suplemento atucha de tiempo argentino

Upload: infonews

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Suplemento Atucha de Tiempo Argentino

    1/4

    MIRCOLES 32 DE NOVIEMBRE DE 2014 | EL SUPLEMENTO DE ATUCHA PARA TODOS | COMUNIDAD

    SuplementoENERGA EN MARCHAA T U C H A I - A T U C H A I I - E M B A L S EA T U C H A I - A T U C H A I I - E M B A L S EA

    tucha II, Central Nuclear

    Nstor Kirchner, est rea-

    lizando los trabajos nece-

    sarios para alcanzar plena

    potencia a principios de

    2015.La central que comenz a apor-

    tar sus primeros megavatios en ju-

    nio de este ao, ya genera ms de

    la mitad de su capacidad. El 25 de

    octubre alcanz el 75% de su poten-

    cia, entregando energa al Sistema

    Interconectado Nacional (SIN) por

    525 MWe.

    Actual mente contina au men-

    tando su potencia escalonadamente

    y cuando a lcance en enero el 100%

    de potencia, abastecer a ms de 3

    millones de usuarios.

    Atucha II es una central nucleo-

    elctrica con una potencia bruta de

    745 MW elctricos a base de uranio

    natural y agua pesada. La piedra fun-

    damental se coloc en 1982, y entre

    1994 y 2006 estuvo paralizada, hasta

    el relanzamiento del Plan Nuclear

    Argentino impulsado por el Gobier-

    no Nacional y gestionado a travs del

    Ministerio de Planificacin Federal,

    Inversin Pblica y Servicios.

    La planta est ubicada sobre la

    margen derecha del Ro Paran, en

    la localidad de Lima, Partido de Z-

    rate, a 100 kilmetros de la Ciudad

    de Buenos Aires.

    Desde el punto de vista del diseo

    y construccin, es una central mo-

    derna que cuenta con sistemas de se-

    guridad actualizados, el concepto de

    defensa en profundidad con barre-

    ras sucesivas, esfera de contencin,

    separacin fsica entre sistemas de

    seguridad y programa de vigilanciaen servicio, entre otros conceptos.

    En el emplazamiento de Atucha

    II se encuentra tambin Atucha I,

    Central Nuclear Presidente Pern,

    de 362 megavatios elctricos.

    PRESENTACIN."Atucha ll super el

    70% de su potencia", anunci Jos

    Luis Antnez en el marco de la con-

    ferencia sobre Atucha ll, Central Nu-

    clear Nstor Kirchner, que despert

    gran inters por el sector nuclear

    mundial en la feria que se realiz

    en Paris.

    El Ing. Jos Luis Antnez, Presi-

    dente de Nucleoelctrica Argenti-

    na, brind una conferencia sobre

    Atucha I I, Cent ral Nuclear Ns tor

    Kirchner en la "WORLD NUCLEAREXHIBITION", bienal que se desarro-

    ll en Paris.

    Este evento se realiz por primera

    vez con el objetivo de agrupar a los

    principales actores de la industria

    nuclear en el mundo. Nucleoelctri-

    ca Argentina y el Ministerio de Pla-

    nificacin Federal, Inversin Pblica

    y Servicios participan con un stand

    que se enfoca en la finalizacin y

    puesta en marcha de Atucha II.

    La exposicin se realiz como

    parte del programa de ponencias a

    cargo de expertos internacionales.

    Ms de 250 personas, entre las que

    se encontraba Mara del Carmen

    Squeff, embajadora argentina en

    Francia, colmaron la capacidad de

    la sala para participar de esta charla

    que despert el inters de los visitan-

    tes en la experiencia argentina que

    permiti la terminacin del proyec-

    to Atucha II.

    Durante la ponencia, Antnez,

    quien estuvo a cargo de la direccin

    final del proyecto, seal: "Este es

    un ao histrico para la industria

    nuclear argentina. El 3 de junio pu-

    simos a crtico el reactor de AtuchaII y ya superamos a l 70% de su ca-

    pacidad.

    La puesta en marcha de Atucha

    II se ha convertido en uno de los

    principales hitos tecnolgicos de es-

    te ao, gracias al relanzamiento del

    Plan Nuclear Argentino impulsado

    por el Ministerio de Planif icacin.

    Su resultado ha permitido la recu-

    peracin de los recursos humanos y

    capacidades nacionales necesarios

    para que el pas asuma el papel de

    diseador, ingeniero arquitecto y

    constructor de la prxima central

    nuclear de potencia.

    Asimismo, Antnez destac que

    durante 2014, Atucha I, primera cen-

    tral nuclear en Latinoamrica cum-

    pli 40 aos aportando energa lim-

    pia y segura, y Embalse, con 30 aos

    de trayectoria y una performance

    de excelencia avanza firmemente

    con la extensin de su vida til. (Ver

    aparte)

    Al finalizar la conferencia se re-

    cibieron consultas de las compaas

    participantes del evento, como CN-

    NC, Rosatom, Areva y Edf.

    World Nuclear Exhibition (www.

    world-nucle ar- exh ibition.com) es

    un evento mundial de la industria

    nuclear que tiene como objetivo per-

    mitir a los actores de esta industria

    presentar sus capacidades e in

    cambiar experiencias, entabla

    cooperaciones y desarrolland

    actividad de exportador. En la

    mera edicin de este encuentr

    ternacional, participaron m

    450 expositores de 32 pases y 6

    profesionales.

    ATUCHA II SE PREPARAPARA ALCANZAREL 100% DE SU POTENCIASe espera que la plata ubicada sobre la margen derecha del ro Paran alcance en enero su

    mximo rendimiento, lo que permitir abastecer de energa a ms de tres millones de usuarios.

    EN2015

    Atucha II es una central nucleoelctrica con una potencia bruta de 745 MW elctricos a base de uranio natural y agua pesada.

    MIRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 201

  • 8/10/2019 Suplemento Atucha de Tiempo Argentino

    2/4

    2 ENERGA EN MARCHA | ATUCHA I - ATUCHA II - EMBALSE | MIRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 20

    Nucleoelctrica Argentina

    avanza con el proyecto

    para el desarrollo de una

    cuarta central nuclear en

    el pas que se instalar en

    el Complejo Nuclear Atucha y tendr

    una potencia de aproximadamente

    800 megavatios. Luego de analizados

    los distintos diseos existentes en el

    mundo, la empresa opt por reali-

    zar una central basada en el diseo

    CANDU, modelo que utiliza uranio

    natural y agua pesada presurizada.

    Este reactor ser similar al de la

    Central Nuclear Embalse, ubicada

    en la provincia de Crdoba. El pas

    cuenta con ms de 30 aos de expe-

    riencia operando esta central, que se

    ha destacado por su excelente perfor-

    mance, y es propietaria de esta tecno-

    loga, lo que permite al pas replicar

    este tipo de reactor en el territorio

    argentino.

    Adems, Argentina fabrica local-

    mente el agua pesada y el combus-

    tible nuclear necesario para su fun-

    cionamiento, situacin que permitetener el ciclo completo de combus-

    tible en forma local, sin necesidad

    de importarlo. Asimismo, las capa-

    cidades cientficas y tecnolgicas

    recuperadas para la finalizacin de

    Atucha I I, Cent ral Nuclear Ns tor

    Kirchner, le permiten al pas con-

    tar con el conocimiento, los recur-

    sos humanos y la tecnologa para

    realizar la construccin, diseo, y

    operacin de la cuarta central nu-

    clear con recursos propios.

    Argent ina cuenta hoy con auto -

    noma para el manejo de los recur-

    sos estratgicos nucleares, teniendo

    la capacidad para llevar adelante el

    proyecto. Por estos motivos, y debi-

    do a la alta partici-pacin de los sec-

    tores productivos del pas, superior

    al 60%, el emprendimiento lleva el

    nombre de Proyecto Nacional. Atu-cha III generar un impacto positivo

    para la comunidad local, a travs de

    la contratacin de mano de obra ca-

    lificada, fomentando el crecimiento

    del partido y promoviendo activi-

    dades que mejoren la calidad de

    vida de los vecinos. En este ma rco,

    el 3 de septiembre se firm en Bei-

    jing el contrato para el proyecto de

    construccin de la nueva central. El

    acuerdo fue suscripto en la sede de

    la Comisin Nacional de Desarrollo

    y Refor ma por Jos Lu is Antnez,presidente de Nucleoelctrica Ar-

    gentina, y su par de la Corporacin

    Nacional de Asuntos Nuclear es -

    CNNC -, QianZhimin.

    Las partes acordaron que Nu-

    cleoelctrica Argentina, como due-

    o y arquitecto ingeniero llevar

    adelante el pre-proyecto,el diseo,

    construccin, puesta en marcha y

    operacin de la nueva central. Por

    su parte, CNNC proporcionar so-

    porte tcnico, servicios, equipos e

    instrumental, adems de materia-les que requiera la industria argen-

    tina para fabricar localmente com-

    ponentes destinados al proyecto.

    En cuanto a la ingeniera de diseo,

    CNNC dispondr el soporte tc

    de la planta de referencia, Cen

    Nuclear China Qinshan, de

    CANDU 6, para las actualizaci

    requeridas por Nucleoelctrica

    gentina.

    El monto total del denomin

    Proyecto Nacional se estim

    2.000 millones de dlares corresdientes a suministros del exte

    ms 32.000 millones de pesos

    obras y suministros locales. El p

    de construccin ser de ocho a

    Nucleoelctrica Argentina

    estuvo presente en la 58va.

    Conferencia General del Or-

    ganismo Internacional de Energa

    Atmica (OIEA) en Viena, Austria,

    como parte de la comitiva del pas

    en este evento internacional. Du-

    rante el encuentro que se llev acabo del 22 al 26 de septiembre,

    Argentina real iz junto a China

    una presentacin sobre la coope-

    racin entre ambos pases para

    el desarrollo de la cuarta central

    nuclear argentina, denominada

    "Proyecto Nacional".

    La exposicin estuvo a cargo

    del Ministro de Planificacin Fe-

    deral, Inversin Pblica y Servi-

    cios, Julio De Vido; el Embajador

    Chino en Austria, ChengJingye;

    el Embajador argentino en Aus-

    tria, Representante Permanente

    ante el Organismo Internacio-

    nal, y Presidente del Grupo de

    Proveedores Nucleares, Rafael

    Grossi; el Vicepresidente de CNNC,

    LV Huaxiang, y el Presidente de Nu-

    cleoelctrica Argentina, Jos Luis

    Ant ne z. E l Di rec tor Gen era l de

    OIEA, YukiyaAmano, particip de

    la exhibicin que se realiz ante la

    presencia de las delegaciones que

    asisten a la Conferencia.

    La actividad tuvo lugar en el stand

    del sector nuclear argentino que lle-

    v el nombre de Energa Nuclear

    Argentina: Pasado, presente y futu-

    ro. Se trata de un espacio donde se

    mostr el desarrollo de sta tecnolo-

    ga en el pas, con especial atencin

    en los trabajos que permitieron la

    finalizacin y puesta en marcha de

    la Central Nuclear Atucha II - Pre-

    sidente Dr. Nstor Carlos Kirchner.

    Durante el evento se present un vi-

    deo sobre la cooperacin entre Chi-

    na y Argentina para el desarrollo de

    Atucha I II. Adems, como parte de

    las actividades planificadas, el presi-

    dente de Nucleoelctrica Argentina,

    Jos Luis Antnez, brind una confe-

    rencia sobre la experiencia de cons-

    truccin de Atucha II en el marco del

    Foro Mundial de Cooperacin entre

    Operadores Nucleares. Argentina,

    Francia, China y EEUU participa-

    ron de esta jornada, compartiendo

    experiencias en la construcci

    centrales nucleares.

    La OIEA es una organizaci

    ternacional conexa a las Naci

    Unidas, creada en 1957 con el

    tivo de contribuir al desarrollo

    energa atmica para fines pacf

    la salud y la prosperidad en todmundo. El organismo tiene su

    en Viena, Austria, con delegaci

    regionales en Ginebra, Nueva Y

    Toronto y Tokio, y cuenta con

    estados miembros, de los cuales

    gentina es uno de los f undadore

    La Conferencia General es

    de los eventos ms important

    su calendario anual de sesione

    ella los estados miembro se re

    para considerar los programas qu

    implementarn, as como una s

    de temas sobre el desarrollo pac

    de las distintas reas de la tecnol

    nuclear. Adems, se realizan ex

    ciones y actividades especiale

    rante toda la semana.

    ATUCHA III, EL PROYECTO NACIONAL

    PRESENTACIN MUNDIAL DE ATUCHA II Y III

    NUCLEOELCTRICAL

    REALIZAR EL PROYECTO,

    DISEO, CONSTRUCCIN,

    PUESTA EN MARCHA Y

    OPERACIN DE LA CENTRAL

    El proyecto de desarrollo de una nueva central nuclear en el pas est en marcha. En ese sentido ya se firm el contrato marco

    entre Nucleoelctrica Argentina y la Corporacin Nacional de Asuntos Nucleares. Por primera vez la mayora de sus componen

    sern construidos en el pas. La recuperacin de las capacidades nacionales para la finalizacin de Atucha II lo hace posible.

    CUARTA CENTRAL ARGENTINA CON IMPULSO NUCLEAR

    MBITO INTERNACIONAL

    China y Argentina realizaron una presentacin conjunta

    del proyecto para el desarrollo de Atucha III, la nueva

    central nuclear que se construir en el pas. Se realiz en

    el marco de la conferencia de OIEA en Viena. Adems,

    se exhibi la experiencia adquirida en la finalizacin de

    Atucha II y el impulso tecnolgico nuclear del pas.

    ESTABLECE EL ACUERDOPARA FINANCIARPRODUCTOS Y SERVICIOSCHINOS Y DE TERCEROSPASES, ADEMS DE OTROS32 MIL MILLONES DEPESOS EN PROVEEDORESNACIONALES.

    millones dedlares2

    Los minitros Julio De Vido y Axel Kicciloff junto Jos Luis Antnez, el presidente de Nucleoelctrica Argentina, firmando el acuerdo en China.

  • 8/10/2019 Suplemento Atucha de Tiempo Argentino

    3/4

    MIRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 | ATUCHA I - ATUCHA II - EMBALSE | ENERGA EN MARCHA

    Desde el inicio de su opera-

    cin comercial en 1984, la

    Central Nuclear Embalse

    ha mantenido una excelen-

    te performance, con valores

    de generacin que la ubican entre las

    mejores plantas CANDU del mundo.

    Hoy, a treinta aos de su puesta en

    marcha, Embalse se encuentra en

    pleno avance de sus tareas de exten-

    sin de vida. Las claves:

    1) Por qu se realiza el proyec-

    to?

    Porque, despus de 30 aos de ope-

    racin, algunos de los componentes

    de la central se encuentran ya pron-

    tos a alcanzar el final de su vida til

    de diseo, tal es el caso de los canales

    de combustible del reactor.

    2) En qu consisten las tareas

    de extensin de vida?

    Bsicamente, el proyecto consis-

    te en reacondicionar la central, demanera de garantizar durante un

    nuevo ciclo las condiciones ptimas

    para que la misma pueda continuar

    operando de la misma exitosa ma-

    nera.

    Dentro de este reacondiciona-

    miento, los principales trabajos que

    se contemplan son el cambio de los

    internos del reactor, el cambio de los

    generadores de vapor, la actualiza-

    cin de as instalaciones y el aumento

    de la capacidad de generacin de la

    central.

    3) Cunto tiempo de vida til

    se ganar con este proyecto?

    Finalizadas las tareas de exten-

    sin de vida, la central podr operar

    durante otros 30 aos ms.

    4) La central mantendr el mis-mo poder de generacin?

    No, se incrementar. La capacidad

    de generacin aumentar en un 6%,

    alcanzando as una potencia estima-

    da cercana a los 700 MW.

    5) Cundo comenzaron los tra-

    bajos?

    La primera etapa del Proyecto de

    Extensin de Vida comenz en el ao

    2006, cuando se iniciaron las prime-

    ras tareas de investigacin y estudios

    previos, como as tambin, las dems

    actividades que permitieron definir

    el alcance del proyecto.

    6) En qu estado se encuentra

    actualmente el proyecto?

    En este momento, se est desarro-

    llando la segunda fase que abarca la

    realizacin de la ingeniera bsica y

    de detalle relacionada con los cam-

    bios y modificaciones a efectuar, lacompra y provisin de los nuevos

    equipos y repuestos, y la planifica-

    cin y programacin de todas las

    tareas a realizar en la parada de re-

    acondicionamiento.

    7) Cundo se espera que la cen-

    tral salga de servicio?

    Se estima que la central saldr

    de servicio en febrero de 2015, mo-

    mento en que comenzar la tercera

    y ltima etapa del proyecto. Hasta

    entonces, contina operando de

    acuerdo a las normas y estndares

    internacionales.

    8) Por cunto tiempo estar

    parada?

    La parada tendr una duracin

    aproximada de 20,5 meses, durantelos que se llevarn a cabo las tareas

    de recambio de componentes esen-

    ciales que constituyen la tercera eta-

    pa del proyecto.

    9) Cmo afectar a la capaci-

    dad generadora de Nucleoelctrica

    que Embalse est dos aos fuera

    de servicio?

    La reciente puesta en marcha de

    la Central Nuclear Atucha II permite

    que el Proyecto de Extensin de Vida

    de Embalse se pueda realizar mante-

    niendo los promedios de generacin

    de los ltimos aos.

    De esta manera, una vez que Em-

    balse vuelva a generar energa, Nu-

    cleoelctrica Argentina contar con

    una capacidad de generacin instala-da superior a los 1800 MW.

    10) Es comn que se realicen

    este tipo de tareas?

    S, toda central nuclear tiene un

    tiempo de vida til determinado

    por diseo, por lo que una vez com-

    pletado ese ciclo resulta necesario

    encarar un proyecto de este tipo pa-

    ra que la central pueda continuar

    operando.

    Actualmente, en el mundo, son

    varias las central nucleares de tec-

    nologa CANDU que se encuentran

    atravesando procesos similares.

    NUCLEOELCTRICA

    ARGENTINA SE CONVIRTI

    EN LA PRIMERA EMPRESA

    DEL MBITO PBLICO EN

    RECIBIR LA CERTIFICACIN

    EN SISTEMAS DE GESTIN

    DE CALIDAD REFERENCIAL

    IRAM N13, POR LA

    EXCELENCIA EN LA GESTIN

    DE SU GERENCIA UNIDAD

    DE AUDITORIA INTERNA.

    La primera en recibir la certificacin IRAM

    LAS 10 CLAVESDEL PROYECTO DEEXTENSIN DE VIDASe busca reacondicionar la central para que pueda brindar otros 30 aos

    de servicio, incrementando su capacidad de generacin de energa un 6 %.

    CENTRAL NUCLEAR EMBALSE

    Por cuarto ao consecutivo

    desarroll en escuelas de la zona

    influencia de las centrales nuclea

    una actividad para acercar la ener

    nuclear a los estudiantes y docen

    Se present "Energa nuclear entredos", una nueva campaa educa

    que se desarroll en las escuelas v

    nas a las centrales nucleares Atuch

    Embalse, desde el 16 de junio hast

    10 de julio. Esta actividad forma pa

    del plan de difusin del Ministerio

    Planificacin Federal Inversin Pb

    y Servicios, y del programa de comu

    cacin externa de Nucleoelctrica.

    La propuesta se viene realizan

    desde hace tres aos con el obje

    de brindar informacin a nios, a

    lescentes, familias y docentes so

    la energa nuclear de una man

    divertida y didctica. En esta op

    tunidad, mediante humor, msic

    canciones se dio inicio a una obrateatro interactiva con el pblico.El p

    tagonista fue un nio que descub

    junto a los chicos qu es la energ

    los diferentes tipos, para profund

    en la energa nuclear.

    La propuesta tambin incluy m

    terial con actividades y juegos ad

    tados a distintas edades sobre c

    ceptos vinculados a la temtica, p

    trabajar en el aula y los hogares.

    En esta edicin, participa

    ms de 6200 chicos, se visitaron

    escuelas y 300 maestros recibie

    tutoriales interactivos con distin

    actividades para trabajar en las

    ses. En esa puesta en escena a

    mada por actores, los alumnos pticiparon activamente y repasa

    sus primeros datos bsicos so

    la conveniencia del uso del to

    y los beneficios que se reportan

    planeta en materia de preservac

    climtica, por la nula emisin

    gases con efecto invernadero de

    usinas nucleares. Una de las in

    tuciones visitadas, fue el Instit

    Mariano Fragueiro de la localid

    de Embalse, donde la campaa t

    una muy buena recepcin.

    Las maestras expresaron qu

    bien los chicos viven cerca de la c

    tral y la han visitado, aun as, surg

    inquietudes o mitos que crean in

    rrogantes y necesitan respuestas.interesante el CD y el cuadernillo

    trabajo que entregaron, permite ab

    dar el tema desde lo ldico", se

    unas de las profesoras del Institu

    Los chicos tambin recibieron la vi

    con entusiasmo. "Nos gust la trivia

    preguntas y respuestas, y la obra

    teatro. Aprendimos que con la ener

    que se genera en las centrales nuc

    res podemos prender la luz y la t

    Adems nos llevamos un crucigra

    que cuando llegue a casa lo voy a co

    pletar con mi familia. Estuvo divert

    y nos remos mucho", expres una

    las jvenes alumnas.

    LA ENERGANUCLEAR VA ALAS ESCUELAS

    Una vez terminadas las tareas de extensin de vida, la Central Nuclear Embalse alacanzar una po tencia estimada cercana a los 700 MW.

  • 8/10/2019 Suplemento Atucha de Tiempo Argentino

    4/4

    4 ENERGA EN MARCHA | ATUCHA I - ATUCHA II - EMBALSE | MIRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 20

    INFORMACIONES BREVES

    Intendentes y funcionarios recorrieron Atucha II

    Una amplia comitiva de intendentes de

    las provincias de Buenos Aires y San-

    ta Fe, junto a funcionarios nacionales

    visitaron el 18 de noviembre Atucha II,

    Central Nuclear Nstor Kirchner.

    Entre los participantes se encontra-

    ban los intendentes de Zrate, Bera-

    zategui, Castelli, San Antonio de Areco,

    Punta Indio, Bolvar, Navarro, General

    Rodrguez, Pavn, Pavn Arriba, Fighiera,

    Carmen del Sauce, Acebal, Santa Teresa,

    Bombal, General Lagos, Carrera, Puer-

    to General San Martn, Roldan, Venado

    Tuerto, Granadero Baigorria y Piero.

    Asimismo, estuvieron presentes el Se-

    cretario de Transporte de la Nacin Dr.

    Alejandro Ramos y la Diputada provincial

    Erika Gonnet, entre otros funcionarios.

    Autoridades de Nucleoelctrica Ar-

    gentina recibieron al grupo que particip

    de una charla sobre aspectos generales

    de la energa nuclear, la seguridad y el

    cuidado del medioambiente. Los visitan-

    tes recorrieron el edificio de turbina y la

    sala de control de Atucha II, entre otras

    instalaciones de la planta.

    Adems, conversaron con personal

    de la central, interiorizndose sobre el

    aumento de potencia y las tareas q

    se estn desarrollando para alcanza

    100% de su capacidad en enero.

    Finalizada la visita, los funcionar

    destacaron la recuperacin de las

    pacidades nacionales para la finali

    cin y puesta en marcha de Atucha

    sealando la importancia de este log

    para la realizacin de futuros proyect

    con recursos propios del pas. Adem

    remarcaron el sentido de pertenenci

    vocacin de sus trabajadores, llev

    dose una imagen muy positiva de

    centrales.

    AMPLIA COMITIVA

    VISITAS GRATUITAS A LAS

    CENTRALES NUCLEARES

    Nucleoelctrica Argentina

    desarrolla un programa

    de visitas guiadas a Atu-

    cha I, Central Nuclear

    Presidente Juan Domin-

    go Pern, Atucha II, Central Nu-

    clear Nstor Kirchner, y Embalse.

    Este tipo de acercamiento permi-

    te realizar un recorrido en forma

    gratuita por las instalaciones jun-

    to a un gua especializado.

    Esta actividad se basa en una

    poltica de puertas abiertas a la

    comunidad que reitera el firme

    compromiso de la empresa con

    las buenas prcticas, el cuidado

    del medioambiente y la responsa-

    bilidad social.

    Durante 2013 las centrales re-

    cibieron un total de 9164 visitas,

    y du ran te 2014 el progra ma con-

    tinu intensificndose. Durante

    el prximo ao seguirn adelante

    las visitas para todos aquellos que

    quieran conocer de cerca las cen-

    trales nucleares.

    A diario, colegios secundarios

    y univers itar ios de d isti ntas loca -

    lidades, delegaciones nacionales e

    internacionales, y famil ias partici-

    pan de visitas guiadas, en las que

    se explica cmo se produce energa

    elctrica en una centra l nuclear.,

    seala Florencia Berenguel, res-

    ponsable de Relaciones Pblicas

    del Complejo Nuclear Atucha.

    ACOMPAADOS POR GUAS ESPECIALIZADOS

    ASOCIACIN MUNDIAL DE OPERADORES NUCLEARES

    Revisin internacionalcorporativa enNucleoelctrica Argentina

    FORTALECER LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD

    Las centrales nuclearesen el 2 Congreso deResponsabilidad Social

    Nucleoelctrica Argentina,

    empresa operadora de las

    centrales nucleares en el pas,

    acompa por segundo aos conse-

    cutivo el Congreso Internacional

    de Responsabilidad Social que se

    realiz en Buenos Aires del 12 al

    14 de noviembre, dando a conocer

    las actividades que se realizan en

    esta temtica.

    Desde el relanzamiento del

    Plan Nuclear Argentino en el ao

    2006, impulsado por el Gobierno

    Nacional, a travs del Ministerio

    de Planificacin, la empresa se en

    en fortalecer las relaciones con l

    munidad. Las acciones estn bas

    en la educacin, cultura y obra

    infraestructura.

    El programa de Responsabil

    Social Empresaria que desarrolla

    cleoelctrica Argentina est alin

    con su valor principal: la segurid

    Esta poltica se manifiesta e

    compromiso de la empresa co

    gestin, la comunidad, el equipo

    mano, el medioambiente, los pro

    dores y los estndares de calidad

    Nucleoelctrica Argentina,

    empresa del Ministerio de

    Planificacin, del 9 al 20 de

    noviembre recibi una revisin de

    pares corporativa de la Asociacin

    Mundial de Operadores Nucleares

    (WANO) con el objetivo de conocer

    las fortalezas y aspectos a mejorar

    en las reas de soporte a las centra-

    les que opera, en base a la compa-

    racin con las mejores prcticas a

    nivel mundial. Estas evaluaciones

    proporcionan un anlisis objeti-vo y minucioso realizado por un

    equipo independiente externo a

    la empresa y conformado por espe-

    cialistas internacionales, centrn-

    dose en la cultura de la seguridad

    como valor primordial.

    Luego de haber recibido ya en

    diversas oportunidades misiones

    de este tipo en las centrales nu-

    cleares, esta es la primera vez que

    se realiza en Nucleoelctrica Ar-

    gentina un revisin corporativa,

    trasladando esos principios a todas

    las reas de la compaa, en pos

    mejora continua.

    WANO es una organizacin i

    nacional conformada por operad

    nucleares con el objetivo de max

    zar la seguridad y confiabilida

    las centrales nucleares alrededo

    mundo. A travs del trabajo con

    to, las misiones de WANO cum

    la funcin de evaluar, compar

    optimizar el desempeo median

    apoyo mutuo, el intercambio de i

    macin y la emulacin de las mejprcticas.

    Nucleoelctrica Argentina es

    empresa comprometida con la g

    racin de energa en forma seg

    limpia y competitiva. La comp

    est a cargo de la produccin

    mercializacin de la energa elc

    generada por las centrales nucle

    Atucha I -Juan Domingo Pern-,

    cha II -Presidente Nstor Kirchn

    Embalse, adems del desarrollo

    cuarta central nuclear en el pas

    nominada Proyecto Nacional.

    LAS VISITAS A LAS

    CENTRALES NUCLEARESSE PUEDEN ORGANIZAR

    DE FORMA GRATUITA

    CONTACTNDOSE A

    TRAVS DEL SITIO WEB

    DE NUCLEOELCTRICA

    ARGENTINA:

    WWW.NA-SA.COM.AR/