supervivencia

35
BREAFING DE BREAFING DE SUPERVIVENCIA SUPERVIVENCIA SGOS. SARMIENTO N. SGOS. SARMIENTO N.

Upload: edwin-cevallos

Post on 10-Jul-2015

227 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Supervivencia

BREAFING DEBREAFING DE

SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA

SGOS. SARMIENTO N.SGOS. SARMIENTO N.

Page 2: Supervivencia

SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA

EN SELVAEN SELVA

Page 3: Supervivencia

SUPERVIVENCIA EN SELVASUPERVIVENCIA EN SELVA

ES LA BUSQUEDA DE RECURSOS ES LA BUSQUEDA DE RECURSOS NATURALES EN UNA REGION PARA NATURALES EN UNA REGION PARA NUTRIR EL ORGANISMO DE SUS NUTRIR EL ORGANISMO DE SUS NECESIDADES DE AGUA Y ALIMENTOS NECESIDADES DE AGUA Y ALIMENTOS PERMITIENDO ASI EL MANTENIMIENTO PERMITIENDO ASI EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD Y DEL CUERPO, LA DE LA SALUD Y DEL CUERPO, LA MENTE Y DE LOS OBJETIVOS A SEGUIR.MENTE Y DE LOS OBJETIVOS A SEGUIR.

DEFINICIONDEFINICION

Page 4: Supervivencia

ES POSIBLE SOBREPONERSE AL ES POSIBLE SOBREPONERSE AL CHOQUE EMOCIONAL QUE CHOQUE EMOCIONAL QUE REPRESENTA UNA EMERGENCIA REPRESENTA UNA EMERGENCIA AVIATORIAAVIATORIA

EVALUE LA SITUACIONEVALUE LA SITUACION EVALUE EL MEDIO QUE EVALUE EL MEDIO QUE

LO RODEALO RODEA EVALUE SU CONDICION EVALUE SU CONDICION

FISICAFISICA EVALUE LA CONDICION EVALUE LA CONDICION

DE SU EQUIPODE SU EQUIPO EL APURO ES EL APURO ES

PELIGROSOPELIGROSO DESTIERRE EL TERROR DESTIERRE EL TERROR

Y EL PANICO Y EL PANICO

IMPROVISEIMPROVISE VALORE SU VIDAVALORE SU VIDA RECUERDE QUE SU META RECUERDE QUE SU META

ES SALIR CON VIDAES SALIR CON VIDA AGA USO DE LAS COSAS AGA USO DE LAS COSAS

QUE LO RODEANQUE LO RODEAN VALGASE DE SU INGENIOVALGASE DE SU INGENIO LA SITUACION PUEDE LA SITUACION PUEDE

MEJORARSEMEJORARSE

Page 5: Supervivencia

PRINCIPIOS GENERALES DE PRINCIPIOS GENERALES DE SUPERVIVENCIA EN LA SELVASUPERVIVENCIA EN LA SELVA

LA GAMA DE PROCEDIMIENTOS EN ESTE TIPO DE LA GAMA DE PROCEDIMIENTOS EN ESTE TIPO DE EMERGENCIA PODEMOS RESUMIRLO EN LA EMERGENCIA PODEMOS RESUMIRLO EN LA SIGUIENTE PALABRASIGUIENTE PALABRA

ESAONESAONE E STACIONECESTACIONECE

S S IENTESEIENTESE

A A LIMENTESELIMENTESE

O O RIENTESERIENTESE

N N AVEGUEAVEGUE

Page 6: Supervivencia

ESTACIONESEESTACIONESE

VIVAQUESVIVAQUES REFUGIOSREFUGIOS PREPARACION DE HOGUERASPREPARACION DE HOGUERAS OBTENCION DE FUEGOOBTENCION DE FUEGO

Page 7: Supervivencia
Page 8: Supervivencia

SIENTESESIENTESE

EVITE EL CANSANCIOEVITE EL CANSANCIO RELAJESERELAJESE EVALUE SU CONDICIONEVALUE SU CONDICION

Page 9: Supervivencia

SIENTESESIENTESE

Page 10: Supervivencia

ALIMENTESEALIMENTESE

BUSQUE UNA FUENTE DE AGUABUSQUE UNA FUENTE DE AGUA BUSQUE PLANTAS, FRUTAS, BUSQUE PLANTAS, FRUTAS,

RAICES CONOCIDASRAICES CONOCIDAS RECONOZCA ALIMENTOS APTOS RECONOZCA ALIMENTOS APTOS

PARA EL CONSUMOPARA EL CONSUMO CONSTRUYA TRAMPASCONSTRUYA TRAMPAS

Page 11: Supervivencia

ALIMENTESEALIMENTESE

Page 12: Supervivencia

ORIENTESEORIENTESE

POR MEDIO DEL SOLPOR MEDIO DEL SOL POR MEDIO DE LA BRUJULAPOR MEDIO DE LA BRUJULA POR MEDIO DE LAS CARTAS POR MEDIO DE LAS CARTAS

TOPOGRAFICASTOPOGRAFICAS POR MUSGO.POR MUSGO.

Page 13: Supervivencia

SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA

EN MAREN MAR

Page 14: Supervivencia
Page 15: Supervivencia

SUPERVIVENCIA EN EL MARSUPERVIVENCIA EN EL MAR

DE UN MODO GENERAL LA DE UN MODO GENERAL LA SUPERVIVENCIA EN EL MAR SUPERVIVENCIA EN EL MAR DEPENDERA PRINCIPALMENTE DE DEPENDERA PRINCIPALMENTE DE LAS RACIONES DE EMERGENCIA LAS RACIONES DE EMERGENCIA DEL EQUIPO DISPONIBLE Y DE LA DEL EQUIPO DISPONIBLE Y DE LA INICIATIVA DE LOS NAUFRAGOSINICIATIVA DE LOS NAUFRAGOS

Page 16: Supervivencia

UTILIZACION DE LOS UTILIZACION DE LOS CHALECOS SALVAVIDASCHALECOS SALVAVIDAS

EL CHALECO SALVAVIDAS ESTA EL CHALECO SALVAVIDAS ESTA CONSTITUIDO DE DOS CAMARAS CONSTITUIDO DE DOS CAMARAS DE FLOTACION SUPERPUESTAS, DE FLOTACION SUPERPUESTAS, INFLADAS SEPARADAMENTE POR INFLADAS SEPARADAMENTE POR CAPSULAS DE COCAPSULAS DE CO2 2 POR MEDIO DE POR MEDIO DE DOS TUBOS A TRAVEZ DE LOS DOS TUBOS A TRAVEZ DE LOS CUALES SE SOPLA AIRE PARA CUALES SE SOPLA AIRE PARA INFLARLOS.INFLARLOS.

Page 17: Supervivencia

CONSEJOS PARA EL USO DE CONSEJOS PARA EL USO DE LOS CHALECOS SALVAVIDASLOS CHALECOS SALVAVIDAS

AJUSTE EL CHALECO SALVAVIDAS A AJUSTE EL CHALECO SALVAVIDAS A LOS HOMBROS, CINTURA E IMFLELOS LOS HOMBROS, CINTURA E IMFLELOS ACCIONANDO LOS PINES DE ACCIONANDO LOS PINES DE SEGURIDAD DE LAS BOTELLAS DE COSEGURIDAD DE LAS BOTELLAS DE CO2.2.

NUNCA INFLE EL CHALECO EN EL NUNCA INFLE EL CHALECO EN EL INTERIOR DEL AVIONINTERIOR DEL AVION

PARA SU SEGURIDAD MANTENGA PARA SU SEGURIDAD MANTENGA INFLADO ASTA EL MOMENTO DE SU INFLADO ASTA EL MOMENTO DE SU RESCATE.RESCATE.

Page 18: Supervivencia

EL CHALECO SALVAVIDAS PUEDE EL CHALECO SALVAVIDAS PUEDE SOPORTAR FLOTANDO HASTA 206 KmSOPORTAR FLOTANDO HASTA 206 Km

UNA SOLA CAMARA PUEDE UNA SOLA CAMARA PUEDE MANTENERLO FLOTANDOMANTENERLO FLOTANDO

DURANTE LA NOCHE PRESIONE EL DURANTE LA NOCHE PRESIONE EL BOTON JUNTO A LA BOTELLA DEL BOTON JUNTO A LA BOTELLA DEL CHALECO PARA QUE SE PRENDA LA CHALECO PARA QUE SE PRENDA LA LAMPARA QUE ESTA FIJADA A LA LAMPARA QUE ESTA FIJADA A LA ALTURA DEL HOMBRO.ALTURA DEL HOMBRO.

Page 19: Supervivencia

BOTES SALVAVIDAS BOTES SALVAVIDAS

LA PREPARACION DE CABINA PARA UN LA PREPARACION DE CABINA PARA UN AMARIZAJE, IMPLICA RETIRAR DE SUS AMARIZAJE, IMPLICA RETIRAR DE SUS ALOJAMIENTOS LOS BOTES ALOJAMIENTOS LOS BOTES SALVAVIDAS UNA VEZ QUE SE HA SALVAVIDAS UNA VEZ QUE SE HA DETENIDO TOTALMENTE LA DETENIDO TOTALMENTE LA AERONAVE.AERONAVE.

SE DEBE ABANDONAR LA AERONAVE SE DEBE ABANDONAR LA AERONAVE INMEDIATAMENTE A FIN DE EVITAR INMEDIATAMENTE A FIN DE EVITAR UNA EXPLOCION, FUEGO, INMERSION.UNA EXPLOCION, FUEGO, INMERSION.

Page 20: Supervivencia

SE HABRIRAN SOLAMENTE LAS SE HABRIRAN SOLAMENTE LAS SALIDAS QUE ESTAN ENCIMA DE LA SALIDAS QUE ESTAN ENCIMA DE LA LINEA DE AGUA.LINEA DE AGUA.

UNA LAMPARA FIJADA EN LA PARTE UNA LAMPARA FIJADA EN LA PARTE PRINCIPAL DEL BOTE ASCENDERA PRINCIPAL DEL BOTE ASCENDERA AUTOMATICAMENTE LUEGO DE AUTOMATICAMENTE LUEGO DE INFLARSE EL BOTE.INFLARSE EL BOTE.

DOS O MAS BOTES SALVAVIDAS DOS O MAS BOTES SALVAVIDAS OFRECEN MAS POSIBILIDADES DE SER OFRECEN MAS POSIBILIDADES DE SER AVISTADOS.AVISTADOS.

Page 21: Supervivencia

GENERALIDADESGENERALIDADES

LEA CON BASTANTE ATENCION LAS LEA CON BASTANTE ATENCION LAS INDICACIONES QUE ACOMPAÑAN A INDICACIONES QUE ACOMPAÑAN A LOS MEDICAMENTOS ANTES DE LOS MEDICAMENTOS ANTES DE UTILIZARLOS.UTILIZARLOS.

EL CONTACTO DIRECTO DEL AGUA EL CONTACTO DIRECTO DEL AGUA DEL MAR DESPUES DE ALGUNOS DIAS DEL MAR DESPUES DE ALGUNOS DIAS PUEDE CAUSAR ULCERAS NO LAS PUEDE CAUSAR ULCERAS NO LAS ABRA NI ESPRIMA USE POMADA ABRA NI ESPRIMA USE POMADA ANTISEPTICAANTISEPTICA

Page 22: Supervivencia

ESTREÑIMIENTO Y DIFICULTAD ESTREÑIMIENTO Y DIFICULTAD PARA ORINAR CONSTITUYE PARA ORINAR CONSTITUYE FENOMENOS COMUNES DE LOS FENOMENOS COMUNES DE LOS NAUFRAGOS. NO SE IMPRESIONE NAUFRAGOS. NO SE IMPRESIONE DEMASIADO POR ESO.DEMASIADO POR ESO.

CONSERVE LA CABEZA CUBIERTA, CONSERVE LA CABEZA CUBIERTA, LOS RAYOS SOLARES Y EL AGUA LOS RAYOS SOLARES Y EL AGUA QUEMAN EL CABELLO Y LA PIEL.QUEMAN EL CABELLO Y LA PIEL.

Page 23: Supervivencia

SEÑALIZACIONSEÑALIZACION

ES LA FORMA DE DISTRIBUCION Y MANERA ES LA FORMA DE DISTRIBUCION Y MANERA DE INSTRUIR A ELEMENTOS CAPACES PARA DE INSTRUIR A ELEMENTOS CAPACES PARA PODER PEDIR AUXILIO; LA SEÑALIZACIÓN PODER PEDIR AUXILIO; LA SEÑALIZACIÓN IMPLICA LA UTILIZACION DE TODOS LOS IMPLICA LA UTILIZACION DE TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES LOS CUALES MEDIOS DISPONIBLES LOS CUALES FUNCIONARAN CUANDO SEAN VISTADOS FUNCIONARAN CUANDO SEAN VISTADOS POR UNA AERONAVE. SE ECEPTUA DE ESA POR UNA AERONAVE. SE ECEPTUA DE ESA REGLA EL RADIO TRANSMISOR QUE SERA REGLA EL RADIO TRANSMISOR QUE SERA ACCIONADO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.ACCIONADO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.

Page 24: Supervivencia

CODIGO INTERNACIONAL DE CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES DE EMERGENCIASEÑALES DE EMERGENCIA

NoNo MENSAJEMENSAJE SEÑALSEÑAL

11 NECESITAMOS AYUDANECESITAMOS AYUDA VV

22 NECESITAMOS AYUDA MEDICANECESITAMOS AYUDA MEDICA XX

33 NO O NEGATIVONO O NEGATIVO NN

44 SI POSITIVOSI POSITIVO YY

55 ESTAMOS AVANZANDO EN ESTAMOS AVANZANDO EN ESTA DIRECCIONESTA DIRECCION

↑↑

Page 25: Supervivencia

ALIMENTACIONALIMENTACION

INICIE LA SUPERVIVENCIA EN EL MAR INICIE LA SUPERVIVENCIA EN EL MAR CON RACIONAMIENTO DE ALIMENTOS CON RACIONAMIENTO DE ALIMENTOS Y AGUA INMEDIATAMENTEY AGUA INMEDIATAMENTE

ADMINISTRE LAS RACIONES 24 HORAS ADMINISTRE LAS RACIONES 24 HORAS DESPUES DE LA EMERGENCIADESPUES DE LA EMERGENCIA

DE A CADA SUPERVIVIENTE EN SU DE A CADA SUPERVIVIENTE EN SU RACION DIARIA MIL CALORIAS 2 RACION DIARIA MIL CALORIAS 2 CARAMELOS 1 CHICLE Y UNA CARAMELOS 1 CHICLE Y UNA CAPSULA VITAMINICACAPSULA VITAMINICA

Page 26: Supervivencia

LOS SUPERVIVIENTES DISPONEN LOS SUPERVIVIENTES DISPONEN DE LAS SIGUIENTES RACIONES EN DE LAS SIGUIENTES RACIONES EN EL BOTE: LATA CON 12 EL BOTE: LATA CON 12 CARAMELOS 6 CHICLETS 6 CARAMELOS 6 CHICLETS 6 CAPSULAS VITAMINICAS DE MIL CAPSULAS VITAMINICAS DE MIL CALORIAS CADA UNA.CALORIAS CADA UNA.

DIARIAMENTE UNA PERSONA DIARIAMENTE UNA PERSONA NECESITA 750 CALORIAS PARA NECESITA 750 CALORIAS PARA SUBSISTIRSUBSISTIR

Page 27: Supervivencia

IMPROVISAR ANSUELOS PARA PESCARIMPROVISAR ANSUELOS PARA PESCAR UTILIZAR TODO LO QUE SEA POSIBLE UTILIZAR TODO LO QUE SEA POSIBLE

PARA LA CONFECCION DE UNA RED PARA LA CONFECCION DE UNA RED PEQUEÑAPEQUEÑA

REFLEJANDO LUZ DE LINTERNAS O REFLEJANDO LUZ DE LINTERNAS O CON ESPEJOS EL REFLEJO DE LA LUNA CON ESPEJOS EL REFLEJO DE LA LUNA EN LA NOCHE SOBRE EL AGUA EN LA NOCHE SOBRE EL AGUA ATRAERA PEQUEÑOS PECES PARA SER ATRAERA PEQUEÑOS PECES PARA SER PESCADOS EN LA RED.PESCADOS EN LA RED.

Page 28: Supervivencia

PECES DE CARNE VENENOSAPECES DE CARNE VENENOSA

ESTAS ESPECIES TIENEN ALGUNAS ESTAS ESPECIES TIENEN ALGUNAS CARACTERISTICAS QUE PERMITEN CARACTERISTICAS QUE PERMITEN QUE LAS DISTINGAS:QUE LAS DISTINGAS:

CUERPO REDONDEADOCUERPO REDONDEADO PIEL DURAPIEL DURA CUBIERTOS DE PLACA OSEAS O ESPINOSCUBIERTOS DE PLACA OSEAS O ESPINOS POSEEN BOCA PEQUEÑAPOSEEN BOCA PEQUEÑA

Page 29: Supervivencia

FRACTURASFRACTURAS SIGNOSSIGNOS NO MOVER HERIDO (SOLO EMERGENCIA).NO MOVER HERIDO (SOLO EMERGENCIA). ENTABLILLADO:ENTABLILLADO:

• EVITA AGUDIZAR PROBLEMAEVITA AGUDIZAR PROBLEMA• UTILIZAR TODO TIPO DE MATERIAL DISPONIBLE, UTILIZAR TODO TIPO DE MATERIAL DISPONIBLE,

USAR IMAGINACION.USAR IMAGINACION.• TRATAR DE COLOCAR OBJETOS SUAVES ENTRE TRATAR DE COLOCAR OBJETOS SUAVES ENTRE

EL MIEMBRO AFECTADO Y LA TABLILLA.EL MIEMBRO AFECTADO Y LA TABLILLA.• NO SACAR ZAPATOS.NO SACAR ZAPATOS.• PARA PIERNAS Y BRAZOS.PARA PIERNAS Y BRAZOS.

Page 30: Supervivencia

QUEMADURASQUEMADURAS MAS DE 30% PELIGROSO.MAS DE 30% PELIGROSO. GRADOS DE QUEMADURAS.GRADOS DE QUEMADURAS. EVITAR SHOCK, PERDIDA DE LIQUIDOS EVITAR SHOCK, PERDIDA DE LIQUIDOS

E INFECCION.E INFECCION.• SHOCK: MASAJE CARDIACO.SHOCK: MASAJE CARDIACO.• DEHIDRATACION: AGUA Y SAL.DEHIDRATACION: AGUA Y SAL.• INFECCION: NO ROMPER AMPOLLAS.INFECCION: NO ROMPER AMPOLLAS.• IRRIGAR BASTANTE AGUA.IRRIGAR BASTANTE AGUA.• PONER APOSITO.PONER APOSITO.

Page 31: Supervivencia

HERIDASHERIDAS PRIMERO DETENER LA HEMORRAGIA.PRIMERO DETENER LA HEMORRAGIA. METODOS:METODOS:

• APÓSITO (10´; LUEGO ELEVAR APÓSITO (10´; LUEGO ELEVAR EXTREMIDAD, VENDAR Y/O EXTREMIDAD, VENDAR Y/O ENTABLILLAR).ENTABLILLAR).

• COMPRESION CON LOS DEDOS (NO COMPRESION CON LOS DEDOS (NO OBESOS).OBESOS).

• LAZO (EVITAR CUERDAS FINAS O LAZO (EVITAR CUERDAS FINAS O ALAMBRES).ALAMBRES).

Page 32: Supervivencia

TORNIQUETE:TORNIQUETE:• HEMORRAGIA PERSISTE.HEMORRAGIA PERSISTE.• NO PRESION EXCESIVA.NO PRESION EXCESIVA.• MAXIMO 40´ (AFLOJAR).MAXIMO 40´ (AFLOJAR).• SOBRE HERIDA (CERCA DEL SOBRE HERIDA (CERCA DEL

CORAZON)CORAZON)• OBJETO RIGIDO (RAMA, ETC, TORCER OBJETO RIGIDO (RAMA, ETC, TORCER

Y SUJETAR EXTREMO).Y SUJETAR EXTREMO).

Page 33: Supervivencia

MORDEDURAS DE MORDEDURAS DE SERPIENTESSERPIENTES

SERPIENTE VENENOSA:SERPIENTE VENENOSA: TRATAR INMEDIATAMENTE.TRATAR INMEDIATAMENTE. EVITAR QUE LA VICTIMA SE MUEVA, CAMINE O EVITAR QUE LA VICTIMA SE MUEVA, CAMINE O

CORRA.CORRA. MATAR SERPIENTE SI ES POSIBLE.MATAR SERPIENTE SI ES POSIBLE. INMOVILICE LO MAS PRONTO POSIBLE.INMOVILICE LO MAS PRONTO POSIBLE. TORNIQUETE.TORNIQUETE. HASTA 30´ : CORTAR EN “X” Y DRENAR O HASTA 30´ : CORTAR EN “X” Y DRENAR O

SUCCIONAR.SUCCIONAR. MAS DE 30´ INNECESARIO.MAS DE 30´ INNECESARIO. COLOCAR HIELO SI ES POSIBLE.COLOCAR HIELO SI ES POSIBLE.

Page 34: Supervivencia

PREVENCION DE PREVENCION DE ENFERMEDADES PRODUCIDAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS

POR EL CALORPOR EL CALOR

DESCANSO Y SOMBRA.DESCANSO Y SOMBRA. ROPA CLARA, LIVIANA, FLOJA Y ROPA CLARA, LIVIANA, FLOJA Y

PERMEABLE.PERMEABLE. BEBER AGUA.BEBER AGUA.

LA MAS LIMPIA POSIBLE.LA MAS LIMPIA POSIBLE. RÍOS CONTAMINADOSRÍOS CONTAMINADOS BEJUCOS LLUVIA.BEJUCOS LLUVIA.

Page 35: Supervivencia

PREVISION DE:PREVISION DE: SERPIENTES.SERPIENTES. PICADURAS DE ARAÑAS.PICADURAS DE ARAÑAS. PALUDISMO.PALUDISMO. FIEBRE AMARILLA. FIEBRE AMARILLA.