestras escrituras y

certificados constan en copias.

9- ARTICULO 6 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL

DEL ESTADO.

Por la naturaleza de la presente demanda se citará y contará con el señor Procurador General del

Estado, conforme el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, que

prescribe lo siguiente:

“Art. 6.- De las citaciones y notificaciones.-Toda demanda o actuación para iniciar un proceso

judicial, procedimiento alternativo de solución de conflictos y procedimiento administrativo de

impugnación o reclamo contra organismos y entidades del sector público, deberá citarse o

notificarse obligatoriamente al Procurador General del Estado. De la misma manera se procederá

en los casos en los que la ley exige contar con dicho funcionario. La omisión de este requisito,

acarreará la nulidad del proceso o procedimiento.

Se citará al Procurador General del Estado en aquellas acciones o procedimientos en los que deba

intervenir directamente, y se le notificará en todos los demás de acuerdo con lo previsto en esta

ley.

Las citaciones y notificaciones se harán en la persona del Procurador General del Estado o de los

delegados distritales o provinciales del organismo.

De no existir tales delegaciones, las citaciones o notificaciones se harán directamente al

Procurador General del Estado, en la forma prevista en este artículo.

El Procurador comparecerá directamente o mediante su delegado.

Page 21: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

El Procurador General del Estado podrá delegar por escrito el ejercicio del patrocinio o defensa

del Estado y de los organismos y entidades del sector público, a funcionarios de la Procuraduría

General del Estado; y, a asesores jurídicos, procuradores, procuradores síndicos y abogados de

otras entidades del sector público. El delegado que actuare al margen de los términos e

instrucciones de la delegación, responderá administrativa, civil y penalmente, de modo directo y

exclusivo, por los actos u omisiones verificados en el ejercicio de la delegación.

El ejercicio de acciones legales y la interposición de recursos administrativos, por parte del

Procurador General del Estado o sus delegados y los representantes legales de las instituciones

del sector público estarán exentos del pago de tasas judiciales y de toda clase de tributos.

La intervención del Procurador General del Estado o su delegado, no limita ni excluye las

obligaciones de las máximas autoridades y representantes legales de los organismos y entidades

del sector público, para presentar demandas o contestarlas e interponer los recursos que procedan

conforme a la ley."

La dirección para citar o notificar al señor Procurador General del Estado, es conocida por el

señor actuario y que tenemos indicado en el escrito de nuestra demanda inicial.

10- MÁS REQUISITOS, FORMALIDADES Y SOLEMNIDADES DE LEY PARA

CUYO EFECTO SE LE CONCEDE EL TÉRMINO DE TRES DÍAS BAJO

PREVENCIONES DE LEY.

En lo referente a este pedido hemos cumplido con las formalidades, requisitos y demás

solemnidades de Ley para la tramitación de este trámite.

Una vez que hemos dado cumplimiento a lo ordenado por sus autoridades en la providencia

señalada, solicitamos que sin más dilaciones se califique y admita a trámite nuestra demanda y se

proceda a citar a los demandados, en lo demás se estará a lo manifestado en nuestra demanda

inicial.

A ruego de parte firmo como su abogado defensor debidamente autorizado.

Ab. ________________

Mat. _______________

Juicio No. __________________

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN

__________, PROVINCIA DE __________. __________, miércoles ___ de ____________ del

__________, las __h___. VISTOS: Avocan conocimiento de la presente causa en legal y debida

forma, los doctores _____________ y _________, en nuestras calidades de Jueces del Tribunal

Distrital de lo Contencioso Administrativo con sede _________, Provincia de __________. En lo

principal, la demanda propuesta por los señores ____________ Y _______________, en contra

Page 22: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

de la _______________ en calidad de Ministra de _____________________, y el Abogado

_____________, en su calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica y Delegado de la

Autoridad ____________, se la admite a trámite, mediante el procedimiento ordinario previsto

en el Libro IV, Capítulo I del COGEP. Se ordena la citación de los demandados, en los domicilios

señalados para el efecto, debiendo acompañarse copia de la demanda, escrito que la complementa,

y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del COGEP, se concede a los

demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda y deduzcan las excepciones

de las que se consideren asistidos, con expresión de su fundamento fáctico, en la forma establecida

en el artículo 151 del mismo cuerpo legal.- En virtud de lo que establece el Art. 309 ibídem, el

demandado está obligado a acompañar a la contestación a la demanda: los expedientes originales

que sirvieron de antecedente y se halla en el archivo de la dependencia a su cargo.-Téngase en

cuenta el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte accionante, los mismos que

consisten en: a) Prueba documental que obra de autos, se pone en conocimiento de la contraparte

para su revisión en este Tribunal, en tanto, cumplan con lo dispuesto en los artículos 159 y 194

del Código Orgánico Genera! de Procesos. Téngase en cuenta la solicitud de acceso judicial, así

como la casilla judicial y correos electrónicos señalados. En atención a la petición de suspensión

del acto administrativo, al no configurarse los requisitos establecidos en el artículo 330 del Código

Orgánico General de Procesos, determina que, para la procedencia de la medida de suspensión

del acto administrativo impugnado, se niega la petición que se provee. Los comparecientes

designen Procurador Común en el término de 3 días.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

__________________

JUEZ

En __________, miércoles ________ de ___________ del ____________, a partir de las _______

horas y ________ minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a:

______________________________, en la casilla No. ______ y correo electrónico

_______________________, en el casillero electrónico No. _____________ del Dr./Ab.

________________________; _______________________ en la casilla No. _____ y correo

electrónico ______________________, ____________________, en el casillero electrónico No.

___________ del Dr./Ab. ________________________. No se notifica a MINISTRA DE

______________, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, _____________________ EN

CALIDAD DE COORDINADOR GENERAL DE ASESORIA JURIDICA DEL MINISTERIO

DE ___________________ por no haber señalado casilla. Certifico:

_______________

SECRETARIA

Page 23: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO No. ___:

Abg. _____________________, Director Nacional de Patrocinio, delegado del Procurador

General del Estado, conforme lo acredito con la acción de personal correspondiente, intervengo

en esta causa al amparo de lo dispuesto en los artículos 2 y 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría

General del Estado y 22 y 23 de su reglamento orgánico funcional, dentro del juicio No.

______________, propuesto por _____________________y otro, contra el Ministerio de

____________y otros, dentro del término establecido en el artículo 291 del Código Orgánico

General de Procesos, doy contestación a la demanda, en los siguientes términos:

1- NARRACIÓN DE LOS HECHOS. -

1.1- Mediante providencia de adjudicación No.__________ del ____ de __________ de

_________, emitida por. el Director de la Subsecretaría de ________ se adjudicó a favor

de los cónyuges ____________________ y _____________________, un predio rural

con una superficie de _________hectáreas, ubicado en la provincia de

__________________, cantón ___________________, parroquia ___________, sector

___________.

1.2- El señor ____________________ presentó una petición de reversión de esa adjudicación

y se abrió el expediente administrativo de reversión de adjudicación No.___________,

dentro del cual, la Subsecretaría de ____________, emitió la Resolución

No._____________ del ____ de ___________ de __________, en la que resolvió: "..

.Aceptar la petición de administrativa de Reversión a la Adjudicación presentada por

_____________________ por haberse comprobado conforme a derecho la existencia de

un TITULO DE DOMÍMO con anterioridad a la adjudicación realizada por esta Cartera

de Estado, título que se encuentra debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad de

___________________, justificando documentadamente sus aseveraciones. 2.- Se

declara revertida de forma total la adjudicación emitida mediante 'providencia

No._____________ de fecha ____ de __________ de _________...", notificada en la

misma fecha.

1.3- Los adjudicatarios iniciales, hoy actores, presentaron un recurso de reposición, y la

Subsecretaria de ____________, mediante la Resolución No.___________ de fecha ____

de __________ de __________, dispuso: ".-..Desechar el Recurso de Reposición

planteado (...) Consecuentemente se ratifica con el pronunciamiento de la Resolución

_______________ el ____ de ___________ de __________...", notificada en la misma

fecha.

1.4- En lugar de presentar un recurso jerárquico ante el Ministro de _______________, los

accionantes presentaron un recurso extraordinario de revisión con fundamento en el

artículo 178 del ERJAFE, que dio lugar a que se abriera el Expediente No.

________________. La Coordinadora General de Asesoría Jurídica, delegada de la

Autoridad ____________, el ____ de ___________ de __________. emitió el siguiente

auto: "... Inadmitir a trámite la petición del recurso extraordinario de revisión (...) por no

haber dado cumplimiento a lo establecido en el literal g) del artículo 180 del Estatuto del

Page 24: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE) en concordancia a

lo establecido en el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios

Ancestrales como requisito sine qua non para la aceptación a trámite del respectivo

recurso...", ese providencia fue notificada en la misma fecha.

1.5- De ese auto de inadmisión, los accionantes solicitaron la revocatoria y ésta fue negada

por el Coordinador General de Asesoría Jurídica, como delegado de la autoridad

__________, el ____ de __________ de __________.

2- PRETENSIÓN DE LOS ACTORES. -

Los actores interponen acción subjetiva o de plena jurisdicción y solicitan que se realice un control

de legalidad al acto administrativo contenido en la providencia del ____ de __________ de

__________, emitida por el "Director, de Patrocinio Judicial, _________________" por cuanto

dice que el mismo vulneró disposiciones Constitucionales y legales de petición, debido proceso,

tutela judicial, procesales y especiales.

Además, solicitan se deje sin efecto todos los actos contenidos en las resoluciones de instancias

administrativas anteriores y reiteradas en el acto impugnado.

En el escrito de complemento, los actores modifican la pretensión y señalan como acto

administrativo impugnado, la "Resolución de Apelación del Recurso Extraordinario de Revisión"

dentro del Expediente de Reversión a la Adjudicación No. ____________, con fecha _____ de

__________ de __________, emitida por el Coordinador General de Asesoría Jurídica del

Ministerio de _______________ y ________, el cual ratifica en su totalidad el acto del _____ de

___________ de __________. '

Se refiere adicionalmente al "acto resolutivo de inadmisión" del ___ de ___________ de

__________ dictado por la Coordinadora General de Asesoría Jurídica del ________.

3- CONTESTACIÓN ALÁ DEMANDA. :

Niego los fundamentos de hecho' y de derecho de la demanda y sin que puedan tomarse como

contradictorias, opongo las siguientes excepciones a esta oscura demanda:

3.1- RESPECTO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS:

3.1.1- Caducidad de la acción contencioso administrativa con respecto al proceso de

reversión de la adjudicación.

De conformidad con el numeral 1 del artículo 306 del CO’GEP el término máximo para proponer

una demanda subjetiva es de noventa días; contados a partir del día siguiente de la notificación

del acto impugnado.

A pesar de lo confuso de la demanda frente a la pretensión, dicen los actores que solicitan al

tribunal: "se deje sin efecto todos los actos contenidos en las resoluciones en instancias

administrativas anteriores y reiteradas en el acto impugnado". En el escrito de complemento

precisa: el "acto resolutivo de inadmisión" del ____ de ___________ de __________ del recurso

extraordinario de revisión.

Page 25: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

Todos los actos administrativos con relación a la reversión de la adjudicación se encuentran en

firme y cualquier acción encaminada a impugnar la resolución de la Subsecretaria de __________

y la ratificación que esa autoridad hizo de su propia decisión no pueden ser objeto de análisis de

ese tribunal. Ni siquiera puede ser examinado el auto de inadmisión del recurso extraordinario de

revisión dictado polla Coordinadora General Jurídica del Ministerio de _______________, el ___

de ___________ de __________, porque la demanda fue presentada el ____ de ___________ de

__________.

3.2. EXCEPCIONES DE MÉRITO:

3.21- IMPROCENDENCIA DE LA DEMANDA Y FALTA DE DERECHO:

El único acto - si éste fuere susceptible de impugnación- que Ustedes podrían entrar a examinar,

es la negativa del Coordinador General Jurídico del Ministerio de _______________ a revocar el

auto de inadmisión, dictado por esa autoridad el ____ de __________ de __________.

Ni el auto de sustanciación dictado cuando se presentó el recurso extraordinario de revisión del

____ de ___________ de __________ era de aquellos que podía ser impugnado ante la

jurisdicción contencioso administrativa, ni tampoco aquél con el que se niega la revocatoria.

El auto de inadmisión era un acto de simple administración, en virtud del cual no se dio trámite

al recurso extraordinario de revisión por no cumplirse con los requisitos previstos en el ERJAFE

y esa misma naturaleza tiene aquél dictado el ___ de __________ de __________ que negó la

revocatoria solicitada, porque ninguno de ellos niega o extingue algún derecho a favor de quienes

comparecen como actores.

En el supuesto no consentido de que ese tribunal entre a analizar el auto del ____ de __________

de __________, nada puede resolver sobre la reversión de la adjudicación ratificada por la

autoridad el ___ de _______ de __________. Decisión que quedó en firme y respecto de la cual

los accionantes no propusieron ningún recurso jerárquico, ni tampoco acudieron a la jurisdicción

contencioso administrativa dentro del término de noventa días, por lo mismo, esa decisión causó

estado y se encuentra en firme.

4- PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS PRUEBAS. –

A pesar de que mis excepciones son de puro derecho, anuncio que reproduciré el expediente

administrativo, que en cumplimiento del artículo 309 del COGEP presente el Ministerio de

_______________ y ________, especialmente los siguientes documentos con los que demuestro

que se encuentran en firme todos los actos relacionados a la reversión de la adjudicación:

4.1- La Resolución No._____________ del _____ de ___________ de __________ emitida por

la Subsecretaría de ____________, dentro del expediente administrativo de reversión de

adjudicación No.__________, dentro del cual, en la que se resolvió: "...Aceptar la petición de

administrativa de Reversión a la Adjudicación presentada por _____________________ por

haberse comprobado conforme a derecho la existencia de un TITULO DE DOMINIO con

anterioridad a la adjudicación realizada por esta Cartera de Estado, título que se encuentra

debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad de ___________________, justificando

documentadamente sus aseveraciones. 2.- Se declara revertida deforma total la adjudicación

Page 26: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

emitida mediante providencia No._________ de fecha ____ de __________ de _________...",

notificada en la misma fecha.

Se encuentra de fojas ______ a ______ del expediente administrativo.

4.2- La Resolución No. ___________ expedida por la Subsecretaria de ____________ de ___ de

_______ de __________, en la que se dispuso: "...Desechar el Recurso de Reposición planteado

(...) Consecuentemente se ratifica con el pronunciamiento de la Resolución No._____________

el ___ de ___________ de __________...", notificada en la misma fecha.

Se encuentra de fojas _____ a ______ del expediente administrativo.

4.3- La Resolución del ____ de ___________ de __________ emitida por la Coordinadora

General de Asesoría Jurídica, delegada de la Autoridad ____________, dentro del Expediente

No. _________________ del recurso extraordinario de revisión, del ____ de ___________ de

__________, que dice: "... Inadmitir a trámite la petición del recurso extraordinario de revisión

(...) por no haber dado cumplimiento a lo establecido en el literal g) del artículo 180 del Estatuto

del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE) en concordancia a lo

establecido en el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

como requisito sine qua non para la aceptación a trámite del respectivo recurso...", notificada en

la misma fecha. Acto de simple administración, también en firme.

Se encuentra de fojas ____ a _____ del expediente administrativo y además ha sido acompañado

por los demandantes, .como consta en el acápite Y del número 8 de la demanda.

4.4- El Auto del ____ de __________ de __________, emitida por el Coordinador General de

Asesoría Jurídica, delegado de la Autoridad ____________ en el cual se pronuncia sobre el

recurso de revocatoria planteado y se ratifica en el Auto de ___ de ___________ de __________,

notificado en la misma fecha.

Se encuentra de fojas _____ del expediente administrativo.

5- SOBRE LA PRUEBA PRESENTADA POR EL ACTOR. -

Respecto a la autenticidad de la prueba no me puedo pronunciar porque no se me ha corrido

traslado con los documentos anexos a la demanda, por lo que los desconozco, además no son

documentos generados en la Procuraduría General del Estado.

Me opongo al pedido amplio e indefinido de pruebas que realizan los actores en el punto VIII del

libelo, porque de acuerdo con los artículos 142 número 7 y 159 del COGEP, las pruebas deben

anunciarse en el libelo e inclusive ser acompañadas desde el principio cuando se cuenta con ellas.

Me opongo también a la prueba de acceso solicitada en el punto 9 de la demanda, no solo por

impertinente e inconducente respecto al único punto - no admitido- sobre el que ese tribunal

podría emitir ún pronunciamiento por no haber caducado la posible acción, sino porque los

accionantes ni explican la pertinencia ni la imposibilidad de acceder a esos documentos, como lo

exige el artículo 142 número 8 del COGEP.

Sin perjuicio de lo señalado, me reservo mi derecho para objetar y solicitar la exclusión de medios

probatorios en el momento procesal oportuno.

Page 27: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

6- PETICIÓN CONCRETA:

Por las razones de orden legal anotadas, les solicito rechazar la presente demanda.

Las notificaciones que notificaciones que me correspondan las recibiré en el casillero electrónico

No._________ y en la casilla judicial No. _______ de la Corte Provincial de Justicia de

__________.

Acompaño copia de la acción de personal que acredita mi comparecencia.

_________________

DIRECTOR NACIONAL DE PATROCINIO

DELEGADO DEL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO

MAT. ______________.

Page 28: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Juicio No. ______________

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO CON SEDE EN __________, PROVINCIA DE __________.-

___________________, en mi calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica del

Ministerio de _______________, según Acción de Personal Nro. __________, de ___ de

___________ de __________, y como delegado de la máxima autoridad de esta Cartera de

Estado, conforme el Acuerdo Ministerial Nro. ____, de ____ de _______ de ________, publicado

en el Registro Oficial Nro. _____, el ___ de _____________ del mismo año y su reforma realizada

mediante Acuerdo Ministerial ______, de ___ de ________ de __________, dentro del Juicio

Contencioso Administrativo N° ______________________, que siguen los señores

___________________ y _______________________ en contra de esta Cartera de Estado, ante

usted respetuosamente comparezco y digo:

I

NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No. _____ y en la casilla

electrónica: ______________, los mismos que pertenecen a esta Cartera de Estado, así como

también, en los correos electrónicos ____________________, __________________________ y

__________________.

Designo y autorizo a los profesionales del derecho, abogados ____________________,

__________________________, __________________:, y doctora ___________________,

para que presenten los escritos que fueran necesarios en esta causa, en defensa de los intereses de

la Institución que represento.

II

NARRACIÓN DE LOS HECHOS

1- Mediante escrito de fecha _____ de ___________ de ________, el señor

_____________________, solicita la Reversión a la Adjudicación Nro.

___________________, misma que fuere adjudicado por la Dra. ___________________,

en su calidad de Directora de la Subsecretaría de ____________, a favor de los señores

___________________ y ___________________.

2- Con fecha ___ de ___________ de __________ consta la Resolución administrativa No.

_____________, suscrita por la Dra. ___________________, Subsecretaría de

____________ , misma que señala lo siguiente "(...) RESUELVE: 1- Aceptar la petición

administrativa de Reversión a la Adjudicación presentada por _____________________,

por haberse comprobado conforme a derecho la existencia de un TITULO DE DOMINIO

con anterioridad a la adjudicación realizada por esta Cartera de Estado, título que se

encuentra debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad de ___________________,

justificando documentalmente sus aseveraciones. 2.- Se declara revertida de forma total

Page 29: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

la adjudicación emitida mediante providencia No. ___________ de fecha ____ de

__________ de _________ otorgado por la Subsecretaría de ____________ Central favor

de los señores _____________________, una superficie de ___________ has., en el

sector ___________, parroquia _________, cantón ___________________, provincia de

___________________, en consecuencia dese cumplimiento a lo ordenado en el numeral

12 de dicho acto administrativo que prescribe: "(...) En caso de resolver esta adjudicación,

el predio volverá al domino del _____ libre de todo gavámen aunque estuviere en poder

de terceros a cualquier títulos quienes deberán atenerse a la Resolución dictada.(...)".

3- Con escrito No. _______________, de fecha ____ de _________ de __________, el

señor _____________________, interpone Recurso de Reposición a la Resolución de

fecha ____ de ___________ de __________, mismo que se acepta a trámite mediante,

auto _______, de ____ de _______ de __________, suscrito por la Abg.

___________________, en calidad de Directora de ___________.

4- A fojas ____ del expediente administrativo se encuentra la Resolución administrativa No.

___________ de ___ de _______ de __________, suscrita por la Dra.

___________________, en la que señala lo siguiente: "(...) RESUELVE: 1- Desechar el

Recurso de Reposición planteada por los señores _____________________y

_____________________, en contra de la Resolución No. _____________ de fecha ____

de ___________ de __________, a las ___h___. 2.- Consecuentemente se ratifica con el

pronunciamiento de la Resolución No. _____________ de fecha ___ de ___________ de

__________, las partes estén a lo dispuesto en la presente. Al no haber sido impugnado

la mencionada resolución esta ha causado estado, en tal virtud con providencia

No.______ de fecha ____ de _____________ de __________, se solicita a los

administrados se acerquen a esta Dirección de _____________________, a fin de que

retiren los despachos de oficios para la ejecución según lo dispuesto en acto

administrativo No. _____________ de fecha ___ de ___________ de __________.

5- Posteriormente, con fecha ___ de _____________ de __________, el señor

__________________ interpone un Recurso Extraordinario de Revisión en contra de la

Resolución de fecha ___ de ________ de __________.

6- El ___ de ___________ de __________, mediante Resolución Nro. ________________,

la delegada de la Autoridad ____________ inadmitió a trámite la petición del Recurso

Extraordinario de Revisión presentado por los Actores.

7- Finalmente el ____ de __________ de __________, el delegado de la Autoridad

____________ reiteró la totalidad del acto administrativo del ____ de ___________ de

__________, señalando: "[...] En consecuencia se reitera el archivo de la petición de

Recurso Extraordinario de Revisión presentada por el señor: _____________________y

_____________________"

III

IMPUGNACIÓN A LAS PRETENSIONES DE LOS DEMANDANTES

Alego expresamente la legalidad del Acto Administrativo impugnado, por provenir de autoridad

competente y haber sido expedido observando las formalidades previstas en la normativa jurídica

vigente sobre la materia.

Los Actores en el libelo de su demanda señalan:

Page 30: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

"e) Mediante Expediente Nro. _____________, consta el trámite de reversión a nuestra

adjudicación presentado por el señor _____________________, es importante señalar señores

Ministros que pese a todas nuestras impugnaciones en sede administrativa fundamentadas en

hecho y derecho, la Subsecretaría de _________ mediante Providencia de ___ de ___________

de __________ en su parte resolutiva (págs.. ____, _____ v) decidió aceptar la petición

administrativa de Reversión a la Adjudicación por haberse, según dicha entidad

'COMPROBADO' la existencia de un título de dominio con anterioridad a la adjudicación y se

declaró REVERTIDA DE FORMA TOTAL nuestra adjudicación, ordenando que el predio pase

al dominio del ______, libre de todo gravamen, aunque estuviere en poder de terceros a cualquier

título quienes deberán atenerse a la resolución dictada.".

En este sentido, es importante mencionar que con fecha _____ de ___________ consta la

Resolución Administrativa No. _____________, suscrita por la doctora ___________________,

Subsecretaria de ____________ , a esa fecha, en la cual resolvió: " 1.- Aceptar la petición

administrativa de Reversión a la Adjudicación presentada por _____________________, por

haberse comprobado conforme a derecho la existencia de un TITULO DE DOMINIO con

anterioridad a la adjudicación realizada por esta Cartera de Estado, título que se encuentra

debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad de ___________________, justificando

documentalmente sus aseveraciones. 2 - Se declara revertida de forma total la adjudicación

emitida mediante providencia No. _________ de fecha ____ de __________ de _________

otorgado por la Subsecretaría de ____________ favor de los señores

________________________, una superficie de ___________has., en el sector ___________,

parroquia _____________, cantón ___________________, provincia de ___________________,

en consecuencia dese cumplimiento a lo ordenado en el numeral 12 de dicho acto administrativo

que prescribe: "(...) En caso de resolver esta adjudicación, el predio volverá al domino del INDA

Ubre de todo gravamen aunque estuviere en poder de terceros a cualquier títulos quienes deberán

atenerse a la Resolución dictada.(...)", con lo que se puede determinar que la parte Actora dentro

del proceso administrativo no pudo probar la titularidad del predio, careciendo de fundamento lo

mencionado en la demanda.

Así mismo, la parte actora señala:

"f) Dentro del término legal, interpusimos un Recurso Administrativo de reposición a la

Resolución de ___ de ___________ de __________ dictada por la Subsecretaría de

____________, con el objeto de demostrar la falta de veracidad e inconsistencia de la denuncia

presentada por el señor ________________, adjudicado legalmente a los que suscriben por la

misma Subsecretaría de ________, con Providencia de ___ de _______ de __________ (págs...

____, ____, _____) resuelve en su considerando SEXTO desechar el Recurso de Reposición

planteado por los comparecientes en contra de la Resolución No. _____________ de fecha ___

de ___________ de __________, ratificando la reversión.".

Respecto al Recurso de Revisión, los Actores manifiestan:

"g) Mediante escrito presentado el ___ de _____________ del año __________, (pág. 1) los

comparecientes, _______________________ y ______________________presentamos ante el

señor Ministro del _________, la suspensión de la ejecución del acto administrativo es decir de

la resolución de ___ de _______ de __________, ya que con documentos diminutos en cuanto a

Page 31: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

la superficie, delimitaciones vagas y no ordenadas por la autoridad ________, se pretende

perturbar nuestros derechos e intereses posesorios, nuestro recurso extraordinario de revisión no

prosperó por cuanto mediante la Resolución de ___ de __________ de __________ (págs.. ____,

v.) consta en el numeral TERCERO se inhiben de conocer nuestro recurso por falta de los

requisitos contemplados en los artículos 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios

Ancestrales y 180 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva-

ERJAFE, esto es acompañar al recurso una CERTIFICACIÓN DE NO HABER PRESENTADO

UN RECLAMO DE IMPUGNACIÓN ante lo Contencioso Administrativo, resolviendo archivar

nuestra petición, convalidar la totalidad del acto administrativo de ____ de ___________ de

__________ y recordando la finalización de reclamos administrativos ante estas autoridades [...],

pero lo más injusto en esta Resolución, es que previo a su emisión, se realizó un estudio técnico

jurídico (Págs. ___, ___, ____, v) para su admisibilidad y calificación, en el cual se analizó la

falta del certificado antes mencionado, sin embargo dicho informe no recomendó a la autoridad

lo establecido en el artículo 181 del ERJAFE, esto es ordenar la aclaración del recurso, de esta

manera se ha vulnerado nuestros derechos constitucionales a la tutela judicial y el debido

proceso.".

En este sentido, es importante señalar el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y

Territorios Ancestrales, que establece:

"En materia de tierras rurales en la vía administrativa los recursos son:

a) De apelación ante el superior; y,

b) Extraordinario de revisión, ante la máxima autoridad de la entidad.

Estos podrán ser interpuestos solo con respecto a las resoluciones que se dicten en materia de

reclamos.

A la interposición del recurso deberá acompañarse la certificación en la que conste que no se ha

presentado impugnación del acto administrativo recurrido, en la vía contencioso -

administrativa.".

Así mismo el artículo 181 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo hace referencia a

los requisitos para interponer un recurso administrativo, y en su literal g), señala:

"Las demás particularidades exigidas, en su caso, por las disposiciones específicas.".

En tal virtud, esta Cartera de Estado ha cumplido con la normativa legal vigente para la

INADMISIÓN del Recurso Extraordinario de Revisión interpuesto por los Actores, por no

cumplir con los requisitos establecidos en la Ley.

Respecto a lo mencionado en el párrafo anterior vale la pena hacer una diferencia entre

INADMITIR o NEGAR un Recurso, esto, de conformidad con el Diccionario de la Real

Academia de la Lengua, que define lo siguiente:

"INADMITIR.- Rechazar una demanda, un recurso o una petición por motivos formales, sin

entrar a considerar el fondo.".

"NEGAR.- Decir que algo no existe, no es verdad o no es como alguien cree o afirma".

Page 32: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

En conclusión, en la INADMISIÓN del Recurso no se analiza el fondo del asunto, más en la

NEGATIVA se rechazan las alegaciones formuladas.

Por lo cual, lo alegado por los Accionantes en su demanda no tiene asidero alguno, sobre todo en

lo que respecta a lo mencionado sobre: "En este contexto, se ha infringido nuestro derecho

constitucional de solicitar: peticiones y recibir contestaciones motivadas, la tutela judicial a la

seguridad jurídica y el debido proceso previsto en los artículos 66, 22, 75, 82 y 76 numeral 1 de

la Constitución de la República, por cuanto la autoridad no cumplió con su obligación de aplicar

lo establecido en el artículo 181 del ERJAFE, dejándonos en indefensión.", cuando los

Accionantes impugnan indistintos actos administrativos.

En tal virtud, al tenor de lo dispuesto en el artículo 151 del COGEP, esta Cartera de Estado no

acepta de manera alguna ninguna de las pretensiones de los Actores, en razón de que si los

Accionantes alegan la ilegalidad del acto administrativo que impugnan mediante la presente

acción de plena jurisdicción o subjetiva, es ellos quienes debe probar que efectivamente las

declaraciones de voluntad de la administración pública, y las que se encuentran suscritas, son

ilegales, debiendo precisar y demostrar cuál fue la violación legal que la torna en ilegal.

Para reforzar lo que dejo señalado, me permito citar al profesor mexicano, Luis Humberto

Delgadillo Gutiérrez, quien al referirse a los actos administrativos irregulares, señala:

"La presunción de validez de los actos administrativos permite que produzcan sus efectos

mientras no se demuestren que adolecen en alguno o algunos de los elementos que lo constituyen.

Esta presunción iurís tantum obliga a los afectados a promover los medios de defensa que la ley

establece para combatir los actos administrativos irregulares y demostrar que se está en presencia

de un acto irregular.".

Respecto a la pretensión que exigen los Actores:

"9.1. Señores magistrados comparecemos ante ustedes para que mediante esta Demanda

contenciosa administrativa de plena jurisdicción o subjetiva, se ampare nuestros derechos

constitucionales que están siendo vulnerados y desconocidos totalmente por el _________ y se

realice un control de legalidad al acto administrativo contenido en la providencia de _____ de

__________ de __________ a las ___h___ emitida por el Director de Patrocinio

_________________ representado por el abogado ___________________ y además delegado de

la Autoridad ____________, reiterando que dicho acto administrativo vulneró expresas

disposiciones Constitucionales y legales de petición, debido proceso, tutela judicial, procesales y

especiales.".

La Acción Subjetiva o de Plena Jurisdicción tutela los derechos subjetivos con respecto a los

abusos de toda autoridad pública pero desde la perspectiva de la legalidad, sin embargo en la

demanda los Accionantes no han demostrado que los "Actos Administrativos" que impugnan

incurran en alguna ilegalidad, y solamente se basan en que se les ha dejado en indefensión, cuando

claramente se evidencia que no cumplieron con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de

Tierras Rurales y Territorios Ancestrales para presentar el Recurso de Revisión.

IV

Page 33: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

INDICACIÓN CATEGÓRICA DE LO QUE SE ADMITE Y LO QUE SE NIEGA DE LA

PRUEBA PRESENTADA POR LA PARTE ACCIONANTE

1- No se admite como prueba la Escritura de Propiedad adjudicada a favor de los actores

por la Secretaria de _______ mediante ACTA DE ADJUDICACIÓN No.

___________________ de ___ de __________ de _________, el Certificado de

Gravámenes del Registro de la Propiedad del Cantón ___________________, en razón

de que la controversia tiene relación con asuntos de puro derecho y no conflictos técnicos.

2- Se admite como prueba la copia certificada del expediente del Recurso Extraordinario de

Revisión Nro. ______________.

3- Se admite como prueba el Informe de la petición del Recurso Extraordinario de Revisión.

V

ANUNCIO Y DETALLE DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA

ACREDITAR LAS EXCEPCIONES Y LOS HECHOS QUE SE SOSTIENE

Anuncio como prueba los siguientes documentos:

1- Expediente administrativo original constante en ______ fojas útiles, constantes en _____

(___) cuerpos, en el cual se puede observar que la caducidad se aplica a todos los "actos

administrativos emitidos con anterioridad", tal como señalan los actores en su pretensión.

2- Copias certificadas del expediente del Recurso Extraordinario de Revisión Nro.

_________________, en el cual se destaca la Resolución Administrativa de la misma

numeración, de ____ de ___________ de __________, notificada el mismo día, en el que

IV Coordinadora General’’ de Asesoría Jurídica, a esa fecha, INADMITE a trámite la

petición del Recurso Extraordinario de Revisión, en razón de no haber dado cumplimiento

a lo establecido en el literal g) del artículo 180 del ERJAFE, en concordancia con lo

establecido en el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios

Ancestrales, con el cual se determina que han transcurrido más de 90 días para accionar,

de conformidad con lo que establece el artículo 306, numeral 1 del COGEP.

De conformidad al artículo 193 del Código Orgánico General de Procesos, y en virtud de que se

adjunta a la presente demanda documentos originales que pertenecen al archivo de esta Cartera

de Estado, solicito el desglose de los mismos.

VI

EXCEPCIONES PREVIAS

1- Error en la forma de proponer la demanda e indebida acumulación de

pretensiones.-

Dentro de la demanda los Actores señalan que: "se realice un control de legalidad del acto

administrativo contenido en la providencia de ____ de __________ de __________ a las

Page 34: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

___h___", sin embargo, más adelante solicitan "se deje sin efectos todos los actos contenidas (sic)

en resoluciones en instancias administrativas anteriores", con lo que trata de confundir a ustedes

señores Jueces respecto al acto administrativo que impugnan, además que las razones de

impugnación no se apegan a la realidad procesal, por lo que la demanda contiene error en la forma

de proponerla y sobre todo la misma recae en una Indebida acumulación de pretensiones.

Adicionalmente, en la demanda los Actores mencionan el acto administrativo de fecha ____ de

___________ de __________, así como también "los actos contenidos en resoluciones en

instancias administrativas anteriores", actos administrativos que han caducado para la

interposición de la acción de plena jurisdicción o subjetiva.

2- Caducidad.-

En la demanda presentada, los Actores, en el numeral 9.2., manifiestan:

"[...] solicitamos además que se deje sin efectos todos los actos contenidas (sic) en resoluciones

en instancias administrativas anteriores y reiteradas en el acto impugnado,

En este sentido, es importante señalar que la demanda corresponde a una Acción Subjetiva, en tal

razón, el Código Orgánico General de Procesos, respecto del término para deducir una demanda

de carácter subjetivo en la vía contenciosa administrativa, señala:

"Artículo 306.- Oportunidad para presentar la demanda. Para el ejercicio de las acciones

contencioso tributarias y contencioso administrativas se observará lo siguiente:

1. En los casos en que se interponga una acción subjetiva o de plena jurisdicción, el término para

proponer la demanda será de noventa días, contados a partir del día siguiente a la fecha en que se

notificó el acto impugnado.".

En aplicación de esta norma, cuando no se ha ejercido la acción contencioso administrativa de

plena jurisdicción en el término prefijado, opera inexorablemente la caducidad, la que "per se" es

de carácter objetivo, porque no contempla situaciones personales como un justificativo de su

inacción, y es declarable, por lo mismo, de oficio, a diferencia de la prescripción que es de índole

subjetiva, declarable a petición de quien quiere aprovecharse de ella. Este es un criterio vinculante

establecido en múltiples fallos. Por consiguiente, habiendo operado la caducidad de la acción, el

juzgador está obligado a declararla, y le está vedado, entonces, entrar a dilucidar los demás

aspectos controvertidos en la Litis para pronunciar sentencia de fondo o mérito, la doctrina

sostiene que la caducidad opera de manera automática, es decir, "ipso jure".

En este sentido, la Corte Nacional de Justicia en su Resolución Nro. 13-2015, localizable en el

Primer Suplemento del R.O. Nro. 621, de 05 de noviembre de 2015, señala:

"a) Los jueces de los tribunales distritales de lo contencioso administrativo, mediante auto

definitivo inadmitirán a trámite la demanda, cuando verifiquen que se produjo la caducidad del

ejercicio del derecho para presentar la demanda en la vía contencioso administrativa. Este auto es

susceptible de recurso de casación;

Page 35: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

b) Operada la caducidad a petición de parte o de oficio, mediante auto o sentencia, al juzgador de

instancia o casación le está vedado entrar a considerar otros aspectos procesales para pronunciar

sentencia de fondo o mérito; y,

c) La clase de recurso que se propone se determina únicamente por la pretensión que mueve al

accionante para promover la acción: si ésta es la de defender directamente un derecho subjetivo

violado o ejecutar el silencio administrativo, el recurso necesariamente será de carácter subjetivo,

y corresponde al Tribunal así señalarlo, sin considerar la calificación que al mismo haya dado el

proponente.".

Se puede corroborar que la demanda ha sido presentada el ____ de ___________ de __________,

es decir casi un año después de haberse emitido el acto administrativo de fecha ___ de

___________ de __________, así como también varios meses después de haberse emitido "los

actos contenidos en resoluciones en instancias administrativas anteriores", de acuerdo a lo

manifestado por los Actores.

En consecuencia, al ser la acción propuesta notoriamente de carácter subjetivo, ha operado la

caducidad de la acción pues, por ser ésta de orden público, no admite suspensión por causa alguna,

operando inexorablemente por el solo transcurso del tiempo.

VII

Alego la legalidad de las Resoluciones impugnadas, porque fueron tomadas con estricto apego y

respeto a la normativa legal vigente para el efecto, y en aplicación de lo que señala el artículo 67

del ERJAFE: "Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo

establecido en una disposición de carácter general, aun cuando aquellas tengan grado igual o

superior a éstas"; así como también, a lo que dispone el Código Orgánico General de Procesos en

su artículo 329: "Los actos administrativos gozan de las presunciones de legitimidad y

ejecutoriedad".

VIII

PETICIÓN CONCRETA

Por lo expuesto, solicito a ustedes señores Jueces, que en sentencia se sirvan, conforme a derecho,

rechazar esta demanda y ordenar que se archive la misma, por cuanto carece de sustento legal sus

pretensiones, ya que esta Cartera de Estado actuó de acuerdo a lo establecido en la normativa

vigente.

Firmo con mis abogados patrocinadores.

__________________

DIRECTOR DE PATROCINIO

MINISTERIO DE ____________

MAT.______________. Ab. ________________

Ab._______________ Mat._______________ Mat.

_______________

Page 36: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Juicio No. _________________

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN

__________, PROVINCIA DE __________. __________, martes _____ de __________ del

__________, las ___h___. VISTOS: Agréguese al proceso los escritos y anexos que anteceden.-

Con relación a las contestaciones a la demanda presentadas por el Abg.

________________________, en calidad de Director Nacional de Patrocinio, delegado del

Procurador General del Estado y por el señor ___________________, en calidad de Coordinador

General de Asesoría Jurídica del Ministerio de _______________ , conforme lo acreditan con la

documentación que acompañan, previo a las calificaciones de las contestaciones a la demanda,

conforme los artículos 142, 143, 146, 151, 152, 153, 159; 161, 162, 196, 204, 305, 309, 310 del

Código Orgánico General de Procesos COGEP, se ordena que los accionados completen y/o

aclaren sus contestaciones, entre otros puntos lo siguiente: PRIMERO: Escrito presentado por el

Abg. __________________, en calidad de Director Nacional de Patrocinio, delegado del

Procurador General del Estado: 1) Determine los nombres completos y la designación del lugar

en que se debe citarse a la o los demandados, además de dirección electrónica, si se conoce;

proporcionar el número de cédula, dirección domiciliaria de su representado conforme lo

dispuesto en el numeral 4 del artículo 142 del COGEP.- 2) Cumpla con lo dispuesto en el numeral

3 del artículo 142 del COGEP.- 3) Deberá precisar, e identificar los documentos que pretende

hacer valer en juicio, indicando además cómo estos acreditan los hechos, afirmados o desvirtúa

lo dicho por el actor, de acuerdo a lo señalado en los artículos 152 y 159 del COGEP.- 4) El

demandado cumpla con lo dispuesto en el art. 151 del COGEP esto es pronuncíese en forma

expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora y sobre la veracidad de los hechos

alegados en la demanda.- 5) Adjunte copia de la credencial del Abogado patrocinador de la

presente causa de conformidad a lo establecido en el artículo 327 del Código Orgánico de la

Función Judicial.- 6) Enuncie el texto, párrafo, parte, segmento, enunciado pertinente de la prueba

documental a ser leída y exhibida en la audiencia del caso, acompañe esquemas, resúmenes y/o

guías.- 7) Adjunte copia de la credencial del Abogado patrocinador de la presente causa de

conformidad a lo establecido en el artículo 327 del Código Orgánico de la Función Judicial.-

SEGUNDO: Escrito presentado por el señor ___________________, en calidad de Coordinador

General de Asesoría Jurídica del Ministerio de _________________: 1) El demandado cumpla

con lo dispuesto en el art. 151 del COGEP esto es pronuncíese en forma expresa sobre cada una

de las pretensiones de la parte actora y sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda.-

2) Relacione en forma detallada, los medios de prueba que se ofrece para acreditar las excepciones

y los hechos que sostiene, indicando en que forma sustentan sus excepciones; detalle en forma

individual, los documentos que presenta como prueba, indicando en que forma sustentan sus

excepciones.- 3) Enuncie el texto, párrafo, parte, segmento, enunciado pertinente de la prueba

documental a ser leída y exhibida en la audiencia del caso, acompañe esquemas, resúmenes y/o

guías.- Más requisitos, formalidades y solemnidades de ley, en el término de tres días, bajo

apercibimiento de tenerlas por no presentadas en caso de incumplimiento conforme lo dispuesto

en el artículo 156 del COGEP.-_Notifíquese.

________________

JUEZ

Page 37: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

En __________, martes _____ de __________ del __________, a partir de las _________ horas

y ___________ minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a:

___________________ en la casilla No. ____ y correo electrónico ______________________,

_________________ y _____________________ en el casillero electrónico No. ___________

del Dr./Ab. ____________________, _________________________ en la casilla No. _______

y correo electrónico _______________________. COORDINADOR GENERAL DE

ASESORÍA JURÍDICA Y DELEGADO DE LA AUTORIDAD ____________ en la casilla No.

_______ y correo electrónico ________________________, _______________________,

________________________, _________________________, en el casillero electrónico No.

______________ del Dr./Ab. _______________________; MINISTRA DE

_____________________ en la casilla No. ______ y correo electrónico _________________,

en el casillero electrónico No. ______________ del Dr./Ab. _____________________;

PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO en la casilla No. _______ y correo electrónico

_________________, en el casillero electrónico No. ______________ del Dr./Ab.

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO - __________ - ________________. Certifico:

_______________

SECRETARIA

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO No. ___:

Abg. __________________, Director Nacional de Patrocinio, delegado del Procurador General

del Estado, conforme lo tengo acreditado, dentro del juicio No. _________________, seguido por

_____________________, contra Ministerio de ____________y otros, doy contestación a su

providencia de fecha ___ de __________ de __________, a las ___H___, en los siguientes

términos:

El ___ de __________ de __________, esta Procuraduría General del Estado, dio contestación a

la demanda dentro de la presente causa.

Respecto a lo ordenado en el numeral 1) de la providencia antes indicada, es preciso señalar que

conforme se puede observar del escrito de demanda en su numeral 3 "DATOS DE LOS

DEMANDADOS", esta Procuraduría General del Estado es una de las entidades demandadas,

por tanto, no cabe lo dispuesto en la providencia antes mencionada ya que es un requisito a

cumplirse en la demanda, es decir por la parte actora, más no por esta parte demandada.

Ahora bien, en mi escrito de contestación a la demanda indiqué que he comparecido a este juicio

como Director Nacional de Patrocinio y delegado del Procurador General del Estado, calidad que

fue debidamente acreditada en la copia certificada de la acción de personal No.________ de fecha

___ de _________ de _______, que se acompañó oportunamente, en la cual constan con absoluta

claridad: mis nombres y apellidos completos, mi número de cédula de identidad, el título

profesional que ostento, sin el cual no podría ejercer el cargo de Director Nacional de Patrocinio.

Page 38: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Respecto a lo ordenado en el numeral 2) de la providencia antes indicada, contesto e indico que

el Registro Único de Contribuyentes de esta Procuraduría General del Estado es

______________.

Respecto a lo ordenado en el numeral 3) de la providencia antes indicada, contesto y señalo que

en el numeral 4 denominado "PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS PRUEBAS" de mi

contestación a la demanda, he dado cumplimiento a los artículos 152 y 159 del COGEP.

Dentro del mencionado numeral 4 de mi escrito de contestación a la demanda anuncié cuatro

pruebas documentales, las que están claramente detalladas e identificadas en los sub numerales

4.1., 4.2., 4.3. y 4.4., es decir han sido debidamente anunciados en mi contestación, conforme lo

dispone el artículo 152 del COGEP.

Además, tales documentos sustentan las excepciones planteadas por esta Procuraduría en lo que

respecta principalmente a la caducidad manifiesta, así como la improcedencia de la demanda y

falta de derecho de la parte accionante, desvirtuando así lo dicho por la actora.

Así mismo dichos documentos son los que haré valer en juicio y si bien no se encuentran en mi

poder, por cuanto no han sido generados por esta entidad, motivo por el cual no han sido

acompañados físicamente a mi contestación, he procedido a identificar las fojas en las que cada

uno se encuentran dentro del expediente administrativo que remitió el Ministerio de

_______________, a fin de practicarlos y hacerlos valer en la audiencia correspondiente.

Respecto a lo ordenado en el numeral 4) de la providencia antes indicada, contesto y señalo que

en el numeral 3 denominado "CONTESTACIÓN A LA DEMANDA" de mi contestación a la

demanda, he dado cumplimiento al Art. 151 del COGEP.

Respecto a lo ordenado en los numerales 5) y 7) de la providencia antes indicada, sírvase encontrar

adjunto al presente, la copia de mi credencial de abogado.

Respecto a lo ordenado en el numeral 6) de la providencia antes indicada, contesto y señalo que

el artículo 151 del Código Orgánico General del Procesos, norma respecto a la forma y contenido

de la contestación a la demanda, y dispone que cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales

previstos para la demanda.

En concordancia con lo indicado, el artículo 142 ibídem determina respecto del contenido de la

demanda.

En tal sentido, ni el artículo 151, ni el 142 del COGEP, ni ningún otro, establecen como requisito

ni de la demanda, ni de la contestación a la demanda lo dispuesto por usted señor Juez en la

providencia a la cual estoy dando contestación.

Por todo lo expuesto, solicito que el Tribunal califique la contestación a la demanda efectuada

por la Procuraduría General del Estado, y se continúe con su tramitación.

_______________

DIRECTOR NACIONAL DE PATROCINIO

DELEGADO DEL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO

MAT. ____________

Page 39: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO CON SEDE EN __________, PROVINCIA DE __________.-

___________________, en mi calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica del

Ministerio de _______________, y como delegado de la máxima autoridad de esta Cartera de

Estado, conforme lo tengo justificado, dentro del Juicio Contencioso Administrativo N°

______________, que siguen los señores __________________ y _______________________

en contra de esta Cartera de Estado, ante usted respetuosamente comparezco y digo:

I

DELEGACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Mediante oficio de fecha ____ de __________ de __________, el señor Procurador General del

Estado ha conferido delegación al Coordinador General de Asesoría Jurídica de esta Cartera de

Estado, para que en ejercicio del patrocinio del Estado, intervenga en el presente Juicio.

En tal virtud, adjunto el original de la delegación Nro. ________, para que sea considerada dentro

del proceso.

II

Respecto a la providencia de fecha ____ de __________ de __________ en la cual dispone:

"SEGUNDO: Escrito presentado por el señor ___________________, en calidad de Coordinador

General de Asesoría Jurídica del Ministerio de _______________ y ________: 1) El demandado-

cumpla con lo dispuesto en el art. 151 del COGEP esto es pronúnciese en forma expresa sobre

cada una de las pretensiones de la parte actora y sobre la veracidad de los hechos alegados en la

demanda.- 2) Relacione en forma detallada, los medios de prueba que se ofrece para acreditar las

excepciones y los hechos que sostiene, indicando en que forma sustentan sus excepciones; detalle

en forma individual, los documentos que presenta como prueba, indicando en que forma sustentan

sus excepciones.- 3) Enuncie el texto, párrafo, parte, segmento, enunciado pertinente de la prueba

documental a ser leída y exhibida en la audiencia del caso, acompañe esquemas, resúmenes y/o

guías.- Más requisitos, formalidades y solemnidades de ley, en el término de tres días, bajo

apercibimiento de tenerlas por no presentadas en caso de incumplimiento conforme lo dispuesto

en el artículo 156 del COGEP.- (…) Me permito señalar los siguiente :

III

PRONUNCIAMIENTO EN FORMA EXPRESA SOBRE CADA UNA DE LAS

PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA Y SOBRE LA VERACIDAD DE LOS

HECHOS ALEGADOS EN LA DEMANDA

Los Actores en el libelo de su demanda señalan:

Page 40: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

"e) Mediante Expediente Nro. ______________, consta el trámite de reversión a nuestra

adjudicación presentado por el señor _____________________, es Importante señalar señores

Ministros que pese a todas nuestras impugnaciones en sede administrativa fundamentadas en

hecho y derecho, la Subsecretaría de ________ mediante Providencia de ___ de ___________ de

__________ en su parte resolutiva (págs.. ____, ____, v) decidió aceptar la petición

administrativa de Reversión a la Adjudicación por haberse, según dicha entidad

'COMPROBADO' la existencia de un título de dominio con anterioridad a la adjudicación y se

declaró REVERTIDA DE FORMA TOTAL nuestra adjudicación, ordenando que el predio pase

al dominio del ______, Ubre de todo gravamen, aunque estuviere en poder de terceros a cualquier

título quienes deberán atenerse a la resolución dictada".

En este sentido, es importante mencionar que con fecha ____ de ___________ consta la

Resolución Administrativa No. _____________, suscrita por la doctora ___________________,

Subsecretaría de ______________, a esa fecha, en la cual resolvió: " 1.- Aceptar la petición

administrativa de Reversión a la Adjudicación presentada por _____________________, por

haberse comprobado conforme a derecho la existencia de un TITULO DE DOMINIO con

anterioridad a la adjudicación realizada por esta Cartera de Estado, título que se encuentra

debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad de ___________________, justificando

documentalmente sus aseveraciones. 2.- Se declara revertida de forma total la adjudicación

emitida mediante providencia No. _________ de fecha ____ de __________ de _________

otorgado por la Subsecretaría de ______________ favor de los señores

______________________, una superficie de ___________has., en el sector ___________,

parroquia ___________, cantón ___________________, provincia de ___________________,

en consecuencia dese cumplimiento a lo ordenado en el numeral 12 de dicho acto administrativo

que prescribe: "(...) En caso de resolver esta adjudicación, el predio volverá al domino del ______

libre de todo gravámen aunque estuviere en poder de terceros a cualquier títulos quienes deberán

atenerse a la Resolución dictada (…)” con lo que se puede determinar que !a parte Actora

dentro del proceso administrativo no pudo probar la titularidad del predio, careciendo de

fundamento lo mencionado en la demanda.

Así mismo, la parte actora señala:

"f) Dentro del término legal, interpusimos un Recurso Administrativo de reposición a la

Resolución de ___ de ___________ de __________ dictada por la Subsecretaría de

____________, con el objeto de demostrar la falta de veracidad e inconsistencia de la denuncia

presentada por el señor ________________, adjudicado legalmente a los que suscriben por la

misma Subsecretaría de _______, con Providencia de ___ de _______ de __________ (págs.

____, ____, _____) resuelve en su considerando SEXTO desechar el Recurso de Reposición

planteado por los comparecientes en contra de la Resolución No. _____________ de fecha ____

de ___________ de __________, ratificando la reversión.".

Sin embargo, la Resolución de ____ de ___________ de __________, resolvió:

"Aceptar la petición administrativa de Reversión a la Adjudicación presentada por el señor

_____________________, por haberse comprobado conforme a derecho la existencia de un

TITULO DE DOMINIO con anterioridad a la adjudicación realizada por esta Cartera de Estado,

Page 41: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

título que se encuentra debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad de

___________________, justificando sus aseveraciones.".

Por esta razón mediante Resolución de ___ de _______ de __________, esta Cartera de Estado,

dentro del Recurso de Reposición, resolvió desechar el Recurso de Reposición, en razón de que

mediante inspección ocular se ha comprobado que la adjudicataria se encuentra inmersa casi en

su totalidad dentro de un predio de propiedad privada.

A pesar de lo mencionado en estos párrafos, todos los actos administrativos han recaído en la

excepción de caducidad, sin embargo se ha querido realizar una explicación de los mismos.

Respecto al Recurso de Revisión, los Actores manifiestan:

"g) Mediante escrito presentado el ____ de _____________ del año __________, (pág. ___) los

comparecientes, _______________________ y ______________________ presentamos ante el

señor Ministro del _________, la suspensión de la ejecución del acto administrativo es decir de

la resolución de ___ de _______ de __________, ya que con documentos diminutos en cuanto a

la superficie, delimitaciones vagas y no ordenadas por la autoridad agraria, se pretende perturbar

nuestros derechos e intereses posesorios, nuestro recurso extraordinario de revisión no prosperó

por cuanto mediante la Resolución de ___ de __________ de __________ (págs.. ____, v.) consta

en el numeral TERCERO se inhiben de conocer nuestro recurso por falta de los requisitos

contemplados en los artículos 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

y 180 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva-ERJAFE, esto

es acompañar ai recurso una CERTIFICACIÓN DE NO HABER PRESENTADO UN

RECLAMO DE IMPUGNACIÓN ante lo Contencioso Administrativo, resolviendo archivar

nuestra petición, convalidar la totalidad del acto administrativo de ___ de ___________ de

__________ y recordando la finalización de reclamos administrativos ante estas autoridades [...],

pero lo más injusto en esta Resolución, es que previo a su emisión, se realizó un estudio técnico

jurídico (Págs. ___, _____, _____, v) para su admisibilidad y calificación, en el cual se analizó la

falta del certificado antes mencionado, sin embargo dicho informe no recomendó a la autoridad

lo establecido en el artículo 181 del ERJAFE, esto es ordenar la aclaración dei recurso, de esta

manera se ha vulnerado nuestros derechos constitucionales a la tutela judicial y el debido

proceso”.

En este sentido, es importante señalar el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y

Territorios Ancestrales, que establece:

"En materia de tierras rurales en la vía administrativa los recursos son:

a) De apelación ante el superior; y,

b) Extraordinario de revisión, ante la máxima autoridad de la entidad.

Estos podrán ser interpuestos solo con respecto a las resoluciones que se dicten en materia de

reclamos.

A la interposición del recurso deberá acompañarse la certificación en la que conste que no se ha

presentado impugnación dei acto administrativo recurrido, en la vía contencioso -

administrativa.".

Page 42: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Así mismo el artículo 181 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo hace referencia a

los requisitos para interponer un recurso administrativo, y en su literal g), señala:

“Las demás particularidades exigidas, en su caso, por las disposiciones específicas.".

En tal virtud, esta Cartera de Estado ha cumplido con la normativa legal vigente para la

INADMISIÓN del Recurso Extraordinario de Revisión interpuesto por los Actores, por no

cumplir con los requisitos establecidos en la Ley.

Respecto a lo mencionado en el párrafo anterior vale la pena hacer una diferencia entre

INADMITIR o NEGAR un Recurso, esto, de conformidad con el Diccionario de la Real

Academia de la Lengua, que define lo siguiente:

"INADMITIR.- Rechazar una demanda, un recurso o una petición por motivos formales, sin

entrar a considerar el fondo.

"NEGAR.- Decir que algo no existe, no es verdad o no es como alguien cree o afirma".

En conclusión, en la INADMlSION del Recurso no se analiza el fondo del asunto, más en la

NEGATIVA se rechazan las alegaciones formuladas.

Por lo cual, lo alegado por los Accionantes en su demanda no tiene asidero alguno, sobre todo en

lo que respecta a lo mencionado' sobre: "En este contexto, se ha infringido nuestro derecho

constitucional de solicitar: peticiones y recibir contestaciones motivadas, la tutela judicial a la

seguridad jurídica y el debido proceso previsto en los artículos 66, 22, 75, 82 y 76 numeral 1 de

la Constitución de la República, por cuanto la autoridad no cumplió con su obligación de aplicar

lo establecido en el artículo 181 del ERJAFE, dejándonos en indefensión.", cuando los

Accionantes impugnan indistintos actos administrativos.

En este sentido, también es importante mencionar que el Estatuto del Régimen Jurídico y

Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE) hace una enumeración taxativa de las causales

que permiten el acceso al Recurso Extraordinario de Revisión, por lo que se convierte en

extraordinario o excepcional, así como también lo denomina el profesor Jaime Santofimio.

(Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II. Acto administrativo, procedimiento, eficacia y

validez. Segunda Edición, Santa Fe de Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia,

1994, p. 227.)

Con lo que se puede concluir que el Recurso de Revisión es de carácter extraordinario, en tal

virtud solo se lo debe interponer cuando se cumplen las causales y requisitos expresamente

determinadas en el ERJAFE, sin embargo en el presente caso no se cumplió con estos preceptos,

así como tampoco se cumplió con lo establecido en el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras

y Territorios Ancestrales, por tal razón esta Cartera de Estado INADMITIÓ a trámite el Recurso

presentado por los actores.

En tal virtud, al tenor de lo dispuesto en el artículo 151 del COGEP, esta Cartera de Estado no

acepta de manera alguna ninguna de las pretensiones de los Actores, en razón de que si los

Accionantes alegan la ilegalidad del acto administrativo que impugnan mediante la presente

acción de plena jurisdicción o subjetiva, es ellos quienes debe probar que efectivamente las

Page 43: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

declaraciones de voluntad de la administración pública, y las que se encuentran suscritas, son

ilegales, debiendo precisar y demostrar cuál fue la violación legal que la torna en ilegal.

Para reforzar lo que dejo señalado, me permito citar al profesor mexicano, Luis Humberto

Delgadilio Gutiérrez, quien al referirse a los actos administrativos irregulares, señala:

"La presunción de validez de los actos administrativos permite que produzcan sus efectos

mientras no se demuestren que adolecen en alguno o algunos de los elementos que lo constituyen.

Esta presunción iuris tantum obliga a los afectados a promover los medios de defensa que la ley

establece para combatir los actos administrativos irregulares y demostrar que se está en presencia

de un acto irregular.".

Respecto a la pretensión que exigen los Actores:

"9.1. Señores ________istrados comparecemos ante ustedes para que mediante esta Demanda

contenciosa administrativa de plena jurisdicción o subjetiva, se ampare nuestros derechos

constitucionales que están siendo vulnerados y desconocidos totalmente por el _________ y se

realice un control de legalidad al acto administrativo contenido en la providencia de ___ de

__________ de __________ a las ___h___ emitida por el Director de Patrocinio Judicial,

_________________ representado por el abogado ___________________ y además delegado de

la Autoridad ____________, reiterando que dicho acto administrativo vulneró expresas

disposiciones Constitucionales y legales de petición, debido proceso, tutela judicial, procesales y

especiales.".

La Acción Subjetiva o de Plena Jurisdicción tutela los derechos subjetivos con respecto a los

abusos de toda autoridad pública pero desde la perspectiva de la legalidad, sin embargo en la

demanda los Accionantes no han demostrado que los "Actos Administrativos" que impugnan

incurran en alguna ilegalidad, y solamente se basan en que se les ha dejado en indefensión, cuando

claramente se evidencia que no cumplieron con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de

Tierras Rurales y Territorios Ancestrales para presentar el Recurso de Revisión.

Como se ha dejado explicado en los párrafos anteriores, ha quedado demostrada la veracidad de

los hechos con los documentos que se mencionan, así como también con los documentos

señalados en la contestación a la demanda presentada el 16 de __________ de __________, en el

acápite II (NARRACIÓN DE LOS HECHOS).

Finalmente, se debe considerar que dentro de los actos administrativos que impugna, se encuentra

la Resolución de fecha ___ de __________ de __________, con lo que se puede concluir que lo

que está en controversia es determinar la legalidad, legitimidad y ejecutividad del acto

administrativo impugnado, en razón de que la misma tiene relación con asuntos de puro derecho

y no conflictos técnicos, tal como los Actores lo quieren hacer ver.

IV

MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR LAS EXCEPCIONES Y

LOS HECHOS QUE SOSTIENE, INDICANDO EN QUE FORMA SUSTENTAN SUS

EXCEPCIONES; DETALLE EN FORMA INDIVIDUAL, LOS DOCUMENTOS QUE

PRESENTA COMO PRUEBA. INDICANDO EN QUE FORMA SUSTENTAN SUS

EXCEPCIONES

Page 44: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Dentro de la demanda los Actores señalan que: "se realice un control de legalidad del acto

administrativo contenido en la providencia de ___ de __________ de __________ a las __h___",

sin embargo, más adelante solicitan "se deje sin efectos todos los actos contenidas (sic) en

resoluciones en instancias administrativas anteriores", con lo que trata de confundir a ustedes

señores Jueces respecto al acto administrativo que impugnan, además que las razones de

impugnación no se apegan a la realidad procesal, por lo que la demanda contiene error en la forma

de proponerla y sobre todo la misma recae en una indebida acumulación de pretensiones, ante lo

cual esta Cartera de Estado adjunto a la contestación a la demanda también la Resolución de fecha

___ de __________ de __________.

Por otro lado, los Actores no describen a los "actos contenidas (sic) en resoluciones en

instancias administrativas anteriores”, por esta razón esta Cartera de Estado adjuntó todo el

expediente administrativo para que se pueda verificar que existen varios actos administrativos

emitidos por esta Cartera de Estado, de los cuales no se especifica en la demanda cual o cuales

actos afectaron sus intereses, incurriendo en la excepción establecida en el numeral 4, del artículo

153 del Código Orgánico General de Procesos.

Adicionalmente, en la demanda los Actores mencionan a la Resolución de fecha ___ de

___________ de __________, notificada el mismo día, en el que la Coordinadora General de

Asesoría Jurídica, a esa fecha, INADMITE a trámite la petición del Recurso Extraordinario de

Revisión, en razón de no haber dado cumplimiento a lo establecido en el literal g) del artículo 180

del ERJAFE, en concordancia con lo establecido en el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras

Rurales y Territorios Ancestrales, con el cual se determina que han transcurrido más de 90 días

para accionar, de conformidad con lo que establece el artículo 306, numeral 1 del COGEP, por lo

que también se puso en conocimiento del Tribunal mencionado documento.

Así mismo, "los actos contenidos en resoluciones en Instancias administrativas anteriores",

mencionados por los Actores han caducado para la interposición de la acción de plena jurisdicción

o subjetiva, incurriendo así en ía excepción establecida en el numeral 7, del artículo 153 del

Código Orgánico General de Procesos.

En tal virtud la prueba documental que se presentó en la contestación a la demanda para acreditar

las excepciones son:

- Resolución de fecha ___ de ___________ de __________;

- Resolución de fecha ____ de __________ de __________; y,

- "actos contenidas (sic) en resoluciones en instancias administrativas anteriores", los

mismos que constan en todo el expediente administrativo.

V

ENUNCIE EL TEXTO, PÁRRAFO, PARTE, SEGMENTO. ENUNCIADO PERTINENTE

DE LA PRUEBA DOCUMENTAL A SER LEÍDA Y EXHIBIDA EN LA AUDIENCIA

DEL CASO, ACOMPAÑE ESQUEMAS, RESÚMENES Y/O GUÍAS

1- Resolución Nro. _____________, de fecha ___ de ___________ de __________, en la

cual la delegada de la Autoridad ____________ INADMITIÓ a trámite la petición del

Recurso Extraordinario de Revisión presentado por los Actores, por no cumplir con lo

establecido en el artículo 130 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios

Page 45: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Este modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net

Lo invitamos a suscribirse

Ancestrales; así como también en la misma se puede idéntificar la fecha de emisión de la

Resolución con lo que se demuestra que ha caducado el tiempo para interponer la

demanda, de conformidad con el numeral 1, del artículo 306 del Código Orgánico General

de Procesos.

2- Resolución de fecha ___ de __________ de __________, en la cual el delegado de la

Autoridad ____________ reiteró la totalidad del acto administrativo del ___ de

___________ de __________, señalando: "[...] Se reitera la totalidad del acto

administrativo de fecha ___ de ___________ de __________, a las ___h___, puesto que

ha sido emitido de conformidad a la disposición constante en el Art. 130 de la Ley

Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, publicada en el Registro Oficial,

Suplemento No. 711, el 14 de marzo del 2016 en concordancia con el artículo 180 literal

g) del Estatuto Régimen Jurídico Administrativo Función Ejecutiva (sic) (ERJAFE),

observándose de manera irrestricta los derechos y garantías que le asisten al

Administrado. En consecuencia se reitera el archivo de la petición de Recurso

Extraordinario de Revisión presentada por el señor: _____________________y

_____________________.- [...] ", con lo que se puede demostrar que esta Cartera de

Estado actuó conforme a derecho.

3- "actos contenidas (sic) en resoluciones en instancias administrativas anteriores", los

mismos que constan en todo el expediente administrativo, sin embargo a estos actos no

se los puede identificar en razón de que los actores no describen a cuales se refieren y

solamente señalan "instancias anteriores", en tal virtud se puede determinar que al

referirse a esas instancias se trata de fechas anteriores a los actos del ____ de

___________ y ____ de __________ de __________.

Firmamos como sus abogados debidamente autorizados.

_____________________

DIRECTOR DE PATROCINIO

MINISTERIO DE _______________ Y ________

Mat.______________ Ab._______________

Ab._______________ Mat._______________ Mat.

_______________

Page 46: SUSPENSIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE …

Juicio No. _________________________

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN

__________, PROVINCIA DE __________. __________, lunes ____ de ___________ del __________,

las ___h___. VISTOS: Agregúese al proceso el escrito y anexos que anteceden.- Las contestaciones a la

demanda y sus complementos presentados por el Abg. __________________, en calidad de Director

Nacional de Patrocinio, delegado del Procurador General del Estado y por el señor ___________________,

en calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica del Ministerio de _______________ y ________,

Delegado del Procurador General del Estado mediante delegación No. ________ conforme el documento

anexo, fueron presentadas dentro del término previsto en el artículo 291 del Código Orgánico General de

Procesos (COGEP), las mismas que son claras, precisas y cumplen con los requisitos del artículo 151 del

Código Ibídem, por lo que, se las califica de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 156 del COGEP. Por lo

tanto, este Tribunal dispone.- PRIMERO: 1) Con relación al anuncio-de pruebas del escrito de contestación

a la demanda y su complemento, presentadas por el Abg. __________________, en calidad de Director

Nacional de Patrocinio, delegado del Procurador General del Estado, de ser procedentes considérense para

el momento procesal oportuno.- SEGUNDO: 1) Con relación al anuncio de pruebas del escrito de

contestación a la demanda y su complemento, presentadas por el señor ___________________, en calidad

de Coordinador General de Asesoría Jurídica del Ministerio de _______________ y ________, de ser

procedentes considérense para el momento procesal oportuno.- 2) Considérese el expediente administrativo

para el momento procesal oportuno.- TERCERO: Téngase en cuenta lo manifestado por la parte accionante

señora _____________________, Procuradora Común en su escrito de fecha ____ de ___________ del

__________.- Para efecto de lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 151 del Código Orgánico General

de Procesos, se dispone a Secretaría, que en el término de tres días de esta calificación, notifique a la parte

accionante con el contenido de los escritos de contestaciones a la demanda y complementos.- Actúa en

calidad de Secretario encargado el Dr. __________. Notifíquese.-

______________

JUEZ

En __________, lunes cinco de ___________ del dos mil dieciocho, a partir de las quince horas y dieciséis

minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a: ___________________ en la

casilla No. ______ y correo electrónico _____________________, ______________________,

____________________ , en el casillero electrónico __________ del Dr./Ab. _______________________,

_____________________ en la casilla No. ______ y correo electrónico ____________________

COORDINADOR GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA Y DELEGADO DE LA AUTORIDAD

____________ en la casilla No. _____ y correo electrónico _____________________,

___________________, __________________ y ____________________ en el casillero electrónico No.

_______________ del Dr./Ab. ______________________; MINISTRA DE _______________ Y

________ (_________) en la casilla No. ______ y correo electrónico __________________, en el casillero

electrónico No. ____________ del Dr./Ab. ___________________; PROCURADOR GENERAL DEL

ESTADO en la casilla No. ______ y correo electrónico ________________________. en el

casillero electrónico No. _______________ del Dr./Ab. PROCURADURÍA GENERAL DEL

ESTADO - __________ - __________________. Certifico-

__________________

SECRETARIA