suplemento identidad nicolaita no. 145

11
La Voz de Michoacán Año 3 Número 145 Morelia, Michoacán 9 de Abril del 2014 Por la Igualdad El Gobierno del Estado de Michoacán otorgó a la profesora de la facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, María Arcelia Gonzáles Butrón, el Premio Estatal al Mérito de la Igualdad de Gé- nero 2014, por su reconocida trayecto- ria con perspectiva de género, tanto en la investigación como en la docencia.

Upload: el-diario-vision

Post on 18-Feb-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

La Voz de Michoacán Año 3 Número 145 Morelia, Michoacán 9 de Abril del 2014

Por

la Ig

uald

ad

El Gobierno del Estado de Michoacánotorgó a la profesora de la facultad deEconomía “Vasco de Quiroga”, MaríaArcelia Gonzáles Butrón, el PremioEstatal al Mérito de la Igualdad de Gé-nero 2014, por su reconocida trayecto-ria con perspectiva de género, tanto enla investigación como en la docencia.

Page 2: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

IDENTIDAD no se hace responsable de originales y/o materiales gráficos no solicitados. Las opiniones e informaciones contenidas en los artículos firmados son responsabilidad de susautores y no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores

LA VOZ DE MICHOACÁN, Avenida Periodismo José Tocavén Lavín 1270, Colonia Arriaga Rivera. C.P. 58190. Morelia, Michoacán, México. Tel. (443) 322-56-00 ext. 1081 Fax. (443) 3-22-56-11

Director General:Lic. Miguel Medina Robles

Coordinadora General:Georgina Morales Gutiérrez

Coordinadora Editorial:Mónica Sánchez

Fotógrafos:Aramé Campos/ Jesús RafaelOchoa /Marco A. Arévalo

Diseño:Adriana Pérez

2

¿Tienes Identidad Nicolaita?...¡Este es un espacio de expresión para ti!...

Envía comentarios, colaboraciones y sugerencias a la dirección: [email protected] ¡Contáctanos! Nos interesa tu opinión

Meta SuperadaUniversitarios Realizan Primer CroquetónU

n grupo de estudiantes de laUniversidad Michoacana, asícomo de otras instituciones re-

afirmó su compromiso social, y organizóla primera edición del “Croquetón 2014”,que tuvo como propósito fomentar lacultura del trato ético hacia los animales.

Con ese motivo, la Plaza Melchor Ocampode nuestra ciudad se vistió de música,danza y otras manifestaciones artísticas,las cuales dieron marco a la donación ciu-dadana de casi una tonelada de productospara mascotas, entre ellos camas, ali-mento, ropa, cepillos y juguetes, especial-mente para perros y gatos abandonados.

A decir de los organizadores, esta actividadfue una iniciativa de la Asociación Civil Acti-vismo por el Mundo Animal, (AMA), inte-grada por jóvenes nicolaitas y de otrasuniversidades, para reunir 500 kilogramos

de croquetas que serían distribuidos entrelos refugios protectores de animales en Mo-relia, incluyendo el Centro de Control Caninoy rescatistas independientes con historial.

Sin embargo conviene señalar que du-rante las primeras horas de la jornadadominical, los universitarios superaronla meta con creces, por lo que agrade-cieron todas las muestras de apoyo delas familias donadoras y de manera es-pecial, entregaron reconocimientos aquienes aportaron cantidades más sig-

nificativas de productos.

Como se recordará, AMA nació de la inspira-ción de rescatistas independientes y de dife-rentes refugios de nuestro estado, quienesluchan incansablemente por el trato éticohacia los animales. Sus campañas audiovi-suales buscan sembrar en las personas unnuevo sentimiento puro y limpio sobre la im-portancia de respetar a todos los animales delplaneta, consiguiendo la igualdad entre losseres humanos y los animales, promoviendolos valores de respeto, amor y solidaridad.

Page 3: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

3

Page 4: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

4

Reyes y ReinasC

omo cada año, moradores de lascasas de estudiantes “Espar-taco” llevaron a cabo un torneo

interno de ajedrez, con el propósito deseleccionar a sus representantes parael LX Campeonato Nacional e Interna-cional Abierto Mexicano de Ajedrez,que se llevará a cabo del 15 al 20 deeste mes en el Centro de ConvencionesGalerías Tabasco 2000, ubicado en laciudad de Villahermosa.

Y es que como se recordará, los alber-gues pertenecientes a la FederaciónNacional de Estudiantes Revoluciona-rios "Rafael Ramírez”, FENERRR,siempre han fomentado las prácticasartísticas y culturales entre sus mora-dores, a efecto de que puedan desarro-llar, independientemente de sus logrosacadémicos, un espíritu de superacióny una mentalidad de progreso indivi-dual y colectivo.

Es por eso que en esta ocasión, una vein-tena de moradores se enfrentaron recien-temente bajo el sistema suizo, resultandoganadores los nicolaitas Nancy LizethDurán y Luis García Ramos, alumnos re-gulares de las facultades de Filosofía y Ar-

quitectura, respectivamente.

Ambos moradores participarán en lajusta nacional dentro de la categoría deCuarta fuerza, es decir, la de aficionadoscon un rating menor a 1500 puntos; Elsistema de competencia nacional tam-bién será el Suizo, y los premios en dichacategoría ascienden a 125 mil pesos.

De acuerdo a las bases de la convoca-

toria, el Campeonato Nacional es orga-nizado por la Federación Nacional deAjedrez de México, A.C.,FENAMAC,con el aval de la Comisión Nacional deCultura Física y Deporte, CONADE, deforma coordinada con el Gobierno Mu-nicipal de Villahermosa, el Institutodel Deporte de Tabasco, INDETAB, laAsociación de Ajedrecistas de Tabasco,A.C., ADATAC, y la Organización Ar-cosa Concretos, S.A. de C.V..

“Espartacos” Jugarán Ajedrez en Villahermosa

Page 5: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

5

“Como Roble”M

ejor conocido como “El gallo”,José Juan Mondragón, un exi-toso médico veterinario zoo-

tecnista egresado de nuestraUniversidad, ha experimentado en carnepropia los consejos que hoy pudiera dar-les a los estudiantes de la facultad dondese formó entre los años 2006-2011.

“Les diría que sean inquietos, que busqueny persigan sus metas; que se vayan empa-pando de actividades relacionadas con suprofesión para que puedan ofrecer algo mása quienes van a emplearlos, porque actual-mente las empresas buscan recién egresadospero con experiencia; que amen y respetensu profesión, porque además de traerles fru-tos, les dará muchas satisfacciones”.

José Juan habla con conocimiento de causa.A lo largo de su carrera, fueron varias lasocasiones en que por medio de consejos, re-gaños y llamadas de atención, sus maestrosle hicieron ver que “aunque inquieto, teníamucho futuro. Eso jamás se me olvida y lorecuerdo con mucho cariño”, expresó.

No podía ser de otra manera cuando toda-vía siendo estudiante, José Juan fue po-nente en un Congreso de su facultad, yexpuso dos trabajos en un Congreso Na-cional de la Asociación Mexicana de Vete-rinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC).

También participó durante 3 años en lossectores de cerdos y bovinos de carne ensu facultad, y realizó estancias en el Cen-tro de Enseñanza, Investigación y Ex-tensión de Producción Porcina de laUNAM, y en un Centro de TransferenciaGenética, perteneciente a la Unión dePorcicultores de La Piedad, Michoacán.

Por si fuera poco, José Juan, quien esoriginario de Zitácuaro, fue presidentedel H. Consejo Estudiantil y en sus vaca-ciones y ratos libres, buscaba granjas ex-ternas para aprender sobre producciónporcina y ayudaba a los trabajadores dela Posta Veterinaria en sus labores coti-dianas. “Con su amistad me enseñaronmucho, son grandes personas a las cua-les respeto y admiro”, confesó.

No fue casual, entonces, que justo un díadespués de su examen final, comenzara atrabajar en una prestigiosa empresa dedi-cada a la producción porcina en el estadode Querétaro, ni que, desde hace dos años,labore con sementales de cerdos en unCentro de Transferencia Genético de Ja-lisco. “Mis jefes inmediatos son los geren-tes generales, los presidentes de lasempresas o los dueños”, añadió satisfecho.

Hoy, a sus 32 años, José Juan es socio ac-tivo en el Colegio de Médicos VeterinariosZootecnistas del Estado de Michoacán.

A.C.; en la Asociación Mexicana de Espe-cialistas en Cerdos A.C., AMVEC; y en laAsociación Mexicana de Especialistas enCerdos Altos de Jalisco, AMVECAJ. Cuentacon un curso internacional sobre Biosegu-ridad en Granjas Porcinas; un diplomadoen Medicina y Producción Porcina; cuatropublicaciones científicas y 46 constanciasde otras tantas actividades profesionales.En junio próximo ingresará a la Maestría enSalud y Producción Animal Sustentable, enla Universidad Autónoma de Querétaro.

“Hoy veo a mi escuela más fortalecida y ex-traño a las personas que ayudaron en mi for-mación, a los doctores Raúl Ortega, MiguelBautista y Fernando Pintor, y a las doctorasErnestina y Laura Guadalupe, sin olvidarmede los trabajadores de la Posta. El camino delaprendizaje es muy largo y nunca termina.Para poder cumplir una meta o un objetivose tiene que visualizar y actuar, porque lascosas no llegan por sí solas. Siempre hay queluchar por lo que uno desea y jamás derro-tarse. Debemos ser como un roble, porque elroble necesita de las tempestades, pero ni asíse quiebra”, concluyó.

José Juan Mondragón, Exitoso Nicolaita

Page 6: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

7

Miércoles 9 de abril de 2014

6

¿Sabes Quién es Eréndira?Enterarse de que el Gobierno del estado

le otorgaría el “Premio Estatal al Méri-to de la Igualdad de Género 2014”, sig-

nificó para la investigadora nicolaita MaríaArcelia Gonzáles Butrón, recordar los tiem-pos en que apoyó un proceso de capacitacióna promotoras en alfabetización en la comuni-dad de Pichátaro, hace más de 25 años.

Ahí recibió, en voz de las mujeres p’urhépe-cha, su primera lección sobre Eréndira,“una mujer que se resistió a los españoles ylos enfrentó con su caballo; un símbolo devalor y desafío, pero también como lo supedespués, una indígena portadora de unmensaje de paz, de un ‘¡déjenos vivir en pazen nuestra tierra!’. Después de eso, he en-contrado a Eréndira en la narrativa, la ico-nografía y las artes. Creo que el premio de-bería de multiplicarse por miles”.

Pensar y Vivir ComunitariamenteRecordar su paso por la meseta p’urhépe-cha también la llevó a reflexionar, en el tra-bajo productivo y solidario de las mujeresrurales que desafiando sus condiciones depobreza y precariedad, “sostienen de unamanera impresionante a sus familias, susparcelas y a la economía de hogar, pese a laemigración de sus compañeros de vida. Nosoy la más indicada, pero me gustaría tra-bajar más sobre los mitos y las utopías quelas movilizan y las acercan a sus logros. Enesas comunidades hay demasiado queaprender para quienes somos del medio ur-bano. Ahí hay por tradición, diversas for-mas de hacer y de ser comunidad. Ahí lasuerte de uno se vincula a la de todos, y só-lo se vive-bien si se con-vive. Son las pro-mesas occidentales las que están destru-yendo los lazos comunitarios, por eso noso-tros tenemos que reeducarnos en la solida-ridad, y si queremos un futuro en este pla-neta, tenemos que empezar a pensar y a vi-vir comunitariamente”, aseguró.

Gonzáles Butrón es especialista en cuestio-nes de género en la economía y el desarro-llo de nuestro país. Peruana de nacimiento,llegó a México hace algunos años para estu-diar la maestría en Economía y después eldoctorado en Estudios Latinoamericanos,ambos en la Universidad Nacional Autóno-ma de México.

En su tierra natal, la Ingeniera química deprofesión ya había entendido para enton-ces, que su destino no eran ni los laborato-rios a los que querían confinarla, ni lasplantas industriales en donde pretendíamejorar toda clase de procesos químicos.

Adiós a la Ingeniería Química“En la planta no hay mujeres porque les fal-tan al respeto, me dijeron en la empresa pro-ductora de cerveza donde empecé a trabajar,y como a mí siempre me ha interesado hacer

algo para cambiar las situaciones de desi-gualdad, me cambié a otra industria más pe-queña, donde sí me dieron oportunidad detrabajar en la planta y en el almacén. Recuer-do con mucho cariño que nunca me faltaron

al respeto y por el contrario, hasta me con-vertí en madrina de los hijos de dos obreros.Un día saliendo de mi trabajo presencié unamarcha de mujeres que gritaban consignas,llevaban pancartas y exigían la despenaliza-

ción del aborto, la igualdad de salario paraigual trabajo, y el cese a la violencia. Me mo-vió tanto ver la reacción de la gente y la va-lentía de esas mujeres, que me sumé luego alFrente nacional contra la represión que lide-

raba Rosario Ibarra de la Piedra y decidí es-tudiar Economía en la UNAM, porque la po-breza es un asunto económico”.

Más tarde vendrían sus participaciones enlos colectivos “Mujeres para el diálogo”,que todavía existe, y en el EMAS, Equipo deMujeres en Acción Solidaria, con los quetrabajó en diversas colonias populares y co-noció el rostro defeño de la angustia, la mi-seria y la prostitución. Dice que desde en-tonces quedó convencida de que su vida es-taría dedicada a las mujeres y a los movi-mientos civiles en su favor.

Una Vida Dedicada a las Mujeres“El feminismo nació y creció en las calles”,asegura, pero reconoce que es en las Uni-versidades donde se estudia, se teoriza y seinvestiga. Por eso ingresó hace casi 27 añosa la Facultad de Economía “Vasco de Quiro-ga” de nuestra Universidad, desde dondeatiende con gran interés los temas de eco-nomías alternativas.

Como formadora académica, ha asesoradoun sinfín de tesis de licenciatura, maestría ydoctorado, algunas merecedoras de pre-mios y reconocimientos. Además ha sidoponente y conferencista magistral en temasde género. Cuenta con una veintena de pu-blicaciones entre las que destacan artículoscientíficos y capítulos de libros, con los queha consolidado una trayectoria que le mere-ce todo el respeto y el reconocimiento de suscolegas en la comunidad científica. Sin em-bargo de su desempeño como nicolaita, eneste mismo espacio, hablaremos después.

María Arcelia Gonzáles, Premio Estatal al Mérito de la Igualdad de Género

Page 7: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

8

“Siempre Presentes”Festejos por el XXIV Aniversario de la APCIUM

Con un acto conmemorativo y unajornada académica, las integran-tes de la Asociación de Profesio-

nistas, Catedráticas e Investigadoras dela Universidad Michoacana, APCIUM,celebraron el XXIV aniversario de sufundación, encabezadas por su presi-denta, Sandra L. Bribiesca Vázquez, delInstituto de Investigaciones en Meta-lurgia y Materiales.

En el Centro de Información, Arte y Cul-tura, las agremiadas recordaron algunosde los objetivos con los que nació la aso-ciación, entre ellos elevar el prestigio ycalidad de sus socias; fortalecer sus re-laciones sociales y universitarias; inter-cambiar conocimientos, experiencias yproyectos; organizar cursos, conferen-cias y seminarios para la superaciónprofesional; así como auspiciar publica-ciones técnicas y culturales.

Sobre el particular, recordaron el en-tusiasmo con que la entonces directorade la Facultad de Derecho y CienciasSociales, Yolanda Vargas Pureckologró convocar a 79 colegas, quienesse dieron a la tarea de elaborar los es-tatutos, el lema y el escudo de la agru-pación; de protocolizarla ante notariopúblico, y de solicitarle al otrora rec-tor, Daniel Trujillo Mesina, su autori-zación para integrarle la denominación

“de la Universidad Michoacana”.

También hicieron un reconocimiento ala labor de las expresidentas: Hilda TelloGonzález, Eva Luz Soriano Bello, Mar-tha Imelda González Huerta, Ma. SilviaAguilera Ríos, Ma. Elena Lilia BaltazarMagaña, Martha Izquierdo Puente,María Doralisa Villarroel Melo, LandyJana Rodríguez Hernández y EveliaSantillán Ferreira, así como al primerComité Directivo de la asociación.

Al acto asistieron la titular de la Secre-

taría de la Mujer, Consuelo MuroArista; Yarabi Ávila González, Contra-lora de la Universidad; Elisa EspinozaJuárez, directora de la Facultad de In-geniería Eléctrica; y Aída Béjar, repre-sentante del Sindicato de Empleadosde la Universidad.

Al término del ceremonial, las sociasIvett E. Pascual Rivera y Ma. ConcepciónApatiga Castelán moderaron una jornadaacadémica que incluyó la participaciónde seis agremiadas, quienes disertaronsobre sus respectivas disciplinas.

Page 8: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

9

AMICI InvitaOtorgarán Premios “Santiago Cendejas Huerta”

La Academia Michoacana deCiencias, AMICI, que preside lainvestigadora nicolaita María

Elena Rivera Heredia, invita a todoslos interesados a participar por los pre-mios “Dr. Santiago Cendejas Huerta”,que ofrece en las categorías de: Tra-yectoria en Investigación, Trayectoriaen Investigación y Divulgación de laciencia y Tesis de Licenciatura 2014.

En las primeras dos convocatorias pue-den participar todos los investigadores oinvestigadoras de cualquier área del co-nocimiento, que hayan realizado activi-dades de investigación en Michoacán;mientras que en la tercera convocatoriase aceptan trabajos de tesis que se hayandefendido entre enero de 2012 y diciem-bre de 2013, en cualquier dependenciade Educación superior del estado.

En todos los casos las candidaturas sepresentarán de manera individual, me-diante una solicitud de participación di-rigida a la Academia de Ciencias,aunque en el caso de las Trayectorias eninvestigación, las propuestas tambiénpodrán ser presentadas por dos investi-gadores que postulen al candidato,quien mostrará sus deseos de participar.

Los candidatos deberán mostrar su cu-

rriculum vitae acompañado de unaidentificación oficial y cualquier mate-rial adicional que refuerce su candida-tura (constancias de participación entalleres, encuentros de divulgación, et-cétera). Cabe señalar que para la con-vocatoria de Tesis de licenciatura, sesolicita también una carta de recomen-dación del asesor del trabajo y el actade examen de grado emitida por la de-pendencia donde se realizó dichaprueba. La fecha límite para presentarcandidaturas es el 31 de mayo del 2014a las 11:59 pm.

Todas las tesis, las candidaturas y toda lainformación adicional deberán enviarseen formato electrónico a la siguiente di-rección: [email protected], donde también seproporcionan mayores informes y seaclaran dudas, así como en el sitio:http://amici.psicologia.umich.mx/.

El Jurado estará integrado por investi-gadores de reconocido prestigio, quie-nes serán designados por la ComisiónAcadémico-Científica de la AcademiaMichoacana de Ciencias, A.C. En elcaso de los premios a las Trayectorias,se tomará en cuenta el impacto de laactividad del investigador, la originali-dad, rigor científico y liderazgo en la

Divulgación Científica en todas lasáreas del conocimiento; mientras queen el Premio por la tesis, adicional-mente se evaluará la originalidad, rigorcientífico e impacto en el área de espe-cialidad del trabajo. Los premios encada categoría serán únicos y el dicta-men del Jurado inapelable. La entregadel premio se realizará los primerosdías de julio de 2014.

Santiago Cendejas Huerta nació en la ciu-dad de Uruapan en 1936. Fue egresado dela UNAM, en donde se tituló como físico,y posteriormente realizó estudios demaestría y doctorado en Metalurgia yCiencias Materiales en Inglaterra.

Fue director de la Facultad de Altos Estu-dios y de la preparatoria nocturna, de-pendientes de la UMSNH, así como delextinto Centro de Investigaciones para elEstado de Michoacán (CIDEM). Ademásrealizó investigaciones para el Studiecen-trum voor Technologie en Beleid (STB),de la Organización para la InvestigaciónCientífica Aplicada de Holanda. Tambiénprestó sus servicios en el Instituto Poli-técnico Nacional, la Universidad Nacio-nal Autónoma de México y la UniversidadTecnológica de Morelia. En 1972 fundó elInstituto de Investigaciones Metalúrgicasde la Universidad Michoacana.

Page 9: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

10

MicrofilmadosRepositorio de Documentos Coloniales en Tiripetío

En los años 1989 y 1994 vieron la luzdos obras de catálogo que se convir-tieron por su propia naturaleza en re-

ferente obligado de consulta para todos losestudiosos de la historia colonial de Michoa-cán: los llamados por su autor, Catálogo dedocumentos michoacanos en archivos espa-ñoles, que fueron el producto de largas es-tancias en España que realizó el historiadorArmando M. Escobar Olmedo con el apoyode la Universidad Michoacana de San Nico-lás de Hidalgo. Los materiales localizados endiversos archivos de España se microfilma-ron en su mayoría y fueron depositados en elExconvento de Tiripetío, con la idea de crearun centro de documentación histórica sobreel Michoacán colonial que, desgraciada-mente y por razones de muy diversa índole,nunca llegó a funcionar como tal. No obs-tante, la consulta pública de estos materialessí fue una realidad, aunque con muchos pro-blemas derivados de la naturaleza de los ma-teriales y los medios básicos para la consulta.

La tarea fue continuada a partir del año2000, lográndose establecer un programa deconstante acumulación de información si-milar con el fin, esta vez sí, de proporcionarde manera fácil y sin trabas, la documenta-ción existente en Tiripetío. Con este objetivo,en el año 2001 se realizó una nueva tempo-rada de trabajo en España con el fin de re-poner algunos microfilmes que habían sidocatalogados por Escobar y que por azares di-versos, o nunca se reprodujeron a pesar dehaberse catalogado, o bien, se habían extra-viado. El resultado de ese trabajo de campofue la publicación de un tercer volumen endonde no sólo se ofrecen documentos pro-venientes de archivos españoles, sino que secomplementa con muy relevante informa-ción proveniente de archivos como el His-tórico de la Ciudad de Pátzcuaro o el ArchivoGeneral de Notarías de la Ciudad de México.

En los años siguientes y hasta 2006, se con-tinuó con la adquisición de un enorme volu-men de microfilmes con expedientesrelacionados con el Michoacán colonial pro-venientes del Archivo General de la Nacióncon la idea de facilitar a los estudiosos la con-sulta de estos materiales que, por estar fuerade Morelia, suelen causar inconvenientes a

los investigadores, estudiantes y público engeneral. Estos materiales, que suman cien-tos de rollos en microfilm y centenas de foliosen formato impreso, se hallan abiertos a laconsulta pública, haciendo de este reposito-rio un espacio único en todo el país.

Los temas que contiene la información re-producida en Tiripetío destacan por su tras-cendencia para comprender el Michoacáncolonial, haciendo un énfasis en el primersiglo de vida colonial, lo que nos permite tenerinformación relevante para entender asuntoscomo la conquista, la evangelización, el surgi-miento y consolidación de la nueva estructuraeconómica, la conformación de las nuevas es-tructuras sociales y la administración de lasnuevas tierras. En esos miles y miles de fojaspodemos encontrar expedientes tales comolos diversos pleitos en que se vio envuelto elobispo Vasco de Quiroga; las probanzas quepresentaban a la Corona diversos personajesque habían participado en la conquista de Mi-choacán; las cuentas de tributos de los nume-rosos pueblos michoacanos; diversos pleitosentre pobladores y conquistadores de Michoa-cán por asuntos tales como encomiendas, tri-butos y tierras; abundantes planosarquitectónicos y cartográficos de diversas par-tes de Michoacán y la Nueva España, numero-sos documentos relacionados con diversospersonajes y asuntos del clero secular, Reales

cédulas, mandamientos y diversas ordenanzasreales a toda la sociedad novohispana.

Otra colección muy importante es la queproviene del Archivo General de la Nación,donde los ramos de Mercedes e Indios fue-ron reproducidos en su totalidad para latemporalidad del siglo XVI y el ramo de Tie-rras también cuenta con un importante nú-mero de expedientes. En estos materiales sepuede encontrar información como la dota-ción de tierras y aguas a españoles e indios,licencias para usos de ropa o montar en ca-ballo o jaca, títulos de autoridades indígenas,licencias de congregaciones de pueblos, per-misos para la instalación de molinos, obra-jes, estancias de ganado menor y mayor;pagos de servicios a españoles o indios acargo de la Real Hacienda, ordenanzas paraaderezar o construir caminos, etcétera.

No queremos dejar pasar también que en elExconvento de Tiripetío se encuentra micro-filmado casi en la totalidad del Archivo His-tórico de la Ciudad de Pátzcuaro, en el cual seencuentra información muy relevante para lahistoria de Michoacán, en virtud de habersido por varias décadas la capital de Michoa-cán. Los documentos aquí señalados son sólouna pequeña, muy pequeña muestra de la ri-queza de este importante acervo que es, Pa-trimonio Universitario.

Page 10: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

11

Número de cuenta:70023663153 sucursal 4442clabe: 002470700236631537

Banamex

Nuevos ProyectosAcercamiento entre UMSNH y CONACULTA

La Secretaría de Difusión Cul-tural y Extensión Universita-ria de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hi-dalgo (UMSNH), iniciará con el di-seño para nuevos proyectos “conimpacto en la vida cultural y socialdel estado” en conjunto con el Con-sejo Nacional para la Cultura y lasArtes (CONACULTA), informó el ti-tular de la dependencia universita-ria, Orlando Vallejo Figueroa.

El responsable de la política culturalal interior de la UMSNH subrayó quelo anterior es el acuerdo tomado conel Secretario Cultural y Artístico de lainstancia federal, Saúl Juárez Vega,en reunión realizada en la Ciudad deMéxico “para fomentar el acerca-miento entre la Universidad Michoa-cana y el CONACULTA, y comoseguimiento a la reunión que sostuvi-mos en el estado de Querétaro con elDirector de Vinculación Cultural, An-tonio Crestani”.

Orlando Vallejo señaló que con lacharla sostenida con Saúl Juárez “es-tamos en la posibilidad de iniciar unproceso de difusión cultural, y sobretodo de extensión universitaria en unnivel distinto, al incluir a distintas di-recciones del CONACULTA en los pro-yectos que desarrollamos para lacomunidad universitaria y la pobla-ción michoacana”.

El funcionario nicolaita explicó quela metodología a seguir será el di-seño y planeación de nuevos proyec-tos de promoción cultural y artísticaal interior de la UMSNH que pre-vean un impacto social benéficotambién al exterior de la casa de es-tudios, lo que implica la utilización

de espacios alternos que se sumarána la infraestructura con que cuentala UMSNH para ese fin, “con el pro-pósito de llegar a una mayor canti-dad de población “.

“En la larga charla con Saúl Juárez sesubrayó la instrucción del PresidenteEnrique Peña Nieto dada al CONA-CULTA para apoyar al estado de Mi-

choacán en lo que corresponde al en-foque artístico y cultural, y nosotrosincluimos en eso la generación de unacultura de la culturización, el desarro-llo de los sentidos orgánicos para elbuen nivel cultural que lleva al sentidocomún y al impacto en 55 mil estu-diantes que atendemos y en el resto dela población estatal”, puntualizó Or-lando Vallejo.

Page 11: Suplemento Identidad Nicolaita No. 145

Miércoles 9 de abril de 2014

12

Eduardo SalvadorTututi HernándezDoctor en Ciencias Físicas (Facul-tad de Ciencias, UNAM, 1997)

...Física, Física teórica y Teoríade los Campos Cuánticos

...

Instituto de Física y Matemáticas...

Nivel II del Sistema Nacionalde Investigadores

América IvonneZamora TorresDoctora en Ciencias en Ne-gocios Internacionales (IN-INEE, 2011)

...Logística y Gestión en Co-mercio exterior; Desarrolloempresarial

...

Coordinación de la Investiga-ción Científica

...Nivel Candidato del SistemaNacional de Investigadores

Javier Lara RomeroDoctor en Química (Fisicoquí-mica), University of Wiscon-sin-Milwaukee, 1999

...Cinética y Catálisis; Química de su-perficies y Tribología; Nanotecnología

...

Facultad de Ingeniería Química...

Nivel I del Sistema Nacionalde Investigadores

Jaime Espino ValenciaDoctor en Ciencia de Mate-riales, (Centro de Investiga-ción en MaterialesAvanzados, S. C., Chihua-

hua, Chihuahua)...

Cinética y Catálisis; Síntesis yCaracterización de Cataliza-dores y Catálisis Heterogénea

...Facultad de Ingeniería Química

...Nivel I del Sistema Nacionalde Investigadores

Yliana López CastroDoctora en Ciencias conespecialidad en CienciasQuímicas (CINVESTAV,IPN, México, D.F., 2007) Es-tancia Posdoctoral en elCentre National de la Re-cherche Scientifique(CNRS), Institut de Chimiedes Substances Naturelles

(ICSN), Gif-sur-Yvette Fran-cia (2009)

...Síntesis de productos natura-les de interés biológico. Sín-tesis de esteroides tipocolestanos a partir de sapo-geninas espirostánicas y sínte-sis de azaesteroides.Determinación estructural

por medio de la resonanciamagnética nuclear bidimen-sional y análisis por difracciónde rayos-X

...Instituto de InvestigacionesQuímico-Biológicas

...Nivel I del Sistema Nacionalde Investigadores

Catá

logo

de

inve

stig

ador

es