supertruck

84
SUPERTRUCK LA REVISTA INDEPENDIENTE EXCLUSIVA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGAS, LOGISTICA Y COMERCIO EXTERIOR *VIAJAMOS A BRASIL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS CAMIONES MAN “MADE IN BRAZIL” *MERCEDES-BENZ ARGENTINA RENOVÓ SU LÍNEA DE CAMIONES Y LANZÓ EL PROGRAMA MÁS CAMIÓN. IVECO LIDERÓ LA 33 RA. EDICIÓN DEL DAKAR 2012. UN POWERSTAR Y DOS TRAKKER EVOLUTION II ALCANZARON EL PRIMER, SEGUNDO Y SEXTO PUESTO. LO MIRAN DE ATRAS

Upload: super-truck

Post on 27-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista del Transporte de Cargas

TRANSCRIPT

Page 1: Supertruck

SUPERTRUCKLA REVISTA INDEPENDIENTE EXCLUSIVA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGAS, LOGISTICA Y COMERCIO EXTERIOR

*VIAJAMOS A BRASIL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS CAMIONES MAN “MADE IN BRAZIL”

*MERCEDES-BENZ ARGENTINA RENOVÓ SU LÍNEA DE CAMIONES Y LANZÓ EL PROGRAMA MÁS CAMIÓN.

IVECO LIDERÓ LA 33 RA. EDICIÓN DEL DAKAR 2012.UN POWERSTAR Y DOS TRAKKER EVOLUTION II ALCANZARON EL PRIMER, SEGUNDO Y SEXTO PUESTO.

LO MIRANDE ATRAS

Page 2: Supertruck
Page 3: Supertruck

CartaEditorial

Mariano Vidal

gr fica esta situación: hay terminales automotrices de camiones aque tienen mas de 200 unidades vendidas y pagadas que no las dejan ingresar al país, habiendo cumplimentado con creces todas las disposiciones referidas a la compensación de importa-ciones con exportaciones, hasta generando una balanza positiva a favor, ni así les permiten ingresar las unidades. Evidentemente la decisión política es no permitir la erogación de un solo dólar, y todas las medidas de compensación son una excusa para ganar tiempo con el resultado ya antedicho. Y podríamos seguir describiendo todo lo que padecemos y lo que aún falta, pero ¿para que? Si esta película ya la vivimos. Ah, eso sí, me faltaba mencionar el Reclamo Salarial que por lo que sabemos no va a ser modesto y si muy difícil de afrontar. No vaya a ser que se estire mucho la cuerda y empiecen los despidos. Cuidado muchachos a la hora de pedir, porque la situación esta mas cerca de la recesión que de la expansión económica, y esto ya sabemos que consecuencias trae.Hoy por hoy Argentina no tiene un plan económico, no tiene Ministro de Economía, carece de política energética, productiva de comercio exterior, etc, etc…y como ya sabemos con la econo-mía se puede hacer cualquier cosa, lo que no se puede hacer es evitar las consecuencias.

Llegó la cuenta

En la Editorial anterior les anticipamos que lamentablemente teníamos que pagar la fiesta del derroche, despilfarro y robo

para todos (para todos ellos) y llegó la cuenta nomás. Al parecer hemos consumido bastante, evidentemente hubo un 54% que se equivoco ya que también deben pagar, y seguiremos pagando la abultada cuenta de lo que en adelante llamaremos La Fiesta para Todos.Como también habíamos anticipado la inflación esta haciendo estragos en la economía general como un cáncer que va devo-rando el trabajo, la inversión, y el futuro, pero esta vieja enfer-medad ya la conocemos y también sabemos de cuan doloroso es el remedio. A esto debemos sumarle el corralito cambiario que como anexo a la inflación se suma un dólar de mentira, el oficial, y el Blue, ó marginal, paralelo, negro y/o verdadero. Y por si fuera poco un cepo feroz a las importaciones, y hasta lo que es peor a las exportaciones. Pero claro nosotros somos transportistas no economistas, por todo esto y mucho más que no alcanzo a describir nos impacta y perjudica directamente, como al resto de la población. En el caso particular del trans-porte no hay insumos, repuestos, cubiertas, gasoil, tarifas, Refop, nada, esta todo desencajado, coloquialmente hablando “patas para arriba”. Como siempre podemos dar algún ejemplo que

Page 4: Supertruck

16

28

40

22

34

s

SUMARIO

Nota de tapa

16 | IVECO, LIDER DEL DAKAR 2012

LO MIRAN DE ATRASLa competición más importante y exigente del planeta tuvo un protagonista excluyente: Iveco. Un PowerStar y dos Trakker Evolution II alcanzaron el primer, segundo y sexto puesto en la 33ra edición del Dakar. Años de esfuerzo, innovación y compromiso arrojaron este festejado resultado.

Transporte

22 | LANZAMIENTOS Y RENOVACIÓN DE MERCEDES-BENZ ARGENTINA

BELLEZA Y ROBUSTEZMercedes-Benz Argentina renovó su línea de camiones y lanzó el programa Más camión. Dos iniciativas fundamentales que acentúan su imagen de fuerza, robustez, confort y funcionalidad. Camiones visualmente más atractivos y un servicio posteventa de primerísimo nivel.

28 | PRESENTACIÓN DE LOS CAMIONES MAN “MADE IN BRAZIL”

GIGANTES COMO EL BRAZILMAN Latin America presentó en el país vecino sus vehículos de la línea TGX fabricados en el país. Allí estuvimos para probarlos en un apasionante test drive y dialogar con las principales autoridades de la firma.

Por las empresas

34 | REPORTAJE A SEBASTIÁN FIGUEROA, DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING DE SCANIA ARGENTINA

“NUESTRO OBJETIVO HOY ESTÁ PLANTEADO EN EL 2017”Entrevista exclusiva con el Director Comercial y Marketing de Scania Argentina, Sebastián Figueroa.

40 | 80 ANIVERSARIO DE TRANSPORTES SERPERO

HERENCIA DE FAMILIAUna de las compañías más tradicionales del transporte de cargas acaba de festejar sus primeros ochenta años de vida. Pasado, presente y futuro de una empresa familiar en las voces de sus protagonistas. Dos generaciones de Serpero, y el camión que, desde la cuna, enlaza y reúne flota, la nueva iniciativa de Volvo cuenta con el respaldo de AgroPlan.

Page 5: Supertruck
Page 6: Supertruck

IMPRESA EN ARGENTINA | Supertruck es una publicación de Mav comunicaciones S.R.L. Registro de propiedad intelectual y marca no 1.535.297 | Prohibida la reproducción parcial o total del material publicado | La distribución es gratuita a Federaciones, cámaras, organismos oficiales y empresas de transporte y carga | Pedidos por suscripción |

| Dirección postal | 合 Estomba 2124/2126 (CP1430) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. ☎ ℻ (5411)4544-3636 y lineas rotativas

Afiliada a la Asociación de la Prensa Técnica y especializada Argentina

☆ DIRECTOR 》 Mariano A. Vidal [email protected]☆ EDITORA 》 María Laura Labayen [email protected] ☆ DTO. COMERCIAL 》 [email protected] ☆ REDACCION 》 Ariel Cuch [email protected] ☆ DISEÑO GRAFICO 》 Victoria Remaggi [email protected] ☆ FOTOGRAFÍA 》 Marisa Lo Russo》 Silvio Serber☆ PRODUCCION EJECUTIVA 》 Mariana S. Vidal [email protected] ☆ ARTE 》 MAV Producciones S.R.L. ☆ ADMINISTRACION 》 María Soledad Perez [email protected]☆ DESGRAVACIONES 》 Camila Chidiak [email protected]

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB WWW.SUPERTRUCK.COM.AR

S T A F F

Año 21 - Número 70

s

Aniversario

46 | MERCEDES-BENZ, 50 AÑOS DE COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

UNA MARCA QUE HACE ESCUELAMercedes-Benz Argentina festejó los 50 años del nacimiento de la Escuela de Educación Técnica Fundación Fangio, en la localidad de Virrey del Pino..

50 | SCANIA ARGENTINA CUMPLE 36 AÑOS PRODUCIENDO EN EL PAÍSScania Argentina cumplió 36 años de presencia ininterrumpida en el país, desde que el 26 de marzo de 1976 se puso en marcha el complejo industrial de la localidad de Colombres,

Utilitarios56 | NUEVO FIAT FIORINO QUBO

LA SOLUCION PERFECTALa versión furgón derivada del Qubo llegó a la Argentina. Usos y características de un vehículo que ya comienza a destacarse en el segmento del transporte urbano de cargas.

Servicios

62 | INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA PLANTA DE RECAPADO MICHELIN

UNA SOLUCION REDONDASe trata de un servicio exclusivo para neumáticos Michelin de vehículos pesados, que permite que las cubiertas rueden más kilómetros debido a la tecnología MDT (Michelin Durable Technologies).

66 | NEUMÁTICOS PARA TODOSEstuvimos en el acto inaugural de la ampliación que realizó Pirelli en su planta de Merlo. Las más altas autoridades del país se hicieron presentes.

Placeres70 | SALTA. LA RUTA DEL VINO

DE AVENTURAS Y DESCUBRIMIENTOSLa provincia de Salta, entre sus numerosos atractivos, ofrece una excursión por bodegas y viñedos que es deleite para ojos y paladares.

74 | EL ESPUMANTE ITALIANO POR EXCELENCIA AHORA EN ARGENTINAWINE SUPPLY trae a la Argentina Prosecco Canevari, el espumante ultra Premium típico de Italia y el mejor posicionado en todo el mundo.

76 | Y todas las NOVEDADES del sector.

5046

Page 7: Supertruck
Page 8: Supertruck

N E W S 0 6

Nueva Dirección para el Grupo Volvo en ArgentinaA partir del 1º de Abril las operaciones del Grupo Volvo en Argentina son presididas por Giovanni Bruno. El nuevo ejecutivo tendrá por principal objetivo proseguir con la estrategia de consolidación de los negocios en nuestro País. Siguiendo los pasos de su estrategia de consolidación, el Grupo Volvo promueve actualmente diversos cambios en su estructura, con el objetivo de reforzar sus operaciones globales.Como parte de esas acciones, a partir del 1º de Abril, las operaciones de Volvo Trucks & Buses Argentina y Renault Trucks Latin America, pasaron a ser lideradas por su

nuevo Vice Presidente el Sr. Giovanni Bruno.El nuevo ejecutivo, que es italiano, 41 años, casado, graduado en Economía y Negocios, presidió durante los últimos 7 meses las ope-raciones de Renault Trucks Latin America, y reemplazará al Ing. José Olimpio Dal Magro Francisco, quien por su vez, pasará a tener las mismas responsabilidades por las opera-ciones del Grupo Volvo en Chile, a partir del próximo 1º de Mayo.Giovanni Bruno ingresó al grupo Volvo en el año 2000 y posee amplia experiencia, espe-cialmente en el área de comercialización, donde actuó en Italia por espacio de 11 años.En su nuevo desafío, el joven ejecutivo tendrá como principal objetivo proseguir con la estrategia de consolidación del Grupo Volvo en Argentina, para lo cual pasará a repor-tarse al Sr. Roger Alm, Vice Presidente Senior de Volvo Latin American Sales.

La Tecnología AMTes elegida como una de las más promisorias del futuroLa tecnología de Goodyear que torna prescindible la calibración de los neumáticos, fue electa por la revista norteamericana Car & Driver como una de las “diez más promisorias del futuro” en su edición 10Best de 2012. La publicación es una de las más presti-giosas del sector en todo el mundo.La Air Maintenance Technology (AMT) permitirá que los neumá-ticos permanezcan inflados a la presión ideal, sin la necesidad de cualquier bomba externa ó sistema electrónico. Todos los compo-nentes del sistema AMT, incluyendo una bomba de calibración en miniatura, estarán totalmente contenidos en el neumático.Los editores de la Car & Driver calificaron la AMT como una “idea elegantemente simple” en un artículo de la edición de Diciembre de 2011. “Aunque la tecnología sea compleja, la idea por detrás del sistema AMT es relativamente simple, alimentado por el propio neumático cuando está en movimiento”, afirma Jean-Claude Kihn,

Vice-presidente Senior de Análisis y Desarrollo de Goodyear.“En neumático que puede mantener su propia calibración de la presión es algo que los conductores esperaban hace muchos años. Goodyear asumió ese desafío y los resultados obtenidos son muy alentadores”, dijo Kihn. “Esto se tornará en el tipo de avance tecnológico que hará que las personas se pregunten cómo conse-guían vivir sin él anteriormente”, concluyó el ejecutivo.La tecnología AMT, está actualmente en desarrollo en los Centros de Innovación de Goodyear en Akron (Ohio), en los EUA, y en Colmar-Berg, en Luxemburgo.

Page 9: Supertruck

BUSCADO:EL MEJORCONDUCTORDE CAMIONES.

Inscribite en www.scania.com.ar/mejorconductor

Page 10: Supertruck

0 8

Roman Fischer, máximo responsable de Red Comercial del Grupo Daimler AG; Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz Argentina; Otto Schmitt, gerente Sr de Post-Venta; Alfredo Zielinski, gerente Sr de ventas vehículos comerciales; Gustavo Castagnino, gerente de Relaciones Institucionales; Raul Barce-sat, gerente de estrategia y desarrollo comercial; Dirk Schmidt, gerente de ventas automóviles de Mercedes Benz Argentina y Damiano Forgione, titular de Talleres Belgrano quien recibió muy atentamente a todos los invitados.

El Concesionario Talleres Belgrano inauguró un nuevo Showroom de vehículos de lujo Mercedes-Benz en Av. Del Libertador 6445 en el barrio de Nuñez. El moderno Showroom, cuenta con 20 metros de frente por 14 de fondo, en consecuencia, ofrece más confort para los clientes y público en general. Su excepcional amplitud le da una capacidad de 8 autos en exhibición, entre ellos, las últimas novedades de Mercedes-Benz. Además, estuvieron presentes en el evento de presentación,

Apertura de nuevo Showroom de Mercedes-Benz

△ Roland Zey, presidente de Mercedes-Benz Argentina, Damiano Forgione, titular de Talleres Belgrano; y Roman Fischer, máximo responsable de Red Comercial del Grupo Daimler AG.

△△ Nuevo showroom de Talleres Belgrano

Page 11: Supertruck
Page 12: Supertruck

1 0

Scania Dealer Locator, la nueva aplicación móvil gratuita para conductores Scania lanzó a nivel global la aplicación Scania Dealer Locator, disponible de forma gratuita para todos los conductores que la quieran descargar en su celular.Scania lanzó su aplicación Scania Dealer Locator, gracias a la cual los conductores podrán fácilmente encontrar concesionarios y talleres Scania cercanos a su ubicación, estén donde estén, en cualquier parte del mundo. El Scania Dealer Locator puede ser utilizado en el momento en que se lo necesite y lo asistirá al instante. A través de esta aplicación el conductor puede contactarse con Scania Assitance por cualquier desperfecto, o bien localizar concesionarios o talleres oficiales en un mapa y recibir indicaciones para llegar. Adicionalmente, los conductores pueden personalizar la aplicación y agregar sus desti-

nos favoritos o planear con anticipación las rutas a seguir.La aplicación ya está disponible para descargar de forma gra-tuita desde las tiendas AppStore de Apple y Android Market. Se puede conseguir en inglés en todo el mundo, y será traducida en el futuro a español, francés, alemán, danés, portugués y sueco. Puede encontrar más información en www.scania.com.ar

Ebike, movilidad en dos ruedas con el sello de smart La marca smart continúa innovando en el mercado y presenta su nueva ebike, pionera en cuanto a movilidad con pro-pulsión eléctrica libre de emisiones. De esta manera, smart agranda su cartera de productos con un producto que se fabri-cará en serie y que se lanzará al mercado durante el primer semestre de 2012. “No se trata solamente de una bicicleta cuyo bello diseño atrae las miradas, sino que también resulta enormemente prác-tica y muy fácil de manejar. El usuario puede moverse con rapidez y agilidad, en función de su propia condición física y de la motivación del momento, de modo que puede usarla tanto para entrenar como para pasear” aseguró Annette Winkler, res-ponsable de la marca, quién además visitó Argentina en 2011 y se mostró orgullosa por la inserción del smart en el país. La smart ebike sigue la filosofía de la marca con un diseño poco convencional, con buenas aptitudes para circular por ciudad, así como también por su elevado nivel tecnológico demostrado mediante una propulsión especialmente eficiente y potente. También hereda de smart el concepto de dos materiales y dos colores. La batería va insertada en una carcasa de plástico y ofrece un llamativo contraste con el cuadro de aluminio. Las gran-des ruedas de 26 pulgadas completan la

imagen dinámica del conjunto. Los faros y pilotos traseros presentan diodos lumi-nosos.El elevado nivel tecnológico de smart sale a relucir viendo la eficiencia y potencia del motor eléctrico. La smart ebike es consi-derada un «Pedelec» (Pedal Electric Cycle), de modo que se trata de una bicicleta híbrida: su motor eléctrico BionX está exento de mantenimiento, no lleva escobi-llas y está integrado en el cubo de la rueda trasera. Se conecta en cuanto el ciclista –al igual que en una bicicleta convencional– acciona los pedales. Su fuerza muscular se trasmite a la rueda trasera a través de un accionamiento por correa silencioso y de elevada durabilidad; el cambio de 3 velo-cidades integrado en el cubo permite cam-biar de marcha cómodamente.Entre sus puntos fuertes, la ebike cuenta con unas prestaciones que la hacen muy ágil: el

conductor decide cuánta asistencia recibe del potente motor de 250 vatios. Para eso, le basta con pulsar un botón situado en el manubrio. En función de las necesidades, tiene a disposición cuatro niveles de poten-cia. En función del nivel de asistencia selec-cionado y del estilo de conducción del usua-rio, la autonomía de la batería recargada puede ser de unos 100 km.La batería de iones de litio ofrece más de 400 Wh, por lo que es una de las más potentes de su segmento. Esta puede recargarse o bien enchufándola a cual-quier toma de corriente casera o bien durante la marcha; esto último resulta aún más económico y ecológico: cuando se acciona el freno, el motor se convierte en un generador. La energía recuperada durante la frenada se transforma en ener-gía eléctrica y se almacena en la batería de iones de litio de la ebike.

Page 13: Supertruck
Page 14: Supertruck

1 2

Volkswagen Camiones y Buses en Expoagro 2012Renovando la confianza y el compromiso con el campo, Volkswagen Camiones y Buses participó de la edición 2012 de Expoagro, una de las muestras más significativas del sector agroindustrial de la Argentina. Con un importante stand de 1200 metros cuadrados, 10 unidades en exhibición, un área privada de atención a clientes y un sector exclusivo de Post Venta, Volkswagen Camiones y Buses recibió a transportistas, medios de prensa y visitantes. Durante los 4 días de la muestra, que tuvo lugar en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, miles de personas se acercaron a nuestro stand impactados por la presencia de la imponente línea Volkswagen Constellation. Dentro de nuestro abanico de productos, expusimos algunos de los modelos más demandados por el sector. Se destacaron dos

opciones a la medida de nuestros clientes: VW Worker 17.220 con motorización mecánica, 17.100 Kg de Peso Bruto Máximo Admisible, 218 CV de potencia y la tradicional cabina Worker y el VW Constellation 17.250 con motorización electrónica, 250 CV de potencia y la moderna cabina Constellation.

Iveco: Partner estratégico del Campeonato Mundial MotoGP 2012Por tercer año consecutivo, Iveco vuelve a actuar como partner estratégico en su carácter de Proveedor de Vehículos Comerciales y Camiones para la tempo-rada 2012 del MotoGP, el campeonato de motociclismo más importante del mundo, que arrancó con la emocionante carrera disputada con iluminación artificial en Doha, Qatar, el pasado domingo 8 de abril. La temporada 2012 del MotoGP, que se desarrolla a lo largo de 18 Gran Prix en 14 países diferentes, cuenta ya con una tra-yectoria de 60 años de historia y es trans-mitida por televisión en 207 países con un promedio de audiencia de 30 millones de televidentes por carrera. Gracias a un acuerdo alcanzado con Dorna Sports, la marca Iveco estará presente con un alto nivel de visibilidad en numerosos circuitos a lo largo de este año. Iveco también es el Title Sponsor tanto de la carrera de Assen en Holanda como de la carrera de Aragón en España, las cuales tendrán lugar los días 30 de junio y 30 de septiembre respectivamente. Los eventos se darán a conocer como el Iveco TT Assen 2012 y el Iveco Grand Prix de Aragón. En ambas pistas, la marca Iveco estará pre-sente en todo el circuito y también será visible en el puente ubicado encima de la

línea de salida. Una vez más este año, Iveco brindará su apoyo fundamental a los organizadores del campeonato suministrando 13 unida-des Stralis y 4 unidades New Daily para el transporte de materiales y equipos, ofici-nas y talleres móviles a todos los lugares de la competición. También se mantiene la alianza entre Iveco y el Equipo Yamaha Factory Racing, que ha sumado a Jorge Lorenzo, uno de los fina-listas del Campeonato 2011, y a la estrella en ascenso del MotoGP, Ben Spies, quien el año pasado terminó en la quinta posición general. Iveco será además el patrocinador oficial del equipo y, al igual que en edicio-nes anteriores, suministrará 7 unidades Stralis y 2 unidades Daily para transportar las motocicletas Yamaha y al personal entre los distintos circuitos, así como los equipos, talleres y oficinas móviles. La alianza entre Iveco y el Equipo Pramac Racing encabezado por el corredor Héctor Barbera también se mantendrá en las

pistas e Iveco será el encargado de sumi-nistrar tres unidades tractoras Ecostralis para apoyar al equipo. En sincronía con Iveco y con el objetivo de lograr una movi-lidad cada vez más sostenible, los esfuer-zos “ecológicos” del Equipo Pramac se mantienen firmes, como lo demuestra su creciente preocupación por el medioam-biente: La estructura que utilizarán para alojar al equipo y al personal durante los eventos será extra liviana a fin de reducir el consumo de combustible durante el tras-lado. La decoración interior se realizará a partir de materiales totalmente reciclados y, al igual que las oficinas móviles, todo el sistema será alimentado mediante turbi-nas eólicas. Asimismo, el Equipo utilizará motocicletas eléctricas para desplazarse por el paddock. La activa participación de Iveco en los Cam-peonatos Mundiales de Motociclismo con-tinúa representando una gran oportunidad para promover su gama completa de vehícu-los comerciales y su marca en todo el mundo.

Page 15: Supertruck
Page 16: Supertruck

Scania cuenta con 23 puntos de Ventas y Servicios estratégica-mente distribuidos en todo el territorio nacional y ofrece el ser-vicio Scania Assistance que funciona las 24 horas el día los 365 días del año, a través del cual el conductor puede comunicarse con profesionales idóneos de la marca que conocen el vehículo, solucionan fallas y de requerirse podrán programar el envío de un taller móvil con los repuestos y las herramientas necesarias. “Scania cuenta con más de una docena de talleres móviles para asistir cualquier desperfecto que pueda ocurrir en la ruta y es la única marca que ofrece contrato de reparación y mantenimiento a un costo por kilometro recorrido a nivel Nacional y Mercosur, ya que entendemos que el negocio del transporte no se detiene”, comentó Sebastián Figueroa, Director de Ventas y Marketing de Scania Argentina. “Estamos orgullosos de poder afirmar que nuestro compromiso con el cliente es a largo plazo: cuando ellos eligen un Scania, nosotros nos aseguramos de que nunca estén descuidados y trabajamos en pos de su rentabilidad”

Con un market share del 29%, Scania demuestra una vez más su dominio en el segmento.

Scania Argentina cerró un 2011 histórico con la comercializa-ción de 3.000 vehículos entre camiones y chasis para ómnibus. El market share de la empresa fue del 29%, confirmando su lide-razgo en el segmento de los camiones pesados mayores de 300 HP y PBV >16TN.

Con más de 35 años de actividad industrial ininterrumpida en el país, los camiones Scania cuentan con el 100% de su tren de fuerza (motor, caja, diferencial) desarrollado por Scania, lo cual asegura una óptima comunicación entre cada uno de sus compo-nentes asegurando la más alta calidad y el menor costo de opera-ción. Además, cada vehículo es fabricado en base a la necesidad del cliente, sea en función de su operación, los caminos que tran-sitará o el tipo de carga que va a transportar.

Scania Argentina lideró las ventas de camiones pesados en el 2011

1 4

Page 17: Supertruck
Page 18: Supertruck

Lo miran de atrásIveco, Lider Del Dakar 2012

N O T A D E T A P A 1 6

Tantas décadas de probada trayectoria no podían proyectar otra cosa que el lugar más alto en el podio. El primero, segundo y sexto puesto con los que se alzó el equipo de

Iveco en la última edición del Dakar, no es el resultado de la efi-cacia en una carrera, sino la lógica conclusión de una rica historia cargada de búsqueda, innovación y progreso.Ningún piloto corre solo. El holandés Gerard De Rooy, que ganó la competición con su fantástico Iveco PowerStar, estuvo acompañado por una mega-estructura que emplea a 25.000 personas, cuenta con 24 unidades de producción en 11 países, utiliza avanzadas tecnolo-gías desarrolladas en sus 6 centros de investigación, opera en Europa, cuenta con filiales en China, Rusia, Australia y América Latina, y posee 5000 puntos de venta y posventa en más de 160 países. Con seme-jante respaldo, los logros deportivos, más que un hito prodigioso, son una consecuencia que iría a suceder de un momento a otro.Y el momento fue este, el primero en la historia de Iveco con el Dakar. De esta forma, el PowerStar (Strator-Torpedo) ha logrado un hecho inédito que le permitirá a la marca y a Fiat Power Train lucir con orgullo una gran distinción: tener los vehículos más robustos, potentes, versátiles y veloces para las exigencias off-road más extremas.

HERENCIA DE FAMILIAVeinticinco años después de que su padre se consagrara campeón, el holandés Gerard De Rooy logró emularlo. “Es fantástico –dijo el gana-dor de la 33ra edición del Dakar, apenas terminada la última etapa que lo consagró campeón-. Todavía no creo que lo haya logrado. Este resultado es fruto del trabajo de equipo. Estoy muy emocionado. Toda la carrera ha sido fantástica. Cuando empecé esta aventura tenía 22 años. Ha pasado una década y conseguimos la victoria justo 25 años después de que mi padre ganara el Dakar. Estoy muy orgu-lloso de todo el equipo y también de mis dos compañeros de cabina”.

Con lágrimas en los ojos, el piloto del Iveco PowerStar balbuceó estas palabras en una emotiva celebración en el podio que tuvo lugar en plena Plaza de Armas de Lima, la Capital de Perú. Pero De Rooy no fue el único que festejó. Los otros pilotos del equipo, que alcanzaron el segundo y sexto puesto, Stacey y Bia-sion, manejaron dos Iveco Trakker Evolution II (camiones que Iveco comercializa exitosamente en la Argentina), equipados con el mismo motor que el Iveco PowerStar, un cursor 13 desarrollado por FPT Industrial, con más de 900 caballos de fuerza y con partes Magnetti Marelli. Los tres vehículos, si bien estaban adaptados a las extremas condiciones del Rally, eran camiones estándar optimi-zados para ser los mejores en cuestiones de eficiencia energética. Alfredo Altavilla, CEO de Iveco, comentó: “La participación de Iveco en el Dakar 2012 confirmó una vez más la gran confiabilidad de nuestros camiones y de los motores de FPT Industrial. Ganar el rally y tener tres camiones entre las primeras seis posiciones es un gran éxito que demuestra la eficiencia, fortaleza y seguridad de los Iveco Trakker y PowerStar, ya considerados por nuestros clientes como la solución ideal para uso diario y para desafíos mucho más duros. Quiero agradecer especialmente a los pilotos y a todos los miembros del equipo por su compromiso y dedicación”.Para Iveco, el Dakar 2012 fue una gran oportunidad para recon-firmar la confiabilidad de sus productos en el terreno: cada vehí-culo fue puesto a prueba en condiciones extremas, cruzando tres países de Sudamérica. La carrera, que comenzó el 1 de enero de 2012 en Mar del Plata, recorrió Argentina, Chile y Perú, cubriendo 14 etapas, en un total de 8.500 kilómetros, alrededor de los cuales 4.200 fueron contra reloj.

LA COMPETICIÓN MÁS IMPORTANTE Y EXIGENTE DEL PLANETA TUVO UN PROTAGONISTA EXCLUYENTE: IVECO. UN POWERSTAR Y DOS TRAKKER EVOLUTION II ALCANZARON EL PRIMER, SEGUNDO Y SEXTO PUESTO EN LA 33RA EDICIÓN DEL DAKAR. AÑOS DE ESFUERZO, INNOVACIÓN Y COMPROMISO ARROJARON ESTE FESTEJADO RESULTADO. AQUÍ, LA CRÓNICA DE UN HITO DEPORTIVO, LAS EMOTIVAS PALABRAS DE LOS PROTAGONISTAS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMIONES VENCEDORES, CUYAS VERSIONES COMERCIALES SE ENCUENTRAN AL ALCANCE DEL TRANSPORTISTA ARGENTINO.

01. Gerard De Rooy02. Biasion

03. Hans Stacy04. El Iveco Trukker

Page 19: Supertruck

1 7

01

03

02

04

Page 20: Supertruck

1 8

LAS MÁQUINASEl Iveco PowerStar es un camión producido y vendido solamente en Australia. Su motor Cursor 13 desarrollado por FPT Industrial, con más de 900 caballos de fuerza y con partes Magnetti Marelli le ofrecieron al vehículo la potencialidad suficiente para alzarse con la carrera y demostrar ser el mejor de todos.Más allá del camión presentado en el Dakar, el Iveco PowerStar está disponible en tres versiones (6300, 6700 y 7700) y están equipados con los motores “Cursor 10” y “Cursor 13”, Cummins, Caterpillar, Detroit diesel y FPT , los que otorgan desde 405 CV hasta 550 CV. Tiene un cambio de marchas automático Eurotro-nic 2 y 2 versiones distintas de cabinas.Con respecto al Trakker, sus características excepcionales obligan a hacer un punto y aparte para dedicarle un espacio exclusivo. Porque no es usual, en una competición como el Dakar, que los

△ 05. Gerard De Rooy y Hans Stacy, junto a todo el equipo Iveco recibieron el premio.

camiones que se imponen puedan estar al alcance del transportista argentino satisfaciendo sus más diversas necesidades laborales.

EL NUEVO TRAKKEREl Trakker es un vehículo diseñado para satisfacer cualquier tipo de aplicación pesada de obras entre 18 y 72 toneladas. El mercado de vehículos de cantera y obra es sumamente complejo, si se tienen en cuenta todas las posibles aplicaciones: vehículos con 2, 3 o 4 ejes, con tracción total o parcial, una amplia gama de poten-cias, rígidos y tractoras, modelos ligeros o muy grandes, además de variantes especiales para determinados tipos de acabado.La auténtica innovación del nuevo Trakker es su cabina, desarro-llada a partir de las cabinas del camión pesado Stralis y fruto de una labor llevada a cabo con gran determinación, codo con codo con los concesionarios y clientes, que participaron en el proyecto. La nueva cabina está concebida para mejorar la comodidad de la conducción y de la vida en el vehículo, algo que ya se considera de importancia crucial para la productividad y la seguridad. El

05

Page 21: Supertruck

1 9

Page 22: Supertruck

2 0

nuevo Trakker representa así una perfecta combinación de robus-tez y fiabilidad, con la comodidad de las nuevas cabinas Stralis Active Day y Active Time. La nueva calandra con rejilla de gran tamaño, diseñada respetando el “aire de familia” de la nueva gama Stralis, facilita la personalización del vehículo por parte del cliente. El parachoques de acero en tres piezas –una de las características de la nueva gama Trakker destinadas a abaratar los costos de mantenimiento– está pintado ahora en gris más oscuro que combina mejor con el resto de piezas del vehículo.La nueva gama Trakker es más amplia que nunca -tanto con volante a la izquierda como a la derecha, lo que permite al cliente encontrar el vehículo ideal para cualquier aplicación. La gama incluye dos tipos de motor (Cursor 8 y 13) y dos modelos de cabina (AD y AT). Los rígidos Trakker están disponibles en las siguientes configura-ciones: 4x2, 4x4, 6x4, 6x6 y 8x8, con potencias de 310 a 500 CV. Las tractoras Trakker están disponibles en las configuraciones 4x2, 4x4, 6x4 y 6x6 con potencias de 360 a 500 CV. El nuevo Trakker ha sido diseñado con vistas a facilitar la labor de los carroceros, incorporando una amplia oferta de transmisiones y tomas de fuerza, además de un gran numero de conexiones eléc-tricas tanto dentro de la cabina como en el bastidor y un módulo de expansión abierto que da acceso a las líneas CAN del vehículo. Tanto si se utiliza para trabajar en las condiciones de obras más extremas como en aplicaciones de carretera con esporádicos itinera-rios fuera de carretera, el nuevo Trakker puede equiparse para opti-mizar la capacidad de carga y el consumo de combustible. El nuevo Trakker tiene también un mantenimiento más barato porque los inmovilizados se reducen al mínimo, gracias a unos intervalos de cambio de aceite muy largos (un promedio de un cambio al año) y a una diagnosis en el vehículo rápida y precisa. En lo que se refiere a las motorizaciones, la fuerza del nuevo Trakker es su gama de motores Cursor, que se han convertido en un punto de referencia en cuanto a par, resistencia, manteni-miento y costos de explotación. Dependiendo de las aplicaciones, estos motores consumen entre un 2% y un 5% menos con res-pecto a las ya económicas versiones Euro 3. El nuevo Trakker, como el Stralis, está diseñado para expresar

los valores que Iveco ha elegido para recorrer su camino hacia la excelencia: Compromiso, Confiabilidad, Rendimiento, Espiritu de equipo y Poder. Unos valores que el Trakker comparte con la selección neozelandesa de rugby, los All Blacks, el equipo que en su historia ha ganado más partidos que cualquier otro. Para rea-firmar estos valores comunes, ya celebrados con el nuevo Stralis, el nuevo Trakker apareció en su lanzamiento pintado en negro con los característicos tatuajes maoríes en color verde brillante.Las tractoras Trakker están disponibles en las configuraciones 4x2, 4x4, 6x4 y 6x6 con potencias de 360 a 500 CV.En relación al Dakar, tanto el PowerStar como los Trakker fueron adaptados para competir en la máxima exigencia, con resultados óptimos, pero sus versiones comerciales también ganan, diaria-mente, diferentes batallas, en todo el mundo, en sus numerosas aplicaciones y segmentos.Superando a los rivales y a sí mismo en los terrenos más severos del planeta, Iveco pisó fuerte en el Dakar, tal como lo venía haciendo, desde hace décadas, en todas las carreteras del mundo. ⓢ

△ 06. Gerard De Rooy y Biasion.

△ Gerard De Rooy, Jan De Rooy y Biasion. Detrás el Iveco Trakker Evolution II.

06

07

Page 23: Supertruck
Page 24: Supertruck

Mercedes-Benz Argentina renovó su línea de camiones y lanzó el programa Más camión. Dos iniciativas fundamentales que acentúan su imagen de fuerza, robustez, confort y funcionalidad. Camiones visualmente más atractivos y un servicio posteventa de primerísimo nivel.

Belleza y robustez

Lanzamientos y renovación de Mercedes-Benz Argentina

Mercedes-Benz Argentina lanzó un nuevo portfolio de camiones estandarizando la marca visual-

mente en toda su línea. Se acentúa asi la imagen de fuerza y robustez de los vehí-culos con nuevos modelos, versiones y equipos que traen más confort, funcionali-dad y desempeño para el transportista. En un evento desarrollado en el autódromo porteño, la empresa también presentó el programa “MÁS CAMIÓN”, un concepto integral que incluye los puntos esenciales que el cliente necesita entre los cuales se encuentran: cursos de conducción eco-nómica, el servicio Assistance 24 hs., el ServicePlus, los repuestos originales; y nuevas opciones de financiación y planes de ahorro ofrecidos por Mercedes-Benz Financiera y Círculo Mercedes-Benz con el objetivo de acercar y facilitar el acceso de los clientes a los nuevos camiones.La nueva línea de camiones Mercedes-Benz 2012 trae un fuerte impacto visual, gracias al diseño inédito y moderno de las

agregamos aún más calidad y excelencia a nuestros camiones, buscando mejorar para que nuestros clientes alcancen mayor eficiencia y resultados en sus actividades de transporte de cargas, aumentando así su rentabilidad”, afirmó Roland Zey, Presi-dente de Mercedes-Benz Argentina.

Atego El nuevo Atego 1418 es adecuado para aplicaciones urbanas e interurbanas y el Atego 1725 apto para el transporte en ruta. Ambos poseen más versatilidad y son más fáciles de mantener; además, en la aplicación interurbana son más vigoro-sos, equipados con parasol, “spoiler”, faro antiniebla, paragolpes integrado en color carrocería, puertas y manijas de puerta libres de suciedad, nuevos tapizados y diseño de las butacas, volante de 4 rayos

cabinas, especialmente la parrilla frontal y los conjuntos ópticos de faros. Con base en el top de línea Actros, que se diferencia en el mercado por su perfil bien marcado, fue creada una identidad análoga para todos los modelos. A las ya conocidas familias Accelo, Atego, Axor y Actros y al afamado 710, se suman ahora los camiones Atron, sucesores de modelos de alta preferencia entre los clientes. En cuanto a las motorizaciones, la línea de camiones llevará motor Euro 3, de acuerdo a la normativa vigente en Argentina. Los motores se presentan con diversidad de potencias; son eficientes, duraderos y con excelente performance en los kilómetros recorridos por las rutas de nuestro país.“No estamos únicamente modernizando, actualizando y mejorando nuestros pro-ductos, ya qué, más allá de eso, una nueva Mercedes-Benz aún más fuerte y competi-tiva está surgiendo. Estamos introduciendo avanzadas tecnologías y una renovada identidad visual de los vehículos. Con eso,

T R A N S P O R T E 2 2

☆ Por Mariano Vidal

▷ Para terminar el evento probamos la nueva línea de Camiones Mercedes-Benz 2012.

Page 25: Supertruck

2 3

Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz.

Page 26: Supertruck

más elegante y ergonómico, nuevos reves-timientos en cama, cortinas y alfombras con mejores acabados internos y palanca de freno de estacionamiento en el panel.

Axor Los camiones Axor se presentan con un concepto nuevo en el exterior. La parrilla es más profunda, con entradas de aire más pronunciadas y parasol externo. Todas estas características le dan al Axor un aspecto más agresivo. El Axor 1933 se presenta con un renovado exterior. El Axor 2035 y el Axor 2040 están equipados con mando “Telligent” y motor OM 457, tablero con “Ecómetro” e indica-dor de consumo de combustible, vidrios y espejos eléctricos, mayor comodidad y seguridad, mayor estabilidad y autonomía. En materia de seguridad el Axor 1933, el Axor 2035 y el Axor 2040 vienen con sistema de frenos a disco y ABS que evita el bloqueo de las ruedas y previene el efecto de la “L” en el frenado del remolque. Además, cuentan con frenos motor más Top Brake, que brinda mayor eficiencia y eficacia de frenado, y menor desgaste de los componentes de frenos y de los neu-máticos. Por su parte, el Axor 2831 trae frenos a tambor y ABS opcional.

Atron El Atron 1624 es sinónimo de tradición Mercedes-Benz en transporte de carga

El proyecto del camión nacional se incor-poró al actual plan de inversiones previsto por el Grupo Daimler para nuevos pro-ductos en Argentina y en el Centro Indus-trial Juan Manuel Fangio, que durante el período 2010 - 2012 incluye el desarro-llo de un nuevo utilitario, la producción de chasis para buses urbanos, con moto-res delanteros y traseros, y la fabricación local del motor OM651, y cuyo monto total asciende a 400 millones de pesos. Además, la empresa se encuentra trabajando en un plan de desarrollo de proveedores para toda su línea de productos.

Más camionAsimismo, Mercedes-Benz Argentina pre-sentó el programa “MÁS CAMION”, un concepto que pretende integrar todas las necesidades del transportista y otorgar soluciones efectivas y rápidas a través del servicio de asistencia en ruta Mercedes-Benz Assistance 24hs., los programas de mantenimiento ServicePlus, la completa gama de repuestos originales que ofrece la empresa, los diversos cursos de conduc-ción económica y mantenimiento y todas las opciones de financiación y planes de ahorro para la compra de los vehículos, la cual se realiza gracias a Mercedes-Benz Financiera y Círculo Mercedes-Benz, res-pectivamente.Más camiones y “MAS CAMION”: Merce-des-Benz arrancó el año a toda marcha.

interurbano.Tradicional, de imagen fuerte y consoli-dada en la preferencia de los clientes de flotas y autónomos, es sinónimo de robus-tez y fuerza. El Atron 1634, gran suceso de los “trompu-dos” Mercedes-Benz en el segmento “pesa-dos” tradicional, eficiente y rentable, es el único que ofrece cabina semi-avanzada. El Atron 1624/51 y el Atron 1624/45 son fuertes en las ciudades, imponentes en los caminos. Posee parrilla de aspecto moderno, además de un conjunto óptico de diseño atrevido, hecho en policarbo-nato y spoiler más aerodinámico. Este camión ofrece un menor costo de repara-ción, y robustez en las rutas.

Camión nacional El camión semi-pesado Frontal 1720 -que se fabrica desde el año pasado en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, de Virrey del Pino- integrará la familia Atron y llevará la denominación Atron 1720 en versiones de distancia entre ejes de 3600 y 4800 mm.En el frente, se presenta con una reno-vada parrilla que ahora es negra y con la inscripción Atron a la derecha de la trompa. Además, viene con nuevos tapi-zados y renovado revestimiento interior. Las manijas internas de las puertas son de color oscuro, característica que le da más sobriedad al camión nacional.

2 4

△ Roland Zey acompañado de los directivos que explicaron el nuevo programa Más Cámion y la nueva linea de camiones.

Page 27: Supertruck

Entrevista con Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz Argentina

“El camión siempre tiene que andar”Esto no solo es un lanzamiento importante, sino también el puntapié inicial de una nueva caravana por todo el país con productos nuevos. Una apuesta muy grande que se suma al significativo 2011 para Mercedes-Benz.Como mencionaste, el año 2011 fue muy particular, con cele-braciones importantes, y queremos seguir así también en 2012, pero no se puede celebrar dos veces 60 años de existen-cia. En el año 61 de la marca en el pais empezamos con la reno-vación de toda la línea de camiones, dentro de un programa que nosotros llamamos “Más Camión”, que tiene no solamente el contenido de los productos, sino también nuevos servicios y opciones de financiación.

Siempre con la posibilidad de que el Sprinter fabricado acá en Argentina lo puedas ver en cualquier ciudad del mundo circulando. ¿Cómo están preparados ustedes para desarrollar una producción con una economía un poco mas cerrada?En este 2012 no creemos tener en el mercado tanto empuje como el que tuvimos año pasado. Va a ser un poco menos según los pronósticos, pero nosotros en camiones salimos con nueva línea, con la disponibilidad de nuestros productos, y vamos a seguir tan exitosos como en 2011. El tema principalmente es que es un desafío técnicamente para la producción, también tenemos que trabajar fuertemente para presentar a nuestros clientes los cam-bios que son importantes, para que entiendan que sirven para bajar los costos y para tener más confort.

El mercado está preocupado, los clientes se preguntan si van a tener el repuesto a tiempo, si está la posibilidad que pueda haber un faltante que les tenga el camión parado.Por el momento no tenemos problemas con eso. Hay que adap-tarse, trabajar mucho. Nosotros tenemos una estructura bastante grande, con 60 puntos de servicios en el país, con un almacén de repuestos muy importante, y tenemos la chance realmente de adaptarnos, y además subimos nuestro stock para tener más piezas con el fin de reaccionar rápidamente. Para nosotros lo más importante es la herramienta de nuestros clientes: el camión. El camión siempre tiene que andar.

2 5

△ Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz Argentina.

△ Sebastián Zajdman, Gerente de Marketing y Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz Argentina.

Page 28: Supertruck

Entrevista con Alfredo Zielinski, Responsable de Ventas de Vehículos Comerciales Mercedes-Benz Argentina

“El mercado respondió muy bien”

Cómo observan el 2012 a partir de esta nueva línea de productos?Con nuestro lanzamiento del programa MAS CAMION, nosotros a lo que apuntamos es a tener un desempeño tan bueno como el que tuvimos en el año 2011. Con este programa nos concen-tramos en ofrecer no solo el producto, sino también todos los servicios que necesita el cliente como para que su negocio sea exitoso, y esto es una apuesta renovada al tema del liderazgo del año 2011 llevarlo al año 2012.

¿Cómo es eso de acercarse al interior, y cómo ves mercado del interior hoy?Es un mercado muy competitivo, nosotros en cuanto a los vehí-culos comerciales, y dadas las características de nuestro país, un país muy extenso, con zonas densamente pobladas, pero también con zonas de baja población, hacen que el transporte tenga un rol fundamental en el desarrollo del país y de la sociedad. Por eso apostamos y pensamos en una red de concesionarios muy densa y con mucha cobertura.

Han logrado una estética mucho más estilizada y más linda ¿Cómo repercutió eso en los cliente?El mercado respondió muy bien ante esta renovación estética.

Tomamos como el base el ACTROS, que es el vehículo insignia de los extra pesados, para que, de alguna manera, derrame su diseño en las demás líneas. Y el cambio se evidencia mucho en el frente de todos los camiones.

En efecto, esto lo ves en cualquiera de los modelos.Por eso, en los trompudos ves una parrilla con lamelas de impor-tante dimensión, y los detalles de spoilers y viceras integran mucho al camión en la línea de diseño de los frontales también.

2 6

△ Juan Favale, Sebastián Zajdman, Cesar Tell y Pablo Pastorini.

△ Alfredo Zielinski, Gerente de ventas vehículos comerciales

Page 29: Supertruck

“La capacitación es fundamental”Estábamos hablando de lo que significa hoy el posiciona-miento de una empresa, y mas allá del producto, el respaldo que ofrece la postventa ¿Cuáles son los parámetros que se miden hoy para decir si tenés o no una buena postventa? La primera observación que hacen los clientes cuando adquieren un camión no es solamente los costos iniciales, sino los costos operativos a lo largo de todo el ciclo de vida del camión, eso incluye lógicamente el valor de compra inicial, la amortización del camión, el costo de la financiación, pero sobretodo la postventa, los costos operativos de consumo, de mantenimiento, y el valor residual que tiene el camión. Lo que es específicamente de la postventa, Mercedes apuesta a reducir los intervalos del camión detenido alargando los intervalos de mantenimiento, todos nuestro camiones tienen un sistema inteligente de mantenimiento, con lo cual de acuerdo al uso que le da el transportista, los cambios de aceite y el mantenimiento pueden alargarse mas allá de los 50 mil kilómetros, por ello es muy importante la forma de conducir, y eso reduce mucho los costos operativos.

También está el tema del costo del camión parado, y esta-blecer un sistema de auxilio mecánico inmediatoLa postventa es en realidad un programa muy amplio de servi-cios, el servicio de 24 horas con nuestros talleres móviles; la idea es siempre resolver los problemas lo más rápido posible, ver si los problemas se pueden resolver con el camión en la ruta, si tienen algún desperfecto se hace ahí, a través de nuestro taller móvil,

sino se lleva al concesionario oficial mas cercano.

Hoy en día nos toca vivir una economía, llamémosle protec-cionista, ¿Cómo atenta esto contra el mercado de repuestos?Por un lado nosotros el año pasado hemos aumentado nuestro propio stock de repuestos para lograr una mayor cobertura y más rápido abastecimiento. A partir de este año con las nuevas reglas de importación, declaración jurada, licencia no automática, etc, se está demorando un poco los tiempos de traer las piezas de afuera, diría que a partir de marzo se empezó a mover un poco más la rueda, lógicamente siempre hay alguna dificultad en algu-nas piezas, pero la rueda empezó a moverse, quizás en una forma un poco más lenta que antes.

¿Están haciendo cursos, están capacitando chóferes?Sí, nosotros estamos visitando las flotas, haciendo los cursos directamente en los flotilleros, y cuando el transportista ve los resultados automáticamente pide más cursos, pide extenderlos, porque, lógicamente, para los chóferes los nuevos camiones son toda una nueva forma de conducir con respecto a los camiones de hace 10 o 20 años atrás, con lo cual esa capacitación es funda-mental para lograr sacarle mayor provecho a los camiones.

¿Al comienzo los choferes se resisten?Se resisten, pero es como todo, cuando uno se da cuenta de que puede evolucionar, rápidamente lo toman sin ningún problema. ⓢ

2 7

△ Juan Manuel Scassi, Gerente de Producto y Equipo Original - Línea Transporte en FATE S.A.I.C.I.

△ Otto Schmitt, gerente de Post-Venta.

Entrevista Otto Schmidt, Responsable de Posventa Mercedes-Benz Argentina

Page 30: Supertruck

Los afamados super camiones europeos de la firma MAN ya están siendo fabricados íntegramente en Brasil. En un acontecimiento sin presedentes, MAN Latin America presentó en el país vecino sus vehículos de la línea TGX. Allí estuvimos para probarlos en un apasionante test drive y dialogar con las principales autoridades de la firma.

Gigantes como el Brazil

Presentación de los camiones MAN “Made in Brazil”☆ Por Mariano Vidal

2 8T R A N S P O R T E

MAN ha recorrido un largo camino. Con presencia en decenas de países, atravesó cielos, carretras

y mares haciendo del mundo un lugar más accesible. Ahora volvió a cruzar el océano, en el marco de la expansión incomparable de MAN Latin America, para presentar en Brasil sus camiones extra-pesados, origi-nariamente europeos, que con las adap-taciones pertinentes pasarán a fabricarse en la planta de Resende, en un aconteci-miento extraordinario que la fima dio en llamar, categóricamente, como “Made in Brazil”.Se trata de los tracto-camiones 28.440 6x2, 29.440 6x4 y 33.440 6x4, todos de la línea TGX y destinados a operaciones en carretera, los cuales fueron dotados de una

configuración optimizada para atender las necesidades específicas de transporte en países emergentes, utilizando lo mejor de la tecnología alemana para garantizar la puesta en servicio de vehículos con un excelente rendimiento y un alto nivel de confort.“Con los nuevos tracto-camiones, pasamos a ofrecer una gama completa de produc-tos, con modelos de 5,5 a 74 toneladas de peso bruto total combinado, reforzando aún más el concepto de hecho a la medida que los consagró en estos 30 años de mer-cado”, dijo Roberto Cortes, presidente de MAN Latin America. Los camiones MAN están siendo produ-cidos en serie en la fábrica de Resende desde cominezos de este año, en un área

de diez mil metros cuadrados proyectada exclusivamente para producir hasta 5 mil tractocamiones TGX por temporada. Su producción acaba de obtener un nuevo impulso, gracias a la apertura del segundo turno de producción. Aún este año, diez unidades entre los modelos MAN TGX 28.440 6x2, TGX 29.440 6x4 y 33.440 6x4 serán montados diariamente junto a la fabricación de los camiones y autobuses

01. “Juntos” un camión MAN importado y uno producido en Brasil.

02. Un test drive fue el cierre de este lanzamiento.

Page 31: Supertruck

2 9

02

01

Page 32: Supertruck

3 0

de la marca Volkswagen.Pero antes de comenzar a detallar las bondades de estos vehículos, es impres-cindible hacer mención al evento de lan-zamiento, uno de los más originales del sector, donde la interactividad y la inno-vación tuvieron una presencia arrolla-dora durante los dos días de estadía en el gigante país vecino.

Qué fantástica esta fiestaEn Guarujá, en el litoral paulista, MAN Latin America recibió a la prensa especia-lizada, para presentar sus extra-pesados de fabricación brasilera, con una fiesta cargada de originalidad y complicidad con los visitantes.Los conceptos de Proximidad con el Cliente, Eficiencia y Pasión por el Producto fueron mostrados en espacios exclusivos en el mayor evento de lanzamiento de MAN Latin America. Además de la expo-sición de los modelos MAN TGX 28.440, 29.440, 33.440 y 41.480 importado, cada local interactivo estuvo ligado a un tema, o sea, la percepción de cada valor fue tradu-cida en acción por medio de movimientos, innovación y tecnología. La Proximidad con el Cliente presentó el espacio “Historia” y “Red” para contar la trayectoria de 254 años de éxito del Grupo MAN y el hit que supuso el negocio de la compra de Volkswagen Camiones y Auto-buses en 2009. Además, con vídeos insti-tucionales y el documental de gran éxito “Bajo el cielo sobre ruedas”, mostraron el día a día del pueblo latinoamericano y sus

relaciones con el transporte. El segundo valor se centró en la “Atención a los Clientes”, a través de paneles y dos pantallas con sensibilidad al toque, donde se mostraron las localizaciones nacionales de la consagrada red de concesionarios de MAN Latin America, además de los servi-cios de Postventas y piezas ofrecidas. “Fuerza” y “Confort” estuvieron ligados a la Eficiencia. En un corte transversal de una cabina TGX, todos pudimos comprobar el confort y el alto estándar de acabado interno que proporciona un vehículo MAN. La Fuerza fue traducida con la exhibición de una transmisión ZF, juntamente con el motor D26, en corte transversal, y un eje trasero con reducción en los cubos. El espacio “Comunicación” presentó en primicia las campañas publicitarias desa-rrolladas para los camiones MAN, exhibi-das por medio de paneles y displays. En el espacio “Futuro”, los peridistas cono-cimos contenidos sobre tecnología, com-bustibles alternativos e informaciones sobre el camión MAN Concept S, resul-tado de un estudio de diseño realizado por MAN Vehículos Comerciales que enfatiza la drástica reducción de consumo y de CO2 en los camiones diesel.En el marco de esta fiesta, las palabras de Ricardo Alouche, Director de Ventas, Mar-keting y posventa del Mercado Brasilero, se parecieron mucho a un balance, con la satisfacción de saber que la misión que la firma se propuso fue cumplida con creces, y que van por más: “El día de hoy es para nosotros un hito. Para la empresa, para la

prensa, para nuestra red de concesiona-rios y también para nuestros clientes. Esta-mos aquí para marcar el comienzo de una nueva historia que en realidad no empezó ahora, empezó hace tres años atrás, en el 2009, cuando surge MAN Latín América. MAN es una marca que tiene tradición, una empresa con más de 250 años, que genera una imagen de robustez y de con-fianza. Una marca Premium de calidad y alta performance”.

03

03. Gastão Rachou, Ricardo Alouche, Roberto Cortes, Marcos Forgioni y Marcos Brito respondieron todas las preguntas de la prensa especializada.

04. Roberto Cortes, presidente de MAN Latin America.

05. Toda La Prensa de América Latina estuvo presente para este lanzamiento.

06. Marcos Forgioni, Director de Exportaciones de MAN Latin América.

07. Ricardo Alouche, Director de Ventas, Marketing y posventa de MAN Latin América.

08. Marcos Brito, Director de Comunicaciones de Man Latin America

09. Gastão Rachou, Director de Estrategia de Producto de MAN Latin América.

Page 33: Supertruck

3 1

08

04 06

09

05

07

Page 34: Supertruck

3 2

SuperMANDe veras poderosos los TGX. Desde siem-pre, estos camiones están definidos por firmes líneas con la parte frontal de la cabina dominada por un diseño en V, que dan una imagen imponente gracias a detalles externos como lo son el aca-bado brillante de la rejilla del radiador, los deflectores de viento, los cromados y los faros. Las cabinas, conocidas por ofrecer el mayor espacio interno de la categoría y el mayor confort al conductor, también son elementos exclusivos de los camiones MAN producidos en Brasil. En estas cabi-nas sus ocupantes disfrutan de libertad de movimientos que va unida a la agradable sensación que despierta la combinación de tejidos y colores en los acabados. Antes de llegar a los concesionarios de Brasil, los vehículos TGX han recorrido un largo trayecto. En tres años han sido más de 80 millones reales de inversión, 6 millones de kilómetros y 100 mil horas de pruebas de campo en condiciones extre-mas de operación. Los vehículos pasaron por diversas etapas de evaluación interna hasta estar aprobados al 100% por las áreas de Ingeniería, Calidad y Postventas de la montadora. En total, fueron más de 200 modificaciones, implementadas exclu-sivamente en función de las características del transporte en países emergentes, tras incontables simulaciones en computador y pruebas de campo para poder garanti-zar el máximo rendimiento al otro lado del

Océano Atlántico.Para acoger a los nuevos productos y garantizar las mejores condiciones de atención a los clientes del sector de extra-pesados, toda la red de concesionarios MAN Latin America pasa a adoptar el con-cepto dual brand, o sea, a comercializar productos Volkswagen Camiones y Auto-buses MAN, por lo que pasa por un gran proceso de renovación y modernización. Hoy día 60 establecimientos ya están en conformidad con el nuevo estándar, que ha tenido una inversión de 20 millones de reales.Los camiones MAN “Made in Brazil” tam-bién se presentarán a los mercados inter-nacionales de la compañía a través de lanzamientos regionales en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, que son los primeros mercados de expor-tación seleccionados por MAN Latin Ame-rica para recibir los nuevos camiones MAN brasileños.En este contexto de fuerte regionalización de la firma MAN en Latinoamérica, Marcos Forgioni, Director de Exportaciones de MAN Latin América, hizo hincapié fun-damentalmente en el mercado argentino: “El mercado argentino es muy importante para nosotros, es el cuarto en camiones y el segundo en buses. Tenemos un campo muy amplio para crecer en Argentina, y pretendemos realizar allí un trabajo bas-

tante específico”. El ejecutivo detalló: “Hay 13 puntos de venta en Argentina, estamos muy bien representados, hace muy poco que hemos inaugurado un nuevo punto en la parte central del país, con lo cual pre-tendemos incrementar la participación del mercado”.El evento contó con un test drive exclusivo para la prensa . Nos subimos a los extra-pesados MAN y comprobamos todas sus cualidades, que detallaremos a continua-ción, modelo por modelo.

TGX 28.440 6x2 Ideal para operaciones en carretera de medias y largas distancias y para el trans-porte de cargas de medias y altas densi-dades, el primer tractocamión MAN TGX 6x2 ofrecido en Brasil posee una capaci-dad máxima de tracción de 70 toneladas pudiendo operar con semirremolques de tres ejes convencional, con un eje espa-ciado más conocido como “Argentina” o con tres ejes espaciados tipo “Vanderléia”.

TGX 29.440 6x4 Destinado al transporte de carretera de media y larga distancia, se recomienda el vehículo para el transporte de cargas de medias y altas densidades con PBTC de 57 a 74 toneladas. Viene equipado con ejes traseros sin reducción en los cubos de la rueda y con una capacidad máxima de tracción de 80 toneladas, la mayor de

△ 10. Todos los Directivos de MAN estuvieron presentes para el lanzamiento de los extrapesados MAN “Made in Brazil”.

10

Page 35: Supertruck

3 3

la categoría. El camión MAN TGX 29.440 6x4 es perfecto para las operaciones que utilizan una Combinación Vehicular de Carga – C/C – como composiciones tipo bitren, bitren con 6 ejes, rodotren y tritren.

TGX 33.440 6x4Vehículo desarrollado para el transporte de cargas de medias y altas densidades con PBTC de 57 a 74 toneladas en las condiciones más severas de operación. El camión MAN TGX 33.440 6x4 es dotado de ejes traseros con reducción en los cubos y capacidad máxima de tracción de 100 toneladas. Ideal para ser utilizado con Combinación Vehicular de Carga – CVC tipo bitren, bitren con 6 ejes, rodotren o tritren.

Principales atributosDesde ya, sorprenden la calidad, el confort y la innovación, comenzando por la espa-ciosa y segura cabina.La cabina más amplia del mercado fue presentada por MAN en el año 2000 con la serie de camiones TGA, dando inicio a una nueva generación de camiones de la marca, las series TG (Trucknology® Gene-ration). La preocupación con el confort y la seguridad del conductor concedió a MAN el premio “Camión del Año” – Truck of the Year al año siguiente, un reconocimiento realizado por los mejores especialistas del sector en Europa.

Las cabinas que equipan los camiones MAN de la serie TGX disponen de un fácil acceso al conductor por medio de amplios escalones iluminados y de un ángulo de abertura de las puertas de 90º. Diversos materiales de alta calidad fueron seleccio-nados para obtener un fino acabado en el interior de las cabinas. Para tornarla aún más amplia, el túnel del motor localizado próximo al conductor posee una altura de solo 12 centímetros, lo que facilita el movimiento del conductor en el interior de la cabina y estar al alcance de los com-partimentos internos disponibles para la documentación y enseres personales. El asiento del conductor viene equipado con suspensión neumática, con diversas opcio-nes de ajuste y un cinturón de seguridad incorporado al asiento, preparado para los diversos perfiles de conductor. Una cama confortable y de grandes dimensiones está disponible para las horas de descanso de los conductores.

MotorMANPotentes, económicos y menos contami-nantes. Así son los camiones MAN “Made in Brazil” de la serie TGX, que vienen equi-pados con el exclusivo motor electrónico MAN D26 de 12 litros y seis cilindros con 440 caballos de potencia. Dotado de tecno-logía SCR (Reducción Catalítica Selectiva) de postratamiento de los gases de escape, utiliza una solución acuosa a base de urea

(ARLA 32), para atender a la nueva norma de emisión del Proconve P-7 (equivalente al Euro 5).Los motores MAN son equipados con el sistema de inyección Common Rail ya con-sagrados en el Brasil. La potencia máxima se obtiene a 1.500 rpm, garantizando una rápida aceleración del vehículo. Además de esto, el elevado torque de 2,200 Nm en una amplia franja de rotaciones pro-porciona a mantenimiento de la velocidad crucero del camión en rampa, menores cuantidades de troca de marcha y, por consecuencia, garantiza un menor con-sumo de combustible. El motor MAN D26 440 tiene el mayor torque de la categoría en bajas rotaciones. ⓢ

Page 36: Supertruck

“Nuestro objetivo hoy está planteado en el 2017”

Reportaje a Sebastián Figueroa, Director Comercial y de Marketing de Scania Argentina

Scania es una marca Premium que a partir de un interesante Plan de Negocios va seduciendo a todo tipo de clientes y ampliando los segmentos de influencia. El paso del Euro 3 al Euro 5, la capacidad de producción de la marca, los nuevos nichos a los que apunta, el problema con las importaciones, la estrategia del largo plazo, las diferentes potencias, la necesidad de capacitar y una proyección del 2012, son los temas tratados en esta entrevista exclusiva con el Director Comercial y Marketing de Scania Argentina, Sebastián Figueroa.

☆ Por Mariano Vidal

3 4P O R L A S E M P R E S A S

¿Cómo hicieron para lograr un suceso de ventas y de presencia en un mercado mucho más amplio del que tenían, todo en el marco de la prórroga para instalar el EURO 5?Fue todo en base un plan estratégico en el que la premisa era el cambio de motorización a Euro 5. Fuimos los primeros en hablar con los clientes, explicarles lo que vendría para nuestro mercado argentino, y cómo desde Scania podíamos ayudarlos con reno-vaciones de flota a partir de de lo que era el motor Euro 3. Euro 5, mas allá de todas las bondades a nivel medio ambiente, exigía ciertas condiciones como ser el requerimiento de UREA y de una logística a nivel país que no se veía bien implementada. Entonces nuestra idea fue ofrecer a los clientes ganar un año más con Euro 3 adelantando sus necesidades de compra para planificar luego la

transición hacia Euro 5 en 2012.Tres meses antes de la implementación, se decidió continuar con Euro 3, pero los clientes ya habían confiado en nosotros y había-mos hecho las renovaciones de parque que teníamos previstas. Del volumen de 2500 vehículos que teníamos previstos, pasamos a 3000 unidades vendidas. El mercado nos sorprendió muy favo-rablemente, ahora nos preparamos para la inserción del Euro 5.Durante este año seguiremos acompañando a los transportis-tas que confiaron en nosotros y ya tienen la flota renovada, y al mismo tiempo trabajaremos con los clientes más chicos plan-teando el mismo escenario. Con vistas al año próximo, podemos decir que la plataforma de motores Scania es nuestra gran forta-leza. Al tratarse de un sistema de producción modular hoy por

Page 37: Supertruck

3 5

hoy podemos fabricar productos Euro 3, Euro 4, Euro 5 y Euro 6. Esto nos asegura que podremos cumplir con nuestros clientes sea cual sea la norma de aplicación que regule el transporte en Argentina. Para nosotros el 2013 no va a ser un problema porque tenemos un sistema de producción flexible. Con este panorama, hoy estamos trabajando con una perspectiva de volumen menor, un tanto más alejando de lo que fue el 2011, pero entendiendo al mercado y buscando nuevas alternativas como lo estamos haciendo actualmente con el segmento liviano.

Lo que se desprende de esa estrategia de mercado es que se sumaron clientes que no eran habituales de la marcaContamos con un buen posicionamiento comercial. Scania siem-

“CONTAMOS CON UN BUEN POSICIONAMIENTO COMERCIAL. SCANIA SIEMPRE SE CONSIDERÓ EN ARGENTINA SINÓNIMO DE CAMIÓN Y ESA ES UNA GRAN VENTAJA COMPETITIVA. UNA DE NUESTRAS GRANDES FORTALEZAS- ADEMÁS DE LAS BONDADES PROPIAS DEL PRODUCTO- ES EL GRAN VALOR DE REVENTA”.

ES IMPORTANTE

ANALIZAR EL TORQUE

DEL MOTOR CUANDO

UN CLIENTE ELIGE UNA

MARCA, YA QUE EL

TORQUE DEL MOTOR

HACE AL CONSUMO DE

LA UNIDAD DURANTE

TODA SU VIDA ÚTIL.

SCANIA LOGRA EN

ALGUNOS CASOS EL

DOBLE DE TORQUE QUE

LOS COMPETIDORES.

Page 38: Supertruck

02

3 6

pre se consideró en Argentina sinónimo de camión y esa es una gran ventaja competitiva. Una de nuestras grandes fortalezas- además de las bondades propias del producto- es el gran valor de reventa. Más allá de esto, lo que venimos haciendo es trabajar por segmentos determinados como por ejemplo el de combustible. Se trata de un nicho muy competitivo, la tarifa es muy reducida y siendo que las petroleras son un gran dador de cargas, tuvimos que trabajar especialmente con este segmento en parámetros tanto de producto como comerciales. El mercado creció muchí-simo, de hecho hace dos años atrás presentábamos cifras anuales de ventas de entre 20 y 30 camiones y hoy en día hablamos de 400 unidades. Esto es el resultado de una muy buena adecuación del producto a las expectativas del cliente. La estrategia comercial se fue adaptando para dar respuesta a este mercado. Lo mismo se logró con el segmento de minería y con el agro. Sin ir más lejos, el año pasado presentamos un camión destinado exclusi-vamente para el campo. Se trata del camión “Gaucho” (P340 4x2 liviano) que junto con una batea de la marca Vulcano logra cargar hasta 32 toneladas. Con este producto lo que se buscó es reducir el peso del camión para que el cliente agropecuario vea que un Scania es también un socio estratégico en esta actividad.Es importante mencionar que los clientes hoy día se están pro-fesionalizando y analizan los costos operativos de las flotas y es en Scania donde encuentran la mejor respuesta, contemplando el valor de compra, los costos de mantenimiento durante el uso de la unidad y el valor de reventa.

¿En qué otro segmento encontraron que había que

prestarle principal atención? El principal nicho fue combustible, porque sabíamos que era un mercado que generaba bastante; tanto por la distribución como por el biodiesel. Las plantas de Biodiesel que se han instalado en la Argentina duplicaron la cantidad de camiones necesarios para el transporte. No olvidemos que este combustible se hace del aceite de soja. Todo eso significa necesidad de transporte; del aceite de soja, del biodiesel y por último del combustible refinado. No es solamente desarrollar el camión, sino también entender el negocio, visualizar donde estará el crecimiento. La minería es una actividad que se instaló en la Argentina. Está en San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca. Los proyectos para esta industria son muy grandes y contempla un montón de com-ponentes que va a fabricar Argentina. Todo eso hay que transpor-tarlo; desde la mina misma o desde los insumos que van a la mina. Son muchas las soluciones que Scania ofrece para este segmento. Al momento de armar un plan de negocios, el input de la red de concesionarios es fundamental porque son ellos los que están informados de los proyectos y pueden indicar cuáles son viables. Esta información nos da mucha ventaja al momento de definir nuestro plan, porque la decisión de “donde atacar” está fuerte-mente basada en la apreciación de los concesionarios.

La suma de camiones trae aparejado costos de repuestos y de servicios, que viene de la mano con una importante inversión. ¿Cómo trabajan al respecto?Por esto mismo es importante el Plan de Negocios. En Scania este tipo de planificación involucra a todas las áreas de la orga-

“EL PLAN DE NEGOCIOS QUE

HACEMOS EN ARGENTINA

INVOLUCRA A TODAS LAS

ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN,

Y ES UN PLAN PARA LOS

PRÓXIMOS CINCO AÑOS”.

Page 39: Supertruck

06

3 7

nización y es un proyecto para los próximos cinco años. Nuestro objetivo hoy está planteado en el 2017 ¿Cómo llegamos al 2017? Con incrementos de parque de 3000, 2500, 2000 camiones por año. Sumado a eso, es fundamental identificar las zonas donde se está distribuyendo dicho parque. Entonces, este año inauguramos Acceso Oeste para dar repuesta al crecimiento que la zona pre-senta y por ende supone una demanda mayor atención y servicio. Estamos en la etapa de desarrollo de un nuevo concesionario en Trenque Lauquen, otro en Jujuy, en Rincón de los Sauces y una ampliación en Comodoro Rivadavia. Todo esto tiene sustento en el por qué. Se trata de estar atentos a las necesidades de aten-ción y servicio para las unidades que están trabajando en todo el país. Entender al cliente implica pensar en soluciones para el transporte y concretar inversiones para ampliar la red de conce-sionarios es un fiel reflejo de esto. Scania se adapta al cliente, en el caso de Barrick (emprendimiento minero Pascua – Lama en San Juan) se impone la necesidad de instalar un taller en la mina para asistir 120 vehículos, o una proyección de 200 que tendrá la mina para el año próximo y Scania estará ahí a mas de 4.000 metros de altura.

El panorama económico argentino, con importaciones cerradas o con limitaciones para importar, que podría incidir en la llegada de repuestos o incluso de un camión de afuera, ¿de qué manera perjudica el trabajo de Scania? En Scania tenemos que ser flexibles porque es lo que nos per-mite adaptarnos saludablemente a los cambios que impone cada situación sin afectar a los clientes. La realidad es que la balanza comercial pasó a ser determinante para poder importar produc-tos terminados, pero justamente ahí es donde está la ventaja de Scania de tener un sistema de producción modular, donde la fábrica de Tucumán es la que compensa las importaciones. Desde esta planta de producción se fabrican los componentes para la nueva generación de cajas de cambios que luego se exportan mayormente a Brasil y un tanto menos a los Países Bajos. La pre-misa de este año, con el apoyo de casas matriz es que la fábrica de Tucumán compense con su producción todas las importaciones de Scania Argentina. Entonces con el 50% de aumento en nuestra producción- lograda a partir de una inversión de casi 40 millo-nes de dólares- lograremos fabricar 30 mil componentes de caja de cambios que representa exportaciones por 300 millones de dólares. Este cuadro de situación nos permitirá importar 3.000 vehículos, ese es el parámetro que está usando Scania y bajo este esquema puedo decirte que aseguramos la provisión de vehículos y el servicio de postventa tal como lo venimos haciendo desde hace mas de 35 años.

La imagen de Scania es Premium, y eso trae aparejado que alguna parte del mercado los mire como inaccesibles. Sin embargo, se está viendo que clientes no tradicionales están acercándose. ¿Cómo se produjo ese contacto?Nosotros apostamos mucho al relacionamiento. Desarrollamos

acciones de marketing directo con nuestros clientes, segmenta-mos la comunicación y buscamos ocasiones de encuentro con ellos que van mucho más allá del momento de la venta. Produ-cimos la Revista Kilómetro que ya está entrando en la edición número 101 y llega a 5800 clientes de manera directa. Tene-mos el primer y único programa de fidelidad para clientes de la marca, a través de la compra de repuestos y unidades suman puntos que luego canjean por productos exclusivos. A través de las redes sociales estamos online con todos los fanáticos de la marca en Facebook, youtube y twitter. El certamen Mejor Con-ductor de Camiones de la Argentina ya es tradición en el mundo de los pesados; este año estaremos recorriendo nuevamente el país en busca del mejor conductor. A través de la prensa especializada también llegamos a los trans-portistas y en muchos casos son los medios los que despiertan el interés en esos clientes potenciales que luego eligen Scania.Este año estaremos introduciendo un producto para el segmento de distribución, se trata de un camión liviano P 250. Estamos apuntando a nuevos clientes, y la fórmula es ofrecerles todo lo que Scania ya tiene ganado en el rubro de los más pesados pero en respuesta a las necesidades de los livianos. El bajo consumo es premisa en todos los rangos de potencia, por lo que en este caso no será la excepción.No nos centramos únicamente en el cliente actual sino que nos interesa la futura generación; para este target encontramos un estilo diferente y centramos la comunicación de otra forma, más lúdica y orientada a que conozcan el producto, la marca y sepan todo lo que Scania tiene para ofrecerles. En este marco, más de 200 jóvenes clientes compartieron jornadas junto a nosotros, probaron los camiones y disfrutaron experiencias únicas de la mano de Scania.

¿Prueban el producto y qué descubren? En el autódromo de Buenos Aires pusimos camiones con 30 tone-ladas de carga, muchas hijas de dueños de compañías de trans-porte no se animaban a manejar. Se trataba de camiones con caja automatizada, solamente tenían que mover el volante! Después de subirse, no se querían bajar, porque realmente era como con-ducir un auto, el camión se maniobra muy fácilmente. Lo que queríamos mostrarles a todos los jóvenes clientes son las virtudes del producto, por qué un torque es importante, el por qué de las vueltas del motor, esos conceptos que ellos tiene que escuchar de lo que es la filosofía del producto Scania. Ahí está el costo opera-

“HAY QUE SER FLEXIBLES Y ADAPTARSE,

LAS CONDICIONES QUE EXIGE HOY LA

IMPORTACIÓN SCANIA LAS CUMPLE, NO

ESTAMOS TENIENDO COMPLICACIONES”.

NOSOTROS APOSTAMOS MUCHO AL RELACIONAMIENTO. DESARROLLAMOS ACCIONES

DE MARKETING DIRECTO CON NUESTROS CLIENTES, SEGMENTAMOS LA COMUNICACIÓN

Y BUSCAMOS OCASIONES DE ENCUENTRO CON ELLOS QUE VAN MUCHO MÁS ALLÁ DEL

MOMENTO DE LA VENTA.

Page 40: Supertruck

tivo de la unidad, por supuesto que también fue muy importante para nosotros escucharlos, y saber cómo ayudarlos en el futuro, estas reuniones las repetiremos todos los años ya que ellos son el futuro de la marca en Argentina.

Cuando estuve cuatros años atrás en Hannover, con otros periodistas especializados ametrallaban a un colega tuyo porque no traían el 520, y en ese momento no había un mercado, ahora lo hay.Lo que pasa es que depende a quién apuntes. Hoy el 500 de Scania, que vendió casi 200 camiones en la Argentina, está orien-tado a clientes que lo quieren de bandera e imagen. Es imponente cuando un transportista va a tomar un trabajo con un Scania 500 V8. El producto habla de la empresa y denota un montón de atributos que son valorados por el dador de carga.Hay otras aplicaciones que son de alto volumen de carga, que hoy usan Scania 500. Algo para remarcar de los parámetros precio y combustible: no nos podemos olvidar del toque, porque el torque es lo que hace el consumo. Si mis productos tienen un torque alto, como es el caso de Scania- el más alto del mer-cado- va a generar que el régimen de vueltas del motor sea muy bajo, y eso es consumo. Entonces cuando hablamos de eficiencia hay que evaluar la curva de torque de cada producto, porque son abismales las diferencias entre marcas y Scania siempre se destaca. Es importante mencionarles que este año el motor V8 se comercializará en la potencia de 580HP, la mayor potencia disponible en el mercado Argentino.

Cuando hablas con los empresarios dicen que el problema del camión está entre el volante y el asiento, por un lado la capacitación es importante pero a veces se vuelve a la maña, o empezás a automatizar directamente de fábrica…El conductor es clave, la realidad es que el camión y el transporte requieren de profesionales al volante. Tomamos consciencia de esto en Scania hace ya mucho tiempo y por eso generamos dife-rentes herramientas para hacer esta actividad aún más eficiente. Parte de ello es el Certamen Mejor Conductor que se realiza en más de 40 países del mundo, más allá de elegir al mejor, el inte-rés está puesto en profesionalizar la actividad. Los cursos Driver Training tienen por objeto capacitar al chofer para el uso de un Scania, no se trata de enseñarles a conducir porque de hecho nos encontramos con muchos conductores experimentados, pero lo que queremos es que conozcan la tecnología Scania para que puedan obtener el mejor provecho. Para esto, los cursos se rea-lizan en la misma topografía en la que trabajan las unidades. El resultado es una disminución del 10% en el consumo de com-bustible. La verdad es que tanto los clientes como los conducto-res que han probado este entrenamiento están muy satisfechos, principalmente porque genera un ahorro en costos muy impor-tante. Sumado a todo esto, te comento que en Scania ofrecemos

lo que llamamos C-200. Se trata de un dispositivo que se coloca en la unidad y genera información sobre la performance del vehí-culo, indica el modo de conducción, las paradas, etc. Esta serie de datos generan reportes muy amigables que se envían al transpor-tista mediante e mail. Ellos pueden ver cómo está funcionando su unidad de manera muy sencilla y rápida. De esta manera cuentan con información segura e instantánea. Esto hace que el rendi-miento cambie y permite que el dueño haga la ecuación diaria-mente, lo que ayuda a mejorar el rendimiento sin necesidad de esperar a fin de mes para visualizar los costos. Hoy en día hay cuatro empresas acá en la Argentina que tienen este equipo fun-cionando, este servicio lo brinda Scania directamente mediante reportes que salen de la casa matriz en Suecia y van directamente al cliente y a la organización Scania en Argentina para buscar la mejora continua del transportista. De esta forma juntos podre-mos ver donde realizar los esfuerzos para que el costo operativo de las unidades mejore permanentemente.

¿Cuál es la política de ustedes con respecto de los camiones usados de otra marca?La política respecto a los usados está orientada a prevalecer el producto Scania ¿por qué? Sencillamente porque lo conocemos y somos quienes manejamos la policía comercial, entonces somos conscientes del valor de recupero que puede tener un producto Scania en tantos años de vida. Las otras marcas tienen vaivenes, tienen momentos donde salen a rematar stocks y bajan los pre-cios realmente a niveles donde el usado pasa a ser una pérdida, entonces Scania a eso no se expone. Hoy, en la red Scania hay solamente líneas de Scania. Estamos lanzando un plan en breve que va a ser “renueve su producto Scania” y va a tener una condi-ción de toma para el vehículo usado de la marca. Esto no significa que no tomamos usados de otras marcas, sino que utilizamos la figura del revendedor. Se trata de otro canal de ventas para que el cliente pueda disponer de la unidad.

¿Y el que no tiene usados y quiere comprarse un camión? Hoy hay bastantes alternativas. En el último cuatrimestre del 2011 las tasas de interés subieron un poco, ahora están vol-viendo la normalidad, creo que son competitivas de alguna forma. Sin dudas la compra de un Scania es una gran inversión, no solo por el alto valor de reventa en el mercado sino también por su rendimiento y bajo consumo.

A mitad de año tenemos el cambio de normas, de combustibles comunes, las restricciones a las importaciones que yo creo que se va a acentuar, hay inflación… Obviamente no se puede hacer futurología en este país, ¿pero cómo ven el 2012?Este 2012 lo vemos como un año normal, un año de 1400/1500 camiones. No es el 2011, por supuesto que no, las variables son totalmente distintas. No hay problemas con la programación de producción, sí hay intervalos de importación que podrían bajar ese volumen, pero por suerte no los estamos teniendo. La activi-dad sigue bien, nosotros no estamos viendo una baja en el con-sumo. Durante este año seguiremos trabajando por segmentos, entrando de lleno en el de distribución con el nuevo P 250. Es un mercado nuevo donde no tenemos participación aún, pero dentro de ese abanico de 1500 camiones esperamos sumar unidades de este tipo. Hay que ser flexibles y adaptarnos, las condiciones que exige hoy la importación, Scania las cumple. No estamos teniendo complicaciones. ⓢ

3 8

“VAMOS A SEGUIR ATACANDO, POR

SEGMENTOS DE PRODUCTOS, CON

LANZAMIENTOS NUEVOS COMO EL

P250, UN MERCADO NUEVO DONDE

NO TENEMOS PARTICIPACIÓN”.

Page 41: Supertruck
Page 42: Supertruck

Herencia de familia

80 Aniversario de Transportes Serpero

Una de las compañías más tradicionales del transporte de cargas acaba de festejar sus primeros ochenta años de vida. Pasado, presente y futuro de una empresa familiar en las voces de sus protagonistas. Dos generaciones de Serpero, y el camión que, desde la cuna, enlaza y reúne.

☆ Por Mariano Vidal

4 0P O R L A S E M P R E S A S

En 1932, eran sólo un padre emprendedor y su hijo entu-siasta. Al poco tiempo, los otros dos hijos de aquel pionero del transporte de cargas se incorporaron a la empresa.

Tenían sólo tres camiones. Ochenta años más tarde, creció la familia al ritmo del aumento de su flota. Sucede que es imposi-ble disociar el factor humano del laboral. Por el interior de un camión Serpero circula sangre, sus engranajes están compuestos de venas y arterias, su motor no ruge, late. Si hasta parece que cuando marcha por cualquier carretera del país emana una espe-cie de valor agregado, un no sé qué misterioso, mágico, que a falta de un nombre preciso, bien podríamos llamarlo alma. Hermanos, hijos, nueras y yernos han podido mantener y mejorar la estructura familiar, en un lazo de sangre y de amor por el apellido y por el transporte, para posicionar a la empresa en una de las más importantes del rubro, hoy con cuarenta camiones en su haber.Alfredo, Ricardo y Roberto Serpero heredaron no sólo el ape-llido de Don Serpero sino el amor por la profesión. Hoy es Roberto la cara más visible. Pero no es el único. Roberto tiene dos hijos, Mariano y Diego. Mariano está casado con Gabriela Proncic. Por su parte, Ricardo tiene dos hijas, Sandra y Valeria. Sandra está casada con Marcelo Oubiña. Ellos y ellas le ponen talento y sudor, día a día, a una empresa que es ejemplo en el sector.Entremos en clima. Gran fiesta por el ochenta aniversario de Transportes Serpero. Una ambientación que motiva al agasajo, pero también a la nostalgia. En un lugar especialmente ambien-tado para la ocasión, todos los objetos valiosos de la empresa se exhiben como en un museo, una galería que mira al ayer, pero también al mañana: el camión más antiguo al lado del más nuevo, máquinas de escribir, añejas fotografías, pura historia, puros pro-yectos... En este marco, las dos generaciones de la familia Ser-pero se prestan a un diálogo exquisito con Supertruck, en donde recuerdan aquellos comienzos, los momentos de bonanza y des-aliento a lo largo de las décadas, y la actualidad de la profesión, hoy, ochenta años después.

¿Cómo se mantiene una empresa a lo largo de tantos años?Roberto: Empezamos nada más que con tres camiones. Ha habido inconvenientes. Hemos subido y hemos bajado, a veces hasta tener que volver a empezar desde el primer escalón. Pero junto con mis hermanos salimos y seguimos adelante. Fuimos creciendo, se hicieron trabajos importantes, siempre respetando al cliente y nuestra posición de empresa. En el año 1960 tuvimos un despliegue bastante grande, empezamos a crecer de manera considerable hasta la fecha que se retiró Alfredo, por razones de salud, y quedamos al frente de esto con Ricardo, y con la cola-boración siempre de nuestros hijos. Repito, todo siempre respe-tando al cliente, trabajando, intentando hacer las cosas bien.

¿Era difícil comprar un camión, era difícil crecer? ¿Se hacía todo con esfuerzo personal, habían bancos que apoyaran créditos, lea-sing, como hay ahora o era todo a pulmón?Roberto: Se hacía todo a pulmón, yo nunca tuve crédito, ni apoyo de ningún banco. Sí tuvimos eventuales apoyos de alguna que otra agencia que por haber comprado ya algunas unidades nos financiaba algo, pero nunca apoyo real de ningún banco.

¿Quiénes trabajaban los camiones, ustedes o contrataban gente?Roberto: Trabajábamos nosotros mismos en los camiones. Siem-pre, como en todos los órdenes, se hacía a pulmón. El manteni-miento lo hacía Ricardo, que era el pilar de la casa, porque el camión a la hora que llegaba se reparaba y salía al otro día sin problemas, sea cual fuere con el inconveniente que viniese, y siempre estaba listo para salir al otro día. En algún momento yo

“HEMOS SUBIDO Y HEMOS BAJADO, A VECES HASTA TENER QUE VOLVER A EMPEZAR DESDE EL PRIMER ESCALÓN”.

Page 43: Supertruck

4 1

△ Roberto Serpero

Page 44: Supertruck

02

4 2

trabajé el camión, lo mismo Ricardo, lo mismo Alfredo, pero a media que íbamos creciendo lamentablemente hubo que dejar. Destaco que siempre tuvimos la colaboración de la familia, por eso pudimos llegar a ciertas cosas.

Los tiempos fueron cambiando, y usted los fue acom-pañando. Es una empresa que fue escribiendo páginas importantes en la historia del transporte. ¿Cuáles fueron los tiempos más difíciles? Roberto: Hubo de todo, claro, con tantos años de trayectoria, pero yo creo que fue todo bastante parejo, no tuvimos ni bonan-zas ni momentos muy serios. Como es una empresa familiar y trabajamos todos, en los momentos duros se reducían los gastos y se buscaba la forma de que esto fuese para adelante. Siempre se trató de trabajar, y de trabajar bien. Con el grupo de gente que se fue sumando a colaborar, casi nunca tuvimos problemas, aunque reconozco que es una de las dificultades que tengo ahora por tener gente de muchos años; claro que al mismo tiempos es una tranquilidad, una seguridad absoluta, pero también es un costo mayor por los años de antigüedad. Generalmente son contados los choferes que se han renovado, pero la mayor parte del grupo de los chóferes viejos terminaron su carrera en la casa, así que también tengo la colaboración de la gente.

Eso habla muy bien de un estilo, de una forma de llevar ade-lante un negocio ¿Cómo fue que se volcaron al transporte?Roberto: En mi caso, se dio todo de manera muy natural. Fíjese que cuando yo nací había camiones en mi casa. ¿Cómo no iba a dedicarme al transporte? Me críe entre camiones.

¿No pensaron que se podía hacer otra cosa? Ahora, el hijo del transportista elige carreras universitarias, y hay una generación que ha vuelto pero que en algún momento

estaba perdida.Roberto: Es cierto, por supuesto. Pero yo no entiendo otro tra-bajo que no sea el transporte. Esta es una familia de transportis-tas. Y los chicos, si bien tienen sus preparaciones universitarias, nunca estuvieron lejos del transporte.

El camión era el núcleo, el alma de la familia, más allá de la empresa. Hay empresas que han trascendido porque tienen ese concepto; cuando me cuentan de choferes que se han jubilado, ese es un concepto más de familia que de empresa.Roberto: Sucede que primero se trata de buscar el valor humano del chofer, y después, en mucho de los casos, algo que hacía mi her-mano, preparaba a los choferes para que pudieran salir a trabajar. Pero primero se buscaba el valor humano, después el conocimiento. Preparábamos a cualquier chofer para que trabajase de la forma que nosotros considerábamos que correspondía trabajar un camión.

¿Alguna vez han trabajado terciarizando el trabajo? Es una moda que surgió, que después se llamo fletero ¿Cómo se organizaban cuando la demanda o el pedido que tenían de trabajo era fuerte, era más de lo que podían ustedes llevar adelante?Roberto: De verdad considero que siempre una empresa de trans-porte tiene que tener el apoyo del fletero. Y también contamos con un grupo de gente allegada, que son de la misma operativa de valor humano, que vienen a enganchar, y son parte de la empresa; pero lo importante es siempre buscar el grupo, no grandes cantidades, que a veces no alcanzan, pero que sí respondan a la línea que uno quiere.

¿Cuáles son los parámetros para hacer crecer la empresa, más allá del trabajo de todos los días?Roberto: Creo que no tuvimos un crecimiento violento en ningún momento. Fue todo parejo. Diría que es el resultado de haber trabajado parejo y bien; entonces no tuvimos un crecimiento muy violento, ni tuvimos estancamiento de años donde no se haya cre-cido. Siempre se creció, en mayor o menor grado, pero siempre se creció. En este sentido, es importante la calidad de nuestros clientes. Sin calidad de clientes, no puedo tener camiones, eso es fundamental. Y todo se volcó, producto de los trabajos, a la

“CUANDO YO NACÍ HABÍA CAMIONES EN MI CASA. ¿CÓMO NO IBA A DEDICARME AL TRANSPORTE? ME CRÍE ENTRE CAMIONES”.

“SE HACÍA TODO A PULMÓN, YO NUNCA TUVE CRÉDITO, NI APOYO DE NINGÚN BANCO”.

▷ Roberto Serpero y su familia, a su lado se encuentra su hijo Diego, su mujer y su hijo Mariano, acompañado de sus seres queridos.

Page 45: Supertruck

06

4 3

compra de camiones, fuimos poniendo todo, apostando a una sola carta de trabajo, y eso hizo que la empresa haya crecido.

Sabemos que hay competencia que prácticamente no tiene camiones propios, cuentan con un teléfono, una ofi-cina, subcontratan fleteros, y a veces en ese mismo marco logran clientes de primera línea, o logran sacarle clientes a empresas constituidas. ¿Cómo se mantiene un cliente cuando aparecen las diferencias a la hora de la tarifa? ¿Cómo lo han manejado ustedes? Roberto: Siempre se manejó con la verdad, diciendo las dificul-tades que teníamos. En estos momentos, es cierto, no tenemos la posibilidad muchas veces de conocer al dueño de la empresa; algunos años atrás se podía hablar sobre la tarifa con el presi-dente, el dueño de la empresa, con lo cual se hacía más fácil que ahora. Ahora lamentablemente en algunos casos, no en todos, hay una persona que mira precios sin mirar el respaldo que le están dando, eso es una competencia que no nos beneficia a nosotros, pero sí tenemos que seguir trabajando en la misma línea. Del fle-tero al hombre que manda el camión propio hay una diferencia. Yo sé a la mañana que el camión que yo mando para tal lado va a llegar a destino. Con el fletero, algunas veces el cliente se entera cuando no llegó; hay una diferencia. Y efectivamente es cierto que la persona que trabaja en una oficina con un teléfono y el fletero puede hacer un precio distinto al nuestro.

Pero el cliente debe entender que hay aumentos, y muy fuertes, de costos, y pareciera que ellos el ajuste lo hacen siempre con el transporte primero, que es lo que más necesitan en definitiva.Roberto: Eso es cierto, el transporte tiene que ir a la línea porque es el que más gastos tiene, tiene los gastos directos de lo que pasa todos los días, solamente al salir el camión le tenemos que poner gasoil, y ahí tenemos el primer problema. Pero en muchas casas soy bien atendido, no digo que logro lo que yo quiero, pero me atienden bien.

El presente en la empresa la escriben dos generaciones juntas. ¿Cómo se toman las decisiones de compras, de pedidos, de reclamos salariales o sindicales, etc.? Roberto: Acá se consultan las compras que se hacen y las nece-sidades que tenemos, y de común acuerdo se hacen las cosas. Lamentablemente yo decido algunas y acierto o desacierto.

En este momento de la charla, por primera vez interviene Sandra Serpero, para bancar, como quien dice, la palabra y la experiencia de tío Roberto. “No vamos a poner en duda la capacidad y la expe-riencia, nosotros todavía nos basamos en eso. Aparte somos muy verticalistas, siempre que decidimos algo pedimos referencias”, explica una de las hijas de Ricardo Serpero.

Pero convengamos que, algún momento, don Roberto va a querer descansar…Roberto: Eso está previsto, la gente se está preparando, están muy capacitados. La empresa sigue funcionando sin bien ya no viene Ricardo, que era el pilar del transporte, pero sin embargo sigue funcionando bajo las ideas y la programación que él dejó. Si bien no está, dejó una línea de trabajo que se sigue respetando.

Entonces lo mío tampoco va a tener diferencia cuando yo no venga constantemente, porque la gente está preparada para eso.

En esta organización familiar, ¿la mujer acompañaba? Roberto: Mi mamá era camionera de alma; sin saber manejar, podía decidir quién podía ser chofer o no. Con respecto a las tres muje-res, todas colaboraron a su manera; de todas maneras las mujeres no lo ven con agrado al camión, no les gusta, porque ven el trabajo forzado que tuvimos nosotros, y muchas de ellas no estaban de acuerdo con ese trabajo para sus hijos, pero ampliamente colabo-raron y están con nosotros y apoyan. Sin ese apoyo no hubiésemos podido estar acá, ni podrían estar los hijos en esto.

A eso iba anteriormente: si era por la mujer lo mandaban a la universidad y que ni pase por la puerta de la empresa. Roberto: Claro, es que los mandaron a la universidad, pero igual-mente los chicos están acá.

El más chico de los hijos de Roberto Serpero, Diego, intentó probar suerte afuera, descubrir un mundo más allá de las puertas de la empresa familiar. Así relata su experiencia: “Soy técnico en auto-motores y vengo a la empresa desde el secundario, cursaba a la tarde y venía a la mañana, pero a los 18 años surgió una opor-tunidad laboral y la acepté para ver cómo era trabajar en otra empresa para luego volver. Esa fue siempre mi idea original. No quiero sonar cursi pero todos los que estamos acá estamos por el corazón. Lo que nos une es una honorabilidad a la hora de encarar el día a día. Cuando hablaban recién de los indicadores, de si tuvo éxito la empresa, a mi me rebotaba en la cabeza todo lo que se dijo, pero más, tener un nombre honorable a lo largo de 80 años, y eso es lo que creo. Podemos pensar de diferentes formas respecto de una situación de la empresa, pero siempre llegamos a lo mismo”.

Eso pasa en pocas empresas, no hay muchas empresas donde se puede decir que hay una continuidad. ¿Qué aprendieron, cuánto aprendieron, cuándo empezaron a venir a la empresa?Sandra: Yo vine apenas terminé el secundario, a los 18 años, y toda la parte administrativa a mí me la enseño mi tío Alfredo, her-mano mayor de Roberto y Ricardo, y siempre me dediqué a la parte administrativa. Al principio escribíamos el detalle del trabajo en un bibliorato grande, se llevaba el registro diario de cada viaje, y des-pués se tildaba cuando se facturaba, ahora ya tenemos sistemas. En tu caso, Mariano, el mayor de los hijos de Roberto, ¿qué aportás a la empresa?Mariano Serpero: Hoy por hoy, mi mayor tarea está vinculada con el movimiento del depósito, en la parte logística, y abaste-ciendo el cuidado de las unidades, reparaciones y todo lo que provenga a través de eso.

¿Eso se hace acá ó se terciariza?Mariano: Todo lo que se puede hacer, se hace acá. Lo que no

“SIEMPRE RESPETAMOS AL CLIENTE”.

“NO VAMOS A PONER EN DUDA LA

CAPACIDAD Y LA EXPERIENCIA, NOSOTROS

TODAVÍA NOS BASAMOS EN ESO”.

Page 46: Supertruck

4 4

tenemos condiciones para no hacerlo, que son muy pocas, se hace afuera. Para lograr este nivel de trabajo sin necesidad de depender de terceros, se requiere de un nivel de inversión en repuestos, en taller fijo, en mano de obra, no solamente en choferes, sino también en mecánicos, electricistas, para formar una empresa integral.

¿Le han unificado flota o han ido comprando? ¿Es toda flota de la misma marca o se fue comprando de acuerdo a la necesidad de potencia, a la oportunidad de mercado?Roberto: Se puede comprar lo que uno quiere. De todas maneras, si bien yo sé que no es un negocio brillante, tener repuestos para cam-biar en el momento que uno precisa, es fundamental, no entiendo que un camión cargado pueda estar 10 o 12 horas parado hasta que se repara. Acá han venido camiones que pasaron cargados y tuvieron problema del diferencial, y en una hora estaba caminando de nuevo. Yo sé que posiblemente eso sea una mala impresión, pero para lo que yo quiero del transporte considero que tiene lógica.

¿La tecnología cómo se sumo? ¿Ustedes trajeron tecnolo-gía, modernidad, cómo empezaron a ver el negocio?Sandra: La modernidad y la tecnología son un cambio obligado. Con el caudal de vehículos y de movimiento, y la gran cantidad de trabajo, era necesario implementar nuevas modalidades, ya sea de control de facturación, de servicios. Antiguamente nosotros teníamos la radio Banda Ciudadana, y era un barullo todo el día, se escuchaba la conversación de todo el mundo, y hoy todos los camiones tienen su propio equipo de radio individual, y la conver-sación es más sencilla.

¿Y en cuanto a los camiones, a lo que hace la seguridad? ¿Ustedes están siguiendo eso o se manejan con el criterio normal que el cliente a veces impone?Sandra: Nosotros tenemos seguimiento satelital instalado en todos los vehículos. Tenemos la posibilidad de ver por pantalla la posición real del vehículo, con una actualización cada 5 minutos, eso nos permite ir controlando cualquier situación que se pueda presentar sobre la marcha.

Los dispositivos de control de gastos de gasoil, control de parámetros, seguridad del motor, ¿los consideran necesarios o con choferes honestos se tiene el problema solucionado?Diego: Hoy por hoy hay un grado de especialización en cada cosa, enorme, y uno se va agiornando, pero la principal tecnología es la interpretación de la información que tenemos. Vos podés tener el control del consumo de combustible de modo electrónico, o podés tener esa información con determinada gente que lo ana-liza, lo controla y lo adapta al día a día. Vos podés ver la realidad a través de una planilla de Excel, o a través de los números y entender lo que estás viendo. Nuestra tecnología creo que pasa por siempre ahondar a la eficiencia y al éxito de ese fin que es el transporte, sumándole el mantenimiento, el soporte, el servicio, el costo. Obviamente que a medida que van cambiando las exigen-cias se van agiornando tecnologías.

¿Hay alguna capacitación para choferes? Diego: La responsabilidad siempre es el liderazgo, el modelo nues-tro es “vísteme despacio que estoy apurado”, se trabaja mucho en el día a día, en interpretar la situación en el contexto, y ver cuáles son las desviaciones para el fin que se busca que es que se haga el trabajo correctamente en tiempo y forma. Entonces, se trabaja individualmente con los choferes, en ese seguimiento, por supuesto hay una etapa de desarrollo y una etapa donde la persona tiene que volver sola y producir, este es el modelo del negocio, el ir transmitiendo día a día, y obviamente que se hace con un seguimiento en tiempo real.

¿Llevan estadísticas de consumo de cada unidad? ¿Se dan cuenta cuando hay un problema no mecánico?Mariano: Si. Se ve como lo trabaja uno, como lo trabaja el otro. En el caso de tomar una persona nueva, ya con solo subirse y salir, uno sabe si va a rendir o no va a rendir, eso lo dan los años de estar acá en la empresa.Diego: La electrónica avanza mucho más rápido que los cambios, el transporte es el transporte más allá de que se transformó, en la esencia es el mismo. Todo el cambio tecnológico lleva un tiempo, me parece que es muy sabio fijarse qué se va a necesitar en base a qué estrategia se va a tomar, y el rumbo que se quiere tomar, y esa es la tecnología que nosotros tomamos. ⓢ

“CONSTRUIMOS UN NOMBRE

HONORABLE A LO LARGO DE 80 AÑOS”.

01

Page 47: Supertruck

4 5

02 03

04

05

01. Ricardo Serpero junto a sus hijas Sandra (izq) y Valeria (der). De izq a der: Diego Serpero, Marcelo Oubiña y Jorge Magini, Chofer de la empresa.

02. Roberto Serpero y su nuera, Gabriela Princic.

03. El título del Primer Camión comprado a J. Vazquez Iglesias.

04. Diego y Mariano Serpero siempre estuvieron en la empresa.

05. El comienzo de la empresa allá por el año 1932.

Page 48: Supertruck

Mercedes-Benz Argentina festejó los 50 años del nacimiento de la Escuela de Educación Técnica Fundación Fangio, en la localidad de Virrey del Pino, y con ello celebró su medio siglo de compromiso con la educación argentina. Supetruck estuvo presente en tan importante celebración.

Una marca que hace escuela

Mercedes-Benz, 50 años de compromiso con la educación

4 6A N I V E R S A R I O

A principios de los años 60, diez años más tarde de la llegada de Merce-des-Benz a nuestro país, a fin de

emprender un proyecto que contribuyera a la promoción y desarrollo de la comu-nidad donde operaba, y formar personal capacitado para las áreas técnicas, se gesta la idea de crear un centro de forma-ción. El 16 de abril inicia sus actividades la Escuela Técnica, a través de los primeros cursos de Formación Profesional, orien-tados hacia las especialidades mecánica y electricidad. Los destinatarios eran jóve-nes de la comunidad, que no formaban parte del plantel de la empresa.De esta forma, después de haber festejado en el 2011 los 60 años de su llegada al país, Mercedes-Benz Argentina renueva ahora su compromiso por la educación al festejar los 50 años del nacimiento de su Escuela de Fábrica.Tan importante acontecimiento se celebró en la Escuela Técnica dentro del predio

del Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino y reunió a alumnos, ex alumnos, periodistas y empleados de la empresa, entre otros invitados.El acto contó con la presencia del Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires Cristian Breitenstein; además de otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.Los invitados fueron recibidos por Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz Argentina; Diego Tyburec, Director de Recursos Huma-nos; Gustavo Castagnino, Gerente de Relacio-nes Institucionales; Norberto Rolle, Director de la Escuela Técnica; y Antonio Mandiola, Presidente de la Fundación Fangio.“Una empresa del tamaño de Mercedes-Benz tiene que asegurar el desarrollo de los jóvenes. Por eso inauguramos esta escuela técnica que ya lleva 50 años de vida”, señaló Roland Zey. “Muchos de los alumnos que cursaron sus estudios en esta escuela técnica ahora están ocupando

cargos en la empresa”, agregó el Presidente de Mercedes-Benz Argentina, en tanto que destacó la importancia “para nuestros pro-veedores y otras industrias tener entre su personal buenos estudiantes formados en esta escuela técnica”.Por su parte, Norberto Rolle, Director de la Escuela Técnica, explicó que “estamos fes-tejando los 50 años de Mercedes-Benz con la educación. Desde sus comienzos en nues-tro país la empresa siempre le dio curso a la capacitación y a la formación profesional”. “Las empresas no siempre tienen que pensar en nutrirse para producir; también tienen que jerarquizar los valores de las personas. Y en ese sentido Mercedes-Benz siempre lo tuvo muy en cuenta; lo que es pasión, respeto y disciplina, que son los pilares que nos sostienen a nosotros y nos marcan el camino”, resumió Rolle.Durante el acto de los festejos se llevó a cabo la firma de un acuerdo de cola-boración y cooperación mutua para el

Page 49: Supertruck

4 7

Page 50: Supertruck

4 8

programa de incentivo en capacitación técnica que se firmó entre el Ministerio de Producción, ciencia y tecnología de la Provincia de Buenos Aires y Mercedes-Benz Argentina con colaboración de la Fundación Juan Manuel Fangio, que busca fomentar la educación técnica y estimular el interés de los jóvenes de la Provincia a través de un programa de incentivo de carácter provincial.

Espinas y rosasPero la escuela no siempre atravesó estos momentos de bonanza. Diego Tyburec, Director de Recursos Humanos de Merce-des-Benz Argentina, recordó: “A lo largo de estos 50 años de historia superamos varios obstáculos, entre ellos el cierre de la escuela. Gracias a ello nos fortalecimos, durante un año la escuela estuvo cerrada pero en el 2005 empezamos de nuevo y luego de un exhaustivo análisis encon-tramos la fórmula para seguir adelante, convocamos a la Fundación Juan Manuel Fangio para consultarles y, de la mano de ellos, junto con el gobierno provincial, ini-ciamos una nueva etapa, nuestra institu-ción paso a llamarse Escuela de Educación Técnica Fundación Fangio y gracias a ellos hoy podemos estar orgullosos de ver que fortalecimos aún más nuestra escuela”.En efecto, desde marzo de 2005, la Fun-dación Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio administra la “Escuela de

Educación Técnica Fundación Fangio” y por su parte Mercedes-Benz Argentina suministra los fondos destinados a solven-tar los gastos de la escuela. La elección de la Fundación, por parte de la empresa Mercedes-Benz para adminis-trar la escuela es producto de la relación histórica entre la empresa y la persona de Juan Manuel Fangio. Es difícil ima-ginar una mejor síntesis entre el pasado y el presente. La figura de Juan Manuel resume no solo el punto de encuentro de dos historias, sino que además personaliza los valores de la Empresa: pasión, respeto, disciplina e integridad. Tan importante es el legado de Fangio para Mercedes-Benz Argentina que en 1996 la Planta fue bautizada como Centro Industrial Juan Manuel Fangio y la Escuela Técnica también lleva su nombre.La mayoría de los alumnos provienen de la localidad de Virrey del Pino y zonas aleda-ñas. Dicha localidad posee una población de más de 25.000 habitantes y la nuestra es la única escuela técnica de la zona. El 70% de la matrícula se halla radicada en la localidad de Virrey del Pino y González Catán. Para poder ingresar, se exige como requisito el primario completo y examen de admisión.La finalidad básica de la escuela es preparar alumnos con una formación integral y una amplia capacitación técnica, con el fin de generar los recursos humanos que puedan estar en condiciones de ingresar al mercado

de trabajo, como así también poder conti-nuar estudios superiores. Los alumnos que asisten a la Escuela enriquecen sus cono-cimientos al realizar prácticas en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio. ⓢ

01

△ 01. El ministro de Producción, ciencia y tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein, entregó un presente a la escuela, lo recibieron el Sr. Roland Zey, Presidente de la compañía y el Sr. Norberto Rolle, Director de la Escuela

▷ 02. Diego Tyburec, Director de Recursos Humanos fue el encargado de contar la historia de la escuela.

03 Para la firma estuvieron el Presidente de Mercedes-Benz Argentina, Sr. Roland Zey; el Ministro de Producción, ciencia y tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein; el, director de Recursos Humanos de la compañía, Diego Tyburec y Antonio Mandiola, titular de la Fundación Juan Manuel Fangio.

04. Norberto Rolle, Director de la Escuela Técnica.

05. Roland Zey, Presidente de Mercedes-Benz Argentina y Antonio Mandiola, Presidente de la Fundación Fangio al terminar el evento.

Page 51: Supertruck

4 9

01

02

03

04 05

Page 52: Supertruck

El 26 de marzo de 1976 se puso en marcha la planta industrial de Tucumán. Desde entonces, la marca es sinónimo de camión en el país.

Scania Argentina cumple 36 años produciendo en el país

5 0A N I V E R S A R I O

Page 53: Supertruck

5 1

01

unidades. Además, la marca lideró el seg-mento en el cual participa, de camiones y ómnibus de más de 300 hp de potencia.En la década del 90, la estructura global de Scania terminó de modernizarse, con plan-tas especializadas que forman parte de un sistema de producción modular a escala mundial. En ese marco, Tucumán se trans-formó en una de las dos plantas de Scania en el mundo que fabrican cajas de cambio, palieres y diferenciales para camiones y ómnibus (la otra industria está en Suecia).Hoy, la producción de Scania en Argentina está efectuando una inversión de 40 millo-nes de dólares para producir los engra-najes de la nueva generación de cajas de velocidades Scania, desarrolladas para vehículos de más torque, y aumentar la producción en un 50% hasta 2014.El año pasado, se produjeron 20 mil kits de transmisión (cada uno de ellos compuestos por engranajes para cajas de cambios, palie-res y diferenciales). Hacia fines de 2014, la capacidad instalada será de 30 mil kits.“El fuerte de Scania es que nosotros tene-mos el mismo sistema de producción acá

y en todas las otras plantas del mundo”, sostuvo Peter Björk, Director Industrial de Scania Producción Tucumán. “Luego de 36 años, Tucumán sigue siendo estratégico para nosotros por permitirnos producir bajo estos mismos estándares, priorizando siempre la calidad”.Mediante el Sistema de Producción de Scania (SPS), cada componente se elabora a pedido, evitando acumular stock. La clave está puesta en alcanzar la mayor calidad, la menor pérdida posible y lograr una ren-tabilidad elevada. Se vuelve fundamental el trabajo en equipo, mientras que los ope-rarios cobran un rol más importante en la producción. A su vez, existe otro aspecto fundamental: las mejoras continuas.Hoy, la planta posee alrededor de 570 empleados. El lugar tiene 23 hectáreas, con 40 mil metros cuadrados cubiertos. En sus 36 años de historia, se produjeron componentes para más de 280 mil cajas de velocidades y 160 mil diferenciales, que equipan vehículos para el mercado latinoamericano y, eventualmente, para cualquier lugar del planeta.

Scania Argentina cumplió 36 años de presencia ininterrumpida en el país, desde que el 26 de marzo de 1976

se puso en marcha el complejo industrial de la localidad de Colombres, Tucumán. El 10 de septiembre de ese año se fabricó la primera caja de cambios (modelo GR860) y el 1 de diciembre salió de la línea de producción el primer L111 fabricado en el país.La marca ya era conocida en el país a través de los modelos importados con anterioridad a los L111, pero los nuevos rodados de color naranja revolucionaron la historia del transporte nacional. Su potencia y confort no tenían comparación con los utilizados hasta ese momento, cuando las rutas del país estaban pobladas por camiones pequeños de baja potencia, escasas prestaciones y consumo elevado. Los rodados de la marca se masificaron en poco tiempo gracias a sus cualidades y a que su vida útil era aún mayor que la de la competencia.El último año, Scania alcanzó su record histórico de ventas en el país, con 3000

Page 54: Supertruck

5 2A N I V E R S A R I O

LOS HITOS DE SCANIA EN ARGENTINA

⇨ 1955 Comienza la importación de camiones Scania desde Suecia.⇨ 1976 Inauguración de la planta en Tucumán y fabricación de la primera caja de velocidades y el primer L111.⇨ 1978 Se lanza la producción de los ómnibus BR116.⇨ 1982 Se presentan los camiones T y R 112, surgidos a partir del innovador concepto modular.⇨ 1988 Producción de los ómnibus K112.⇨ 1993 Lanzamiento de los camiones T 113, R 113 y P93.⇨ 1994 Aparición de la línea Topline T y R 113.⇨ 1997 Inauguración de las instalaciones en Buenos Aires. Traslado de la sede de actividades corporativas y comerciales con el fin de estar más cerca de los clientes. Desde el nuevo establecimiento se realiza la distribución de repuestos a todo el país y la capacitación técnica.⇨ 1998 Presentación de la Serie 4 de camiones y ómnibus en América Latina.⇨ 1999 Lanzamiento de Scania Assistance, el servicio de atención en ruta las 24 horas, los 365 días, que cubre a los transportistas durante toda la vida útil de los rodados.⇨ 2000 Scania Producción Tucumán aportó el diferencial para la fabricación del vehículo Scania Nº 1000000 en el mundo.⇨ 2005 Lanzamiento de la primera edición certamen Mejor Conductor de Camiones de Argentina.⇨ 2008 Presentación de las Series PGR, con una versatilidad inédita hasta entonces.⇨ 2009 Aparición de la Serie K de ómnibus.⇨ 2010 Lanzamiento de los Nuevos Camiones Scania.⇨ 2012 Cuarta edición del certamen Mejor Conductor de Camiones.⇨ 2012 36 años de producción ininterrumpida en Argentina y mucho por venir... ⓢ

△ Peter Björk, Director Industrial de Scania Producción Tucumán

Page 55: Supertruck
Page 56: Supertruck
Page 57: Supertruck
Page 58: Supertruck

La solución perfectaNuevo Fiat Fiorino Qubo

La versión furgón derivada del Qubo llegó a la Argentina. Usos y características de un vehículo que ya comienza a destacarse en el segmento del transporte urbano de cargas.

5 6U T I L I T A R I O S

P resentado como un nuevo aliado para el trabajo diario, Fiat lanzó al mercado argentino el Fiorino Qubo. Así, el seg-mento del transporte urbano de cargas incorpora esta ver-

sión furgón derivada del Qubo, con lo que Fiat amplia su gama de vehículos comerciales.El Fiat Fiorino Qubo combina una excelente performance, agilidad y el confort típico de un vehículo de pasajeros, con facilidad para la carga, confiabilidad y una óptima relación precio/producto. Es la solución perfecta para los clientes que deben pasar largas horas al mando del vehículo, realizando distribución y reparto de materiales, atender tareas de mantenimiento, provisión de servi-cios, entre otras actividades.Se trata de un furgón reconocido mundialmente, ya que en el año

2009 se alzó con el premio “International Van of the year”, galar-dón entregado cada año en Europa en base al voto de la prensa especializada en vehículos comerciales. Disponible en dos niveles de equipamiento: Active y Dynamic, diseñados para que cada cliente pueda encontrar una respuesta perfecta para su negocio.Comparte con su versión pasajeros la marcada personalidad exte-rior, que plantea un vehículo de líneas rectas, de manera de apro-vechar al máximo el espacio interior, pero a su vez, es moderno, fluido y dinámico en su diseño. El Fiorino Qubo es un furgón ágil, espacioso y confortable. Sus dimensiones externas compactas -largo de 3,86 m., alto de 1,72 m., y ancho 1,71 m.-, y su diáme-tro de giro de 9,95 metros, lo hacen apto para el movilizarse por

Page 59: Supertruck

5 7

Page 60: Supertruck

5 8

el tránsito urbano con facilidad.Es un furgón que presenta una zona de carga de grandes dimen-siones y fácilmente accesible tanto desde la puerta lateral corre-diza como desde las traseras. Las líneas laterales acompañan visualmente la continuidad de diseño, brindando un estilo diná-mico y único. Los amplios y redondeados paragolpes y molduras laterales aseguran máxima protección al vehículo, especialmente en caso de impactos a baja velocidad.La caja de carga ofrece un volumen útil de 2,5 m3, el cual puede ampliarse a 2,8 m3 si se rebate el asiento de acompañante delan-tero. El largo interno es de aproximadamente 1,5 metros, pudién-dose alcanzar los 2,5 metros cuando el asiento de acompañante se pliega totalmente, manteniéndose una superficie plana: esta extensión de carga es realmente sorprendente si se tiene en cuenta que el vehículo mide sólo 3,9 metros de largo. Con una capacidad de carga de 610 kg., el Fiat Fiorino Qubo es una revolu-ción dentro del segmento de los furgones livianos por su elevado nivel de equipamiento de seguridad y confort.El ambiente interior del Fiorino Qubo también se destaca como una de sus fortalezas, ya que cuenta con un diseño simple y moderno, con espacio, luminosidad y cómodos asientos. En defi-nitiva, todo el confort que se necesita para que el habitáculo del Fiorino Qubo se convierta en una ‘oficina móvil’ para comandar el negocio desde donde uno se encuentre.La tecnología de su motor naftero 1.4 de 73cv de potencia le transmite una confiabilidad y durabilidad envidiables, además de ofrecer un excelente rendimiento que se traduce en una mayor economía de combustible y un fácil mantenimiento. Dado que

su motor cumple con las normativas Euro 5 de contaminación ambiental, sus emisiones de CO2 son de sólo 148 g/km y así el Fiat Fiorino Qubo es verdaderamente amigable con el medio ambiente.En lo referente a seguridad, el nuevo Fiorino Qubo se ubica como líder en su clase, ya que cuenta con elementos de serie como ser frenos con ABS y EBD, airbag para conductor, cinturones de seguridad de 3 puntos con pretensionador, entre otros. El Fio-rino Qubo es muy dinámico en el manejo y su tenida en ruta es destacable, principalmente gracias a su suspensión Mc Pherson independiente delantera y con barra de torsión trasera.El Fiorino Qubo se destaca por un diseño moderno y distintivo que combina un estilo original, robusto y dinámico. Gracias a sus reducidas dimensiones exteriores, es fácilmente maniobrable por cualquier casco urbano, y sus particulares rasgos estilísticos no pasarán inadvertidos por donde quiera que vaya. El segmento de transporte urbano de cargas incorpora, de esta manera, un des-taco integrante a su familia. ⓢ

Page 61: Supertruck

5 9

Page 62: Supertruck

Ford Transit fue elegida VAN del año 2012 en el Reino UnidoFord Transit fue elegida “Van del Año 2012” por el principal sitio especializado del Reino Unido VansA2Z (www.vansa2z.com), al haber ganado las categorías Mejor Furgón Corto y Mejor Van de Pasajeros.

6 0U T I L I T A R I O S

En nuestro país, actualmente Transit se ofrece en sus versio-nes furgón corto, largo y minibús, atendiendo a as diferen-tes necesidades de carga y transporte del mercado local.

Este renovado vehículo incorporó los últimos desarrollos en mate-ria de tecnología, seguridad y confort logrando un consumo de combustible más eficiente. El furgón corto de techo medio posee 7,5 m3 de volumen y 1.400 kgs de capacidad de carga, mientras que el furgón largo de techo alto alcanza un volumen de 11,3 m3 y una capacidad de carga de 1.420 kgs. Ambas configuraciones de furgón cuentan con una plaza para el conductor y otras dos para pasajeros. La versión

minibús, con una capacidad de carga de 1.130 kgs., dispone de 13 plazas para pasajeros que se suman a la del conductor. Todas estas variantes están dotadas de un motor Puma 2.4L TDCi 16V common-rail que ofrece un torque de 310 Nm y transmisión manual de seis velocidades. Con 47 años de historia y más de 6.000.000 de unidades fabrica-das desde su lanzamiento mundial en el año 1965, Ford Transit es un ícono en el sector de los utilitarios y ha demostrado ser sinó-nimo de durabilidad, practicidad y versatilidad para sus usuarios, combinando en cada generación los últimos avances tecnológicos con los más eficientes desarrollos en materia de seguridad. ⓢ

Page 63: Supertruck

Chevrolet presentó en Expoagro la Nueva S10, la pick up que el campo estaba esperando

6 1

de la transmisión por medio de cambios manuales brindando mayor deportividad.Chevrolet comercializará en Argentina 8 versiones en las que se podrá optar por cabina simple o doble, tracción 4x2 ó 4x4 y tres diferentes niveles de equipamiento, que le darán a la nueva pick up S10 la ver-satilidad y flexibilidad para adaptarse a cada necesidad de usuario.

La tracción 4x4 de la Nueva S10 también es completamente nueva. Cuenta con accionamiento electrónico por medio de un selector en la consola central. Presenta una opción de acople 4Hi «shift on the fly» que permite efectuar el mismo en veloci-dad. Asimismo, la versión LTZ 4x4 cuenta con una exclusiva transmisión automática de seis marchas que, cuenta con el sistema Active Select que permite el control total

Chevrolet estuvo presente en Expoa-gro 2012, la mega muestra del campo argentino que se realizó en

la ciudad de Junín con importantes nove-dades, entre ellas la presentación de la Nueva S10.Desde hace décadas, existe un fuerte lazo que une a Chevrolet con el campo y, en esta ocasión, la marca eligió a Expoagro para exhibir por primera vez en Argentina a la Nueva Chevrolet S10, en un impo-nente stand de 2400 metros cuadrados que abrió un nuevo capítulo en la historia de la marca con el campo argentino.La Nueva Chevrolet S10 está basada en una arquitectura global de pick ups body-on-frame (carrocería y chasis) de GM, y ha sido diseñada y desarrollada para satisfa-cer los más altos estándares de calidad, lo que la convierte en una pick up ideal para trabajo o bien en un vehículo familiar. Sus líneas contienen el ADN global de Chevro-let que se combina con la osadía y robus-tez que se espera de una pick up de esta categoría y presenta las características y prestaciones necesarias para convertirse en el nuevo referente del campo argentino.Desde hace tiempo que las pick ups de Chevrolet siempre son reconocidas en el campo por su excelente confiabilidad. Para continuar reforzando esta cualidad, la Nueva S10 fue sometida a las más diversas pruebas de durabilidad, fue testeada por más de 3 millones de kilómetros por los 5 continentes del mundo y se utilizaron más de 300 prototipos para el desarrollo de la plataforma para todas las versiones de cabina y suspensión.Para equipar la nueva S10 se desarrolló un nuevo y potente motor 2.8 Turbodiesel CTDI, que eroga una potencia de 180 CV a 3800 RPM y un torque de 440 Nm a 2000 RPM (para las versiones con transmisión manual con caja de 5 velocidades) y 470 Nm a 2000 RPM (para la versión con trans-misión automática de 6 velocidades que se encuentra en la cabina doble LTZ 4x4).

Page 64: Supertruck

Una solución redonda

Inauguración de la primera planta de recapado Michelin

Se trata de un servicio exclusivo para neumáticos Michelin de vehículos pesados, que permite que las cubiertas rueden más kilómetros debido a la tecnología MDT (Michelin Durable Technologies). De ahora en más, el usado lucirá y rendirá como nuevo.

6 2S E R V I C I O S

△ Ricardo Sanda, Antonio Mello y Eliana Banchik.

Page 65: Supertruck

6 3

△ Antonio Mello, Presidente de Michelin Argentina

Page 66: Supertruck

6 4

Con una inversión de más de 17 millones de pesos, un tra-bajo de casi dos años en diferentes tipos de capacitaciones, puesta a punto de maquinaria, aplicación de nuevos proce-

sos, obtención de certificaciones y auditorías de calidad, Michelin inauguró, en el Parque industrial de Morteros, provincia de Cór-doba, su primera planta de recapado en la Argentina.RECAPADO MICHELIN está presentada como la nueva solución en reconstrucción de neumáticos de camiones y ómnibus que ofrece el más alto rendimiento kilométrico del mercado. La nueva planta premium de la compañía ofrece un servicio exclu-sivo para neumáticos Michelin. Esto implica que sólo el usuario Michelin podrá obtener todos los beneficios de esta importante innovación de la empresa francesa, es decir, mayor durabilidad, excelencia en la materia prima y calidad en el proceso de recons-trucción y garantía del servicio de recapado y de la carcasa. “Estamos muy orgullosos de este lanzamiento. El nuevo taller nos permite volver a tener una fuerte presencia industrial en el país, mediante un producto altamente diferenciado, con un ele-vado nivel de calidad y utilización de materia prima” comentó Antonio Mello, Presidente de Michelin Argentina, quien finalizó argumentando que el Recapado Michelin brinda al transportista la posibilidad de tener un neumático nuevo, de nuevo, con una baja inversión comparativa, y el uso al máximo potencial de la carcasa Michelin.De esta manera, el cliente obtiene un neumático de hasta una 40% más de kilometraje en su vida útil total. Este proceso también asegura tener un neumático nuevo de nuevo, gracias a la exce-lencia en la calidad del proceso de reconstrucción homologado

por Michelin.La planta de Michelin, dotada con la tecnología más avanzada que se pueda encontrar en este mercado, cambia el concepto del recapado y, en lugar de solo prolongarle la vida, lo convierte en un neumático nuevo, con una durabilidad idéntica a la de su primera vida y con la oportunidad de volver a reconstruirlo por tercera vez. La nueva planta estima, para el año 2012, recapar más de 6.000 neumáticos por mes.“El transportista que quiera obtener un mayor rendimiento de su carcasa Michelin, ahora, tiene la forma de lograrlo con un pro-ceso de recapado exclusivo y específico para él” aseguró Ricardo Sandá, Responsable de Marketing Producto de Camión y Ómni-bus de Michelin Argentina, y agregó que: “Además, contará con un sistema inédito de garantía para la carcasa Michelin, protegiendo al usuario de eventuales inconvenientes con su neumático”.

Simulador de ahorroPero esto no es todo, porque Michelin lanzó el sitio web de RECA-PADO MICHELIN (www.recapadomichelin.com.ar), el cual per-mite calcular y comparar los costos en neumáticos que tendrán en el período de un año, como así también el ahorro de combus-tible que lograrán en ese período por utilizar RECAPADO MICHE-LIN, la reducción de CO2 al ambiente y cuánto representa esta última en impacto ambiental.De este modo, MICHELIN continúa ofreciendo al mercado del transporte acertadas alternativas para optimizar costos, ahorrar combustible y contribuir con al medioambiente. ⓢ

△ Ricardo Sanda, Antonio Mello y Eliana Banchik.

Page 67: Supertruck
Page 68: Supertruck

Neumáticos para todos

Pirelli amplia su planta de Merlo

Las más altas autoridades del país se hicieron presentes en el acto inaugural. Este emprendimiento se enmarca en un importante plan de inversiones de Pirelli Argentina. Más metros cuadrados, mayor capacidad productiva y la generación de nuevos empleos.

6 6S E R V I C I O S

01: Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Débora Giorgi, Ministra de Industria; Daniel Scioli, Gobernador de la Pcia de Buenos Aires; Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de la Nación; Ing. Franco Livini, Presidente de Pirelli Argentina; Raúl Othacehé, Intendente de Merlo.

02: Empleado dentro de planta 2

03: Armado

04: Vulcanizado

La actualidad de Pirelli marcha sobre ruedas. Sucede que la empresa inauguró la ampliación de la planta que posee en el partido de Merlo, tras una inversión de 110 millones

de dólares. Estas obras habían sido anunciadas en oportunidad de la celebración del centenario de Pirelli en la Argentina, en octubre de 2010. El acto de inauguración tuvo alcance nacional. Además del Presi-dente de Pirelli Argentina, Franco Livini, contó con la presencia

Page 69: Supertruck

6 7

01

02

0403

Page 70: Supertruck

de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la ministra de Industria, Débora Giorgi, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el secre-tario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el intendente de Merlo, Raúl Othacehé.Franco Livini, el anfitrión, explicó que la inversión permitió adap-tar la planta a la nueva tecnología Green Performance, con “un incremento de la producción del 20 por ciento que le permitirá pasar de 5 a 6 millones de neumáticos al año” y un promedio de 7.200 cubiertas por día. La fábrica se incrementó en un 25%, con lo que la superficie productiva alcanza los 60.000 m2. Asimismo, incluye un nuevo y moderno comedor para su personal y nuevas oficinas comerciales.

Plan de inversionesSe trata de un emprendimiento redondo que permitirá satisfacer la creciente demanda proveniente del mercado interno e incre-mentar exportaciones por un valor de 17 millones de dólares al año y sustituir importaciones por 43 millones de dólares al año. La ampliación de esta planta generará 300 nuevos puestos de trabajo y abastecerá de neumáticos a los modelos de camionetas que se producen en el país Volkswagen Amarok, Ford Ranger y Toyota Hilux, que hasta hoy debían ser importados.Este proyecto fue financiado en un 45 por ciento por el Programa del Bicentenario y forma parte de un plan de inversiones general de Pirelli de 600 millones de dólares para los próximos tres años con una creación de 1.500 nuevos empleos.

El plan de inversiones de Pirelli se completa con la construcción de una planta en Zárate para la producción de neumáticos radia-les para camiones, que demandará 500 millones de dólares y creará 1.200 puestos de trabajo. Se convertirá así en la planta más grande de América Latina de este tipo, con una capacidad de producción de 4.000 neumáticos por día, exportará dos tercios de su producción lo que implicará un incremento en las ventas al mundo de 275 millones de dólares y se sustituirán importaciones por 125 millones de dólares.La ministra Giorgi aseguró que “las inversiones en el sector de neumáticos responden a la expansión del sector, traccionada por el crecimiento récord de la industria automotriz”.Por su parte, la Presidenta de la Nación, se permitió en su dis-curso ir un poquito más allá y, al destacar la conducta de Pirelli, trascendió las fronteras de la industria automotriz: “Yo quiero rescatar el comportamiento de una empresa como Pirelli, que nos ayuda en un momento muy difícil del mundo, en donde se nos cayó la exportación de la producción apícola, que involucra a miles y miles de familias, a miles y miles de trabajadores y logra-mos un acuerdo para que Pirelli logre exportar esa miel, y noso-tros le permitimos, entonces, un poquito más de importaciones como premio a esa conducta. Esto es una ida y vuelta que se tiene que dar siempre en todos los órdenes de la vida”.Dentro de los principales clientes de Pirelli se encuentran Volkswagen, General Motors, Fiat, Ford, Peugeot Citroën, Renault, Mercedes Benz, Toyota, Honda, Iveco y una vasta Red de revendedores distribuida en todo el País. ⓢ

6 8

△ El Ing. Franco Livini, Presidente de Pirelli Argentina. △ La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Page 71: Supertruck
Page 72: Supertruck

De aventuras y descubrimientos

Salta. La Ruta del Vino

La provincia de Salta, entre sus numerosos atractivos, ofrece una excursión por bodegas y viñedos que es deleite para ojos y paladares. La historia del vino en la región y la conformación de un camino que el mundo entero está dispuesto a recorrer.

7 0P L A C E R E S

Sus paisajes, sus colores, la brisa de las montañas y un cielo transpa-rente, hacen de este camino del vino

el lugar elegido para disfrutar de históri-cos poblados, viñedos, bodegas y vinos de altura. La historia que une a la provincia de Salta con el vino es tan añeja como la uva y tan apasionante como una historia de aventu-ras y descubrimientos.Hubo un momento donde el vino y el turismo comenzaron a promocionarse juntos, y fue allí donde se creó la llamada Ruta del Vino, un circuito que comienza en la capital, cruza los pueblos históricos del Valle de Lerma, y culmina en Cafayate. Pero antes de llegar a este presente de prosperidad y copas en al alto, el pasado nos llama para mostrarnos aquellos pri-meros pasos de un camino que se cons-truyó andando.

☆ Por Ariel Cuch.

Page 73: Supertruck

7 1

Page 74: Supertruck

7 2

OrígenesAntes del descubrimiento, en las tierras de Salta vivieron pueblos que alcanzaron culturas superiores. Esa tierra, regada con la sangre de tantos valientes que perse-guían el sueño de la libertad, escondía en sus entrañas minerales y oro negro, y era pródiga en frutos tropicales.Pero a esa tierra de clima soleado, en el siglo XVIII llegaron, de la mano de los jesuitas, las primeras viñas desde el Perú, las que echaron raíces “a cuatro leguas del pueblo de Molinos” en la finca La Bodega, hoy La Angostura, donde se cultivó 200 hectáreas de viñedos, ahora desapareci-dos, propiedad que fuera sucesivamente de Indalesio Gómez (padre), de Juan Uri-buru, Sanchez Isasmendi, Luis Patrón Costa, y hoy de Ramón Rodó.Luego de aquella primera experiencia de los misioneros, vinieron otros pioneros en el arte del vino, como doña Carmen Frías de Diez, dueña de la bodega, “La Industria”, a media-dos del siglo XIX; Tomás, Francisco y Basile Peñalba, propietarios de “El Recreo”; Silverio y José Antonio Chavarría en “La Banda” y “La Rosa”, todos de Cafayate, y doña Gabriela Torino de Michel, de Tolombón. Fue preciso que pasaran algo más de 100 años desde la proclamación de la Inde-pendencia, para que entre 1910 y 1920 los hermanos David y Salvador Michel buscaran tierras propicias para afincarse y probar suerte con algo que les entusias-maba: elaborar vino. Así, adquieren a los hermanos Peñalba “El Recreo”, y antes de 1930 “La Banda” y “La Rosa” a los herma-nos Chavarría. A partir de allí, la historia de las bodegas de Michel Torino, relata que al saber que estaban a más de 1.700 metros de altura, “las tierras más altas debían ser destina-das para las cepas más finas”. Eran la coor-denada perfecta para lograr vinos únicos. Después llegaron más bodegueros y la cultura del vino se enraizó para siempre en Salta. Allí encontraron la altura óptima para los viñedos, terrenos con las pen-dientes soñadas, y un suelo de piedras y arena mojado por el agua que bajaba de las montañas. Con la experiencia de trabajar en los pri-meros viñedos de altura, los viñateros pudieron asegurar que anualmente 350 días de sol maduran los racimos. Y obser-varon la gran amplitud térmica de esa comarca, que en los días de verano se eleva a 38 grados centígrados y desciende a 12 durante la noche.

El circuito

A la vera del caminoEl principal centro productivo vitivinícola de Salta se sitúa en Cafayate. Allí madura la cepa del torrontés, un vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutados y junto al malbec son los cepa-jes insignia de la Argentina. Las bodegas de la zona ofrecen hotelería, gastronomía, degustaciones y diferentes actividades. Asimismo, de norte a sur, las regiones aparecen como poblados a un costado del camino, centros de atracción y de produc-ción que el visitante recorre con placer.Partimos del Valle de Lerma. Y seguimos hacia Chicoana. La Quebrada de Escoipe y la Cuesta del Obispo nos lleva hasta el Valle Calchaquí, que a los 2.280 metros de altura, muestra al pueblo de Cachi, junto a su nevado. En Cachi, tierra de los calchaquíes, están los viñedos que al igual que en Seclantás, producen vinos artesanales. Y después Molinos, pueblo del siglo XVII, donde además de vinos de altura y arte-sanales, está “Entre Ríos”, reserva de vicu-

ñas, las ruinas de El Churcal y el Hostal de Molinos, residencia del último gobernador español de Salta.Más adelante, Colomé, donde los viñedos maduran a 2.400 metros de altura, lugar donde se producen la variedad Cabernet-Malbec, y el vino frutado.Y la ruta sigue por Angastaco, San Carlos y Animaná, pueblo donde don Virgilio Plaza, en la “La Perseverancia”, planta la primera variedad francesa.Y finalmente Cafayate, rodeada de médanos de arena blanca, viñedos y bodegas, donde se participa en octubre de la Fiesta del Torrontés, que organiza la bodega La Banda.Y como en toda fiesta, las copas en alto, llenas, un brindis, un deseo, el ruido del cristal al chocar uno con otro, y el sorbo de torrontés que se lleva a la boca, se saborea suavemente en el paladar y se deja caer por la garganta en una sensación de éxtasis que sirve como corolario de una excursión sinigual. ⓢ

Page 75: Supertruck

7 3

Page 76: Supertruck

El espumante italiano por excelencia ahora en ArgentinaWine Supply trae a la Argentina Prosecco Canevari, el espumante ultra Premium típico de Italia y el mejor posicionado en todo el mundo.

7 4P L A C E R E S

La comercializadora de vinos premium, bebidas destiladas y productos de alta gama, trae por primera vez a la Argentina un prosecco de calidad ultra premium, producido por la

destilería Aldo Bottega, una de las más prestigiosas y reconocidas de Italia, con casi un siglo de trayectoria.

El prosecco es el típico vino espumante de Italia, que surge de una uva blanca cultivada en el norte de ese país, más específicamente en la región de Véneto y cuyas características predominantes son frescura, aroma, juventud.Su aspecto es amarrillo pajizo, brillante con burbuja fina y per-sistente. En su fase olfativa es afrutado, floral, con recuerdo de manzana golden y fruta exótica. Su gusto es fragante, fresco y equilibrado y su retrogusto tiene un marcado aroma frutal. Es recomendable beberlo a una temperatura de 6/7° C, en una copa flauta de cristal.El Prosecco Canevari es excelente como aperitivo, extraordinario para preparar cócteles como el Bellini y Rossini y, sobre todo, es ideal como vino de mesa: desde los entremeses hasta los primeros platos de todo tipo y los segundos platos de pescado que se sirven en la típica cocina italiana. La graduación alcohólica es de 11% y se lo puede conseguir en los mejores bares, hoteles y restaurantes de la ciudad de Buenos Aires en su refinada botella de 75 ml.

Cuando llego a Brasil en 2005, mercado donde ha logrado un importante posicionamiento, Canevari recibió el premio a mejor vino espumante del año.

ACERCA DE WINE SUPPLY

Wine Supply es una empresa de capitales nacionales dirigida por los hermanos Alex y Diego Atakán, quienes poseen amplia experiencia en la industria del vino, las bebidas destiladas y provienen del negocio del retail de productos importados de alta gama. Con más de 600 clientes, entre los cuales se encuentran los principales hoteles de lujo de nuestro país, restaurantes de categoría y vinotecas de alta gama, Wine Supply cuenta hoy con 800 puntos de venta distribuidos en todo el país y maneja más de 40 productos premium de las bodegas más selectas del país como Carmelo Patti, José Luis Mounier y Finca El Origen. Wine Supply incorpora este año al mer-cado local 4 nuevas marcas de bebidas espirituosas inéditas en la Argentina: Tequila Patrón; Ultimat Vodka; Alexander Grappa, Aldo Bottega Grappa y Processo Canevari. ⓢ

Page 77: Supertruck

7 5

PROSECCO CANEVARI ES UN RECONOCIDO

“ESPUMANTE” ITALIANO PERTENECIENTE A UNA

DE LAS MÁS PRESTIGIOSAS Y RECONOCIDAS

FAMILIAS DE CONEGLIANO, TREVISO. DESDE

HACE SIGLOS LA FAMILIA CANEVARI REALIZA

SU TRADICIONAL COSECHA, LA CUAL SE

CARACTERIZA POR SER TEMPRANA Y POR SER

ELABORADA CON 100% UVAS PROSECCO

SELECCIONADAS Y DE ALTA CALIDA. EN

EL PROCESO PRODUCTIVO, EL VINO ES

FERMENTADO DOS VECES EN BARRICA Y

RECIÉN LUEGO, SE LE DA EL TRATO DE UN

ESPUMANTE CON EL MÉTODO CHARMAT.

EL PROSECCO CANEVARI RESULTA UNA

EXCELENTE OPCIÓN YA SEA COMO APERITIVO

O PARA CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA.

FICHA TECNICA

VARIEDAD: PROSECCO

ORIGEN: CONEGLIANO ITALIA

ALCOHÓL: 11% VOL.

NOTA DE CATAAl ser cosechado tempranamente, el color del

espumante resulta amarillo claro con reflejos

verdosos. Lo cual genera un aroma frutado y

floral con toques de manzana, dando como

resultado un aroma único y exótico. En boca, se

denota la frescura equilibrada con finas burbujas,

dejando bien marcado el típico retrogusto

característico del Prosecco.

Page 78: Supertruck

N O V E D A D E S 7 6

En esta oportunidad, junto al campo en Expoactiva y acompañando a la industria Forestal con el lanzamiento del nuevo P 410 destinado exclusivamente para este segmento.

Scania reafirma su presencia en Uruguay

Scania Argentina estará presente en la 17ª edición de la feria uruguaya Expoactiva 2012. Scania se presen-

tará junto con el concesionario uruguayo José María Duran, el cual acompaña a la marca desde hace 61 años. En el imponente stand de 800 m2, se expondrán las siguientes unidades modelo:Un R580 V8 LA4x2Un R380 LA 4x2Un G420 LA 4x2Un P340 LA 4x2El Semirremolque de publicidad con salón de exposición 2 Semi tolva cerealeras de Vulcano La 17ª edición de la feria Expoactiva, se rea-lizó del 14 al 17 de marzo en la Ruta 2, km 255 en el departamento de Soriano, Uruguay.Con el objetivo de ofrecer siempre más y mejores opciones a sus clientes, en las instalaciones del concesionario José María Duran en la ciudad de Fray Bentos la marca sueca presentó el P410, un nuevo camión forestal desarrollado especialmente para esta actividad.Junto con la fábrica de remolques VUL-CANO, de la localidad de Las Rosas en Santa Fe Argentina, y gracias a la utiliza-ción de aceros livianos de alta resistencia,

Scania y Vulcano han logrado en conjunto tractor – semirremolque, con una disminu-ción de la tara de unas 2 toneladas res-pecto a una unidad convencional, lo que permite aumentar la carga neta hasta un 10 % con la consiguiente disminución del costo del flete. También como manera de evitar sobrecargas en los ejes, los camio-nes y remolques poseen un sistema que permite visualizar desde el tablero del camión el peso de cada uno de los ejes a medida que se van cargando. Esto es de mucha importancia ya que permite al con-ductor aprovechar al máximo la capacidad de carga, sin descuidar la reglamentación vial. Por este motivo, tanto el camión como los remolques poseen suspensión neumá-tica integral, la cual es menos agresiva sobre caminos y puentes que la clásica suspensión a elásticos. El objetivo básico del P410 es disminuir los costos de transporte, incrementar la seguridad y facilitar la labor de los con-ductores. A diferencia de los modelos anteriores, el nuevo camión posee impor-tantes cambios en la motorización, como motores de más potencia y utilización de cajas de cambio totalmente automatiza-

das. Además incluye elementos de segu-ridad como llantas de aluminio forjadas, frenos antibloqueo electrónicos, control de tracción y monitoreo satelital. Scania está siempre de la mano del medio ambiente es por esto busca la correcta armonización de las curvas de torque del motor, la caja automatizada y los diferen-ciales, con el fin de generar unidades míni-mas de consumo, lo que significa mayor rentabilidad y menos dióxido de carbono vertido a la atmósfera. Los camiones serán producidos en tres versiones, adecuadas para chasis con aco-plado corto, tractor con semirremolque o tractor de doble diferencial para bitrenes de 57 toneladas (recientemente aproba-dos para circulación en Uruguay). “Estamos muy orgullosos de continuar acompañando al mercado uruguayo en sus diferentes necesidades de transporte. Como siempre, Scania busca realizar equipos de excelencia que no sólo respondan a las necesidades de la industria sino que además cumplan con los recaudos necesarios para no perjudicar al medio ambiente”, afirmó Alejandro Pazos, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina. ⓢ

Page 79: Supertruck
Page 80: Supertruck

7 8

A partir del mes de abril Renault Argentina pre-senta el nuevo Sandero Stepway Rip Curl, un modelo ideal para jóvenes con espíritu aventu-rero. Esta nueva edición limitada, realizada en conjunto con Rip Curl, la consagrada marca de indumentaria surfer australiana, está destinada a los consumidores que quieren un hatchback con completo equipamiento, diseño atractivo y detalles diferenciadores.Con 1800 unidades para la venta, entre abril y julio de este año, Sandero Stepway Rip Curl

Sandero Stepway Rip Curl:Nueva serie limitada para los amantes del deporte

está pensado no sólo para las personas que practican surf, sino también para aquellos clientes con espíritu joven e inde-pendiente. Esta nueva serie limitada está disponible en cuatro colores: Blanco Gla-ciar (color exclusivo de lanzamiento), Rojo Fuego, Negro Nacré y Gris Estrella.Sandero Stepway Rip Curl mantiene el efi-ciente y probado motor K4M 1.6L 16v que eroga una potencia de 105cv y, a su vez, tam-bién tiene 3 años de garantía o 100.000km.

Nueva EcoSport: Ford devela la versión 2.0 en Brasil y presenta un modelo de producción en ChinaFord develó la versión de producción de su Nueva Ford EcoSport y anunció planes para producir el SUV compacto urbano de efi-ciente consumo de combustible en China, además de India, Tailan-dia y Sudamérica. El debut global de la SUV diseñada en Brasil en el Salón del Auto-móvil de China en Beijing, significa para los clientes de China que pronto podrán elegir una alternativa aspiracional al auto chico. La Ford EcoSport ofrece una postura confiada, una posición de manejo elevada y un carácter robusto junto con la agilidad, maniobrabilidad y eficiencia en el consumo característicos de los vehículos compac-tos. Es la perfecta combinación para uso en la ciudad y fuera de ella.En un diseño moderno aerodinámicamente perfeccionado para obte-ner un eficiente consumo de combustible, EcoSport cuenta con nume-rosas tecnologías, equipamientos y terminaciones de nivel superior ofreciendo a los clientes más de lo que ellos hubieran esperado.Con una variedad de opciones de motorización de avanzada, la EcoSport fue diseñada para ser un referente en eficiencia en el consumo de combustible. También ofrece el sistema de conecti-vidad Ford SYNC con control por voz, y muchos otros innovado-res equipamientos en su espacioso y confortable interior, el cual cuenta con un nivel de terminación superior, como así también brinda una destacada insonorización y refinamiento.“Nuestro equipo en Brasil recurrió a sus años de experiencia y trabajó con nuestros Centros de Desarrollo de Producto alrededor del mundo para hacer esta última generación de la EcoSport aún mejor y más

fuerte. Es un ejemplo de nuestra capacidad técnica e innovadora” comentó Marcos de Oliveira, Presidente de Ford Brasil y Mercosur.La EcoSport se une a la familia de vehículos globales chicos que alcanzará una capacidad de producción anual de 2 millones de unidades en 2015. “La nueva EcoSport ha sido diseñada y desarrollada específica-mente para atender a los clientes de los crecientes mercados de alto potencial de crecimiento utilizando la experiencia global de Ford en la ingeniería de SUV y reflejando nuestro compromiso por la calidad, el liderazgo en el ahorro de consumo de com-bustible, la seguridad y la tecnología inteligente” comentó Raj Nair, Vicepresidente de Desarrollo de Productos Global. “Esta-mos entregando productos innovadores como este para impulsar nuestro crecimiento global.”

Page 81: Supertruck
Page 82: Supertruck

8 0

Tal como viene sucediendo año tras año, Volvo Trucks & Buses Argentina dijo nuevamente presente en la gran exposición de la Industria Agropecuaria argentina. En un amplio y completo stand de 900 m2. Volvo Trucks & Buses presentó su línea de productos y las novedades de su postventa.

Volvo con gran presencia en Expoagro 2012

Del 7 al 9 de marzo tuvo lugar en Junín, Prov. De Buenos Aires, la sexta edición de Expoagro, la feria

considerada como una de las más impor-tantes del Agronegocio. En este marco, Volvo Trucks & Buses volvió a proponer un stand repleto de contenidos para satis-facer la atención y el interés de todos sus clientes y visitantes. Entre las unidades exhibidas (seis vehícu-los en total) se destacaron especialmente los ya reconocidos Volvo VM 260 4X2R y Volvo FM 4X2R, que atrajeron la aten-ción de los transportistas de cereal, tanto por su confort interior y funcionalidad a bordo, como por ser los vehículos más económicos de su clase.

Plan Vikingo y TecnologíaUn rol protagónico también tuvieron las diferentes opciones de productos de Postventa y Soluciones Financieras presentadas por Volvo Trucks, con el objetivo de tornar su oferta más accesible y rentable. Una mención especial para el Plan Vikingo que fue comunicado en forma diferenciada y obtuvo un interés y una aceptación a la altura de su oferta. Asimismo, no menos destacada resultó la exhibición del eficiente motor Volvo de 11 litros -el más moderno de su clase en el mercado- y la siempre novedosa e innovadora caja de transmisión Volvo I-Shift: la caja automatizada que hoy en día equipa prácticamente el 100% de la línea pesada Volvo.

El mismo ímpetu a través de los años“Después de haber cumplido 10 años de operaciones en Argentina quisimos dejar un mensaje contundente a nuestros clien-tes y transportistas: que Volvo sigue desa-

rrollando su plataforma de productos y servicios pensando en el futuro y en la productividad, tan necesaria para que que el país siga creciendo. En ese sentido nuestra oferta está claramente orientada a quienes desean competir por el liderazgo en sus segmentos de transporte; porque nuestras soluciones poseen los atributos necesarios”, afirmó Ignacio Vidal, Gerente de Postventa de Volvo Trucks and Buses Argnetina, presente en la feria.Además de exponer toda su oferta de pro-ductos y servicios Volvo Trucks & Buses Argentina aprovechó para realizar diver-sos sorteos, y brindar a los visitantes con una prueba en sus exclusivo simulador de dirección segura.

Para mayor información en Argentina, sírvase entrar en contacto con Gustavo Alberto Cejas, Gte. Marketing & Comuni-caciones, Volvo Trucks & Buses Argentina,Teléfonos +54 (3327) 415667 ó 415619, Correo electrónico [email protected] requisitar materiales sobre los varios productos y fábricas del Grupo Volvo visite el sitio http://www.thenewsmarket.com/volvogroupUd. podrá obtener informaciónes gráficas en el formato de archivos MPEG2, o tam-bién solicitarlos en Beta cassette. La regis-tración y la solicitación de dichos materiales es gratuita para medios de comunicación.

Volvo Trucks y Volvo Bus son proveedores globales líderes de soluciones de trans-porte para uso comercial. Ambas compa-ñías ofrecen líneas completas de camiones y ómnibus semi-pesados y pesados, con-tando con una extensa red de concesiona-rios con más de 3.000 centros de atención, en más de 130 países.

Volvo Trucks y Volvo Bus son empresas del Grupo AB Volvo, líder mundial en la fabricación de camiones, ómnibus, equi-pos para construcción, motores y transmi-siones para palicaciones navales e indus-triales, además de componentes y servi-cios para la industria aeroespaciales. El grupo AB Volvo también provee una completa línea de servicios financieros. ⓢ

Page 83: Supertruck
Page 84: Supertruck