supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... ·...

91
de 1 91

Upload: ngothuy

Post on 07-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!� de �1 91

Page 2: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

! !!!!!!DIRECTORIO

LEP. FRANCISCO DE JESÚS AYÓN LÓPEZ SECRETARIO DE EDUCACIÓN !

MTRO. VICTOR MANUEL SANDOVAL ARANDA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA !MTRO. RUBÉN CASTELLANOS SÁNCHEZ

DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA !DR. AMBROSIO GARCÍA PÉREZ

DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL !MAURA JOSEFINA RODRÍGUEZ ÁVILA MIRNA OLIVA VÁZQUEZ QUINTERO

JAVIER C. RUIZ MIJANGOS JAVIER REYES DELGADO

FELIPE VARELA QUIÑONEZ PORFIRIO BECERRA MADRIGAL

EDITH GUZMÁN OCAMPO EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICA DE LA DESG !LIC. DIEGO ARMANDO CARRILLO VILLEGAS

DISEÑO GRAFICO !!!!!!!� de �2 91

Page 3: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!

!!

INDICE

!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!� de �3 91

• Presentación.

• Introducción.

• La supervisión escolar.

• Gestión y liderazgo.

• Parte 1: Características cuantitativas y cualitativas de la zona escolar.

Conociendo a la zona escolar.

• Parte 2: El Consejo Técnico Escolar y la Ruta de mejora escolar… una oportunidad

para acompañar, asesorar y orientar a los colectivos.

• Parte 3: Técnicas e instrumentos para el seguimiento y acompañamiento de las

escuelas.

• Parte 4: Formatos para seguimiento y evaluación de los procesos de gestión y

atención a las prioridades del sistema básico de mejora.

• Referencias bibliográficas.

• Consultas de internet.

Page 4: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

! !! ! ! ! ! !!!

“La primera tarea de la supervisión es reconocer Y utilizar el poder que se posee para

cambiar las cosas” !!!

!!� de �4 91

-Michael Fullan-

Page 5: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!PRESENTACIÓN !Uno de los retos más importantes que tenemos como Sistema Educativo es lograr mejorar la calidad

educativa, y en esta tarea la supervisión escolar cobra vital importancia por ser una figura clave en el apoyo

a las escuelas. ! Nuestro Sistema Educativo que, cada vez en mayor medida, demanda de los supervisores escolares una

competencia probada y una actuación eficaz en el desarrollo de su trabajo en las diversas funciones que se

le requieren en esta modernidad y desde luego en sus resultados alcanzados, debe establecer una

estructura de organización y unos modos de funcionamiento que hagan posible esas pretensiones. ! Si bien, ahora se ha brindado la confianza a los centros educativos para que a través de una autonomía amplia, adecúen su organización y sus pautas de funcionamiento a las necesidades concretas de la realidad

social en la que se desarrolla, es prescindible señalar que, a medida que crece esa libertad en las escuelas,

los mecanismos de supervisión (asesoría, acompañamiento, seguimiento, control, etc.), deben fortalecerse

más, mediante una sólida organización y una actuación directa que hagan posible la mejora de su

funcionamiento. ! La supervisión escolar, sin menoscabo de lo que es esencial a su función, debe entender correctamente

este nuevo modo de hacer basado en la normatividad más reciente y no ahogar a las escuelas en sus

impulsos y proyectos singulares, sino potencializarlos y orientarlos con aciertos. Por otra parte, ha de dar

cuenta a la sociedad en la que se inscribe, de que los recursos humanos y materiales de que se disponen en

los centros se emplean con eficiencia y eficacia, pero además debe garantizar que los aprendizajes

alcanzados por los alumnos que de ahí egresan, se vean evidenciados en las competencias desarrolladas en

cada uno de ellos, mismas que les permitirán adentrarse en la sociedad actual. � de �5 91

Page 6: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!! Este cuaderno pretende ser motivo de reflexión a quienes, por razones varias y diversas, quieran y requieran adentrarse en el sistema de trabajo que exige la práctica de la función supervisora. ! La Dirección de Educación Secundaria General, consciente de que para el ejercicio de la práctica de

la supervisión con las características y exigencias propias del siglo XXI, es necesario, que todo aquel que

tiene esta responsabilidad, cuente con las competencias fundamentales, inherentes a su función: la

recopilación de datos estadísticos, pedagógicos y/o logísticos; las visitas de supervisión; las observaciones y

evaluaciones de escuela y aula; el acompañamiento y seguimiento a los Consejos Técnicos Escolares y de

las Rutas de mejora que de ellos emanan y todos los que pueden ser procedimientos específicos de

actuación pone a disposición de los supervisores escolares el Cuaderno de Orientaciones para el

“Seguimiento de la Gestión Escolar” cuyo objetivo fundamental es lograr en el supervisor una reflexión sobre

su hacer y que cuente con una herramienta de apoyo que oriente en el desarrollo de su función,

considerando que su tarea debe centrarse en los siguientes procesos: ! •La gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula

•La gestión escolar

•La participación social en favor de los aprendizajes

!En este documento se integran formatos que le permitirán hacer el registro de las acciones que lleve a cabo

para la atención de las cuatro prioridades del Sistema Básico de Mejora: Mejora de los aprendizajes, Alto a la

deserción, Normalidad mínima escolar y la Convivencia sana; considerando que el resultado de las

� de �6 91

Page 7: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!evaluaciones bimestrales, las visitas a las escuelas, la comunicación

efectiva y la observación directa de los procesos que se dan al interior de los

centros escolares son los insumos básicos para el desempeño de su función.

! El cuaderno está estructurado en cuatro apartados, en la primera parte se incluye toda aquella

información de carácter general, que requiere el supervisor para conocer el contexto y universo al que se

atiende, condiciones en las que las escuelas trabajan; en la segunda parte se habla sobre la importancia de

la supervisión en el desarrollo de los Consejos Técnicos Escolares, así como del acompañamiento, asesoría e

intervención que éste debe de dar en el cumplimiento de los objetivos, metas y acciones que plantean las

escuelas en la Ruta de mejora en atención a las cuatro prioridades del Sistema Básico de Mejora; en la

tercera parte se incluyen algunos instrumentos que apoyan en las diferentes funciones que competen al

supervisor. Y en el ultimo apartado se incluyen los formatos para dar seguimiento y evaluación a los procesos

de gestión y atención a las prioridades del Sistema Básico de Mejora. !! Es importante resaltar que el presente cuaderno no ofrece pautas, esquemas o formatos que de manera

obligada se deban de llevar, no es un instructivo, tampoco es un trabajo acabado, todo lo contrario, solo se

conjuntan una serie de propuestas que varios inspectores, a partir de su experiencia y el éxito que les ha

dado su implementación ponen a su consideración. Así mismo se incluyen otras más que fueron tomadas de

la consulta de diversos referentes y que se consideraron que pueden aportar buenas ideas para la

organización, planeación, seguimiento y evaluación del trabajo de la supervisión. Ambas propuestas apelan

a su capacidad como supervisor para saber definir cuál es la mejor manera de asegurar que en los planteles

a su cargo, los alumnos aprenden y aprenden bien.

!LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL

� de �7 91

Page 8: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!INTRODUCCIÓN !La mejora de la calidad de la educación constituye en la actualidad uno de los ejes de la política educativa y está estrechamente ligada con el logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio de la educación básica, el cual depende en gran medida, de las formas de organización, relación, enseñanza y trabajo en el aula.

En concordancia con las políticas para mejorar la calidad educativa, tanto los directores como los maestros y, desde luego, la supervisión escolar han adquirido gran protagonismo, esto conlleva asignar nuevos significados y funciones a los actores encargados de preservar la calidad educativa. En este sentido la supervisión escolar y la figura del supervisor de zona cobran relevancia: la supervisión como espacio institucional cercano al plantel puede contribuir de manera directa en el logro de los aprendizajes que la sociedad actual demanda; el ligar del supervisor es un ligar de definición y adecuación de política educativas y de gestión de estrategias para la acción, y por lo tanto se constituye en una pieza clave para el apoyo a las escuelas. (Básica, 2014).

La supervisión no es una actividad de fiscalización y marcada autoridad sobre el personal supervisado, es un proceso único e integral, cuya acción va dirigida a asesorar, ayudar, apoyar, acompañar, contribuir para que el director y los docentes progresen en su propia formación y en el mejor desempeño de su práctica pedagógica que le faciliten el desarrollo de los aprendizajes y el logro de los objetivos educativos.

Desde esta premisa se considera importante que la supervisión fortalezca sus procesos para que como promotor del cambio e innovación, tome las decisiones adecuadas y pertinentes que orienten al cumplimiento de las funciones que le corresponden.

!!

� de �8 91

Page 9: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!GESTIÓN Y LIDERAZGO* !La palabra gestión se emplea en el lenguaje común, se habla de gestión de recursos humanos, gestión del

conocimiento, gestión de una cuenta de correo electrónico, entre otros, y lo que nos sugiere de inmediato

son “acciones” “actuaciones” o llevar a cabo tareas orientadas hacia determinado fin.

El término “gestión”, es usado frecuentemente para describir o analizar el funcionamiento de los

centros escolares, bien sea para para referirse a aspectos académicos “gestión del currículo”, “gestión del aula” o para asuntos más generales.

La escuela es una organización social, es un lugar donde sus integrantes participan de un modo

especial en las interacciones y en las relaciones que se establecen en su interior, donde los sujetos desarrollan,

construyen y movilizan saberes, lo que evidencia una entidad compleja, ello conlleva un proceso de

“gestión” diferenciada, dado que se debe involucrar a todos los actores que intervienen en la escuela, si

deseamos mejorar los procesos educativos.

Gestionar supone ejecutar acciones como: diagnosticar, planificar, implementar, monitorear, decidir,

hacer seguimiento y evaluación, rendir cuentas, entre otros y la gestión de la escuela debe hacerse en forma

ordenada, considerando los ámbitos de lo académico, administrativo, de gobierno institucional, de los

servicios y de las relaciones.

Comprendida la gestión como esta serie de acciones, nos percatamos que no sólo gestiona el que

dirige, sino que los integrantes de la comunidad escolar en función de sus capacidades y competencias

pueden intervenir en la gestión de la escuela en todos sus ámbitos.

__________________________________

* Adaptado: Antúnez Marcos Serafín. Una Brújula para la Dirección Escolar. Editorial SM. Díaz Barriga Frida, Hernández Rojas Gerardo. Estrategias Docentes

� de �9 91

Page 10: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Si bien se reconoce que la mejora de la calidad del logro

educativo implica transformar la escuela, es necesario reconocer que la acción

supervisora debe transitar en ese mismo sentido, para que pueda asegurar un servicio de calidad y cumplir

con las funciones que actualmente la norma le señala.

En este marco, la supervisión al servicio de la escuela, debe orientarse más a asesorar el logro de los

propósitos educativos, centrar su atención en el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos, en la

mejora de las prácticas de enseñanza de los maestros, fortalecer los procesos de participación de docentes,

directivos y padres de familia, intervenir apoyando a las escuelas para una mejor organización interna,

enriqueciendo la Ruta de mejora de las escuelas, brindándoles apoyos técnicos que les permitan lograr los

objetivos y metas que se han propuesto.

En esta serie de acciones que hoy se le asignan al supervisor, está implícito el concepto de líder

académico, pues el liderazgo académico se refiere al desempeño eficiente y satisfactorio de las tareas

relacionadas con la promoción y movilización de acciones orientadas a conseguir el desarrollo eficaz del

currículo en la escuela; en todos sus momentos; planificación, implementación, evaluación y seguimiento,

tanto de forma horizontal como vertical.

Actualmente la supervisión escolar se encuentra frente al reto de asumirse a las exigencias de la

innovación, por estar considerada como una pieza clave del cambio educativo, afirmándose que tal

propósito se puede lograr, si la supervisión se reconoce como una instancia al servicio de las necesidades de

la escuela y de su comunidad.

!� de �10 91

Page 11: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

La supervisión escolar. !Considerando que la misión de la supervisión es garantizar el servicio educativo que brindan las escuelas a su

cargo, y que los propósitos se centran en:

• Mejorar las prácticas de los maestros

• Mejorar el desarrollo profesional de los colectivos docentes

• Mejorar las relaciones y los ambientes de las escuelas y propiciar su vinculación con la sociedad.

Siendo los procesos de gestión del aula, de la gestión de la escuela y de la participación de las familias, la

supervisión escolar trabaja a través del cumplimiento de las siguientes funciones:

!Funciones específicas del Supervisor Escolar

! 1. Verificar y asegura la presentación regular del servicio educativo en condiciones de equidad, calidad y

normalidad.

2. Informa a la escuela las normas e indicaciones provenientes de las autoridades educativas.

3. Plantea a las autoridades educativas las necesidades y demandas de las escuelas.

4. Establece una comunicación constante con las escuelas para crear una cultura institucional centrada en

el logro de su misión: el aprendizaje de calidad en condiciones de equidad.

5. Asegurar la construcción y el mantenimiento de un clima organizativo adecuado para el logro de

aprendizajes de los estudiantes y el desarrollo profesional de los maestros.

6. Promueve el trabajo colaborativo en las escuelas y en la zona escolar. !� de �11 91

Page 12: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!! 7. Estimula la comunicación entre los directores, los propios maestros, así como entre el

director y su colectivo docente, además de que promueve el aprendizaje colaborativo como forma

básica del desarrollo institucional.

8. Promueve el desarrollo profesional de los docentes y directivos mediante la resolución colaborativa de los

problemas presentes en la escuela y en la zona.

9. Asesora a los colectivos docentes en aquellos asuntos técnico-profesionales.

10. Gestiona apoyos técnico-profesionales externos para los colectivos docentes.

11. Establece metas institucionales de logro con las escuelas y promueve la construcción con los colectivos

docentes de los planes para alcanzarlas, así como también verificar con ellos su cumplimiento.

12. Establece planes individuales de mejora con los docentes, impulsa su logro y les allega recursos técnicos-

profesionales.

13. Estimula el uso adecuado del tiempo en la escuela y el aula en actividades relevantes para el

aprendizaje.

14. Vincula a las escuelas con instituciones, organismos y dependencias que puedan ofrecerles la asistencia y

asesoría que requieran.

15. Promueve y modera el uso adecuado de los materiales y las herramientas educativas disponibles,

además de que acerca a los colectivos docentes nuevos materiales que enriquezcan su función.

16. Asesora la atención diferenciada a los alumnos de acuerdo con sus necesidades educativas.

17. Contribuye al establecimiento de relaciones de mutua colaboración entre las escuelas y la comunidad.

18. Promueve y asegura el establecimiento de relaciones de colaboración y corresponsabilidad con los

padres de familia. ! !!

� de �12 91

Page 13: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!!!!!!!!!!!

� de �13 91

Page 14: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

Descripción del contexto de la zona escolar

En este apartado se proponen diferentes formatos que le pueden servir al supervisor para organizar y

sistematizar toda la información que requiere para contextualizar todas y cada una de las escuelas de su

zona e identificar las gestiones que deberá de realizar en apoyo a las mismas, entre las cuales se pueden

mencionar:

• Ubicación de la Zona Escolar (localización).

• Competencias profesionales de los equipos de supervisión para orientar a directivos y docentes.

• Dificultades y condiciones que se enfrenta el supervisor para realizar su función.

a. Económica

b. Infraestructura

c. Mobiliario y equipo.

d. Recursos humanos. !• Participación de la supervisión escolar en el mejoramiento de la gestión escolar a través de la asesoría

y acompañamiento.

a. La gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.

b. La gestión escolar.

c. La participación social en favor de los aprendizajes. !!!

� de �14 91

Page 15: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Ficha de datos generales

Supervisión Escolar No.____ NOMBRE DEL SUPERVISOR ESCOLAR (a)________________________________________________________________________

RFC__________________________________________________________________________________________________________

GRADO DE ESTUDIOS__________________________________________________________________________________________

CLAVE________________________________________________________________________________________________________

NIVEL_________________________________________________________________________________________________________

MODALIDAD__________________________________________________________________________________________________

NÚMERO DE ESCUELAS A SU CARGO _____________OFICIALES_____________PART._____________COOP._____________TOTAL_____________

SEDE DE LA SUPERVISIÓN_______________________________________________________________________________________

DOMICILIO__________________________________________________________________________________________________

LOCALIDAD___________________________________________________________________________________________________

MUNICIPIO____________________________________________________________________________________________________

TELÉFONO OFICINA____________________________________________________________________________________________

TELÉFONO PARTICULAR________________________________________________________________________________________

TELÉFONO CELULAR____________________________________________________________________________________________

EMAIL INSTITUCIONAL__________________________________________________________________________________________

EMAIL ALTERNO_________________________________________________________________________________________________________

MUNICIPIO(S) QUE ATIENDE____________________________________________________________________________________

DRSE Y/O SUB. DRSES A LAS QUE PERTENCE_____________________________________________________________________

!� de �15 91

Page 16: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

Formato No. 1 Descripción de la cobertura de la zona escolar

Resultados educativos

Formato 2. Indicadores educativos: Histórico

Nota: Los indicadores se presentarán en porcentajes (%).

NOMBRE DE LA ESCUELA

CLAVE CCT DOMICILIO MUNICIPIO TELÉFONO

ESCUELANOMBRE DEL

DIRECTORTELÉFONO part./

celular

INDICADORES 2011 - 2012 2012 - 2013 2014 - 2015

Aprobación

Reprobación

Eficiencia terminal

� de �16 91

Page 17: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!Aprobación: Alumnos que culminaron satisfactoriamente el grado inmediato anterior.

Deserción: Señala el grado de eficiencia del sistema educativo, al lograr retener o no a los alumnos y

representa a aquellos que abandonaron de manera definitiva el nivel en el que estaba inscritos.

Deserción = (Número total de alumnos ingresados en cada nivel) – (Número total de alumnos que no

egresan) Especificaciones de la fórmula: Número total de alumnos ingresados en cada nivel: Se deberá de

considerar el total de alumnos que se inscriben para iniciar el nuevo ciclo escolar. Número total de alumnos

que no egresan: Se refiere al total de alumnos que no terminan el ciclo escolar al que se inscribieron o en su

caso, que terminan pero que no se reinscriben al siguiente ciclo. En este caso, deberá de tenerse extremo

cuidado en confirmar que estos alumnos NO hayan pasado por sus documentos y expedientes ya que esto

se considera un elemento que les impedirá inscribirse en un nuevo CT, por lo que se considera que NO CONTINUARÁN CON SUS ESTUDIOS.

Eficiencia terminal: Indicador que mide la eficiencia del sistema educativo y se entiende como aquellos

alumnos que culminaron satisfactoriamente cierto nivel educativo. Se mide dividiendo los alumnos que

culminaron el último grado del nivel educativo de referencia entre los que ingresaron en el primer grado de

ese mismo nivel.

Eficiencia terminal = (Número total de alumnos de generación egresados)(100) ∕ (Número total de

alumnos de generación ingresados) Especificaciones de la fórmula: Alumnos de generación egresados: Se

refiere al número total de alumnos de una misma generación, que lograron culminar satisfactoriamente sus

estudios de secundaria Número total de alumnos de generación ingresados: Se refiere al número total de

alumnos de una misma generación que ingresaron para realizar sus estudios de secundaria.

!� de �17 91

Page 18: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!Formato 3. Diagnóstico sobre la Gestión Escolar. Inscripción Inicial

Estadística total inicial por grado: 1º.

Estadística total inicial por grado: 2º.

!!!!

CCT ESCUELA GRUPOS TURNO TOTAL DE ALUMNOS INSCRITOS

NUEVO INGRESO REPETIDORES

TOTAL

CCT ESCUELA GRUPOS TURNO TOTAL DE ALUMNOS INSCRITOS

NUEVO INGRESO REPETIDORES

TOTAL

� de �18 91

Page 19: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Estadística total inicial por grado: 3º.

Formato 4. Diagnóstico sobre la Gestión Escolar. Personal escolar.

!

CCT ESCUELA GRUPOS TURNO TOTAL DE ALUMNOS INSCRITOS

NUEVO INGRESO REPETIDORES

TOTAL

! EXISTENCIA ACTUAL NECESIDADES DE PERSONAL

Personal directivo escuelas oficiales

Personal directivo escuelas particulares

Coordinadores (Académicos, Tecnológicos y de Asistencia Educativa)*

Personal docente

Personal administrativo

Personal de apoyo y de servicios

Total de personal

� de �19 91

Page 20: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!Formato 5. Diagnóstico sobre la Gestión Escolar.

!!!!!!

%SI %NO %En proceso Observaciones Necesidades

¿Los docentes cuentan con el Plan y programas de estudio vigentes?

¿Los docentes diseñan y desarrollan su planificación de acuerdo a lo establecido en los programas de

estudio y considera las necesidades de aprendizaje de los alumnos?

¿Con que frecuencia los docentes realizan la planificación de los

aprendizajes?(marque con una x)

Semanal Quincenal Bimestral Bloque

¿Se aplica la evaluación formativa?

¿Todos los alumnos cuentan con los libros de texto gratuito?

� de �20 91

Page 21: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!Formato No. 6. Diagnóstico Escolar. Instalaciones Mobiliario y Equipo.

Nota: Es importante que los supervisores cuenten con los inventarios de cada escuela y las gestiones que los directivos han realizado.

MATERIAL EXISTENCIA BUENO REGULAR MALO NECESIDADES

OBSERVACIONES

GESTIONES REALIZADAS PARA CUBRIR NECESIDADES

Dirección

Anexos

Aulas

Laboratorios

Aula Taller

Biblioteca

Sanitarios

Energía eléctrica

Almacén

Pizarrones/Pintarrones

Escritorios

Butacas

Aula de Medios

Otros

� de �21 91

Page 22: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!Formato No. 7. Concentrado de integración de Órganos de Gobierno.

Marcar con una x en los casos de su integración

CENTRO DE TRABAJO!ESCUELA

ASOCIACIÓN DE !PADRES DE FAMILIA

CONSEJO ESCOLAR DE

PARTICIPACIÓN SOCIAL

COMITÉ DE DISCIPLINA

CENTRO DE ATENCIÓN Y SERVICIOS

COMITÉ DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA

ESCOLAR

� de �22 91

Page 23: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!Formato No. 7 bis. Concentrado de participación en Programas compensatorios

!!

CENTRO DE TRABAJO/ESCUELA PROGRAMA COMPENSATORIO EN EL QUE PARTICIPA

DESCRIBA LA PARTICIPACIÓN O CAUSAS QUE DETERMINARON INTEGRAR EL PROGRAMA A LA RUTA DE MEJORA

� de �23 91

Page 24: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!

!!!!!!!!!!!!!

� de �24 91

Page 25: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

Ruta de mejora de la supervisión !

El Acuerdo 717 por el que se establecen los lineamientos para establecer los Programas de Gestión Escolar en

el Capítulo IV El desarrollo de una planeación anual de actividades en su Artículo Décimo puntualiza que la

planeación anual de la escuela debe elaborarse con base en lo siguiente:

“Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar promoverán que la

Planeación Anual de la escuela se constituya en un proceso profesional, participativo, corresponsable y

colaborativo, que lleve, a los Consejos Técnicos Escolares, a tener un diagnóstico de su realidad educativa,

sustentado en evidencias objetivas que le permita identificar necesidades, prioridades, trazar objetivos, metas

verificables, y estrategias para la mejora del servicio educativo. Este proceso se concreta en la elaboración,

desarrollo, seguimiento y evaluación de la Ruta de Mejora”.

En el Artículo Décimo primero se precisa que la Ruta de Mejora es un documento en el que se concreta la

planeación escolar, su elaboración no deberá sujetarse a una metodología o formato específico, siendo éste

un documento de carácter flexible y abierto sujeto a modificaciones y/o agregados que podrán surgir en el

desarrollo de las ocho sesiones ordinarias del CTE, no debe omitirse la revisión de los avances, la evaluación

del cumplimiento de acuerdos y metas y con base en ello tomar las decisiones de acuerdo a las necesidades

y/o agregados.

La programación anual (Ruta de mejora) podrá incorporar alguno de los programas educativos y acciones

para el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar, los cuales deberán apoyar y orientar a la escuela

para la inclusión de los siguientes elementos básicos en su Ruta de Mejora:

!� de �25 91

Page 26: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!A. Autoevaluación/Diagnóstico. Proceso en el cual la escuela se mira a sí misma, considerando factores

internos y externos de su realidad, apoyándose en fuentes de información y parámetros de gestión

escolar que le permitan analizar, reflexionar, identificar y priorizar sus necesidades educativas para la toma

informada de decisiones que fortalezcan su autonomía de gestión escolar.

B. Prioridades Educativas. Enfocarse en las necesidades educativas detectadas en la autoevaluación/

diagnóstico teniendo en cuenta aspectos como el aprendizaje de todos los estudiantes, la prevención del

rezago y la deserción, la normalidad mínima, la convivencia escolar y la participación social responsable.

C. Objetivos. A partir de las necesidades detectadas y de las prioridades educativas del centro escolar, los

objetivos especifican qué se pretende alcanzar y los medios para lograrlo, elementos que guiarán las

acciones a realizar por la comunidad educativa durante un ciclo escolar.

D. Metas. Establecen los logros concretos y verificables que permitan concretar los objetivos, con sus

respectivos indicadores para dar seguimiento y evaluar sus resultados. Deberán considerarse entre otras

que defina la escuela, metas en materia de logro de los estudiantes y reducción del rezago y la

deserción. Las metas deben definirse en función de la situación de la propia escuela y deben hacerse del

conocimiento de la comunidad escolar y la supervisión.

E. Programación de actividades y establecimiento de compromisos. Definición de las acciones,

compromisos, tiempos, responsables y recursos que permitirán alcanzar los objetivos y metas acordados.

En caso de generar o recibir recursos financieros de alguna instancia, especificar las acciones en que se

ejercerán éstos, con el propósito de transparentar su aplicación y rendir cuentas de sus resultados.

!!!

� de �26 91

Page 27: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!F. Estrategias de seguimiento y evaluación. Considerar los medios a través de los cuales los diferentes

actores educativos y las instancias de apoyo al centro escolar podrán ir evaluando, de manera continua,

los avances y logros alcanzados en el aula y en la escuela a partir de lo programado en la Planeación

Anual.

Integración de la Ruta de mejora de la Supervisión escolar.

!Formato No. 8. Seguimiento al CTE. Guía de Observación

El Consejo Técnico Escolar: La Ruta de mejora, un sistema de gestión para nuestra escuela !

Intención de la observación

Conocer cómo los participantes del CTE asumen la normalidad mínima escolar. Identificar si realizaron lo acordado en su Ruta de Mejora y cómo lo hicieron. Saber si se comprometen con nuevos acuerdos para continuar con la mejora de la escuela.

A quién se observaráA los colectivos docentes de la Escuela Secundaria de la Zona Escolar No.

Cuándo se observaráEn la etapa ordinaria de acuerdo con las fechas establecidas en el calendario escolar para sesiones de CTE.

Observadores Inspectora y Asesor Técnico Pedagógica

Instrumentos para la ObservaciónGuía de observación

� de �27 91

Page 28: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!Sugerencias de aspectos a observar y registrar en el instrumento

Aspectos para facilitar la observación !

Producto

Registros de observación que permita dar cuenta lo que acontece al interior de los CTE y de los procesos que promueven o entorpecen el desarrollo de la mejora escolar

Datos generales Registrar los datos que se solicitan en la ficha de observación

Inicio de la jornada de trabajo

Conviene describir De quien coordina: ¿qué hace cuando llega al espacio donde se realizarán las actividades?, ¿se presenta con un trabajo planificado?, ¿cómo organiza al colectivo?, ¿qué indicaciones da?, De los participantes: ¿cómo responden los participantes?, ¿cómo participan los docentes?, ¿qué actitudes se manifiestan

� de �28 91

Page 29: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!El  Consejo  Técnico  Escolar:  La  Ruta  de  Mejora,  un  sistema  de  ges3ón  para  nuestra  escuela

Seguimiento  al  CTE  durante  las  sesiones  del  CTE  Guía  para  la  observación  2

(b)   !Propósito: Que a través de la observación se pueda conocer cómo se desarrollan las reuniones del Consejo Técnico, priorizando la identificación de aquellas acciones que favorecen o entorpecen la mejora de la escuela, en vías de poder dar un acompañamiento que responda a las necesidades propias del colectivo escolar. Indicaciones: Marque con una X la opción que considere adecuada:

Transcurso de la sesión

Conviene documentar: De quien coordina: ¿cómo inicia el tema?, ¿qué actividades propone?, ¿retoma temas que se abordaron en la guía “El CTE: una ocasión de mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente”?, ¿qué tipo de instrucciones da?, ¿motiva para el desarrollo del trabajo?, ¿promueve la participación de los del colectivo?, ¿se considera la Ruta de mejora construida por el colectivo?¿dirige las actividades conforme a lo planteado en la Ruta de mejora?, ¿sigue la propuesta de la Guía de trabajo? De los participantes: ¿cómo valoran lo realizado durante el primer mes en relación con la Ruta de mejora?, ¿reconocen lo que avanzaron, lo que les quedó pendiente, lo que habrán de mejorar?, ¿cómo responde el colectivo escolar?, ¿cuáles recursos utiliza?, ¿se acuerdan tiempos para realizar las actividades?,¿hay congruencia entre el trabajo que se desarrolla y la Ruta de mejora que se construyó?, ¿hay ajustes en la Ruta de mejora construida?, ¿las acciones se realizan de acuerdo con los propósitos del CTE?

Al final de la sesiónResulta importante documentar qué hace el docente para cerrar la sesión del CTE: ¿qué recomendaciones da al colectivo escolar?, si deja tareas, ¿cuáles son?, ¿qué compromisos adquieren los participantes?

� de �29 91

Page 30: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Datos de Identificación !

Escuela CCT Turno Sesión No. Fecha Espacio Coordinador la sesión del CTE !Función No. de miembros: No. De Asistentes: Propósito(s) de la sesión: Tema(s) a trabajar durante la sesión: !Hora de Inicio: Hora de término:

Dirección del CTETotal

mente de

acuerdo

De acuerdo

Indiferente En

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

1Las actividades propuestas en la Guía promovieron el trabajo colaborativo, la observación y el aprendizaje entre pares.

5 4 3 2 1

2La Guía de trabajo resultó un instrumento idóneo para propiciar la reflexión y el análisis en el CTE.

5 4 3 2 1

3Se observan acciones con el propósito de que el CTE se fortalezca y sirva como espacio para la toma de decisiones a fin de mejorar los aprendizajes los alumnos.

5 4 3 2 1

4El fortalecimiento del CTE es una oportunidad para el desarrollo profesional y para la mejora de la práctica docente.

5 4 3 2 1

5El director o quien coordina el CTE demuestra tener liderazgo (domina los contenidos, promueve el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares).

5 4 3 2 1

� de �30 91

Page 31: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!

6

La Ruta de mejora desde y para la escuela que establecieron de manera colectiva para el ciclo escolar 2014-2015, está orientada al cumplimiento de los rasgos de normalidad mínima escolar.

5 4 3 2 1

Ambiente y participaciónTotal

mente de

acuerdo

De acuerdo

Indiferente En

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

7Los docentes participan y comparten sus experiencias para enriquecer el trabajo en la sesión del CTE.

5 4 3 2 1

8Se percibe un entorno de respeto y cordialidad durante la sesión del CTE.

5 4 3 2 1

9Surgieron aportaciones apropiadas para asegurar la instalación de la normalidad mínima en mi escuela.

5 4 3 2 1

10Se establecieron compromisos para implementar acciones con el fin de asegurar la normalidad mínima en mi escuela.

5 4 3 2 1

11El trabajo en el CTE logró despertar interés por transformar la práctica docente.

5 4 3 2 1

12Las interacciones entre el asesor y los participantes se realizan con respeto y confianza para contribuir a establecer un ambiente de aprendizaje.

5 4 3 2 1

� de �31 91

Page 32: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

13Se realizan, de manera frecuente y adecuada, acciones y actividades que favorecen el diálogo entre docentes participantes propiciando su aprendizaje.

5 4 3 2 1

14Se logra un manejo de manera permanente de grupo que posibilita la comunicación.

5 4 3 2 1

15La evaluación o cierre de la sesión se realiza destacando lo aprendido por el grupo.

5 4 3 2 1

16La distribución y manejo del tiempo, se efectúa de manera eficaz y flexible, respecto a los contenidos y actividades a desarrollar.

5 4 3 2 1

Condiciones durante el desarrollo de la sesiónTotal

mente de

acuerdo

De acuerdo

Indiferente En

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

17El espacio donde se desarrolló la sesión de los CTE fue apropiado (ventilación, iluminación, espacio, entre otros.).

5 4 3 2 1

18Se cuenta con todos los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del CTE (papelería, equipamiento, entre otros )

5 4 3 2 1

Desarrollo del trabajo con la GuíaTotal

mente de

acuerdo

De acuerdo Indiferente En

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

19Las actividades se desarrollaron conforme a la Guía de trabajo.

5 4 3 2 1

� de �32 91

Page 33: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

Nombre  del  observador               Función  que  desempeña !!!!!

20 Se alcanzaron los propósitos establecidos. 5 4 3 2 1

21Se promovieron las habilidades individuales y grupales, a partir del análisis y argumentación entre los compañeros.

5 4 3 2 1

22Se efectuó el trabajo en equipo, a través de una participación respetuosa y colegiada.

5 4 3 2 1

23El tiempo para desarrollar las actividades de la Guía fue suficiente.

5 4 3 2 1

24 Se elaboraron los productos propuestos. 5 4 3 2 1

25Los participantes externaron que las estrategias de trabajo fueron pertinentes para cumplir con los propósitos del CTE.

5 4 3 2 1

26Se atendieron las dudas de los participantes con relación a las actividades de la Guía.

5 4 3 2 1

� de �33 91

Page 34: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!Triangulación de la información

!Con la intención de validar la información obtenida en la observación la entrevista y los cuestionarios es

necesario triangular la información obtenida mediante estos instrumentos ofreciendo una visión más

completa y adecuada de lo ocurrido.

La triangulación es una de las técnicas de análisis de datos característica de la metodología

cualitativa, consiste en recoger y analizar datos desde los distintos ángulos para compararlos y contrastarlos

entre sí, es un intento sistemático de obtener diferentes perspectivas de un mismo fenómeno. “Es un medio

para explorar la convergencia de las percepciones y los enfoques del análisis. Además permite examinar las

diferencias entre las percepciones y/o descripciones obtenidas de cada perspectiva.” (Wittrock, 1997)

Al cruzar la información de diferentes fuentes de datos como son documentos o información obtenida

de personas, se nos permite tener una visión más amplia y desde diferentes perspectivas.

A continuación se detallan los instrumentos más utilizados para la recogida de datos.

!!!!� de �34 91

Page 35: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!La observación

“La observación es un proceso sistemático por el que un especialista recoge por sí mismo

información relacionada con cierto problema. Como tal proceso, en él intervienen las percepciones del

sujeto que observa y sus interpretaciones del observado. La observación como otros procedimientos de

recogida de datos, constituye un proceso deliberado y sistemático que ha de estar orientado por una

pregunta, propósito o problema” (Rodríguez, 1996).

Al delimitar el objeto de la investigación es imprescindible contextualizarlo, es decir, describir

detalladamente el lugar y momento determinado en el que se desarrolla la misma, determinar el campo en

el cual se desarrollará, delimitar los campos y tratar de especificar a donde se debe llegar, en este sentido, la

observación y la descripción juegan un papel fundamental ya que representan una posibilidad de acceso al

objeto de estudio para tratar de explicarlo como menciona (Martínez: 1994)

“La observación no debe deformar, distorsionar o perturbar la verdadera realidad del fenómeno que

se estudia. Tampoco debe descontextualizar los datos aislándolo de su contorno natural…”

Para su realización es necesario:

• Tomar acuerdos con el directivo y coordinador del CTE para su realización

• Conocer la guía y el objetivo de la misma

• Puede utilizar recursos auxiliares como cámara, grabadora, etc,

• No interferir en el desarrollo de los trabajos

• Registrar datos generales incluidos en la guía

!� de �35 91

Page 36: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!• Registrar lo ocurrido

• Describir lo que acontece, de los procesos

• Realizar un informe

Recomendaciones generales para la realización de la observación, tomar nota de:

• Las características del espacio, recursos y mobiliario dispuesto para el trabajo

• Puntualidad en el inicio y cierre

• Asistencia y permanencia de los participantes

• Participación de los asistentes

• Dominio del tema por parte del coordinador

• Dominio y utilización de estrategias adecuadas

• Se considera continuamente la Ruta de Mejora como eje de los trabajos

• Se cierra la sesión con compromisos formalmente establecidos por los asistentes

!!!!!!

� de �36 91

Page 37: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Entrevista

Consiste en una técnica de recuperación de información, mediante la cual un entrevistador solicita

información de otra persona o grupo de entrevistados, a partir de una encuesta diseñada para obtener

datos sobre un asunto determinado, siendo ésta una conversación intencionada.

En la entrevista dos o más personas entran a formar parte de una situación de conversación formal,

orientada hacia unos objetivos precisos. “La entrevista es una técnica en la que una persona (entrevistador)

solicita información de otra o de un grupo (entrevistados, informantes), para obtener datos sobre un

problema determinado. Presupone pues, la existencia al menos de dos personas y la posibilidad de la

interacción verbal” (Rodríguez, 1999). El propósito de su aplicación es identificar los procesos vividos en los

CTE, se estructura un guión que permita recuperar la información, integrando elementos de valoración del

desarrollo del CTE.

“La entrevista se concibe como una interacción social entre personas, gracias a la que va a generarse

una comunicación de significados: una persona va a intentar explicar su particular visión de un problema, la

otra va a tratar de comprender o interpretar esa explicación”. (Rodríguez, 1999).

La información que nos arroja la entrevista no se valora, es decir no está bien o mal, sólo nos permite

recuperar el hecho acontecido, predecir o conocer las formas de interpretar la realidad o de pensar del

entrevistado por lo que es imprescindible brindarle la confianza para que se exprese y conteste con libertad.

!� de �37 91

Page 38: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Recomendaciones generales para la realización de la entrevista:

• Tomar acuerdos con el directivo y coordinador del CTE para su realización

• Conocer el instrumento y el objetivo del mismo

• Planificar cuándo, cómo y dónde se realizará, buscando el espacio más adecuado

• Identificar al sujeto a entrevistar, presentarse con él y explicarle el propósito (obtener información que

permita mejorar los procesos de construcción de la Ruta de Mejora en los CTE) y tiempo de la

entrevista

• Centrarse en el instrumento aunque es recomendable también ser flexible

• Tener a la mano los recursos necesarios (puede utilizar impresos o medios electrónicos con la anuencia

del entrevistado)

• Guiar al entrevistado sólo si es necesario

• Brindar confianza , ser atento y respetuoso

• Agradecer la disposición

• Sistematizar la información del instrumento

!!

� de �38 91

Page 39: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!Cuestionario

Serie de preguntas que reflejan lo que piensa el cuestionado sobre un tema o problema en particular,

pueden ser descriptivos o cualitativos, las preguntas que los integran pueden ser abiertas, cerradas o de

opción múltiple. El cuestionario abierto permite, en muchos de los casos, estandarizar la información

recolectada

“El cuestionario es una técnica de recogida de información que supone un interrogatorio en el que las

preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos

términos. Esta técnica se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente

normalizado. Allí se anotan las respuestas de manera textual y en otros de forma codificada. Suelen contener

entre cinco y veinticinco preguntas abiertas-cerradas”. (Rodríguez, 1999).

En el caso del cuestionario aplicado se diseñaron las preguntas con opción múltiple, en las que las respuestas

solicitadas se establecen grados de intensidad al valorar un hecho o situación. Su objetivo es recoger

información en cuanto a la situación de manera que valide la información obtenida con la entrevista y la

observación no participante.

!!!

� de �39 91

Page 40: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!Recomendaciones generales:

• Tomar acuerdos con el directivo y coordinador del CTE para su realización

• Conocer el instrumento y el objetivo del mismo

• Seleccionar a los docentes a quienes se les aplicará

• Pedirles su apoyo y explicarles el propósito del mismo

• Asegurar el anonimato

• Entregárselos al inicio de la sesión y acordar su entrega al fin de la misma

• Pedirle que sea claro y que procure contestar todas las preguntas

• Revisarlo al recogerlo para completar la información en caso de que sea necesario sistematizarlo

!!!

� de �40 91

Page 41: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!!!!!!!!!!!

� de �41 91

Page 42: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!Si bien la evaluación y la autoevaluación son la principal herramienta de la que

dispone la supervisión para cumplir con éxito las distintas funciones que le corresponde, también puede

valerse de las siguientes herramientas:

Visitas de Supervisión escolar

Gran parte del conocimiento que la supervisión tiene sobre lo que acontece en el aula, en la escuela y con

los que ahí converge, se genera en las visitas, ya que estas le proporcionan información para la toma de

decisiones para la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

Entre los objetivos de las visitas de supervisión se pueden resaltar:

• Comprobar el cumplimiento de la normatividad vigente

• Encauzar situaciones problemáticas y/o conflictivas

• Informar y orientar para la innovación y la mejora

• Comprender, impulsar, estimular, respaldar, apoyar y reforzar el trabajo válido y eficaz del personal y

directivo que redunde positivamente en la calidad de la educación

• Conocer y valorar la eficacia y el funcionamiento de las instituciones, los servicios, los programas

educativos que caen en el ámbito de su actuación

Como se puede observar, las visitas no siempre obedece a un mismo objetivo, por lo tanto, el supervisor

escolar tampoco actuará siempre de la misma forma, pues estas finalidades exigen en unos casos que sean

los receptores de la información, en otros que sean los informadores; que a veces se presenten como

vigilantes de la legalidad y garantes de su cumplimiento, en otras como mediadores y, finalmente, como

� de �42 91

Page 43: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!orientadores, asesores y evaluadores, las visitas facilita el que no se

conviertan en actos rutinarios; hay que estar atentos al peligro de que

obedezcan más bien a un ritual de formalismo intrascendente (visitas de cortesía), que a una

actuación fecunda y eficiente. Es importante resaltar que para que las visitas sean provechosas, conviene

tomar en consideración la necesidad de que en ellas haya diálogo y a la vez, una mirada atenta de la supervisión a todo lo que acontece en las escuelas.

Un formato sencillo, en el cual se puede registrar todo acontecer que se da durante la visita pudiera ser el

siguiente:

Visita de Supervisión escolar

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA

FECHA:HORA DE INICIO HORA DE CIERRE

CAUSA O MOTIVO DE VISITA

ASISTENTES:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INCIDENCIAS DETECTADAS

INDICACIONES Y/O SUGERENCIAS POR PARTE DEL SUPERVISOR

ESCOLAR

� de �43 91

Page 44: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

Firma del director Firma del supervisor

! Registro de visitas realizadas o por realizar

Escuela Director Fechas de visita !

Las visitas al aula

Si la visita se concibe como “el procedimiento clásico utilizado con preferencia en todos los tiempos y constituye, aún hoy, un medio indispensable para la observación y estudio de las condiciones del proceso enseñanza y aprendizaje” Hierro 1974, citado por Gómez, D 1993, en su obra “Técnicas y Procedimientos de

inspección Educativa”, es claro que no puede prescindirse de ella en las aulas de clase. Pero no debe

abordarse sin que el supervisor escolar tenga conocimiento de lo que tenga que observar. Existen diversos

instrumentos que pueden apoyar, en este apartado se muestran algunas propuestas las cuales se ponen a su

consideración.

ÁREAS DE MEJORA Y/O COMPROMISOS ASUMIDOS

AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MZO. ABRIL MAYO JUNIO JULIO

� de �44 91

Page 45: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!La planificación de los aprendizajes

El supervisor escolar debe cerciorarse de que cada profesor desarrolla con claridad la

organización de las actividades de aprendizaje con base en los programas de estudio y considerando las

estrategias didácticas a emplear, las necesidades de aprendizaje de sus alumnos, los estilos y ritmos de los

alumnos, entre otros elementos didácticos y pedagógicos.

El contenido de la planificación de los aprendizajes y el proceso de observación de la clase serán insumos

para determinar las áreas de oportunidad de los docentes, así como los procesos de acompañamiento que

deban brindarse.

!Revisión de los cuadernos de los alumnos

“Una de las actividades que el supervisor deberá realizar de manera periódica es la revisión de los cuadernos de los alumnos de los diversos grupos. En ellos se aprecia la realidad de la actividad pedagógica. Más allá de las declaraciones de los profesores y de la planeación escrita, el cuaderno “habla” acerca de la realidad de las actividades de aprendizaje promovidas por el maestro, dice si son rutinarias y se usan para pasar el tiempo o sin útiles para que los alumnos comprendan, ejerciten y desarrollen sus habilidades cognitivas. Dice si el profeso está atento o no a los avances o dificultades de los estudiantes”.

!Tomado del documento: Supervisión siglo XXI, editado por AFSEDF (s.f.)

!!!

� de �45 91

Page 46: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!

Instrumentos para observación de clase. a. Instrumento de observación de clase

!!

NOMBRE DEL MAESTRO: FECHA DE OBSERVACIÓN:

GRADO Y GRUPO: ASIGNATURA:

Hora de inicio de la observación: Hora de término de la observación:

RASGOS A OBSERVAR DEL DOCENTE

PROCESO DE ENSEÑANZASI NO

SI NO

1Describe en su planificación estrategias y recursos didácticos, incluyendo desafíos intelectualmente estimulantes y retadores para los alumnos.

2 Presenta al grupo los aprendizajes esperados de la clase.

3Recupera saberes y expectativas de los alumnos sobre los contenidos a estudiar y /o tema.

!

Presenta un plan didáctico de acuerdo a la metodología propuesta en el programa de estudio de la asignatura.!

� de �46 91

Page 47: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

4

Facilita que se vincule el aprendizaje esperado con situaciones de la vida cotidiana, así como el interés de los alumnos mostrando el dominio de los contenidos de estudio.

5Fomenta la comunicación entre los alumnos al realizar las actividades de aprendizaje, utilizando la mediación.

6 ¿Cómo? Especifique.

7

7.1 b) ¿Se asegura que los alumnos entiendan cómo se realizarán las actividades?

7.2 c) ¿Modela cómo se realizan las actividades?

7.3 d) ¿Plantea preguntas acerca del contenido de aprendizaje a los alumnos?

7.4 e) ¿Escucha sus respuestas?

7.5 f) ¿Propicia la confrontación respetuosa de los razonamientos de los alumnos?

7.6 g) ¿Monitorea el trabajo de los alumnos y/o de los equipos?

7.8 h) ¿Retroalimenta “en corto” a los alumnos y/o equipos durante la clase?

7.9 i) ¿Realiza comentarios u observaciones sobre el trabajo de los alumnos?

8 Facilita los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.

!

Al mediar la interacción de los alumnos con los contenidos:

a) ¿Explica con claridad en qué consisten las actividades? !

� de �47 91

Page 48: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

8.1

¿Cuáles recursos se utilizan?

!

8.2

¿Quién(es) usa(n) los recursos?

!

8.3

¿Para qué se utilizan los recursos?

!8.4 Genera ambientes de aprendizaje

9

¿Cómo?

!10

Presenta en el desarrollo de la clase actividades que permitan fortalecer el Trabajo colaborativo

10.1

¿Cómo?

!11 ¿Obtiene evidencias del aprendizaje de los alumnos?

11.1¿Cuáles?

� de �48 91

Page 49: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!

11.2¿En el desarrollo de la clase se evidencian momentos de evaluación de los aprendizajes de los alumnos?

11.3 Describa la(s) técnicas e instrumento(s) empleados

11.4 ¿Retroalimenta los aprendizajes de los estudiantes?

11.5¿Cómo?

12 ¿Incorpora temas de relevancia social?

12.1¿Cuáles?

12.3

!

!Comentarios Generales

� de �49 91

Page 50: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

b. Registro de aspectos generales de la planificación y desarrollo de la clase

Recomendaciones/Sugerencias:

Necesidades de formación del docente

Nombre del docente

Escuela

Grado y grupo

Asignación

RASGOS Y VALORES USO DIDÁCTICO RESULTADO SITUACIONES VERIFICABLES

Domina y aplica didácticamente los materiales que provee la escuela.

Método y recursos de enseñanza que desarrolla el docente para propiciar que los alumnos logren sus aprendizajes.

T é c n i c a s e i n s t r u m e n t o s d e evaluación del aprendizaje.

Incorporación y utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula, así como generar ambientes virtuales de aprendizaje (wikis, blog, entre otros).

Otros recursos didácticos.

� de �50 91

Page 51: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

Fecha y hora de la observación:

Observador:

!c. Registro de aspectos del Plan de clase.

ASPECTOS

DATOS

• PERSONALES

• DE LA ESCUELA

• GRADO Y GRUPO

TIPOS

• FECHA PROBABLE DE APLICACIÓN

• NÚMERO DE CLASES DESTINADAS

ELEMENTOS CURRICULARES

• BLOQUE

• TEMA

• SUBTEMA

• ESTÁNDARES CURRICULARES

• PROPÓSITOS

• APRENDIZAJE ESPERADOS

• COMPETENCIAS QUE FAVORECEN

� de �51 91

Page 52: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

MÉTODOS

• ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (INDIVIDUALES, GRUPALES)

ACTIVIDADES

• ACTIVIDADES PARA FORTALECES LA LECTURA Y ESCRITURA

• ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR PENSAMIENTO MATEMÁTICOS

• ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

MOMENTOS

• INICIO

• DESARROLLO

• CIERRE

RECURSOS Y MATERIALES

• UTILIZACIÓN DE AULAS ESPECIALES: BIBLIOTECA, AULA AUDIOVISUAL, AULA HDT, LABORATORIO, ENTRE OTRAS.

• OTROS MATERIALES

EVALUACIÓN

• TIPO DE EVALUACIÓN

• INDICADORES DE EVALUACIÓN

• INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RECOMENDACIONES /SUGERENCIAS:

!!

� de �52 91

Page 53: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!Fecha y hora de la observación:

Observador:

d. Guía de Observación del proceso Enseñanza y Aprendizaje.

ESCUELA SECUNDARIA _____

CICLO ESCOLAR 2014-2015

!Profr. (a) Asignatura: Gdo. y Gpo. Fecha: Turno Observación: Inicio ____ Seguimiento ___

!CATEGORIAS INDICADORES SI NO

1.La programación del docente corresponde a lo establecido en Planes y

ProgramasSI NO

2. El docente cuenta con el plan clase

3. Plantea claramente las competencias y los propósitos a lograr

4. El plan clase establece actividades de inicio, desarrollo y cierre

5.Son coherentes las actividades con los contenidos

6. Tiene previstos los recursos didácticos necesarios

7. Los aspectos a evaluar guardan relación con los propósitos

8.Los productos propuestos son congruentes con los propósitos

9. Analiza con el grupo el propósito a lograr

10. Recupera los saberes previos del alumnado

� de �53 91

Page 54: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

Notas:_____________________________________________________________________

!!!!!!!!

11. Las actividades empleadas favorecen el logro de los propósitos

12. Propicia la participación de los alumnos

13. Brinda apoyos a los alumnos que presentan dificultades para realizar las

actividades.14. El docente ajusta las actividades en función de las necesidades presentadas

por los alumnos15. El docente evalúa junto con sus alumnos lo aprendido en relación con el

propósito(s)

16. El alumno evidencia a través de sus productos los aprendizajes alcanzados

17. El docente logra el propósito señalado en su plan clase

� de �54 91

Page 55: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

! !e. Indicadores de los Cuadernos de trabajo de los alumnos !

GUÍA DE VALORACIÓN DE CUADERNOS DE TRABAJO DE LOS ALUMNOS Escuela: ____________________________________________ Asignatura: ____________________ !Grado: _________ Grupo: __________ !!!Nota: Tome al azar cinco Cuadernos de Trabajo con una frecuencia semanal o mensual; dichos Cuadernos podrían considerarse una muestra representativa del grupo. !!

CUADERNOS DE ALUMNOS C. DE T.!1

C. DE T.!2

C. DE T.!3

C. DE T.!4

C. DE T.!5

INDICADORES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Registra aprendizajes esperados al inicio del proyecto o bloque?

¿Presenta resúmenes/gráficos/textos/esquemas, entre otros de autoría personal?

¿Hay evidencias con respecto al aprendizaje esperado?

¿Utiliza marcas formales (títulos con mayúscula, ortografía, legibilidad…) para organizar escritos?

¿Incluye fotocopias, recortes, mapas, materiales de apoyo?

� de �55 91

Page 56: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!

¿Emplea marcas personales (colores, asterísticos, flechas…)

¿Registra resultados de autoevaluaciones/ coevaluaciones?

¿Aparecen expresiones de creatividad personal relacionados?

Conclusiones: !!!!!

� de �56 91

Page 57: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

� de �57 91

Page 58: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!Sistematizar los procesos educativos implica contar con herramientas para el registro de lo observado. A

continuación se presentan algunas herramientas para tal propósito.

Seguimiento a la Ruta de mejora de las escuelas Diagnóstico respecto a las Prioridades del Sistema Básico de Mejora

PRIORIDAD: Mejora del aprendizaje. Lectura, escritura y matemáticas

!!!!

PROBLEMA A ATENDER

OBJETIVO

META

ACCIÓN RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS COSTOS SEGUIMIENTOS Y EVALUACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS

� de �58 91

Page 59: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!PRIORIDAD: Alto al abandono escolar

PRIORIDAD: Normalidad Mínima

PROBLEMA A ATENDER

OBJETIVO

META

ACCIÓN RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS COSTOS SEGUIMIENTOS Y EVALUACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS

PROBLEMA A ATENDER

OBJETIVO

META

ACCIÓN RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS COSTOS SEGUIMIENTOS Y EVALUACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS

� de �59 91

Page 60: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!!!PRIORIDAD: Convivencia Escolar

!!!!!!

PROBLEMA A ATENDER

OBJETIVO

META

ACCIÓN RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS COSTOS SEGUIMIENTOS Y EVALUACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS

� de �60 91

Page 61: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA

PRIORIDAD 1. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

Formato. Registro de indicadores educativos por bimestre.

Carpeta electrónica para concentrado de resultados educativos bimestrales. Archivo: Concentrado de alumnos no promovidos.

!!!!!!!!!!!

Ejemplo del Formato Excel

� de �61 91

Page 62: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!Formato. Registro de indicadores educativos por asignatura.

Carpeta electrónica para concentrado de resultados educativos bimestrales. Archivo: Concentrado de asignaturas bimestrales.

!!!!!!!!

!!!!

Ejemplo del Formato Excel

!!!� de �62 91

Page 63: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!!

Formato. Diagnóstico de los Niveles de la Comprensión Lectora

NOTA: Este formato también servirá de insumo para las evaluaciones posteriores.

USO DE LA INFORMACIÓN

El supervisor escolar con base en la información obtenida de los indicadores educativos debe diseñar

acciones y/o estrategias para acompañar, orientar y apoyar, así mismo contribuir a la formación y desarrollo

profesional de los docentes cuyos resultados sean desfavorables, ejemplo: curso-taller sobre metodología de

la asignatura, evaluación formativa, diseño de estrategias didácticas, entre otras. Las acciones y actividades

emprendidas por la supervisión escolar no deben trastocar el tiempo efectivo de las clases.

NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORAL CANTIDAD DE ALUMNOS

SIEMPRE CASI SIEMPRE EN OCASIONES REQUIERE APOYO

Analizan el contenido de un texto para dar su opinión

Sintetizan la información proporcionada por dos o más textos

Utilizan la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos

TOTAL

� de �63 91

Page 64: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!

• Describir las acciones a realizar para el fortalecimiento a los indicadores de aprovechamiento.

!!� de �64 91

Page 65: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!REGISTRO DE PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Turno matutino

!!Turno vespertino

!!

No. de docentes Cumple con la entrega No cumple Acciones para el

cumplimiento de la planificación

No. de docentes Cumple con la entrega No cumple Acciones para el

cumplimiento de la planificación

� de �65 91

Page 66: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!PRIORIDAD 2. ALTO AL ABANDONO ESCOLAR !La atención a los alumnos con posibilidades de abandono escolar y grupos focalizados con respecto a las

evaluaciones bimestrales, es una tarea sustantiva de la supervisión escolar, por lo que es necesario contar

con información para prevenir el fenómeno de la posible deserción y reprobación. !Para el seguimiento de alumnos con posibilidad de abandono y rezago escolar es necesario realizar una

definición de los niveles de ausentismo, desempeño académico y comportamiento que establecen el nivel

de riesgo de deserción. Se requiere para ello, diseñar e instrumentar un sistema de alerta temprana

(organización de resultados) que proporcione información de los indicadores de riesgo de deserción de

cada estudiante. !Los retos para la prevención de la deserción escolar: - La identificación de los estudiantes en riesgo de desertar, de manera objetiva. - Realizar un seguimiento en busca de los desertores para exhortarlos a regresar a estudiar, o para investigar

las causas del abandono y poder apoyarlos en sus condiciones. !!!

� de �66 91

Page 67: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!

BIMESTRETotal de alumnos de

1ª. grado

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 5 y 6

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 7 y 8

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 9 y 10

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

BIMESTRETotal de alumnos de

2ª. grado

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 5 y 6

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 7 y 8

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 9 y 10

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

� de �67 91

Page 68: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!!

BIMESTRETotal de alumnos de

3ª. grado

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 5 y 6

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 7 y 8

No. de alumnos con promedio de

calificaciones entre 9 y 10

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

� de �68 91

Page 69: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

PRIORIDAD 3. NORMALIDAD MINÍMA ESCOLAR !Para dar el seguimiento de los rasgos de la normalidad mínima la recomendación es adaptar y utilizar los formatos que se utilizaron en la Guía de trabajo de la fase intensiva del CTE del presente ciclo.

(a)

Instrucciones: Para cada una de las afirmaciones marque con una “X” la puntuación que mejor represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde:

0 1 2 3

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE

RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

1. La escuela brindó el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar

Garantizamos el servicio educativo aun

cuando algún docente se ausentó.

Evitamos las suspensiones del servicio educativo.

Creamos estrategias para que las actividades administrativas (actas, reportes de evaluación, trámites, estadísticas) no afectaran el tiempo dedicado al aprendizaje.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �69 91

Page 70: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!

!!!!

RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

2. Todos nuestros grupos contaron con maestros en la totalidad de los días del ciclo

Contamos con la totalidad de la plantilla docente desde el inicio del ciclo escolar.

Los movimientos de personal se realizaron únicamente al inicio o al final del ciclo.

Se asignó de manera puntual a docentes en los grupos que hacían falta.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �70 91

Page 71: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

3. Todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades.

Iniciamos y concluimos puntualmente las jornadas laborales

Respetamos los horarios establecidos para los recesos escolares.

Se contó con la asistencia puntual de los docentes y directivos.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

4. Todos nuestros alumnos asistieron puntualmente a todas las clases

Identificamos a aquellos alumnos que frecuentemente llegaron tarde o se ausentaron de la escuela.

Realizamos acciones para que la asistencia de los alumnos fuera regular.

Establecimos comunicación con padres, madres de familia y/o tutores para que sus hijos/as acudieran puntualmente a la escuela.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �71 91

Page 72: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!

!!!

RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

5.Tododos los materiales estuvieron a disposición de cada uno de los estudiantes y se usaron sistemáticamente.

Los libros de texto, las bibliotecas escolares y de Aula, las TIC, así como otros materiales educativos fueron utilizados sistemáticamente para favorecer el aprendizaje de los alumnos.

Implementamos estrategias para dar a conocer ya aprovechar los materiales didácticos en el desarrollo del currículo.

Realizamos gestiones para contar con materiales didácticos diversos y acordes a las características de los estudiantes.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �72 91

Page 73: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

6.Todo el tiempo escolar lo ocupamos fundamentalmente en actividades de aprendizaje

Cumplimos los horarios fijados para las actividades de enseñanza.

Los alumnos ingresaron directamente a los salones, reduciendo los tiempos para realizar formaciones y ceremonias.

Planificamos nuestras clases considerando optimizar el tiempo destinado a las actividades de aprendizaje.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

7.Las actividades propuestas lograron que todos los alumnos participaran en el trabajo de la clase.

Planteamos actividades interesantes y retadoras para los alumnos que favorecieron su participación.

� de �73 91

Page 74: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!

Identificamos a los alumnos con menor participación en el grupo y brindamos atención puntual para integrarlos y lograr que intervinieran continuamente.

Planeamos actividades diferenciadas para el alumnado en función de sus capacidades y ritmos de aprendizaje.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

RASGOS EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

8.Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

Pusimos en práctica estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático.

Realizamos actividades didácticas para favorecer en los alumnos el gusto por la lectura.

Promovimos estrategias para fortalecer en los alumnos la expresión escrita.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �74 91

Page 75: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!Para obtener el nivel alcanzado !Una vez registrada la información en las columnas, sumen en cada tabla el total de los puntos alcanzados. Por ejemplo, si registraron “X” en las columnas 2, 1 y 2 de un rasgo, súmenlos y obtengan el resultado, que en este caso es 5. Con base en esta puntuación, ubiquen su nivel de avance y anótenlo en el lugar correspondiente. !

Escala de valoración del nivel de avance general

Sumen el puntaje obtenido en cada rasgo y ubiquen el resultado total en la tabla para conocer el nivel de avance que la escuela tiene actualmente.

Puntaje obtenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nivel de avance Sin avance Cierto avance Objetivo logrado

Total puntos Indicados Interpretación del nivel de avance general

0 – 22 Sin avance

No se han realizado acciones sistemáticas para atender la normalidad mínima. Es probable que sólo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseñado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.

� de �75 91

Page 76: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

! !!!!!!

23 – 44 Cierto avance

Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan más sistemático para avanzar en la atención de los rasgos de la normalidad mínima. Vale la pena diseñar acciones de mejora que planteen la atención de esta prioridad educativa.

45 – 59 Avance Significativo

Clara evidencia de que se han planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercarse al objetivo. La Ruta de mejora escolar ha identificado algunos factores críticos y se han atendidos sistemáticamente a través de acciones concretas.

60 - 72 Objetivo logrado

Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora escolar con problemas focalizados y las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.

� de �76 91

Page 77: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

! ! ! !(b)

REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR

Instrucciones: Para cada una e las afirmaciones marque con una “X” la puntuación que mejor represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde:

!Puntaje obtenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nivel de avance Sin avance Cierto avance Objetivo logrado

Matricula total de alumnos de la escuela en el ciclo 2013-2014 escolar

Total de alumnos que abandonaron la escuela en el escolar 2013-2014 ciclo

EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

Llevamos un registro sistemático de los estudiantes que no asistían a clases e indagamos las causas.Trabajamos en forma colaborativa para resolver los problemas específicos de los alumnos en riesgo de abandono escolar.

Atendimos la demanda del servicio educativo y brindamos inscripción al total de la población que lo solicitó.

Establecimos acciones durante las sesiones del CTE para brindar apoyo integral a los estudiantes en riesgo de abandono escolar.

Identificamos a alumnos en situación de vulnerabilidad y establecimos un apoyo educativo diferenciado para minimizar las barreras que limitan el aprendizaje.

� de �77 91

Page 78: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!

Propiciamos actividades de interés para el alumnado como una forma de favorecer la asistencia regular a la escuela.

Desarrollamos un plan de acción emergente para atender casos de estudiantes que dejaron de asistir a la escuela por condiciones de salud.

Gestionamos y aseguramos apoyos externos para atender casos de alumnos con problemas de aprendizaje, desnutrición, pobreza extrema o condiciones familiares desfavorables.

Dimos seguimiento y apoyo a los alumnos que por motivos familiares dejaron de asistir a la escuela.

Establecimos comunicación con los padres o tutores de los alumnos que estuvieron en riesgo de abandono escolar para implementar acciones conjuntas.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �78 91

Page 79: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

Escala de valoración del nivel de avance de la escuela

!Sumen el puntaje obtenido en cada rasgo y ubiquen el resultado total en la tabla para conocer el nivel de avance que la escuela tiene actualmente. !

Total puntos Indicados Interpretación del nivel de avance general

0 - 13 Sin avance

La escuela no ha tomado decisiones enfocadas a atender esta prioridad. Hay poca o nula atención por parte de los actores implicados (directivos, docentes y padres de familia). En esta escuela el abandono escolar es un riesgo latente.

14 - 20 Cierto avance

La escuela ha tomado pocas decisiones enfocadas a atender este tema y realiza de manera esporádica y desarticulada algunas prácticas orientadas a prevenir esta problemática. En esta escuela hay riesgos de tener alumnos en situación de rezago educativo.

21 - 25 Avance Significativo

La escuela ha planteado y tratado el tema del rezago de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado el resultado de sus acciones y empieza a tomar acuerdos importantes para acercarse al objetivo.

26 - 30 Objetivo logrado

La escuela ha tomado de manera constante decisiones relativas a atender este rasgo y promueve prácticas que favorecen la participación de todos los actores implicados para que los alumnos mejoren sus aprendizajes. Hay una fuerte atención a la prevención del rezago y abandono escolar, gracias a la actuación de la comunidad educativa en su conjunto.

� de �79 91

Page 80: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

! ! ! ! !(c)

REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR

Instrucciones: Para cada una e las afirmaciones marque con una “X” la puntuación que mejor represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde:

!

Puntaje obtenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nivel de avance Sin avance Cierto avance Objetivo logrado

EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

Los docentes tomamos en cuenta las necesidades y diferenciadas individuales de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje.En esta escuela se reciben todos los niños/as con necesidades educativas especiales o/y en riesgo social que lo solicitan.

Los docentes planteamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboración entre el alumnado.

Los docentes nos relacionamos con el alumnado identificando y valorando sus diferencias (género, edad, condición socio-cultural, religión, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo.

Los docentes manifestamos nuestro reconocimiento y aprecio al esfuerzo y cuando pasan por un problema.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �80 91

Page 81: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!!

b) Conversemos sobre cómo nos trata la escuela.

!!!

EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

Los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos):Los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con respeto.

Los docentes abrimos espacios para el debate, el diálogo y la discusión con los alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su interés.

Los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compañeros.

En el Consejo Técnico Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de tratar a los alumnos y las relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas.

Los docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevención y atención de conflictos.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �81 91

Page 82: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!!

c) Conversemos sobre las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela.

!!!

EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

Los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento escolar.Los docentes y directivos respetamos el reglamento escolar y las normas en el aula, y cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad escolar.

Los docentes involucramos a los alumnos en la elaboración, la aplicación y el seguimiento de las normas de aula.

Los actores de la comunidad escolar revisamos periódicamente el reglamento escolar para asegurarnos de que las normas sean justas y las sanciones tengan un enfoque formativo.

Los docentes intervenimos en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y realicen acciones de reparación de su daño.

Los docentes y directivos nos encargamos de dar a conocer a las familias el reglamento escolar.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �82 91

Page 83: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!d) Conversemos sobre la participación, corresponsabilidad y mejora de la enseñanza en la escuela.

!!

EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

Los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a participar en tareas o actividades como grupo.Los docentes trabajemos junto con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afecten el aprendizaje y/o su participación.

Los docentes favorecen la inclusión de todo el alumnado y sus familias a través de su participación en actividades culturales, deportivas entre otras.

En el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo.

Dentro del Consejo Técnico Escolar, los directivos, y docentes tomamos decisiones de manera democrática.

En el Consejo Técnico Escolar los docentes, directivos y supervisores analizamos los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para atenderlos.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �83 91

Page 84: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!e) Conversemos sobre cómo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela.

Para obtener el nivel de logro

!Anoten en cada nivel alcanzado según el total de puntos obtenidos:

!

EN NUESTRA ESCUELA 0 1 2 3

Los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando todas las partes involucradas.En nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por la vía pacífica.

Los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma pacífica.

Nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atención de los conflictos dependiendo de su gravedad.

Nuestra escuela resuelve de manera activa los conflictos que requieren una atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones externas.

Los distintos actores de la comunidad escolar participan activamente en la solución de los conflictos.

Suma________________Nivel alcanzado_______________

� de �84 91

Page 85: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!

!!!

!Escala de valoración del nivel de avance de la escuela

Sumen el puntaje obtenido en cada rasgo y ubiquen el resultado total en la tabla para conocer el nivel de avance obtenido.

Puntaje obtenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nivel de avance Sin avance Cierto avance Objetivo logrado

Total puntos Indicados Interpretación del nivel de avance general

0 - 13 Sin avance

La escuela no ha tomado decisiones enfocadas a atender esta prioridad. Hay poca o nula atención por parte de los actores implicados (directivos, docentes y padres de familia). Este tipo de convivencia no está siendo gestionado.

14 - 20 Cierto avance

La escuela ha tomado pocas decisiones enfocadas a atender este tema y realiza de manera esporádica y desarticulada algunas prácticas orientadas a prevenir esta problemática.

21 - 25 Avance Significativo

La escuela ha planteado y tratado esta prioridad de manera adecuada sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado el resultado de sus acciones y empieza a tomar acuerdos importantes para acercarse al objetivo.

� de �85 91

Page 86: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!!!!

26 - 30 Objetivo logrado

La escuela ha tomado de manera constante decisiones relativas a atender este rasgo y promueve prácticas que favorecen la participación de todos los actores implicados para que la convivencia sea democrática, inclusiva y pacífica, y con ello favorecer el aprender a aprender y aprender a convivir.

� de �86 91

Page 87: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!PRIORIDAD 4. CONVIVENCIA SANA

Un buen clima institucional favorecen los aprendizajes sociales y éstos mejoran los resultados

académicos, fortalecer los vínculos interpersonales es condición indispensable para generar un ambiente

favorable para el logro de los aprendizajes.

!a. Lista de cotejo para valorar aspectos relacionados con el Reglamento Escolar. !!

Nombre del director de la escuela: Fecha: !

ASPECTO SI NO SUGERENCIA O RECOMENDACIÓN

Conoce Usted el texto completo del Acuerdo SEJ: Reglas de Conducta para las Escuelas de Educación Básica del Estado de Jalisco?

¿Considera correcta la clasificación de los Actos de indisciplina contemplado en el documento de Reglas de Conducta para las Escuelas de Educación Básica del Estado de Jalisco

¿Considera pertinentes las sanciones que establece el Reglas de Conducta para las Escuelas de Educación Básica del Estado de Jalisco en relación a las faltas cometidas.

¿Se desarrollan estrategias y acciones para mejorar la sana convivencia en el Plantel Escolar?

� de �87 91

Page 88: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!b. Evaluación del Clima Escolar

En este cuestionario aparecen diversos enunciados que pueden reflejar el clima de convivencia que se vive en esta escuela (una de las que están bajo su cargo). !Escuela: Turno: !

¿Conoce qué medidas seguir ante el maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado?

¿Cuentan con un expediente de los alumnos considerados reincidentes en su mala conducta?

¿El reglamento escolar tiene como base las Reglas de Conducta para las Escuelas de Educación Básica del Estado de Jalisco?

¿Cuentan con una bitácora o expediente para dar seguimiento a los casos de alumnos que presentan irregularidades en su comportamiento?

EN LA ESCUELA 5 4 3 2 1

1. Existen pocos conflictos

2. Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente

3. Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente.

� de �88 91

Page 89: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Escala valorativa 5= MUY DE ACUERDO 4= DE ACUERDO 3= EN DESACUERDO 2= MUY EN DESACUERDO 1= SIN ELEMENTOS PARA RESPONDER 0= INDECISO

!!

4. Existe un ambiente de armonía y sana convivencia

5. Los profesores tienen buenas relaciones entre sí

6. Las relaciones entre los alumnos son favorables

7. Las relaciones entre los profesores y alumnos son satisfactorias

8. La relación de los profesores con los padres de familia es muy adecuada

9. La relación del director (a) con los profesores es satisfactoria

10. La relación del director (a) con los padres de familia es satisfactoria

11. La relación del director (a) con los alumnos es satisfactoria

12. Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre la comunidad escolar

� de �89 91

Page 90: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!Referencias bibliográficas

• AFSEDF (s.f.) Supervisión Siglo XXI. Orientaciones para su actuación

• Antúnez M.S. (s.f.) Una brújula para la Dirección Escolar. S.M.

• Bonilla o (Coord) Guerrero C, Gutiérrez H., Jiménez P. Santillán M (2011). Función de alto riesgo. La tarea

pedagógica de la supervisión escolar. Somos maestras. México D.F. • Casanova,A. (1998). La evalaución educativa. Escuela básica. BAM. SEP. España

• DGPE. (2009)Orientaciones para el seguimiento del proyecto escuela. Ministerio de Educación. Buenos Aires

• Díaz B, F (s.f.) Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill

• Gómez D, G., López C, T. Soler F, E., Toboso S, J (1993) Téncicas y Procedimiebtos de Inspección

Educatriva.Escuela Española. Madrid, España • Lastarria, Z. J (2008) Supervisión y monitoria educativa. Módulos de aprendizaje. CESED. Lima Perú

• Manes, M. (2008) Gestrión estratégica para instituciones educativas: guía para planificar estrategias de

gerenciamiento insitucional. Granica. Buenos Aires. • Martínez M, M . (1994) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas, México.

• Rodríguez G. G, GIL F, Javier, García J, E. (1999) Metodología de la Investigación Cualitativa en México. Aljibe.

España.. • SEP. (2014) El Consejo Técnico Escolar: La Ruta de mejora, un sistema de gestión para nuestra escuela. México

• SEP.(2013) Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación

Básica. México • Subsecretaria de Educación Básica. (2014). Una supervisión efectiuva para la mejora del aprendizaje de nuestros

alumnos. Manual del Coordinador. Primera Parte. México, D.F. • Subsecretaria de Educación Básica. (2014). Una supervisión efectiuva para la mejora del aprendizaje de nuestros

alumnos. Manual del Coordinador. Segunda Parte. México, D.F. • Wittrock M, C. (1989).La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos de observación. Paidós, México !!

� de �90 91

Page 91: supervision-zona13a.weebly.comsupervision-zona13a.weebly.com/uploads/4/5/6/4/45641543/cuaderno... · La Dirección de Educación Secundaria General, ... escuelas en la Ruta de mejora

!!!!!!!!!!!!Consultas de internet:

• Orientaciones de uso del recurso Rúbricas para evalaur planificacioes de clase

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia6/C6AC1R5_. Consultado el 2 de Octubre 2014

• Indicadores de los cuadernos de trabajo de los alumnos

https://humbertocueva.files.wordpress.com/2014/08/indicadores-de-los-cuadernos-de-trabajo-de-los-alumnos.jpg Consultado el 2 de octubre de 2014

� de �91 91