suplemento economía & energía

8
Domingo 16 de diciembre Año 2012 Mercado de capitales Sector terciario Hablemos de economía La empresa recibió ofer- tas por el doble de lo que había planeado emitir. Los pequeños ahorristas apuestan a la petrolera. Empresarios locales espe- ran una buena temporada de verano, apuntalada por el turismo interno. Alertan por la apreciación cambiaria. La caída del comunismo so- viético y la emergencia de china modifican el tablero económico global. Se abre un escenario distinto. Página 5 2 Páginas 4 y 5 2 Página 8 2 Apoyo al bono de YPF Quedarse en casa Un nuevo mundo OMAR NOVOA Agustin Martinez El presidente de la Coviar, Lorenzo Capece, destacó la política de la entidad para fomentar contratos a largo plazo entre productores y bodegas. Elogió los vinos neuquinos. Vitivinicultura "HAY QUE SACAR AL VIÑATERO NO INTEGRADO DE LA TRANQUERA" Páginas 6 y 7 2 Demanda de empleo ECONOMÍA PERSONAL SE BUSCA A partir de las inversiones de YPF y del futuro boom de los no convencionales, las empresas esperan contratar más personal en el arranque de 2013. Así lo aseguran dos consultoras internacionales que miden la demanda de trabajo entre ejecutivos. El petróleo será el sector privilegiado, pero esperan un derrame en otras áreas como servicios. Páginas 2 y 3 2

Upload: diario-lm-neuquen

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento economía & energía

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento economía & energía

Domingo 16 de diciembreAño 2012

Mercado de capitalesSector terciario Hablemos de economía

La empresa recibió ofer-tas por el doble de lo que había planeado emitir. Los pequeños ahorristas apuestan a la petrolera.

Empresarios locales espe-ran una buena temporada de verano, apuntalada por el turismo interno. Alertan por la apreciación cambiaria.

La caída del comunismo so-viético y la emergencia de china modifican el tablero económico global. Se abre un escenario distinto.

Página 5 2Páginas 4 y 5 2 Página 8 2

Apoyo al bono de YPFQuedarse en casa Un nuevo mundo

OMAR NOVOAAgustin Martinez

El presidente de la Coviar, Lorenzo Capece, destacó la política de la entidad para fomentar contratos a largo plazo entre productores y bodegas. Elogió los vinos neuquinos.

Vitivinicultura

"Hay que sacar al viñatero no integrado de la tranquera"

Páginas 6 y 7 2

Demanda de empleoEConoMíA

Personal se buscaA partir de las inversiones de YPF y del futuro boom de los no convencionales, las empresas esperan contratar más personal en el arranque de 2013. Así lo aseguran dos consultoras internacionales que miden la demanda de trabajo entre ejecutivos. El petróleo será el sector privilegiado, pero esperan un derrame en otras áreas como servicios. Páginas 2 y 3 2

Page 2: Suplemento economía & energía

2 Domingo 16 de diciembre de 2012

Nota de tapa

Tras un año que muchos sec-tores esperan olvidar rápida-mente por la desaceleración

económica, el 2013 comenzará con un dato relevador para la provin-cia. El efecto de las mayores in-versiones de YPF desde la vuelta al Estado y el prometido boom de los yacimientos no convencionales pa-recen haber empezado a generar un fuerte impacto en la demanda laboral del sector hidrocarburífero. Así lo confirmaron a E&E dos de las más grandes consultoras de bús-quedas para grandes empresas: Manpower y Adecco, ambas con oficinas en toda la Patagonia.

En el caso de Manpower, la con-sultora dedicada a la búsqueda de personal, suele hacer un releva-miento trimestral entre 800 com-pañías que operan en Argentina sobre la evolución de las futuras incorporaciones. En este caso, re-levó para el primer trimestre de 2013 una expectativa neta de em-pleo de 33%, el dato más optimis-ta desde el segundo trimestre de 2008. Además, este registro de la

Expectativas laborales

NeuquéN, meca del empleo eN 2013Dos consultoras internacionales, Manpower y Adecco, revelaron que los empresarios regionales planean contratar más personal el año que viene, sobre todo en el sector hidrocarburos. Las promesas de YPF de mayores inversiones y el boom de los no convencionales explican el fenómeno, que también se derrama sobre otros sectores de la economía como comercio, servicios y finanzas.

por ernesto [email protected]

medición de la expectativa neta de empleo (un indicador que mide la diferencia entre el nuevo personal que se toma y el que se despide) se ubica 10 puntos porcentuales por encima que las del trimestre anterior y 21 puntos que las del primer trimestre de 2012.

El dato es revelador ya que la medición de la expectativa neta de empleo a nivel nacional para el primer trimestre del año próxi-mo es del 9%, con algunas regio-nes del país creciendo bastante menos que la Patagonia, y otras como Cuyo donde las empresas directamente prevén una fuerte caída en la expectativa neta de empleo del 5%.

Graciela Cuello, gerente regio-nal de la zona Patagonia de Manpower (que abarca a las pro-vincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén), explicó a E&E que “creemos que esta mayor de-manda en la región tiene que ver con los hidrocarburos y sobre todo con los planes de YPF, porque se está viendo que las empresas que prestan servicios a la petrolera -ahora de mayoría estatal- están poniendo mayor dotación y mu-chos planes de capacitación. Esto

Page 3: Suplemento economía & energía

3Domingo 16 de diciembre de 2012

Nota de tapa

se está dando tanto en Neuquén, como en Chubut y en Santa Cruz”.

Si bien el relevamiento de Manpower mide 8 sectores don-de a simple vista no hay un rubro específico para los hidrocarburos, ya que la actividad se encuentra repartida entre distintas activida-des, Cuello precisó que la expec-tativa neta de empleo entre las firmas de petroleras es del 22% para el primer trimestre del año que viene para la región Patagó-nica y Neuquén.

Cuello reveló que esta semana estuvo reunida con el gerente de recursos humanos de YPF para Neuquén y le confirmaron varias incorporaciones para el 2013. “Lo que más piden las petroleras es personal técnico y especializado. Estamos viendo que hay más pro-fesionalización de los puestos de trabajo. En el sector de los hidro-carburos, si bien queda gente que tiene una formación primaria, a los jóvenes que ingresan cada vez se les exige mayor capacitación”, indicó.

Otras que están levantando el perfil son Panamerican Energy (donde la familia Bulgheroni es socia de British Petroleum) y Che-vron, que opera en Neuquén el yacimiento El Trapialy que acaba de ser embargada por una causa ambiental en Ecuador, heredada de la ex Texaco.

Servicios petroleros

También hay muchas búsquedas de personal entre las más de 500 empresas de servicios petroleros, de las cuales las más grandes sue-len contar con presencia en todo el país (Schlumberger, Halliburton, o Bolland) y las pymes del rubro.

Este desembarco de empresas petroleras en Neuquén ha hecho que lleguen nuevas firmas pro-veedoras entre las que estaría una importante empresa estado-unidense de cementación de po-zos de petróleo.

El mismo panorama describió Lio-nel Gómez (director regional de Patagonia de Adecco Argentina): “Las búsquedas de personal en hidrocarburos están a full. Para el primer semestre hemos duplicado pedidos con respecto al primer semestre de 2012”.

Otro dato clave que anticipó la ge-rente de Manpower es que “debi-do al incremento de las expecta-tivas se está registrando un efec-to multiplicador en otros rubros como las finanzas, seguros, salud, comercio y servicios en la región”. Algunas grandes tiendas como Walmart piensan tomar más gente en la región para acompañar este

crecimiento en las expectativas de venta en la región.

En la consultora también admi-ten incluso un sector que venía muy postergado, como es el de la fruticultura en la región que está teniendo más pedidos. “Nos sor-prendió porque es un sector que veíamos muy relegado desde hace ya algún tiempo”, precisó la ge-rente de Manpower. En tanto, la minería, el otro sector que venía traccionando fuerte en las bús-quedas de personal en la región los últimos años, quedó un poco relegado. Básicamente porque ha-bría una decisión de las grandes compañías de esperar y ver cómo evolucionan los proyectos en un escenario de mayor resistencia a este tipo de emprendimientos en todo el país, ligados a la megami-nería.

Desde Manpower también des-tacan que las mejores perspec-tivas para el 2013 han acelerado los pedidos de personal antes de que pase el verano. “General-mente, muchas empresas espe-raban que pase el verano para empezar a contratar personal. Ahora se están anticipando en

ción a la compra de dólares para asegurar el pago de las divisas provocaron caídas en varios sec-tores de la economía. Sobre todo el inmobiliario y la construcción, que tras la pesificación empiezan a dar señales de vida.

Balance

A nivel local, los datos del con-sumo para el 2012 pintan un poco mejor que los nacionales. Las ventas de los supermerca-dos en el acumulado de 2012 (9 primeros meses) la variación respecto a igual período del 2011 fue negativa (-0,41%), los regis-tros trimestrales no permitirían observar una tendencia defini-tiva en las ventas de los super-mercados. De todas formas, el incremento interanual del tercer trimestre (+0,23%) no alcanza-ría, aún, para establecer una re-cuperación sostenida de las ven-tas respecto al trimestre anterior (-1,98%), si bien los dos últimos meses (Agosto-Septiembre) tu-vieron un incremento interanual en las ventas, a diferencia de los cuatro meses previos que regis-traron caídas.

También hubo caídas significati-vas en la producción de petróleo (-10%) y de gas (-6,3%) para el período enero-septiembre.

En tanto, otro sector clave como las ventas de autos tuvo una caída en los concesionarios de Neuquén del 0,8% en el mismo período. Desde las concesionarias neuquinas aseguran que en algu-nas casos puntuales estas caídas han sido mayores. Básicamente se debieron a las restricciones a las importaciones que les impi-dieron a muchas terminales con-tar con vehículos a pesar de ha-ber buena demanda.

las búsquedas antes de que ter-mine el año”, indicaron.

Contrataciones

El fenómeno de las mayores con-

trataciones en la región patagó-nica ya comenzó a percibirse en los relevamientos correspondien-tes a la expectativa neta de em-pleo para el último trimestre del 2012, donde se ubicó en un 22% contra el apenas 4% de la me-dia nacional. Además, el prome-dio nacional representó un fuerte descenso contra los registros por encima del 20% del 2011. Incluso el año pasado el tema era que la expectativa de empleo en la re-gión patagónica crecía a la mitad de la nacional.

Es que tras el fuerte crecimien-to de la economía en 2011 de casi 9% en un año electoral donde hubo un fuerte bombeo de fon-dos a la economía, en el 2012 se conjugaron varios fenómenos. Por un lado, el Gobierno intentó hacer frente al déficit fiscal pro-ducto del déficit energético que luego terminó con la interven-ción de YPF. Además, las trabas a las importaciones y la restric-

Page 4: Suplemento economía & energía

4 Domingo 16 de diciembre de 2012

X

Economía

A pocos días de que arranque la temporada estival, los desti-nos turísticos de la provincia

se preparan para recibir un aluvión de turistas y anticipan una ocupa-ción casi completa. La actividad lo-gró remontar los tiempos complica-dos derivados del efecto ceniza, tras la erupción del complejo volcánico chileno Cordón Caulle. Sin embargo, esta vez es la coyuntura económica la que tiene en alerta al sector.

Según un trabajo de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, la apreciación cambiaria generada por la inflación está convirtiendo a la Argentina en un país cada vez más caro entre los destinos interna-cionales. Empresarios y operadores locales consultados coinciden con el diagnóstico, aunque aseguran que los destinos neuquinos tienen un bálsamo: la altísima participa-ción del turismo interno, que logra compensar con creces la pérdida de visitantes extranjeros (ver cuadro).

“Estamos caros”, señaló el pre-sidente de la Cámara de Turismo neuquina, Marcelo Veiga. “El que viene por un producto puntual qui-zás elija la Patagonia, pero para el que viene por turismo general la cuenta cambia”, sostuvo el empre-sario. “En brasileño que viene de tour unos pocos días a Capital Fe-deral entra mucho menos. Lo puede decir cualquier mozo de restauran-te de microcentro. En invierno, por ejemplo, muchos de ellos se fueron a esquiar a Chile o viajaron de con-tratemporada a Estados Unidos”, graficó.

De todas formas, sostuvo que espe-ran una muy buena temporada de verano, con demanda sostenida. “El argentino no elige irse mayori-tariamente”, sostuvo.

costos

Pese a ser una actividad de servi-

El mercado interno apuntalará fuerte a los destinos provinciales esta temporada. Desde el sector esperan una buena ocupación aunque vislumbran una coyuntura complicada por la apreciación del tipo de cambio. Aseguran que el país está cada vez más caro para los visitantes internacionales. En junio, la balanza comercial turística arrojó números negativos.

cios, la dinámica interna en cuanto a costos del turismo no varía dema-siado en comparación a otros sec-tores de la economía afectados por problemas de competitividad. La inflación los fuerza a aumentar sus precios, en un mercado cuyo pro-ducto es uno de los primeros en ser desechado en tiempos de crisis.

“Estamos perdiendo rentabilidad”, protestó Veiga. Contó entre los mo-tivos el incremento del gasto en sa-larios, pero también habló de otros egresos particulares del sector. Uno de ellos es el pago de derechos au-torales, que deben abonar a cinco cámaras por el uso de televisores y equipos de música en las instala-ciones hoteleras.

Como contraparte, el sector de ho-teles y restaurantes es uno de los que más empleo en negro genera en el país.

Los números

Volviendo al tema del tipo de cam-bio, las estadísticas de gasto de-muestran que el saldo de la balan-za comercial del turismo durante el segundo trimestre de este año fue negativo. Es decir que fue mayor el gasto de turistas argentinos en el exterior que el de visitantes extran-jeros en el país.

Según Estadísticas y Censos de la Provincia, la mayor salida de ar-gentinos se debe a “la apreciación de la moneda, en conjunción con la mejor performance de la eco-nomía argentina”. “En efecto, en la competencia turismo emisivo-turismo interno, la apreciación real de nuestra moneda favorece al pri-mero”, indica el trabajo. En otras palabras, los argentinos sienten que su dinero vale cada vez más en el exterior y cada vez menos en el país.

El trabajo también hace una refe-

rencia a la restricción a la compra de divisas. “A partir de noviembre de 2011, el gobierno nacional co-menzó a regular el acceso al Mer-cado Único y Libre de Cambios, lo cual involucra a las operaciones de compra de moneda extranjera en concepto de turismo y viajes al exterior. Sin embargo, en los pri-meros seis meses del corriente año el turismo emisivo ha registrado un fuerte crecimiento -salieron del país 1,3 millones de turistas, un 18,3% más que en igual período del año anterior-, lo cual pone de manifiesto que las medidas aplica-das no han tenido un impacto im-portante sobre este sector”, detalla el trabajo.

El turismo quEda En casa

Sector terciario

“El incremento registrado en el turismo emisivo en lo que va del año se atribuye a diversos facto-res, entre los cuales se destacan la financiación y las promociones de

Por Roberto [email protected]

Page 5: Suplemento economía & energía

5Domingo 16 de diciembre de 2012

Economía

Agustin Martinez

OMAR NOVOA

El bono para pequeños aho-rristas de YPF debutó con un éxito inesperado: hubo ofer-

tas por 323 millones de pesos, más del doble de lo que inicialmente había planeado emitir la petrole-ra bajo control estatal.

Se trata de una cifra menor en relación a los fondos que la firma necesita para poner en marcha el plan de autoabastecimiento ener-gético, pero tiene un doble efec-to. Por un lado, refuerza el lazo de los argentinos con la histórica firma, que claramente guarda un lugar privilegiado dentro del ima-ginario social. Esto lo demuestra la amplia participación de pe-queños ahorristas: de las 10.700 personas que suscribieron a este bono, casi el 50 por ciento generó órdenes por menos de 10 mil pe-sos. El máximo era de 250 mil.

Por otra parte, se trata del debut de una herramienta válida de ahorro en momentos donde la in-flación distorsiona cualquier va-lor. El Estado Nacional trabaja, a partir de la reforma del mercado de capitales, en una mayor acce-sibilidad del argentino promedio a estos instrumentos financieros. Seguramente, esta emisión de YPF significó el debut de muchas per-sonas.

El bono estuvo pensado para un público masivo que no necesi-tó de conocimientos financieros sofisticados y que, con requisitos mínimos, (estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por te-léfono o por medio de las páginas webs del banco. “Estas facilidades fueron otra de las claves del éxi-to alcanzado”, reseñaron desde la empresa. Recordaron que los agentes emisores en esta oca-sión fueron el Banco Macro, Ma-

Mercado de capitales

cro Securities, Banco de la Nación Argentina, Nación Fideicomisos, Nación Bursátil, Banco Hipotecario SA, Banco Galicia, BACS SA, San-tander Rio, BBVA Banco Francés, Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco Credicoop.

Rentabilidades

Durante la semana, los días antes del cierre de ofertas –el pasado viernes-, se abrió un polémica sobre cuál es el rendimiento real de bono de YPF. Según reseñó el economista del Plan Fénix, Ariel Setton, los resultados serán dis-tintos en cada banco. Es que las entidades financieras cobran co-misiones por diversos servicios, como el mantenimiento de la caja de ahorro que se comen parte de los intereses que generará el bono, que pagará un 19% anual de forma mensual.

De todas formas, una vez sortea-do el escollo del banco, eligien-do el que mejores condiciones ofrezca, la opción del bono de YPF se torna en una inversión in-teresante.

El dinero del pequeño ahorrista argentino suele tener dos desti-nos: la compra de dólares o los plazos fijos. Desde que operan las restricciones, la compra de divisa para atesoramiento se convirtió en un imposible. Ningún plazo fijo, en tanto, supera los 17 puntos anuales de pago.

La diferencia, en todo caso, podría radicar en la cantidad de tiempo que hay que tener inmobilizado el dinero: quizás se prefieran plazos más cortos que un año, aun resig-nando ganancias. En tal caso, los plazos fijos son la mejor opción.

La respuesta de pequeños ahorristas a los bonos de la compañía petrolera fue mucho mayor de lo esperada. El 50% de los compradores generó órdenes por menos de 10 mil pesos. Una nueva opción de ahorro en un país donde la inflación erosiona el poder adquisitivo.

Todos quieren una parTe de YpF

El Banco Central volvió a per-mitir la compra de dólares y otras monedas con pesos en

efectivo, que estaba suspendida desde julio, pero sólo para quie-nes viajen al exterior por turismo o por estudios y tengan autoriza-ción de la AFIP.

La autoridad monetaria había es-tablecido la obligatoriedad de pa-gar con débito a cuenta o cheque las compras de divisas para fines específicos, por ejemplo turismo.

Esa decisión benefició a los bancos por sobre las agencias de cambio, ya que éstas últimas prácticamen-te no tienen terminales que per-mitan el pago con tarjeta.

Además, el uso de cheques y transferencias bancarias para concretar operaciones cambiarias se volvió dificultoso para quienes necesitaban obtener divisas.

Ante este panorama, el Central

El turismo quEda En casa

las aerolíneas y la “percepción de un tipo de cambio accesible”. El gasto total realizado por el turis-mo emisivo ascendió en el primer semestre a u$s 1.719 millones, lo

que representa un incremento del 27,7% con respecto a igual perío-do del año anterior. En los prime-ros seis meses del año, el ingreso de turistas registró una caída del 0,12% y el gasto realizado por los mismos en el país fue de u$s 1.644 millones, un 6,2% menos que en igual periodo del año anterior”, indica el trabajo, que utiliza como base estadísticas nacionales.

Turismo interno

Sin embargo, como ya se señaló, el fuerte de la Provincia es el turismo

interno. Y, atento a los números, no existe un desplazamiento de esos visitantes hacia otros destinos, ni nacionales ni internacionales.

“El 92,3% de los viajeros que re-cibió Neuquén capital durante el año 2011 fueron residentes, princi-palmente de la provincia de Bue-nos Aires (55%). El 7,7% restante, corresponde a no residentes pro-venientes en su mayoría de Amé-rica Latina (49,7%). San Martín de los Andes y Villa La Angostura recibieron mayoritariamente via-jeros residentes (81,1% y 79,3%,

Por Roberto [email protected]

volvió a cambiar las reglas, el 10 de agosto, para la compra de dó-lares para el turismo: desde ese día, los turistas autorizados por la AFIP a comprar divisas sólo pue-den comprar moneda del país al que viajan.

Pero ahora, según publicó el ma-tutino El Cronista, la autoridad monetaria decidió flexibilizar un poco el mercado, ante las trabas que desincentivan la compra de monedas para viajar al exterior.

Así, la posibilidad de comprar di-visas en efectivo se tomó por la cercanía de las vacaciones, según deslizaron fuentes del Banco Cen-tral.

Es que la imposibilidad de utilizar efectivo para comprar dólares u otras monedas alejó a la gente de las casas de cambio, que se acer-có a los bancos para concretar las operaciones, principalmente, de compra de dólares.

autorizan compra de dólares en efectivo

r e s p e c t i v a m e n t e ) provenientes en gran medida de la provincia de Buenos Aires, aun-que se destaca el mo-vimiento interno de los neuquinos y rionegri-nos dentro de la pro-vincia, especialmente en los fines de semana largo, en donde la cer-canía al lugar tiene un peso gravitante”, rese-ña al estudio.

El intenso movimien-to que generan los fines de semana lar-go permite morigerar la estacionalidad de la actividad, que tie-ne sus fuertes en las temporadas invernal y estival.

Veiga aseguró a este medio que la mitad del turismo que visita las localidades pata-gónicas proviene de la propia Patagonia. Evi-dentemente, la región es su propio mercado.

Page 6: Suplemento economía & energía

6

entrevista

Domingo 16 de diciembre de 2012

La Corporación Vitivinícola Ar-gentina (Coviar) se creó en 2004 a partir de una ley nacional. Su

objetivo es ejecutar el Plan Estra-tégico Vitivinícola Argentina (PEVI), que traza una serie de líneas de acción para 2020. En su momen-to se pensó como una alternativa para un sector duramente castiga-do por la crisis de 2001, sobre todo en Mendoza, San Juan y la Rioja, que producen más del 90% de los vinos del país.

Integrada por asociaciones y go-biernos de las provincias produc-toras, la Coviar avanzó con lógica propia y se convirtió en un ac-tor clave a la hora de intervenir en políticas para el sector. Entre otros puntos, se propuso integrar a los productores viñateros con las grandes bodegas a través de contratos a largo plazo. También otorga subsidios contra planes de

desarrollo.

E&E conversó con Lorenzo Capece, un bodeguero riojano que preside el organismo, durante un encuentro del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) en San Juan. El ejecutivo destacó el desarrollo de políticas para el sector y elogió a las bodegas neuquinas. También habló de la curiosa experiencia del mercado a futuro de vino que lanzó el organismo (ver aparte).

¿Cuál es el concepto de la Coviar? ¿Qué se propone?

Tiene un objeto bien determina-do por la ley nacional 25.849. Nos exige cumplir el Plan Estratégico Vitivinícola Argentino al 2020. Es un sistema que nació de las bases, una idea de puesta en marcha de forma autónoma. Hemos logra-do reunir en una misma mesa al

Políticas productivas

“Buscamos sostener una vitivinicultura con valor social”El presidente de la Coviar, Lorenzo Capece, destacó las principales líneas de trabajo del organismo nacional y aseguró que buscan generar lazos entre pequeños viñateros y bodegueros. Destacó el desarrollo de vinos neuquinos y habló de los mercados a futuro. Por R.A.

95% de la vitivinicultura argenti-na, en una actividad que era muy desunida. En aquel momento nos reunió el espanto, porque venía-mos de una crisis fenomenal que fue la de 2001. Entonces decidimos pensar a largo plazo cómo generar una contracultura. En la Argentina de aquel momento se pensaba de la mañana a la tarde y nos pro-pusimos algo muy difícil, que era pensar en el 2020 en plena crisis. Todo esto nos obligó a ser muy eficientes, muy cuidadosos. Y el plan estratégico surgió tras 3 años y medio de trabajo que logró con-sensuar las voluntades de todos. Sin ese consenso no podríamos haber tenido la ley ni la firma del presidente Néstor Kirchner.

La Coviar tiene una figura legal particular, ¿por qué?

Efectivamente, somos un ente público no estatal. Es una figu-ra muy especial porque al ser de derecho público tenemos una ley que obliga a la recaudación de fondos por cada litro de vino o mosto elaborado o despachado. Ese es el poder de financiación autónomo que tiene la corpora-

ni Bonos ni plazo fijo: Barricas de vinoUno de los trabajos que la Coviar se propuso desde su creación fue el desarrollo de un mercado trans-parente de vinos y mostos. Con este norte, crecó una suerte de Merval de vino, donde cualquier persona puede adquirir la bebida en barricas con contratos a futuro.

Para lograr cierta homogeneización en el mercado (el vino está lejos de ser un producto estandarizado) se utilizan las certificaciones del Instituto Nacional del Vino, cuya trazabilidad permite confirmar de dónde proviene el producto así como sus condiciones.

E&E consultó a Capece sobre el novedoso mercado, que además cuenta con el apoyo de la Bolsa de Co-mercio de Mendoza y del Observatorio Vitivinícola Argentino.

La Coviar impulsa una suerte de “Merval del vino”

Por primera vez en la República Argentina, se crea un mercado de vinos, donde la libertad de oferta y demanda es la típica de los mercados a futuro y esto nos dará una transparencia fenomenal en el pre-cio del producto. Esto lo hemos acompañado con un observatorio vitivinícola de última generación don-

de todo miembro de la cadena vitícola tiene acceso a la información. Allí hay datos muy completos en tiempo casi real sobre el sector a lo largo de toda la cadena. Eso permite la toma de decisiones o in-cluso un comentario de la vitivinicultura nacional o internacional.

Habiendo tantas variedades y calidades de vino, ¿se puede pensar en un mercado unificado?

Es el mayor desafío de un mercado a término, no hay mucha experiencia en el mundo. Acá, si no fue-se por el Instituto Nacional del Vino, que es el que aprueba calidad y genuinidad del producto a 30 días de la oferta, sería imposible. Es la garantía.

¿La idea es abrirlo al público en general? ¿Cualquier inversor puede comprar vino?

Sí, es así. Y estamos viendo cómo se presenta como opción de ahorro. Uno se puede jugar a un malbec de primera zona porque sabe que va a escasear y obtener ganancia de su reventa. De todas formas, es complicado el tema de tenencia para aquel que no está integrado, pero se puede acordar con la bo-dega.

Page 7: Suplemento economía & energía

7Domingo 16 de diciembre de 2012

economía

Monedasl

$2,32 / $2,34

$0,009 / $0,009

InDIcaDoReS

Nota: los valores indicados corresponden a los cierres de las cotizaciones del viernes 14/12/2012.

PESO CHILENO compra / venta

REAL compra / venta

Petróleol GaslPRECIO DEL BARRIL CRUDO WTI

86,81 u$s/bbl

PRECIO IMPORTACIÓN BOLIVIA

10,78 u$s/mbtu

PRECIO HENRy HUB

3,30 u$s/mbtu

EURO compra / venta

$6,25 / $6,43

DÓLAR compra / venta

$4,83 / $4,88

ONzA DE ORO cotización internacional

u$s 1.696 q

q

q

=

q

q qq

ción. Es obligatorio para todos los industriales: el que no lo hace, no puede mover sus vinos.

¿Lo hacen todas las bodegas?

Sí, esa es una clave importante de la Coviar porque tiene presupuesto propio y con ello la autonomía ló-gica que da esto. Otra de las claves, y esto es algo que han aceptado bien tanto los gobiernos naciona-les como los provinciales, es que el sector privado es el que tiene la opción de la presidencia, porque es en definitiva sujeto y objeto de estas medias. Esto nos da una di-námica muy fuerte, realmente eco-nómica, y basada en tres ejes que tenemos como pilares: desarrollo del mercado interno, desarrollo del mercado externo y el sostenimiento de los pequeños productores den-tro de la cadena. Este último ob-jetivo tuvo una adhesión unánime, que es mantener una vitivinicultura argentina con gente, es decir, que tenga valor social. Esto ha sido una decisión política fenomenal, sobre todo a partir del convencimiento. El Prosap es uno de nuestros aliados más importantes en el tema de pe-queños productores: somos unidad ejecutora de 50 millones de dólares que transformamos en subsidios.

Han logrado algo que, al menos según lo enunciado, es bastante atípico. Los contratos a 10 años entre viñateros y bodegas con precios definidos. Es algo que no ocurre en otros sectores.

Siempre nos proponemos desa-fíos. Este fue uno. Es vital sacar al pequeño productor no integrado de la tranquera. Si el productor se apropia nada más que de la renta primaria, pierde. Es la ren-ta menor. Esto lo hemos logrado, aunque fue duro. Lo estábamos haciendo empíricamente, pero

necesitábamos asegurarlo con un contrato legal y en forma y que se entienda dentro de una lógica productiva y económica. Porque si vamos a hacer subsidios por subsidios ya se hace. Hoy esta-mos sobredemandados. Hemos comprometido el 100% del presu-puesto y esto es parte de lo que hacemos.

¿Cómo ve el desarrollo vitivinícola en Neuquén? Todavía no hay pla-nes para la provincia.

Estuvimos visitando El Chañar. Las empresas son integrantes de Bo-degas de Argentina que a su vez integra la Coviar. Es gente muy entusiasta. Me sorprendió lo que vi en Neuquén. Es una vitivinicul-tura muy bien pensada, de tiem-pos modernos, con un desafío mayúsculo porque son zonas de producción límite, que tienen que ser compensadas con productos diferenciados y una campaña im-portante de marketing para que el consumidor se sienta bien pagan-do precios compensatorios para estas producciones costosas. Es un emprendimiento con una valentía extraordinaria, lo digo como pro-ductor, pero racionalmente pen-sada y mejor ejecutada. ya hay grandes marcas que provienen de El Chañar.

El tema de la marca es clave.

En el vino se vende vino y algo más. En el vino el que va a com-prar todos los días necesita parte de ese alimento, pero en los vinos sofisticados se venden historias, paisajes, lo que llamamos intangi-bles, que son los que mayor valor tienen. Es muy común decir que los vinos de alta gama son 50% marketing, 50% producto. La gen-te paga con gusto un producto con esa espalda.

Cuba CreCe de la mano de la aperturaEl presidente de Cuba, Raúl Cas-tro, clausuró el viernes la Asam-blea Nacional, con un discurso en el que afirmó que el plan de reformas que lanzó la isla "marcha con paso seguro". Dijo que, si bien no se alcanzó el crecimiento esperado de 3,4 por ciento del PBI, se avanzó un 3,1.

"Todo lo que hagamos va diri-gido a la preservación y desa-rrollo en Cuba de una sociedad socialista sustentable y próspe-ra, única garantía de la inde-pendencia y soberanía nacio-nal", destacó Castro. También señaló que las reformas empie-zan a adentrarse en cuestiones de "mayor alcance, complejidad

y profundidad".

El presidente cubano repasó ante el plenario algunos de los ajustes emprendidos en la isla como la ampliación del trabajo privado o "por cuenta propia", una modalidad a la que se han acogido ya casi 400 mil cuba-nos.

Ese sector, dijo, será reforzado con medidas como el arren-damiento de locales estatales a "cuentapropistas" para ne-gocios gastronómicos; la flexi-bilización de las relaciones de pagos al sector privado por las empresas estatales o la conce-sión de licencias para ejercer

nuevas actividades de forma autónoma.

mercado mayorista

También aludió a medidas en estudio o en fase experimental como el reordenamiento y fo-mento de un mercado mayoris-ta, la creación de cooperativas privadas no agropecuarias o el análisis para superar el "fenó-meno" de la dualidad moneta-ria que rige en el país.

Para garantizar el éxito de la actualización económica, ad-virtió Castro, "es imprescindi-ble romper la colosal barrera psicológica que resulta de una mentalidad arraigada en há-bitos y conceptos del pasado", en alusión a prácticas burocrá-ticas adquiridas por dos déca-das de incorporación de Cuba al finalmente fracasado bloque soviético.

AFP

Page 8: Suplemento economía & energía

8 Domingo 16 de diciembre de 2012

Hablemos de economía

Por Humberto ZambonEstamos viviendo una época clave, de profundos cambios, de esos que a posteriori los

historiadores eligen como hitos de separación en el análisis de la evolución histórica. Tiempos como fueron los de la segunda mitad del siglo XV, que marca el ingreso a los tiempos modernos, o del siglo XVIII, que separa los modernos de los contemporáneos. En resumen, estamos viviendo “tiempos inte-resantes”, como dijo Eric Hobs-bawm.

El comienzo del cambio posible-mente se feche en años `70, con la aparición de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petró-leo), y el gran aumento del precio de este insumo energético que ori-ginó una enorme traslación de ri-queza líquida a favor de los países petroleros y que sumió a las po-tencias industriales (dependientes del petróleo) en crisis con inflación y desocupación, que se denominó “estanflación”.

La masa financiera así generada quedó disponible para inversio-nes financieras de toda índole, en particular las especulativas de corto plazo y rápida movilidad. El capitalismo industrial fue dando lugar a un capitalismo financiero globalizado, con un mundo en-deudado y con continuas crisis fi-nancieras especulativas.

Las antiguas empresas producti-vas y concentradas, que habían sido la base del crecimiento en la posguerra, buscaron alternativas ante la caída de la tasa de ganan-cia debido a la estanflación y en-contraron dos caminos: 1- Dedicar parte de sus excedentes a la espe-culación financiera (se ha estima-do que el 40% de las utilidades de las corporaciones norteamericanas tienen este origen) y 2- “Deslo-calizar” la producción industrial, dejando de invertir en sus países de origen para buscar lugares de menor costo, tanto laborales como impositivos. Primero fueron las

Tiempos inTeresanTesLa caída de la URSS y la emergencia de China como potencia mundial reacomodaron el tablero de la economía global. El Estado vuelve a surgir como un actor clave.

sado habían cumplido las ideo-logías. La política y la economía neoliberal se habían establecido para siempre, había triunfado el pensamiento único.

La ilusión duró poco. Apenas diez años. China viene creciendo des-de hace más de 30 años a tasas cercanas al 10% anual, lo que significa que duplica su producto cada 7 años. Se ha convertido en la segunda potencia (desplazan-do a Japón y a Alemania) y, si la tendencia sigue, alcanzará y so-brepasará a Estados Unidos. En el gráfico adjunto se puede ver como su saldo en cuenta corriente (fun-damentalmente exportaciones menos importaciones) es muy po-sitivo, lo que genera una masa de capitales para prestar e invertir, especialmente en Estados Unidos que es el gran deudor mundial. China es el principal acreedor de ese país, convirtiéndose no sólo en el taller sino, también, en el banco del mundo. Y su crecimiento hace crecer al resto del tercer mundo, el sur, mientras el norte se debate en la crisis financiera más grave des-de los años '30. En el otro gráfico se pueden apreciar la diferencia en las tasas de crecimiento en los años 2000 de los países del “sur” y los del “norte”.

Productos

Según el FMI, la participación en el crecimiento del PBI mundial de los países ricos durante los años ’80 y ’90 superaba al 80%, dejando sólo un 20% para los países po-bres, aumentando así la brecha de riqueza que los separaba. En los años 2000-2010 era casi un 50% para cada sector pero, si tomamos solamente el 2010, el 68% del cre-cimiento global corresponde a los países en desarrollo. En otras pa-labras, pareciera que se está cons-truyendo un mundo que tiende a una mayor equidad.

Lógicamente, China busca en los demás países del sur energía, ma-terias primas y alimentos y ofre-ce pagar con manufacturas o con inversiones. La alternativa es que estos países aprendan la lección de la propia China y aprovechen la situación para guiar las inversio-nes y seleccionar las importaciones que le permitan industrializarse y

progresar. De lo contra-rio se repetiría el sistema colonial-imperialista de los

siglos XIX y XX, con un simple cambio de

centro. Para lo-grarlo se requie-

re –como hizo Chi-na– un estado fuerte y consciente de su

papel como planifi-cador de la economía; de lo contrario, dejarlo

en manos del mer-cado, sería perder la oportunidad de cambiar el futuro.

“maquiladoras” en el norte mexi-cano y luego los países del este europeo y los del sudeste asiático. La ilusión era una nueva división internacional del trabajo, con el “norte” o el “centro” dedicado a desarrollar tecnología de punta y a los servicios en general y un “sur” como taller del mundo. Lo cierto es que la riqueza es material y los servicios financieros no son más que símbolos de riqueza y que su crecimiento desproporcionado da lugar a burbujas que, necesaria-mente, terminan explotando.

china

El resultado fue el desarrollo de China, que con un tipo de cambio estable y muy devaluado podía producir a costos muy reducidos, lo que atrajo enormes cantidades de capital dispuesto a invertir. China lo aceptó, pero con fuerte inter-vención estatal: acaparó aquellas inversiones que aportaban tec-nología y que estaban dispuestas a asociarse con empresas locales, generalmente públicas, a adquirir insumos elaborados locales, a ase-gurar exportaciones y a transferir el conocimiento tecnológico a las empresas locales. Desarrolló así un verdadero capitalismo de estado. El crecimiento de China (tanto por las inversiones extranjeras como por el crecimiento interno de un mercado que se presentaba como casi inagotable) se trasladó al res-to de los países asiáticos, particu-

larmente India, y, en los últimos años, a África y América Latina buscando materias primas, energía y alimentos, generando el llamado “boom de los commodities”.

Fin de la URss

Un segundo hito importante ocu-rrió en 1989, con la sorpresiva desaparición de la Unión Soviética, quedando Estados Unidos como la única potencia hegemónica. El alemán Karl Kautsky, a principios del siglo XX, habían pensado la posibilidad, aunque creía improbable, de un solo “superimpe-rialismo” que d o m i n a r a al mundo capitalis-

ta, tesis que en los años '50 hizo suya el argentino Silvio Frondizi. Así parecía ocurrir en los años '90: por primera vez, desde la caída del imperio romano, una sola potencia dominaba al mundo conocido, con la diferencia que ahora el mundo conocido era todo el planeta.

Francis Fukuyama publicó su fa-moso libro “El fin de la historia” (1992), en el que sostenía que con el fin de la guerra fría la historia, como lucha de ideologías, había

concluido. Ahora la economía su-

p l a n t a b a al papel

que en el pa-