sur!

10
GALPONES ABANDONADOS ESTRUCTURAS EDILICIAS EN DESUSO CORAZONES DE MANZANAS NO CONSOLIDADOS BALDIOS Soportes fortalecer o recuperar la identidad cultural y el sentido de pertenencia en los habitantes desarrollando la obra “espiritual”, (la parte cultural), mediante la organización de diversos eventos, talleres, competencias deportivas, exposiciones, etc, donde la población en su conjunto sea protagonista de todas las iniciativas. Sectores de la trama destacados por su falta de uso, o en mal estado, en los cuales se realiza una intervencion, dotandolos asi de caracter destacado dentro de la red, generando polos de atraccion. “... Preguntarnos por la ciudad deseada por los habitantes, no tanto por la vivida y experimentada, sino por la que permanece, en potencia, en el terreno de lo posible, de lo no real aun ...“ Zona 1 Zona 2 Zona 3 hasta 50 metros hasta 27 metros hasta 36 metros hasta 9 metros hasta 16 metros Normativa patrimonial ALTURAS MAXIMAS DE EDIFICACIONES Eventos Vivienda

Upload: ctrl-c-ctrl-v

Post on 24-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

bla,bla,bla

TRANSCRIPT

Page 1: sur!

GALPONES ABANDONADOSESTRUCTURAS EDILICIAS EN DESUSO

CORAZONES DE MANZANAS NO CONSOLIDADOS

BALDIOS

Soportes

fortalecer o recuperar la identidad cultural y el sentido de pertenencia en los habitantes desarrollando la obra “espiritual”, (la parte cultural), mediante la organización de diversos eventos, talleres, competencias deportivas, exposiciones, etc, donde la población en su conjunto sea protagonista de todas las iniciativas.

Sectores de la trama destacados por su falta de uso, o en mal estado, en los cuales se realiza una intervencion, dotandolos asi de caracter destacado dentro de la red, generando polos de atraccion.

“... Preguntarnos por la ciudad deseada por los habitantes, no tanto por la vivida y experimentada, sino por la que permanece, en potencia, en el terreno de lo posible, de lo no real aun ...“

Zona 1

Zona 2

Zona 3

hasta 50 metros hasta 27 metros

hasta 36 metros

hasta 9 metros

hasta 16 metros

Normativa patrimonial

ALTURAS MAXIMAS DE EDIFICACIONES

Eventos

Vivienda

Page 2: sur!

Organización de festivales con variadas expresiones artísticas como murgas, candombe, teatro callejero, música, plástica y escultura, cuentos y títeres, teatro y danza, etc.

Formación de talleres de manualidades para niños y adultos.

Creación de centros deportivos barriales, generando espacios de recreación y deporte, consolidando estas actividades como elemento de prevención de los factores de riesgo que afectan a la población joven, además de poder ser lugar de reuniones sociales como bailes de carnaval, navidad, fin de año, etc.

Generación de puntos de atracción, por ejemplo fomentando eventos deportivos interbarriales (torneos de fútbol, basketbol, bochas,atletismo, etc) incentivando a una mayor identificación de los habitantes con su barrio y revitalizando al mismo.

Activar la calle como espacio de la cultura, utilizando los mismos para espectáculos barriales ( murga, candombe, danza, etc).

Creación de diversos talleres (de escultura, de candombe, de pintura, etc), con sala para ventas de los productos realizados.

Eventos 1

3

4

5

6

2

Page 3: sur!

Plataformas de pesca:

Construccion por parte de Vecinos de bases mobiles, siendo colocadas estas en lugares convenientes para la pesca; instaladas en la rambla sur.

Espacios ludicos:

A traves de juegos, fomentar la salida de la gente generando intercambios sociales.

Información:

Continentes de pequeño tamaño que podrán alojar oficinas de interacción barrial, informacion de los distintos eventos realizados en el barrio, etc

Zonas WI-Fi:

Dotando a las calles y zonas verdes con esta tecnología,poblando espacios públicos.

Zonas VerdesAcondicionamiento de estas para posibilitar un mejor aprovechamiento y una real apropiacion por parte de los usuarios.

Lugares Privados de Apropiacion PublicaPuntos a generar en los cuales el usuario se apropia de forma libre, generados en lugares privados, con beneficios para el propietario.

Soportes

1

3

4

5

6

2

Page 4: sur!

2 VIVIENDAS CON POSIBILIDADES DE CRECER LA INFERIOR EN PLANTA Y LA SUPERIOR EN ALTURA

Crece

VIVIENDAS CON INSTALACIONES PRIVADAS MINIMAS Y SERVICIOS COMPARTIDOS

Crece

VIVIENDA / EDIFICIO CON INSTALACIONES PRIVADAS E INTERES DE SUM / SOL RESPECTIVAMENTE

SOL

SUM

VIVIENDAS CON POSIBILIDADES DE QUE EN EL INTERIOR TENGAN UN ESPACIO COMUN

VIVIENDAS OBSOLETAS RECICLAJE Y REPARACION CON UNA HABITABILIDAD ADECUADA A LAS NECESIDADES CONTEMPORANEAS

EDIFICIOS EN UN PREDIO AMPLIO CON LUGARES COMUNITARIOS Y DE APROPIACION SEMI PUBLICA

Vivienda

1

3

4

5

6

2

Page 5: sur!

COMPLEMENTOS POSIBLES

1 2

2

2

1

1 3

3

1 14 4

4

44

4

1 4

55

5

55

5

5

1 6

6

6

1 6

2

2

2

6

6

55 6 2 6

CONJUNCIONES TIPOLOGICAS ADECUADAS

COMPLEMENTARIOS

COMPATIBLES

INTERESES EN COMUN

CAPACIDAD DE AHORRO

Page 6: sur!

GESTION

Las viviendas podran quedar chicas o grandes dependiendo de la situacion, existiendo un grupo que se encarga de ese tema(grupo1), reacomodando al que necesita cambio de vivienda y alojando en su lugar nuevos vecinos.En caso de saturarse, este mismo grupo(G1), tendría que tener vistos (a traves de convenio con la IMM)terrenos de su cartera con prestamos acordes.Tomando puntos importantes de experiencias existentes y exitosas como ser lasc o o p e r a t i v a s d e v i v i e n d a , d e a h o r r o y c r e d i t o , e t c .Por tanto existiran propietarios de inmuebles conviviendo con inquilinos.Este grupo cohesivo, creemos imprescindible que sea el encargado de coordinary preveer terrenos para futuras viviendas, gestionando tambien la interrelacionentre tipologias, y (de gran importancia también) integrado por personaspertenecientes a las viviendas y elegidas por medio del voto intercooperativo.Deseando con todo esto, posicionar al centro de Montevideo en el lugar que se merece, a traves del crecimiento armonico y paulatino fruto de la necesidad del repoblar y reactivar pudiendo dar el primer paso a traves de intervenciones de pequeña escala que quizá atraigan a las otras en una unión complementaria.Otro gupo elegido por la gente de la zona central(G2), estría encargadode la interrelacion de los distintos eventos y soportes, con las personas que vivenen el lugar, a través de la coordinación entre ellas y grupos pertenecientes a distintas escuelas y locales de diversas áreas (cocina, creación de instrumentos,danza, etc).Siendo de gran ayuda la buena comunicación entre el G2 y el G1, actuando el G1 como interlocutor entre las personas que viven en las coopertivas y los eventos y soportes que se vienen. También el G2 tendrá que recorrer los lugares deinteracción diaria, tales como(almacenes, zapaterias, cerrajerias,ferreterias, etc)llegando asi y rapidamente a las personas que no pertenezcan a estas.

Page 7: sur!

PAREJAS JOVENES

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA VIVIENDA ESQUEMA DE POSIBLES ASOCIACIONES DE

E V E N T O + S O P O R T E + V I V I E N D A

NECESIDADES

BASICAS DE HABITARESTUDIORECREACION

ACTIVIDADES ASOCIADAS

BIBLIOTECAPAPELERIAPROVISIONESTALLERES DE EXPRESIONESPUBS

ACUERDOS ENTRE PRIVADOSVIVIENDAS EN PA+COMERCIOS EN PB VECINAS A VIVIENDAS DE ESTUDIANTES CON FONDO, EXPANCION DE LOS COMERCIOS, FORMANDO UN ESPACIO SEMI PUBLICO

ESTRATEGIA: UNIR ESPACIOS PRIVADO Y FORMAR UN ESPACIO PUBLICO CON UN FIN ESPECIFICO

VIVIENDAS INDIVIDUALES CON POSIBILIDADES DE QUE EN EL INTERIOR TENGAN UN ESPACIO

VIVIENDAS OBSOLETAS RECICLAJE Y REPARACION CON UNA HABITABILIDAD ADECUADA A LAS NECESIDADES CONTEMPORANEAS

ESTUDIANTES

VIVIENDA ESTUDIANTES

USUFRUCTO DE AZOTEA VECINA

EXPANCION DE COMERCIOS Y VIVIENDAS DE EST.

VIVIENDAS UNFAMILIARES

EDIFICIOS EN UN PREDIO AMPLIO CON LUGARES COMUNITARIOS Y DE APROPIACION SEMI PUBLICA

COMERCIOS

Page 8: sur!

ESTUDIANTES

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA VIVIENDA ESQUEMA DE POSIBLES ASOCIACIONES DE

E V E N T O + S O P O R T E + V I V I E N D A

NECESIDADES

BASICAS DE HABITARESTUDIORECREACION

ACTIVIDADES ASOCIADAS

BIBLIOTECAPAPELERIAPROVISIONESTALLERES DE EXPRESION

RESTAURANT

VIVIENDA ESTUDIANTES

TALLER DE EXPRESION

CAFÉ LITERARIOLUGAR DE EXPOSICIONES

ACUERDOS ENTRE PRIVADOS

DEL EMPLAZAMIENTO DE UNA VIVIENDA PARA ESTUDIANTES SE EMPIEZA A ASOCIAR OTROS PROGRAMAS PARA CONFIGURAR ESPACIOS COLECTIVOS, CON BENEFICIOS COMUNES.

ESTRATEGIA: UNIR ESPACIOS PRIVADO Y FORMAR UN ESPACIO PUBLICO CON UN FIN ESPECIFICO

EDIFICIOS EN UN PREDIO AMPLIO CON LUGARES COMUNITARIOS Y DE APROPIACION SEMI PUBLICA

GALPONES ABANDONADOSESTRUCTURAS EDILICIAS EN DESUSO

VIVIENDAS CON INSTALACIONES PRIVADAS MINIMAS Y SERVICIOS COMPARTIDOS

Page 9: sur!

FAMILIAS

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA VIVIENDA ESQUEMA DE ASOCIACIONES DE VIVIENDAS

E V E N T O + S O P O R T E + V I V I E N D A

NECESIDADES

BASICAS DE HABITARRECREACIONPRIVACIDAD

ACTIVIDADES ASOCIADAS

PROVISIONESGUARDERIASLAVADEROS

ESTRATEGIA: POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO Y USO DE ZONAS COMUNES SIN INTERFERENCIAS

PAREJAS JOVENES

Crece

Crece

ESPACIO DE APROPIACION SEMI-PUBLICA

Page 10: sur!

1

5

2

3Tomariamos la calle Carlos Gardel en la noche y fines de semana, para fomentar el interaccion entre vecinos.Podrian realizarse en nueva explanada, o espacios publicos en la interseccion de calles importantes los fines de semana

4