superficie sembrada para chÍcharo seco...

10
SUPERFICIE SEMBRADA PARA CHÍCHARO SECO EN EL CICLO AGRÍCOLA OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD AGS BC BCS CAM CHIH COAH COL D F DGO GRO JAL MOR NAY N L Q ROO SIN TAB TAM YUC ZAC MICH SLP CHIS SON TLAX MÉX GTO ORO OAX VER HGO FUE Fuente: HECTAREAS INEGl, VII Censo Agrícola-Ganadero,1991 INEGI. Cultivos anuales de México : VII Censo Agropecuario. 1997

Upload: vandung

Post on 01-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUPERFICIE SEMBRADA PARA CHÍCHARO SECO EN EL CICLO AGRÍCOLA

OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD

AGS

BC

BCS

CAM

CHIH

COAH

COL

D F

DGO

GRO

JAL

MOR

NAY

N L

Q ROO

SIN

TAB

TAM

YUC

ZAC

MICH

SLP

CHIS

SON

TLAX

MÉX

GTO

ORO

OAX

VER

HGO

FUE

Fuente: HECTAREAS INEGl, VII Censo Agrícola-Ganadero,1991

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

ENTIDAD

PRODUCCION DE CHICHARO SECO EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991

POR ENTIDAD FEDERATIVA

AGS

BC

BCS

CAM

CHIH

COAH

COL

DGO

GRO

JAL

MOR

NAY

N L

Q ROO

SIN

TAB

TAM

YUC

ZAC

MICH

SLP

D F

SON

CHIS

GTO

ORO

OAX

MÉX

VER

TLAX

HGO

RUE

0 500

Fuente:iNEGi. VII Censo Agrícola-Gai adero,1991

132

5

a

í

1,000

TONELADAS

1,500 2,000

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA PARA CHÍCHARO SECO

En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada para

chícharo seco fue de 6 371 ha. Las entidades que presentaron

superficie sembrada con este cultivo fueron trece, destacando entre

ellas: Puebla con 3 224 ha e Hidalgo con 1 161 ha. Las superficies

anteriores representan en su conjunto 69 % de la superficie

sembrada con este fin en el país. Las once entidades restantes que

lo sembraron aportaron una superficie de 1 986 hectáreas.

La superficie nacional sembrada para chícharo seco

correspondiente a cada ciclo agrícola, así como su porcentaje con

respecto a la superficie nacional sembrada con cultivos anuales, fue

de 5 884 ha (0.045%) para primavera-verano y de 487 ha (0.012%)

para otoño-inviemo.

La entidad que presentó la superficie sembrada más alta en ambos

ciclos, prima vera-verano y otoño-inviemo, fue Puebla con 2 996 ha en el

primer ciclo y 228 ha en el segundo ciclo.

PRODUCCIÓN DE CHÍCHARO SECO

La producción nacional de chícharo seco, en el año agrícola de

referencia, fue de 2 836 ton. Trece entidades reportaron producción de

chícharo seco, debido a que así lo comercializan, para semilla u otros

usos, de éstas sobresalieron cuatro como las principales productoras

con una aportación equivalente a 96% de la producción nacional de esta

leguminosa, siendo las siguientes: Puebla con 66%, Hidalgo con 14%,

Tlaxcala 9% y Veracruz con 7%. Las nueve entidades restantes aportaron

4% de la producción total del país.

Es importante señalar que es posible obtener la equivalencia de la

producción de chícharo seco a chícharo verde, multiplicando por un

factor de conversión (1.200) la primera.

Los rendimientos promedio nacionales, en ton/ha, fueron de 0.586

en el ciclo primavera-verano y de 0.532 en el ciclo otoño-invierno.

De las principales entidades productoras, las que obtuvieron los

más altos rendimientos promedio en el ciclo primavera-verano y las

que los registraron en el ciclo otoño-invierno, en ton/ha fueron:

ENTIDAD CICLO P-V ENTIDAD CICLO O-l

Puebla 0.810 Veracruz 0.878

Hidalgo 0.717 Puebla 0.707

133

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

CHILACAYOTE (Cucúrbita fie/folia Bouch)

FAMILIA: CUCURBITÁCEAS

Los frutos maduros de Cucúrbita ficifolia se utilizan principalmente

en la elaboración de dulces (fruta cristalizada).

Los frutos tiernos se consumen a manera de verdura, pero no es el

uso más frecuente. No obstante que los frutos de esta familia están

constituidos en un 90% de agua, la pulpa es rica en minerales y

vitaminas. Se usan también en medicina tradicional.

Es importante señalar que por su manejo se le considera como un

cultivo anual, pero si la planta permanece en el terreno después de la

cosecha, y bajo ciertas condiciones ambientales, su comportamiento

es perenne. Por esta razón se diferencia de las otras cuatro especies

más comunes del género: Cucúrbita pepo, C. moschata, C. mixta y

C. maxima.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Planta herbácea de tallos largos y vigorosos, con 5 surcos

longitudinales, están cubiertos de pelos espinudos como el follaje.

Las hojas son acorazonadas, divididas en varios lóbulos redondos o

profundos, de bordes finamente aserrados. Las flores son unisexuales

monoicas, presentan la corola de color amarillo pálido, tienen los

estambres cortos y gruesos y los pistilos con estigmas cortos,

amarillentos y lisos. El pedúnculo del fruto, al igual que los tallos, tiene

5 lados o surcos, algo expandidos en la base. El fruto es elipsoidal o

globoso, y no presenta mucha variabilidad de forma como las especies

anteriores; el color externo es blanco o amarillento, con manchas

longitudinales verdes e irregulares; la cásea ra es dura y permite

almacenar los frutos por meses; el interior o pulpa no es amarilla

como en las especies anteriores sino blanca y transparente; las

semillas son planas, blancas o negras, tienen el margen liso y del

mismo color que la parte central.

REGIONALISMOS:

Chiquelayote (Chis); Pachayota (Gro).

135

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

AÑO AGRÍCOLA 1990-1991

UNIDADES DE PRIMAVERA-VERANO OTOÑO-INVIERNO

CHILACAYOTE PRODUCCIÓN UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA

(HA) (HA) (TON)

UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA

(HA) (HA) (TON)

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

AGUASCALIENTES

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPAS

CHIHUAHUA

DISTRITO FEDERAL

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALGO

JALISCO

MÉXICO

MICHOACÁN

MORELOS

NAYARIT

NUEVO LEÓN

OAXACA

PUEBLA

QUERÉTARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSÍ

SINALOA

SONORA

TABASCO

TAMAULIPAS

TLAXCALA

VERACRUZ

YUCATÁN

ZACATECAS

1 518 1 439 2 064.869 1 747.242 2 361.636

371

102

9

12

6

4

111

107

162

573

21

33

366

99

9

11

6

4

111

102

109

572

15

28

503.348

48.593

19.200

26.501

4.000

11.400

16.000

72.095

357.323

77.400

884.477

15.180

3.500

0.500

2.500

22.852

396.272

41.474

12.700

18.001

1.000

1.400

11.330

48.895

283.723

68.700

826.965

14.930

2.500

0.500

0.500

18.352

299.688

46.507

2.510

101.338

1.000

0.240

0.285

150.638

460.434

574.310

702.268

6.221

0.650

0.150

0.750

14.647

125 133.490

12

2

21

57

6

6

12.000

2.587

9.500

0.999

61.000

29.350

7.500

5.800

1.000

3.754

98.813

7.250

2.559

8.500

0.500

38.000

27.450

5.500

5.800

1.000

2.254

961.931

4.670

13.382

301.000

1.000

90.357

529.360

3 232

15.660

1.500

1.770

FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991

136 INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON CHILACAYOTE EN EL CICLO AGRÍCOLA

PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

600 800 1,000

HECTÁREAS VII Censo

200 400

Agrícola-Ganadero,1991

ENTIDAD

Fuente: INEGI.

AGS

BC

BCS

CAM

CHIH

COAH

COL

NAY

N L

Q ROO

SIN

SON

TAB

TLAX

YUC

ZAC

SLP

TAM

ORO

GRO

HGO

PUE

JAL

DGO

VER

GTO

D F

MÉX

MOR

MICH

CHIS

OAX

137

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON CHILACAYOTE EN EL CICLO AGRÍCOLA

OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero,1991 HECTAREAS

138

ENTIDAD

AGS

BC

BCS

CAM

CHIH

COAH

COL

DGO

GRO

HGO

JAL

NAY

N L

ORO

Q ROO

SLP

SIN

SON

TAB

TLAX

YUC

ZAC

MÉX

TAM

D F

VER

FUE

OAX

GTO

CHIS

MOR

MICH

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

ENTIDAD

PRODUCCION DE CHILACAYOTE EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991

POR ENTIDAD FEDERATIVA

AGS

BC

BCS

CAM

CHIH

COAH

COL

NAY

N L

Q ROO

SIN

SON

TAB

TLAX

YUC

ZAC

SLP

HGO

JAL

ORO

GRO

TAM

DGO

VER

FUE

D F

MÉX

CHIS

GTO

MICH

OAX

MOR

TL

3

a

í

0 200

Fuente: INEGI, VII CensoAgrícola-Ganadero,1991

400 600

TONELADAS

800 1,000 1,200

139

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON CHILACAYOTE

En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con

chilacayote fue de 2 198 ha, siendo dieciséis las entidades que

presentaron este cultivo, destacando por su participación: Oaxaca

con 892 ha, y Michoacán con 418 ha. Las superficies anteriores

representan en su conjunto 60% de la superficie sembrada con este

cultivo Las catorce entidades restantes conjuntaban una superficie

de 888 ha sembrada con chilacayote

La superficie nacional sembrada con chilacayote correspondiente

a cada ciclo agrícola, así como su porcentaje con respecto a la

superficie nacional sembrada con cultivos anuales, fue de 2 065 ha

(0 016%) para primavera-verano y de 133 ha (0.003%) para otoño-

invierno.

Tres fueron las entidades que presentaron las superficies

sembradas más altas en el ciclo primavera-verano: Oaxaca con 884 ha,

Chiapas con 503 ha y Michoacán con 357 ha\ en otoño-invierno fue

Michoacán con 61 hectáreas.

PRODUCCIÓN DE CHILACAYOTE

La producción nacional de chilacayote, en el año agrícola de referencia,

fue de 3 323 ton. Dieciséis entidades produjeron chilacayote, de las

que destacaron cinco por los altos volúmenes de producción con

una participación equivalente a 92% de la producción de esta

cucurbitácea en el país, éstas principales productoras fueron: Morelos

con 33%, Oaxaca con 21%, Michoacán con 17%, Guanajuato con

12% y Chiapas con 9%. Las once entidades restantes aportaron 8%

de la producción total del país.

Los rendimientos promedio nacionales, en ton/ha, fueron de 1.352

en el ciclo primavera-verano y de 9 735 en el ciclo otoño-invierno.

140

De las entidades con una producción anual mayor a las 100 ton, las

que obtuvieron los rendimientos promedio más altos en el ciclo

primavera-verano y las que lo hicieron en el ciclo otoño-invierno, en

ton/ha fueron:

ENTIDAD

Morelos

Guanajuato

México

Michoacán

CICLO P-V

8.360

5.630

3.081

1.623

ENTIDAD

Guanajuato

Morelos

CICLO O-l

35.412

19.284

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

CHILE (Capsicum annuum L.)

FAMILIA: SOLANÁCEAS

El chile es un cultivo hortícola de gran importancia económica, debido

a la gran diversidad de variedades cultivadas en México y por ser de

consumo popular.

Por otra parte, su amplia distribución y consumo lo hacen un

ingrediente indispensable de la cocina mexicana; se consume en

estado fresco, seco o en conserva a manera de condimento, como

componente básico de diversos guisos y salsas. Además de sus

cualidades nutritivas se le atribuyen propiedades medicinales.

Entre algunas variedades de chiles picantes conocidas en México

están: "serrano", "guajillo", "ancho", "cascabel" y "pasilla".

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

La clasificación de esta planta cultivada es difícil por el gran número

de variedades existentes y la falta de características definidas, por la

constante hibridación. Actualmente se admite que se cultivan 5

especies: Capsicum annuum, C. chinensis, C. frutescens, C. pendulum y

C. pubescens. La especie más variable del género es C. annuum y

es la más ampliamente cultivada; en México se conocen más de 100

variedades, dulces y picantes. De manera general, son plantas

herbáceas o arbustivas de tronco leñoso y ramificación dicotómica.

Las hojas son alternas, lisas y brillantes, excepto en C. pubescens

que son rugosas y pubescentes. Las inflorescencias aparecen en

las axilas de hojas y ramillas, pueden ser solitarias o en grupos,

pendientes o erectas, la longitud y posición del pedúnculo también

varían dentro de una misma especie. El cáliz de 5 sépalos permanece

adherido al fruto. La corola en forma de copa se abre en cinco o siete

pétalos; el color de la corola permite reconocer ciertas especies, puede

ser blanca, amarillenta o purpúrea. Los frutos son bayas, pueden

variar mucho en su longitud, desde 1 a 30 cm, normalmente con dos

celdas, hasta con cinco en los pimientos, que contienen numerosas

semillas; los pedicelos son cortos o largos, erectos o pendientes.

Los chiles presentan toda la gama de colores característica del género.

REGIONALISMOS:

Chile Verde: Chilaca (Chis, Chih, Dgo, Gto, Mich, SLP); Chilchote

(Ver); Picante (Cam, Chis, Chih, DF, Gro, Hgo, Oax, Pue, Q Roo,

Tab, Ver); Tornachile (Dgo); Xcatic (Q Roo, Yuc).

Chile seco: Chiltepe (Oax), Chiltepin (Hgo, Pue, Son, Ver); Chile tepin

(Ver).

141

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997