“supervisión del proyecto construcción del sistema de … · tegucigalpa, honduras, ca. el acto...

171
CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL LIMITADO PREA-HE-CPIL-38-2015 Documento Base de Concurso con Recursos del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas1

Upload: duongdat

Post on 21-Sep-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL LIMITADO PREA-HE-CPIL-38-2015

Documento Base de Concurso con Recursos del Programa de Conversión de Deuda de

Honduras Frente a España

“Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de Agua

Potable de la Ciudad de Catacamas”

1

Page 2: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

ÍNDICE SECCIÓN I. CARTA DE INVITACIÓN ................................................................................................................ - 4 -

SECCIÓN II. INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES ............................................................................ - 10 -

SECCIÓN III. DATOS DEL CONCURSO ......................................................................................................... - 39 -

SECCIÓN IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................................................................. - 53 -

SECCION V. FORMULARIOS PARA LA PRESENTACION DELAS PROPUESTAS .................................. - 70 -

SECCION VI. TERMINOS DE REFERENCIA .................................................................................................. - 99 -

SECCIÓN VII FORMATO DEL CONTRATO .................................................................................................. - 112 -

SECCIÓN VIII. ANEXOS DEL DOCUMENTO BASE (PLANOS) ................................................................. - 172 -

Sección I: Carta de Invitación - 3 -

Page 3: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCIÓN I. CARTA DE INVITACIÓN

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Concurso Público Internacional Limitado con Co-calificación

PREA-HE-CPIL-38-2015

Fecha: 15 de junio de 2015.

1. FUENTE DE RECURSOS

El Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España el cual, es el mecanismo de conversión de la deuda que Honduras tiene contraída con España para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo y de reducción de la pobreza, que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo social en Honduras, ha aprobado el financiamiento no reembolsable para la ejecución y Supervisión del Proyecto “Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas”, de la República de Honduras.

2. INSTANCIA ADMINISTRADORA DEL PROGRAMA El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con base en el Convenio de Administración de Fondos para la Ejecución del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España (El Programa), administrará la cooperación financiera no reembolsable aprobada por el Comité Binacional del Programa para la ejecución y Supervisión del Proyecto “Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas”. Asimismo, realizará el proceso de concurso para la selección de empresa interesada en brindar los servicios de supervisión correspondientes. Es decir, el Banco es la instancia facilitadora de este proceso y por instrucciones del Comité Binacional invita a empresas, instituciones u ONGs españolas y hondureñas, a presentar propuestas para la contratación de LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN DEL PROYECTO MENCIONADO. El Oferente será seleccionado de acuerdo con los procedimientos del Banco Centroamericano de Integración Económica establecidos en la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE y sus Normas para la Aplicación, que se encuentran bajo la siguiente dirección en el sitio de Internet:

http://adquisiciones.bcie.org/politicas-y-normas-de-adquisiciones/

3. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD BENEFICIARIA La Alcaldía Municipal de Catacamas, Entidad Beneficiaria y responsable técnica de la ejecución y Supervisión del Proyecto “Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas”, será la encargada de la coordinación y el seguimiento de la ejecución del mismo. Esta Alcaldía para asegurar la correcta realización de todas las actividades y el éxito del proyecto, cuenta con personal calificado en sus diferentes dependencias, el cual se destinará para la conformación de una estructura de ejecución del proyecto (unidad ejecutora) a fin de facilitar su implementación.

Sección I: Carta de Invitación - 4 -

Page 4: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Sumado a lo anterior, la Alcaldía cuenta con un ente desconcentrado denominado Servicios Municipales de Catacamas (SERMUCAT), que se integrará en la unidad ejecutora del proyecto. La coordinación de todo el personal de esta unidad, estará a cargo del gerente de SERMUCAT. El Proyecto se ejecutará en la ciudad de Catacamas, ubicada en el Departamento de Olancho, República de Honduras y con su construcción se beneficiarán de manera directa en el corto plazo, 46,575 habitantes de esta ciudad. En el largo plazo (13 años), se estima que el número de beneficiarios directos podría será al menos de 70,378 personas. Actualmente la cobertura del servicio de agua en esta ciudad, es de 68.00% y con la construcción del sistema de agua potable, se espera solventar el déficit existente y proporcionar un servicio con eficiencia, cumpliendo con las normas internacionales de calidad correspondientes.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la construcción de una obra-toma, un desarenador, tres rompecargas, instalación de 1,896 ml de tubería HFD de 400 mm de diámetro, 9,541 ml de tubería HFD de 350 mm de diámetro, 2,184 ml de tubería HFD de 250 mm de diámetro, para conducción incluyendo todos sus accesorios, una planta compacta de tratamiento de agua de 140 l/s, construcción de un tanque de almacenamiento y distribución de 500,000 galones, instalación de 1,000 metros lineales de tubería de HFD de 400 mm para distribución. Para su ejecución, el proyecto, consta de tres componentes, los cuales se describen a continuación: Componente I. Infraestructura: Corresponde a las obras grises. Estas obras de infraestructura se construirán en los puntos ya definidos en el terreno, desde la fuente conocida como Quebrada de Agua, localizada aproximadamente a cinco kilómetros al Norte de las Cuevas de Talgua, hasta el punto donde se construirá el tanque de almacenamiento. Además, este componente abarca lo referente a la instalación de tubería, incluyendo todas sus actividades, como ser, trazado y marcado del terreno, limpieza, excavación, alineamiento y aterrado entre otras.

Componente II. Materiales y Suministros. Consiste en la adquisición de tubería, herramientas, materiales, suministros e insumos necesarios para operar el proyecto. Componente III. Equipamiento. Se refiere a la parte tecnológica del proyecto, específicamente a la adquisición e instalación de la planta de tratamiento de agua. Así mismo, se contempla como parte de este componente, la capacitación específica para el uso adecuado de la planta que se suministrará. La Consultoría consiste realizar la supervisión de este proyecto, brindando en todo momento el apoyo necesario a la Alcaldía de Catacamas en su rol de responsable técnica. Así mismo, este apoyo se extiende a programar, coordinar y documentar las diferentes aportaciones para el proyecto. La supervisión debe asegurar que la ejecución se realice de conformidad a lo establecido en la conceptualización del proyecto y que se alcancen los fines por los cuales este fue aprobado en el marco del Programa de conversión de Deuda de Honduras frente a España.

Sección I: Carta de Invitación - 5 -

Page 5: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

5. MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 5.1 Los oferentes elegibles que deseen participar en el presente proceso deberán manifestar su interés y decisión de participar en el mismo, vía electrónica, a la dirección que se detalla a continuación y durante los primeros veinte (20) días a partir de la publicación del documento base de concurso, los cuales vencen el 4 de julio de 2015. A vuelta de correo electrónico, recibirán el acuse de recibo de su expresión de interés por parte del Banco, el cual les servirá de comprobante de inscripción en dicho registro. Con su notificación, los oferentes serán registrados en el listado oficial de participantes y posteriormente podrán ser contactados para participarles de las aclaraciones, enmiendas, modificaciones, etc. que en referencia a la licitación se emitan. La dirección electrónica en el Banco Centroamericano de Integración Económica en Tegucigalpa, Honduras es:

[email protected] El Banco considerará como participantes de la Licitación solo aquellos oferentes que envíen su mensaje de correo electrónico. Las fechas de vigencia de la licitación, plazo para inscripción, presentación de consultas etc., se encuentran en la Sección III. Datos de la licitación. 5.2 El Banco recibirá las propuestas para esta licitación en el Departamento de Programas Estratégicos y Adquisiciones, ubicada en el Edificio Sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Tegucigalpa, Honduras, Centro América, a más tardar el 13 de agosto de 2015, hasta las 16:30 hora de Honduras en la dirección física siguiente:

Departamento de Programas Estratégicos y Adquisiciones. Banco Centroamericano de Integración Económica. Boulevard Suyapa, Tegucigalpa, Honduras, CA.

El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco Centroamericano de Integración Económica, a las 11:00 a.m. hora de Honduras del día hábil siguiente a la fecha de recepción de las propuestas. 6. A efecto de que previo a la presentación de sus propuestas, cada oferente pueda verificar que la misma contiene todos y cada uno de los documentos requeridos en el presente documento base de concurso, y el orden en que éstos deben ser presentados, se agrega el Formato de “Lista de Verificación de Cumplimiento con Requisitos”, que se encuentra anexo a esta Carta de Invitación. Este formulario es únicamente con el propósito de servir de guía a los oferentes en la preparación de sus propuestas; el mismo no debe ser presentado como parte de la propuesta.

1. CONTENIDO DEL DOCUMENTO BASE DE CONCURSO

Sección I. Carta de Invitación Sección II. Instrucciones para los Oferentes Sección III. Datos del concurso Sección IV. Criterios de Evaluación Sección V. Formularios para la Preparación de la Propuesta Sección VI. Términos de Referencia Sección VII. Formato del Contrato Sección VIII. Planos de las obras a construir

Sección I: Carta de Invitación - 6 -

Page 6: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

LISTA DE VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO CON REQUISITOS

Nota: El presente formato se brinda únicamente con el propósito de que previo a la presentación de su propuesta, los Oferentes puedan verificar que la misma contiene todos y cada uno de los documentos requeridos en el documento base de concurso, en el orden en que estos deben ser presentados.

Si No Requisitos por Etapa

Referencia en documento base de

concurso REQUERIMIENTOS GENERALES:

23.4 de la Sección III

Propuesta en español

Propuesta foliada e inicializada

Propuesta presentada en original y dos copias, en tres sobres separados: Sobre No.1 Documentos para Precalificación Sobre No.2 Oferta Técnica, Sobre No.3 Oferta Económica, adicionalmente 1 copia electrónica en formato Excel.

A REQUISITOS PRECALIFICACION (SOBRE NO.1)

Formulario PREC 1 Carta de confirmación de participación y presentación de la propuesta.

Formulario PREC-1A, Carta de compromiso y de mantenimiento de la propuesta

Copia autenticada del testimonio de escritura de constitución de la empresa. En caso de Consorcio, copia de escritura de constitución de cada una de las empresas miembros.

Poder de autorización de representación otorgada al firmante de la propuesta.

En caso que el oferente se presente como Consorcio: Acta notariada o Promesa de consorcio en Formulario PREC-5

Copia de cédula de identidad o documento similar de identificación, de quien suscribe la propuesta.

Copia del Registro Tributario Nacional (RTN) o copia del Código de Identificación fiscal.

Referencias bancarias emitidas por la institución bancaria que utiliza la empresa. En caso de consorcio, para cada una de las empresas en el consorcio.

Formulario PREC-4A y PREC-4B. Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios. En caso de consorcio un formulario PREC-4a y PREC-4B para cada uno de los miembros del consorcio.

Sección I: Carta de Invitación - 7 -

Page 7: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Si No Requisitos por Etapa

Referencia en documento base de

concurso

Estados financieros auditados para los años (2011, 2012 y 2013). En caso de consorcio, Estados Financieros auditados de cada una de las empresas miembros.

En caso que el oferente sea una ONG, aval de la Oficina Técnica de Cooperación de la Embajada de España o aval de la Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras.

Declaración jurada ante notario público de no encontrarse en interdicción judicial.

Copia del comprobante de asistencia a la visita obligatoria a los sitios del proyecto, emitido por la Alcaldía Municipal de Catacamas.

Declaración jurada ante notario público de que no existen conflictos de interés y No haber sido declarado inelegible por el Banco.

Copia del correo comprobante de inscripción en la licitación expedido por el BCIE.

Formulario PREC-2 para evidenciar el Volumen Anual de Trabajos Contratados. En caso de consorcio un Formulario por cada una de las empresas miembros.

Formulario PREC-3 para evidenciar cumplimiento con el Patrimonio Neto requerido. En caso de consorcio un formulario por cada una de las empresas miembro.

Formulario PREC-6: Certificación Bancaria de Disponibilidad de Línea de Crédito (emitida con fecha posterior a la publicación del aviso de concurso)

B. OFERTA TECNICA (SOBRE NO.2) Formulario TEC-1 Presentación de la Oferta Técnica.

Formulario TEC-2 Profesionales propuestos y asignación de funciones.

TEC-3 firmado para cada uno de los profesionales propuestos para evidenciar la experiencia profesional del personal propuesto.

Formulario TEC-4 Hoja de vida de Personal, para cada uno de los cargos clave requeridos en documento base de concurso.

Copia de los títulos universitarios y otra documentación para acreditar la formación académica presentada en cada uno de los Formularios TEC-4

Formulario TEC-5 Experiencia General del Oferente en Supervisión de Proyectos que integren Componentes de Construcción y/o Infraestructura

Copias de certificaciones, actas de aceptación o referencias emitidas por los clientes para acreditar experiencia general.

Sección I: Carta de Invitación - 8 -

Page 8: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Si No Requisitos por Etapa

Referencia en documento base de

concurso

TEC-6A, Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos de Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y/o Saneamiento Básico. TEC-6B, Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos que integren equipamiento y suministro de equipos.

Copias de certificaciones, actas de aceptación o referencias emitida por los clientes para acreditar experiencia específica presentada en los formularios TEC-6A y TEC-6B.

FORMULARIO TEC-7. Cronograma de Actividades, Global y por Componente (Construcción, equipamiento y capacitación). Incluirá un Plan descriptivo de Trabajo

Formulario TEC-8 para cada uno de los Sub-contratistas Previstos.

C OFERTA ECONOMICA (SOBRE NO.3) Formulario ECO-1 Carta de Presentación de la Oferta

Económica. Formulario ECO-2 Oferta Económica.

Sección I: Carta de Invitación - 9 -

Page 9: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCIÓN II. INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES

A. GENERALIDADES

1. Definiciones a) Acta: Documento de carácter oficial que recoge y declara los puntos discutidos y los acuerdos adoptados en la reunión de una licitación o concurso, para darles validez en sus diversas etapas.

b) BCIE o “el Banco”: Banco Centroamericano de Integración Económica, como Contratante y Administrador de los fondos del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España.

c) “Carta de Invitación”. Invitación que forma parte de la Sección I del documento base de concurso, que el Banco envía para que los oferentes consideren su participación en un concurso.

d) “Co-calificación”: Procedimiento mediante el cual se presentan en forma simultánea los antecedentes de las firmas o las empresas con la propuesta técnica y la económica, con el propósito de calificar a éstas para la realización de un proyecto.

e) “Contratante”. Persona natural o jurídica, pública o privada, quien contrata la prestación de obras y servicios objeto del presente proceso de Concurso.

f) “Contrato”. Acuerdo escrito entre la Entidad Beneficiaria, el BCIE y el consultor que proveerá el servicio, en el cual se establecen las condiciones, obligaciones y derechos convenidos por las partes. Forman parte de dicho contrato los documentos que se enumeren en la Cláusula 1 del mismo, los cuales se indican a continuación: Especificaciones Técnicas, Propuesta del Oferente, Condiciones Generales, Condiciones Especiales y Apéndices.

g) “Contratista”. Persona natural o jurídica, pública o privada, a quien se le encarga prestar un servicio o realizar determinada obra, relacionada con una materia en la cual tiene experiencia y conocimientos especializados.

h) “Comité Binacional”: Comité constituido en el Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España para

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 10 -

Page 10: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

la dirección, gestión y administración del “Fondo Honduras-España”, conformado por representantes de ambos Gobiernos.

i) “Comité Ejecutivo del concurso”: Es el integrado por dos representantes nombrados por la Entidad Beneficiaria y uno nombrado por el BCIE. Este Comité tiene el propósito de coordinar y desarrollar las actividades relacionadas con los procesos de adquisición de un proyecto, de conformidad con lo establecido en la Política de Adquisiciones del BCIE y las Normas para su aplicación.

j) “Comité Ejecutivo Interno de Adquisiciones del BCIE”: Conformado de acuerdo con la Política del Banco, con la responsabilidad de dar seguimiento y cumplimiento a las políticas, normas y procedimientos del Banco en materia de adquisiciones. El Comité Ejecutivo Interno de Adquisiciones del BCIE (CEIA) resolverá sobre las dispensas en aspectos procedimentales del proceso de concurso, de conformidad con lo establecido en la normativa del BCIE.

k) “Comunicaciones Oficiales del concurso”: Todas las comunicaciones que en torno al concurso se generen tales como: consultas de los participantes, aclaraciones, solicitudes de información a los participantes, enmiendas, protestas y comunicados de resultados, etc. serán por medio de correo electrónico. La única documentación impresa aceptada en este concurso es la propuesta que presenten los participantes para la cual se especifican los requerimientos de presentación en este documento base de concurso.

l) “Consorcio”: Proveedores, contratistas o consultores que mediante acuerdo conforman una sociedad temporal con el único propósito de presentar en conjunto la propuesta y desarrollar los alcances esperados si resultaran ganadores. Son solidaria y conjuntamente responsables.

m) “Cronograma”: Es el desarrollo de actividades relacionadas con el proyecto en el tiempo, semanal, mensual y diario, mediante una representación gráfica, diagrama de barras u otro sistema semejante, en el mismo se incluirán las actividades clave, así como plazos de ejecución de las mismas.

n) “Desviación”. Es apartarse de los requerimientos especificados en los documentos del concurso.

o) “Día”. Se entenderá como día calendario; excepto cuando se especifique “días hábiles”.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 11 -

Page 11: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

p) “Documento Base del Concurso”: Es el documento de estricto cumplimiento por los oferentes participantes en un proceso de concurso, que contiene las instrucciones a los oferentes, datos específicos del concurso, términos de referencia, especificaciones técnicas, planos, cantidades de obra, metodologías específicas, formularios, entre otros; preparados por la Entidad Beneficiaria con la asistencia del Programa, que se pone a disposición de los oferentes que participan en un proceso de adquisición de bienes y/o contratación de obras y servicios.

q) “Entidad Beneficiaria”: Entidad que ha solicitado el financiamiento de un proyecto, el cual ha sido aprobado por el Comité Binacional del Programa de Conversión de Deuda Honduras Frente a España. Para los efectos del presente proceso, el nombre de la Entidad Beneficiaria está especificado en la Sección III Datos del Concurso.

r) “Error”: Es una equivocación cometida en la presentación de la información.

s) “Especificaciones Técnicas”: Documento que explica el alcance de las obras, especificaciones, planos e información complementaria.”

t) “Fondo Honduras-España”: Recursos provenientes del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, administrados por el BCIE para el financiamiento del proyecto.

u) “Informe de evaluación”: Documento que presenta el Comité Ejecutivo del concurso con los resultados y recomendación sobre el proceso de evaluación realizado, para obtener la no objeción del Comité Binacional del Programa, una vez se han agotado las instancias para que los oferentes presenten reclamos a los resultados notificados y previo a comunicar oficialmente la adjudicación del contrato al oferente seleccionado.

v) “Instrucciones para los Oferentes”. Sección del documento base del concurso que se proporciona a los oferentes con información necesaria para preparar sus propuestas.

w) “Concurso Público Internacional Limitado”: Se procederá a una concurso pública internacional limitada con oferentes provenientes de uno o varios países específicos, cuando por disposiciones de la fuente externa de recursos que utilice “el Banco” se requiere que los bienes y servicios relacionados y servicios de consultoría a ser contratados provengan de dichos países“.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 12 -

Page 12: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

x) Medio de Comunicación Oficial del Concurso”: Dirección de correo electrónico indicado en la Carta de Invitación del proceso de concurso

y) “Obra”: Es toda actividad que deberá ejecutarse de acuerdo al Documento base de Concurso, especificaciones técnicas y la propuesta del consultor, objeto de ejecución del proyecto.

z) “Omisión”: No inclusión de una parte o la totalidad de la información o documentación requerida en los documentos de concurso.

aa) “Oferente o proponente”: Persona natural o jurídica que, cumpliendo con las condiciones de elegibilidad establecidas en la Política y en las Normas para su aplicación, participa ofreciendo los bienes, obras o servicios solicitados en el concurso.

bb) “Plazo de ejecución”: Es el plazo máximo de ejecución del proyecto (es el plazo de entrega del proyecto)

cc) “Política”: Se refiere a la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías, con recursos del Banco, vigente, que regula los procesos de adquisición por el BCIE.

dd) “Política para la Prevención de Lavado de Activos del BCIE” establece los principios y normas que serán de aplicación y observancia general a todos los niveles del Banco para prevenir que el BCIE sea utilizado como vehículo para el lavado de activos, considerando que es primordial generar una cultura institucional orientada a la aplicación de normas y procedimientos para la prevención y detección de lavado de activos con buen criterio, responsabilidad, sentido común, prudencia y oportunidad.

ee) “Precalificación”. Un Oferente precalifica si tiene la capacidad requerida para obligarse y contratar, no tiene problemas legales ni financieros, cuenta con la experiencia y la documentación legal correspondiente de constitución y representación legal. Los requisitos a presentar para determinar si un participante precalifica o no, se detallan en el numeral 6 de estas instrucciones.

ff) “Programa”: Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España.

gg) “Propuesta”: Documentación que presenta un Oferente para un proceso de precalificación, licitación o concurso para ser considerado como potencial proveedor de bienes, obras, servicios, o consultorías, la que incluye tres sobres,

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 13 -

Page 13: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

2. Alcance del concurso

2.1. El BCIE, invita a presentar Propuestas para la supervisión de la construcción de las obras y prestación de los servicios que se describen en la Sección III donde también se especifican el nombre y número de identificación de este proceso de concurso y plazo máximo para la prestación de los servicios.

el No.1 con la Documentación para la precalificación de la firma, el No.2 con la Oferta Técnica y el No.3 con la Oferta Económica.

hh) “Propuesta más Conveniente”. Aquella propuesta que: i) Se ajuste sustancialmente a los documentos de concurso, ii) Haya sido evaluada como la más conveniente, es decir que esté precalificada, esté habilitada técnicamente, que presente una oferta económica enmarcada estrictamente en el presupuesto máximo definido para la ejecución del proyecto, monto al que el oferente se apegará y ajustará para cumplir con el contrato que al efecto se firme; y iii) Que al realizar la suma de las calificaciones ponderadas, de conformidad a la fórmula establecida en el documento base de concurso, alcance el mayor puntaje de calificación.

ii) “Protesta”: Es todo reclamo, objeción, impugnación, rechazo u otra manifestación de inconformidad, presentado por escrito en tiempo y forma por un Oferente ante la autoridad competente y claramente establecida en los Documentos Base, interpuesto durante cualquier etapa del proceso de adquisición y hasta la notificación del resultado final. Será requisito indispensable que no existan protestas pendientes de resolver a efecto de proceder a la adjudicación.

jj) “Reserva”. Establecimiento de condiciones limitativas o la no aceptación del total de los requerimientos especificados en los documentos de concurso.

kk) Resolución del Comité Binacional: Es una decisión por escrito, adoptada por el Comité Binacional que tiene carácter general, obligatorio, permanente e inapelable.

ll) “Secretario del Comité Ejecutivo para el Concurso”: Es el representante de la oficina del BCIE encargado del proceso de adquisiciones, que participa en los procesos de licitaciones, con voz pero sin voto, que tiene por objeto velar por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con recursos del Banco, sus Normas para la Aplicación y las normas y políticas establecidas por el Programa, para la adquisición de bienes, obras y/o contratación de servicios y levantar las actas correspondientes.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 14 -

Page 14: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

3. Relación Jurídica de las partes. Derechos y Obligaciones.

3.1. Las relaciones jurídicas entre el Contratante y los consultores seleccionados para ejecución de obras y/o servicios, se regirán por los respectivos contratos de provisión definidos en la Sección XI de este documento. Los derechos y obligaciones relacionados con los Oferentes en los procesos de concurso serán determinados por los documentos de concurso.

4. Debido Proceso

4.1. El BCIE sugiere a los prestatarios/beneficiarios que en el contrato resultante, se establezca el arbitraje primordialmente y sin perjuicio de otras alternativas contempladas en las legislaciones nacionales de los países, como la instancia y método transparente que permita hacer posible una amplia discusión y pronta resolución de controversias durante la ejecución del contrato. En los procesos en los que el BCIE es el ejecutor directo del proceso de adquisición por lo que, el Comité Ejecutivo de la Licitación será la instancia para resolver protestas en el marco del proceso de adquisición y su resolución será de carácter inapelable. El CEIA resolverá sobre las dispensas en aspectos procedimentales del proceso de concurso, de conformidad con lo establecido en la normativa del BCIE.

5. Prácticas Prohibidas

El BCIE exige que los Beneficiarios, así como los oferentes, contratistas y consultores que participen en operaciones con financiamiento del BCIE, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de adquisición o la ejecución de un contrato. Conforme con las mejores prácticas, y para establecer un marco de referencia en su operatividad, el BCIE prohíbe la existencia de las siguientes prácticas: a) Práctica Corruptiva: Consiste en ofrecer, dar, recibir o

solicitar, de manera directa o indirecta, algo de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte.

b) Práctica Coercitiva: Consiste en perjudicar o causar daño, o

amenazar con perjudicar o causar daño, de manera directa o indirecta, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar en forma indebida las acciones de una parte.

c) Práctica Fraudulenta: Es cualquier hecho u omisión,

incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberadamente o por negligencia, engaño o intento de engañar a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra índole, propio o de un tercero o para evadir una obligación a favor de otra parte.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 15 -

Page 15: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

d) Práctica Colusoria: Es un acuerdo realizado entre dos o más partes con la intención de alcanzar un propósito indebido o influenciar indebidamente las acciones de otra parte.

e) Práctica Obstructiva: Es aquella que se realiza para: (a)

deliberadamente destruir, falsificar, alterar u ocultar pruebas materiales para una investigación, o hacer declaraciones falsas en las investigaciones, a fin de impedir una investigación sobre denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias y/o amenazar, acosar o intimidar a cualquiera de las partes para evitar que ellas revelen el conocimiento que tienen sobre temas relevantes para la investigación, o evitar que siga adelante la investigación, o (b) emprender intencionalmente una acción para impedir físicamente el ejercicio de los derechos contractuales de auditoría y acceso a la información que tiene el BCIE.

f) Adicionalmente, los siguientes “verbos” o “acciones” serán

tipificados como fraude: engañar, mentir, esconder, encubrir, ocultar, falsear, adulterar, tergiversar, timar, sobornar, conspirar y robar, así como cualquier otro término que sea sinónimo a los ya mencionados.

Ante denuncias concretas de prácticas prohibidas ocurridas durante los procesos de adquisición de bienes, obras, servicios y consultorías, así como durante la ejecución de un contrato resultante de dichos procesos en el marco de una operación financiada con recursos del BCIE, este procederá de inmediato a investigar los hechos denunciados conforme con sus políticas internas relacionadas con el tema. El BCIE se reserva, en todo caso, y sin perjuicio de las sanciones que impongan las autoridades del país del Beneficiario, el derecho a solicitar la suspensión de los procesos de contratación o de la ejecución del o de los contratos resultantes de aquellos, independientemente del estado en que se encuentren. Si el BCIE solicitara la suspensión de los procedimientos de contratación o de la ejecución del o de los contratos y esto no ocurriera, se reserva el derecho de no financiar el o los contratos resultantes de esos procedimientos. El Oferente deberá declarar las comisiones o gratificaciones que hayan sido pagadas o a ser pagadas a agentes, representantes o comisionistas relacionados con la licitación, concurso o con la ejecución del contrato. La información proporcionada deberá incluir, como mínimo, el nombre y dirección del agente, representante o comisionista, monto y moneda y el propósito de la comisión o

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 16 -

Page 16: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

gratificación. Dicha información deberá incluirse en la Propuesta que presente el Oferente. Si el BCIE así lo solicita, el consultor deberá permitir al BCIE, o a quien este designe, inspeccionar o realizar auditorías de los registros contables y estados financieros de los proveedores/consultores relacionados con la ejecución del contrato en cuestión.

6. Oferentes Precalificados

6.1. Un Oferente deberá ser una persona natural o jurídica, debidamente acreditada.

Para precalificar y pasar a la evaluación técnica de la propuesta, los oferentes participantes deberán cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos: a) Tener capacidad jurídica para obligarse y contratar. b) No encontrarse en convocatoria de acreedores, quiebra

o liquidación. c) No encontrarse en interdicción judicial.

6.2. Para establecer su precalificación, el Oferente deberá completar las declaraciones para precalificación en los formularios de presentación correspondiente como se solicita en la sección V, para facilitar la revisión y análisis del Comité Ejecutivo para el Concurso con respecto a la situación legal y financiera del Oferente.

7. Conflicto de Interés

7.1. Un Oferente no deberá tener conflictos de interés. El Oferente hará prevalecer los intereses del Programa, del Banco y de la Entidad Beneficiaria, sin considerar trabajos simultáneos o futuros y evitando conflictos con otros trabajos o con sus propios intereses. Los Oferentes no calificarán para ningún trabajo que esté en conflicto con sus obligaciones previas o actuales con otros clientes o que pueda colocarlos en una posición de no poder llevarlo a cabo en beneficio de los intereses del Programa y del Banco.

7.2. Como parte de las obras y/o servicios no podrán participar directa o indirectamente en la ejecución o suministro de bienes y/o servicios para proyectos financiados por el Programa y administrados por el Banco, las personas que de acuerdo a las políticas del Banco no cumplan con las disposiciones sobre prácticas prohibidas y conflicto de interés.

7.3. El Oferente que tenga conflicto de interés con una o más partes en este proceso de Concurso será descalificado. Se considerará que un oferente tiene conflicto de interés con una o más de las partes participantes en este proceso de

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 17 -

Page 17: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

concurso si se encuentra comprendido en cualquiera de las siguientes causales: a) Sus socios, directivos y demás personal técnico o

profesional, o sus subcontratistas, pertenecen o han pertenecido al personal permanente o temporal de la institución que sea beneficiaria de las Obras y/o Servicios

b) La mayoría de su capital social pertenece directa o indirectamente a los mismos socios o accionistas;

c) Reciben o han recibido subsidios directos o indirectos de cualquiera de las personas naturales o jurídicas mencionadas en el párrafo (b) anterior;

d) Sus representantes legales son los mismos, o tienen alguna persona natural o jurídica en común que es parte de sus juntas directivas o consejos de administración, o cuando la mayoría decisoria en sus asambleas o juntas de socios pertenecen directa o indirectamente a las mismas personas naturales o jurídicas;

e) Mantienen una relación, ya sea directa o por intermedio de terceros que les permita obtener información sobre otras solicitudes, o influir sobre las mismas o sobre las decisiones del Banco o los miembros del Comité Ejecutivo del Concurso con respecto a este proceso de concurso;

f) Presentan más de una solicitud para este proceso de Concurso. No se permitirá que un Oferente que presenta una oferta con un sub.-Oferente, participe en el mismo proceso cambiando los roles entre sí;

g) Han participado directa o indirectamente en cualquier capacidad en la preparación del diseño, estudios de viabilidad, términos de referencia o especificaciones técnicas de las obras y/o Servicios objeto de este proceso de concurso. Para certificar este aspecto la Entidad Beneficiaria del proyecto deberá hacer constar quien o quienes son las empresas que han participado en estudios previos al proceso licitado.

8. Modalidad de la Licitación

8.1. El proceso de adquisición se realizará de conformidad a lo dispuesto en la Sección I de la Carta de Invitación y en la Sección III Datos del Concurso.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 18 -

Page 18: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

B. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE CONCURSO

9. Secciones de los Documentos de Concurso

9.1. Los Documentos del concurso están compuestos por las secciones indicadas a continuación. Los documentos comprenden además, cualquier enmienda que se emita de conformidad con la Cláusula 11 de estas instrucciones Sección I Carta de Invitación Sección II. Instrucciones para los Oferentes Sección III. Datos del Concurso Sección IV. Criterios de Evaluación Sección V. Formularios para Preparación de la

Propuesta Sección VI. Términos de Referencia Sección VII. Formato del Contrato Sección VIII. Planos de las obras a construir

9.2. El Comité Ejecutivo del Concurso no se responsabiliza por la integridad de los documentos de concurso, si ellos no se obtuvieren directamente de la fuente señalada por el Organismo Ejecutor en la Sección I.

9.3. Los Oferentes deberán estudiar todas las instrucciones, formularios, condiciones y especificaciones contenidas en el Documento Base de Concurso.

10. Aclaración sobre los Documentos de Concurso

10.1. Todo Oferente que requiera alguna aclaración de los Documentos de Concurso, deberá comunicarse con el Comité Ejecutivo del Concurso por escrito a la dirección que se suministra en la Sección I, o plantear sus inquietudes en la reunión de homologación o visita de campo en los casos para los que dichas actividades sean previstas. En cualquier caso, el plazo para realizar consultas y solicitar aclaraciones se indicará en la Sección III.

10.2. El Banco enviará copia de las consultas realizadas y sus respuestas, a todos los Oferentes que estén registrados en el Listado Oficial de Participantes. Si como resultado de las aclaraciones, el Banco considerase necesario modificar los documentos del concurso deberá hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en la Cláusula 11 de las Instrucciones para los Oferentes.

10.3. Si se ha programado visita de campo y/o reunión de homologación, se proporcionarán los datos necesarios en la Sección III. La reunión de homologación tiene como finalidad aclarar dudas y responder a preguntas con respecto a cualquier tema que se plantee durante esa etapa. La visita de campo tiene el propósito de facilitar que los Oferentes conozcan las condiciones del sitio. Los gastos relacionados

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 19 -

Page 19: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

con esta visita, correrán por cuenta del Oferente. En caso que la reunión de homologación y visita de campo se definan como obligatorias, se descalificará al Oferente que no cumpla con este requisito.

10.4. El Oferente y cualquier miembro de su personal o representante, tendrá acceso a la información y lugar relacionados con las obras requeridas bajo su propio riesgo, haciéndose responsable de cualquier pérdida, daño, costos y gastos que se incurra como resultado de la inspección.

10.5. El Comité Ejecutivo del concurso transmitirá sin demora a todos los Oferentes las preguntas planteadas, sin identificar su procedencia y las respuestas a éstas, conjuntamente con cualesquiera otras respuestas preparadas como producto de la reunión de homologación.

11. Modificación de los Documentos del concurso

11.1. Si en cualquier momento del proceso, el Comité Ejecutivo del concurso considera necesario enmendar el Documento Base del concurso o cualquier información del proceso, podrá enmendar los documentos que sea necesario a través de la emisión de enmiendas, las que serán comunicadas a los Oferentes oportunamente, con el fin de dar a los posibles Oferentes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las enmiendas en la preparación de sus Propuestas.

11.2. Dicho plazo no podrá ser menor a quince (15) días antes de la fecha de recepción de las propuestas.

11.3. Cualquier enmienda que se emita formará parte de los documentos de concurso y deberá ser notificada vía correo electrónico a todos los oferentes que se encuentren registrados en el Listado Oficial de Participantes.

C. PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS

12. Costo de las Propuestas

12.1. El Oferente sufragará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su propuesta. El Banco no será responsable en ningún caso de dichos costos, independientemente de la forma como se lleve a cabo el proceso de licitación o su resultado.

13. Idioma de la Propuesta

13.1. La Propuesta, así como toda la correspondencia y los documentos relativos a la misma que intercambien el Oferente y el Comité Ejecutivo del concurso, deberán ser escritos en el idioma Español. Los documentos de soporte y el material impreso que formen parte de la Propuesta podrán estar escritos en otro idioma, con la condición de que las

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 20 -

Page 20: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

partes pertinentes de dicho material vayan acompañados de una traducción fidedigna al idioma español. Para efectos de la interpretación de la Propuesta, prevalecerá dicha traducción.

14. Documentos que conforman la Propuesta

14.1. La propuesta está compuesta por tres partes: La Precalificación (Sobre 1), etapa en la cual se demuestra la elegibilidad para llevar a cabo el trabajo, la Oferta Técnica (Sobre 2) y la Oferta Económica (Sobre 3). El Oferente deberá tomar en cuenta los criterios de elegibilidad para precalificación, evaluación técnica y económica de la Sección IV y los documentos requeridos, detallados en el numeral 23.4 de la sección III. La lista de formularios y documentos a presentar en la propuesta se deberán presentar sin realizar ningún tipo de modificaciones al texto ni presentar ninguna sustitución a lo requerido. Todos los espacios en blanco deberán llenarse con la información solicitada, adjuntando los documentos solicitados en cada uno de ellos.

14.2. El periodo para el cual se analizaran los antecedentes de contratación, la experiencia general y específica será señalado en la Sección IV. La situación financiera se analizará a partir de la información de al menos los últimos tres años

15. Preparación de las Propuestas

15.1. Al preparar su Propuesta, los oferentes deberán examinar detalladamente los Datos del concurso de la Sección III, los Criterios de Evaluación de la Sección IV, los formularios que conforman la Sección V, y la Lista Estimada de Equipos Requeridos, Precios Unitarios y Requerimientos y Especificaciones Técnicas Mínimas de la Sección VI, así como los Términos de Referencia de la Sección VII, donde se proporciona toda la información técnica necesaria para la preparación de las propuestas. Cualquier deficiencia importante en el suministro de la información solicitada resultará en el rechazo de la propuesta.

16. Forma y Contenido de la Oferta Técnica

16.1. La Oferta Técnica deberá elaborarse, considerando los Criterios de Evaluación, Formularios Estándar, Datos del concurso y Lista Estimada de Equipos Requeridos, Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia (Secciones III, IV, V, VI y VII) y proporcionar la información indicada.

16.2. La Oferta Técnica no deberá incluir ninguna información sobre costos. Una Oferta Técnica que contenga información relacionada con la Oferta Económica será rechazada.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 21 -

Page 21: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

16.3. En la preparación de la Oferta Técnica, los Oferentes deben

prestar especial atención a lo siguiente: a) El Oferente deberá presentar una propuesta sobre el

personal clave mínimo requerido para completar la tarea y deberá considerar los criterios de evaluación de la Sección IV. El incumplimiento a este requisito significará el rechazo de la propuesta. Este personal clave deberá formar parte del personal permanente de la empresa.

b) No se deberá proponer personal clave alternativo y solamente se presentará una hoja de vida para cada cargo propuesto.

17. Oferta Económica

17.1. La Oferta Económica deberá ser preparada en la moneda estipulada en la Sección III, utilizando como base el Formulario Estándar y las instrucciones correspondientes. Las actividades y productos descritos en la Oferta Técnica pero no estimados en la Oferta Económica, serán asumidos como incluidos en los costos de otras actividades o productos. La Oferta Económica deberá listar todos los costos asociados con las obras a realizar, suministro de equipos y los servicios conexos.

17.2. La propuesta no podrá ser presentada por lotes, las propuestas parciales o incompletas serán descalificadas.

17.3. El Banco no asumirá ninguna obligación sobre seguros, por lo que el Consultor, de conformidad con lo establecido en la Sección III Datos del concurso, está obligado a contratar los seguros que corresponda y que deberán reflejarse en el contrato. El consultor deberá entregar al Prestatario/Beneficiario, para su aprobación, las pólizas y los certificados de seguro exigidos, antes de la Fecha de Inicio. Dichos seguros deberán contemplar indemnizaciones pagaderas en los tipos y proporciones de monedas requeridos para rectificar la pérdida o los daños o perjuicios ocasionados. Las condiciones del seguro no podrán modificarse sin la aprobación del Banco.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 22 -

Page 22: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

18. Impuestos 18.1. El Banco no reconocerá ningún monto por concepto de prestaciones o seguridad social. Asimismo, y de conformidad con el Convenio Constitutivo del BCIE, la remuneración y cualquier emolumento pagado al Oferente estará exenta del pago del Impuesto Sobre la Renta por parte del Banco, las obligaciones tributarias y el pago de los impuestos que al Oferente competan, son de su entera responsabilidad y no serán reconocidos por el Banco.

19. Ajuste de Precios

19.1. Los precios cotizados por el Oferente serán fijos durante la ejecución del contrato y no estarán sujetos a ajustes durante la ejecución, salvo indicación contraria en la Sección III.

20. Moneda de la Oferta y de Pago.

20.1. La moneda de la Oferta se especifica en la Sección III, en la que asimismo se indicará el tipo de cambio a utilizar para la evaluación de las ofertas.

21. Período de Validez de las propuestas

21.1. Las Propuestas deberán mantenerse válidas durante el periodo determinado en la Sección III, a partir de la fecha límite para presentación de Propuestas establecida en el Documento Base del concurso. Toda Propuesta con un plazo menor será rechazada por incumplimiento a lo establecido.

21.2. En casos excepcionales, antes del vencimiento del período de validez de la Propuesta, a solicitud del Comité Ejecutivo de Concurso, el Banco, podrá solicitar a los Oferentes que extiendan el período de validez de sus Propuestas.

21.3. El Banco hará todo lo que esté a su alcance para completar las negociaciones dentro de este plazo de validez de las propuestas. Sin embargo, el Comité Ejecutivo del concurso podrá solicitar a los Oferentes que extiendan el plazo de la validez de sus ofertas si fuera necesario. Los Oferentes que estén de acuerdo con dicha extensión deberán confirmar que mantienen disponible el personal indicado en la propuesta, o en su confirmación de la extensión de la validez de la oferta, los Oferentes pueden someter nuevo personal en reemplazo y éste será considerado en la evaluación final para la adjudicación del contrato. Los Oferentes que no estén de acuerdo tienen el derecho de rehusar a extender la validez de sus ofertas.

22. Garantía de Mantenimiento de la Oferta y

22.1. En la Sección III se establecerá si se requerirá presentar Garantía de Mantenimiento de Oferta. En caso de requerirse la misma, el Oferente deberá presentar como parte de su Propuesta, el original de la misma en la forma, cantidad,

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 23 -

Page 23: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Firma del Contrato

plazo y moneda estipulados en la Sección III. Dicha garantía será devuelta a los Oferentes que no sean seleccionados tan pronto como sea posible.

22.2. En caso de requerirse la garantía de Mantenimiento de Oferta y Firma de Contrato se deberá cumplir las siguientes condiciones: a) Cuando el proceso de Concurso requiera de la

ampliación del período de validez de las Propuestas, el plazo de validez de la garantía deberá ser prorrogado por el mismo período. Los Oferentes podrán rechazar la solicitud, sin que por ello se les ejecute la garantía de Mantenimiento de Oferta y Firma de Contrato. A los Oferentes que acepten la solicitud no se les pedirá ni se les permitirá que modifiquen su Propuesta. No se continuará evaluando la propuesta de los oferentes que no acepten extender el período de validez de la misma.

b) Deberá ser una garantía a la vista, o en formato electrónico, incondicional e irrevocable de realización automática o a único requerimiento del BCIE mediante carta simple, sin necesidad de exigencia judicial o ante garante para su pago y sin beneficio de excusión que le permita hacer efectiva dicha garantía.

c) Deberá ser emitida por una institución bancaria nacional o extranjera aceptable por el BCIE.

d) Deberá estar sustancialmente de acuerdo con una de las opciones de formulario incluidos en la Sección V.

e) El plazo de validez de la Garantía deberá ser mayor al plazo de validez de las Propuestas, o del período prorrogado de estas si corresponde.

f) Todas las Ofertas que no estén acompañadas por esta Garantía serán rechazadas por el Comité Ejecutivo de Concurso por incumplimiento con un requisito no subsanable.

g) El Beneficiario de esta garantía será el Banco Centroamericano de Integración Económica.

22.3. La Garantía de Mantenimiento de la Oferta y Firma de Contrato se podrá hacer efectiva si: a) El Oferente retira su propuesta durante el período de

validez de la misma, salvo lo estipulado en la cláusula de estas instrucciones relativas al período de validez de las propuestas y garantías; o cuando

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 24 -

Page 24: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

b) El Oferente seleccionado:

• No firma el contrato de conformidad con lo establecido en este Documento Base de Concurso; o

• No suministra la Garantía de Ejecución de conformidad con lo establecido en la Sección III.

23. Presentación y recepción de las propuestas

23.1. La Propuesta deberá estar foliada obligatoriamente y no deberá presentar escritos entre líneas ni sobre el texto mismo. El Oferente deberá cumplir con lo que se establece en las Cláusula 14 de estas Instrucciones para los Oferentes; la carta de presentación de la propuesta deberá elaborarse conforme el Formulario “Carta de confirmación de participación y presentación de la Propuesta” de la Sección V.

23.2. Un representante autorizado del oferente debe firmar la propuesta correspondiente y poner sus iniciales en todas las páginas de la documentación para Precalificación, en todas las páginas del original de la Oferta Técnica y en todas las páginas del original de la Oferta Económica. La autorización del representante debe respaldarse mediante un poder especial notarial incluido en la propuesta que demuestre que el representante ha sido debidamente autorizado para firmar.

23.3. La Propuesta del Oferente deberá presentarse en un sobre sellado, rotulado en el centro con el número, nombre del concurso y la dirección donde se deben presentar las propuestas. En la esquina superior izquierda deberá leerse claramente el nombre y la dirección del remitente. Dentro de dicho sobre deberán presentarse los tres sobres que contienen la propuesta, marcados así: a) El sobre No.1 debe estar sellado y marcarse claramente

en el centro como “DOCUMENTOS PARA PRECALIFICACION”, conteniendo un original y el número de copias de los documentos de precalificación indicados en la Sección III. En aquellos casos en que algunos documentos solamente puedan presentarse como copias, estas deben de ser idénticas a los originales y legibles. La documentación del sobre de precalificación debe marcarse claramente como “ORIGINAL” y “COPIAS”.

b) El sobre No.2 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como “OFERTA TECNICA”, contendrá el original de la Oferta Técnica y el número de copias indicado en la Sección III. La documentación de este

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 25 -

Page 25: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

sobre No. 2 debe marcarse claramente como “ORIGINAL” y “COPIAS”.

c) El sobre No.3 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como “OFERTA ECONOMICA”, contendrá la propuesta económica única en original y el número de copias indicado en la Sección III. La documentación de este sobre No. 3 debe marcarse claramente como “ORIGINAL” y “COPIAS”.

23.4. El contenido de cada uno de los sobres se detalla en la sección III.

23.5. El Banco no asumirá responsabilidad alguna en caso de que la Propuesta se traspapele, se pierda o sea abierta prematuramente si el sobre exterior no está sellado y rotulado como se ha estipulado. El hecho de que el sobre no venga debidamente sellado y marcado según se ha indicado, es motivo de descalificación y por lo tanto dicho sobre será devuelto sin abrir. Asimismo, si cualquiera de los tres sobres dentro del sobre exterior, no se presenten como se ha indicado anteriormente, esto constituirá motivo para rechazar la propuesta.

23.6. El plazo para la presentación de propuestas se indica en la Sección I. Carta de Invitación de Concurso, así como en la sección III. Datos del concurso. Las propuestas deben enviarse o entregarse a la dirección indicada en dicha sección y ser recibidas a la hora y en la fecha allí señaladas, o en la hora y fecha de prórroga de acuerdo a lo estipulado en el numeral 23.7 Cualquier propuesta que llegue después de vencido el plazo será rechazada y devuelta sin abrir. Por lo anterior el Oferente deberá considerar el envío o entrega de su propuesta con la debida antelación y remitir al Banco copia de la guía o comprobante de envío, de ser necesario.

23.7. El Comité Ejecutivo del concurso podrá prorrogar la fecha límite para la presentación de propuestas mediante una enmienda al Documento Base de Concurso, en cuyo caso todas las obligaciones y derechos del Comité Ejecutivo del concurso y los Oferentes anteriormente sujetas a dicha fecha límite, quedarán sujetas al nuevo plazo. No podrá modificarse el plazo para presentación de la propuesta durante los últimos quince (15) días de vigencia del concurso.

23.8. De ser necesario modificar los tiempos del proceso, estableciendo un nuevo plazo para la presentación de propuestas, el Banco deberá considerar una extensión razonable del plazo, que permita a los participantes

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 26 -

Page 26: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

ajustarse a dicha ampliación, este plazo será estimado y definido por el Comité Ejecutivo del concurso. .

23.9. Los Oferentes tendrán la opción de presentar sus Propuestas electrónicamente, cuando así se indique en la Sección III. En ese caso los Oferentes que presenten sus Propuestas electrónicamente seguirán los procedimientos indicados en dicha Sección para la presentación de las mismas.

24. Retiro, Sustitución y modificación de las propuestas

24.1. Siempre que el plazo de presentación de propuestas esté vigente, los Oferentes podrán retirar, sustituir o modificar su Propuesta después de presentada, debiendo presentar para ello una comunicación, por escrito, debidamente firmada por el representante autorizado a presentar la propuesta. Dicha comunicación deberá ser acompañada de la correspondiente sustitución o modificación de propuesta (con excepción de las notificaciones de retiro de propuesta). Todas las comunicaciones deberán ser: a) Acompañadas con la información que corresponda,

(con excepción de la comunicación de retiro, que no requiere copias), y los respectivos sobres deberán estar claramente marcados “retiro”, “sustitución” o “modificación”;

b) Recibidas por el Banco antes de la fecha y hora límite establecida para la presentación de las Propuestas.

25. Ofertas Tardías 25.1. El Banco no considerará ninguna Propuesta que llegue con posterioridad a la hora y fecha límite para la presentación de las Propuestas. Ninguna propuesta que llegue después de la hora límite será aceptada.

26. Propuestas alternativas

26.1. Propuestas alternativas. Los Oferentes deberán presentar solamente una propuesta, ya sea individualmente o como miembro de un Consorcio, a menos que en la Sección III se permita la presentación de ofertas alternativas. Si un Oferente presenta o participa en más de una propuesta (a menos que lo haga como subcontratista), todas las propuestas en que participa serán descalificadas. Lo anterior no limita la participación de expertos individuales, en más de una propuesta.

27. Apertura de las Propuestas

27.1. Una vez cerrado el plazo para la presentación de Propuestas, el Secretario del Comité Ejecutivo del concurso llevará a cabo el acto de apertura de propuestas en forma pública, en presencia de las autoridades competentes y lo establecido en la Sección III.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 27 -

Page 27: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

El Secretario del Comité Ejecutivo del concurso preparará y suscribirá un acta del Acto de Apertura de las Propuestas que deberá ser firmada por todos los representantes de los Oferentes que asistan.

27.2. Un representante por cada oferente podrá asistir al evento de apertura en el cual, se leerán en voz alta el nombre de los oferentes y el método de evaluación utilizado para el proceso, así como cualquier modificación sustancial que se hubiere presentado por separado dentro del plazo para presentación de las Propuestas.

27.3. En el evento de apertura, se verificará que los oferentes hayan entregado como parte de sus propuestas, tres sobres cerrados, cada uno con el siguiente contenido Sobre No.1 Precalificación, No.2 Oferta Técnica y No.3 Oferta Económica. En este mismo evento se procederá a realizar la apertura del Sobre No.1, para corroborar públicamente la existencia del documento “Carta de confirmación de participación y presentación de la Propuesta” debidamente firmada por el representante legal del oferente aceptando las condiciones del concurso así como la presentación de la “Garantía de Mantenimiento de Oferta” cumpliendo con los requerimientos establecidos para dicho documento en la Sección III Datos del concurso. Las Propuestas que no presenten o no cumplan con dichos requerimientos, serán descalificadas.

27.4. Asimismo, en este evento de apertura, se define la fecha en que el Comité Ejecutivo del concurso, continuará con el proceso de evaluación de los documentos de precalificación e informa la programación de actividades para terminar el proceso, indicando a los representantes de los Oferentes que, aquellos que califiquen en la etapa de Precalificación, serán invitados a participar, si así lo deseen, en el evento de apertura del sobre de Oferta Técnica y de igual manera, aquellos que califiquen en esta etapa, serán invitados a participar en la apertura de la Oferta Económica.

27.5. En cada uno de estos eventos de apertura, el Secretario del Comité Ejecutivo del concurso levantará el acta de todo lo actuado, la que deberá ser suscrita por el Comité Ejecutivo del concurso, los representantes de Auditoría Interna, Asesoría Jurídica del BCIE y por los oferentes y otras autoridades del Programa presentes en el acto.

28. Restricción de comunicación con el Comité

28.1. Desde el momento de la apertura de las propuestas hasta el momento de la adjudicación del Contrato, los Oferentes no deberán comunicarse con el Banco ni con el Comité Ejecutivo del concurso para tratar ningún tema relacionado con su propuesta. Cualquier intento de los Oferentes de

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 28 -

Page 28: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Ejecutivo del concurso

influir al Banco o al Comité Ejecutivo del concurso en el examen, evaluación, clasificación de las propuestas y la recomendación de adjudicación del contrato podrá resultar en el rechazo de su propuesta.

29. Confidencialidad 29.1. No se divulgará a los Oferentes ni a ninguna persona que no forme parte del Comité Ejecutivo del concurso, información relacionada con la evaluación de las propuestas, ni sobre la recomendación de adjudicación del contrato. Será hasta que corresponda la notificación de resultados que se darán a conocer a los Oferentes los obtenidos en su propia evaluación y posteriormente será pública la adjudicación. Ninguna persona ajena al proceso podrá solicitar información sobre las evaluaciones o resultados de la misma. Los miembros del Comité Ejecutivo del concurso firmarán el documento de confidencialidad que para tal efecto será proporcionado por el BCIE a través del Secretario del Comité Ejecutivo del concurso, obligándose a su estricto cumplimiento.

D. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

30. Mecanismo de Evaluación del concurso

30.1 El Comité Ejecutivo del concurso realizará en tres etapas el proceso de evaluación del concurso. La primera etapa consiste en la recepción de las propuestas y la apertura del Sobre No.1 para determinar la precalificación de los Oferentes participantes. Se levanta el Acta correspondiente y la firman los miembros del Comité Ejecutivo del concurso. Finalizada esta etapa, todos los oferentes serán notificados de los resultados obtenidos por su propuesta durante esta etapa Los criterios y detalles específicos de la evaluación del Sobre No 1 se encuentran detalladas en las secciones III y IV

30.2 Una vez definidos los oferentes precalificados, se procederá con la segunda etapa que consiste en la apertura y verificación del cumplimiento de las condiciones de presentación del contenido del Sobre No. 2, de conformidad con lo establecido en la Cláusula 16 de estas Instrucciones a los Oferentes. Las propuestas que no cumplan, serán descalificados.

30.3 Con aquellas Propuestas que sí cumplan con lo requerido, se procederá a la evaluación de la Oferta Técnica sobre la base del cumplimiento con las Especificaciones Técnicas, Requerimientos Técnicos Mínimos y los Términos de Referencia, aplicando los criterios de evaluación

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 29 -

Page 29: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

establecidos, la fórmula de evaluación y el sistema de puntos especificados en la Sección IV Criterios de Evaluación. Finalizada esta etapa, todos los oferentes serán notificados de los resultados obtenidos por su propuesta durante esta etapa. Los criterios y detalles específicos se encuentran en las secciones III y IV

30.4 La tercera y última etapa de la evaluación (análisis de la oferta económica), consiste en la apertura y revisión de las ofertas económicas de los oferentes que califiquen técnicamente. Finalizada esta etapa y previo a elevar la recomendación de adjudicación al Comité Binacional, todos los oferentes serán notificados de los resultados obtenidos por su propuesta. Los criterios y detalles específicos se encuentran en la sección y IV

30.5 Una propuesta que en cualquiera de estas etapas no responda a los requerimientos de la Carta de Invitación a concurso, las Instrucciones a los Oferentes y particularmente a los Términos de Referencia, no pasará a la siguiente etapa, será rechazada y se devolverá la Garantía de Mantenimiento de Oferta y firma de Contrato.

31. Método de Selección del Consultor

31.1. El Banco, de acuerdo a las características de los servicios de consultoría a prestar indicará en la Sección III, los factores que, además del precio, serán considerados para evaluar las Propuestas y seleccionar la más conveniente, así como el valor ponderado de cada uno de ellos en caso de aplicar, para lo cual tomarán en cuenta los costos y beneficios que dichos factores aportarán.

31.2. Siguiendo la clasificación de las Ofertas Técnicas, y basados en el proceso de selección definido en la Sección III. Datos del Concurso y Sección IV Criterios de Evaluación, el oferente que obtenga el primer lugar después de la suma ponderada de la Oferta Técnica y la Oferta Económica, será seleccionado para negociar por haber presentado la propuesta más conveniente

32. Subcontratistas 32.1 La propuesta técnica deberá indicar, en el Formulario TEC-8, las intenciones de realizar subcontratos de conformidad a lo establecido en la Sección III. En el caso de que el Oferente planee subcontratar empresas para la realización de cierta parte de los servicios, la experiencia y recursos financieros de las empresas subcontratistas no podrán agregarse a los del Oferente para efectos de la evaluación de su propuesta.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 30 -

Page 30: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

33. Aclaración sobre Propuestas

33.1 Con el fin de facilitar la evaluación y la comparación de las Propuestas hasta la calificación de los Oferentes, el Comité Ejecutivo del concurso, podrá, a su discreción, solicitar a cualquier Oferente aclaraciones a su propuesta. No se considerarán aclaraciones a una propuesta presentada por un Oferente cuando dichas aclaraciones no sean en respuesta a una solicitud del Comité Ejecutivo del concurso. La solicitud de aclaración del Comité Ejecutivo del concurso, y la respuesta, deberán ser por escrito. No se solicitará, ofrecerá o permitirá cambios en los precios ni en la esencia de la Oferta Económica, excepto para confirmar correcciones de errores aritméticos descubiertos por el Comité Ejecutivo del concurso, en la evaluación de la Oferta Económica. Si un Oferente no ha entregado las aclaraciones a su propuesta en la fecha y hora fijadas en la solicitud de aclaración del Comité Ejecutivo del concurso, se evaluará dicha propuesta con la información disponible.

33.2 El plazo para la presentación de información adicional o aclaraciones al Comité Ejecutivo del Concurso será establecido en la Sección III

34. Errores u Omisiones

34.1 Para la evaluación de las propuestas, se aplican las siguientes definiciones: a) Errores u omisiones subsanables: Se trata

generalmente de cuestiones relacionadas con constatación de datos, información de tipo histórico, envío de documentación poco legible o cuestiones que no afecten el principio de que las ofertas deben ajustarse sustancialmente a los documentos del concurso

b) Errores u omisiones no subsanables: Son aquellos que se consideran básicos y cuya acción u omisión impiden la validez de la oferta o aquellas cuya subsanación puede cambiar, mejorar o alterar la sustancia de la Propuesta causando ventaja al Oferente sobre otros. Ejemplos son errores no subsanables la falta de la firma del representante legal en la carta de presentación de la Propuesta o no presentar dicha carta, no presentar el poder o escritura que autoriza a quien firma para presentar la propuesta, asimismo, errores en una garantía o fianza o la no presentación de las mismas cumpliendo con las condiciones establecidas para su presentación.

c) Errores Aritméticos: Se refiere al hecho de encontrar que existiese discrepancia entre un precio unitario y el precio total que se obtenga multiplicando ese precio

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 31 -

Page 31: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

unitario por las cantidades correspondientes, error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de subtotales o discrepancia entre palabras y cifras, Estos errores son subsanables, y los mismos serán corregidos de acuerdo a lo estipulado en el numeral 38 de esta sección.

d) Error u omisión significativo: Es un error no subsanable y es aquel que i. Si es aceptado:

1. Afecta de una manera sustancial el alcance, la calidad o el funcionamiento de los servicios ofertados; o

2. Limita de una manera sustancial, contraria a los Documentos del Concurso, los derechos del Banco con respecto a las obligaciones del Oferente en virtud del Contrato; o

ii. Si es rectificada, afectaría injustamente la posición competitiva de otros Oferentes que presentan Propuestas que se ajustan sustancialmente a los Documentos de Concurso.

35. Evaluación de Propuestas

35.1 El Comité Ejecutivo del Concurso evaluará las propuestas conforme al método y criterios definidos en las Secciones III y IV del presente Documento Base de Concurso, de acuerdo a la Sección VI Especificaciones técnicas y Lista de cantidades de equipo y herramientas requeridas y la Sección VII Términos de Referencia. No se permitirá ningún cambio en el método o los criterios establecidos. Al finalizar cada una de las etapas de la evaluación, todos los oferentes serán notificados del resultado obtenido por sus propuestas en dicha etapa.

35.2 Para determinar si la Propuesta se ajusta sustancialmente a los Documentos del concurso, el Comité Ejecutivo del concurso, se basará en el contenido de la propia Propuesta y los requisitos establecidos en el Documento Base del concurso, examinará y evaluará los diferentes aspectos de la Propuesta con el fin de confirmar que satisface los requisitos estipulados en las Secciones III y IV, sin errores ni omisiones significativas.

35.3 Si una Propuesta no se ajusta sustancialmente a los Documentos del concurso, o se puede anticipar que el Oferente no podrá cumplir con su compromiso, el Comité Ejecutivo del concurso, podrá rechazar la misma y no podrá convertirse posteriormente, mediante la corrección o el retiro

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 32 -

Page 32: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

de los errores o las omisiones, en una Propuesta que se ajusta sustancialmente a los Documentos del concurso.

35.4 El Comité Ejecutivo del concurso, una vez definidos los oferentes precalificados, procederá a la evaluación de la oferta técnica y económica según lo dispuesto en la Sección III. Datos del concurso, Sección IV Criterios de Evaluación. Al final de cada una de las etapas de la evaluación, todos los oferentes serán notificados de los resultados obtenidos por sus propuestas.

35.5 A menos que se estipule un procedimiento diferente en la Sección III, el procedimiento a seguir para la evaluación de Propuestas será: a) Para la precalificación (Sobre No.1) los Oferentes

deberán cumplir con los criterios mínimos establecidos en la Sección IV. Solamente a los Oferentes que obtengan la precalificación, se les abrirá el sobre No 2 Oferta Técnica.

b) Para la evaluación de la Oferta Técnica (Sobre No.2) La apertura de las ofertas técnica se llevará a cabo una vez se resuelva todo reclamo o protesta, en presencia de los Oferentes cumplieron todos los requisitos de precalificación, previa convocatoria. Se evaluara la propuesta técnica presentada por cada oferente, asignándose los puntajes correspondientes establecidos en la Sección IV Criterios de Evaluación y Calificación. La calificación técnica mínima de una propuesta para poder pasar a la fase de evaluación económica se indica en la Sección III. Solamente a los Oferentes que obtengan el puntaje mínimo requerido, se les abrirá el sobre No 3 Oferta Económica.

c) Para la evaluación de la Oferta Económica (Sobre No 3) La apertura de las ofertas económicas se llevará a cabo una vez se resuelva todo reclamo o protesta, en presencia de los Oferentes que obtuvieron una calificación técnica igual o superior a la mínima requerida, previa convocatoria. Las ofertas económicas serán abiertas en acto público en presencia de los representantes de los Oferentes que decidan asistir. Se leerá en voz alta el nombre de los Oferentes y los puntajes técnicos obtenidos.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 33 -

Page 33: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Las ofertas Económicas serán inspeccionadas para confirmar que los sobres han permanecido sellados y sin abrir, serán abiertas y los precios totales serán leídos en voz alta y registrados. El Oferente indicará la oferta económica total y el detalle de costos descritos es el formulario ECO-2, en caso que el Oferente no haya indicado precios, los mismos se considerarán incluidos en los demás conceptos y totales que figuren en dicho formulario. Si a criterio del Comité Ejecutivo del concurso, la Oferta Económica a ser evaluada requiere un análisis más detallado, éste podrá solicitar al Oferente ampliar la información presentada, a fin de demostrar la coherencia interna de dichos precios con los requerimientos y el calendario previsto. Si el Comité Ejecutivo del concurso, razonablemente puede anticipar que el Oferente no podrá cumplir con los compromisos del contrato, podrá rechazar la Oferta. El Comité Ejecutivo del concurso realizara la revisión aritmética y confirmará con el Oferente las correcciones en caso de existir.

36. Comparación de las propuestas

36.1 El Comité Ejecutivo del concurso, analizará, calificará, evaluará y comparará todas las propuestas que se ajustan sustancialmente a los Documentos de Concurso con el objeto de seleccionar al adjudicatario.

37. Inconformidades

no significativas

37.1 Si una Propuesta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Concurso, el Comité Ejecutivo del Concurso, podrá dispensar inconformidades que no constituyan una omisión o un error significativo. Cuando la Propuesta no se ajuste sustancialmente a los Documentos de Concurso, el Comité Ejecutivo del Concurso, podrá solicitar al Oferente que presente, dentro de un plazo razonable, la información o documentación necesaria para rectificar inconformidades no significativas en la Propuesta, relacionadas con requisitos referentes a la documentación. La solicitud de información o documentación relativa a dichas inconformidades no podrá estar relacionada de ninguna manera con la esencia o el precio de la Oferta. Si el Oferente no cumple la solicitud, su Propuesta podrá ser rechazada.

38. Corrección de Errores Aritméticos

38.1 Para que la Oferta Económica cumpla sustancialmente con los Documentos de Licitación, el Comité Ejecutivo del concurso, podrá corregir errores aritméticos de la siguiente manera:

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 34 -

Page 34: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

a) Si existiese discrepancia entre un precio unitario y el precio total que se obtenga multiplicando ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario. El precio total será corregido a menos que, a criterio del Prestatario/Beneficiario, exista un error obvio en la colocación del punto decimal del precio unitario en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado y se corregirá el precio unitario;

b) Si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de subtotales, prevalecerán los subtotales y el precio total será corregido; y

c) Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a las condiciones mencionadas en a) y b).

39. Calificación del Oferente

39.1 El Comité Ejecutivo del concurso de conformidad con los requisitos y criterios de evaluación que se especifican en la Secciones III y IV, realizará la evaluación de las Propuestas, estableciendo el orden de prelación de las mismas y la Propuesta más conveniente, a partir de lo cual recomienda la adjudicación del contrato. De conformidad con lo anterior, preparará un Informe o Acta detallando la revisión, análisis, evaluación y comparación de las Propuestas, exponiendo las razones precisas en que se fundamenta la selección de la propuesta evaluada como la más conveniente. Dicho Informe o Acta deberá contar con la información referente a las publicaciones realizadas, comunicaciones durante el periodo de preparación y evaluación de propuestas, enmiendas, recepción y resolución de protestas etc. y será sometido al Comité Binacional del Programa para su aprobación, antes de adjudicar el contrato.

40. Notificación de resultados

40.1 En cada una de las etapas y al finalizar la evaluación correspondiente, el Secretario del Comité Ejecutivo del concurso, comunica simultáneamente a todos los oferentes los resultados obtenidos durante la evaluación de sus propuestas. Esta misma información se hará del conocimiento de todos los oferentes, quienes podrán presentar protestas a la evaluación de conformidad con lo establecido en la cláusula 41.

41. Protestas y/o Reclamaciones

41.1 Los Oferentes podrán presentar protestas o reclamaciones a los resultados de la evaluación en sus tres etapas, las cuales

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 35 -

Page 35: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

deberán ser por escrito en el plazo establecido para tal fin en la Sección III Datos del concurso.

41.2 El Comité Ejecutivo del concurso será la instancia para resolver protestas en el marco del proceso de adquisición y las atenderá hasta su resolución las protestas que se presenten en un proceso de precalificación, licitación o concurso. De conformidad con lo establecido en el Artículo 5 Debido Proceso, de las Normas para la Aplicación de las Políticas de Adquisiciones del BCIE, la resolución de dicho Comité, respecto a la resolución de protestas, será de carácter inapelable. De conformidad al Art.57 de las Normas para la aplicación de la Política de Adquisiciones del BCIE, el Comité Ejecutivo Interno de Adquisiciones (CEIA), resolverá sobre las dispensas en la aplicación de los procedimientos establecidos en la Política y Normas de Adquisiciones y conocerá la propuesta de solución que presente el área técnica del Programa, en relación con el financiamiento afectado por la no resolución de una protesta. En todo caso, las observaciones o recomendaciones que el Comité emita deberán ser consideradas para la toma de decisiones correspondientes. La presentación de una protesta suspenderá el proceso hasta la resolución de la misma. De no presentarse ninguna protesta o reclamo transcurrido el plazo establecido en la Sección III Datos del concurso, después de la fecha de notificación de los resultados de las tres etapas de evaluación y la recomendación de adjudicación, el Comité Ejecutivo del concurso podrá proceder de conformidad con lo dispuesto en dicha Sección III y someter a la consideración del Comité Binacional del Programa la recomendación de la adjudicación del concurso.

42. Derecho del Banco

42.1 El Banco, previo conocimiento y aprobación del Comité Binacional del Programa, se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier propuesta, anular el proceso de concurso y rechazar todas las propuestas en cualquier momento, sin que ello signifique responsabilidad alguna hacia los oferentes.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 36 -

Page 36: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

43. Derecho del Comité Binacional del Programa

43.1 El Comité Binacional, como máxima autoridad del Programa, es la instancia que acepta o rechaza la propuesta de adjudicación presentada por el Comité Ejecutivo del concurso, y asimismo, tiene el derecho de declarar fracasado cualquier proceso de concurso. La decisión de este Comité es inapelable.

44. Notificación de la adjudicación

44.1 Habiéndose resuelto cualquier reclamo o protesta presentada por los oferentes no seleccionados y una vez aprobada por el Comité Binacional la recomendación de Adjudicación, el Banco notificará la adjudicación al oferente seleccionado y remitirá para su revisión y comentarios el borrador del contrato a fin de iniciar la negociación de los términos del mismo.

45. Negociaciones 45.1 Las negociaciones se realizarán previo a que se firme el contrato, y las mismas incluirán un análisis de la oferta técnica, en lo relacionado con la organización y dotación de personal propuestos y serán consideradas las sugerencias formuladas por el Oferente para mejorar los términos de referencia, en el caso de haber sugerencias. En los casos de selección cuando el presupuesto es fijo, los costos de remuneración del personal y otros costos unitarios propuestos no serán objeto de las negociaciones económicas, a menos que existan motivos excepcionales para ello. En esta fase el consultor podrá solicitar o renunciar al pago de anticipo.

E. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

46. Aspectos Generales de las Garantías

46.1 Los aspectos generales de las garantías se detallan en la sección III

47. Garantía de Anticipo

47.1 Una vez firmado el contrato, y previo al trámite de desembolso del anticipo, cuando dicho pago se haya acordado, el Oferente adjudicado deberá presentar una Garantía de Anticipo por el valor del 100% del monto del anticipo. La misma deberá tener una vigencia de conformidad con lo indicado en la Sección III Datos del concurso. El plazo específico para el proyecto objeto de la presente licitación se define en la Sección III Datos del concurso. El valor de esta garantía podrá minorar gradualmente de forma proporcional a la facturación presentada, respondiendo a los informes presentados para ello, en cumplimiento del Cronograma de Ejecución.

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 37 -

Page 37: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

48. Garantía de Ejecución

48.1 Dentro de un plazo de treinta (30) días, después de haber recibido la notificación de la adjudicación por parte del Banco, el Oferente adjudicado deberá presentar la Garantía de Ejecución de conformidad con las condiciones del contrato, utilizando para ello el formulario de Garantía de Ejecución incluida en la Sección V Formularios para Presentación de las Propuestas, u otro formulario aceptable para el Contratante.

48.2 El incumplimiento por parte del Oferente adjudicado de sus obligaciones de presentar la Garantía de Ejecución antes mencionada o de firmar el contrato, constituirá causa suficiente para la anulación de la adjudicación. En este caso, el Contratante podrá adjudicar el contrato al Oferente cuya Oferta sea evaluada como la siguiente más conveniente, que haya sido precalificada, que se ajusta sustancialmente a las condiciones del concurso y que ha obtenido la siguiente puntuación más alta en el proceso de evaluación.

49. Otras Garantías 49.1 El Banco, podrá requerir otras garantías que considere necesarias para garantizar el logro de las obras. Cuidará de exigir las garantías que cautelen el buen suceso de las obras y que sean las estrictamente necesarias, evitando cargar costos innecesarios a los Oferentes y al futuro adjudicatario, éstas de ser aplicables estarán detalladas en la Sección III.

50. Otros 50.1 En todo lo no previsto en el Documento Base de Concurso, se acudirá a lo dispuesto en la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE y sus Normas para la Aplicación.

50.2 Las consideraciones especiales del contrato se detallaran en la sección III

Sección II: Instrucciones para los Oferentes - 38 -

Page 38: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCIÓN III. DATOS DEL CONCURSO

Los siguientes datos específicos sobre las obras, bienes y/o servicios que hayan de adquirirse complementarán, suplementarán o ampliarán las disposiciones de las Instrucciones para los Oferentes incluidas en la Sección II de este documento. En caso de conflicto, las disposiciones contenidas en esta Sección III prevalecerán

Referencia de la

Sección II

A. GENERALIDADES

2.1

Número de Identificación del Concurso: PREA-HE-CPIL-38-2015

Nombre del Concurso: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas”

Nombre del Contratante: El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como instancia administradora de los fondos y la Entidad Beneficiaria como responsable técnico del Proyecto.

Nombre de la Entidad Beneficiaria: Alcaldía Municipal de Catacamas, quien es la entidad responsable del proyecto y quien tendrá el compromiso de recibir, revisar y dar por recibido a satisfacción, cada informe de avance del Proyecto, informes de gestión de los servicios de supervisión correspondientes y de la recepción final del Proyecto.

Método de selección: Selección Basada en Calidad y Costo.

Obras y servicios a Contratar: Se requiere la contratación de los servicios de consultoría para la supervisión del proyecto que consta de los siguientes componentes: Componente I Infraestructura, que incluye obras grises. Estas obras de infraestructura se construirán en los puntos ya definidos en el terreno, desde la fuente conocida como Quebrada de Agua, localizada aproximadamente a cinco kilómetros al Norte de las Cuevas de Talgua, hasta el punto donde se construirá el tanque de almacenamiento. Además, este componente abarca lo referente a la instalación de tubería, incluyendo todas sus actividades, como ser, trazado y marcado del terreno, limpieza, excavación, alineamiento y aterrado entre otras. Componente II Materiales y Suministros, consiste en la adquisición de tubería, herramientas, materiales, suministros e insumos necesarios para ejecutar el proyecto. Componente III Equipamiento, se refiere a la parte tecnológica del proyecto, específicamente a la adquisición e instalación de la planta de tratamiento de agua. Así mismo, se contempla como parte de este componente, la capacitación específica para el uso adecuado de la planta que se suministrará.

Sección III: Datos de la licitación - 39 -

Page 39: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Monto Aprobado: El Comité Binacional del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, aprobó un monto máximo de L. 4,403,286.00 (CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS TRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS LEMPIRAS) para la realización de los servicios de supervisión del proyecto. Las Ofertas Económicas que estén por encima del valor aprobado por el Comité Binacional para los servicios de supervisión, no serán consideradas.

Plazo de entrega de los Bienes y Servicios: El plazo máximo de ejecución de los servicios de supervisión se estima en doce (12) meses.

4.1

Debido Proceso: El BCIE sugiere a los prestatarios/beneficiarios que en el contrato resultante, se establezca el arbitraje primordialmente y sin perjuicio de otras alternativas contempladas en las legislaciones nacionales de los países, como la instancia y método transparente que permita hacer posible una amplia discusión y pronta resolución de controversias durante la ejecución del contrato. El Comité Ejecutivo de la Licitación será la instancia para resolver protestas en el marco del proceso de adquisición y su resolución será de carácter inapelable. El CEIA resolverá sobre las dispensas en aspectos procedimentales del proceso de concurso, de conformidad con lo establecido en la normativa del BCIE.

8.1 Modalidad de concurso: Concurso Público Internacional Limitado con Co-calificación. Este proceso está limitado a empresas, instituciones u ONGs españolas y hondureñas.

B. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE CONCURSO

10.1

Consultas: Si para la preparación de propuestas, se considera necesario realizar consultas, las comunicaciones deberán realizarse en la siguiente dirección electrónica: [email protected]

Plazos para Consultas, Aclaraciones: Los plazos y tiempos para realizar las consultas y aclaraciones son los siguientes: Pueden pedirse aclaraciones a más tardar veinte (20) días antes de la fecha de presentación de las propuestas. El plazo para que el Banco, a través del Comité Ejecutivo del concurso responda consultas de los Oferentes para la preparación de sus propuestas será de tres (3) días hábiles. El Comité Ejecutivo de la Licitación responderá a consultas de los oferentes hasta quince (15) días antes de la fecha de presentación de las propuestas.

10.3

Visita a los sitios de las Obras y donde se instalarán los equipos: Se efectuará una visita obligatoria a los sitios donde intervendrá el proyecto, la que será organizada y coordinada por la Alcaldía Municipal de Catacamas y que tendrá por objeto aclarar dudas a cualquier tema que se plantee durante la etapa previa a la presentación de las propuestas.

Sección III: Datos de la licitación - 40 -

Page 40: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

10.3

El oferente o representante del mismo debidamente acreditado, deberán obligatoriamente visitar y examinar el lugar de las obras y sus alrededores y obtener por sí mismo y bajo su propia responsabilidad y costo, toda la información que pueda necesitar para preparar la Propuesta. La visita de campo será realizada el día 9 de julio de 2015, de conformidad con la planificación que les será informada oportunamente. En caso de presentarse en consorcio, al menos uno de los miembros debidamente acreditado del consorcio, debe asistir a la visita a los sitios del Proyecto y a la reunión previa en representación del Consorcio. La acreditación de la persona o las personas que participarán en la visita obligatoria a los sitios del Proyecto y reunión previa en representación de las empresas, podrá ser en forma de un correo electrónico o carta redactada en papel membretado de la empresa participante en la que se autorice a las personas participando en la visita, emitida por un representante autorizado de la Empresa. Esta nota o correo electrónico deberá ser entregada durante el transcurso de la visita a los funcionarios de la Alcaldía Municipal de Catacamas. El Oferente que no acuda a la visita al sitio del proyecto no podrá participar en la reunión previa a la presentación de propuestas que se realizará el último día de la visita y no se le podrá extender la constancia de asistencia a las visitas. La Alcaldía Municipal de Catacamas, expedirá un comprobante de asistencia a los oferentes que realicen las visitas al sitio del proyecto. Copia de este comprobante, deberá obligatoriamente formar parte de los documentos de precalificación y deberá ser incluido en el Sobre No.1 de la propuesta.

Durante la visita al sitio de las obras, el Oferente y cualquier miembro acreditado de su personal o representante, tendrá acceso a las instalaciones donde se ejecutará el proyecto y se prestarán los servicios, bajo la expresa condición de que el oferente y cualquier miembro de su personal o representante eximan y mantengan indemnes al Banco y a la Entidad Beneficiaria de cualquier muerte o lesión personal, pérdida de propiedad o daños a la misma, así como de toda otra pérdida, daño, costos y gastos que se incurran como resultado de la inspección, las que serán responsabilidad del Oferente.

Reunión Previa a la presentación de las Propuestas: Al final de la visita obligatoria al sitio del Proyecto se realizará una reunión previa a la presentación de las propuestas, de carácter No Obligatorio, en la que se recogerán las dudas, interrogantes o consultas que los Oferentes deseen se les aclare. La Alcaldía Municipal de Catacamas, elaborará un acta de esta reunión donde quedarán plasmadas todas las consultas realizadas por los asistentes, a las que el Comité Ejecutivo de la Licitación dará respuesta oficial en fecha posterior a la reunión. Dicha respuesta conteniendo todas las preguntas realizadas durante la reunión será remitida a todos los oferentes que han manifestado interés e inscritos en el Listado Oficial de Participantes y que asistieron a la visita.

Sección III: Datos de la licitación - 41 -

Page 41: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

C. PREPARACION DE LAS PROPUESTAS

17.3

El Contratista deberá cumplir con las siguientes disposiciones, seguros y montos: Responsabilidad civil por daños a terceros. Igualmente, el Consultor mantendrá vigente un seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros, personales y materiales, que libere al Contratante y al BCIE de cualquier responsabilidad por tal concepto y hasta un límite de quinientos mil Lempiras (L.500,000.00) por siniestro. A efectos de este seguro, los trabajadores del Contratante y de BCIE serán considerados terceros y consecuentemente, los daños que pudieran sufrir ellos o sus pertenencias, serán amparados por el seguro. Responsabilidad patronal. El Seguro de Responsabilidad Civil deberá cubrir también la responsabilidad patronal, para que queden cubiertos los daños que pudieran sufrir los propios operarios del Consultor y los de sus colaboradores en el Contrato ó Subcontratistas, con una cobertura de quinientos mil Lempiras (L.500,000.00) por siniestro por sublímite-victima.(L.50,000.00 máximo por persona). Condiciones Generales de los Seguros: El Consultor se hace responsable de todos los suministros y trabajos aportados, por lo que dicha Responsabilidad Civil se considerará cruzada, es decir, que se considerará a cada uno de los proveedores, colaboradores o Subcontratistas, como Contratistas separados, teniendo, por consecuencia, todos ellos el carácter de asegurados, librando al Contratante y a la Entidad Beneficiaria Todos los seguros estarán vigentes al iniciarse la prestación de los servicios y se mantendrán vigentes hasta la transmisión de los riesgos al Beneficiario, que se producirá en el momento de la Recepción Final. Al inicio del contrato, El Consultor deberá entregar copia de todas las pólizas al Contratante y a la Entidad Beneficiaria. Los seguros contratados en virtud de los compromisos establecidos limitarán las obligaciones y responsabilidades que le correspondan a El Consultor, no siendo por tanto, responsable de los riesgos que no garanticen las pólizas.

18

Gastos de Prestaciones, Seguridad Social y Cargas Tributarias: El Consultor será responsable por el pago de cualquier tipo de impuestos, comisiones, seguros y cualesquiera otros gastos en que deba incurrir para la ejecución de sus obligaciones. El Banco no reconocerá ningún monto por concepto de prestaciones o seguridad social, por lo que el oferente deberá considerar estos costos en su oferta económica.

19.1 Ajuste de precios: Los precios cotizados por el Oferente no estarán sujetos a ajuste.

20.1 Moneda: Todos los valores monetarios que se utilicen en la propuesta deberán estar reflejados en Lempiras, moneda de curso legal en la República de Honduras.

21.1 Validez de las Propuestas: Las propuestas deberán permanecer válidas durante ciento veinte (120) días después de la fecha de terminación del plazo de recepción de propuestas establecido.

22.1 No se requerirá la presentación de Garantía Bancaria de mantenimiento de Oferta

Sección III: Datos de la licitación - 42 -

Page 42: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

23.3

Presentación de las Propuestas: Tal como se especifica en la Cláusula 23 de la Sección II. Instrucciones para los Oferentes, los Documentos de Precalificación, la Oferta Técnica y la Oferta Económica, deberán presentarse en tres sobres separados, rotulados y sellados, los tres dentro de un sobre exterior debidamente identificado con el nombre y dirección del oferente y el nombre completo de la licitación. El Oferente deberá presentar un juego original y dos (2) copias impresas del contenido de cada uno de los sobres detallados a continuación. En aquellos casos en que algunos documentos solamente puedan presentarse como copias, éstas deben ser idénticas a los originales y legibles. En el caso de la oferta económica, el oferente presentará adicionalmente al original y las 2 copias impresas requeridas, y una copia en electrónico (CD) conteniendo la lista de cantidades y sus precios unitarios ofertados en formato Excel El contenido de estos sobres deberá estar foliado de forma consecutiva. En caso que una propuesta no cumpla ese requerimiento, el Banco no asumirá responsabilidad alguna en caso de que algún documento se traspapele o pierda.

23.4

La información para presentar la Propuesta y el contenido de cada uno de los tres sobres es la siguiente:

a. Sobre No.1 Precalificación del Oferente: a.1. Formulario PREC-1, Carta de Confirmación de Participación y

Presentación de la Propuesta, tal como se requiere en los formularios de la Sección V. Con la entrega y firma de este documento, el oferente certifica y acepta las condiciones establecidas en el Documento de concurso sus anexos, enmiendas y/o aclaraciones, la Política para la Obtención de Bienes y Servicios Relacionados y Servicios de Consultoría con Recursos del BCIE y sus Normas para la Aplicación, y no podrá alegar desconocimiento de todo lo establecido en estos documentos

a.2. Formulario PREC-1A, Carta de compromiso y de mantenimiento de la propuesta.

a.3. Copia autenticada del testimonio de escritura de constitución de la empresa. En caso de Consorcio, copia de escritura de constitución de cada una de las empresas miembros.

a.4. Poder de autorización de representación otorgada al firmante de la propuesta.: Confirmación por escrito que autorice al signatario de la Propuesta a comprometer al Oferente, de conformidad con la Sub.-cláusula 23.2 de la Sección II Instrucciones para los Oferentes.

a.5. En caso que el oferente se presente como Consorcio: Acta notariada o Promesa de consorcio en Formulario PREC-5. Las Propuestas presentadas por un Consorcio vendrán acompañadas obligatoriamente de un acta o carta de intención de conformar el consorcio, utilizando para ello el Formulario PREC-5 Promesa de Consorcio, el que deberá ser presentado debidamente notariado y firmado por los representantes debidamente autorizados de las empresas en el consorcio, la que deberá indicar el porcentaje de participación que cada uno de los miembros tendrá en el Consorcio, deberá indicarse obligatoriamente además cuál de las empresas miembros del consorcio será la líder del mismo. En caso de ser un Consorcio el adjudicado con el Contrato, el documento de

Sección III: Datos de la licitación - 43 -

Page 43: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

conformación del Consorcio deberá formalizarse legalmente en un término no mayor de 30 días a partir de la fecha de adjudicación.

a.6. Copia de cédula de identidad o documento similar de identificación, de quien suscribe la propuesta debidamente autenticada o apostillada.

a.7. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN) o copia del Código de Identificación fiscal.

a.8. Referencias bancarias emitidas por la institución bancaria que utiliza la empresa. En caso de consorcio, para cada una de las empresas en el consorcio.

a.9. Formulario PREC-4A y PREC-4B. Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios. En caso de consorcio un formulario PREC-4A y PREC-4B para cada uno de los miembros del consorcio.

a.10. Estados financieros auditados para los años (2011, 2012 y 2013). En caso de consorcio, Estados Financieros auditados de cada una de las empresas miembros.

a.11. En caso que el oferente sea una ONG, aval de la Oficina Técnica de Cooperación de la Embajada de España o aval de la Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras.

a.12. Declaración jurada ante notario público de no encontrarse en interdicción judicial

a.13. Copia del comprobante de asistencia a la visita obligatoria a los sitios del proyecto, emitido por la Alcaldía Municipal de Catacamas.

a.14. Declaración jurada ante notario público de que no existen conflictos de interés y No haber sido declarado inelegible por el Banco.

a.15. Copia del correo comprobante de inscripción en la licitación expedido por el BCIE.

a.16. Formulario PREC-2 para evidenciar el Volumen Anual de Trabajos Contratados. En caso de consorcio un Formulario por cada una de las empresas miembros.

a.17. Formulario PREC-3 para evidenciar cumplimiento con el Patrimonio Neto requerido. En caso de consorcio un formulario por cada una de las empresas miembro.

a.18. Formulario PREC-6: Certificación Bancaria de Disponibilidad de Línea de Crédito (emitida con fecha posterior a la publicación del aviso de concurso)

En el contenido del Sobre No. 1, no se deberá hacer referencia alguna a la Oferta Técnica ni a la Oferta Económica. b. Sobre No. 2 Oferta Técnica: El oferente debe presentar en su oferta técnica los

servicios de supervisión a brindar en todos los componentes del proyecto (Infraestructura, Materiales, Suministros y Equipamiento) e incluirá: b.1. Presentación de la Oferta Técnica utilizando para ello el Formulario

TEC-1. b.2. Profesionales propuestos y asignación de funciones. El personal propuesto

para cada una de las tareas y su asignación de tiempo, la estructura y

Sección III: Datos de la licitación - 44 -

Page 44: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

composición de su equipo de profesionales. Deberá detallar las actividades principales del trabajo del personal clave responsable, utilizando para ello el Formulario TEC-2.

b.3. Detalle de la experiencia profesional del Personal Clave Propuesto para lo cual, se deberá llenar el Formulario TEC-3.

b.4. Presentar el Currículum Vitae (CV) de cada una de la persona propuestas. Para tal efecto, se utilizará el Formulario TEC-4.

b.5. Copia de los títulos universitarios y otra documentación para acreditar la formación académica presentada en cada uno de los Formularios TEC-4

b.6. Formulario TEC-5, Experiencia General del Oferente en Supervisión de Proyectos que integren Componentes de Construcción y/o Infraestructura. Este formulario deberá estar acompañado de las copias de certificaciones, actas de aceptación o referencias emitidas por los clientes para acreditar experiencia general.

b.7. TEC-6A, Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos de Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y/o Saneamiento Básico. Este formulario deberá estar acompañado de las copias de certificaciones, actas de aceptación o referencias emitidas por los clientes para acreditar esta experiencia.

b.8. TEC-6B, Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos que integren equipamiento y suministro de equipos. Este formulario deberá estar acompañado de las copias de certificaciones, actas de aceptación o referencias emitidas por los clientes para acreditar esta experiencia.

b.9. FORMULARIO TEC-7. Cronograma de Actividades, Global y por Componente (Construcción, equipamiento y capacitación). Incluirá un Plan descriptivo de Trabajo con el que se demuestre la comprensión de los Términos de Referencia (TDR) y habilidad para traducirlos en un plan de trabajo factible. Para el cronograma se podrá utilizar la aplicación Microsoft Project. Este Cronograma de supervisión, debe estar relacionado con el Cronograma de ejecución del proyecto que para referencia, se incluye en el Anexo 1. Deberá contar con tiempos estimadas de iniciación y terminación de las actividades incluyendo los resultados a entregar. Este Cronograma deberá actualizarse inmediatamente después de recibirse la Orden de Inicio de la Supervisión.

b.10. Formulario TEC-8 Sub-Contratistas Previstos, para cada uno de los Subcontratistas que el Oferente plantea subcontratar.

El contenido de la Oferta Técnica debe elaborarse considerando los Criterios de Evaluación, los Formularios Estándar, Datos de la Licitación, Términos de Referencia, así como de los planos del proyecto.

Sección III: Datos de la licitación - 45 -

Page 45: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

c. Sobre No.3 Oferta Económica: En este sobre se incluirá la oferta económica de las soluciones técnicas presentadas que se consideren aceptables y deberá incluir:

a.1. Carta de Presentación de la Oferta Económica. Formulario ECO-1 a.2. Oferta Económica, Formulario ECO-2.

La información requerida en este concurso, debe ser presentada utilizando los formularios establecidos en la Sección V del presente Documento Base de concurso, sin modificaciones al formato, y de conformidad con lo requerido en la Sección VI Términos de Referencia.

23.6

Plazo para la Presentación de Propuestas: El plazo para la preparación y recepción de propuestas es de sesenta días (60) días calendario. Las propuestas deberán recibirse a más tardar el 13 de agosto de 2015, hasta las 16:30 hora de Honduras en:

Programa Conversión de Deuda de Honduras frente a España Departamento de Programas Estratégicos y Adquisiciones Banco Centroamericano de Integración Económica Boulevard Suyapa Tegucigalpa, Honduras, C.A

El plazo para la recepción de propuestas del concurso podrá modificarse en cualquier momento antes de los últimos quince (15) días previos a la finalización de dicho plazo.

23.9 No se permitirá la presentación de propuestas por medio de correo electrónico.

26.1 Ofertas alternativas: No se considerarán ofertas alternativas.

27.1

Apertura de las Propuestas: El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco Centroamericano de Integración Económica, a las 11:00 a.m. hora de Honduras del día hábil siguiente a la fecha límite de recepción de las propuestas, con el número de propuestas que se reciban, independientemente de que dicho número sea menor que tres.

D. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

30.1

Evaluación y Comparación de propuestas: Al analizar y comparar las propuestas se determinará si las mismas cumplen con los términos y condiciones siguientes: Precalificación: La primera etapa de evaluación consiste en la recepción de Propuestas y apertura de Sobre No.1 para determinar la precalificación de los Oferentes participantes. Los aspectos que se evaluarán en esta etapa, mediante un sistema de Cumple / No cumple, son los siguientes: 1. Capacidad Jurídica para obligarse y contratar. 2. Antecedentes de Contratación. 3. Capacidad financiera.

Sección III: Datos de la licitación - 46 -

Page 46: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Las ofertas técnicas y económicas de los oferentes no precalificados serán devueltas sin abrir, una vez se haya realizado la adjudicación al oferente seleccionado.

30.2

Evaluación de la Oferta Técnica: Para la evaluación de la oferta técnica se tomarán en cuenta los siguientes conceptos:

1. Experiencia del oferente a. Experiencia General de El consultor en supervisión de proyectos que

integren componentes de Construcción y/o Infraestructura b. Experiencia especifica en supervisión de proyectos de construcción de

sistemas de abastecimiento de agua potable y/o saneamiento básico c. Experiencia específica en verificación de cumplimiento de

especificaciones y cantidades correspondientes a equipos y materiales en al menos 5 proyectos con componentes de equipamiento

2. Plan de Trabajo y Cronograma 3. Personal Clave

La Evaluación de la Oferta Técnica, tiene un noventa por ciento (90%) de calificación ponderada de la valoración total; los Oferentes cuyas Ofertas Técnicas cumplieron los requisitos técnicos obligatorios y alcanzaron una puntuación igual o superior a 70 puntos en esta etapa, pasarán a la tercera etapa de la evaluación. Los criterios específicos se detallan en la sección IV La fórmula para determinar los porcentajes ponderados de la evaluación técnica es la siguiente: PTi= (Suma de los conceptos evaluados 1+2+3 del Oferente “i”) x 90% Donde: PTi= Porcentaje Ponderado de la Oferta Técnica “i”.

30.3

Evaluación de la Oferta Económica: La Tercera y última etapa del proceso es la evaluación de la Oferta Económica, la cual representa un porcentaje ponderado del 10% del total evaluado. Los Oferentes deberán cotizar un monto global por la supervisión de la construcción, suministro y equipamiento del proyecto, de conformidad con el formulario ECO-2. La fórmula para determinar los porcentajes de la evaluación económica es la siguiente: Porcentaje Ponderado de la Oferta Económica “i”: PEi = (Precio más bajo / Precio a evaluar) X 10% Donde el Porcentaje Ponderado es el valor final que obtendrá la Oferta Económica en evaluación. En esta etapa se evaluarán los costos ofertados, siendo la Oferta Económica más baja la que reciba el porcentaje máximo de asignación en esta etapa, el cual equivale al diez

Sección III: Datos de la licitación - 47 -

Page 47: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

por ciento (10%). Las demás Ofertas Económicas, recibirán un Puntaje Ponderado inversamente proporcional con base a dicha asignación.

31.1

El método de selección será ponderando la calificación técnica y económica con la siguiente ponderación: Los pesos asignados para la evaluación final de las Ofertas será la siguiente:

(90)%: Oferta Técnica. (10)%: Oferta Económica

La Calificación de la Propuesta será la suma de ambas evaluaciones, obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula: PTPi = PTi +PEi Donde: PTi=Porcentaje Ponderado Oferta Técnica PEi= Porcentaje Ponderado Oferta Económica. PTPi= Porcentaje Total Oferente.

31.2

Completadas las etapas de evaluación, el Comité Ejecutivo del concurso recomendará la adjudicación de la empresa que sea evaluada como la que presentó la “Propuesta más Conveniente”, para ser sometida a la aprobación del Comité Binacional del Programa. Se entenderá como la ¨Propuesta más Conveniente¨ aquella que: i) Se ajuste sustancialmente al Documento Base de la Licitación, ii) Haya sido evaluada como la más conveniente, es decir que esté precalificada, esté habilitada técnicamente (con una calificación entre 70 y 100 puntos), que presente una oferta económica enmarcada estrictamente en el presupuesto máximo definido para la ejecución del proyecto monto al que el oferente deberá apegarse y ajustarse para cumplir con el contrato que al efecto se firme; y iii) Que al realizar la suma de las calificaciones ponderadas, de conformidad a la fórmula establecida en este Documento Base de concurso, alcance el mayor puntaje de calificación.

32.1

Subcontrataciones: De conformidad con lo establecido en la Cláusula 32.1 de la Sección II Instrucciones a los Oferentes de este documento, los Oferentes pueden realizar la sub-contratación de expertos para uno o más cargos del personal a proponer, que les permitan facilitar la ejecución de las actividades, siempre que se cumpla con los requerimientos establecidos para los mismos en los Criterios de Evaluación en la Sección IV y en las especificaciones técnicas. A tal efecto los oferentes deberán indicar en la propuesta, utilizando el Formulario TEC-8, para cuáles cargos proponen hacer las subcontrataciones. Sin embargo, en el caso de que el Oferente planee subcontratar empresas para la realización de cierta parte de los servicios, la experiencia y recursos financieros de las empresas subcontratistas no podrán agregarse a los del Oferente para efectos de la evaluación de su propuesta.

Sección III: Datos de la licitación - 48 -

Page 48: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

33.2

Aclaración sobre Propuestas, De conformidad con lo dispuesto en la cláusula 34 de la Sección II de Instrucciones para los Oferentes, el Comité Ejecutivo del concurso podrá a su discreción solicitar a cualquier Oferente aclaraciones sobre su propuesta. El plazo para responder a la solicitud de aclaración o información del Comité Ejecutivo del concurso será de tres (3) días hábiles a partir del recibo de dichas solicitudes.

35.5 (b)

A continuación se resumen los criterios y sistema de puntos a aplicarse en la evaluación de las ofertas técnicas:

Conceptos Puntaje 1. Experiencia del oferente 50 puntos

1.1 Experiencia General de El consultor en supervisión de proyectos que integren componentes de Construcción y/o Infraestructura

20 puntos

1.2. Experiencia especifica en supervisión de proyectos de construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable y/o saneamiento básico

20 puntos

1.3

Experiencia específica en verificación de cumplimiento de especificaciones y cantidades correspondientes a equipos y materiales en al menos 5 proyectos con componentes de equipamiento

10 puntos

2. Plan de Trabajo y Cronogramas 15 puntos 2.1 Plan de Trabajo 7.5 puntos 2.2. Cronograma 7.5 puntos

3. Personal 35 puntos 3.1. Director de Proyecto 10 puntos 3.2. Supervisor de obra civil 9 puntos 3.3. Especialista Sanitario 6 puntos 3.4. Supervisor de obra electro-mecánica 6 puntos 3.6. Administrador 4 puntos Total 100

El Puntaje mínimo requerido para calificar técnicamente debe ser mayor o igual a setenta (70) puntos. Las Propuestas que tengan una calificación en su Oferta Técnica por debajo de ese puntaje, no serán consideradas para la evaluación de la Oferta Económica y serán devueltas al Oferente sin abrir una vez se haya adjudicado el contrato al oferente que resulte seleccionado.

Sección III: Datos de la licitación - 49 -

Page 49: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

41.1

Protestas y/o Reclamaciones: De conformidad con lo establecido en la Cláusula 42.1 de la Sección II de Instrucciones para los Oferentes, los Oferentes podrán presentar protestas o reclamaciones durante el proceso de concurso. El Comité Ejecutivo del concurso será el encargado de atender las protestas formuladas. La presentación de protestas a los resultados de la evaluación, en cada una de las etapas del proceso una vez que estos sean comunicados a los Oferentes participantes, podrá realizarse diez (10) días después de la notificación de dichos resultados. Las protestas deberán presentarse por escrito y ser firmadas por la misma persona que suscribe la propuesta a nombre del oferente.

44.1

Notificación de la Adjudicación: Habiéndose resuelto cualquier reclamo o protesta presentada por los oferentes no seleccionados y una vez aprobada por el Comité Binacional la recomendación de Adjudicación, el Banco notificará de la adjudicación al oferente seleccionado y remitirá para su revisión y comentarios el borrador del contrato a fin de iniciar la negociación de los términos del mismo.

45.1

Negociaciones: El Comité Ejecutivo del concurso recomendará se proceda a iniciar con el Oferente que haya presentado la propuesta más conveniente, la revisión de la oferta técnica, en lo relacionado con la organización y dotación de personal propuestos y las sugerencias formuladas por el Oferente para mejorar los términos de referencia, en el caso de haber sugerencias. De no lograrse acuerdo satisfactorio con el mismo, se procederá a negociar con el oferente que ocupe el segundo lugar y así sucesivamente hasta que se logre un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Las negociaciones del contrato serán definidas por el BCIE de conformidad a lo dispuesto en la Cláusula 46.1 de la Sección II del presente Documento Base de concurso y se realizarán vía correo electrónico y vía teléfono, una vez sea adjudicado el oferente y a conveniencia del Banco.

E. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Con el propósito de agilizar el proceso de contratación una vez seleccionado el oferente adjudicatario, se recomienda a los oferentes previo a la presentación de sus propuestas, examinar cuidadosamente los requerimientos y condiciones del BCIE establecidos en la Sección XI Formato de Contrato de este documento.

46.1

Aspectos Generales de las Garantías: Las Garantías que presente El Consultor deberán ser garantías a la vista, emitidas a favor del BCIE, incondicionales e irrevocables, de realización automática o a único requerimiento del Banco mediante carta simple, sin necesidad de exigencia judicial o ante garante para su pago y sin beneficio de exclusión que permita al BCIE hacer efectiva la garantía. Las garantías serán emitidas por una institución bancaria nacional o extranjera aceptable por el Banco. Si las Garantías las emite una institución bancaria extranjera, ésta deberá tener una institución financiera corresponsal en Honduras

Sección III: Datos de la licitación - 50 -

Page 50: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

47.1

Garantía de Anticipo: Una vez firmado el contrato, y previo al trámite de desembolso del anticipo, cuando dicho pago se haya acordado, el Consultor contratado deberá presentar al BCIE una Garantía de Anticipo por el valor del 100% del monto del anticipo. La misma deberá tener una vigencia de doce (12) meses y su valor podrá, a solicitud del consultor, disminuir gradualmente de forma proporcional a la facturación presentada, respondiendo a los informes presentados para ello, en cumplimiento del Cronograma de Ejecución. Esta garantía deberá estar conforme al formulario ECO-5

48.1

Garantía de Ejecución o Fiel Cumplimiento de Contrato: Una vez adjudicado el contrato, El Consultor deberá presentar al BCIE, dentro de los treinta (30) días siguientes a la firma del contrato, una Garantía de Ejecución por el valor del 10% del monto contratado. La misma deberá tener una vigencia igual al plazo del contrato (12 meses) más 60 días después de haberse ejecutado el mismo. Esta garantía deberá estar conforme al formulario ECO-4

49.1

Garantía de Calidad de Supervisión: En un plazo no mayor de cinco (5) días, después de la emisión del certificado de finiquito por parte de la Entidad Beneficiaria, El consultor deberá presentar al BCIE la Garantía de Calidad de Supervisión, la cual deberá estar vigente como mínimo, por doce (12) meses después de concluidas éstas. La cuantía de esta garantía será del 5% del monto total del contrato y deberá asegurar que cualquier defecto de ejecución pueda ser solventado dentro del período antes indicado.

50.2

Forma de Pago: Una vez firmado el contrato, los pagos correspondientes serán efectuados por el Contratante al consultor en la cuenta en Lempiras en el sistema financiero nacional, que el Contratista deberá designar, en la que serán acreditados los desembolsos provenientes del Fondo Honduras-España. Los pagos serán realizados en períodos bimensuales de la siguiente manera: Anticipo: 30% del total del Contrato contra la presentación por parte de El consultor de la Garantía de Anticipo. El monto del anticipo será descontado gradualmente de los subsiguientes desembolsos. Servicios de supervisión: El 70% restante se realizará de conformidad a un programa de desembolsos, en pagos bimestrales contra la presentación de los informes aprobados por la Alcaldía de Catacamas. Este programa de desembolsos corresponderá a pagos que se deban realizar por meses efectivos trabajados y que estén vinculados con la programación de trabajo del proyecto de ejecución de obra.

Sección III: Datos de la licitación - 51 -

Page 51: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Consideraciones Especiales: El oferente que resulte adjudicado con el Contrato deberá contar con una oficina con el personal necesario y con facilidades de comunicación donde se pueda contactar al Director del Proyecto / Representante Oficial del consultor cuando sea necesario y a los intereses de la Alcaldía Municipal de Catacamas, dentro del ámbito geográfico de la ciudad de Catacamas, Departamento de Olancho. A tal efecto el oferente contará con el tiempo necesario de acuerdo a la legislación hondureña vigente, para realizar su trámite de registro en Honduras y este tiempo no se considerará incluido dentro del tiempo de ejecución del proyecto. Dado que los pagos se realizarán en Lempiras, moneda de curso legal en la República de Honduras, el oferente deberá designar una cuenta en el sistema financiero hondureño para realizar los desembolsos durante la ejecución del proyecto.

Sección III: Datos de la licitación - 52 -

Page 52: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCIÓN IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De conformidad a lo dispuesto la sección III Datos de la Licitación, el Comité Ejecutivo del Concurso evaluará las propuestas considerando las siguientes etapas: Primera etapa, se evaluará la precalificación de los oferentes. El oferente que sea precalificado pasará a la etapa siguiente. Todos los oferentes serán notificados de los resultados obtenidos por su propuesta durante esta etapa. Segunda etapa, se evaluará la Oferta Técnica del oferente, su experiencia y el equipo de trabajo propuesto para llevar a cabo los servicios. Solamente los oferentes que obtengan un mínimo de setenta (70) puntos en esta etapa, pasarán a la tercera etapa de evaluación. El porcentaje ponderado máximo que se puede obtener en esta etapa será de 90 por Ciento. Todos los oferentes serán notificados de los resultados obtenidos por su propuesta durante esta etapa. Tercera etapa, consiste en la evaluación de la Oferta Económica. En esta etapa se estarán evaluando los costos ofertados, siendo la Oferta Económica más baja la que reciba el porcentaje ponderado máximo de asignación en esta etapa, el cual equivale a (10) por ciento. Las demás Ofertas Económicas, recibirán un puntaje ponderado inversamente proporcional con base a dicha asignación. La suma de estos dos puntajes ponderados (técnico y económico), dará como resultado la calificación final obtenida por el oferente. Todos los oferentes serán notificados de los resultados obtenidos por su propuesta durante esta etapa.

PRIMERA ETAPA. PRECALIFICACIÓN

El Oferente presentará, incluidos como parte de su propuesta, todos los documentos que acrediten su precalificación, de conformidad a lo establecido en la Cláusula 3 para participar en este proceso de concurso. Los documentos que debe presentar el Oferente para ser precalificado se definen a continuación:

CRITERIOS DE SELECCIÓN CUMPLIMIENTO EVIDENCIA PRESENTADA

Capacidad para obligarse y contratar.

Sí o No

1. Carta de confirmación de participación y presentación de la propuesta debidamente firmada por el Oferente, o por el representante legal de la Empresa. (Formulario PREC 1) (Documento no subsanable),

2. Formulario PREC-1A, Carta de compromiso y de mantenimiento de la propuesta. (Documentos no subsanables)

3. Copia autenticada del testimonio de escritura de constitución de la empresa, debidamente inscrita en el Registro Público competente. En caso de consorcio cada empresa deberá cumplir el requisito. (puede ser objeto de subsanación la no

Sección IV: Criterios de Evaluación - 53 -

Page 53: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CRITERIOS DE SELECCIÓN CUMPLIMIENTO EVIDENCIA PRESENTADA

presentación de la auténtica o apostilla, no así la no presentación de la escritura)

4. Poder de autorización de representación otorgada al firmante de la propuesta, debidamente autenticado o apostillado. (puede ser objeto de subsanación la no presentación de la auténtica o apostilla, no así la no presentación del poder)

5. En caso que el oferente se presente como Consorcio: Acta notariada o Promesa de consorcio en Formulario PREC-5, el que deberá ser presentado firmado por los representante debidamente autorizados de las empresas en el consorcio, la que deberá indicar el porcentaje de participación que cada uno de los miembros tendrá en el Consorcio y deberá indicarse obligatoriamente además, cuál de las empresas miembros del consorcio será la líder del mismo. (Documentos no subsanables) En caso de ser un Consorcio el adjudicado con el Contrato, el documento legal de conformación del Consorcio deberá formalizarse legalmente en un término no mayor de 30 días a partir de la fecha de adjudicación.

6. Copia de cédula de identidad o documento similar de identificación, de quien suscribe la propuesta, debidamente autenticada o apostillada (Documento subsanable)

7. Copia del RTN o documento equivalente de identificación de contribuyente de su empresa, o bien copia del Código de Identificación fiscal. (Documento subsanable)

8. Formulario de Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios, debidamente llenado y firmado (PREC-4b respectivamente) En caso de consorcio cada parte deberá cumplir el requisito. (Documento no subsanable)

9. Referencias bancarias, las que deberán ser emitidas por el banco que utiliza su empresa. En caso de consorcio, por cada empresa miembro del consorcio. (Documento subsanable)

Sección IV: Criterios de Evaluación - 54 -

Page 54: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CRITERIOS DE SELECCIÓN CUMPLIMIENTO EVIDENCIA PRESENTADA

No encontrarse en convocatoria de acreedores, quiebra o liquidación.

Sí o No

Formulario PREC – 4A y PREC-4B, debidamente firmado y Estados financieros auditados de los últimos 3 años (2011, 2012 y 2013) .Los Formularios PREC-4A y PREC-4B , no son subsanables; puede permitirse la subsanación de estados financieros que hubiesen sido presentados incompletos).

No encontrarse en interdicción judicial. Sí o No

Carta de Declaración jurada ante notario público de no encontrarse en interdicción judicial (PREC-4a). (Documento no subsanable)

En el caso que el oferente sea una ONG, se requiere acreditar facultades para ejecutar proyectos en el marco del Programa.

Sí o No

Aval de la Oficina Técnica de Cooperación de la embajada de España en Honduras (caso ONG’s españolas) o Aval de la Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras (caso ONG’s hondureñas). (Documento no subsanable)

Período de funcionamiento de la Institución de 10 años o más

Si o No

Copia autenticada del testimonio de Escritura de constitución de la empresa, debidamente registrada en el Registro Público competente. En caso de consorcio cada empresa deberá cumplir el requisito. (Documento no subsanable)

Participación en la visita de campo para Brindar Información técnica General del Proyecto.

Si o No

Copia del comprobante de asistencia a la visita obligatoria al sitio del proyecto, emitido por la Alcaldía Municipal de Catacamas. (Documento subsanable) En caso de presentarse en consorcio, al menos uno de los miembros debidamente acreditado del consorcio, debe asistir a la visita y a la reunión previa en representación del Consorcio. El no haber asistido a la visita obligatoria a los sitios del proyecto, dará como resultado el rechazo de la Propuesta presentada.

Sección IV: Criterios de Evaluación - 55 -

Page 55: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CRITERIOS DE SELECCIÓN

CUMPLIMIENTO EVIDENCIA PRESENTADA Entidad

Única Consorcio

No existen conflictos de interés de acuerdo a lo descrito en la Cláusula 7 de las Instrucciones a los Oferentes.

Debe cumplir el requisito

Cada parte en el consorcio debe cumplir el requisito

Declaración jurada ante notario público (Documento no subsanable)

Registro de Participación en la Licitación

Debe cumplir el requisito

El Consorcio como tal debe cumplir el requisito, a menos que dos o más empresas luego de manifestar individualmente su interés en participar en el proceso y estar registradas, previo a la presentación de la propuesta decidan consorciarse, en cuyo caso, cada una de las empresas miembros en el consorcio, deben presentar su certificación de registro.

Copia del correo comprobante de inscripción en la licitación expedido por el BCIE (Documento subsanable)

Sección IV: Criterios de Evaluación - 56 -

Page 56: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Factor

1.2 Antecedentes de contratación Criterios

Documentación requerida Requisito

Solicitante Entidad única Consorcio

Antecedentes

de contratación

Volumen Anual de Trabajos Contratados por el oferente. El oferente deberá evidenciar, en los montos de facturación reportados, contar con al menos tres anuales (o de periodos de 12 meses consecutivos) que alcancen individualmente un monto igual o mayor a US$213,807.00 El período a partir del cual se pueden considerar validas estas facturaciones será a partir de xx del xx

Debe cumplir el requisito

El Consorcio como tal debe cumplir totalmente el requisito, es decir, la suma de las cifras presentadas por cada consorciado, que deben cumplir individualmente lo indicado a continuación, debe alcanzar el importe mínimo indicado para este requisito. (El líder debe cumplir como mínimo con un 40% del requisito es decir con tres proyectos con un monto igual o mayor a US$85,523.00 y el resto de los miembros del Consorcio debe cumplir con al menos el 25% del requisito, es decir con tres proyectos con un monto igual o mayor a US$53,452.00

Formulario PREC-2

(Documento no subsanable)

Se utilizó la tasa de cambio del Banco Central de Honduras (venta) al 31 de dic. de 2013 US$= 20.5947 Lempiras La fecha a colocar será diez años atrás a partir del mes anterior a la fecha de presentación de propuestas

Sección IV: Criterios de Evaluación - 57 -

Page 57: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.3 Capacidad Financiera

Factor

Criterios Documentación

requerida Requisito Solicitante

Entidad única

Consorcio

1.3.1.Patrimonio Neto Patrimonio neto (del

año 2013 o último ejercicio auditado) mayor o igual a US$ 71,269.00 PN = TA – TP Dónde: PN = Patrimonio Neto TA = Activo Total TP = Pasivo Total

Debe cumplirlo

El Consorcio como tal debe cumplir totalmente el requisito es decir, la suma de las cifras presentadas por cada consorciado, que deben cumplir individualmente lo indicado a continuación, debe alcanzar el importe mínimo indicado para este requisito La empresa líder debe cumplir como mínimo con un 40% del requisito, es decir con un patrimonio de al menos US$28,507.60 y el resto de los miembros del Consorcio debe cumplir como mínimo con el 25% del requisito, es decir con un patrimonio neto de al menos US$17,817.20.

Formulario PREC 3 y estados financieros

auditados para los años 2011, 2012 y 2013 o último ejercicio auditado (No es

subsanable la no presentación del

Formulario PREC-3 no es subsanable pero puede

permitirse la subsanación de estados financieros que hubiesen sido presentados

incompletos)

1.3.2 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo (del año 2013 o último ejercicio auditado) mayor o igual a US$71,269.00 Capital de Trabajo=AC - PC Dónde: AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente

Debe cumplirlo

El Consorcio como tal debe cumplir totalmente el requisito es decir, la suma de las cifras presentadas por cada consorciado, que deben cumplir individualmente lo indicado a continuación, debe alcanzar el importe mínimo indicado para este requisito, la empresa líder debe cumplir como mínimo con un 40% del requisito, es decir con Capital de Trabajo de al menos US$28,507.60 y el resto de los miembros del Consorcio debe cumplir como mínimo con el 25% del requisito, es decir con Capital de Trabajo de al menos US$17,817.20.

Formulario PREC 3 y estados financieros

auditados para los años 2011, 2012 y 2013 o último ejercicio auditado (No es

subsanable la no presentación del

Formulario PREC-3 no es subsanable pero puede

permitirse la subsanación de estados financieros que hubiesen sido presentados

incompletos)

Sección IV: Criterios de Evaluación - 58 -

Page 58: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.3 Capacidad Financiera

Factor Criterios

Documentación requerida Requisito Oferente

Entidad única Consorcio

1.3.3. Historial de resultados financieros

El Contratista deberá cumplir con los siguientes coeficientes:

Coeficiente de Liquidez promedio del último año = Activo Corriente / Pasivo Corriente ≥ 0.90

Debe cumplir el requisito

El líder del Consorcio debe cumplir este requisito

Estados financieros del último ejercicio auditado

Coeficiente de Endeudamiento promedio de los últimos tres años = Pasivo Total / Activo total ≤ 0.90 En caso de que la empresa no cumpla con el coeficiente anterior, se aplicará el siguiente: Deuda neta financiera/Resultado de Explotación ≤ 5 en el último ejercicio auditado

Debe cumplir el requisito

El líder del Consorcio debe cumplir este requisito

Estados financieros auditados de los tres últimos ejercicios

Sección IV: Criterios de Evaluación - 59 -

Page 59: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.3 Capacidad Financiera

Factor Criterios

Documentación requerida Requisito Oferente

Entidad única Consorcio

Activos líquidos libres de otros compromisos por al menos el valor del contrato, que se evaluaran de la siguiente manera: Activos líquidos (último ejercicio auditado) =Activo corriente – Pasivo corriente En caso de que los activos líquidos sean inferiores al valor del contrato, el Oferente deberá presentar como parte de su propuesta el complemento de dicho valor mediante un Original de certificación bancaria, en la que el Banco emisor certifique que existe a favor del Oferente una línea de crédito disponible y libre de todo compromiso, emitida en fecha posterior a la publicación del aviso de licitación.

Debe cumplir el requisito

El líder del Consorcio debe

cumplir este requisito

Estados financieros auditados de los tres últimos ejercicios

Nota: Todas las empresas integrantes del consorcio deben presentar sus estados financieros auditados como parte de la propuesta.

Sección IV: Criterios de Evaluación - 60 -

Page 60: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.4. Declaración Jurada para Prevención de Lavado de Activos. En cumplimiento a la Política de Prevención de Lavado de Activos del BCIE, el oferente deberá llenar el formulario (PREC-4a y PREC-4b) “Carta y formulario de Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios u Oferentes”. Esta información será verificada por el BCIE, previo a recomendar la adjudicación del contrato. En caso de encontrarse hallazgos que impidan la adjudicación del Contrato al Oferente que haya presentado la oferta más conveniente, se procederá a realizar esta misma verificación al oferente que se encuentre en segundo lugar de elegibilidad. La información aquí proporcionada conforma las bases para determinar la precalificación del oferente, por tanto el mismo debe asegurarse que el sobre con este contenido sea rotulado e independiente de los sobres conteniendo las Ofertas Técnica y Económica.

El no cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos de precalificación, dará lugar a que la propuesta del oferente sea rechazada y no pasará a la etapa de evaluación de la Oferta Técnica. SEGUNDA ETAPA. EVALUACION DE LA OFERTA TECNICA Evaluación de la medida en que la Oferta Técnica se ajusta a los requisitos, con detalles suficientes para demostrar que la Oferta Técnica cumple adecuadamente los requisitos de la obra y/o bien a adquirir y el plazo para completarla. Estos criterios estarán directamente relacionados con los Términos de Referencia del Proyecto y sus anexos. A cada uno de los criterios de evaluación se le asigna un puntaje específico de conformidad a lo establecido en la Sección III Datos de la Licitación. Para estos aspectos sujetos a puntaje, la no presentación de la documentación requerida en la que se pueda verificar el cumplimiento con los requerimientos en los mismos, constituye un aspecto no subsanable. I. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las ofertas técnicas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios, para determinar que se ajusta adecuadamente con los requisitos del proyecto. 1. EXPERIENCIA DEL OFERENTE (50 Puntos)

El Supervisor deberá ser una empresa de consultoría habilitada para ofrecer servicios en el territorio nacional y con amplia experiencia en supervisión de obras civiles, con una experiencia general acreditada de 6 años en supervisión En el caso de presentarse como consorcio, uno de los miembros o sumadas las experiencias de los miembros del consorcio, deben cumplir los siguientes requisitos:

Sección IV: Criterios de Evaluación - 61 -

Page 61: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.1. Experiencia General de El consultor en supervisión de proyectos que integren componentes de Construcción y/o Infraestructura (20 puntos) Utilizando el Formulario TEC-5 de la Sección V Formularios, se requiere que el oferente liste al menos 10 proyectos supervisados que integren componentes de Construcción y/o Infraestructura en general, por montos iguales o superiores a cuatro millones de Lempiras (L4,000,000.00). Estos proyectos deberán venir respaldados por las correspondientes actas de recepción, constancias, finiquitos o cartas a entera satisfacción, emitidas por los clientes en los que acrediten haber recibido los servicios a entera satisfacción.

1.2. Experiencia específica del Oferente (30 puntos)

1.2.1. Experiencia especifica en supervisión de proyectos de construcción de

sistemas de abastecimiento de agua potable y/o saneamiento básico (20 puntos)

Utilizando el Formulario TEC-6A de la Sección V Formularios, se requiere que el Oferente liste al menos 6 proyectos que haya ejecutado y que integren componentes de obra o mejoras de infraestructura de sistemas de abastecimiento de agua potable y/o saneamiento básico por un monto mínimo de L1,000,000.00 cada uno.

Estos proyectos deberán venir respaldados por las correspondientes actas de recepción, constancias, finiquitos o cartas a entera satisfacción, emitidas por los clientes en los que acrediten haber recibido los servicios a entera satisfacción.

1.2.2. Experiencia específica en verificación de cumplimiento de

especificaciones y cantidades correspondientes a equipos y materiales en al menos 5 proyectos con componentes de equipamiento (10 puntos).

Utilizando el Formulario TEC-6b de la Sección V. Formularios, se requiere que el Oferente liste al menos seis (6) proyectos en los que haya tenido la responsabilidad de verificar especificaciones y cantidades de equipos y materiales.

Estos proyectos deberán venir respaldados por las correspondientes actas de recepción, constancias, finiquitos o cartas a entera satisfacción, emitidas por los clientes en los que acrediten haber recibido los servicios a entera satisfacción.

Sección IV: Criterios de Evaluación - 62 -

Page 62: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

2. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMAS (15 puntos).

2.1. Plan de Trabajo (7.5 puntos) El Oferente deberá presentar un plan de trabajo detallado para cada uno de los componentes a supervisar, en el que describa la secuencia lógica de las tareas a realizar. Como parte del plan de trabajo, se deberá presentar una propuesta del equipo que participará en la realización de la supervisión.

2.2. Cronogramas por Componente (7.5 puntos) Se analizará la descripción y la secuencia lógica de las tareas, a través del CPM (Ruta Crítica) y/o Diagrama de GANTT, en el que se ajuste a los tiempos establecidos para la presente asignación.

2. Personal Clave (35 puntos)

El oferente deberá proponer el personal clave para cada una de las tareas y su asignación de tiempo. Deberá detallar las actividades principales del trabajo de supervisión utilizando para ello el Formulario TEC-2. A continuación se describe el personal clave mínimo requerido para la realización de la consultoría, el cual debe cumplir con la experiencia y conocimientos requeridos en la supervisión de este tipo de proyectos. El Oferente deberá presentar los CV detallados del personal propuesto, utilizando para ello el Formulario TEC-4, donde se reflejen los años de experiencia, tipo de experiencia que permita determinar si el candidato cuenta con los conocimientos y aptitudes requeridas. Se deberá prestar especial atención a la sección 12 del formulario TEC-4.

El siguiente personal será sujeto a calificación:

1. Director (10 puntos): • Profesional de la ingeniería civil o arquitectura. • Experiencia mínima de 5 años en dirección de la supervisión de proyectos de

infraestructura en general, con montos mínimos de L4,000,000.00. • Al menos 2 años en la supervisión de proyectos de agua potable y

saneamiento básico. • Al menos 2 años de experiencia en la coordinación de equipos de trabajo y

múltiples contratistas.

2. Supervisor de obras civiles (9 puntos) • Formación académica en Ingeniería o técnico de la ingeniería. • Experiencia general mínima de 8 años en supervisión u construcción o

combinación de ambos, de proyectos de infraestructura. • Experiencia mínima de 4 años en supervisión de proyectos de agua potable y

saneamiento básico, con montos mínimos de L.4, 000,000.00.

3. Especialista Sanitario (6 puntos)

Sección IV: Criterios de Evaluación - 63 -

Page 63: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

• Profesional de la ingeniería, con especialidad u orientación en ingeniería sanitaria o hidráulica.

• Experiencia mínima de 5 años en supervisión, diseño y/o construcción de proyectos de agua potable y saneamiento básico.

4. Supervisor de obra electro-mecánica (6 puntos) • Profesional de la ingeniería mecánica, eléctrica, o rama afín. • Experiencia mínima de 5 años en construcción, supervisión y/o diseño de

proyectos de infraestructura con componentes electromecánicos.

5. Administrador (4 puntos)

Calificaciones mínimas requeridas: • Licenciado en administración de empresas, contador público o perito

mercantil o carrera afín, • Conocimientos de contabilidad, planificación de recursos y flujos de caja del

sector público. • Con experiencia de al menos 5 años en asistir a la gerencia de proyectos, en

la administración financiera, logística y operativa de los mismos. A fin de acreditar su experiencia y formación académica, cada uno de los miembros del personal clave propuesto por el Supervisor, deberá obligatoriamente presentar los siguientes documentos:

• Currículum vitae firmado por el profesional. • Copia de su acreditación profesional o título. • Constancia de inscripción en colegios profesionales respectivos.

Sección IV: Criterios de Evaluación - 64 -

Page 64: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Cuadro para la Evaluación de la Oferta Técnica CRITERIOS TECNICOS

DESCRIPCION VALORACION TOTAL PUNTOS

1. EXPERIENCIA 50 Puntos

1.1. Experiencia General

Experiencia acreditada en supervisión de proyectos que integren componentes de Construcción y/o Infraestructura en general

El Oferente deberá ser una empresa de consultoría habilitada para ofrecer servicios en el territorio nacional y con amplia experiencia en supervisión de obras civiles. Evidenciar experiencia acreditada de al menos 4 años en supervisión de obras de construcción Esta información deberá ser respaldada mediante la presentación de los certificados, finiquitos o cartas de aceptación firmados por los clientes

6 ó más años: 8 puntos

8

Entre 4 y 6 años: 4 puntos

Menos de 4 años: 0 puntos

Haber realizado al menos la supervisión de 5 proyectos que integren componentes de Construcción y/o Infraestructura en general de al menos cuatro millones de Lempiras (L.4,000,000.00) cada una. Esta información deberá ser respaldada mediante la presentación de los certificados, finiquitos o cartas de aceptación firmados por los clientes

10 ó más proyectos: 12 puntos

12 Entre 5 y 9 proyectos: 6 puntos

Inferior a 5 proyectos: 0 puntos

1.2. Experiencia Específica

1.2.1. Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos de construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable y/o saneamiento básico

Haber realizado la supervisión de un mínimo de 3 proyectos que integren componentes de obra o mejoras de infraestructura de sistemas de abastecimiento de agua potable y/o saneamiento básico por un monto mínimo de L1,000,000.00 cada uno. Esta información deberá ser

respaldada mediante la presentación de certificados, finiquitos o cartas de aceptación firmados por los clientes.

6 ó más proyectos: 20 puntos

20 Entre 3 y 5 proyectos: 10 puntos

Menos de 3 proyectos: 0 puntos

1.2.2. Experiencia en la verificación de cumplimiento de especificaciones y cantidades de equipos y materiales para proyectos con componentes de equipamiento

Tener experiencia mínima de 3 proyectos en los que se haya verificado el cumplimiento de especificaciones técnicas y cantidades de equipo y materiales. Esta información deberá ser respaldada mediante la presentación de los certificados, finiquitos o cartas de aceptación firmados por los clientes.

6 ó más proyectos: 10 puntos

10 Entre 3 y 5 proyectos: 5 puntos

Menos de 3 proyectos: 0 puntos

Sección IV: Criterios de Evaluación - 65 -

Page 65: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CRITERIOS TECNICOS

DESCRIPCION VALORACION TOTAL PUNTOS

2. Plan de Trabajo y Cronogramas (15 puntos).

2.1 Plan de Trabajo.

El Oferente deberá presentar un plan de trabajo detallado para cada uno de los componentes a supervisar, en el que incluya todas las tareas a realizar y describa la secuencia lógica de las mismas, y se ajuste a los tiempos establecidos para la presente asignación.

El plan de trabajo propuesto concuerda con lo estipulado: 7.5 puntos

7.5

El plan de trabajo Propuesto concuerda parcialmente con lo estipulado: 4 puntos El Plan de trabajo propuesto no concuerda con lo estipulado: 0 puntos

2.2. Cronogramas por componente

Se analizará la descripción y la secuencia lógica de las tareas, a través del CPM (Ruta Crítica) y/o Diagrama de GANTT.

Excelente: Se tomará en cuenta el cronograma que considere vinculada la programación del trabajo indicada por el Oferente, que los tiempos programados sean adecuados, así como la precedencia y continuidad de las actividades, con holguras correctas y lógicas entre actividades, que los recursos y equipos estén asignados lógicamente, que los servicios estén firmemente vinculados en las etapas del proyecto y que ninguna actividad quede libre en el diagrama presentado: 7.5 puntos 7.5 Bueno: En el caso de que cumpla lo anterior, excepto que no hay buena concordancia con la propuesta metodológica indicada por el oferente: 4 puntos Regular: Igual que lo indicado para Bueno con la excepción que las holguras entre algunas de la actividades no sean correctas y lógicas, además de que los servicios no estén firmemente vinculados en las etapas de desarrollo del proyecto, y que algunas actividades queden libre en el diagrama presentado: 2 puntos

Sección IV: Criterios de Evaluación - 66 -

Page 66: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CRITERIOS TECNICOS

DESCRIPCION VALORACION TOTAL PUNTOS

Malo: Se calificará con el puntaje mínimo la no presentación del CMP y/o Diagrama GANTT y la presentación de otro sistema de programación no solicitado en los términos de referencia: 0 puntos.

3. Personal Clave Propuesto: (35 puntos)

3.1. Director

Grado Académico en las áreas de Ingeniería Civil o Arquitectura.

Acredita la formación académica requerida: 2 puntos

2 No cumple o no acredita la formación académica requerida: 0 puntos

Experiencia de al menos 5 años en supervisión de proyectos de infraestructura con montos mínimos de L.4 millones.

10 ó más años: 2 puntos

2 Entre 5 y 10 años: 1 puntos

Menos de 5 años: 0 puntos

Experiencia de al menos 2 años en la supervisión de proyectos de agua potable y saneamiento básico.

5 ó más años: 3 puntos

3 Entre 2 y 5 años: 1.5 puntos Menos de 2 años: 0 puntos

Experiencia de al menos 2 años en Gerencia y Coordinación de Equipos de trabajo en los proyectos supervisados.

4 ó más años: 3 puntos

3 Entre 2 y 4 años: 1.5 puntos Menos de 2 años: 0 puntos

3.2. Supervisor de Obras Civiles

Formación académica en Ingeniería o técnico de la ingeniería

Cumple / No Cumple El profesional propuesto que no cumpla este requisito no será evaluado

Experiencia no menor de 8 años en supervisión de obras Civiles

10 ó más años: 4 puntos

4 Entre 8 y 10 años: 2 puntos Menos de 8 años: 0 puntos

Experiencia mínima de 4 años en supervisión de proyectos de agua potable y saneamiento básico, cuyos montos y naturaleza sea similares al del presente proceso

8 ó más años: 5 puntos

5 Entre 4 y 8 años: 2.5 puntos Menos de 4 años: 0 puntos

Sección IV: Criterios de Evaluación - 67 -

Page 67: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CRITERIOS TECNICOS

DESCRIPCION VALORACION TOTAL PUNTOS

3.3. Especialista Sanitario

Grado Académico en el área de Ingeniería.

Cumple / No Cumple El profesional propuesto que no cumpla este requisito no será evaluado

Especialidad u orientación en ingeniería sanitaria o hidráulica.

cumple con el requerimiento: 3 puntos No cumple con el requerimiento: 0 puntos

3

Experiencia mínima de 5 años en supervisión, diseño y/o construcción de proyectos de agua potable y saneamiento básico

8 ó más años: 3 puntos 3

Entre 5 y 8 años: 1.5 puntos

Menos de 5 años: 0 puntos

3.4. Supervisor de obra electro-mecánica

Profesional de la ingeniería mecánica, eléctrica, o rama afín.

Cumple / No Cumple

El profesional propuesto que no cumpla este requisito no será evaluado

Experiencia mínima de 5 años en construcción, supervisión y/o diseño de proyectos de infraestructura con componentes electromecánicos.

8 ó más años: 6 puntos

6

Entre 5 y 8 años: 3 puntos Menos de 5 años: 0 puntos No cumple con el requerimiento: 0 puntos

3.5. Administrador del Proyecto

Grado universitario en Administración de Empresas, Contaduría pública o Perito Mercantil

Administrador de Empresas o Licenciado en Contaduría pública: 1 punto

1 Perito Mercantil: 0.5 puntos No cumple con el requerimiento: 0 puntos

Experiencia en contabilidad, planificación de recursos y flujos de caja.

Cumple con el requerimiento: 1 punto

1 No cumple con el requerimiento: 0 puntos

Experiencia de al menos 5 años en asistir a la gerencia de proyectos, en la administración financiera, logística y operativa de los mismos

8 ó más años: 2 puntos 2 Entre 5 y 8 años: 1puntos

Menos de 5 años: 0 puntos CALIFICACION TECNICA TOTAL: 100

Los 100 puntos de la evaluación técnica son equivalentes a porcentaje ponderado del 90. Las ofertas que obtengan menos de 70 puntos no pasarán a la etapa de evaluación de la oferta económica.

Sección IV: Criterios de Evaluación - 68 -

Page 68: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Puntaje total de la Evaluación Técnica El puntaje total de la evaluación técnica será la suma de los conceptos técnicos evaluados: (experiencia General y específica de la empresa, del personal clave, plan de trabajo y cronograma y disponibilidad de equipo), obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula: PTi = (1+2+3+4 (conceptos evaluados)) Donde: PTi = Puntaje técnico Oferente i Los puntajes totales serán expresados hasta con dos decimales.

TERCERA ETAPA. EVALUACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA

Con base en los formularios de Oferta Económica, en esta etapa se evalúa la oferta económica presentada por los oferentes Las ofertas económicas de los oferentes se valorarán con un máximo ponderado de 10%. Dentro de este apartado las Ofertas Económicas se valorarán de la siguiente forma: a) Precio de la oferta con un máximo de 10%, que serán asignados a la mejor

oferta económica, calculándose los puntos de las siguientes ofertas reduciendo porcentualmente al incremento de precios de cada una de las otras ofertas; y

b) La puntuación total de cada Oferente se obtendrá sumando las puntuaciones ponderadas obtenidas en cada evaluación (técnica y económica)

PUNTOS TOTALES= ((PUNTOS SOBRE No.2) x 0,9 + (PORCENTAJE SOBRE No.3)) El Oferente deberá proporcionar los datos requeridos, en el formulario ECO-1 y ECO- 2 incluido en la Sección V, Formularios de concurso y en la Sección VII Términos de Referencia.

Sección IV: Criterios de Evaluación - 69 -

Page 69: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCION V. FORMULARIOS PARA LA PRESENTACION DELAS PROPUESTAS INDICE

No. Formulario Estándar Precalificación

PREC- 1 Carta de confirmación de participación y presentación de la propuesta PREC-1A Carta de compromiso y de mantenimiento de la propuesta PREC- 2 Antecedentes de contratación PREC- 3 Situación Financiera PREC- 4a

Carta de Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios

PREC- 4b Formulario de Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios u Oferentes.

PREC-5 Promesa de Consorcio PREC-6 Certificación Bancaria Disponibilidad Línea de Crédito Oferta Técnica TEC-1 Presentación de la Oferta Técnica TEC- 2 Profesionales Propuestos y Asignación de Funciones TEC-3 Experiencia profesional del personal propuesto TEC-4 Hoja de vida del Personal Profesional Propuesto TEC-5 Experiencia General del Oferente en Supervisión de Proyectos que

integren Componentes de Construcción y/o Infraestructura TEC-6A Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos de Construcción de

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y/o Saneamiento Básico. TEC-6B Experiencia Específica del Oferente en Supervisión de Proyectos que

integren equipamiento y suministro de equipos. TEC-7 Cronogramas de Actividades Global y por Componente TEC-8 Formulario de Subcontratistas Previstos Oferta Económica ECO-1 Presentación de la Oferta Económica ECO-2 Oferta Económica (Detalle de Costos) ECO-3 Modelo de Garantía de Ejecución ECO-4 Modelo de Garantía de Anticipo ECO-5 Modelo de Garantía Calidad de Supervisión

Sección V: Formularios - 70 -

Page 70: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-1

Carta de confirmación de participación y presentación de la Propuesta Señores Comité Ejecutivo del concurso BCIE Estimado Señores: Por medio de la presente, confirmamos nuestra decisión de participar en la Licitación “(título de los bienes, obras o servicios a suministrar), aceptando todas y cada una de las condiciones y requisitos establecidos en su documento base de concurso, la Política para la Obtención de Bienes y Servicios Relacionados y Servicios de Consultoría con Recursos del BCIE y sus Normas para su Aplicación. Por ello, estamos remitiendo en adjunto nuestra Propuesta, con vigencia de un plazo de 120 días a partir de la fecha de terminación del plazo de recepción de Propuestas del concurso. A la vez, confirmamos el compromiso de cumplir con lo propuesto en caso de que nuestra (nombre completo del Oferente) resulte adjudicataria de la Licitación y sea contratada. Queda entendido que los documentos de Precalificación, Oferta Técnica, Oferta Económica y toda la información que se anexa en esta propuesta, será utilizada por el Comité Ejecutivo del concurso, para determinar, con su único criterio y discreción, la capacidad para la ejecución de los servicios antes mencionados. Aceptamos que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta propuesta y/o sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación de la propuesta. La firma del suscrito en este documento está debidamente autorizada para firmar por y en nombre de (nombre completo del Oferente) y garantiza la verdad y exactitud de todas las declaraciones y documentos incluidos. Fechado en __________ el día_____ del mes de ___________ del año ______. Nombre de la Firma Oferente ______________________ Cargo del Firmante ______________________ Nombre y firma del representante legal _________________

Sección V: Formularios - 71 -

Page 71: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-1A

Carta de compromiso y de mantenimiento de la propuesta

Yo, (Nombre del Representante Legal), en mi condición de Representante Legal de la Firma (Nombre de la Firma Oferente), por este medio declaro que nuestra firma mantendrá válida la OFERTA ECONÓMICA para los Servicios de “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas”, por un período de CIENTO VEINTE (120) DÍAS después de la presentación de la respectiva PROPUESTA. Tegucigalpa, M.D.C., ___ de _____ de 2015 _________________________________ Nombre y Firma Cargo Nombre de la Institución Representada

Sección V: Formularios - 72 -

Page 72: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-2

Antecedentes de contratación

Información a ser completada por el Oferente. En caso de presentarse en consorcio, esta información debe ser completada por cada uno de los miembros

del Consorcio

Nombre legal del Oferente: [indicar nombre completo] Fecha: [indicar día, mes y año]

Datos de la facturación anual Año Monto y Moneda Equivalente en US$

[indicar año]

[indicar monto y moneda] [indicar monto equivalente en US$]

Valor de la facturación anual

Oferente: (indicar nombre completo del oferente) Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la oferta) Cargo: (del firmante) Firma:( firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados) Fecha: (día, mes y año en que se firma la oferta

Sección V: Formularios - 73 -

Page 73: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-3 Situación Financiera

Información a ser completada por el Oferente, en caso de consorcio por cada uno de los miembros del consorcio. Nombre legal del Oferente: [indicar nombre completo] Fecha: [indicar día, mes y año] Nombre legal del miembro del consorcio: [indicar nombre completo] Llamado a licitación No. : [Indicar número de la licitación]

Información financiera en equivalente de US$

Información histórica correspondiente a los __[indicar lo especificado en Sub factor 1.3 Sección IV, en palabras y números] __(__) años anteriores (equivalente en miles de US$)

Año 1 Año 2 Año 3 Información del Balance Activo Total (TA)

Pasivo Total (TP)

Patrimonio Neto (PN) = TA - TP

Activo Corriente (AC)

Pasivo Corriente (PC)

Capital de Trabajo (último año) = Activo Corriente (AC) - Pasivo Corriente (PC)

Información tomada del Estado de Resultados Utilidades antes de Impuestos (UAI)

Coeficiente Anuales Año 1 Año 2 Año 3 Coeficientes Promedio Coeficiente de Liquidez =

Activo Corriente (año n) Pasivo Corriente(año n)

Promedio de los coeficientes de liquidez de los tres años

Coeficiente de Endeudamiento =

Pasivo Total (año n) Activo total(año n)

Promedio de los coeficientes de endeudamiento de los tres años

Se adjuntan: Evidencias de que se dispone de activos líquidos libres de otros compromisos que permiten cubrir el monto del proyecto o certificación bancaria original (Formulario PREC-6) en la que el Banco emisor establece la disponibilidad a favor del Oferente, de una línea de crédito libre de todo compromiso y que cubre el monto del proyecto.

Sección V: Formularios - 74 -

Page 74: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Copias de estados financieros (balances, incluidas todas las notas relacionadas con éstos, y estados de resultados correspondientes a los ejercicios arriba requeridos, los cuales cumplen con las siguientes condiciones: 1. Deben reflejar la situación financiera del Oferente o del miembro integrante de un

consorcio. 2. Los estados financieros históricos deben estar auditados por firma de auditores

independientes autorizados y certificados. 3. Los estados financieros históricos deben estar completos, incluidas todas las notas a

los estados financieros. 4. Los estados financieros históricos deben corresponder a períodos contables ya

completados y auditados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).

Sección V: Formularios - 75 -

Page 75: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-4a

Carta de Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios

Información a ser completada por el Oferente (en caso de consorcio cada miembro deberá

cumplir el requisito) Señores Presente.-

Ref.: Licitación Pública Internacional Limitada No. (Completar) En relación con la Licitación Pública Internacional No.________________ el Oferente que suscribe declara bajo juramento lo siguiente:

a) Tener capacidad jurídica para obligarse y contratar. b) No encontrarse en convocatoria de acreedores, quiebra o liquidación. c) No encontrarse en interdicción judicial, que impida contratar con la República de

Honduras y/o con el BCIE y que siempre ha cumplido a satisfacción sus compromisos y obligaciones con los mismos.

_____ de ________________ del 20__

__________________________ Firma del Representante Legal ______________________

Nombre y Título

Sección V: Formularios - 76 -

Page 76: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-4b

Formulario de Declaración Jurada para Corporaciones o Empresas Proveedoras de Bienes y/o Servicios u Oferentes

1. Tipo de Operación del BCIE con la Corporación o Empresa Descripción 1.1 Operación que mantiene o mantendrá con el BCIE: 2. Datos de la Contraparte 2.1 Nombre Comercial 2.2 Razón Social de la Entidad 2.3 Número de Identificación Tributaria u otro que aplique 2.4 Domicilio Legal (Dirección) 2.5 Principales Países donde Opera 2.6 Ciudad 2.7 Correo Electrónico de la Entidad 2.8 Número de Teléfono 2.9 Sitio Web de la Empresa 2.10 Nombre y Teléfono de la Persona de Contacto 2.11 Descripción de la Actividad de la Empresa Para la siguiente sección, indique en el espacio provisto si su respuesta a la interrogante es un: SI, NO o N/A. En el caso que no aplique y cuando sea requerido favor colocar la respectiva justificación. 3. Cuestionario de Control sobre la Entidad, Socios, Accionistas, Administradores y/o Empleados Respuesta Justificación 3.1 ¿La actividad que realiza la empresa es regulada o supervisada por alguna autoridad pública? En caso de ser afirmativo, indique el nombre del ente supervisor. 3.2 ¿Las acciones son al portador? 3.3 ¿La sociedad, alguno de los socios, directivos, administradores o empleados ha tenido procesos por delitos vinculados al lavado de activos, financiamiento del terrorismo u otras actividades ilícitas? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación. 3.4 ¿Se han realizado investigaciones por irregularidades por parte del estado u organismos internacionales contra la sociedad, alguno de los socios, directivos, administradores o empleados? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación. 3.5 ¿Desconoce o no realiza la sociedad alguna verificación sobre antecedentes penales de sus socios, directivos, administradores y empleados? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación. 3.6 ¿Tiene alguno de los directivos de la entidad algún vínculo con personal del BCIE que pudiese generar conflicto de intereses y/o relación de consanguinidad o afinidad? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación.

Sección V: Formularios - 77 -

Page 77: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

3.7 ¿Son frecuentes los cambios en la conformación accionaria o societaria de la empresa durante el período de un año? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación. 3.8 ¿La empresa carece de registros sobre los cambios en la propiedad del capital? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación. 4. Cuestionario de Control sobre la Actividad 4.1 ¿Es práctica de la empresa prepagar sus préstamos? En caso de ser afirmativo, especifique los motivos en el espacio de justificación. 4.2 ¿Se realizan inversiones inmobiliarias o financieras no relacionadas con el negocio? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación. 5. Cuestionario de Control sobre Procedencia de los Fondos 5.1 ¿Se han recibido fondos de terceros para custodia? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación. 5.2 ¿Se han realizado pagos por cuenta de terceros? En caso de ser afirmativo, especifique en el espacio de justificación.

Sección V: Formularios - 78 -

Page 78: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

En las secciones 6 y 7 se incluyen los cuadros de Composición Societaria e Información sobre Directores, Administradores y/o Ejecutivos, las cuales forman parte integral de la presente Declaración Jurada. Yo (nombres y apellidos completos) _____________________________________________________________, de número de identidad _______________________________________, en mi carácter de representante legal debidamente acreditado, de la entidad__________________________________________________________________, declaro bajo juramento que la información arriba presentada es verdadera, que he comprendido los alcances de esta declaración con relación al tema de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, por lo cual afirmo que las respuestas y los comentarios en ella son completos y exactos. Asimismo, autorizo al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para que realice las verificaciones que considere necesarias para corroborar lo arriba mencionado con cualquier Sistema de Buró de Crédito, Central de Riesgo o base de datos que el BCIE disponga para tales fines, así como también con cualquier autoridad competente que considere pertinente. Igualmente, declaro conocer la procedencia de los fondos utilizados por mi representada y manifiesto que los mismos no provienen de ninguna actividad ilícita. Finalmente y de ser el caso, declaro que los fondos suministrados para la operación con el BCIE serán administrados conforme a mejores prácticas y transparencia, de manera que sean utilizados de acuerdo a lo planteado en el Plan Global de Inversiones, presupuesto establecido o documento que rige la relación contractual para los fines pactados en el contrato de la operación y en ningún momento serán utilizados para actividades ilícitas

Firma: Lugar (Ciudad, País):

Fecha:

Para Uso Exclusivo del BCIE: Firma del Responsable Primario: Nombres/Apellidos del Responsable Primario:

Fecha de Revisión:

Hallazgos o Comentarios Adicionales:

Sección V: Formularios - 79 -

Page 79: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

6. Composición Societaria Especificar los principales accionistas (socios) de la entidad que tienen participación directa o indirecta en el control del 10% o más del capital social (patrimonio).En caso que los accionistas (socios) sean personas jurídicas, favor presentar el detalle de las personas físicas (naturales) que tienen el control del 10% o más del capital social (patrimonio) de la entidad (1). En caso que el espacio asignado para la composición accionaria no sea suficiente puede presentar hojas adicionales. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.11 6.12 6.13 6.14 Tipo (2)

Primer Nombre

Segundo Nombre

Primer Apellido/ Nombre

Completo de la Entidad (Razón

Social)

Segundo Apellido

Número de Identificación

(3)

Tipo de Identificación

(3)

País de Residencia

País de Nacimiento

Fecha de Nacimiento

Participación Directa

(marque con una X)

Participación Indirecta

(marque con una X)

Codificación (4)

% Total de Participación

(1) En caso que la contraparte sea una asociación u organización sin fines de lucro o similar, los nombres de las principales fuentes del patrimonio, aportaciones y donaciones de los socios deberán detallarse en la Sección No.9. (2) Indicar si corresponde a una persona natural o jurídica, marcando con una “N” o “J”. (3) Para una persona física (natural), se requiere se indique en este espacio el número de identidad o cédula personal; en caso de no contar con ella, indicar el número de pasaporte o identificación tributaria. Para una persona jurídica, indicar el número de registro único (RUC), identificación tributaria u otro que aplique. (4) Para cada accionista directo, asignar un número (Ejemplo: 1, 2,3, etc.). Para cada accionista indirecto, asignar un sub-número de acuerdo con la codificación del accionista directo que corresponda (Ejemplo: Para los accionistas del accionista directo 1, asignar 1.1, 1.2, 1.3 etc.). Podrá presentar certificación o diagrama de estructura accionaria.

Sección V: Formularios - 80 -

Page 80: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

7. Información sobre Directores, Administradores y/o Ejecutivos Especificar miembros de la Junta Directiva y principales Administradores y/o Ejecutivos (Representante Legal, Oficial de Cumplimiento, Gerentes, Contralor, Auditor y cualquier otro puesto relevante que tenga injerencia en la toma de decisiones).

7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 7.10 Primer

Nombre Segund

o Nombre

Primer Apellido

Segundo Apellido

Cargo País de Residencia

País de Nacimiento

Número de Identificaci

ón (1)

Tipo de Identificación

Fecha de Nacimie

nto 8. Identificación de las principales fuentes de recursos (2), que utiliza para realizar sus operaciones, así como préstamos

o fuente de capital que la entidad aportará para el proyecto o capital de trabajo. En caso que la contraparte sea una asociación u organización sin fines de lucro o similar, los nombres de las principales fuentes del patrimonio, aportaciones y donaciones de los socios deberán detallarse en esta sección. 1. 2. 3. 4. 5.

(1) Se requiere se indique en este espacio el número de identidad o cédula personal, en caso de no contar con ella, indicar el número de pasaporte o identificación tributaria. (2) En el caso del Fondo de Prestaciones Sociales, indicar las fuentes de recursos que utiliza o provenientes de financiamientos que utiliza para ejercer su actividad y en su caso para adquirir o construir el bien inmueble que está vendiendo el personal del BCIE.

Sección V: Formularios - 81 -

Page 81: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-5 (Utilizar en los casos en que el Oferente se presente como Consorcio)

Promesa de Consorcio

Señores: Comité Ejecutivo del concurso del Proceso Nº (indicar nombre y número de proceso) De nuestra consideración: Por la presente declaramos la promesa de consorcio bajo las siguientes consideraciones: Nombre del Consorcio: ____________________________________________________ Empresa líder del Consorcio ___________________________________________________ Fecha de Organización: ___________________________________________________ Nombre del representante legal propuesto para el Consorcio: ________________________ Identificado con __________________________________________________________ Nombre de las Empresas que forman el consorcio y su participación porcentual en esta Licitación. Empresa Participación (%) _____________________________ ________________________ ___________________________ ________________________ Total 100 % Atentamente, ________________________________ ___________________________________ Representante Legal (Empresa 1) Representante Legal (Empresa 2) __________________________ Representante Legal Designado (Firmas de los representantes legales de las empresas en consorcios y del representante legal designado)

Sección V: Formularios - 82 -

Page 82: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO PREC-6

Modelo de Certificación Bancaria de Disponibilidad de Línea de Crédito

(Esta Certificación deberá ser presentada en original acompañando los Estados Financieros del Oferente en el Sobre No.1. En caso de presentarse en Consorcio, el líder

del Consorcio debe cumplir con este requisito) ________________ [nombre del banco y dirección de la sucursal u oficina emisora] Fecha: __________________________ Señores Presente.- Ref.: Licitación Pública Internacional Limitada No. (Completar) En relación con la Licitación Pública Internacional No. Por medio de la presente, certificamos que esta Institución ha puesto a la disposición de (Nombre completo del Oferente) una línea de crédito por un monto de US$_______, la cual se encuentra libre de todo compromiso. _____________________________ [BANCO / Firma(s)]

Sección V: Formularios - 83 -

Page 83: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SEGUNDA ETAPA. EVALUACION DE LA OFERTA TECNICA FORMULARIO TEC-1 Presentación de la Oferta Técnica Señores Comité Ejecutivo del concurso (Indicar nombre completo de la licitación) Estimados Señores:

[Lugar, fecha] El suscrito en representación de (indicar nombre del Oferente) ofrece proveer los servicios para (Describir el nombre completo de la Licitación) de conformidad con su solicitud de propuestas de fecha (indicar fecha de la publicación)

Por medio de la presente, presentamos nuestra OFERTA TECNICA, debidamente rotulada, por separado y sellada, que complementa nuestros documentos de PRECALIFICACION y OFERTA ECONOMICA, adjuntos en otros sobres igualmente rotulados, sellados y separados. Para la preparación de esta oferta hemos considerando todos los términos y condiciones establecidas en el documento base de concurso y aceptamos los criterios de evaluación de la oferta técnica, indicadas en la Sección IV, Criterios de Evaluación del mismo documento. Declaramos que toda la información y afirmaciones realizadas son verdaderas y aceptamos que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta oferta y/o sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación de la propuesta. La firma del suscrito en este documento está debidamente autorizada para firmar por y en nombre de (nombre completo del Oferente) y garantiza la verdad y exactitud de todas las declaraciones y documentos incluidos. Fechado en __________ el día_____ del mes de ___________ del año ______. Nombre de la Firma Oferente ______________________ Cargo del Firmante ______________________ Nombre y firma del representante legal ______________________

Atentamente,

Firma autorizada [completa e iniciales]:________________________________

Sección V: Formularios - 84 -

Page 84: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-2

Profesionales Propuestos y Asignación de Funciones

Información requerida sobre el personal propuesto

Nombre Profesión Cargo a desempeñar

Dedicación a Tiempo completo

Dedicación a tiempo parcial

(Indicar %)

Oferente: (indicar nombre completo del oferente) Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la oferta) Cargo: (del firmante) Firma:( firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados) Fecha: (día, mes y año en que se firma la oferta)

Sección V: Formularios - 85 -

Page 85: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-3

Experiencia Profesional del Personal Propuesto

Proporcionar la información requerida sobre la experiencia relacionada con el objetivo de las obras y/o servicios a ofrecer (iniciar por el último cargo realizado), El oferente debe asegurar que el personal clave y personal auxiliar que integra la propuesta, deben llenar este formulario. El Comité Ejecutivo del concurso podrá confirmar la veracidad de la información, de no ser comprobada, la misma no se considerará.

Empleador Cargo desempeñado

Actividad realizada en servicios similares

Lugar de realización del trabajo

Tiempo de duración

del trabajo en meses

Dirección telefónica y electrónica del empleador

Desde-Hasta

Nombre: (indicar el nombre completo del profesional) Firma:( firma del profesional cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados) Fecha: (día, mes y año, en que se elabora la información)

Sección V: Formularios - 86 -

Page 86: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-4

Hoja de vida del Personal Profesional Propuesto 1. Cargo propuesto [solamente un candidato deberá ser nominado para cada posición]: 2. Nombre de la firma: [inserte el nombre de la firma que propone al candidato]: 3. Nombre del individuo: [inserte el nombre completo]: 4. Fecha de nacimiento: ____________________ Nacionalidad: _________________ 5. Educación: [Indicar los nombres de las universidades y otros estudios especializados del individuo, dando los nombres de las instituciones, grados obtenidos y las fechas en que los obtuvo.] 6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: ____________________________ 7. Otras especialidades [Indicar otros estudios significativos después de haber obtenido los grados indicados en el número 5 – Dónde obtuvo la educación]: 8. Países donde tiene experiencia de trabajo: [Enumere los países donde el individuo ha trabajado en los últimos diez años]: 9. Idiomas [Para cada idioma indique el grado de competencia: bueno, regular, pobre, en hablarlo, leerlo y escribirlo]: _______________________________________________________________________ 10. Historia Laboral [Empezando con el cargo actual, enumere en orden inverso cada cargo que ha desempeñado desde que se graduó el candidato, indicando para cada empleo (véase el formulario siguiente): fechas de empleo (Desde mes/año hasta mes/año), nombre de la organización, cargos desempeñados]: Desde [Año]: ____________ Hasta [Año] ____________ Empresa: ____________________________ Cargos desempeñados: ______________________________ 11. Detalle de las actividades asignadas: [Enumere todas las tareas que desempeñará bajo este trabajo]. 12. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad del profesional para ejecutar las tareas asignadas

Sección V: Formularios - 87 -

Page 87: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

[Entre todos los trabajos que el profesional ha desempeñado (listados en el Numeral 10), complete en esta sección la siguiente información para aquellos que mejor demuestran su capacidad para ejecutar las tareas asignadas en el presente proyecto] Nombre de la tarea o proyecto: ____________________

Desde mes/Año hasta mes/año: ________________________________________

Lugar: _______________________________________

Contratante: ___________________________________

Principales características del proyecto: _____________

Actividades desempeñadas: ______________________ 8. Certificación: Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. ________________________________________________ Fecha: _________________ [Firma del individuo o del representante autorizado del individuo] Día / Mes / Año Nombre completo del representante autorizado: __________________________ Nota: Adjuntar al CV la copia del título académico obtenido a fin de acreditar la formación académica

Sección V: Formularios - 88 -

Page 88: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-5

Experiencia General

Experiencia General del Oferente en Supervisión de Proyectos que integren Componentes de Construcción y/o Infraestructura

Se indica en este formulario, la información detallada que el oferente deberá presentar de cada uno de los contratos de prestación de servicios para la supervisión de proyectos que integren componentes de obra o mejoras de infraestructura por al menos cuatro millones de Lempiras (4,000,000.00) cada una, durante los últimos seis (6) años, La información aquí suministrada deberá estar respaldada por la copia del comprobante (finiquitos o actas de aceptación o cartas de referencia etc.) de suministro de servicios recibidos a entera satisfacción, emitido por el contratante y en el que se indican los detalles del monto, objetivo y tiempo de ejecución de los mismos. El no adjuntar esta información dará lugar a que dicha experiencia no sea considerada. En caso que el oferente se presente como consorcio, uno de los miembros o sumadas las experiencias de los miembros del consorcio deben cumplir con estos requisitos.

Nombre del contrato:

Valor aproximado del contrato (en US$ )

País: Lugar dentro del país:

Duración del contrato (meses):

Nombre del Contratante:

Número total de meses-personal: Número de individuos:

Dirección:

Valor aproximado de los servicios prestados por su firma bajo el contrato (en US$)

Fecha de iniciación (mes / año): Fecha de terminación (mes / año):

Nombre de funcionarios de nivel superior de su empresa involucrado y funciones desempeñadas

Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma para el proyecto:

Sección V: Formularios - 89 -

Page 89: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-6A

Experiencia Específica

Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos de Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y/o Saneamiento Básico

Se indica en este formulario, la información detallada que el oferente deberá presentar de cada uno de los contratos para la supervisión de proyectos construcciones de sistemas de abastecimiento de agua potable y/o saneamiento básico, con un valor mínimo por cada proyecto supervisado de L.1,000,000.00 cada uno. La información aquí suministrada deberá estar respaldada por la copia del comprobante (finiquitos o actas de aceptación, o cartas de referencia etc.) de suministro de servicios recibidos a entera satisfacción, emitido por el contratante y en el que se indican los detalles del monto, objetivo y tiempo de ejecución de los mismos. El no adjuntar esta información dará lugar a que dicha experiencia no sea considerada. En caso que el oferente se presente como consorcio, uno de los miembros o sumadas las experiencias de los miembros del consorcio deben cumplir con estos requisitos.

Nombre del contrato:

Valor aproximado del contrato (en US$ )

País: Lugar dentro del país:

Duración del contrato (meses):

Nombre del Contratante:

Número total de meses-personal: Número de individuos

Dirección:

Valor aproximado de los servicios prestados por su firma bajo el contrato (en US$)

Fecha de iniciación (mes / año): Fecha de terminación (mes / año):

Nombre de funcionarios de nivel superior de su empresa involucrado y funciones desempeñadas

Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma para el proyecto:

Sección V: Formularios - 90 -

Page 90: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-6B

Experiencia Específica Experiencia Específica en Supervisión de Proyectos que integren equipamiento y suministro de equipos

Se indica en este formulario, la información detallada que el oferente deberá presentar de cada una de los contratos de supervisión de proyectos que involucren la verificación de cumplimiento de las especificaciones y cantidades correspondientes a equipos y materiales suministrados en al menos 6 de los proyectos supervisados. . La información aquí suministrada deberá estar respaldada por la copia del comprobante (finiquitos o actas de aceptación o cartas de referencia etc.) de suministro de bienes y/o servicios recibidos a entera satisfacción, emitido por el contratante y en el que se indican los detalles del monto, objetivo y tiempo de ejecución de los mismos. El no adjuntar esta información dará lugar a que dicha experiencia no sea considerada. En caso que el oferente se presente como consorcio, uno de los miembros o sumadas las experiencias de los miembros del consorcio deben cumplir con estos requisitos.

Nombre del contrato:

Valor aproximado del contrato (en US$ )

País: Lugar dentro del país:

Duración del contrato (meses):

Nombre del Contratante:

Número total de meses-personal: Número de individuos:

Dirección: Valor aproximado de los servicios prestados por su firma bajo el contrato (en US$)

Fecha de iniciación (mes / año): Fecha de terminación (mes / año):

Nombre de funcionarios de nivel superior de su empresa involucrado y funciones desempeñadas

Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma para el proyecto:

Sección V: Formularios - 91 -

Page 91: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-7. Cronograma de Actividades, Global y por Componente Deberá presentarse un Cronograma global para la supervisión de todo el proyecto y un cronograma por cada Componente: i) Intervenciones en Infraestructura, ii) Materiales y Suministros, y iii) Equipamiento, los que deberán ser presentados de la forma siguiente:

Cronograma global y por Componente. En este capítulo se deberán proponer las actividades principales, para la supervisión de todo el proyecto y por componente, su contenido y duración, fases y relaciones entre sí, considerando los datos establecidos en la Sección VI Términos de Referencia, y las fechas de entrega y los informes. Aquí se deberá incluir una lista de los servicios y actividades a realizar y los documentos finales, incluyendo informes, planos y tablas que deberán ser presentadas como producto final. Deberá proponer los responsables de cada una de las tareas y su asignación de tiempo. Esta información deberá ser presentada en un Diagrama de Gantt, para lo cual podrá utilizar Microsoft Project u otra aplicación. Deberá mostrarse en el diagrama la Ruta Crítica que refleje los tiempos propuestos para el cumplimiento de las Actividades para el posterior control de la ejecución.

N° Actividad1/ Meses2/

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 n 1 2 3 N

1 / Indique las actividades principales del proyecto, incluyendo entrega de informes (por ejemplo,

inicial, provisional, informes finales), y otras etapas tales como aprobaciones. Para tareas en varias fases, indique separadamente las actividades, entrega de informes y etapas para cada fase.

2 / La duración de las actividades deberán ser indicadas en un gráfico de barras.

Sección V: Formularios - 92 -

Page 92: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO TEC-8

Sub-Contratistas Previstos

En caso de sub.-contrataciones, el oferente deberá llenar el siguiente formulario y anexar para cada sub.-contratista la información siguiente.

Nombre del

Sub-Contratista Secciones de la obra

a Sub-contratar Dirección, física

telefónica y electrónica del Sub-Contratista

Porcentaje a sub-contratar

Sub-Contratista Nombre: (indicar el nombre completo del representante del Sub-contratista) Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados)

Oferente: Nombre: (indicar el nombre completo de la persona que firma la propuesta)

Cargo: (del firmante) Firma: (firma de la persona que firma la propuesta)

Fecha: (día, mes y año en que se firma la Propuesta)

Sección V: Formularios - 93 -

Page 93: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO ECO-1

Presentación de la Oferta Económica

Señores Comité Ejecutivo del concurso (Indicar el nombre completo de la licitación) Estimado Señores:

[Lugar, fecha] El suscrito en representación de (indicar nombre del Oferente) ofrece proveer los servicios para (Describir el nombre completo de la Licitación) de conformidad con su solicitud de propuestas de fecha (indicar fecha de la publicación) Presentamos por medio de la presente, nuestra OFERTA ECONOMICA por el monto de L._________ (indicar el monto total de la oferta de acuerdo a lo descrito en el formulario ECO-2), monto al que nos apegaremos y ajustaremos para cumplir con el contrato que al efecto firmemos, debidamente rotulada, por separado y sellada, que complementa nuestra OFERTA TECNICA y documentos de PRECALIFICACION adjuntos en otros sobres igualmente rotulados, sellados y separados. Declaramos que toda la información y afirmaciones realizadas en esta oferta son verdaderas y que cualquier mal interpretación contenida en ella puede conducir a nuestra descalificación.

Asimismo, si las negociaciones se llevan a cabo durante el período de validez de la oferta incluyendo, si es el caso, las prórrogas correspondientes de la Licitación, nos comprometemos a negociar sobre la base de la oferta propuesta. Esta oferta es de carácter obligatorio para nosotros y está sujeta a las modificaciones que resulten de las negociaciones con el Banco. Nosotros aseguramos que si nuestra oferta es aceptada, iniciaremos los servicios, el siguiente día hábil después de firmado el correspondiente contrato y recibida la orden de inicio. Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar ninguna de las propuestas que reciban.

Atentamente, Firma autorizada [completa e iniciales]:________________________________ Nombre y cargo del firmante: _______________________________________ Nombre de la Firma Oferente: __________________________________________ Dirección: _____________________________________________________

Sección V: Formularios - 94 -

Page 94: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO ECO-2

Oferta Económica (Detalle de Costos Totales)

Los comentarios proporcionan orientación general al Oferente para la preparación de su Oferta Económica y no deberán aparecer en dichas Ofertas cuando se presenten.

La Oferta Económica debe reflejar el presupuesto total estimado por el Oferente.

Servicio a ejecutar Valor Total del servicio a prestar

A B C D E TOTAL

Nota: El Oferente deberá detallar la composición del precio ofertado por los servicios.

Sección V: Formularios - 95 -

Page 95: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO ECO-3

Modelo Garantía de Ejecución o Fiel Cumplimiento del Contrato (Este modelo se proporciona como ejemplo)

FECHA

GARANTIA BANCARIA IRREVOCABLE No. _________________

POR __ (L monto en números) ____________________________________ Señores Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Presente Establecemos a favor de (El BCIE) y por cuenta de (nombre completo del Oferente), nuestra Garantia Bancaria Irrevocable No. ________ hasta por la suma de L. (monto en letras), para garantizar el Cumplimiento de la Ejecución del Contrato de (indicar nombre de la licitación) suscrito el x de xxxxxx de 201__, entre (el BCIE, la (Nombre de la Entidad Beneficiaria), y (nombre completo del Oferente adjudicado). La presente Garantía Bancaria de Cumplimiento Irrevocable será pagadera al requerimiento escrito y simple del BCIE, contra presentación de su certificación, especificando que (nombre completo del Oferente adjudicado), no cumplió con la obligación arriba mencionada. Esta Garantía Bancaria de Cumplimiento Irrevocable estará en vigencia a partir de la fecha de emisión hasta el (indicar dd/mm/año), y la certificación del (Nombre del Contratante), deberá ser presentada para su pago en nuestra Oficina Principal en (dirección del Banco), a más tardar el (indicar dd/mm/año), fecha en que expira esta Garantía Bancaria y toda nuestra responsabilidad de pago.

***ULTIMA LINEA***

FIRMA AUTORIZADA FIRMA AUTORIZADA

Sección V: Formularios - 96 -

Page 96: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO ECO- 4 Garantía de Anticipo

Fecha: ______________________

A: Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) De mi consideración: De acuerdo con lo establecido en las Condiciones Especiales del Contrato, en cuanto a pagos por anticipos, [nombre y dirección del Contratista] (en adelante denominado "el Contratista) suministrará al BCIE una garantía bancaria a efectos de asegurar la suma entregada en concepto de anticipo, la suma de [monto de la garantía, expresado en cifras y letras]. El suscrito (en adelante denominado "el Garante") se constituye en garante solidario en nombre del Contratista y a su favor, por la suma indicada en el párrafo anterior. Esta garantía será ejecutada en forma inmediata, una vez que el BCIE haya presentado el correspondiente reclamo. El mismo podrá ser presentado directamente ante el Garante, sin que éste tenga derecho a objetar dicha presentación. El período de validez de la presente garantía será desde la fecha en que el Contratista reciba el anticipo, hasta [fecha]. Debidamente autorizado para firmar por y en nombre de

______________________________________________________________________

El día _______________________ del mes de _______________________ de ________.

_________________________________________

[Firma] [En calidad de ___________________]

Sección V: Formularios - 97 -

Page 97: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

FORMULARIO ECO- 5

MODELO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE SUPERVISIÓN

GARANTIA BANCARIA No.

BANCO____________________, ESTABLECE A FAVOR DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA (BCIE) Y POR CUENTA DE NUESTRO CLIENTE _________________ (EN ADELANTE, “EL CLIENTE”) GARANTIA BANCARIA No ______________HASTA POR UN MONTO DE _________________ LEMPIRAS EXACTOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE SUPERVISIÓN DEL PROYECTO ___ (Nombre del Proyecto) _______. LA PRESENTE GARANTIA PODRA SER COBRADA POR EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA (BCIE) EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL CONSULTOR EN EL PAGO DE SUS OBLIGACIONES CON [NOMBRE DE BENEFICIARIO] Y DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA (BCIE), LO QUE SE ACREDITARÁ CON LA SOLA PRESENTACION DE ESTA GARANTIA BANCARIA Y UNA CERTIFICACION EXTENDIDA POR UN CONTADOR DEL BENEFICIARIO, HACIENDO CONSTAR DICHO INCUMPLIMIENTO, INDICANDO LA CANTIDAD ADEUDADA, EN CUYO CASO, BANCO____________________ DEBERA HACER EFECTIVO EL PAGO DEL MONTO DE LA GARANTIA BANCARIA EN SUS OFICINAS PRINCIPALES O EN CUALQUIERA DE SUS SUCURSALES, DE FORMA INMEDIATA Y SIN OTRO TRAMITE ADMINISTRATIVO O REQUERIMIENTO JUDICIAL. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTA GARANTIA TENDRA UNA VIGENCIA DE ___________ A PARTIR DEL __ DE __________________ DEL 201_ HASTA EL __ DE _____________ DEL 201_, NO OBSTANTE QUE LA GARANTIA BANCARIA VENCE EN LA FECHA ANTES ESTABLECIDA, EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA (BCIE) PODRÁ HACER RECLAMOS TREINTA (30) DIAS DESPUÉS DE DICHO VENCIMIENTO, TENIENDO EL BANCO LA OBLIGACIÓN DE PAGAR AQUELLAS OBLIGACIONES A SUMIDAS POR ______________ QUE TENGAN FECHA ANTERIOR A LA DEL VENCIMIENTO DE LA PRESENTE GARANTIA. CUALQUIER RECLAMO DEBERA HACERSE EN HORAS DE OFICINA, ES DECIR HASTA LAS ___00 P.M. EXTENDIDA EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, A LOS _______________________________________ _____________________ FIRMA AUTORIZADA -------------------------------------------ULTIMA LINEA------------------------------------------

Sección V: Formularios - 98 -

Page 98: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCION VI. TERMINOS DE REFERENCIA

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A SUPERVISAR El proyecto consiste en la construcción de un sistema de agua potable que incluye: obra-toma, desarenador, rompecargas, instalación de 1,896 m de tubería HFD de 400 mm de diámetro, 9,541 m de tubería HFD de 350 mm de diámetro, 2,184 m de tubería HFD de 250 mm de diámetro, para conducción incluyendo todos sus accesorios, una planta compacta de tratamiento para potabilizar agua con capacidad de 140 litros/segundo, construcción de un tanque de almacenamiento y distribución de 500,000 galones, instalación de 1,000 metros lineales de tubería de HFD de 400 mm para distribución. El proyecto se ejecutará de manera complementaria con recursos del Fondo Honduras España, la Alcaldía Municipal de Catacamas y el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), de conformidad a la siguiente distribución de aportaciones: Fondo Honduras España Infraestructura:

• Tanque de Almacenamiento Equipamiento

• Planta de Potabilizadora 140 l/s (incluye capacitación para su operación) Materiales

• Tubería HFD 350mm y accesorios (5,358 m) Alcaldía Municipal de Catacamas Infraestructura:

1. Obra-toma (Construida) 2. Línea de conducción 3. Desarenador (Construido) 4. Tanques rompecargas (Construidos 2 de 3) 5. Línea de distribución

Materiales 1. Tubería HFD 250mm y accesorios (2,184 m) (En proceso de concurso) 2. Tubería HFD 400mm y accesorios (285 m) (En proceso de concurso) se adjunta

acta de apertura de la LPN-03-2012-AMCAT 3. Línea de distribución

SANAA

Sección VI: Términos de Referencia - 99 -

Page 99: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Materiales 1. Tubería HFD 350mm y accesorios (1,611 m) 2. Tubería HFD 400mm y accesorios (4,183 m)

El proyecto contempla los siguientes componentes: Componente I Infraestructura: Construcción de la infraestructura del proyecto que incluye obras grises. Estas obras de infraestructura se construirán desde la fuente conocida como Quebrada de Agua, localizada aproximadamente a cinco kilómetros al Norte de las Cuevas de Talgua, hasta el punto donde se construirá el tanque de almacenamiento. Abarca la instalación de tubería y las actividades relacionadas como ser, trazado y marcado del terreno, limpieza, excavación, alineamiento y aterrado entre otras. Componente II Materiales y Suministros: Adquisición de tubería, herramientas, materiales, suministros e insumos necesarios para ejecutar el proyecto. Componente III Equipamiento. Adquisición e instalación de la planta de potabilizadora de agua. Así mismo, se contempla como parte de este componente, la capacitación específica para el uso adecuado de la planta que se suministrará. 2. DESCRIPCION GENERAL DE LA CONSULTORÍA. La Consultoría consiste realizar la supervisión del proyecto de construcción del sistema de agua potable de la ciudad de Catacamas, brindando en todo momento el apoyo necesario a la Alcaldía de Catacamas en su rol de responsable técnica del proyecto. Así mismo, este apoyo se extiende a programar, coordinar y documentar las diferentes aportaciones para el proyecto. La supervisión debe asegurar que la ejecución se realice de conformidad a lo establecido en la conceptualización del proyecto y que se alcancen los fines por los cuales este fue aprobado en el marco del Programa de conversión de Deuda de Honduras frente a España. 3. OBJETIVOS Objetivo General: Asegurar la ejecución eficiente del “Proyecto de Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas”, brindando de manera permanente el respaldo técnico a la Entidad Beneficiaria del proyecto. Objetivos Específicos:

Sección VI: Términos de Referencia - 100 -

Page 100: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

3.1. Apoyar técnicamente a la Alcaldía de Catacamas durante la ejecución del proyecto. 3.2. Coordinar y dar seguimiento a la aplicación de los recursos le proyecto que incluyen la

contrapartida y otros compromisos de la Alcaldía de Catacamas. 3.3. Brindar los servicios de supervisión permanente al proceso de construcción y

equipamiento de las obras en su conjunto y de los subprocesos que se implementarán a fin de garantizar la calidad esperada en los productos y resultados finales del proyecto.

4. METODO DE CONTRATACIÓN

Con base en la Normativa del Programa, la Política para la Obtención de Bienes y Servicios Relacionados y Servicios de Consultoría, con Recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica y las Normas para su Aplicación, se utilizará el Método de concurso Publico Internacional Limitada con Co-calificación. 5. RESULTADOS ESPERADOS

5.1. Informe Inicial. De conformidad a lo dispuesto en los numerales 5.1.1 y 5.1.2 del presente documento. Este Informe deberá ser presentado a la Alcaldía de Catacamas a más tardar treinta (30) días calendario después de haber recibido la Orden de Inicio respectiva y deberá contener como mínimo:

• Resumen y Dictamen Técnico de la situación actual del proyecto, indicando

las condiciones que hayan variado en el campo después de la elaboración de los estudios y recomendaciones.

• Programación de actividades y recursos, incluyendo la contrapartida, para la ejecución del proyecto.

• Listado de precios de los materiales y de mano de obra que más inciden en el proyecto.

• Listado del personal profesional y personal de campo del Supervisor, indicando las áreas de responsabilidad (frentes).

• Fotografías de cómo se encuentran los sitios (terrenos) antes de comenzar el proyecto.

La Alcaldía de Catacamas dispondrá de cinco (5) días hábiles para aceptar o rechazar las recomendaciones del supervisor.

5.2. Informes Mensuales de Avance. Deberán ser presentados en forma impresa y electrónica, firmados y sellados por el supervisor, conteniendo información relacionada con el avance físico y financiero del mes y el acumulado, que incluya la aplicación y seguimiento de la contrapartida, el desarrollo en la construcción de obras, adquisición y puesta en funcionamiento de equipos y cuando aplique, resultados de las capacitaciones que se realicen.

Sección VI: Términos de Referencia - 101 -

Page 101: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Estos informes deberán contener además, un desglose comparativo del cronograma de avance de obra contra el avance real de proyecto, con gráficos que indiquen claramente los desfases. Adicionalmente, se deberán presentar fotografías del avance del proyecto con fechas. Se deberá indicar las dificultades encontradas, las acciones y/o recomendaciones para la correcta ejecución conforme al plan de trabajo aprobado. Como parte de la información presentada, debe incluirse un listado del personal del contratista y del supervisor que haya laborado en el período reportado. Así mismo, debe incluirse una exposición sobre las actividades correspondientes a:

• La asistencia técnica brindada a la Alcaldía de Catacamas • La gestión de la calidad de los productos del proyecto • El seguimiento y control • La gestión ambiental, higiene y seguridad ocupacional

Este informe deberá presentarse dentro de los primeros cinco (5) días hábiles del mes subsiguiente al período reportado.

5.3. Informes Especiales. El Supervisor preparará cualquier otro informe o

documentación que sea requerida por la Alcaldía de Catacamas o del BCIE, los que deberán ser presentados en el tiempo establecido por los mismos.

5.4. Informe Final. Presentado en forma impresa y electrónica, conteniendo la información

sobre todas las fases del Proyecto bajo los términos de esta consultoría, incluyendo la forma y cantidad de fondos de contrapartida que hayan sido invertidos, las principales dificultades y acciones tomadas durante la ejecución. Este informe reflejará todas las operaciones de ingeniería, rediseño y construcción y así mismo, incluirá un informe ejecutivo de las acciones realizadas de conformidad a lo establecido en el numeral 5.5 Cierre del Proyecto. El informe final irá acompañado de un original y tres (3) copias del juego de planos (en AutoCAD) que correspondan al proyecto ejecutado "Como Construido". Este informe deberá entregarse en el mes calendario después de finalizada la obra.

6. ACTIVIDADES A EJECUTAR

El supervisor se compromete y obliga a prestar a satisfacción de la Alcaldía de Catacamas, los servicios de consultoría teniendo todas las obligaciones de carácter técnico, económico y administrativo de acuerdo con las mejores prácticas de ingeniería o como lo requiere la naturaleza de las obras, a pesar de que no se haga mención específica de ellas en estos términos de referencia. El supervisor iniciará sus actividades por orden del contratante, treinta días antes de que el contratista comience sus actividades. La Alcaldía de Catacamas se asegurará de coordinar los plazos entre

Sección VI: Términos de Referencia - 102 -

Page 102: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

supervisor y contratista, de manera que el inicio del proyecto de construcción sea lo más expedito posible y sin contratiempos. Los servicios de Consultoría deberán incluir la movilización propia a los obras por supervisar, las comunicaciones y la logística necesaria para el buen desarrollo de esta supervisión, y otros trabajos inherentes a la misma. El supervisor deberá coordinar y mantener la comunicación escrita con la Alcaldía de Catacamas en cuanto a la construcción, las instrucciones y recomendaciones del Contratante durante el desarrollo del trabajo con el fin de satisfacer las exigencias de la misma.

Las actividades que deberá realizar el Supervisor son las siguientes:

6.1. Asistencia técnica a la Alcaldía de Catacamas

6.1.1. Previo al inicio de los trabajos, el Supervisor realizará una evaluación completa de todos

los elementos del proyecto, con el propósito de emitir un dictamen técnico que resuma la situación actual del mismo y proponga la programación de actividades y recursos, incluyendo los de contrapartida, que mejor convenga a la ejecución de las obras.

Para lo anterior, el supervisor deberá revisar, entre otros:

i. El diseño del proyecto ii. Las obras construidas hasta la fecha por la Alcaldía de Catacamas iii. El estado de las servidumbres (legal y físico) iv. Los resultados de las licitaciones de materiales v. El material almacenado por la Alcaldía de Catacamas vi. Los documentos del contrato de ejecución del proyecto

Como parte de esta evaluación el supervisor deberá revisar las condiciones que hayan variado en el campo después de la elaboración de los estudios así como elaborar un listado de precios de materiales y mano de obra que más inciden en el proyecto.

6.1.2. Brindar la asistencia técnica y acompañamiento a la Alcaldía de Catacamas en:

• La preparación, ajuste y/o modificación de documentos técnicos, en cualquier etapa del proyecto, entre otros, rediseños de obras, estructuras que no estén en los planos y/o que sean necesarias para el buen funcionamiento de la obra, siempre que estos se encuentren dentro del alcance del proyecto.

• La ejecución de las actividades bajo la responsabilidad de la Alcaldía, a fin de que las mismas cumplan con las especificaciones y la programación establecida.

• La recepción de los materiales y equipos que se adquieran para el proyecto.

• Verificar y llevar un control documentado sobre las aportaciones y uso de los recursos de contrapartida del proyecto.

• Respaldar técnicamente la toma de decisiones que deba realizar la Alcaldía en las fases del proyecto.

Sección VI: Términos de Referencia - 103 -

Page 103: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

• Prever los problemas que pudiesen surgir y presentar propuestas de solución al Contratante

6.1.3. Validar conjuntamente con la Alcaldía de Catacamas y el BCIE, los formatos para respaldar los controles de avance físico y calidad que se utilizarán durante la ejecución del proyecto como ser entre otros, cronograma de ejecución, planes de trabajo, formatos para aprobación de materiales, bienes y equipos, realización de pruebas, verificación del funcionamiento de todos los sistemas que se construyan.

6.2. Gestión de la calidad de los productos del proyecto

La calidad de los productos del proyecto deberá ser asegurada por el supervisor para lo cual, deberá realizar las siguientes actividades que programará conjuntamente con la Alcaldía de Catacamas:

6.2.1. Revisar todas las elevaciones y bancos de nivel geodésicos indicados en los planos

constructivos. Así mismo deberá verificar la información de todas las medidas, trazos y estacas que sean necesarias para asegurarse que la obra será construida de acuerdo a los alineamientos, niveles y secciones transversales proyectadas. En caso que la información anterior no pueda ser localizada, apoyará a la Alcaldía de Catacamas para que la misma sea establecida nuevamente.

6.2.2. Verificar previo a iniciar cualquier actividad del proyecto, que los materiales, equipos y/o metodologías a utilizar, cumplan con las especificaciones técnicas del proyecto. El supervisor respaldará técnicamente las aprobaciones que deba emitir la Alcaldía de Catacamas sobre estos elementos.

6.2.3. Para asegurar lo indicado en el numeral anterior, el supervisor deberá revisar y validar las fichas técnicas de fabricantes de materiales y/o equipos a utilizar y, en los casos que se requiera, deberá realizar las pruebas y ensayos necesarios para corroborar y controlar la calidad de los mismos. Todo material y/o equipo que no cumpla con las especificaciones, deberá ser rechazado.

6.2.4. Inspeccionar y verificar permanentemente durante la ejecución del proyecto, la cantidad y calidad de los materiales, equipos y el sistema de trabajo, así como el control físico de los mismos (Almacenaje, movilización y manipulación).

6.2.5. Como respaldo a las verificaciones que debe realizar el supervisor, entre las más importantes, las pruebas que deberá llevar a cabo son: • Resistencia de materiales, estos cada vez que sea necesario.

• Específicamente para obras en las que se realicen fundiciones de concreto, deberá llevar a cabo pruebas de control de calidad antes, durante y posterior a la colocación del concreto, de conformidad a lo establecido en las especificaciones técnicas correspondientes, debiendo llevar un registro de todas las pruebas y trabajos realizados debiendo conservar copias de los resultados de las mismas.

• Verificar con pie de rey los diámetros del acero.

• Verificación de cargas y voltajes de los sistemas eléctricos.

• Verificación de la prueba hidrostática y de estanqueidad en sistemas de agua

Sección VI: Términos de Referencia - 104 -

Page 104: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

potable y aguas servidas.

• Verificación de medidas y dimensiones de las edificaciones y elementos que la componen.

• Puesta a punto y funcionamiento de los equipos y sistemas producto de la ejecución del proyecto.

• Otras que se indiquen en las especificaciones técnicas. Todas estas pruebas deben ser fotografiadas y agregadas a los informes correspondientes (fotos en cámara digital)

6.2.6. Revisar todos los sub-contratos involucrados en el proyecto y recomendar cambios, aprobaciones o desaprobaciones a la Alcaldía de Catacamas y/o al Contratista.

6.2.7. Vigilar la buena praxis y metodologías empleadas por el personal involucrado en la ejecución del proyecto.

6.2.8. Requerir a la Alcaldía de Catacamas o al Contratista a que proceda con el reemplazo del personal que no cumpla satisfactoriamente con la labor encomendada.

6.3. Seguimiento y Control

6.3.1. Coordinar, con la Alcaldía de Catacamas y el Contratista, la programación de

actividades, teniendo en cuenta que para aquellas que están dentro de la ruta crítica del proyecto, como ser marcaje, o fundido de elementos de concreto, el supervisor deberá estar presente.

6.3.2. Verificar que el Contratista coloque a su costo, los rótulos con información, del proyecto, según los formatos proporcionados por el BCIE y en los lugares que este indique. Asimismo notificará al Contratista cuando estos rótulos hayan sufrido algún daño parcial o total, para que éste realice las correcciones o cambios que se requieran, con el fin de mantener la calidad de los mismos.

6.3.3. Realizar las inspecciones periódicas programadas, conjuntamente con la Alcaldía de Catacamas. En cada recorrido, deberá tomar fotografías y documentar, en forma cronológica, la información obtenida.

6.3.4. Verificar las cantidades de obra ejecutadas a fin de:

• Monitorear el avance físico en relación al cronograma de ejecución y la curva de avance físico-financiero del proyecto.

• Visualizar y controlar las desviaciones que pudieran presentarse en lo programado, realizando los ajustes y previsiones correspondientes.

• En caso necesario, proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la obra, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, para realizar ordenes de cambio o modificaciones al contrato que deberán someterse a la consideración de la Alcaldía de Catacamas y del BCIE.

• Respaldar la revisión de las estimaciones de avance obra. 6.3.5. Verificar que se cumplen los rendimientos de mano de obra, materiales y equipos

Sección VI: Términos de Referencia - 105 -

Page 105: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

indicados en las fichas de precios unitarios del Contratista. 6.3.6. Requerir al Contratista documentar la información relacionada con los gastos en que

incurra durante la ejecución de los trabajos, en lo referente a personal (planillas), materiales, combustible, otros derivados del petróleo, etc. Esta información deberá estar disponible para cualquier auditoría que realice la Alcaldía de Catacamas, El BCIE o cualquier instancia contralora que lo requiera.

6.3.7. Revisar las estimaciones de avance de obra presentadas por el contratista y emitir por escrito, el dictamen técnico de aprobación o reprobación correspondiente.

6.3.8. Registrar en la bitácora del proyecto, que deberá comprar e inscribir en el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH), lo siguiente:

• El inicio de las obras, el proceso de ejecución y su conclusión

• Resultados de las inspecciones al proyecto

• Estado del Tiempo • Horas Máquina autorizadas • Inventario de Equipo • Ensayos realizados • Estado del Equipo • Ordenes al Contratista • Número de personas que laboran • Trabajos por Día • Cualquier suceso importante que esté

relacionado con el proyecto • Otros aspectos relevantes

No obstante que el supervisor se encargará de realizar los registros indicados anteriormente, deberá exigir al contratista la custodia y disponibilidad permanente de la bitácora.

6.3.9. Verificar diariamente el adecuado funcionamiento del equipo en el proyecto y de la calidad de los operadores, teniendo la facultad de solicitar el reemplazo de la máquina o del Operador de la misma.

6.3.10. Deberá presentar el cuadro de rendimiento de cada una de las máquinas que se utilicen en cada actividad del proyecto. Deberá comunicar la Alcaldía de Catacamas, de darse el caso que no se mantenga un buen ritmo de trabajo, que pudiera retrasar la oportuna culminación de las obras, y además deberá hacer las recomendaciones necesarias para corregir esta situación.

6.3.11. Revisar y hacer recomendaciones a la Municipalidad de Catacamas y al BCIE, relacionadas con posibles reclamos de parte del Contratista, prorrogas al plazo contractual por tiempo perdido a causa del clima y otros temas relacionados.

6.3.12. Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de requerir oportunamente al Contratista su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar al BCIE en el caso que sea necesario y con el respaldo técnico/legal correspondiente, la ejecución de las mismas.

6.3.13. Preparar las ayudas de memoria de las reuniones realizadas entre las partes involucradas o de los eventos realizados en actividades del proyecto y las adjuntara en sus informes.

Sección VI: Términos de Referencia - 106 -

Page 106: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

6.4. Gestión Ambiental, Higiene y Seguridad Ocupacional

6.4.1. Revisar y asistir a la Alcaldía de Catacamas en la aprobación de la normativa de seguridad e higiene y del Plan de Gestión Ambiental del proyecto y velar por su aplicación y cumplimiento.

6.4.2. Asegurar que el Contratista tome las previsiones de protección al medio ambiente, de conformidad con las medidas de mitigación ordenadas por la Secretaria de Recursos Naturales (SERNA) y Unidad Municipal Ambiental (UMA), según la legislación vigente en esa materia.

6.4.3. Garantizar que toda persona que acceda al proyecto, acate obligatoriamente las disposiciones de seguridad y de gestión ambiental.

6.4.4. Requerir y confirmar que se instalen señales permanentes, tanto de día como de noche, para indicar cualquier peligro o dificultad al tránsito peatonal o vehicular, estas señales serán aprobadas por la Alcaldía de Catacamas y deberán tener las dimensiones preestablecidas en la normativa.

6.4.5. Confirmar en todo momento que las obras temporales que se construyan en el proceso de ejecución del proyecto, sean lo suficientemente seguras para evitar accidentes, tanto al personal que labora en las obras como a terceras personas.

6.5. Cierre del Proyecto 6.5.1. Apoyar técnicamente a la Alcaldía de Catacamas con los procedimientos para pruebas

de los sistemas y obras construidas, inspección final y cierre del proyecto que se establezcan en el(los) contrato(s) de ejecución y/o prestación de servicios.

6.5.2. Asegurar que se cuente con todos los documentos técnicos resultantes del proyecto tales como: manuales de operación y mantenimiento, catálogos de accesorios y especificaciones, listado de insumos para la operación, etc.

6.5.3. Revisar los planos “As built” (Como construidos), que muestren todas las partes del proyecto, tal como hayan sido construidas,

6.5.4. Recibir, junto con técnicos de la Alcaldía de Catacamas, las obras y equipamiento del proyecto.

6.5.5. Respaldar técnicamente a la Alcaldía de Catacamas en caso que se presenten reclamos al Contratista por concepto de defectos de construcción o vicios ocultos.

7. RESPONSABILIDADES ADICIONALES DEL SUPERVISOR

A fin de coordinar, discutir criterios y establecer si los trabajos se están ejecutando de acuerdo con lo establecido en los documentos del proyecto, el Supervisor se compromete a convocar a reuniones de trabajo al menos una vez al mes o como fuere necesario o bien, cuando la Alcaldía de Catacamas o el BCIE lo requiera.

Sección VI: Términos de Referencia - 107 -

Page 107: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Durante estas reuniones, el Supervisor presentará a la Alcaldía de Catacamas y al BCIE, una evaluación descriptiva y gráfica del avance de los trabajos y su relación con el programa de trabajo aprobado. Se discutirán además, problemas que se hayan presentado en la realización de los trabajos y, si ellos hubiesen causado alguna demora, solicitará a la Alcaldía de Catacamas el respectivo ajuste del programa de trabajo para su posterior revisión y aprobación. El Supervisor a la vez, hará una exposición de la forma cómo se realizarán los trabajos inmediatos y someterá a consideración del Contratante la decisión técnica y administrativa de importancia relevante para el buen éxito y finalización del proyecto en el tiempo programado.

8. EQUIPO MINIMO REQUERIDO

El consultor deberá disponer del equipo mínimo siguiente para la realización de: 1. Prueba de rotura a compresión 2. Prueba de Revenimiento 3. Prueba de suelo (compactación, permeabilidad) 4. Análisis general de la calidad de agua para consumo humano (químico, físico y

bacteriológico)

Dicho equipo podrá ser propiedad del consultor o estar disponible para ser utilizado por el mismo.

9. METODOLOGIA.

Inicialmente se realizará una reunión de coordinación con el equipo técnico de la Alcaldía de Catacamas y del BCIE, con el objetivo de precisar la naturaleza, características y lineamientos claves para el desarrollo de la supervisión y la programación de actividades correspondientes.

10. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA. La Oferta Técnica presentada por los Oferentes deberá de contar con un Plan de Trabajo para la supervisión del proyecto, incluyendo cronograma de actividades en Microsoft Project, en forma electrónica e impresa. El cronograma de supervisión, debe estar relacionado con el cronograma de ejecución del proyecto que para referencia, se incluye en el Anexo 1. Debe ser presentado como diagrama de Gantt, y deberá contar con tiempos estimadas de iniciación y terminación de las actividades incluyendo los resultados a entregar. Este Cronograma deberá actualizarse inmediatamente después de recibirse la Orden de Inicio de la Supervisión. Como parte del plan de trabajo, se deberá presentar una propuesta del equipo que participará en la realización de la supervisión. Las hojas de vida de estos profesionales y/o técnicos deberán ser presentadas debidamente firmadas.

11. COSTO DE LA CONSULTORIA Y FORMA DE PAGO El valor a pagar en concepto de servicios de supervisión es de hasta L.4,403,286.00 que se pagarán de la siguiente manera:

Sección VI: Términos de Referencia - 108 -

Page 108: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1) Un anticipo del treinta por ciento (30%) previa presentación de garantía que cubra el 100% del

mismo. 2) El setenta por ciento (70%) restante se realizará en pagos mensuales contra la presentación de

los informes aprobados por la Alcaldía de Catacamas.

12. SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR El Supervisor acatará el seguimiento y dirección técnica por parte de la Alcaldía de Catacamas y del BCIE, que son requeridas durante el período de ejecución del Proyecto, mediante la aplicación de las mejores prácticas de ingeniería. Consecuentemente, el Supervisor acepta someterse a las normas de supervisión que designe la Alcaldía de Catacamas y/o el BCIE, en su caso.

13. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y GARANTÍAS

13.1. Del Ejecutor de la Obra (El Contratista)

Se hace del conocimiento del Oferente, las condiciones relativas a la recepción de las obras a ser supervisadas, con la finalidad de que tome en cuenta en la propuesta su intervención en el proceso hasta la recepción definitiva del proyecto.

La recepción provisional tendrá por objeto controlar la conformidad de las obras con el conjunto de obligaciones establecidas en el Contrato, en particular con las especificaciones técnicas establecidas y los anexos. Tendrá lugar una vez que se hayan concluido todos los trabajos a satisfacción del Supervisor y aprobación de la Alcaldía de Catacamas.

Por otra parte, en el Acta de Recepción provisional, el Supervisor indicará al Contratista una lista detallada de defectos encontrados en la obra.

El Contratista dispondrá de un plazo que se indicará en el Acta de Recepción Provisional para efectuar las reparaciones del caso, de acuerdo a las condiciones del Contrato. El Contratista devolverá al Supervisor la lista de defectos de ejecución junto con el detalle de los trabajos corregidos, los que deberán ser recibidos de conformidad por el Supervisor.

La Alcaldía de Catacamas emitirá al final de dicho período, el acta de Recepción Definitiva, luego de haber verificado que los trabajos fueron correctamente realizados de conformidad por el Supervisor y por el personal técnico de esta Alcaldía.

La recepción definitiva y la aprobación del Informe Final significarán el final de la ejecución del Contrato de Supervisión. Como requisito para emitir finiquito de sus obligaciones contractuales, deberá de presentar una Garantía de Calidad de Supervisión del 5% del monto del contrato de supervisión, la que deberá tener el mismo plazo de la garantía de calidad del contratista.

13.2. De la Alcaldía de Catacamas

Sección VI: Términos de Referencia - 109 -

Page 109: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

El Supervisor se asegurará de que las obras construidas por la Alcaldía de Catacamas cumplan con las condiciones de calidad establecidas en las especificaciones técnicas para lo cual, brindará la asistencia indicada en la sección 5.1 del presente documento. Al completarse la construcción de las obras, el Supervisor realizará un recorrido para verificar la calidad de los trabajos realizados a cuenta de la Alcaldía de Catacamas. Posteriormente se realizará un acta en donde se estipule la condición de las obras incluyendo recomendaciones sobre aspectos que deberá considerar esta Alcaldía para el mantenimiento y operación del proyecto.

14. PLAZO DE EJECUCION El tiempo para realizar la totalidad de actividades previstas en estos Términos de Referencia, ha sido estimado en doce (12) meses, contados a partir de la fecha de la Orden de Inicio, desglosado de la siguiente manera:

No. ACTIVIDAD PLAZO DE

EJECUCION (Meses)

1 Evaluación preliminar e informe inicial , del estado del proyecto, antes de que inicie el Contratista 0.5

2 Supervisión de actividades de Infraestructura 11 3 Elaboración de Informe Final 0.5 TOTAL 12.0

15. AMPLIACIÓN DEL PLAZO El plazo de ejecución por los Servicios de Supervisión podrá ser ampliado por las siguientes causas:

15.1. Por ampliación en el plazo del contrato de ejecución por fuerza mayor o caso fortuito

debidamente comprobado, entendiéndose como tal, todo acontecimiento ocurrido por causa imprevista fuera del control humano, no atribuibles a falta o negligencia del Contratista.

15.2. Por el tiempo necesario, si el caso lo justifica, para la ejecución de trabajos extras o

adicionales que la Alcaldía de Catacamas autorice en cuyo caso, el plazo adicional será determinado por mutuo acuerdo entre las partes y legalizada con una modificación del contrato mediante adenda.

16. IDIOMA Toda la documentación relacionada con el proyecto debe de estar escrita en español, idioma oficial de la República de Honduras. 17. PLAN DE TRABAJO PROPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS

Sección VI: Términos de Referencia - 110 -

Page 110: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

A continuación se presenta un cronograma de actividades tentativo propuesto por la Municipalidad de Catacamas, el cual debe servir como referencia.

Sección VI: Términos de Referencia - 111 -

Page 111: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCIÓN VII FORMATO DEL CONTRATO INDICE

Documento Principal

CLAUSULA TITULO PAGINA

Preámbulo

Cláusula 1 Definiciones

Cláusula 2 Objeto del contrato

Cláusula 3 Declaraciones del Supervisor

Cláusula 4 Obligaciones Generales del Supervisor

Cláusula 5 Obligaciones Generales del Contratante

Cláusula 6 Funciones del BCIE

Cláusula 7 Orden de inicio y plazo

Cláusula 8 Precios del Contrato (Pagos, Anticipos, Impuestos y Facturación)

Cláusula 9 Monto del Contrato

Cláusula 10 Documentos Anexos del Contrato que sirvieron de base para la adjudicación de los

Servicios al Supervisor

Cláusula 11 Supervisión del Proyecto

Cláusula 12 Libros y Registros relacionados con el Proyecto

Cláusula 13 Seguros

Cláusula 14 Cauciones

Cláusula 15 Personal del Supervisor para la ejecución del proyecto

Cláusula 16 Subcontratistas

Cláusula 17 Multas

Sección VII: Formato del Contrato - 112 -

Page 112: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Cláusula 18 Equipo e información de bienes y servicios

Cláusula 19 Caso fortuito o fuerza mayor

Cláusula 20 Suspensión Temporal

Cláusula 21 Terminación del contrato por mutua conveniencia

Cláusula 22 Causas de Terminación del contrato

Cláusula 23 Ejecución de cauciones

Cláusula 24 Ampliación de plazo y de las cauciones

Cláusula 25 Retenciones

Cláusula 26 Entrada de vigencia del contrato

Cláusula 27 Devolución de cauciones

Cláusula 28 Reclamos

Cláusula 29 Soluciones de controversias

Cláusula 30 Información Confidencial

Cláusula 31 Auditorías

Cláusula 32 Inspección final y recepción

Cláusula 33 Jurisdicción

Cláusula 34 Cumplimiento del contrato

ESPECIFICACION DE TRABAJOS

ANEXO

A DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA

Documentos que sirvieron de base para la Adjudicación

B PRECIO DEL CONTRATO

C EJEMPLO DE CAUCIONES

Sección VII: Formato del Contrato - 113 -

Page 113: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

D CERTIFICADO DE FINIQUITO

E INFORMES MENSUALES DE AVANCE DE OBRA

Sección VII: Formato del Contrato - 114 -

Page 114: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CONTRATO DE SUPERVISION

El presente Contrato es para la Supervisión de Proyecto y se celebra en los lugares y fechas

señalados en este documento, entre las personas identificadas en los numerales I, II y III siguientes:

I. Como parte contratante: _____________________________ con domicilio en la ciudad de

____________________________, República de Honduras, en adelante identificada como El

Contratante, representada en este acto por el señor ________________________, mayor de edad,

[estado civil], [profesión u oficio], y del domicilio de _____________________________________,

con suficientes facultades para este acto.

II. Como parte contratada: _______________________________. con domicilio en la ciudad de

_______________________, República de Honduras, en adelante identificada como El Supervisor,

representada en este acto por el señor __________________, [estado civil], [profesión u oficio], y del

domicilio de _________________________________, con suficientes facultades para este acto.

III. Como administrador de fondos del “Fondo Honduras-España”, en el marco del Convenio del

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, suscrito en fecha 27 de abril de

2006: Banco Centroamericano de Integración Económica, en adelante denominado el Banco o el

BCIE, organismo internacional de derecho público, con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa,

República de Honduras, representado por el señor _____________________________, mayor de

edad, [estado civil], [profesión u oficio], y del domicilio de ____________, quien actúa en su carácter

de _______________ del BCIE. El señor _____________________________ posee las facultades

legales suficientes para este acto.

Todas las partes declaran haber llegado a un acuerdo, el cual queda reflejado en el presente Contrato

de Supervisión, cuyas cláusulas a continuación se detallan:

Sección VII: Formato del Contrato - 115 -

Page 115: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

P R E A M B U L O

1.- Declara el representante del Contratante:

a) Que su representada es una ___________ [Municipalidad / ente de orden público /

asociación civil] ______________, [insertar datos de constitución, si fuere apropiado].

b) Que está facultado para celebrar el presente Contrato y que específicamente sus

facultades constan en el testimonio de la [escritura pública o Acta de nombramiento]

número _________________ (_____) autorizada por [describir autoridad pública o datos

de escritura pública que confirman el nombramiento] e inscrita en el Registro Mercantil del

departamento de ___________________, centro adscrito del Instituto de la Propiedad,

bajo asiento número _________________ (____), tomo _________________ (____) del

Libro Registro de ______________ de dicha sección registral. [Insertar descripción

registral únicamente cuando fuere apropiado.]

c) Que para los efectos del presente contrato señala como su domicilio la ciudad de

___________________________.

2.- Declara el representante del Supervisor:

a) Que su representada es una [sociedad mercantil / consorcio], debidamente constituida según

consta en la Escritura Pública No._________, de fecha __ de _________ de ____, autorizada ante

el Notario ______________________, en la ciudad de _________________, República de

_________________, el _________________ (____) de _________________ del

_________________ (____) e inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil del

departamento de _________________bajo asiento número _________________ (____), tomo

_________________ (____) del Libro Registro de Comerciantes Sociales de dicha sección judicial.

Sección VII: Formato del Contrato - 116 -

Page 116: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

b) Que está facultado para celebrar el presente Contrato y que específicamente sus facultades

constan en el testimonio de la escritura pública número _________________ (_____) autorizada por

el Notario _________________en la ciudad de _________________, República de

_________________, el _________________ (____) de _________________ del

_________________ (___) e inscrita en el Registro Mercantil del departamento de

_______________, centro adscrito del Instituto de la Propiedad, bajo asiento número

_________________ (____), tomo _________________ (____) del Libro Registro de Comerciantes

Sociales de dicha sección registral.

b) Que para los efectos del presente contrato señala como su domicilio el ubicado en

________________________________________________.

3.- Declara el representante del BCIE:

a) Que su representada es una persona jurídica de carácter internacional, con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras, creada mediante Convenio Constitutivo suscrito en la ciudad de Managua, República de Nicaragua.

b) Que está facultado para celebrar el presente Contrato y que específicamente sus facultades constan en el testimonio de la escritura pública número _________________ (_____) autorizada por el Notario _________________en la ciudad de _________________, República de _________________, el _________________ (____) de _________________ del _________________ (___) e inscrita en el Registro Mercantil del departamento de Francisco Morazán, centro adscrito del Instituto de la Propiedad, bajo asiento número _________________ (____), tomo _________________ (____) del Libro Registro de Comerciantes Sociales de dicha sección registral.

c) Que para los efectos del presente contrato señala como su domicilio la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central.

Declarado lo anterior, las partes convienen en sujetar su acuerdo de voluntades a las siguientes:

C L A U S U L A S

CLAUSULA 1 - DEFINICIONES

Para fines de este Contrato, las siguientes palabras y frases tendrán el significado estipulado a

continuación:

Sección VII: Formato del Contrato - 117 -

Page 117: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.1 “Aviso de Terminación” significa el documento expedido por el Contratante que certifica la

terminación del Proyecto o parte del mismo, según se establece en la Oferta Técnica y especificando

la fecha en la cual el Contratante asumirá la custodia y control de la misma.

1.2 “Beneficiario del Proyecto” o “Beneficiario” significa aquel ente o aquella Municipalidad o

comunidad a cuyo favor está dirigido el Proyecto y la Obra.

1.3 “Bitácora” significa Libro en el cual se registran en orden cronológico los eventos relevantes

que se suscitan durante la ejecución del proyecto;

1.4 “Caución o Garantía de Anticipo” significa el documento mediante el cual se asegura el

anticipo de fondos al Supervisor por parte del Contratante, y conforme al cual el primero deberá rendir

una garantía por el cien por ciento (100%) del monto del anticipo, conforme a lo establecido en la

Cláusula Trece del Contrato.

1.5 “Caución o Garantía de Fiel Cumplimiento” significa el documento que asegura que los

trabajos y/o productos contratados serán llevados hasta su conclusión, conforme a lo establecido en

la Cláusula Trece del Contrato.

1.6 “Competencia” significa la pericia, experiencia, capacidad y conocimiento especializado para

llevar a cabo los Servicios de una manera bien hecha y dentro de todas las normas aceptadas en la

industria.

1.7 “Contratante” significa (1) la persona jurídica identificada como tal en el Preámbulo de este

contrato y en donde el contexto así lo permite, y (2) representantes del Contratante que sean

supervisores, auditores o representantes que ejerzan funciones de tales de acuerdo con los términos

de este Contrato.

1.8 “Contratista” significa _______ [Nombre de la Empresa a la que se adjudica el contrato de

ejecución] _________ que es el adjudicatario de la Licitación Pública Internacional Limitada UPP-HE-

Sección VII: Formato del Contrato - 118 -

Page 118: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

LIL-19-2011 para ejecutar el “Proyecto de Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad

de Catacamas”.

1.9 “Contrato” significa Documento Principal, Oferta Técnica y Anexos relacionados en el Índice.

1.10 “Cronograma de Ejecución” o “Programa de Ejecución” significa el cronograma de

actividades sometido por el Contratista, misma que es objeto de la Supervisión efectuada por el

Supervisor, y que forma parte de los documentos contenidos en el Anexo A.

1.11 “Documento Principal” significa este documento, celebrado por el Contratante, el BCIE y el

Supervisor y que comprende las Cláusulas 1 a 33.

1.12 “El BCIE” o “El Banco” significa el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),

organismo que, por medio del Convenio de Administración de Fondos para la Ejecución del Programa

de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España que suscribió con el Reino de España y el

Gobierno de Honduras, presta los servicios como Instancia Administradora del Fondo.

1.13 “El Programa” significa el Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España,

el cual, es el mecanismo de conversión de la deuda que Honduras tiene contraída con España, para

la puesta en marcha de proyectos de desarrollo y de reducción de la pobreza, que contribuyan al

crecimiento económico y al desarrollo social en Honduras.

1.14 “Fecha de Terminación Programada” significa cualquier fecha especificada en la Cláusula

7 para terminar el Proyecto.

Sección VII: Formato del Contrato - 119 -

Page 119: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.15 “Fuerza Mayor” significa aquellos fenómenos que tienen su origen en los seres humanos,

tales como accidentes inevitables, revuelta o motín popular, actos de guerra o terrorismo, así como

cualquier imposición, orden o acto de cualquier órgano de gobierno (estatal, autonómico o local),

agencia gubernamental o autoridad administrativa o judicial, o cualquier otra causa o circunstancia

similar de naturaleza imprevisible e inevitable, y que no dependa de la voluntad de las partes,

escapando a su control, que motive la imposibilidad de ejecutar cualquiera de las actividades objeto

del presente contrato.

1.16 “Ley” significa todas las leyes aplicables de la jurisdicción aplicable en su sentido más amplio

incluyendo sin limitación las siguientes: ley constitucional, ley civil, ley común, ley internacional,

equidad, tratados, estatutos, decretos, edictos, códigos, órdenes, reglas, ordenamientos y

reglamentación de cualquier autoridad, dependencia gubernamental u otra debidamente constituida,

local, municipal, territorial, o nacional.

1.17 “Lugar de la Obra” significa el sitio indicado de la descripción de la Obra, en cualquiera de

las sedes de Proyecto y el área de cualesquier otro lugar físico en donde se lleve a cabo la Obra por

parte del Contratista y/o sus Subcontratistas.

1.18 “Obra” significa la construcción del Proyecto por el Contratista incluyendo proporcionar según

sea necesario para la misma, supervisión, servicios de construcción, consultas y cualesquier

materiales específicos, mano de obra, herramientas de construcción, equipo, servicios generales,

suministros, estructuras e instalaciones temporales y transporte incluyendo sin limitación arrastre,

descarga y manejo a, en y del Lugar de la Obra.

1.19 “Oferta Técnica” significa los documentos expedidos por el Supervisor que contienen la

Sección VII: Formato del Contrato - 120 -

Page 120: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

descripción detallada de los Servicios ofrecidos para supervisar la Obra, incluyendo los

requerimientos técnicos y otros pertenecientes a la misma.

1.20 “Pérdida consecuencial” significa cualquier pérdida o pérdida de utilidad anticipada, pérdida o

pérdida anticipada de ingreso, interrupción del negocio, pérdida de uso de cualquier equipo, pérdida

de cualquier contrato u otra oportunidad de negocio y cualquier otra pérdida indirecta de naturaleza

similar.

1.21 “Precio del Contrato” significa el total de todas las cláusulas relacionadas a la compensación

según está especificado en el Anexo B a ser pagada por parte del BCIE al Supervisor.

1.22 “Propuesta” significa la propuesta que presentó el Supervisor. Incluye la documentación para

su Precalificación, la Oferta Técnica y la Oferta Económica.

1.23 “Proyecto” significa el conjunto de actividades descrito por el Contratista en su contrato y

respectiva Oferta Técnica, mediante el cual se provee para la Construcción del Sistema de Agua

Potable de la Ciudad de Catacamas, objeto de la supervisión mediante este Contrato.

1.24 “Requisitos de las Obras” significa la información técnica descrita en los Términos de

Referencia que explica el alcance de las obras y/o productos, especificaciones, planos e información

complementaria.

1.25 “Servicios” significa los objetivos generales y específicos, así como las actividades descritas

en la Cláusula Segunda del Contrato, incluyendo la supervisión de los mismos y demás servicios

incidentales a los mismos.

Sección VII: Formato del Contrato - 121 -

Page 121: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

1.26 “Subcontratistas” significa cualquier Subcontratista, proveedor, agente u hombre material

que provea materiales o servicios al Contratista para fines de llevar a cabo los Servicios bajo este

Contrato.

1.27 “Supervisor” significa (1) la persona jurídica identificada como tal en el Preámbulo de este

contrato y en donde el contexto así lo permite, que garantiza el cumplimiento del contrato, del

Contratista, aplica especificaciones técnicas y de calidad de obra, en el tiempo establecido, (2) el

Consorcio formado por las personas jurídicas que llevan a cabo los Servicios, si ese fuere el caso, (3)

cualquier sociedad en la cual esa(s) persona(s) jurídica(s) ahora o de aquí en adelante (a) posea(n)

o (b) controle(n), directa o indirectamente, más del cincuenta (50%) de las acciones que tengan

derecho a voto o a nombrar a sus directores y (4) representante(s) del Supervisor que sea(n)

responsable(s) de suministrar bienes o llevar a cabo los Servicios de acuerdo con los términos de

este Contrato.

CLAUSULA 2 – OBJETO DEL CONTRATO

El propósito de este Contrato es la Supervisión de las obras civiles y el equipamiento del Proyecto de

Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas.

2.1 Objetivo general del Contrato. El objetivo general de la presente contratación es contar con

la supervisión física y financiera de las obras de construcción y el equipamiento del “Proyecto de

Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas”.

2.1 Objetivo específico del Contrato. El Supervisor deberá:

Sección VII: Formato del Contrato - 122 -

Page 122: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

a) Brindar los servicios de supervisión permanente al proceso de construcción de las obras en

su conjunto y de los subprocesos que implementará la empresa constructora, para garantizar

su estricto cumplimiento global del contrato, y la plena correspondencia en tiempo, forma,

contenido y calidad de los productos terminados con los diseños, planos constructivos y

especificaciones técnicas proporcionadas por la Municipalidad de Catacamas.

b) Detectar e informar oportunamente los posibles problemas en la ejecución del proyecto.

c) Garantizar el cumplimiento del contrato suscrito entre el Contratante, y el Contratista (y

subcontratistas, si los hubieren), responsable de la ejecución del proyecto.

d) Garantizar el pleno cumplimiento de los compromisos por parte del contratista en cuanto a la

calidad de las condiciones de trabajo, de los materiales constructivos, tecnología, maquinaria,

equipos y mano de obra, así como de los mecanismos de control propios del contratista,

reduciendo al mínimo las posibles dificultades y atrasos en la entrega de los edificios y demás

áreas complementarias.

CLAUSULA 3 – DECLARACIONES DEL SUPERVISOR

3.1 Declaraciones y Garantías. El Supervisor declara y garantiza que:

a) Tiene la competencia para llevar a cabo los Servicios;

b) Tiene u obtendrá las herramientas, equipo y personal necesarios para llevar a cabo los

Servicios;

c) Mantendrá y utilizará todas las herramientas y equipo de acuerdo con las especificaciones y

recomendaciones del fabricante respectivo así como buenas prácticas de ingeniería y operativas;

d) Tiene u obtendrá, a sus expensas, antes de llevar a cabo cualesquiera actividades relacionadas

con los Servicios, todos los registros, certificados, permisos, licencias y autorizaciones para llevar a

Sección VII: Formato del Contrato - 123 -

Page 123: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

cabo los Servicios;

e) Llevará a cabo todos los Servicios de acuerdo con la Ley;

f) Llevará a cabo todos los Servicios de buena fe, con prontitud, con la debida diligencia y

competencia;

g) Entiende por completo los requerimientos y contingencias de llevar a cabo los Servicios y

deberá examinar el Lugar de la Obra en cuanto a requerimientos adicionales o especiales así como

contingencias antes de llevar a cabo los Servicios; y

h) Asegurará que los Servicios, materiales y equipos provistos cumplirán con cualesquier

descripciones o especificaciones establecidas en la Propuesta o en el Anexo A en todo momento,

excepto al grado del desgaste normal y rotura y/o abuso por personal distinto al del Supervisor, o sus

Subcontratistas, si los hubieren.

3.2 Deber de Cumplimiento del Supervisor mientras esté llevando a cabo los Servicios

bajo este Contrato. El Supervisor afirma y garantiza que no llevará a cabo aspecto alguno de los

Servicios que sepa o llegara a saber que no se puede llevar a cabo de conformidad con las

disposiciones de este Contrato. Si el Supervisor determina que no puede llevar a cabo los Servicios

de conformidad con este Contrato, el Supervisor de inmediato avisará al Contratante y al BCIE y

trabajará con ambos para desarrollar una resolución mutuamente satisfactoria. A falta de acuerdo

entre las partes, se aplicarán los términos establecidos para tales fines en la Cláusula 21. El

Supervisor además declara y garantiza que se asegurará si cualesquiera de los planos, diseños o

especificaciones técnicas aplicables a los Servicios infringen la Ley o con las buenas prácticas de

ingeniería y operación antes de empezar cualesquier servicios relacionados con los Servicios. El

Supervisor de inmediato notificará al Contratante y al BCIE por escrito de tales variantes y asegurará

que los cambios necesarios se hagan antes de proceder con la parte de los Servicios o de la Obra

afectada.

Sección VII: Formato del Contrato - 124 -

Page 124: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

CLAUSULA 4 – OBLIGACIONES GENERALES DEL SUPERVISOR 4.1 Obligaciones Asumidas. El Supervisor se obliga a la ejecución de los Servicios en el Lugar

de la Obra, según condiciones indicadas a continuación, en virtud de las cuales el Supervisor se

obliga a cumplimentar y ejecutar la totalidad del objeto del presente contrato. A tales efectos asume,

entre otras, las siguientes obligaciones:

4.1.1) Se compromete y obliga a prestar a satisfacción de la Municipalidad de Catacamas los

servicios de consultoría necesarios para la Supervisión de las obras civiles y

adquisiciones del Proyecto de Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad

de Catacamas.

En general, el Supervisor tendrá todas las obligaciones de carácter técnico, económico

y administrativo que de acuerdo con las mejores prácticas de ingeniería o como lo

requiere la naturaleza de las obras, sean responsabilidad del Supervisor a pesar de

que no se haga mención específica de ellas en estos términos de referencia. Es

entendido que el Supervisor suministrará todo el personal necesario y asumirá toda la

responsabilidad técnica para supervisar las obras hasta la terminación de las mismas.

El Supervisor asistirá a la Municipalidad de Catacamas en la preparación de todos los

documentos e informaciones que deberán ser suministrados al Banco

Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El trabajo que el Supervisor

ejecutare deberá ser compatible con las mejores prácticas, técnicas y administrativas,

usuales en proyectos de esta naturaleza e incluirá, pero no se limitará, a lo siguiente:

Actividades Preliminares:

4.1.2) Previo al inicio de los trabajos, el Supervisor se obliga a hacer una evaluación completa

de todos los elementos del proyecto, con el propósito de verificar el trabajo que sirvió

de base para licitar el mismo y determinar a la vez si dicho trabajo es adecuado y

suficiente, efectuando una priorización de los trabajos a ejecutar, revisión de planos,

Sección VII: Formato del Contrato - 125 -

Page 125: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

memoria de cálculo y especificaciones, con especial énfasis en los diseños de

cimentación, realizando pruebas de capacidad soportante de suelo.

4.1.3) Revisión y verificación en sitio de las obras realizadas por la Municipalidad de

Catacamas.

4.1.4) Al efectuar la evaluación requerida, estará obligado a presentar un Informe Inicial del

estado del proyecto a más tardar diez (10) días después de haber recibido la orden de

inicio, el cual debe contener fotografías de la zona como se encuentra antes de

comenzar el proyecto.

4.1.5) Elaboración de un listado de precios de materiales y mano de obra que más inciden

en el proyecto, los cuales servirán como índice de referencia.

Actividades de inspección y supervisión de la construcción:

Se incorporarán las actividades definidas en los TÉRMINOS DE REFERENICA

4.2 Cualquier documentación, incluyendo la propuesta del Supervisor y correspondencia de

aclaración de la oferta, no constituirá una parte de este Contrato a menos que se incluya en el Anexo

A, Documentación Complementaria.

4.3 El Supervisor proporcionará suficiente supervisión y otro personal para llevar a cabo los

Servicios. El Supervisor deberá proporcionar en forma continua tal personal y control de avance de

los Servicios hasta que el desempeño del Supervisor haya sido terminado bajo este Contrato.

4.4 El Supervisor no permitirá a sus empleados o a los empleados de sus Subcontratistas, si los

hubieren, a trabajar más del horario de trabajo que afirma la legislación laboral, salvo casos extremos

y urgentes, tales como el siniestro o riesgo inminente de las personas o los intereses del Supervisor

Sección VII: Formato del Contrato - 126 -

Page 126: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

o Subcontratistas, o de los compañeros de trabajo, tal y como lo detalla el artículo noventa y siete

(97) numeral cuatro (4) del Código del Trabajo.

4.5 Responsabilidades Adicionales. El Supervisor deberá cumplir con las siguientes

responsabilidades adicionales:

a) El Supervisor tendrá la responsabilidad de la vigilancia de todo el trabajo en conexión con este

Contrato de acuerdo con los planos, especificaciones y documentos del proyecto, previamente

aprobados por el Contratante. En cualquier otro caso no cubierto por los documentos

aprobados, el Supervisor se sujetará a las normas de Ingeniería indicadas por el Contratante.

b) A fin de coordinar y discutir criterios y establecer si los trabajos se están ejecutando de

acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia, el Supervisor se compromete a

convocar a reuniones de trabajo al menos una vez al mes o como fuere necesario o bien,

cuando el Contratante lo ordene. Durante estas reuniones, el Supervisor presentará al

Contratante una evaluación descriptiva y gráfica del avance de los trabajos y su relación con

el programa de trabajo aprobado. Se discutirán además, problemas que se hayan presentado

en la realización de los trabajos y si ellos hubiesen causado alguna demora, solicitará al

Contratista el respectivo ajuste del programa de trabajo para su posterior revisión y

aprobación. El Supervisor a la vez, hará una exposición de la forma como se realizarán los

trabajos inmediatos y someterá a consideración del Contratante la decisión técnica y

administrativa de importancia relevante para el buen éxito y finalización del proyecto en el

tiempo programado.

4.6 El Supervisor consultará y aconsejará al Contratante y al BCIE, sin costo adicional, con

respecto a las preguntas en relación con este Contrato y cooperará con el Contratante, el BCIE, y sus

Sección VII: Formato del Contrato - 127 -

Page 127: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

representantes autorizados.

4.7 El Supervisor será responsable de las interpretaciones hechas por el Supervisor en emitir o

traducir los datos, información y requerimientos del Contratante y el BCIE en relación con el trabajo

efectuado por el Supervisor basado en datos o información no contenidos en la Cláusula Segunda de

este Contrato.

De existir divergencias entre las condiciones que se regulan en los expresados documentos, se

entenderá, en todo caso, que lo pactado en el presente documento contractual básico, prevalece

sobre lo establecido en los demás.

CLAUSULA 5 – OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATANTE

El Contratante se obliga a:

5.1.1. Permitir al Supervisor, una vez le haya remitido la Orden de Inicio, el acceso al Lugar

de la Obra, de acuerdo a las medidas de seguridad establecidas por el Contratante;

5.1.2. Recibir, estudiar, y en su caso, aprobar, la documentación que le deba ser sometida,

según el procedimiento establecido en el presente contrato. La aprobación de la documentación

por parte del Contratante no implica la exoneración de ninguna de las responsabilidades por

parte del Supervisor;

5.1.3. Solicitar las licencias previstas y autorizaciones que fueren requeridas por Ley, así

como colaborar en la medida de lo posible con el Supervisor en la gestión y obtención de las

licencias o permisos, si aplicaren, que ésta debe obtener de conformidad con lo previsto en

dicha estipulación;

5.1.4. Instruir al BCIE para que realice los pagos previstos en el presente contrato en la forma

establecida, siempre y cuando el Supervisor cumpla a cabalidad con sus obligaciones;

Sección VII: Formato del Contrato - 128 -

Page 128: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

5.1.5. Extender las actas de recepción provisional y definitiva, en su caso, de conformidad

con lo previsto en la Cláusula 31 de este Contrato, y de la Cláusula 34 del Contrato de Ejecución

suscrito por el Contratista, el Contratante y el BCIE;

5.1.7. Facilitar al Supervisor la información y documentación que precise y sea necesaria

para el cumplimiento del objeto del presente Contrato;

5.1.8. Realizar los trabajos y prestar los servicios que se convienen en el presente contrato;

5.1.9. Comunicar al Supervisor y al BCIE cualquier situación que, a su juicio, pueda alterar la

ejecución del contrato;

5.1.10 Entregar, antes del inicio de los Servicios, tanto al Supervisor como al BCIE, copia de

la Licencia Ambiental o Auditoría Ambiental, en su caso, así como de las medidas de mitigación

correspondientes;

5.1.11 Gestionar el pago del anticipo convenido al Supervisor, ante el BCIE.

De existir divergencias entre las condiciones que se regulan en los expresados documentos, se

entenderá, en todo caso, que lo pactado en el presente documento contractual básico, prevalece

sobre lo establecido en los demás.

CLAUSULA 6 – FUNCIONES DEL BCIE

A través de este Contrato, el BCIE actúa como instancia administradora del “Fondo Honduras-

España”, en el marco del Convenio del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a

España, suscrito en fecha 27 de abril de 2006. Consecuentemente, el BCIE en su condición de

administrador del Fondo, ejerce la función de conducto de fondos ante los Supervisores que el “Fondo

Honduras-España” designe como ejecutores de los diferentes proyectos de construcción a llevarse a

cabo con los recursos del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, y cuya

intención es el beneficio de los Contratantes y sus comunidades. Por todo lo anterior, tanto el

Supervisor como el Contratante expresamente aceptan que el BCIE no tendrá responsabilidad alguna

Sección VII: Formato del Contrato - 129 -

Page 129: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

en la selección del presente Proyecto u Obra como parte del Programa de Conversión de Deuda de

Honduras frente a España, como tampoco lo será de cualquier plano, diagrama, diseño, ejecución,

plazo o término o materiales propuestos o utilizados en el Proyecto u Obra.

Consecuentemente, El BCIE no asumirá responsabilidad alguna, en caso de que el Supervisor o el

Contratante no cumplan con las expectativas, obligaciones y requerimientos establecidos en este

Contrato.

El BCIE únicamente se obliga, al amparo de lo establecido en el presente contrato, a:

1.- Efectuar los pagos previstos en el presente contrato en la forma establecida, siempre y

cuando el Supervisor cumpla a cabalidad con sus obligaciones, y que ello le sea comunicado

por el Contratante en la forma en que se ha establecido en el presente Contrato;

2.- Realizar las demás actividades que se convienen en el presente contrato.

El BCIE, en todo caso, realizará la administración de los pagos al Supervisor en la forma estipulada

y cumpliendo con las instrucciones señaladas en el presente instrumento. Por lo tanto, no es

responsabilidad ni obligación del BCIE, la calificación de las obligaciones de pago, en cuanto a su

origen o naturaleza. Por ende, de ser aplicables retenciones, deducciones o cualquier otra figura

semejante que implique un deber del pagador de actuar como agente recolector o agente retenedor,

sea en beneficio del fisco o entidad pública o privada, ésta responsabilidad recae y se conserva sobre

el Supervisor y no sobre el BCIE, pues es entendido y convenido que estará realizando los pagos

por cuenta y en nombre del Fondo del Programa de Conversión de Deuda Honduras frente a España.

En el evento que exista dicha obligación de retención o deducción, el Supervisor se obliga a realizar

la misma, empleando sus propios fondos y preparando las declaraciones que correspondan.

Las partes convienen que la responsabilidad del BCIE se limita exclusivamente al cumplimiento de

sus obligaciones y funciones estipuladas en el presente Contrato en los términos contenidos en el

mismo, y por consiguiente, cualquier pérdida que pudiera producirse como resultado de la ejecución

de las garantías y/o por las obligaciones asumidas dejadas de cumplir por el Supervisor y el

Sección VII: Formato del Contrato - 130 -

Page 130: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Contratante al amparo del presente Contrato, no dará derecho al Supervisor o al Contratante para

reclamar indemnización al BCIE fuera de las responsabilidades asumidas en este Instrumento,

entendiéndose bajo esta premisa que mantendrán a su vez indemne al BCIE de cualquier reclamo

por parte de terceros, cuando los mismos deriven de incumplimiento por parte del Supervisor y/o el

Contratante.

De existir divergencias entre las condiciones que se regulan en los expresados documentos, se

entenderá, en todo caso, que lo pactado en el presente documento contractual básico, prevalece

sobre lo establecido en los demás.

CLAUSULA 7 – ORDEN DE INICIO Y PLAZO

7.1 Orden de Inicio El Supervisor se obliga a iniciar y ejecutar los Servicios, en el lugar convenido,

y con prontitud, al serle notificado por el Contratante, llevando a cabo los Servicios a satisfacción

razonable del Contratante (i) con diligencia hasta que sus obligaciones hayan sido terminadas

conforme a este Contrato y (ii) de acuerdo con prácticas sanas y generalmente aceptadas en la

industria, sujetas a los términos y condiciones de este Contrato.

7.2 Término. El término de este Contrato empieza y tiene vigencia a partir de la fecha

anteriormente escrita, indicada en la sección 7.1, y terminará doce (12) meses después, a menos que

se termine antes, según lo permite este Contrato.

7.3 Supervivencia. Las disposiciones de este Contrato que por su naturaleza continúen

sobrevivirán a cualquier expiración o terminación de este Contrato.

CLAUSULA 8 – PRECIOS DEL CONTRATO (PAGOS, ANTICIPOS, IMPUESTOS Y FACTURACION)

Sección VII: Formato del Contrato - 131 -

Page 131: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

8.1 Pago.

(a) El Supervisor entregará al Contratante una factura por el Trabajo, incluyendo la

documentación de soporte como se especifica en el Anexo B. Los cargos se especificarán netos de

impuestos y los impuestos aplicables se identificarán por separado.

(b) Monto. Por la óptima prestación de sus servicios, y siguiendo los procedimientos

establecidos en este Contrato, el Contratante, por medio del BCIE pagará al Supervisor la cantidad

única y total de [Valor en Letras LEMPIRAS CON xx/100] (L. Valor en Números). Ese monto será la

única remuneración que el Contratante reconoce y pagará al Supervisor, siendo éste responsable por

el pago de cualquier tipo de impuestos, comisiones o cualesquiera otras cargas que le corresponda

cubrir en relación con los servicios a ser prestados de conformidad con este Contrato, tales como

gastos de transporte, hotel, viáticos, seguros y cualesquiera otros gastos en que deba incurrir para la

ejecución de sus obligaciones.

(c) Forma de pago. El pago señalado en el numeral anterior será efectuado de acuerdo

a las partidas indicadas en la Oferta Técnica y que se reproducen a partir de la segunda página del

Anexo B, por el Contratante al Supervisor, por medio del BCIE, de la siguiente manera:

1) Un anticipo del treinta por ciento (30%) previa presentación de garantía que cubra el

100% de la misma.

2) El 70% restante se realizará de conformidad a un programa de desembolsos, en pagos

bimestrales contra la presentación de los informes aprobados por la Alcaldía de

Catacamas. Este programa de desembolsos corresponderá a pagos que se deban

realizar por meses efectivos trabajados y que estén vinculados con la programación

de trabajo del proyecto de ejecución de obra.

(d) Después de que el Contratante haya emitido un aviso de aceptación como se

Sección VII: Formato del Contrato - 132 -

Page 132: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

especifica en la Cláusula 31, el Supervisor deberá presentar una factura para el pago final. Como un

requisito para el pago final, el Supervisor proporcionará al Contratante un Certificado de Finiquito

(Anexo D) debidamente celebrado por el Contratante, certificando que no hay demandas no

satisfechas o descargadas o gravámenes que surjan del Contrato.

(e) El Contratante tendrá el derecho de compensar cualquier pérdida, daño,

responsabilidad o demanda que tenga en contra del Supervisor contra cualquier pago que le deba al

Supervisor. Ningún pago por parte del Contratante o el BCIE a favor del Supervisor limitará sus

derechos posteriores a disputa de cualesquier cargos facturados o para reclamar un desempeño

insatisfactorio bajo este Contrato y el pago no se interpretará como una aceptación de los Servicios

por parte del Contratante.

8.2 Impuestos. Los fondos para la ejecución del Proyecto provienen del Programa de Conversión

de Deuda de Honduras frente a España. Conforme a dicho Programa, la financiación de los proyectos

y los bienes y servicios importados al amparo del Programa estarán exentos del pago de derechos

arancelarios, tributos y/o gravámenes. Conforme a la sección 5.1.11 de este Contrato, es

responsabilidad del Contratante obtener las exoneraciones fiscales y dispensas que pudieren aplicar.

En función de lo anterior, el Supervisor deberá:

(a) Pagar o hacer que se pague cuando deba (i) impuestos y cuotas impuestas en razón del

desempeño de los Servicios por parte del Supervisor o Subcontratistas, incluyendo, pero no estando

limitado a ventas, impuestos indirectos, almacenaje, consumo, impuestos sobre ventas e impuestos

de uso; licencias, permiso y cuotas de registro e ingreso, utilidad, sociedad, ganancias de capital e

impuestos a la propiedad personal de acuerdo con cualquiera de las disposiciones de este Contrato;

(ii) impuestos al empleo y contribuciones impuestas por la ley aplicable o contratos o reglamentos de

sindicatos gremiales, con respecto a o medidos por compensación (sueldos, salarios u otros) pagados

a empleados del Supervisor o Subcontratistas incluyendo, pero no estando limitado a impuestos y

Sección VII: Formato del Contrato - 133 -

Page 133: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

contribuciones de seguro de compensación de empleo, pagos al Régimen de aportaciones Privadas

(RAP) o Fondo Social de la Vivienda (FOSOVI), fondos de bienestar social, pensiones y anualidades,

contribuciones al Seguro Social, prestaciones de Seguro Social y seguro de incapacidad; y (iii) cuotas

de licencia de importación/exportación e impuestos de importación/exportación y derechos sobre los

Servicios, equipo y materiales así como herramientas de construcción, equipo y provisiones

importadas o exportadas por el Supervisor o Subcontratistas;

b) Defender, indemnizar y mantener ileso al Contratante y al BCIE de responsabilidad hacia

cualquier autoridad competente resultante de incumplimiento del Supervisor o Subcontratistas de (i)

efectuar el pago oportuno de, o pagar cualesquiera de los anteriores, incluyendo intereses, multas y

otra responsabilidad que surja de dicho incumplimiento, o (ii) cumplimiento con los informes, registros

u otros requerimientos de procedimiento con respecto al pago; y

c) Desarrollar procedimientos y hacer los esfuerzos razonables para minimizar cualquier

impuesto aplicable sobre compras de equipo, materiales y los Servicios en donde el costo sea

reembolsable por el Contratante al Supervisor bajo este Contrato.

8.3 Exoneración. Si el Contratante incumple en obtener la exoneración de impuestos o derechos

a los cuales tenga derecho el Supervisor o Subcontratistas por ley, o incumpla en obtener un

reembolso o crédito, incluyendo intereses, por cualquiera de dichos impuestos o derechos pagados,

el BCIE no será responsable del reembolso al Supervisor de dichos impuestos y derechos.

8.4 Retención de Impuestos. De acuerdo con su Convenio Constitutivo, el BCIE, sus ingresos,

bienes y demás activos, lo mismo que las operaciones y transacciones que efectúe de acuerdo con

dicho convenio estarán exentos de toda clase de gravámenes tributarios y derechos aduaneros u

otros de naturaleza análoga. También está exento de toda responsabilidad relacionada con el pago,

retención o recaudación de cualquier impuesto, contribución o derecho. Consecuentemente, los

Sección VII: Formato del Contrato - 134 -

Page 134: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

impuestos y demás contribuciones que de conformidad con la ley le correspondiera pagar al

Supervisor, derivados de los honorarios causados, serán de su propia responsabilidad.

8.5 Procedimientos de Facturación. El Supervisor cumplirá con cualquier ley impositiva, y

específicamente con el Impuesto sobre Ventas, si procediere y claramente estipulará el monto

aplicable de Impuesto sobre Ventas, si aplicare, con una descripción completa como para el crédito

fiscal del mismo. El Contratante no estará obligado a efectuar ningún pago de facturas si el Supervisor

no cumple con los procedimientos de facturación descritos en el Anexo B.

CLAUSULA 9 – MONTO DEL CONTRATO 9.1 Única Remuneración. La remuneración pactada en la Cláusula anterior, de [Valor en Letras

LEMPIRAS CON xx/100] (L. Valor en números) resume y agota todos los compromisos de naturaleza

económica y pecuniaria contraídos por el BCIE con el Supervisor.

CLAUSULA 10 - DOCUMENTOS ANEXOS DEL CONTRATO QUE SIRVIERON DE BASE PARA

LA ADJUDICACIÓN DE LOS SERVICIOS AL SUPERVISOR

Forman parte integral de este Contrato los documentos adjuntos en el Anexo A. El Supervisor

manifiesta que los ha leído y se sujeta a los mismos.

Tanto el Contratante como el Supervisor expresamente manifiestan que el BCIE es un organismo

internacional de derecho público, y como tal, está sujeto a su Convenio Constitutivo.

CLAUSULA 11 – SUPERVISION DEL PROYECTO

El Supervisor afirma que acepta la supervisión y dirección técnica por parte del Contratante que son

requeridas durante el período de ejecución de las obras previstas en el Proyecto, para lograr su

ejecución mediante la aplicación de las mejores prácticas de ingeniería. Consecuentemente, el

Sección VII: Formato del Contrato - 135 -

Page 135: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Supervisor acepta someterse a las normas de supervisión que designe el Contratante y/o el BCIE, en

su caso.

CLAUSULA 12 – LIBROS Y REGISTROS RELACIONADOS CON EL PROYECTO

El Supervisor se obliga a mantener los libros y registros adecuados para el control del Proyecto.

Consecuentemente, el Supervisor deberá llevar y mantener, y causar que sus agentes,

representantes, Subcontratistas o empleados lleven y mantengan, todos las bitácoras, informes, hojas

contables, libros, pólizas, recibos, registros y cuentas contables necesarias para documentar todas

las operaciones conforme este Contrato y deberán preservar tales documentos por un período de al

menos cinco (5) años posteriores al vencimiento del presente Contrato o sus prórrogas, o por períodos

mayores, si así lo requiere la Ley. El Contratante y el BCIE, y sus respectivos representantes,

supervisores y auditores autorizados deberán tener acceso a esta información, y tendrán asimismo

el derecho de examinarla y reproducirla, así como de entrevistar al personal del Supervisor. El

Supervisor le facilitará al Contratante y al BCIE, y éstos podrán examinar los registros de personal,

planillas, libros, reportes, información contable, cuentas de banco, manuales de precios, recibos,

Boucher, instrucciones, correspondencia, memorándums, información en ordenadores y cualquier

otro tipo de registros de cualquier descripción, con el objeto de verificar o revisar datos operativos,

contables y financieros en conexión con este contrato.

CLÁUSULA 13 – SEGUROS

El Consultor deberá cumplir con las siguientes disposiciones, seguros y montos:

13.1 Responsabilidad civil por daños a terceros. Igualmente, el Consultor mantendrá vigente un

seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros, personales y materiales, que libere al

Contratante y al Beneficiario de cualquier responsabilidad por tal concepto y hasta un límite de

________________________ Lempiras (L.________) por siniestro. A efectos de este seguro, los

Sección VII: Formato del Contrato - 136 -

Page 136: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

trabajadores del Contratante y del Beneficiario serán considerados terceros y consecuentemente, los

daños que pudieran sufrir ellos o sus pertenencias, serán amparados por el seguro.

13.2 Responsabilidad patronal. El Seguro de Responsabilidad Civil deberá cubrir también la

responsabilidad patronal, para que queden cubiertos los daños que pudieran sufrir los propios

empleados del Consultor y los de sus colaboradores en el Contrato ó Subcontratistas, con una

cobertura de ________________________ Lempiras (L.________) por siniestro por sublímite-

victima.

13.3 Condiciones Generales de los Seguros. El Consultor se hace responsable de todos los

suministros y trabajos aportados para la realización del Contrato, por lo que dicha Responsabilidad

Civil se considerará cruzada, es decir, que se considerará a cada uno de los proveedores,

colaboradores o Subcontratistas, como Contratistas separados, teniendo, por consecuencia, todos

ellos el carácter de asegurados, librando al Contratante y al Beneficiario de responsabilidad.

Todos los seguros estarán vigentes al iniciarse las correspondientes obras o prestaciones y se

mantendrán vigentes hasta la transmisión de los riesgos al Beneficiario, que se producirá en el

momento de la Recepción Provisional. En ese momento, el Consultor deberá entregar copia de todas

las pólizas al Contratante y al Beneficiario.

Los seguros contratados en virtud de los compromisos establecidos en el presente Cláusula, limitarán

las obligaciones y responsabilidades que le correspondan al Consultor en virtud del presente

Contrato, no siendo por tanto, responsable de los riesgos que no garanticen las pólizas.

13.4 Asegurado Adicional y Renuncia a Subrogación. No obstante cualquier disposición de este

Contrato en contrario, la(s) póliza(s) de seguro del Consultor descritas en los numerales anteriores

Sección VII: Formato del Contrato - 137 -

Page 137: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

de esta Cláusula, deberán: (1) cubrir al Contratante y al Beneficiario como asegurados adicionales; y

(2) el Contratante y el Beneficiario deberán ser beneficiarios irrevocables en cuanto a las demás

pólizas (incluyendo cualesquier deducibles o retenciones auto-aseguradas) y auto seguro que puedan

proporcionar cobertura. Además se conviene que el Contratista y su(s) asegurador(es) que

proporcionen cobertura de acuerdo con en esta sección 13.4, renunciarán a todo derecho de

subrogación y/o contribución en contra del Contratante y/o Beneficiario al grado en que las

responsabilidades sean asumidas por el Consultor.

13.5 Alternativas del Beneficiario. Como una alternativa y a opción y costo del Beneficiario, el

Beneficiario puede elegir proporcionar o contratar, en favor del Consultor, todos o alguna parte de los

seguros requeridos en esta cláusula. Si el Beneficiario elige esta alternativa, deberá estipularlo así en

un aviso al Contratante y al Consultor y la compensación del Consultor se reducirá en un monto igual

al costo del seguro del Consultor, más los gastos que ello acarree para el Beneficiario.

Si el Consultor incumple en el pago de las respectivas primas de seguro, el Beneficiario podrá hacerse

cargo de esos pagos, sin que ello conlleve responsabilidad legal alguna para el Contratante o para el

Beneficiario y cargando el importe respectivo al Consultor en los pagos que tenga que hacerle.

13.5 Prueba de Seguro y Cambios. A solicitud del Contratante o del Beneficiario, el Consultor

deberá hacer que su(s) asegurador(as) proporcionen al solicitante copias certificadas de las pólizas

de seguro requeridas y/o certificados de seguro, especificando que no se cancelará o cambiará

materialmente seguro alguno mientras la Obra esté en proceso, sin previo aviso por escrito al

solicitante, con por lo menos treinta (30) días calendario de anticipación.

Sección VII: Formato del Contrato - 138 -

Page 138: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

13.6 Seguro de Subcontratistas. El Consultor requerirá a todos los Subcontratistas que

mantengan el seguro normal y acostumbrado, pero no requerirá a los Subcontratistas tener un seguro

que duplique la cobertura del seguro del Consultor o del Beneficiario o que asegure en contra de

responsabilidad renunciada por el Beneficiario. A solicitud del Contratante o del Beneficiario, el

Consultor deberá hacer que sus Subcontratistas proporcionen la misma constancia de seguro

requerida del Consultor.

13.7 Comienzo de los Servicios. El Consultor y sus Subcontratistas no empezarán sus servicios

hasta que todos los seguros requeridos del Consultor y sus Subcontratistas, en su caso, estén en

vigor y los documentos necesarios, si los solicita el Beneficiario, hayan sido recibidos por el solicitante.

CLAUSULA 14 - CAUCIONES

14. 1 Cauciones o Garantías que debe rendir el Supervisor. El Supervisor queda obligado a

constituir, antes de dar inicio a la ejecución del proyecto, las siguientes garantías:

1) Garantía de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del valor del Anticipo, cuya

vigencia será de por lo menos un año a partir de la fecha de emisión de la misma, una vez

que El Supervisor haya presentado una garantía a satisfacción del Contratante y aceptable

para el BCIE.

2) Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, equivalente al diez por ciento (10%) del valor

de los Servicios, con una duración del plazo de ejecución del contrato más sesenta (60) días,

contados a partir de fecha de su finalización, de acuerdo con el término establecido en la

sección 7.2 del presente Contrato, y de conformidad con el mismo. Esta caución deberá

presentarse dentro de los treinta (30) días siguientes a la firma del contrato, la cual se hará

Sección VII: Formato del Contrato - 139 -

Page 139: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

efectiva únicamente cuando ocurra cualquiera de las causas establecidas en la Cláusula 21

del mismo.

3) Garantía de Calidad de Supervisión, La recepción definitiva y la aprobación del Informe Final

significarán el final de la ejecución del Contrato de Supervisión, como requisito para emitir

finiquito de sus obligaciones contractuales deberá de presentar una Garantía de Calidad de

Supervisión del 5% del monto del contrato de supervisión, la que deberá tener el mismo plazo

de la garantía de calidad del contratista.

Las garantías que presente la institución ejecutora deberán ser garantías pagaderas a la vista,

incondicionales e irrevocables, de realización automática o a único requerimiento del BCIE

mediante carta simple, sin necesidad de exigencia judicial o ante garante para su pago y sin

beneficio de excusión que permita al BCIE hacer efectiva la garantía.

Las garantías serán emitidas por una institución bancaria nacional o extranjera, o bien por una

compañía de seguros aceptable para el BCIE. Si las garantías las emite una institución

bancaria extranjera, éstas deberán tener una institución financiera corresponsal en Honduras

en la que se pueda hacer efectivo el cobro de la misma.

Por vía ilustrativa, se provee el texto de modelos de Cauciones en el Anexo C. No obstante,

el Supervisor expresamente acepta que el Contratante y el BCIE tienen la facultad privativa

de aceptar o no la garantía ofrecida.

CLAUSULA 15 – PERSONAL DEL SUPERVISOR PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

15.1 Personal del Supervisor. El Supervisor contratará y aportará el personal necesario para la

ejecución de la totalidad de los trabajos y servicios que se contraten, por su cuenta y riesgo, en los

plazos y condiciones establecidos en el contrato. El Supervisor es el único responsable del mando,

actuación, trabajo y disciplina de su personal. Dicho personal deberá estar debidamente calificado y

experimentado para ejecutar las tareas que se le encomiende. Le es prohibido al Supervisor contratar

Sección VII: Formato del Contrato - 140 -

Page 140: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

a personal con edad menor a la establecida en la legislación laboral. Esto también es aplicable a los

Subcontratistas.

Tal personal queda sometido a la única y exclusiva dependencia del Supervisor, no surgiendo bajo

ningún concepto relación laboral alguna entre dicho personal y el Contratante o el BCIE, siendo por

cuenta y cargo exclusivo del Supervisor las obligaciones en materia laboral de dicho personal. Por

tanto, el Supervisor responderá directamente del cumplimiento de las obligaciones que dimanen al

respecto en lo atinente a materia laboral y de Seguridad Social, abono de salarios, alta y cotizaciones

en la Seguridad Social, cobertura de riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales,

descansos, etc., quedando en todo caso exonerados el Contratante y el BCIE de adquirir obligaciones

de índole laboral, tanto principal como subsidiaria o accesoriamente, respecto del personal al servicio

del Supervisor.

En el supuesto que el Contratante o el BCIE se vieran obligados a abonar alguna cantidad por efecto

de la responsabilidad solidaria derivada de cualquier incumplimiento por parte del Supervisor de la

Legislación Laboral vigente, el Contratante y/o el BCIE podrán repercutir este importe contra el

Supervisor, deduciendo de cualquier pago que le sea adeudado o bien de cualquier garantía que el

Supervisor mantenga con el Contratante o con el BCIE.

El Supervisor deberá conservar toda la documentación legal relativa a su personal y tenerla a

disposición del Contratante y del BCIE, cumpliendo con las indicaciones que éstos le hagan al

respecto. Ello será de aplicación para los Subcontratistas.

Al inicio de las obras y al primer día de cada mes el Supervisor entregará una relación nominal de

todos los empleados que tiene realizando los Servicios, indicando su número de identificación y su

categoría profesional.

Las altas y bajas del personal del Supervisor que se produzcan en los Servicios deberán ser

comunicadas al Contratante. El Contratante acepta que fue inducción material para la contratación

Sección VII: Formato del Contrato - 141 -

Page 141: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

por su parte que el Supervisor haya reportado la presencia del personal calificado, lo que convierte

esto en un elemento intuitu personae. Consecuentemente, se permitirá la sustitución de parte del

personal propuesto en la Oferta Técnica por profesionales de calificaciones y experiencia profesional

similares, siempre y cuando dichas sustituciones sean aprobadas por el Contratante a propuesta del

Supervisor, con al menos treinta (30) días de antelación, salvo excepciones plenamente justificadas.

No obstante lo anterior, en caso que el Supervisor sustituya personal que no reúne los requisitos de

calificación señalados en esta sección, aún con el beneplácito del Contratante, ello será justa causa

para que el BCIE, a su elección, dé por terminada su participación como instancia administrativa.

15.2 Cumplimiento con Legislación Laboral. El Supervisor se obliga a cumplir y hacer cumplir a

su personal, responsabilizándose de él, todas las obligaciones exigidas por la legislación laboral en

cada momento vigente en materia de prevención de riesgos y salud laboral, seguros sociales,

mutualidad laboral, seguro de accidentes, contratación de personal, etc., para evitar que se produzcan

accidentes, daños y perjuicios a terceros, se incurra en infracciones administrativas o penales o en

cualquier forma se infrinja la legislación laboral vigente, de lo que será único, directo y exclusivo

responsable el Supervisor.

15.3 Supervisor Independiente. Al llevar a cabo los Servicios y otras obligaciones bajo este

Contrato, el Supervisor será un Supervisor independiente y no agente o empleado del Contratante o

del BCIE. La relación de patrono y trabajador no existirá entre el Contratante o el BCIE y el

Supervisor, o cualquiera de los empleados del Supervisor o del Subcontratista, si los hubiere. El

Supervisor reconoce y conviene que, con respecto a cualquier Obra llevada a cabo bajo este Contrato,

ni el Supervisor ni sus empleados, ni los empleados de cualquier Subcontratista son elegibles para

participar en, y no recibirán beneficio alguno de, cualquier plan de educación, vivienda, cooperativa o

de pago prestaciones de empleados patrocinado por el BCIE y/o sus dependencias.

Sección VII: Formato del Contrato - 142 -

Page 142: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Los Servicios se llevarán a cabo bajo la supervisión y control del Supervisor, siendo entendido que el

Contratante y el BCIE no tendrán autoridad para supervisar a los empleados, representantes o

Subcontratistas del Supervisor.

El Supervisor no tendrá autoridad para efectuar declaraciones, representaciones o compromisos de

ningún tipo o emprender cualquier otra acción que comprometa al Contratante o al BCIE, excepto

como está dispuesto en forma específica en este Contrato. Se conviene en forma expresa que no es

el propósito o intención de este Contrato crear, ni el mismo se interpretará como que crea, cualquier

operación en conjunto, contrato de coinversión o de participación o cualquier tipo de relación

mancomunada entre el Contratante, el BCIE y/o el Supervisor.

15.4 Medidas de Seguridad. El Supervisor deberá observar las normas particulares de Seguridad

del Contratante y cumplir las prescripciones que éste pueda imponer en relación a las mismas.

El Supervisor cuidará de la elaboración de cuantos planes de seguridad específicos sean necesarios

para aquellos trabajos u obras que la legislación vigente así lo requiera o sean de especial

peligrosidad. Estos podrán ser incorporados también al presente contrato previo acuerdo escrito entre

las partes.

El Supervisor se obliga a cumplir estrictamente los Planes de Seguridad aprobados de conformidad

con los párrafos anteriores, siendo responsable de su observancia y cumplimiento por todos sus

empleados y Subcontratistas, haciéndose cargo de cuantas indemnizaciones y costos pudieran

establecerse o derivarse por su inobservancia. En ningún caso tales circunstancias justificarán

incumplimientos en el cronograma de trabajo.

El Supervisor deberá adoptar todas las precauciones necesarias para prevenir conductas

desordenadas de sus empleados, preservar el orden debido y proteger a personas y bienes, propios

o ajenos. La responsabilidad por estos actos será del Supervisor.

Sección VII: Formato del Contrato - 143 -

Page 143: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

15.5 Medidas de Prevención de Riesgos. El Contratante y el BCIE no asumen obligación alguna

de vigilancia del cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos y salud laboral contenidas en

la presente estipulación, que asume íntegramente y son de entera responsabilidad del Supervisor.

Consecuentemente, no se podrá responsabilizar al Contratante o al BCIE, bajo concepto alguno, por

no advertir que el Supervisor pudiera haber incumplido cualquiera de sus obligaciones.

Por lo tanto, el Supervisor será el único responsable de todos los accidentes que puedan sufrir sus

empleados, operarios, Subcontratistas y de cualquier persona que estuviera trabajando en los

Servicios, o aquellos que pudieran causar a terceros, como consecuencia de la ejecución de las

obras, asumiendo, por tanto, toda la responsabilidad que de ello se derivare.

15.6 Jornada de Trabajo. La jornada de trabajo deberá ser la adecuada para cumplir los plazos

de ejecución previstos en el contrato y sus anexos.

El Supervisor podrá organizar los turnos de trabajo precisos para dicho cumplimiento y a estos efectos

convendrá, con la colaboración del Contratante, el libre acceso a la instalación las 24 horas del día y

todos los días del año, incluso festivos.

El Supervisor se obliga a someter al Contratante, a la recepción de la Orden de Inicio de los Trabajos,

la jornada laboral que piensa establecer. Cualquier modificación que se efectuare a ésta con

posterioridad, deberá ser autorizada por el Contratante, quien así informará al BCIE.

El Supervisor no tendrá derecho alguno de reclamar compensación económica o alterar el

cronograma de trabajo si alguna disposición de obligado cumplimiento acortara el número de horas

normales de trabajo.

15.7 Suspensión de Contratos de Trabajo. La tramitación de cualquier suspensión, o bien

reanudación de los contratos individuales de trabajo del personal empleado en los Servicios, a

consecuencia de la aplicación de esta sección, será responsabilidad única y exclusiva del Supervisor,

Sección VII: Formato del Contrato - 144 -

Page 144: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

quien se obliga a cumplir, en lo aplicable, con lo estipulado en el Título II, Capítulo VII del Código del

Trabajo, o en cualquier legislación aplicable.

15.8 Derecho de Remoción. El Supervisor, a indicación del Contratante deberá remover con

prontitud de cualquier Lugar de Trabajo a cualquier empleado o agente del Supervisor, a cualquier

Subcontratista o cualquier empleado o agente del Subcontratista que haya designado, sea cual fuere

el motivo por el cual se solicitare su remoción, que esté efectuando Servicios. El Supervisor por

medio del presente libera y descarga por siempre y mantiene ilesos al Contratante y al BCIE de

cualesquiera costos, demandas, pérdidas y daños pasados, presentes y futuros de cualquier tipo que

sea basándose en la negligencia, difamación, despido injustificado, descarga equívoca,

desestimación o cualquier otro que el Supervisor pueda sufrir, sostener, pagar o incurrir como

resultado de cualquier remoción e indemnizará, defenderá y mantendrá ilesa al Contratante y al BCIE

de y contra cualquier demanda de terceros basada en las remociones bajo esta Cláusula.

Si ocurriere este evento, deberá modificarse el Organigrama correspondiente.

CLAUSULA 16 – SUBCONTRATISTAS

Todos los Servicios, en su caso, deberán ser realizados o efectuados únicamente por el Supervisor

o por aquéllos Subcontratistas que el Contratante pueda permitir en el transcurso del tiempo mediante

su aprobación previa por escrito. Si el Supervisor desea subcontratar parte de los Servicios, deberá

informar de ello al Contratante, quien a su vez deberá ponerlo en conocimiento del BCIE.

Consecuentemente, éste emitirá para dichos efectos una opinión técnica informativa y no vinculante,

tras la cual el Contratante aprobará o no, en definitiva, la subcontratación.

Ningún informe o aprobación liberará al Supervisor de cualquiera de sus obligaciones bajo este

Contrato o la Propuesta. El Supervisor será responsable hacia el Contratante por los Servicios llevada

a cabo por parte de sus Subcontratistas en el mismo grado que es responsable de actividades

llevadas a cabo por el Supervisor. El Supervisor se asegurará que sus contratos con sus

Sección VII: Formato del Contrato - 145 -

Page 145: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Subcontratistas contengan disposiciones que estén en conformidad con, y no menos rigurosas que,

las disposiciones de este Contrato. Ninguna disposición de este Contrato, de la naturaleza que fuere,

creará una relación contractual entre el Contratante, el BCIE y el Subcontratista, ni entre el

Contratante, el BCIE y empleados del Supervisor o Subcontratista. No obstante las disposiciones de

esta cláusula, cualquier persona natural o jurídica no aprobada como Subcontratista y utilizada por el

Supervisor para llevar a cabo los Servicios bajo este Contrato se considerará un Subcontratista sólo

para fines de las obligaciones del Supervisor y convenios bajo este Contrato. El Supervisor deberá

proporcionar al Contratante o al BCIE, a solicitud de éste, en cualquier momento, una lista de todos

los Subcontratistas, si los hay, llevando a cabo los Servicios.

CLAUSULA 17 – MULTAS

17.1 Multas. En caso de que el Supervisor no presente las Cauciones, a entera satisfacción del

Contratante y en los plazos establecidos en este Contrato, y siempre que ello no se deba a razones

de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobadas, el Contratante faculta al BCIE para

imponer una multa al Supervisor, por cada día de atraso, que se computará a razón de quinientos

Lempiras (L.500.00) por cada millón o fracción del monto del contrato, deducibles del primer pago,

hasta un máximo de treinta (30) días calendario de atraso. Transcurrido ese plazo, y sin perjuicio de

cualquier otro remedio contemplado en este Contrato, el presente Contrato quedará sin valor ni efecto

alguno y el Contratante y el BCIE estarán exentos de toda responsabilidad, pecuniaria o no, derivada

del mismo, ante el Supervisor.

CLAUSULA 18 – EQUIPO E INFORMACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Las partes suscriptoras de este Contrato afirman que cumplen en todo momento con las leyes,

reglamentos y disposiciones emitidas contra el lavado de activos.

Sección VII: Formato del Contrato - 146 -

Page 146: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

El Supervisor se obliga a informar en todo momento al Contratante y al BCIE del origen de los equipos,

herramientas y servicios utilizados en el cumplimiento de los Servicios.

El Supervisor también afirma que conoce los principios, normas y valores éticos institucionales e

individuales que prevalecen en el BCIE, en el marco del Código de Ética, que se encuentra en el

Anexo A del presente contrato y que, en consecuencia, se obliga a su observancia y cumplimiento

sin ninguna restricción. Cualquier incumplimiento de dichas normas dará derecho al BCIE a dar por

terminado anticipadamente el presente Contrato sin responsabilidad alguna de su parte, sin perjuicio

de las acciones penales y civiles que sean pertinentes, comunicándole dicha decisión al Contratante.

En consecuencia de todo lo anterior, el BCIE, en cumplimiento de sus disposiciones internas vigentes

en materia de lavado de activos, se reserva el derecho de rescindir unilateralmente el presente

contrato, sin responsabilidad alguna de su parte, en caso de que detecte que el Supervisor no cumple

con las disposiciones aplicables en esa materia que tienen por objetivo prevenir el lavado de activos

y otros ilícitos de similar naturaleza.

CLAUSULA 19 – CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

19.1 Cumplimiento de Obligaciones. La parte que se viera afectada por alguna de las causas de

caso fortuito o fuerza mayor lo notificará a la otra tan pronto como sea posible, y en todo caso, en el

plazo máximo de 3 días desde que la conociera, describiendo la causa y el tiempo que pueda prever

durará la misma, en la forma más detallada posible.

El cumplimiento de las obligaciones afectadas por causa de caso fortuito o fuerza mayor se

suspenderá durante el periodo de duración de dicha causa, no siendo responsables las partes de las

consecuencias derivadas de tales acontecimientos.

Después de la terminación de la causa de caso fortuito o fuerza mayor, las partes acordarán las

medidas necesarias para recuperar el tiempo perdido, adoptando todas las que estén a su alcance

para que la ejecución de la totalidad de las obligaciones del contrato se reemprenda en las mejores

condiciones y con los menores retrasos al cese de la causa.

Sección VII: Formato del Contrato - 147 -

Page 147: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Si ello fuere preciso, las partes acordarán asimismo la extensión del plazo de entrega de los Servicios,

y por tanto, la modificación del plazo de ejecución del contrato y del cronograma de actividades y

demás documentación aplicable.

Si debido a la causa de caso fortuito o fuerza mayor acontecida, se produjeran daños que deban ser

reparados para proseguir la ejecución de la Obra según el contrato, cuyos costos no pudieran ser

recuperados en función de las pólizas de seguro indicadas en la Cláusula 13, se procederá a remediar

dichos daños por cuenta del Contratante.

19.2 Terminación del Contrato por Caso Fortuito o Fuerza Mayor. Sin embargo, si la causa se

prolongase por un periodo superior a ciento ochenta (180) días desde su inicio, cualquiera de las

partes podrá resolver el presente contrato.

19.3 Cambio de Leyes. Para el caso de que después de la entrada en vigor del presente contrato

se produjera un cambio en las leyes, decretos o regulaciones aplicables y de carácter imperativo, y

tal cambio obligara a modificar el objetivo y finalidad contenida en el presente contrato, ambas partes

acordarán, de buena fe, un ajuste en las estipulaciones contractuales que resultaren afectadas.

CLAUSULA 20 – SUSPENSIÓN TEMPORAL

20.1 Suspensión Temporal de los Servicios. El Contratante puede suspender en cualquier

momento, y por causa justificada, cualquier parte de los Servicios dando aviso al Supervisor

especificando la parte de los Servicios que va a ser suspendida y la fecha de vigencia de la

suspensión. La suspensión bajo esta Cláusula no podrá durar más de cuarenta y cinco (45) días y,

si así sucediere, el Contratante o el BCIE tendrán el derecho de terminar este Contrato al tenor de la

Cláusula 21. El Supervisor cesará los trabajos en dicha parte de los Servicios a la entrada en vigencia

de la fecha de suspensión, pero continuará llevando a cabo cualquier parte de los Servicios no

suspendida. Los avisos dados bajo esta sección deberán ser por escrito y firmados por la o las

personas responsables designadas por el Contratante, como igual debe serlo la orden de

reanudación.

Sección VII: Formato del Contrato - 148 -

Page 148: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

La tramitación de cualquier suspensión de contrato individual de trabajo a consecuencia de la

aplicación de esta sección, será responsabilidad única y exclusiva del Supervisor, quien se obliga a

cumplir, en lo aplicable, con lo estipulado en el Título II, Capítulo VII del Código del Trabajo, o

cualquier legislación aplicable.

20.2 Compensación. Por la parte de los Servicios suspendida, la compensación al Supervisor

durante el período de suspensión será de acuerdo con el Anexo B, limitada sin embargo a:

a) Los empleados del Supervisor cuya retención en los Servicios durante la suspensión haya

sido autorizada por adelantado por el Contratante; y

b) Otros rubros directamente relacionados con la parte suspendida de los Servicios si están

autorizados por adelantado por parte del Contratante, siempre y cuando haya mediado notificación

previa al BCIE.

Cualquier compensación derivada de esta sección estará sujeta a las demás disposiciones de este

Contrato que puedan reducir o suspender el pago.

20.3 Reanudación. El Contratante puede, en cualquier momento, autorizar la reanudación de

la parte suspendida de los Servicios notificando al Supervisor sobre la parte de los Servicios a

reanudar y la fecha de vigencia de retiro de la suspensión. Los Servicios se reanudarán con prontitud

por parte del Supervisor después de la recepción de dicho aviso.

La tramitación de cualquier reanudación de contrato individual de trabajo a consecuencia de la

aplicación de esta sección, será responsabilidad única y exclusiva del Supervisor, quien se obliga a

cumplir, en lo aplicable, con lo estipulado en el Título II, Capítulo VII del Código del Trabajo, o

cualquier legislación aplicable.

Sección VII: Formato del Contrato - 149 -

Page 149: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

20.4 Responsabilidad. Ni el Contratante ni el BCIE serán responsables de cualesquiera

costos, demandas, daños o responsabilidades que fueren del Supervisor o Subcontratistas,

incluyendo, sin limitación, lucro cesante, pérdidas consecuenciales, daños punitivos o ejemplares, por

la parte de los Servicios suspendida de acuerdo con esta cláusula,.

CLAUSULA 21 – TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR MUTUA CONVENIENCIA

21.1 Terminación. El Contratante o el Supervisor pueden terminar este Contrato y cualquier parte

de los Servicios, en cualquier momento y por cualquier motivo, por mutuo acuerdo, dando aviso con

cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la otra parte, siempre y cuando el BCIE así lo apruebe.

Si el BCIE no estuviere de acuerdo, podrá terminar de inmediato su participación como instancia

administrativa.

El Contratante y/o el BCIE pueden terminar este Contrato y cualquier parte de los Servicios, en caso

de una violación grave y substancial por parte del Supervisor a este Contrato, dando aviso al

Supervisor especificando la parte de los Servicios a terminarse y la fecha de vigencia de terminación.

El Supervisor cesará el trabajo de dicha parte de los Servicios en la fecha de vigencia de la

terminación, pero continuará llevando a cabo cualquier parte de los Servicios no terminada.

21.2 Compensación. Si este Contrato o cualquier parte de los Servicios se termina, de acuerdo

con la sección 21.1, el Contratante pagará al Supervisor con respecto a tales Servicios u Obra, y por

medio del BCIE, sólo la parte de los Servicios llevada a cabo en forma satisfactoria de acuerdo con

este Contrato y las obligaciones incurridas antes de la fecha de vigencia de la terminación y para tales

montos adicionales directamente relacionados a los Servicios llevados a cabo por el Supervisor en

terminar, siempre y cuando dichos Servicios hayan sido autorizados por adelantado por el Contratante

y comunicados al BCIE, y sujeta a las demás disposiciones de este Contrato que pudieran reducir o

suspender el pago. Dicho pago se hará al Supervisor para costos directos en que incurra el

Sección VII: Formato del Contrato - 150 -

Page 150: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Supervisor en la terminación de los Servicios bajo este Contrato, incluyendo obligaciones insolutas

que se pueden hacer valer legalmente a proveedores y otros así como costos de transporte para

regresar a empleados, herramientas y equipo de construcción, siempre y cuando los costos hayan

sido autorizados por adelantado por el Contratante y comunicados al BCIE, y estén debidamente

respaldados por la bitácora, hojas de tiempo, facturas y similares.

El BCIE tendrá derechos de auditar conforme a la Cláusula 31 para verificar los costos de los Servicios

llevada a cabo por el Supervisor en la terminación.

21.3 No Compensación. En el caso de que los Servicios se terminen bajo este Contrato por razón

de incumplimiento del Supervisor en desempeñarse de acuerdo con la sección 20.1 supra, el

Contratante y/o El BCIE no tendrán obligación de compensar al Supervisor bajo este Contrato.

21.4 Responsabilidad. Para cualquier parte de los Servicios cuya ejecución sea terminada de

acuerdo con la sección 21.1, el Contratante y el BCIE no serán responsables de los costos,

demandas, daños, perjuicios o responsabilidades cualesquiera que fueren del Supervisor o

Subcontratistas, incluyendo, sin limitación, el lucro cesante, las pérdidas consecuenciales, daños

punitivos o ejemplares.

CLAUSULA 22 – CAUSAS DE TERMINACION DEL CONTRATO

22.1 Causales de Terminación que pueden ser invocados por el Contratante. Serán

causas de resolución del presente contrato que podrá instar únicamente el Contratante, sin

responsabilidad alguna de su parte, las siguientes:

22.1.1 Si el Supervisor suspendiera o abandonara los Servicios, éstos se retrasaran según lo previsto

en la Cláusula 19, o el Supervisor no pusiera la debida diligencia en proseguir los Servicios, tras

requerírselo el Contratante, todo ello en tal forma que se estimara que la recepción provisional o los

Sección VII: Formato del Contrato - 151 -

Page 151: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

hitos pactados se retrasarían más de cuarenta y cinco (45) días desde la Orden de Inicio de los

Servicios;

22.1.2 Si el Supervisor descuidara o contraviniera las órdenes del Contratante relativas a la ejecución

de los Servicios, de tal forma que se estimara que la recepción provisional o los hitos pactados se

retrasarían más de cuarenta y cinco (45) días desde la Orden de Inicio de los Servicios;

22.1.3 Si el Supervisor cediera o subarrendara sus obligaciones provenientes del presente contrato

o subcontratara los Servicios sin la expresa autorización del Contratante;

22.1.4 Si el Supervisor incumpliere cualquiera de las obligaciones pactadas en este contrato, y en

particular, aquellas descritas en la Cláusula 4;

22.1.5 Si el Supervisor no entregara o mantuviere vigentes a favor del Contratante, las cauciones o

garantías bancarias en la forma y condiciones previstas en el presente contrato;

22.1.6 Si el Supervisor no abonara las multas previstas, en caso de incurrirlas;

22.1.7 Si el Supervisor no iniciara los Servicios cuando el Contratante se lo instruya;

22.1.8 Si el Supervisor no suscribiera o presentara al Contratante y al BCIE evidencia de los seguros

contratados según las estipulaciones de la Cláusula 13, en la forma y condiciones establecidas en

dicha Cláusula;

22.1.9 Si el Supervisor no entregara al Contratante y al BCIE la documentación prevista en la

Cláusula 15 en cuanto a la salud y seguridad del personal y/o de los Servicios, en la forma, plazos y

condiciones previstas, o si no subsanara las deficiencias que impidieran su aprobación, con el

resultado de que los trabajos a ejecutar no estuvieren autorizados legalmente;

22.1.10 Si los Servicios estuvieran suspendidos durante el plazo y por las causas determinadas

en la Cláusula 19 de este Contrato;

22.1.11 El incumplimiento del Supervisor que determine la imposibilidad en cualquier momento

de alcanzar el fin esencial del contrato, por causas imputables al Supervisor, y ello determine la

posibilidad de resolución según lo establecido en la sección 22.1.10 anterior;

Sección VII: Formato del Contrato - 152 -

Page 152: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

22.1.12 Si el Supervisor incurriera en quiebra, suspensión de pagos o se le dictare

sobreseimiento general en el cumplimiento de sus obligaciones frente a terceros, o éste sufriera

embargo de sus bienes que le imposibilite seguir prestando sus servicios a criterio exclusivo del

Contratante y del BCIE, o bien sufriese ejecución relevante de sus bienes; o,

22.1.13 Si se produjera cualquier otra causal pactada como causa de terminación conforme al

presente contrato;

Producida cualquiera de las causas de resolución enumeradas en la presente sección, el Contratante

lo pondrá en conocimiento del Supervisor, indicándole en el escrito que al efecto le remita, la forma y

el plazo adecuado para subsanar tal situación. Si el Supervisor no la subsanara en la forma y plazo

solicitado por el Contratante, el presente Contrato quedará resuelto de pleno derecho.

22.2. Efectos de la Terminación invocada por parte del Contratante. El Contratante podrá

invocar cualquiera de las causas de terminación en la forma prevista en la sección anterior, sin que

el retraso en el ejercicio de la misma pueda considerarse como renuncia a la terminación. Sin

embargo, el Contratante no podrá ejercitar la terminación del Contrato después de desaparecida la

causa, situación o hecho que la originó.

El Contratante notificará al Supervisor su decisión de resolver el contrato, indicándole en tal

notificación la causa de resolución aplicable, así como la exigencia de los daños y perjuicios

causados, con los límites y en los casos establecidos en la Cláusula 21 que antecede.

En defecto de resolver el Contrato, el Contratante podrá exigirle al Supervisor el cumplimiento del

mismo y el resarcimiento de los correspondientes daños y perjuicios por su incumplimiento con los

límites establecidos en la Cláusula 21 que antecede. Exigido así el cumplimiento, si no lo hiciere el

Supervisor, podrá el Contratante optar por la resolución del contrato exigiendo el correspondiente

resarcimiento de daños y perjuicios, con los límites y en los casos establecidos en la Cláusula 21 que

antecede.

Sección VII: Formato del Contrato - 153 -

Page 153: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

22.3. Terminación del Contrato por no darse inicio a los Servicios. Si pasados treinta (30) días

contados a partir de la fecha de suscripción del presente Contrato, las partes no hubieran alcanzado

acuerdo alguno para iniciar los Servicios, el Contratante comunicará al Supervisor su decisión de

resolver el contrato por darse tal causa, y, producida la resolución, el presente contrato quedará

resuelto de pleno derecho, produciéndose los efectos que se consignan en el mismo.

Consecuentemente, las partes no tendrán nada que pedir ni reclamarse por la resolución, salvo los

costos incurridos y comprometidos por el Supervisor.

22.4. Terminación Unilateral por parte del Contratante. El Contratante conserva siempre la

facultad de terminar el contrato unilateralmente y sin mediar justa causa.

Si así lo decidiera el Contratante, deberá comunicarlo por escrito al Supervisor. Resuelto el contrato

por dicha causa, tras comunicárselo así el Contratante al Supervisor, aquélla abonará a ésta la suma

de las dos siguientes cantidades:

a) El importe de los trabajos realizados hasta la fecha junto con los costos comprometidos hasta tal

momento por el Supervisor, en relación a la ejecución del contrato, lo que deberá justificar

adecuadamente.

b) Una cantidad alzada equivalente al dos por ciento (2%) de los trabajos pendientes de realizar.

El abono de esta suma tendrá la consideración de indemnización total y extintiva de cualquier

reclamación por daños y perjuicios, por lo que el Supervisor se dará por saldada, finiquitada y

satisfecha con el cobro de dicha cantidad, renunciando a interponer reclamación alguna contra el

Contratante. El Contratante acepta expresamente que los fondos que deberán pagarse si ocurriere

esta terminación no saldrán del Programa de Conversión de Deuda Honduras frente a España.

El Contratante podrá, en tal caso, hacer suyos los Servicios hasta entonces realizados y ejecutados.

22.5. Causales de Terminación que pueden ser invocados por el Supervisor. El

Supervisor, por su parte, podrá exigir la resolución del presente contrato si el Contratante incurriera

en alguna de las siguientes causales:

Sección VII: Formato del Contrato - 154 -

Page 154: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

22.5.1 Suspensión de los Servicios por causa imputable al Contratante de conformidad a la Cláusula

20 de este Contrato;

22.5.2 Retraso superior a cuarenta y cinco (45) días en la realización de los pagos debidos, de

conformidad con lo previsto en el presente contrato, sin que mediara justa causa para ello;

22.5.3 Si el Contratante incurriera en quiebra, suspensión de pagos o se le dictare sobreseimiento

general en el cumplimiento de sus obligaciones frente a terceros, o bien sufriera ejecución relevante

de sus bienes;

22.5.4 Si pasados treinta (30) días las partes no hubieran alcanzado acuerdo alguno para iniciar los

Servicios de conformidad con lo previsto en la Cláusula 7 que antecede; o,

22.5.5 Si el Contratante dificulta o impide al Supervisor la realización de las tareas necesarias para

la buena ejecución del Proyecto.

En los supuestos 22.5.1, 22.5.2 y 22.5.5 de la presente sección, el Supervisor deberá, en primer

lugar, dirigir requerimiento al Contratante en el que le comunique el pretendido incumplimiento así

como su intención de resolver el contrato si éste no es remediado. Para caso de que éste no fuere

subsanado por el Contratante, el Supervisor podrá resolver el contrato si, perdurando la causa

resolutoria, han transcurrido quince (15) días desde el requerimiento y el Contratante no opone justa

causa de la suspensión o retraso en el pago o bien pone remedio a la infracción. En tal caso, el

Contratante se verá obligado a pagar el importe de los trabajos realizados hasta la fecha junto con

los costos comprometidos hasta tal momento por el Supervisor, en relación a la ejecución del contrato,

lo que deberá justificar adecuadamente, conforme a lo establecido en la Cláusula 20 que antecede.

Si se diera la causa prevista en el apartado 22.5.3, el Supervisor deberá comunicar al Contratante su

intención de resolver el contrato. En tal caso, producida la resolución el Contratante únicamente se

verá obligado a pagar el precio del contrato establecido en la Cláusula 21 que antecede, sin poder

reclamar ni pedir el Supervisor nada más al Contratante.

Sección VII: Formato del Contrato - 155 -

Page 155: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Si se diera la causa prevista en el apartado 22.5.4, el Supervisor deberá comunicar al Contratante su

intención de resolver el contrato.

22.6. Terminación por Caso Fortuito o Fuerza Mayor. Asimismo, cualquiera de las partes podrá

instar la resolución del presente contrato en los casos de fuerza mayor, en las condiciones, forma,

plazos y con los efectos previstos en la Cláusula 19 que antecede.

22.7. Terminación invocada por el BCIE. El BCIE, por su parte, podrá terminar su participación

como Administrador del presente contrato si se diere cualquiera de las causas pactadas al efecto.

Producida esta causa, o cualquier otra justa causa así pactada en el Contrato, y en vista de que el

BCIE actúa como mero administrador, ninguna de las partes podrá reclamarle cantidad alguna por

daños, perjuicios, lucro cesante, daños consecuenciales u otro concepto.

CLAUSULA 23 – EJECUCIÓN DE CAUCIONES

Ocurrida la terminación de este contrato por las causales pactadas en las Cláusula 22 de este

Contrato, el Contratante y el BCIE, en su caso, procederán al cobro de las cauciones establecidas en

la Cláusula 14 que antecede.

Si la terminación del contrato es invocada por el Supervisor, en razón de una de las causales de

terminación de la sección 22.5, el BCIE procederá a la devolución inmediata de las cauciones

rendidas. No obstante lo anterior, el Contratante preserva su derecho de impugnar tal decisión ante

el tribunal de arbitraje. El BCIE, por su parte, siempre estará facultado para cobrar de dichas

cauciones, cualquier adeudo que mantenga el Supervisor con el Banco.

CLAUSULA 24 – AMPLIACIÓN DE PLAZO Y DE LAS CAUCIONES

En caso de existir modificaciones en las disposiciones legales o en las normas reglamentarias que

originasen la obligación de modificar el Contrato, las partes acordarán la forma de adecuar los

términos y condiciones del mismo a tales modificaciones.

Previo al acuerdo entre las partes, estas modificaciones contractuales deberán establecer el nuevo

plazo y validez de las cauciones. Si ello implicare un alzamiento de los costos, ello deberá

Sección VII: Formato del Contrato - 156 -

Page 156: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

comunicársele al BCIE, procediendo en dicho caso que el Contratante asegure la fuente de dichos

fondos. Si ello no ocurriere, el BCIE podrá cesar su participación en el presente contrato como

administrador.

Para que cualquier renuncia o modificación de los términos del presente Contrato o sus Anexos, tenga

eficacia jurídica, deberá ser adoptada por escrito, firmada por ambas partes e incorporada

expresamente al mismo.

CLAUSULA 25 – RETENCIONES

En caso de ampliación de plazo o de Obra, si el Supervisor no cumpliere con el otorgamiento de las

cauciones pactadas en la Cláusula 14 que antecede por los nuevos valores respectivos, el BCIE, por

instrucción del Contratante, podrá retener los montos correspondientes al diferencial del valor de las

cauciones existentes con el valor de lo que serían las nuevas cauciones bajo la ampliación pactada.

CLAUSULA 26 – ENTRADA DE VIGENCIA DEL CONTRATO

Este contrato producirá plenos efectos desde la fecha de la firma del mismo.

CLAUSULA 27 – DEVOLUCIÓN DE CAUCIONES

Las cauciones se devolverán hasta que ocurra la Recepción definitiva de los Servicios, tal y como

está pactado en la Cláusula 32, o en caso de terminación de contrato invocada por el Supervisor por

una de las causales de terminación pactadas en la sección 22.5. No obstante lo anterior, el

Contratante preserva su derecho de impugnar tal decisión ante el tribunal de arbitraje. El BCIE, por

su parte, siempre estará facultado para cobrar de dichas cauciones, cualquier adeudo que mantenga

el Supervisor con el Banco.

CLAUSULA 28 – RECLAMOS

No obstante todo lo pactado en este Contrato, el Supervisor deberá notificar por escrito cualquier

Intención de presentar un reclamo dando las razones del caso dentro de los diez (10) días después

del comienzo de la causa que es la base del reclamo.

CLAUSULA 29 – SOLUCIONES DE CONTROVERSIAS

Sección VII: Formato del Contrato - 157 -

Page 157: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Cualquier discrepancia, litigio, asunto, reclamo o controversia resultante de éste Contrato o

relacionados directa o indirectamente con el mismo, que no pueda ser resuelta por arreglo directo

entre las partes, se resolverá de modo definitivo mediante arbitraje; y a tal efecto, las partes acuerdan

lo siguiente:

29.1 Composición del Tribunal. El Tribunal de Arbitraje se compondrá de cinco (5) miembros, que

estarán designados en la forma siguiente: uno, por el Supervisor, otro, por el Contratante, otro por el

BCIE y dos más, en adelante denominados los “Dirimentes”, que serán nombrados por acuerdo

directo entre las partes, o si esto no fuere posible, por intermedio de los respectivos árbitros. Si las

partes o los árbitros no se pusieren de acuerdo con respecto a la persona de los Dirimentes, o si una

de las partes no pudiera designar árbitros, uno o ambos Dirimentes serán designados a petición de

cualquiera de las partes por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos. Si una

de las partes no designare árbitro, éste será designado por los Dirimentes. Si alguno de los árbitros

designados o los Dirimentes no quisieren, o no pudiere actuar o seguir actuando, se procederá a su

reemplazo en igual forma que para la designación original. El sucesor tendrá las mismas funciones y

atribuciones que el antecesor.

29.2 Iniciación del Procedimiento. Para someter la controversia al procedimiento de arbitraje, la

parte reclamante dirigirá a la otra una comunicación escrita exponiendo la naturaleza del reclamo, la

satisfacción o reparación que persigue y el nombre del árbitro que se designa. La parte que hubiere

recibido dicha comunicación deberá, dentro del plazo de cuarenta y cinco días (45), comunicar a las

partes contrarias el nombre de la persona que designe como árbitro. Si dentro del plazo de treinta

(30) días, contado desde la entrega de la comunicación referida al reclamante, las partes no se

hubieren puesto de acuerdo en cuanto a las persona de los Dirimentes, cualquiera de ellas podrá

recurrir ante el Secretario General de la Organización de Estados Americanos para que éste proceda

a la designación.

Sección VII: Formato del Contrato - 158 -

Page 158: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

29.3 Constitución del Tribunal. El Tribunal de Arbitraje se constituirá en la ciudad de Tegucigalpa,

Municipio del Distrito Central, República de Honduras, en la fecha que los Dirimentes designen de

común acuerdo y, constituido, funcionará en las fechas que fije el propio Tribunal.

29.4 Procedimiento. El Tribunal sólo tendrá competencia para conocer de los puntos de la

controversia. Adoptará su propio procedimiento y podrá, por propia iniciativa, designar los peritos que

estime necesarios. En todo caso, deberá dar a las partes la oportunidad de presentar las exposiciones

en audiencia.

El Tribunal fallará en derecho, basándose en los términos del Contrato y pronunciará su fallo aún en

el caso de que alguna de las partes actúe en rebeldía.

El fallo se hará constar por escrito y se adoptará con, por lo menos el voto concurrente de tres

miembros del Tribunal, y deberá dictarse dentro del plazo aproximado de sesenta (60) días a partir

de la fecha del nombramiento de los Dirimentes, a menos que el Tribunal determine que por

circunstancias especiales e imprevistas debe ampliarse dicho plazo. El fallo será notificado a las

partes mediante comunicación suscrita, cuando menos, por tres miembros del Tribunal, deberá

cumplirse dentro del plazo de treinta (30) días a partir de la fecha de la notificación, tendrá merito

ejecutivo y no admitirá recurso alguno.

29.5 Gastos. Los honorarios de cada árbitro serán cubiertos por la parte que lo hubiere designado

y los honorarios de los Dirimentes serán cubiertos por el Contratante y el Supervisor en igual

proporción. Antes de constituirse el Tribunal, las partes acordarán los honorarios de las demás

personas que, de mutuo acuerdo, convengan que deban intervenir en el procedimiento de arbitraje.

Si el acuerdo no se produjere oportunamente, el propio Tribunal fijará la compensación que sea

razonable para dichas personas, tomando en cuenta las circunstancias. Cada parte sufragará sus

costos en el procedimiento de arbitraje, pero los gastos del Tribunal serán sufragados por las partes

en igual proporción. Toda duda respecto a la división de los gastos o a la forma en que deban pagarse,

será resuelta sin ulterior recurso por el Tribunal.

Sección VII: Formato del Contrato - 159 -

Page 159: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

29.6 Notificación. Toda notificación relativa al arbitraje o al fallo, será hecha en la forma prevista

en este Artículo. Las partes renuncian a cualquier otra forma de notificación.

CLAUSULA 30 – INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

30.1 Confidencialidad del Supervisor. El Supervisor mantendrá en reserva todas los

comunicaciones relacionadas con este Contrato, con los Servicios y con el Proyecto, así como la

información técnica que se ponga a la disposición del Supervisor, directa o indirectamente, por el

Contratante o por el BCIE, o que se desarrolle o adquiera por el Supervisor al llevar a cabo los

Servicios bajo este Contrato (en forma colectiva “Información Confidencial”), excepto:

(a) La información que sea o se vuelva, sin intervención del Supervisor, parte del dominio público;

(b) La información que el Supervisor pueda mostrar que fue recibida por el Supervisor de parte

de un tercero, independientemente que éste tercero no tuviere obligación hacia el Contratante

o el BCIE referente a la información;

(c) La información que el Supervisor pueda demostrar que ya estaba en posesión del Supervisor

en el momento en el cual se puso a disposición del Supervisor la información, directa o

indirectamente, de parte del Contratante o del BCIE.

Adicionalmente, si así lo requiere la Ley o proceso válido legal o reglamentario, el Supervisor puede

revelar Información Confidencial, pero sólo tras darle aviso escrito al Contratante y al BCIE del

requerimiento de revelar y prestar cooperación razonable con cualquier intento de parte del

Contratante para mantener la confidencialidad de tal Información Confidencial.

30.2 Uso del Supervisor de la Información Confidencial. El Supervisor no deberá, sin la

aprobación por escrito del Contratante, según sea apropiado, utilizar la Información Confidencial que

se requiera al Supervisor mantener como confidencial bajo el presente convenio para cualquier fin

distinto al de llevar a cabo los Servicios bajo este Contrato.

30.3 Información del Supervisor. El Contratante y el BCIE no tendrán obligación de confidencialidad

con respecto a cualquier información revelada al Contratante o al BCIE por parte del Supervisor, y el

Sección VII: Formato del Contrato - 160 -

Page 160: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Contratante será libre de utilizar o revelar cualquier o toda la información contenida en cualquier

diseño, dibujo, registro u otro documento para terceros sin notificar o pedir permiso al Supervisor para

esto; no obstante, que la información esté específicamente cubierta por un contrato de

confidencialidad escrito, por separado entre el Contratante, como proceda y el Supervisor. Si en

ausencia de tal contrato de confidencialidad por separado, el Supervisor no colocará ningún aviso

restrictivo sobre información alguna, sin importar la forma de su registro, que ese Supervisor

proporcione al Contratante bajo el presente. Si el Supervisor coloca cualesquier avisos restrictivos

sobre cualquier dibujo, registro u otro documento, el Contratante está autorizado por medio del

presente de anularlo, retirarlo o no tomar en cuenta esos avisos.

CLAUSULA 31 – AUDITORÍAS

31.1 Mantenimiento de Información. El Supervisor mantendrá y conservará y hará que los

Subcontratistas mantengan y conserven, de acuerdo con las prácticas de contabilidad generalmente

aceptadas, documentación, informes y datos precisos (incluyendo pero no estando limitados a

registros escritos y electrónicos, libros de contabilidad, correspondencia, planes, permisos, licencias,

dibujos, registros de nómina, memoranda, recibos y documentación de los sistemas y controles

relacionados) pertenecientes al desarrollo de los Servicios bajo este Contrato, así como cualquier

regalo o gastos por entretenimiento incurridos por el Supervisor o sus Subcontratistas pertenecientes

a los Servicios bajo este Contrato.

31.2 Acceso. En todos los momentos razonables, el Supervisor permitirá y hará que sus

Subcontratistas permitan, que empleados y agentes del Contratante y del BCIE tengan acceso a sus

oficinas y lugares de trabajo para examinar, reproducir y retener copias de dicha documentación y

datos y de entrevistar al personal del Supervisor y Subcontratistas en relación con el mismo, según

sea necesario para el Contratante verificar y supervisar (i) la precisión y propiedad del precio de los

Servicios y/o costos reembolsables, (ii) la existencia y efectividad de las prácticas de negocios del

Supervisor y Subcontratistas; y (iii) el cumplimiento del Supervisor de los términos de este Contrato.

Sección VII: Formato del Contrato - 161 -

Page 161: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

En donde los Servicios sea facturable bajo tarifas fijas, los auditores del Contratante tendrán acceso

suficiente a aquellas tarifas para satisfacerse a sí mismos que los Servicios bajo el presente no ha

sido facturada por separado bajo otras bases (por ej. una base reembolsable).

31.3 Supervivencia de esta disposición. Las disposiciones de esta Cláusula serán aplicables

durante el término de este Contrato y durante un período de cinco (5) años posteriores. Si se

identifican errores o deficiencias mediante una auditoría o de otra manera, el Supervisor emprenderá

la acción correctiva pronta y avisará al Contratante y al BCIE de la misma.

CLAUSULA 32 – INSPECCIÓN FINAL Y RECEPCIÓN

Concluida la ejecución de cada uno de los hitos, y de la Obra, en su momento, y las verificaciones de

los mismos con resultado contractualmente satisfactorio, tendrá lugar la Recepción Provisional por

parte del Contratante, de acuerdo con lo establecido en este contrato, misma que será dirigida por el

Supervisor. Este deberá levantar las correspondientes Actas donde se hará constar, entre otras

incidencias, la fecha efectiva en que concluyó la verificación de la Obra, que será a todos los efectos

la de la Recepción Provisional.

El Supervisor deberá externar su opinión, sin ambigüedades, estableciendo si pueden o no recibirse

las Obras. En caso que no se pudiere recibir, el Supervisor deberá señalar al Contratista las

deficiencias advertidas y el plazo para subsanarlas. Transcurrido éste, se realizarán nuevos informes,

pruebas y ensayos y, según sea su resultado, se recibirán provisionalmente las obras o se

subsanarán las deficiencias con cargo al Contratista. En el último caso, y si procediere, el Contratante

comunicará la terminación del Contrato del Contratista, al Supervisor.

La comprobación efectuada por el Contratante surtirá plenos efectos para la liquidación de éstas,

aun cuando no haya sido practicada por intervención del Contratista o de su representante suyo si

hubiese sido citado para asistir a dicho acto.

Sección VII: Formato del Contrato - 162 -

Page 162: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

No podrá ponerse en servicio la instalación antes de realizar la Recepción Provisional salvo acuerdo

previo entre el Contratante y el Contratista. Si el Supervisor no estuviere de acuerdo, deberá informar

por escrito tanto al BCIE como al Contratante, para los efectos correspondientes.

Una vez realizada la Recepción Provisional de manera satisfactoria y la puesta en servicio de la

instalación, así como los pagos correspondientes tendrá lugar en el momento en que lo acuerden el

Contratante y el Contratista, siendo este el momento en que se da por concluida la etapa respectiva

de los Servicios, y en el caso de la Obra, el momento en que se transmite el riesgo de la Obra.

En cuanto a la Obra, si los equipos o alguna sección específica de las instalaciones se muestran

insatisfactorios después de un ensayo de funcionamiento o si un ensayo de funcionamiento es

interrumpido antes de ser terminado, dicho ensayo deberá ser repetido en el plazo más breve posible.

El Supervisor verificará los trabajos del Contratista, quien efectuará las puestas a punto y las

modificaciones de aquellos materiales que considere necesarios antes de que tenga lugar la

recepción del ensayo. Todas estas puestas a punto o modificaciones, serán efectuadas por el

Contratista tan rápidamente como sea posible, de acuerdo al criterio del Supervisor. Previamente a

su ejecución, el Contratista acordará con el Supervisor el detalle de las puestas a punto y

modificaciones que va a realizar.

Los resultados de los ensayos de funcionamiento serán recopilados y avalados conjuntamente por el

Contratante y el Contratista, y será certificado por el Supervisor.

Toda prueba de recepción de resultados negativo dará lugar a que se levante un Acta, donde se

dejará constancia de los defectos observados o de las causas que impidieron la ejecución de las

pruebas, del plazo para corregirlas y de la fecha prevista para la celebración de las nuevas pruebas.

Asimismo, toda prueba de recepción con resultado positivo se reflejará en dicha Acta.

Una vez superados satisfactoriamente los ensayos realizados, el Contratante entregará al Contratista

el Acta de Recepción Definitiva, declarando que las obras son aceptadas de forma definitiva en la

fecha indicada en el Certificado. Esta acta deberá ser firmada por el Supervisor.

Sección VII: Formato del Contrato - 163 -

Page 163: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

En caso de que las pruebas no pudieran realizarse en el tiempo estipulado, por causas imputables al

Contratante o a terceros de los que el Supervisor no debe responder, aquellas se darán por realizadas

a efectos contractuales sin menoscabo de la obligación del Contratista de efectuar dichas pruebas,

cuando las causas que impidieron su realización hayan sido subsanadas, en cualquier caso dentro

del plazo de garantía.

En tal caso, el Supervisor asesorará al Contratante en la determinación de la repercusión económica

que pueda originar a éste la demora en las pruebas por culpa de aquella.

Sin embargo, el Supervisor cuidará que el Contratista responda de las reposiciones o reparaciones

de piezas y materiales por ella efectuadas durante el periodo de garantía previsto en el contrato, en

lo que procediere.

CLAUSULA 33 – JURISDICCION

Sin perjuicio de lo establecido anteriormente, la interpretación, ejecución y cumplimiento de este

Contrato se regirá por la legislación de Honduras.

El Contratante y Supervisor eligen como domicilio especial a la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del

Distrito Central.

CLAUSULA 34 – CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

El presente Contrato constituye el acuerdo final entre el Contratante, el Supervisor y el BCIE y

reemplaza cualquier comunicación, entendimiento o acuerdo verbal o escrito de carácter previo entre

las partes.

En caso de que fuera requerida alguna modificación del presente Contrato para el mejor cumplimiento

de su objeto y de las obligaciones recíprocas de las partes, la misma deberá constar por escrito y

debidamente suscrita por las partes.

Sección VII: Formato del Contrato - 164 -

Page 164: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Las partes aceptan el presente Contrato en lo que a cada uno de ellos concierne, comprometiéndose a

cumplirlo en todos sus extremos y suscriben el presente documento en señal de conformidad, constancia

y ratificación, en tres ejemplares de un mismo tenor e igual fuerza obligatoria, uno para cada parte, en el

lugar y fecha mencionados en este documento.

Sección VII: Formato del Contrato - 165 -

Page 165: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

ANEXO A

DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA

(1) Constitución de sociedad u Otorgamiento de personería Jurídica del Supervisor;

(2) Poder de representación de la persona que firma por el Supervisor;

(3) Declaración Jurada de Identidad del Supervisor;

(4) Declaración Jurada de Actividad del Supervisor;

(5) Declaración Jurada de Procedencia de Fondos del Supervisor;

(6) Términos de Referencia del Proyecto;

(7) Propuesta del Supervisor;

(8) Oferta Económica del Supervisor;

(9) Contrato de Ejecución del Contratista, incluyendo su respectiva Oferta Técnica y Anexos;

(10) Licencia Ambiental o Auditoría Ambiental;

(11) Código de Ética del BCIE.

Sección VII: Formato del Contrato - 166 -

Page 166: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Anexo B

Precio del Contrato

El Precio del Contrato consiste de las Sumas a Precio Alzado (Global) establecidas a continuación:

Suma a Precio Alzado Total de [Valor en Letras LEMPIRAS CON xx/100] (L. Valor en Números).

Este precio incluye la Movilización/Desmovilización de Equipos, si los hubiere.

Las facturas del Supervisor del Precio del Contrato deberán estar acompañadas de copia(s)

original(es) de la(s) factura(s) de impuestos por el monto facturado (inclusive el Impuesto sobre

Ventas, si éste aplicare).

Se hace constar que:

(1) Los cargos por movilización/desmovilización será pagado por cada ocurrencia, por el

Supervisor.

(2) Las Tarifas Fijas, si las hubiere, son a cuenta y cargo del Supervisor, y son equivalentes a

precios unitarios inclusivos que cubren el equipo totalmente operado y mantenido por el Supervisor

incluyendo, pero no estando limitado a todos los suministros de operación y herramientas,

reparaciones de equipo, mantenimiento, depreciación, salarios y cargas de los operadores,

bonificaciones, gastos generales, supervisión, seguro, transporte, derecho de timbre, impuestos,

utilidad y todo demás costo asociado con los Servicios (excepto Impuesto sobre Ventas).

Sección VII: Formato del Contrato - 167 -

Page 167: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Anexo C Ejemplo de Cauciones

GARANTIA BANCARIA No.

VER MODELOS EN FORMULARIOS ECO-3; ECO-4; ECO-5

Sección VII: Formato del Contrato - 168 -

Page 168: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Anexo D

Certificado de Finiquito

Yo, _______________________, mayor de edad, [estado civil], [profesión u oficio], [nacionalidad], y

con domicilio en la ciudad de _____________, República de Honduras, en adelante identificada como

El Contratante, como lo compruebo de la exhibición de _______________________, por este medio

HAGO CONSTAR:

Que ________________________, en adelante “El Supervisor”, no tiene demandas pendientes o no

satisfechas, o que hayan sido descargadas, o bien gravámenes que surjan del Contrato de

Construcción celebrado entre ambas partes en __[fecha]__ en __[lugar]__.

Por todo lo anterior, y en cumplimiento del Contrato de Construcción antes aludido, se emite el

presente Certificado de Finiquito en __ [lugar] __ y __ [fecha] __.

__________________

F) El Contratante

Sección VII: Formato del Contrato - 169 -

Page 169: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

Anexo E

Informe Mensual de Avance de Obras

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1.1 Antecedentes del Proyecto 1.2 Objetivos del Proyecto 1.3 Unidad Ejecutora 1.4 Localización

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRATISTA 2.1 Personal del Contratista Asignado al Proyecto 2.2 Equipo del Contratista Asignado al Proyecto 2.3 Trabajos Realizados Durante el Período 2.4 Trabajos a Realizar en el Próximo Período 2.5 Programa de Trabajo del Contratista 2.6 Estado Financiero del Proyecto, Contrato de Construcción 2.7 Plan de Desembolsos del Contratista 2.8 Comportamiento Real de Desembolsos a la Fecha

3. INFORMACIÓN GENERAL DEL CONSULTOR

3.1 Personal del Consultor Asignado al Proyecto 3.2 Equipo del Consultor Asignado al Proyecto 3.3 Trabajos Realizados por el Consultor del Proyecto 3.4 Trabajos a Realizar en el Próximo Período el Consultor del Proyecto 3.5 Cronograma de Avance del Consultor 3.6 Estado Financiero del Proyecto, Contrato del Consultor 3.7 Estado de Pagos al Consultor 3.8 Plan de Desembolsos del Consultor

4. COMENTARIOS SOBRE EL PROYECTO Y PROBLEMAS ENCONTRADOS 4.1 Comentarios 4.2 Problemas Encontrados y Soluciones Aportadas

Sección VII: Formato del Contrato - 170 -

Page 170: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

5. ANEXOS DEL CONTRATO 5.1 Estado del Tiempo del Proyecto 5.2 Resultados de Ensayos de Laboratorio 5.3 Visitas al Proyecto 5.4 Correspondencia 5.5 Observaciones, Recomendaciones y Conclusiones del Período 5.6 Ayudas de Memoria 5.7 Fotografías del Proyecto 5.8 Memoria de Cálculo de Cantidades de la Obra a Pagar al Contratista 5.9 Copias de Hojas de Bitácora del Proyecto

Sección VII: Formato del Contrato - 171 -

Page 171: “Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de … · Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco

SECCIÓN VIII. ANEXOS DEL DOCUMENTO BASE (Planos) Los planos se encuentran disponibles en la página web del BCIE: http://adquisiciones.bcie.org/home/procesos-vigentes/ . Revisar enlace correspondiente a este proceso.

Sección VIII: Anexos del Documento Base - 172 -